PruebasCognitivasBrevesPerú

42
Pruebas Cognitivas Breves en el diagnóstico de demencia y enfermedad de Alzheimer VI Curso Nacional de Geriatría Sociedad Peruana de Geriatría 07 Agosto 2015, Lima-Perú Nilton Custodio Instituto Peruano de Neurociencias [email protected]

Transcript of PruebasCognitivasBrevesPerú

Pruebas Cognitivas Breves en el diagnóstico

de demencia y enfermedad de Alzheimer

VI Curso Nacional de Geriatría

Sociedad Peruana de Geriatría

07 Agosto 2015, Lima-Perú

Nilton Custodio

Instituto Peruano de Neurociencias

[email protected]

Agenda

• Porqué es necesario detectar demencia en forma oportuna?.

• Qué son las pruebas cognitivas breves?.

• Pruebas cognitivas breves en deterioro cognitivo leve.

• Pruebas cognitivas breves en demencia y enfermedad de Alzheimer.

• Plan de trabajo propuesto para detectar demencia en el consultorio.

Agenda

• Porqué es necesario detectar demencia en forma oportuna?.

• Qué son las pruebas cognitivas breves?.

• Pruebas cognitivas breves en deterioro cognitivo leve.

• Pruebas cognitivas breves en demencia y enfermedad de Alzheimer.

• Plan de trabajo propuesto para detectar demencia en el consultorio.

En LA y Caribe la población está envejeciendo en forma acelerada: 1950 a 2050

CELADE: Centro latinoamericano y Caribeño de demografía, 2008

La esperanza de vida estimada para el 2050 en LA será de 80 años de edad

CELADE: Centro latinoamericano y Caribeño de demografía, 2008

Estimado de pobladores mayores de 60, con demenciaen el mundo, por regiones en el 2030 y 2050

Alisson Abbott. Nature 2011;475:S2-S4

Prevalencia de demencia se incrementa con la edad y se duplica cada 5 años después de los 65

Qiu Ch et al. Dialogues Clin Neurosci 2009; 11:111-128

Prevalencia global de demencia en LA es 7.1%, basado en estudios de población

Nitrini R. et al. International Psychogeriatrics 2009;21:622–630

Prevalencia de demencia en un estudio puerta a puerta en Cercado de Lima y causas de demencia en 103 casos

1532 pac. “evaluados”

105 pac. “confirmados”

Prevalencia: 6.85%

Custodio N, et al . An Fac Med 2008;69(4):233-238

Diagnóstico n %

EA Probable 51 49.5

EA Posible 7 6.8

Demencia vascular 9 8.7

EA con EVC 16 15.5

DEP 3 2.9

DCL 2 1.9

DFT 2 1.9

No determinado 13 12.7

Prevalencia de demencia según edad, género y años de educación en Cercado de Lima y estimado de casos en Perú

Demencia196,000

EA110,348

Grupo de edad n Demencia (n) Demencia (%)

65 – 69 582 6 1.1

70 – 74 428 9 2.1

75 – 79 252 21 8.3

80 – 84 179 26 14.5

85 – 96 91 41 45.1

Género* n Demencia (n) Demencia (%)

Masculino 636 29 4.6

Femenino 896 74 8.3

Años de educación**

Iletrados 269 41 15.2

1 a 3 312 25 8.1

4 a 7 417 17 4.1

Más de 8 534 20 3.7

Custodio N, et al . An Fac Med 2008;69(4):233-238

Demencia es la fase final de cambios patológicos, iniciados muchos años antes

Fun

cio

nal

idad

Tiempo

“Envejecimiento ideal”

DCL

“Envejecimiento esperado”

Demencia

Estados pre-clínicos

Deterioro cognitivo leve es un estado de pre-demencia

Marcadoresbiológicos

Desórdenesespecíficosmemoria

DEMENCIA

Asintomático Primerossíntomas

Cognitivo-Conductual-

Funcional

5 a 6 años> 20 años

Demencia EAEA ProdrómicaEA Pre-clínica

Enfermedad de Alzheimer

Deterioro Cognitivo leve amnésico

Sub-tipos de deterioro cognitivo leve

Deterioro Cognitivo Leve

Memoria Comprometida?

DCLAmnésico DCL No Amnésico

Sólo compromiso Memoria

Sólo compromiso dominio cognitivo No-

Memoria

DCL Amnésico dominio único

DCL Amnésico dominio múltiple

DCL No-Amnésico dominio único

DCL No-Amnésico dominio múltiple

Si

SiSi

No

NoNo

Petersen RC. J Intern Med 2004;256:183-194

Estudios de prevalencia de deterioro cognitivo leve amnésico en Latinoamérica

Más del 60% de casos de EA son detectados en etapas moderadas-avanzadas, y………..cuántos en DCLa?

