Psicologia Del Deporte

9
Psicologia Del Deporte - Titanes Hicieron Historia El presente trabajo está basado en la observación, análisis e integración conceptual de la película Titanes hicieron historia para la materia Psicología del deporte. Creo importante realizar algunas consideraciones generales que podrán ambientar el contexto en que se desarrolla la historia y que servirán de introducción al trabajo. Corría el año 1971, el fútbol era lo más importante para los habitantes de Alexandria más que la Navidad! Era un período de crítica integración racial, con todas las resistencias que generan los cambios culturales y de creencias. El consejo escolar local decide crear una sola escuela para blancos y negros con el disgusto de los primeros, atentándose también el juego del fútbol estudiantil, sometido a una prueba de fuego. Para el histórico juego intercolegial, convocan a Herman Boone, entrenador negro que llega desde Carolina del Sur para ocupar el puesto de los T.C. Williams High Titans por encima de Bill Yoast. Bill está por entrar al salón de la fama luego de quince años de trabajo y una magnífica reputación. A pesar de ciertas diferencias iniciales, el objetivo de ambos será aunar fuerzas para ganar, representando el espíritu del colegio. El desafío era sin duda muy grande! Debían convertir a un grupo de jóvenes desconfiados, desorientados y sin cohesión en un equipo Campeón, logrando además que una sociedad dividida por prejuicios e intolerancia superarán las mismas para acompañarlos..

Transcript of Psicologia Del Deporte

Page 1: Psicologia Del Deporte

Psicologia Del Deporte - Titanes Hicieron Historia

El presente trabajo está basado en la observación, análisis e integración

conceptual de la película Titanes hicieron historia para la materia Psicología del

deporte.

Creo importante realizar algunas consideraciones generales que podrán

ambientar el contexto en que se desarrolla la historia y que servirán de

introducción al trabajo.

Corría el año 1971, el fútbol era lo más importante para los habitantes de

Alexandria más que la Navidad! Era un período de crítica integración racial, con

todas las resistencias que generan los cambios culturales y de creencias. El  

consejo escolar local   decide crear una sola escuela para blancos y negros con

el disgusto de los primeros, atentándose también el juego del fútbol estudiantil,

sometido a una prueba de fuego.

Para el   histórico juego intercolegial, convocan a   Herman Boone, entrenador

negro que llega desde Carolina del Sur para ocupar el puesto   de los T.C.

Williams High Titans por encima de Bill Yoast. Bill está por entrar al salón de la

fama luego de quince años de trabajo y una magnífica reputación. A pesar de

ciertas diferencias iniciales, el objetivo de ambos será aunar fuerzas para

ganar, representando el espíritu del colegio. El desafío era sin duda muy

grande! Debían convertir a un grupo de jóvenes desconfiados, desorientados  

y   sin cohesión en un equipo Campeón, logrando además que una sociedad

dividida por prejuicios e intolerancia superarán las mismas para acompañarlos..

En este trabajo se articularán los conceptos que estamos trabajando en clase:

liderazgo, cohesión grupal, motivación, atención, concentración, comunicación,

autoconfianza.. .

Page 2: Psicologia Del Deporte

Liderazgo:

En el film aparecen dos estilos de liderazgos bien definidos: el del entrenador

Bonne y el de Yoast. El primero tiene un estilo Autocrático, orientado a la tarea

con relativa importancia a cuestiones personales. “Me gusta gritar, empujar”.

Se presenta diciéndole a   Petey   “soy el entrenador   y voy a decir cuánta

diversión van a tener   aquí” “esto no es una democracia es una dictadura” “yo

soy la ley”. Utiliza los castigos como herramienta de aprendizaje y motivación.”

“saldremos del campus 7.29   quien llegue 7.30 no irá al campamento”. “Vamos

a ser perfectos” “si se escapa la pelota, correrán una milla, si pierdes un balón,

te romperé el trasero y correrán 5280 pies”, “los cobardes no recuperan

balones”. 

En uno de los duros entrenamientos que propone un jugador pide “agua” .

Bonne le vocifera “el agua te hace débil, haremos flexiones hasta que Blue deje

de estar sediento”. En otra escena despierta a los jugadores a las tres de la

mañana y con la peor de las formas comunica al grupo: “despierten, si se

pierden volverán a caa haciendo auto-stop”. Este estilo de liderazgo propicia el

orden siendo respetado el entrenador por el poder y por el miedo incidiendo en

la motivación intrínseca en especial para evitar el fracaso. 

En el caso de las diferencias que el grupo presenta al momento de la formación

era quizás, necesario un estilo de liderazgo basado en el respeto y el control

como el que propone Bonne, basado en la jerarquía.

