Prueba3_Matemáticas

download Prueba3_Matemáticas

of 3

Transcript of Prueba3_Matemáticas

  • 7/29/2019 Prueba3_Matemticas

    1/3

    PRUEBA DE MATEMTICAS

    RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 2 DE ACUERDO CON LASIGUIENTE INFORMACIN

    En la siguiente tabla aparece el nmero de caras, vrtices y aristas delos llamados slidos platnicos:

    POLIEDRO CARAS V RTICES ARISTAS

    TETRAEDRO 4 4 6

    HEXAHEDRO 6 8 12

    OCTOEDRO 8 6 12

    DODECAEDRO 12 20 30

    ICOSAEDRO 20 12 30

    1. Segn la informacin anterior, se puede afirmar que:

    a. En todos hay ms aristas que vrtices o caras.

    b. En todos hay ms vrtices que aristas.

    c. El nmero de caras ms el nmero de vrtices excede en 2al nmero de aristas.

    d. En todos hay ms caras que aristas.

    2. La plantilla que no corresponde para la construccin delhexaedro es:

    a. c.

    b. d.

    RESPONDE LAS PREGUNTAS 3 A 4 DE ACUERDO CON LASIGUIENTE INFORMACIN

    Si a y b son dos nmeros naturales y es una operacin definida as:

    a b = 2a, entonces:

    3. El valor de es:

    a. 2 b. 4 c. 8 d. 12

    4. Si a = 2, b =4 y c = 6, el valor de (a b) c es:

    a. 4 b. 8 c. 12 d. 16

    RESPONDE LAS PREGUNTAS 5 A 7 DE ACUERDO CON LASIGUIENTE INFORMACIN

    Sergio, Luis, Felipe y Esteban fueron invitados a un congreso dealimentos y bebidas. De las cuatro personas, dos son amigos yambos egresados de la misma universidad. Los otros dos no seconocen y son Barman y Cheff. Felipe hace una intervencin yaunque no es Cheff conoce muy bien el tema; enseguida, el Barmantambin hizo su intervencin aportando su experiencia. Los otros dosofrecieron el hotel para que se encontraran en la noche.

    5. Conociendo sta informacin, lo nico que se deduce es:

    a. Felipe es uno de los amigos.

    b. Felipe conoce a Luis.

    c. Felipe es Barman.

    d. Felipe y Sergio son compaeros.

    6. Luego Esteban acepta el ofrecimiento del hotel y proponetransportarlos hasta l; pero Felipe dice que si no le molesta aSergio prefiere reunirse en el hotel de su amigo para hablar conl luego de terminada la ponencia. Podramos entonces deducirque:

    a. Sergio es barman.

    b. Esteban es amigo de Felipe.

    c. Sergio y Esteban son los amigos.

    d. Esteban es el Barman.

    7. Las cuatro personas son en su orden amigo, amigo, barman ycheff respectivamente:

    a. Felipe, Sergio, Esteban, Luis.

    b. Sergio, Luis, Felipe, Esteban.

    c. Luis, Esteban, Felipe, Sergio.

    d. Felipe, Luis, Esteban, Sergio.

    RESPONDE LAS PREGUNTAS 8 A 10 DE ACUERDO CON LASIGUIENTE INFORMACIN

    Sara y Daniela estn jugando con palillos y han formado la siguientesucesin de figuras comprendiendo cuadrados.

    8. Sara afirma que para la quinta posicin usarn 18 palillos, estsde acuerdo con esa afirmacin?

    a. Si, pues en cada posicin se aade un cuadrado por tantose necesitan 8 palillos ms.

    b. No, ya que para la quinta posicin se necesitan 16 palillos.

    c. Si, pues el nmero de palillos en cada posicin va

    aumentando de 4 en 4.

    d. No, porque se aumenta un cuadrado en cada posicin, peroslo se usan tres palillos ms para formar la nueva figura.

    9. Cuntos cuadrados podr construir Daniela con 28 palillos

    a. 8 b. 9 c. 10 d. 11

    10. Es posible que Sara encuentre la cantidad de palillos que senecesitan para armar la n-sima figura de la serie. La expresinque lo permite es:

  • 7/29/2019 Prueba3_Matemticas

    2/3

    a.