EDAD

TIEMPO

SALU

D C

EREB

RA

L

EA

DCLa

PRECLINICO

Agenda

• Porqué es necesario detectar demencia en forma oportuna?.

• Qué son las pruebas cognitivas breves?.

• Pruebas cognitivas breves en deterioro cognitivo leve.

• Pruebas cognitivas breves en demencia y enfermedad de Alzheimer.

• Plan de trabajo propuesto para detectar demencia en el consultorio.

El diagnóstico de deterioro cognitivo leve es un proceso detallado que requiere evaluación especializada

V 0 V 1

Cribado

ExamenesSangre

Medicaciónprescrita

Imágenescerebrales

Descartedepresión

CriteriosDCL

amnésicoprobable

Hemograma

Glucosa

Creatinina

Electrolitos

TGO/TGP

VIH

VDRL

T3/T4/TSH

Vitamina B12

Analgésicos opioides

“descongestionantes”

Anti-espasmódicos

Anti-colinérgicos

Antidepresivos

Antiarritmicos

Antipsicóticos

Antieméticos

Ansiolíticos

Valproato

Índice de Hachinski

Evaluaciónneuropsicológica

La evaluación neuropsicológica sólo en algunos centros especializados

Qué son pruebas cognitivas breves?

• Son instrumentos de evaluación cognitiva y funcional que han demostrado

buenas propiedades psicométricas y capacidad diagnóstica para detectar

demencia, que han adaptados y validados en cada región a emplear.

• No reemplaza a la evaluación neuropsicológica.

• Debe cumplir las siguientes características:

– Debe ser administrado por personal auxiliar de salud.

– Debe requerir mínimo entrenamiento y escasas o nulas herramientas.

– Debe ser capaz de diferenciar EA de los procesos cognitivos asociados a edad.

Diseño de estudio para validación de una prueba cognitiva breve en una población de Lima

Ind

ivid

uo

s as

iste

nte

s re

gula

res

al C

IAM

Evaluaciónantropométrica

Medicaciónprescrita

Descartedepresión

PDR-M T@M)

Entrevistaestructurada

MMSE

Paci

ente

s co

n c

rite

rio

s d

e d

eter

ioro

co

gnit

ivo

Firm

a d

el c

on

sen

tim

ien

to in

form

ado

PFAQ

Imágenescerebrales

Escala de deterioro

global (GDS)

Indice de Hachinski

PDR-M 2

ExamenNeurológico

MMSE 2

Paci

ente

s co

n c

rite

rio

s d

e d

eter

ioro

co

gnit

ivo

E v a l u a c i ó n N e u r o p s i c o l ó g i c a e s p e c i a l i z a d a

Dia

gnó

stic

o d

e co

nse

nso

méd

ico

clín

ico-

Neu

rop

sicó

logo

, bas

ado

en

cri

teri

os

Cognitivo Sano

Deterioro cognitivo

leve amnésico

Enfermedad de Alzheimer

inicial

Diseño de estudio para validación de una prueba cognitiva breve en una población de Lima

Agenda

• Porqué es necesario detectar demencia en forma oportuna?.

• Qué son las pruebas cognitivas breves?.

• Pruebas cognitivas breves en deterioro cognitivo leve.

• Pruebas cognitivas breves en demencia y enfermedad de Alzheimer.

• Plan de trabajo propuesto para detectar demencia en el consultorio.

Diversas pruebas de cribado pueden detectar deterioro cognitivo leve

TestDCL (n)

MMSEDCL(DS)

Grupos Sensibilidad Especificidad Punto corte

ACE 3627.7 (1.5)

DCL vs CN 0.84 1.00 82/100

CAMCOG 82

25.8 (2.8) (CV)

29.4 (3.5)(noCV)

DCL-CV vs

DCL-noCV0.92 0.72 79.5

MoCA 9427.0(1.8)

DCL vs CN 0.90 0.87 26/30

CERAD 6027.5(1.8)

DCL vs CN

DCL vs EA

0.81

0.80

0.72

0.81

85.1/100

Lonie JA, et al. Int J Geriatr Psychiatry 2009;24:902-915

El test de alteración de memoria (T@M) puede discriminar entre deterioro cognitivo leve y Alzheimer inicial