El estilo del entrenador blanco, Bill Yoast, en cambio es democrático: está

orientado a la tarea aunque tiene muy en cuenta “lo personal”. Sus maneras  

suaves permiten recrear una atmósfera acogedora para que cada integrante

desarrolle su potencialidad. Es respetado, no temido. No le gusta nada la idea

de despertar a los chicos en mitad de la noche y hacerles correr varios

kilómetros, “no estamos en la marina Boone” o “acercarse a Petey, luego que

es sacado por el entrenador del juego, contenerlo, darle una nueva instrucción

y que logre un punto decisivo”. Considero que el hecho de aceptar ser

ayudante del entrenador Bonne, quien ocupó el lugar que naturalmente le

estaba adjudicado por “no estaría bien abandonar al equipo en este momento,

Page 3: Psicologia Del Deporte

ellos me necesitarán” muestra su compromiso emocional con ellos.

Estos dos estilos si bien se complementan (uno toma el grupo de la defensa

otro el del ataque) logrando resultados muy exitosos en el juego tienen un

cuestionamiento cuando Bonne lo increpa a Yoast por el cuidado que éste le da

a los chicos “de que chicos me hablas?, Con el paternalismo no los haces

mejores, los mutilas de por vida?”

Existe un liderazgo de los capitanes del equipo Gerry Berthier (que en el

comienzo siente que se debe a sus amigos blancos e intenta protegerlos) y

Julius Campbell, enfrentados en un principio “nunca sabrás nada de mí” “la

actitud es un reflejo de liderazgo”, amigos al final son líderes de tarea.

Cabe destacar que existe una escena en la que dos jugadores convocan al

equipo previo al tercer juego, logrando   cohesión y motivación “ Nos unimos en

el campamento y llegamos aquí, pero luego nos dividimos, quieren una

victoria? Unámonos! Estos jóvenes constituyen un liderazgo emocional en esa

escena, logrando lo que no pudieron Gerry y Julius. 

Motivación: 

Motivación deriva de la palabra “movere” y significa movimiento. Es un factor

psicológico que predispone al individuo para realizar ciertas acciones o para

tender a ciertos fines. Está relacionado con la dirección de la conducta y la

energía que se invierte en eso.

Desde las paredes del vestuario se repiten frases que recuerdan lo que

significa ser un equipo y triunfar. Frases como “Juega como un campeón”,

“Saber pensar es la mejor jugada de un campeón”, “Olvida tus temores” y “El

talento es sinónimo de responsabilidad”.

Cuando hablamos de motivación, hablamos de planteamiento de metas difíciles

pero realistas, medibles y cuantificable! Los entrenadores idearon un plan de

objetivos que en principio se basa en lograr la cohesión grupal acompañado

por el duro entrenamiento físico.

Gerry Berthier luego del accidente que lo deja paralítico al ser visitado por el

Page 4: Psicologia Del Deporte

equipo y Yoast, le plantea temas deportivos y el entrenador le dice. “no es

momento de hablar de football” y Gerry le plantea “entrenador, solo estoy

lesionado, no estoy muerto! Hay juegos para gente que está en sillas de

ruedas!” Esta secuencia muestra claramente la motivación intrínseca del joven,

su placer por la actividad y la capacidad para tolerar la frustración.

Bonne, también tiene diferentes motivaciones: la intrínseca ( Yoast le llega a

decir “No todo en la vida es ganar”) . Por la teoría de la motivación del logro se

observan los factores situacionales: ya que el entrenador debería dejar el

puesto de perder algún partido y su deseo de obtener el prestigio al ganar el

campeonato. También factores orientados a conseguir el éxito: “he venido a

ganar” al presentarse o los discursos previos a los partidos que logran motivar

al equipo: “ ya son ganadores! Esta noche nos toca un equipo de gente blanca,

ellos no se preocupan por las razas, nosotros, si! Que nada se interponga entre

nosotros. No dejen que nada los separe y ganarán! En la mitología griega los

Titanes, eran más grande que los Dioses” (frente a los Halcones) o en el

partido final cuando el juego estaba en contra para el equipo “hagan lo que

puedan: ganando o perdiendo saldremos con la cabeza bien alta”. En ese

instante, Julius motiva al equipo contestando: “ Entrenador, usted nos pidió

perfección y este equipo es perfecto, daremos lo mejor y ganaremos! 

