PRUEBABIMESTRAL_CCPP_10

download PRUEBABIMESTRAL_CCPP_10

of 3

Transcript of PRUEBABIMESTRAL_CCPP_10

  • 7/25/2019 PRUEBABIMESTRAL_CCPP_10

    1/3

    COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IEDEDUCACIN CON VALORES E IDENTIDAD PARA APRENDIZAJES PRODUCTIVOS.

    AREA DE CIENCIAS SOCIALESDOCENTES: DIANA E. PAEZ JAUN PABLO GALINDO

    TEMA: Prueba bimestral Cie!ias P"l#ti!as $ E!"%mi!asDESEMPE&O: E'(li!a e i)eti*!a las (ri!i(ales !ara!ter#sti!as )e la !ie!ia ("l#ti!a$ e!"%mi!a.

    ACTI+IDAD ,. COMPENSI-N

    LECTORA

    La poltica es una actii!a! esencial!e la con!ici"n #u$ana% & na!iepue!e p'ia'se !e esta' en ella( No set'ata a!e$)s !e una !ecisi"n o !e uncap'ic#o% sino !e un #ec#o cu$pli!o*+uien est) en el $un!o% po' esa sola'a,"n% tiene una !i$ensi"n poltica+ue pue!e se' $u& a-o.iante & $u&-'otesca% si se +uie'e% pe'o +ue

    ta$.i/n es ineita.le & 0atal( No #a&-esto #u$ano +ue no ten-aconsecuencias polticas% ni si+uie'a el$u& a.su'!o !e !ecla'a'se1apoltico1( Lo +ue tiene +ue e' con elpo!e' p2.lico & con el $ane3o !elEsta!o es s"lo una !e las$ani0estaciones !e la poltica% pe'o nola 2nica ni la $)s co$ple3a( Los$iste'ios !e la coniencia & !e lape'!u'aci"n !e la especie a t'a/s !e

    los si-los% se conc'etan en un p'ocesocultu'al en el cual la ocaci"n ani$al& cie-a !e los #o$.'es ce!e sus-a''as a un escena'io en el +ue losp'o.le$as !e la e4istencia ensocie!a! &a no se aca.annecesa'ia$ente con la !esapa'ici"n.'utal !el ot'o% sino +ue se t'a$itan apa'ti' !e los acue'!os & los e+uili.'ios!e 0ue',a% no sie$p'e 3ustos%e+uitatios & 0elices( A ese escena'io

    !e supe'aci"n !e la inconsciencia 5&no a un pa'la$enta'iolatinoa$e'icano6 se 'e0e'a el 7l"so0o-'ie-o A'ist"teles cuan!o #a.la.a !elani$al poltico* el 'as-o !e7nito'io !ela ciili,aci"n & la cultu'a% !e la i!a#u$ana en su$a% tiene +ue e' con lace'te,a +ue #a& en el #o$.'e !e su

    situaci"n en el $un!o% & con su

    inclinaci"n 0o',osa po' una i!a enco$uni!a!8 (Tomado de IdeasPolticas: Historia y Filosofa JuanEsteban Constan Croce)

    T"ma)" el ateri"r te't"

    Por qu el hombre se consideraobjeto de estudio de las ciencias

    sociales?

    Segn el texto Por qu el hombre nopuede declarase apoltico y cul es larelacin de la poltica con laorgani!acin social?

    Segn la lectura y su opinin Por ques importante ubicar al hombre en unespacio y en un tiempo. Para quesir"en las ciencias sociales en la

    actualidad?

    TETO /. Esa$" s"bre e!""m#a$ ("l#ti!a.

    #uando se tratan temas relacionadoscon la economa$ la mayora de losmortales pensamos$ debido a latremenda importancia que los hechoseconmicos han adquirido$ que elmanejo de esta disciplina$ conocida

    como la reina de las ciencias sociales$debe estar en manos de especialistasen la materia y que solamente stos%iniciados& son los nicos que puedenemitir una opinin autori!ada alrespecto. 'a rele"ancia adquirida porla economa en la "ida de las nacionesha otorgado sper poderes a quienes

  • 7/25/2019 PRUEBABIMESTRAL_CCPP_10

    2/3

    COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IEDEDUCACIN CON VALORES E IDENTIDAD PARA APRENDIZAJES PRODUCTIVOS.

