Psoriasis

download Psoriasis

If you can't read please download the document

description

Una presentación con la que busco abordar de la forma más breve posible, los conceptos actuales en fisiopatología, inmunología, genética, presentación clínica, y terapéutica tópica y sistémica de la psoriasis basados en la mejor información científica disponible.

Transcript of Psoriasis

  • 1. PSORIASIS JAVIER ENRIQUE PACHECO PATERNINA IX SEMESTRE PEDIATRIA DERMATOLOGA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Colombia 2 - 2013

2. PSORIASISEnfermedad inflamatoria crnica que se caracteriza por la proliferacinexagerada de queratinocitos como respuesta a la activacin del sistema inmune por medio de linfocitos T en regiones cutneas focales. 3. EPIDEMIOLOGA Es una enfermedad de distribucin mundial, con una prevalencia global que vara entre 0,6 y 6,5 %, con un promedio de 2 a 3 %, siendo mayor en los pases nrdicos y menor en los ecuatoriales.En los Estados Unidos, la prevalencia estimada es de 3.5%. La prevalencia de la psoriasis vara en las diferentes etnias y se describe que es menor en los afroamericanos y en algunos nativos de Suramrica. 4. Psoriasis psoriasis vulgar psoriasis en gotas (psoriasis guttata) psoriasis pustulosa y otras fomasLos datos epidemiolgicos del comportamiento de la enfermedad en Colombia son escasos, aunque se tienen reportes de las tres principales ciudades del pas. BogotMedellnCali 5. ETIOLOGA La etiologa de la psoriasis es desconocida; la informacin disponible sustenta el que setrate de una enfermedad inflamatoria auto-inmunitaria con una base gentica multifactorial.En su patognesis se conjugan:Factores genticosFactores ambientalesFactores InmunolgicosLos hallazgos actuales respaldan el papel de las clulas Th1 y Th17 en su patognesis. 6. Factores genticos Estudios en Gemelos Monocigticos muestran concordancia entre 35 70% Dicigticos, probabilidad de heredarla de 80 90% Alelos HLA HLA B13, HLA B57, HLA Cw6 Regiones de Susceptibilidad (PSORS) 10 regiones descritas: PSORS 1 10 PSORS 1: Cromosoma 6 (6p21) Mayor relacin con la psoriasis 35% de la base gentica de la enfermedad. CCHCR1 que codifica la protena 1, sobreexpresada en la psoriasis. CDSN que codifica la corneodesmosina, protena de unin de los queratinocitos. 7. Y, por otro lado, los polimorfismos de nucletido nico (Single Nucleotide Polymorphism, SNP) son variaciones de un solo nucletido que estn extensamente distribuidos en el genoma. 8. Factores ambientales Existen factores extrnsecos que actan desencadenantes de la susceptibilidad gentica:como Las infecciones bacterianas (Streptococcus spp.) y virales (influenza, HIV). El trauma externo (fenmeno de Koebner). El estrs desencadena la enfermedad por su accin sobre las hormonas. Sistema nervioso autnomo y el inmunitario. El consumo de alcohol y de cigarrillos. Medicamentos 9. Factores Inmunolgicos Por mucho tiempo se consider que la psoriasis era nicamente un trastorno de la piel caracterizado por una respuesta aberrante de queratinizacin; pero, en la actualidad, se considera que es fundamental el papel del sistema inmunolgico en su patognesis y persistencia.Activacin persistente del sistema inmunitarioDesde 1970 se describi que la activacin del sistema inmunitario participa en lapatognesis de la psoriasis. 