Publicado en InfoAserca - Gob · LOS DE ABAJO Sería bueno que, por sí o por no, te escondieras,...

10
24 Bicentenario Independencia Centenario Revolución Palabras de Madero Sin embargo, recapacitando sobre nuestro pasado, releyendo nuestra historia, encontramos episodios tan sorprendentes, acciones tan heroicas, mexicanos tan grandes, tan magnánimos que han aparecido en nuestro suelo nacional con tanta oportunidad para salvar á la Patria que nos ha parecido percibir la mano de la Providencia que nos guía hacia nuestros grandes destinos. Toda nuestra historia tiene cierto sello de grandeza que impresiona, y ese sello no deja de tenerlo… Fuente: La sucesión presidencial de 1910, Francisco I. Madero. Publicado en InfoAserca

Transcript of Publicado en InfoAserca - Gob · LOS DE ABAJO Sería bueno que, por sí o por no, te escondieras,...

Page 1: Publicado en InfoAserca - Gob · LOS DE ABAJO Sería bueno que, por sí o por no, te escondieras, Demetrio. El hombre, sin alterarse, acabó de comer; se acercó a un cántaro y,

24Bicentenario Independencia Centenario Revolución

Palabras de Madero

Sin embargo, recapacitando sobre nuestro pasado, releyendo nuestra historia, encontramos episodios tan sorprendentes, acciones tan heroicas, mexicanos tan grandes, tan magnánimos que han aparecido en nuestro suelo nacional con tanta oportunidad para salvar á la Patria que nos ha parecido percibir la mano de la Providencia que nos guía hacia nuestros grandes destinos.Toda nuestra historia tiene cierto sello de grandeza que impresiona, y ese sello no deja de tenerlo…

Fuente: La sucesión presidencial de 1910, Francisco I. Madero.Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 2: Publicado en InfoAserca - Gob · LOS DE ABAJO Sería bueno que, por sí o por no, te escondieras, Demetrio. El hombre, sin alterarse, acabó de comer; se acercó a un cántaro y,

…Y se hizo la luz

“La historia del alumbrado se fue ampliando cuando, a la luz que proporcionaban el ocote, las velas, los faroles de aceite y las lámparas de gas, se sumaron, en 1881, los focos eléctricos. Con ello, la Ciudad de México tuvo una verdadera gama de sistemas de iluminación en la cual era posible identificar claramente el tipo de alumbrado con una etapa de nuestra historia: la Colonia (velas, ocote), la Independencia (aceite o trementina) y el México moderno y progresista (gas y electricidad)…

Resulto significativo, en este proceso, el ensayo realizado el 16 de septiembre de 1181, cuando doce robustas y elevadas columnas de madera, con focos eléctricos, iluminaron desde la primera calle de San Francisco, hasta más allá de la estatua ecuestre [se refiere a las actuales calles de Madero y Juárez en su intersección con la avenida Paseo de la Reforma, donde se encontraba la estatua de Carlos IV…

25Bicentenario Independencia Centenario RevoluciónPubli

cado

en

Info

Aser

ca

Page 3: Publicado en InfoAserca - Gob · LOS DE ABAJO Sería bueno que, por sí o por no, te escondieras, Demetrio. El hombre, sin alterarse, acabó de comer; se acercó a un cántaro y,

26Bicentenario Independencia Centenario RevoluciónPubli

cado

en

Info

Aser

ca

Page 4: Publicado en InfoAserca - Gob · LOS DE ABAJO Sería bueno que, por sí o por no, te escondieras, Demetrio. El hombre, sin alterarse, acabó de comer; se acercó a un cántaro y,

27Bicentenario Independencia Centenario Revolución

En 1896… [una empresa alemana] obtuvo la concesión para proveer de electricidad a la Ciudad de México; el servicio tendría un costo de 3.5 millones de pesos. En este caso, se advertía que la energía no sería sólo para el alumbrado público, sino que podría también utilizarse para iluminar casas y para emplearse en la industria, lo que implicaba una revolución en la forma citadina de vivir y de trabajar…

La capital sufriría una metamorfosis completa; en primer lugar por lo que implicaba ver a más de cien hombres trabajando en las calles, abriendo hoyos con máquinas desconocidas, uniendo cientos y cientos de cables… En segundo lugar por lo que implicaría tener una ciudad mejor iluminada, una urbe que ahora sí podría presumir de culta…