TestDCL (n)

MMSEDCL(DS)

Grupos Sensibilidad EspecificidadPuntocorte

T@M 50 25.1 (2.4)DCL vs CN

DCL vs EA

0.96

0.87

0.79

0.82

37/50

STMS 129 26.3 (2.2) DCL/EA vs CN NA NA NA

ADAScog 135 26.4 (2.6) DCL vs CN 0.73 0.89 6/70

FluenciaVerbal

69 27.3 (1.9) DCL vs CN 0.54 0.88 < 17

Lonie JA, et al. Int J Geriatr Psychiatry 2009;24:902-915

La validación peruana del T@M es capaz de detectar DCLamnésico y EA inicial en alto grado de instrucción

Custodio N, et al . Dement Geriatr Cogn Disord Extra 2014;4:314-321

Características demográficas y rendimiento en T@M y MMSE de 315 individuos de clínica Internacional

Custodio N, et al . Dement Geriatr Cogn Disord Extra 2014;4:314-321

Puntos de corte y utilidad diagnóstica del T@M y MMSE en 315 individuos de clínica Internacional

Custodio N, et al . Dement Geriatr Cogn Disord Extra 2014;4:314-321

• Sujetos controles: 4’ 37’’ (DS: 64.2”)

• Deterioro cognitivo leve amnésico: 5’ 14’’ (DS: 43.4”)

• Enfermedad de Alzheimer leve: 6’ 20’’ (DS:73.4”)

Tiempo de administración

Agenda

• Porqué es necesario detectar demencia en forma oportuna?.

• Qué son las pruebas cognitivas breves?.

• Pruebas cognitivas breves en deterioro cognitivo leve.

• Pruebas cognitivas breves en demencia y enfermedad de Alzheimer.

• Plan de trabajo propuesto para detectar demencia en el consultorio.

Características demográficas y rendimiento de pruebas cognitivas breves de una población del Cercado

Custodio N, et al . Rev Peru Med Exp Salud Publica 2011;28(1):29-34

Sensibilidad y especificidad de la PDR-M en una población del Cercado de Lima

Custodio N, et al . Rev Peru Med Exp Salud Publica 2011;28(1):29-34

Utilidad del ACE en pacientes peruanos con EA y DFT:Características clínico-demográficas

Controles (n=40)

EA(n=40)

DFT(n=18)

p

Edad (años) 68.9 (4.6) 73.0(4.2) 66.7 (3.9) ˂0.001* ‡

Género (F:M) 23:17 26:14 8:10 0.34

Educación (años) 12.4(2.8) 11.7(2.8) 12.3(2.8) 0.46

ADAScog 3.17(2.8) 21.5(5.8) 19.0(2.4) ˂0.001* †

BDI-II 4.88(2.7) 4.35(2.2) 3.00(2.3) 0.30

MMSE 29.1(0.7) 21.2(2.8) 26.7(1.5) ˂0.001* †‡

ACE 93.3(2.6) 67.8(5.0) 76.8(5.5) ˂0.001* †‡

* Control vs EA, p ˂ 0.001 † Control vs DFT, p ˂ 0.001 ‡ EA vs DFT, p ˂ 0.001

Custodio N, et al. Vertex Rev Arg Psiquiat 2012;XXIII:165-172.

0.0

00.2

50.5

00.7

51.0

0

Se

nsitiv

ity

0.00 0.25 0.50 0.75 1.001-Specificity

ace ROC area: 01 mmse ROC area: 0.9836

Reference

Custodio N, et al. Vertex Rev Arg Psiquiat 2012;XXIII:165-172.

Utilidad del ACE en pacientes peruanos con EA y DFT:Análisis discriminatorios entre pacientes y controles

Controles(n=40)

EA(n=40)

DFT(n=18)

MMSE > 27 100 % 0 % 50 %

ACE > 90 77.5 % 0 % 0 %

ACE > 86* 100 % 0 % 0 %

ACE > 80 100 % 0 % 27.8 %

Custodio N, et al. Vertex Rev Arg Psiquiat 2012;XXIII:165-172.

Utilidad del ACE en pacientes peruanos con EA y DFT:Punto de corte para detectar demencia sugerido es 86

El MMSE muestra una baja sensibilidad para pacientes con DFT y el punto ideal de corte para la detección de demencia en el ACE pareciera ser 86/100.