10. Entre las evidencias ms importantes se destacan:Incremento de las clulas dentrticasAparicin de numerosos clones de linfocitos TAccin de citocinas proinflamatoriasEficacia Teraputica de los medicamentos InmunomoduladoresReaccin de Inmunizacin 11. ASPECTOS CLINICOS E HISTOLOGICOS Laslesionesgruesas,tpicascircunscritas,son queppulas seyplacasdistribuyenconescamassimtricamenteplateadas encuerocabelludo, codos, rodillas y regin lumbo-sacra, principalmente. Otros sitios que se pueden afectar son las palmas, las plantas, los genitales y las uas. 12. FORMAS DE PRESENTACIN CLNICA1). PSORIASIS EN PLACA ( PSORIASIS VULGAR)2). PSORIASIS EN GOTAS3). PSORIASIS PUSTULOSA4). PSORIASIS ERITRODRMICA5). PSORIASIS INVERSA6). PSORIASIS UNGULAR7). OTRAS FORMAS 13. 1). PSORIASIS EN PLACA ( PSORIASIS VULGAR) Forma ms comn de la enfermedad, 80 a 90 % de los casos. Lesiones elevadas, usualmente de ms de 1 cm de dimetro, de base eritematosa, coronadas por una escama gruesa plateada seca. El aspecto plateado lo da la presencia de aire entre una y otra escama paraqueratsica en la capa crnea engrosada. 14. Aparicin de las lesiones nuevas como consecuencia de traumas menores. 15. Es el rea del cuerpo ms comnmente comprometida y puede ser la forma de presentacin de la enfermedad.Compromete las palmas, las plantas o ambas. Se presenta en el 17 % de los pacientes.Similitud con la dermatitis seborreica en localizacin y morfologa. Puede ocurrir de forma aislada o asociada a una psoriasis en placas. 16. 2). PSORIASIS EN GOTAS Ppulas eritemato-descamativas que tienen entre 0,5 y 1,5 cm de dimetro y estn coronadas por una escama usualmente delgada y plateada pero que puede ser menor de tipo pitiriasiforme. Ms frecuente en nios y se distribuye preferentemente en el tronco y es precedida en las dos terceras partes de los casos por una infeccin farngea producida por Streptococcus pyogenes. En nios se ha reportado como, varicela, rubola o rosola.asociadaconprecipitantesinfecciosos,tales 17. 3). PSORIASIS PUSTULOSA Menos del 5 % de los casos. Numerosas pstulas estriles sobre una base eritematosa con compromiso del estado general. La presencia de leucocitosis con neutrofilia, linfopenia y sensacin de ardor en la piel suele preceder la erupcin pustulosa. Puede presentarse compromiso mucoso o articular, lengua geogrfica, hipocalcemia e incluso eritrodermia. Se divide en: 18. 4). PSORIASIS ERITRODRMICA Tambin conocida como psoriasis exfoliativa. Se desarrolla en 1 a 2 % de los casos y representa el 20 % de las eritrodermias. Brotes agudos o subagudos de placas eritematosas, descamativas que comprometen el 70 % o ms de la superficie corporal (grave). Factores desencadenantes: Estrs emocional, alcoholismo, infecciones y algunos medicamentos como las sales de litio, los esteroides sistmicos, los antipaldicos y el alquitrn de hulla. 19. 5). PSORIASIS INVERSA (INVERTIDA) De las flexuras, genital, intertriginosa o de los pliegues. Poco frecuente, pero puede ser grave e invalidante. Placas rojas inflamadas, mnimamente descamativas en los pliegues axilar, inguinal, genital, piel intergltea y submamaria. 20. 6). PSORIASIS UNGULAR Es frecuente en los pacientes con psoriasis en placas, aunque tambin puede presentarse de forma aislada. Cuando se afecta la matriz de la ua, se desarrollan hoyuelos en la superficie, lneas de Beau, leuconiquia, eritema en la lnula y engrosamiento de la placa ungular. Compromiso del lecho de la ua produce eritema difuso o en gota de aceite, hiperqueratosis subungular con oniclisis y hemorragias en astilla. 21. 7). OTRAS FORMAS 22. TRATAMIENTO 23. Los esteroides tpicos son la base del tratamiento de la mayora de los pacientes con psoriasis, particularmente en aquellos con enfermedad leve a moderada.