…El Mundo Ilustrado [periódico del siglo XIX] se refirió así al nuevo adorno de la capital: “la luz, aperlada, suave a la vez que intensa no ofende a la vista, tiene una fijeza completa y un gran poder lumínico y nada más que vistoso que las filas interminables de globos opalinos a lo largo de nuestras avenidas y suspendidos como aerostáticos en el espacio”… el 25 de marzo [de 1899]… la capital quedó iluminada con luz eléctrica [el periódico El Imparcial señaló]: “El alumbrado no sólo abarca la ciudad, en toda su extensión, aun en los barrios más apartados, sino también en varias colonias y las calzadas de la Viga y de la Villa…

Con ese espíritu el Mundo Ilustrado escribió: “Ya no clamaremos como Goethe: Luz más luz… ya México está alumbrado y ha dado uno de los pasos más importantes de progreso en el sentido de bienestar público.”

Fuente: Candil de la calle Oscuridad de su casa.La iluminación en la Ciudad de México durante el porfiriato. Lilian Briseño.Pu

blica

do e

n In

foAs

erca

Page 5: Publicado en InfoAserca - Gob · LOS DE ABAJO Sería bueno que, por sí o por no, te escondieras, Demetrio. El hombre, sin alterarse, acabó de comer; se acercó a un cántaro y,

28Bicentenario Independencia Centenario Revolución

LOS DE ABAJO

Sería bueno que, por sí o por no, te escondieras, Demetrio. El hombre, sin alterarse, acabó de comer; se acercó a un cántaro y, levantándolo a dos manos, bebió agua a borbotones. Luego se puso de pie.

Tu rifle está debajo del petate –pronunció ella en voz muy baja. El cuartito se alumbraba por una mecha se sebo. En un rincón descansaban un yugo, un arado, un otate y otros aperos de labranza. Del techo pendían cuerdas sosteniendo un viejo molde de adobes, que servía de cama, y sobre mantas y desteñidas hilachas dormía un niño.

Demetrio ciñó la cartuchera a su cintura y levantó el fusil. Alto, robusto, de faz bermeja, sin pelo de barba, vestía camisa y calzón de manta, ancho sombrero de soyate y huaraches. Salió paso a paso, desapareciendo en la oscuridad impenetrable de la noche.

Fuente: Los de abajo, Mariano Azuela.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 6: Publicado en InfoAserca - Gob · LOS DE ABAJO Sería bueno que, por sí o por no, te escondieras, Demetrio. El hombre, sin alterarse, acabó de comer; se acercó a un cántaro y,

29Bicentenario Independencia Centenario RevoluciónPubli

cado

en

Info

Aser

ca

Page 7: Publicado en InfoAserca - Gob · LOS DE ABAJO Sería bueno que, por sí o por no, te escondieras, Demetrio. El hombre, sin alterarse, acabó de comer; se acercó a un cántaro y,

30Bicentenario Independencia Centenario RevoluciónPubli

cado

en

Info

Aser

ca

Page 8: Publicado en InfoAserca - Gob · LOS DE ABAJO Sería bueno que, por sí o por no, te escondieras, Demetrio. El hombre, sin alterarse, acabó de comer; se acercó a un cántaro y,

31Bicentenario Independencia Centenario Revolución

Zapata y las mujeres

Junto a las grandes tropas de Francisco Villa, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, más de mil novecientos líderes lucharon en bandas rebeldes. Las soldaderas pululan en las fotografías. Multitud anónima, comparsas, al parecer telón de fondo, sólo hacen bulto, pero sin ellas los soldados no hubieran comido ni dormido ni peleado…

…Zapata en cambio jamás las humilló [a las mujeres], como lo consigna John Womack en su libro Zapata y la Revolución Mexicana:

En puente de Ixtla, Morelos, las viudas, las esposas, las hijas y las hermanas de los rebeldes formaron su propio batallón y se rebelaron para vengar a los muertos. Al mando de una fornida extortillera llamada la China, hicieron salvajes incursiones por el distrito de Tetecala; vestidas con harapos, otras con delicadas ropas robadas, con medias de seda y vestidos del mismo material, huaraches, sombreros de petate y cananas, estas mujeres se convirtieron en el terror de la región. Hasta De la O trataba a la China con respeto.

Fuente: Las soldaderas, Elena Poniatowska.