Asimismo, motiva a un jugador que re-emplazaria a Red, cuando se rompe la

muñeca, y el joven le dice que aún no está preparado para entrar a la cancha,

el entrenador negro le dice: cuando mi padre fallece yo era el menor de mis

hermanos salí a pelear por ellos, en ese momento no estaba preparado ero lo

hice. Hoy tu equipo te necesita!.   El jugador sale a cancha con confianza

basada en la persuasión verbal (teoría de Bandura) que le da el entrenador,

persona idónea para él.

Cohesión grupal:

Dentro del grupo se observan los roles formales: entrenadores ( Bonne y

Yoast) e informales: Jerry o Rev, el que reza o   Lewis, el joven gordo que se

Page 5: Psicologia Del Deporte

considera basura blanca que puede integrarse con el grupo negro.

La norma grupal es alta. Todos intentan nivelar para arriba subiendo el nivel

personal. Si algún deportista corría menos que el resto, todos debían hacer

‘flexiones’, una y otra vez, todas las veces que lo indicaban. A pesar del

agotamiento, se apoyaban mutuamente para superarlo. Considero que la

presión que ejerce el DT permanentemente que sostiene que el error de uno

debe ser equiparado a todos es un refuerzo negativo que está orientado a

evitar un fracaso.

Incentivos:

Los incentivos que se observan son tangibles: la obtención de la pelota luego

de cada partido y el trofeo pero más aún el psicológico: el reconocimiento de

otros colegios y la comunidad toda. Asimismo, se observa los incentivos

negativos sobre en vez de tres entrenamientos diarios harán cuatro, así que

pregunten, conozcan todo sobre sus compañeros”.

Los grupos y sus etapas:

Los grupos tienen distintas etapas: la de formación la podemos apreciar en los

autobuses cuando se segregan voluntariamente los jóvenes blancos y negros.

A pedido del entrenador se mezclan, ubicando en cada asiento a un joven de

cada raza quienes también compartirían el cuarto en el campamento. 

En la fase de conflicto identifico la escena de la llegada al campamento en la

que dos jugadores se pelean por la colocación o no de un posters en la

habitación o la secuencia en que deben conocer sobre la vida de los

compañeros   (familia, música preferida, trabajos de los padres en fin, todo!)

observándose la negativa de Julius por compartir su historia con Gerry por

considerar que su intención no es sincera. 

El primer paso para convertirse en un equipo unido se produce durante los

entrenamientos. En la fase de normalización, se observan cuando regresan del

campamento ante la sorpresa de los familiares, tanto como en la escena en

Page 6: Psicologia Del Deporte

que los jóvenes hacen chistes con la información que tienen sobre las madres

de cada uno. Se percibe un cambio en el clima grupal y un espíritu de equipo. 

En la fase de ejecución, es el momento de eficacia del grupo: cada punto

obtenido, cada partido logrado, la entrega del trofeo de Ronnie a Rez, por ser

su maestro muestran este momento.

La fase final, la disolución puede imaginarse luego de la partida de Gerry, el

grupo debe re-armarse.

Atención:

En este tipo de deporte con pausas se complejiza la atención, para centrarla se

utilizan los rituales o canticos con los que el equipo sale a la cancha que

ayudan a la motivación, la cohesión

y a la concentración: “Acá estamos, Titanes”, “Allá dónde vamos, somos los

Titanes, somos poderosos!

Arousal:

Con respecto a la activación o arousal se observan en la preparación a jugar

cada punto en la transpiración en la cara y en las expresiones que usan los

jugadores..

Además en una de las primeras disputas entre los dos grupos aún sin

cohesión, el DT, le plantea que”se creen muy duros? Un poco de agresividad la

necesitarán pero el footbal consiste en el esfuerzo del equipo para lograr a

perfección”.

Demasiada activación puede provocar lesiones tal como ocurre a Rez y a

Petey. Existe una agresión instrumental, que es la que no tiene intención

pudiendo verla como parte de este juego   estratégico.

Estrés:

La fuente del estrés la podemos observar en el ingreso de Ronnie, cuando su

Page 7: Psicologia Del Deporte

nivel de auto confianza es baja y existían factores situacionales que

condicionan: la importancia del evento (final) y la incertidumbre que provoca en

cada partido el aumento de la activación.

La comunicación:

En la película se puede observar la importancia de la comunicación “no verbal”.

E las escenas en que los deportistas están sentados en el ómnibus al ir al

campamento cada uno mira para diferentes lados, como muestra de desinterés

y desconfianza aunque no emitan ningún comentario.

La   postura del entrenador negro permanentemente muestra su congruencia

con su poder en la jerarquía: miradas y silencios que no necesitan traducción

ejemplifican su rol dentro del equipo.