Dominio cognitivo EA DFT p

Orientación 5.75 (0.9) 8.89 (0.7) ˂ 0.001

Atención 5.98 (0.8) 5.83 (0.8) 0.52

Memoria Total 14.1 (1.7) 20.90 (3.2) ˂ 0.001

Fluencia verbal 5.45 (0.9) 4.94 (0.6) ˂ 0.001

Lenguaje 22.0 (1.7) 17.4 (0.9) ˂ 0.001

Habilidad visuo-espacial 1.33 (0.9) 2.56 (1.0) ˂ 0.001

VLOM 4.53 (0.8) 2.08 (0.1) ˂ 0.001

Custodio N, et al. Vertex Rev Arg Psiquiat 2012;XXIII:165-172.

Utilidad del ACE en pacientes peruanos con EA y DFT:Evaluación de los subdominios del ACE

La capacidad discriminatoria de IFS fue superior a FAB para detectar demencia

Custodio N, et al in preparation

Punto Corte Demencia Sensibilidad Especificidad

IFS (23.5/30) 97.1 % 97.9%

FAB (14.5/18) 81.1% 97.9%

Controles: 46 EA L-M: 35 DFT:34

Custodio N, et al in preparation

Punto de corte DFT Sensibilidad Especificidad

IFS (17.5/30) 94.1 % 94.2%

FAB (13.0/18) 82.3% 48.5%

Controles: 46 EA L-M: 35 DFT:34

La capacidad discriminatoria de IFS fue superior a FAB para detectar DFT

Agenda

• Porqué es necesario detectar demencia en forma oportuna?.

• Qué son las pruebas cognitivas breves?.

• Pruebas cognitivas breves en deterioro cognitivo leve.

• Pruebas cognitivas breves en demencia y enfermedad de Alzheimer.

• Plan de trabajo propuesto para detectar demencia en el consultorio.

Fluxograma para evaluación de pacientes mayores de 65 años de edad, con sospecha de “deterioro de memoria”: Visita 0

PFAQ PDR-M MMSE

PFAQ NPDR-M NMMSE N

PFAQ límitePDR-M NMMSE N

PFAQ NPDR-M N

MMSE límite

PFAQ AnPDR-M NMMSE An

PFAQ AnPDR-M AnMMSE An

PFAQ AnPDR-M An

MMSE límite

TMAETCAE

ENVEJECIM

DCL-Amn

T@M

Evaluación de “Demencia”

Visita 1ACE + IFS

Visita 1: Evaluación para EA probable

V 0 V 1

Cribado

ExamenesSangre

Medicaciónprescrita

Imágenescerebrales

Descartedepresión

CriteriosEA

probable

Hemograma

Glucosa

Creatinina

Electrolitos

TGO/TGP

VIH

VDRL

T3/T4/TSH

Vitamina B12

Analgésicos opioides

“descongestionantes”

Anti-espasmódicos

Anti-colinérgicos

Antidepresivos

Antiarritmicos

Antipsicóticos

Antieméticos

Ansiolíticos

Valproato

Índice de Hachinski

Fluxograma para evaluación de pacientes menores de 65, con “deterioro cognitivo” o “síntomas conductuales”: Visita 0

PFAQ PDR-M MMSE

PFAQ NPDR-M NMMSE N

PFAQ límitePDR-M NMMSE N

PFAQ NPDR-M N

MMSE límite

PFAQ AnPDR-M NMMSE An

PFAQ AnPDR-M AnMMSE An

PFAQ AnPDR-M An

MMSE límite

DCL- No Amn Evaluación de “Demencia”

Visita 1

ACE + IFS

Evaluación Neuropsicológica especializada

Visita 1: Evaluación para DFT probable

V 0 V 1

Cribado

ExamenesSangre

Medicaciónprescrita

Imágenescerebrales

EvaluaciónNeuropsicológica

CriteriosDFT

probable

Hemograma

Glucosa

Creatinina

Electrolitos

TGO/TGP

VIH

VDRL

T3/T4/TSH

Vitamina B12

Analgésicos opioides

“descongestionantes”

Anti-espasmódicos

Anti-colinérgicos

Antidepresivos

Antiarritmicos

Antipsicóticos

Antieméticos

Ansiolíticos

Valproato

Índice de Hachinski

EvaluaciónPsiquiátrica

FrontotemporalDementia Rating Scale

PL genética

YOUNG ONSET DEMENTIA IN PERU

Evaluación del perfil fenotípico y genético de pacientes con demencia frontotemporal en Perú

twitter.com/ipneurociencias

instituto-peruano-de-neurociencias

Facebook.com/ipneurociencias

slideshare.net/ipneurociencias