Pulmon espirograma

5
Pulmón : Espirometría Alumno: Balbuena Carrillo, Juan Osvaldo FISIOLOGÍA MÉDICA ASESOR: Dr. Luis Alberto García González GPO IV- 3

Transcript of Pulmon espirograma

Page 1: Pulmon   espirograma

Pulmón : Espirometría

Alumno:Balbuena Carrillo, Juan Osvaldo

FISIOLOGÍA MÉDICA

ASESOR: Dr. Luis Alberto García González

GPOIV-3

Page 2: Pulmon   espirograma

¿Qué es la espirometría?Es una técnica mediante la cual se puede evaluar en clínica la función pulmonar, utilizando

el aparato llamado espirómetro.

Este procedimiento, el sujeto inspira por un sistema cerrado en el cual el aire es atrapado dentro de una campana de plástico ligera que flota en agua. La campana se mueve hacia arriba cuando el sujeto exhala, y se mueve hacia abajo cuando inhala. Aunque hoy en día hay espirómetros electrónicos.

Page 3: Pulmon   espirograma

El resultado del espirómetro es el espirograma, que es un trazo y registro de la respiración del paciente

Inspiración tranquila

Espiración tranquila

Inspiración forzada

Espiración forzada

Page 4: Pulmon   espirograma

Término Valor normal en

espirimetría

Definición Tipo de ventilación/ respiración

Músculos que intervienen

VOLUMENES PULMONARES

Los 4 componentes de la capacidad pulmonar total que no se superponen

- Volumen de ventilación pulmonar

500mL Volumen de gas inspirado o espirado en un ciclo respiratorio no forzado

Inspiración y Espiración tranquila

Diafragma, intercostales externos y paraesternales (contraídos y relajados)

-Volumen de reserva inspiratoria

3000 mL Volumen máximo de gas que puede inspirarse durante la respiración forzada (además del volumen de ventilación pulmonar)

Inspiración forzada

Escalenos, pectoral menor y esternocleidomastoideo (contracción)

- Volumen de reserva espiratoria

1200 mL Volumen máximo que puede espirarse en una ventilación forzada (además del volumen de ventilación pulmonar)

Espiración forzada

Músculos abdominales y músculos intercostales internos

- Volumen residual

1200 mL Volumen de gas que permanece en los pulmones tras una espiración máxima

Al final de espiración forzada

Volúmenes pulmonares

Page 5: Pulmon   espirograma

La espirometría es útil para el diagnóstico de enfermedades pulmonares, y con base a las pruebas de la función de los pulmones, estos trastornos pueden clasificarse como: restrictivos u obstructivos.Los restrictivos: el tejido

pulmonar está dañado, y la exhalación forzada es normal.

Los obstructivos: solo hay obstrucción de vías respiratorias

sin daño a tejido pulmonar.

EJEMPLOS:- ASMA (obstructivo)

- ENFISEMA PULMONAR (restrictivo)- EPOC (obtructivo)

- FIBROSIS PULMONAR (restrictivo)