Las mujeres en la Revolución

Nacha Cisneros

Junto a Chihuahua, en X estación, un gran campamento villista. Todo está quieto y Nacha llora. Estaba enamorada de un muchacho coronel, de apellido Gallardo, de Durango. Ella era coronela y usaba pistola y tenía trenzas. Había estado llorando al recibir consejos de una soldadera vieja. Se puso en su tienda a limpiar su pistola, estaba muy entretenida cuando se le salió un tiro.

En otra tienda estaba sentado Gallardo junto a una mesa, platicaba con una mujer; el balazo que se ole salió a Nacha en su tienda lo recibió Gallardo en la cabeza y cayó muerto.

-Han matado a Gallardo, mi General.Villa dijo despavorido:

-Fusílenlo.-Fue una mujer, general.-Fusílenla.-Nacha Cisneros.-Fusílenla.

Lloró al amado, se puso los brazos sobre la cara, se ole quedaron las trenzas colgando y recibió la descarga. Hacía una bella figura, imborrable para todos los que vieron el fusilamiento. Hoy existe un hormiguero en donde dicen que está enterrada.

Fuente: Cartucho, Nellie Campobello.Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 9: Publicado en InfoAserca - Gob · LOS DE ABAJO Sería bueno que, por sí o por no, te escondieras, Demetrio. El hombre, sin alterarse, acabó de comer; se acercó a un cántaro y,

32Bicentenario Independencia Centenario Revolución

La película de la Revolución

Mediaban las labores de la Convención, cuando se presentó en Aguascalientes uno de los fotógrafos oficiales del constitucionalismo. ¿Fue Abitia en persona? ¿Fue alguno de sus ayudantes o de sus émulos? Haya sido quien fuere, el fotógrafo venía –y esto es lo importante- a mostrar a los señores miembros de la asamblea la película de las gestas revolucionarias tomada sobre su propio campo. Su misión, pues, más que de artista, era de político, y de político sagaz, de político constructivo. Porque nada en verdad tan oportuno en aquella hora del llamamiento a la concordia como hacer que los jefes de los grupos disidentes se vieran de nuevo, así fuese solo en la pantalla, batallando juntos por la empresa guerrera y política de que ya eran constancia documental las escenas grabadas en la cinta de celuloide.

La noche que se exhibió la película revolucionaria… Como buen público revolucionario y de propensiones circunstanciales, aquel se comportaba harto extraordinariamente. Hubo primero, mientras la luz permaneció encendida, diálogos entre convencionistas que se hablaban a voz en cuello de un extremo a otro del teatro. Llegaban las palabras hasta nuestro escondite, subrayadas a veces por la risa de unos grupos o por la rechifla de otros. Parecían, por el espíritu, ya no por el timbre de voz, parloteo de muchachos escapados de pronto al rigor de la escuela…

Luego, al apagarse las lámparas el barullo creció: sonaban cuchufletas en voz fingida; respondían frases entre regocijadas y soeces; estallaban las risotadas; herían las oscuridad los gritos agudos, las carcajadas salvajes, los alaridos guturales del valle y la montaña. Las vistas fijas que a manera de prólogo se sucedieron en el cuadro de tela no acertaron a interesar a nadie: persistía el escándalo en el solaz de su curva ascendente. Pero de súbito todo cambio. Risas y gritos, pateo y silbidos se convirtieron en ovación estruendosa al dibujarse con letras de luz el título de la epopeya revolucionaria reducida a un programa de cine. Y entonces supe yo lo que es, a telón caído, el aplauso entusiasta de todo un teatro: saboreé, en la imaginación, la gloria de los grandes comediantes.

Una voz fuerte y ronca gritó estentórea:- ¡Viva la Revolución!- ¡Viva!

Y se hizo el silencio

No muy nueva ni muy buena, la máquina de proyección comunicó a la sala sus trepidaciones. En la pantalla vibraban algo las figuras humanas hechas de sombra y luz. Pero el ruido del aparato no importaba: ahora la atención libre del oído, vivía presa del ojo.

Fuente: El águila y la serpiente, Martín Luis Guzmán.

Publi

cado

en

Info

Aser

ca

Page 10: Publicado en InfoAserca - Gob · LOS DE ABAJO Sería bueno que, por sí o por no, te escondieras, Demetrio. El hombre, sin alterarse, acabó de comer; se acercó a un cántaro y,

33Bicentenario Independencia Centenario RevoluciónPubli

cado

en

Info

Aser

ca