    AREA DE CIENCIAS SOCIALESDOCENTES: DIANA E. PAEZ JAUN PABLO GALINDO

    tienen la responsabilidad de conducirla orientacin de la misma$con"irtindolos en "erdaderos%popes&$ re(erentes ineludibles a la

    hora de tomar decisiones en cualquierrea de acti"idad de un pas. 'o quehace la di(erencia en economa$ es lainter"encin del poder poltico$ poreso$ cuando hablamos de economa$siempre nos re(erimos por extensin$a la expresin$ %que tipo de polticaeconmica aplica tal o cualgobierno&. )s el gobernante queinter"iene en la economa$ * noprecisamente para cambiar sus

    enunciados desde el punto de "ista desu aplicacin como ciencia * sino quetodo gobierno$ como responsable delbienestar de la sociedad en suconjunto$ es quien tiene el deber deorientar su programa econmico a lasatis(accin de las necesidades detodos los sectores que la componen$e"itando la captura del )stado porintereses corporati"os cercanos alpoder de turno. )s de absoluta

    responsabilidad del gobernante + elpoltico* asegurarse de que en losciclos de crecimiento econmico sepuedan generar los recursos quepermitan en(rentar con xito losine"itables ciclos de contraccin de lamisma + que ciertamente se han deproducir + debe instrumentar salidaspara impedir que stos ciclosnegati"os se extiendan en demasa$ ysobre todo$ asegurar que los

    resultados positi"os del crecimientoeconmico + cuando stos se alcan!an* no se concentren en determinadossectores de pri"ilegio$ sino que atra"s de su poltica social y ,scal$debe lograr una distribucin de larenta nacional$ lo mas justa yequitati"a posible entre toda la

    sociedad. )n pases con crisis macrorecurrentes$ que por e(ecto de laglobali!acin su(ren lasconsecuencias directas e indirectas de

    los resultados de la economamundial$ muestran un crecimientoin(erior al de pases estables$ esnecesario la consolidacin deacuerdos regionales que (ortale!can laapertura al comercio internacional.)sto no slo genera ganancias debienestar para los consumidores$ sinoque permite apro"echar las economasde escala deri"adas del acceso amercados de mayor tama-o y

    (a"orece la bsqueda permanente demayor e,ciencia. Sin duda$ el poderpoltico es responsable ante lasociedad toda$ de de(ender susintereses$ y debe orientar su polticaeconmica a la bsqueda deldesarrollo social$ poniendo n(asis enmejorar las tasas de desempleo$in"ertir en salud$ educacin$ yactuali!acin de su tecnologa. odapoltica econmica debe tener claras

    sus prioridades y todo ciudadano$cada elector$ debe exigir de susgobernantes una in(ormacin seria yresponsable$ e"itando el manejo deesta disciplina como algo pri"ati"o deciertos especialistas en la materia$algo inaccesible al conocimiento delciudadano comn$ al cual no se lebrinda ninguna explicacin en unlenguaje entendible$ (ranco y sincero.'a sociedad debe reclamar al

    gobernante$ de,niciones precisassobre su poltica social$ cuando staspolticas se asumen y se incorporan alplan de gobierno$ debern condicionarla orientacin econmica y ,scal$subordinndolas al compromiso socialcontrado. )conoma y poltica seunen en la bsqueda del bienestar

  • 7/25/2019 PRUEBABIMESTRAL_CCPP_10

    3/3

    COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IEDEDUCACIN CON VALORES E IDENTIDAD PARA APRENDIZAJES PRODUCTIVOS.

    AREA DE CIENCIAS SOCIALESDOCENTES: DIANA E. PAEZ JAUN PABLO GALINDO

    social$ el orden de los (actores en estecaso altera el producto$ no es lasociedad la que est al ser"icio de laeconoma y la poltica ,scal$ sino que

    stas son las herramientas a utili!arpara alcan!ar los objeti"os que lasociedad se ha propuesto$ entendereste principio es (undamental. Podrhaber en los prximos a-os una tareams prioritaria para el sistemapoltico?& /0ugon 1. 2rostegui. 3uentedel 2rtculo4http455666.editum.org5autor*7*.html8

    #ual es el tema o problema

    central de la lectura?

    9u relacin establece entrepoltica y economa el autordel documento ledo?

    9u papel cumple la

    sociedad en cuanto a laeconoma y la poltica sere,ere de acuerdo con eltexto ledo?

    )ntre los dos reali!an un texto nomenor a dos prra(os presentando lasconclusiones obtenidas de las lecturasrelacionndolas con los ejes temticosabordados en clase.

    http://www.editum.org/autor-=-.htmlhttp://www.editum.org/autor-=-.html