    2

    )1( nnc. )1(2 nn

    b. 13 n d.2

    )1( nn

    RESPONDE LAS PREGUNTAS 11 A 12 DE ACUERDO CON LASIGUIENTE INFORMACIN

    En Colombia las placas de los vehculos se encuentran diseadas portres letras y tres dgitos. Para tal efecto consideramos las 26 letrassimples de nuestro alfabeto. La primera letra de la placa de los carrosde transporte pblico matriculados en Medelln es S o T.

    11. El nmero total de placas que pueden fabricarse para identificarcarros de transporte pblico matriculados en Medelln es:

    a. 272

    x 103*

    c. 273

    x 103

    c. 2 x 272

    x 102

    d. 2 x 272

    x 103

    12. El nmero total de placas que se pueden fabricar donde la parte

    inicial sea TQM y slo se usen los nmeros impares es:

    a. 60 b. 64 c. 100 d. 125

    RESPONDE LAS PREGUNTAS 13 A 15 DE ACUERDO CON ELSIGUIENTE GRFICO

    13. El tringulo numerado con 5 corresponde a:

    a. del cuadrado mayor.

    b. del cuadrado mayor.

    c. del cuadrado mayor.

    d. del cuadrado mayor.

    14. El rea del cuadrado mayor es de 144 cm2, el rea de la figura

    numerada con 7 es:

    a. 8 b. 16 c. 36 d. 48

    15. Las figuras numeradas con 5 y 6 corresponden a:

    a. Tringulos Obtusngulos.

    b. Tringulos Rectngulos.

    c. Tringulos Issceles.

    d. Tringulos Escalenos.

    RESPONDE LAS PREGUNTAS 16 A 18 DE ACUERDO CON LASIGUIENTE FIGURA

    El grfico muestra unarreglo compuesto porcubos iguales, enperspectiva isomtrica

    16. De las figuras anteriores, la que corresponde a la vista frontal delarreglo es:

    a. 1 b. 2 c. 3 d. 4

    17. La que corresponde a la vista lateral es:

    a. 1 b. 2 c. 3 d. 4

    RESPONDE LAS PREGUNTAS 28 A 32 DE ACUERDO CON LA

    SIGUIENTE INFORMACINLa siguiente grfica da cuenta de las ausencias de los estudiantes en

    un grupo de una Institucin Educativa, durante el segundo periodo del

    ao 2008 en la ciudad de Medelln.

    Ausencia de estudiantes en un grupodurante el segundo periodo

    2008

    0

    5

    10

    15

    1 2 3 4 5

    NMERO DE DAS ASENTES

    NME

    RO

    DE

    ESTUD

    IANTES

    18. Cuntos estudiantes faltaron 5 das

    a. 5 b. 6 c. 10 d. 14

    19. Cuntos estudiantes faltaron 3 y 4 veces respectivamente

  • 7/29/2019 Prueba3_Matemticas

    3/3

    a. 14 y 8 c. 10 y 14

    b. 8 y 14 d. 6 y 8

    20. De las siguientes afirmaciones, la nica falsa es:

    c. La cantidad de das de ausencia de los estudiantes que han

    faltado slo 2 veces es de veinte.

    d. El mximo valor de la grfica corresponde a la cantidad de

    estudiantes que faltaron slo tres veces en el periodo.

    e. El promedio entre los estudiantes que faltaron una sola vez

    y los que faltaron slo cinco veces en el periodo es de seis.

    f. Seis estudiantes faltaron en slo dos ocasiones.

    21. Cuntos estudiantes faltaron en dos o ms ocasiones:

    g. 10 b. 24 c. 6 d. 38

    22. De las siguientes afirmaciones, la nica verdadera es:

    h. Cinco estudiantes tuvieron 6 ausencias.

    i. Menos de 7 estudiantes tuvieron un da de ausencia.

    j. Los nicos valores repetidos en la grfica son los

    correspondientes a los estudiantes que han tenido slo

    cuatro ausencias y los que han tenido slo una ausencia.

    k. El valor mnimo de la grfica corresponde a los estudiantes

    que han tenido slo cuatro ausencias.

    RESPONDE LAS PREGUNTAS 23 y 24 DE ACUERDO CON LA

    SIGUIENTE INFORMACIN

    23. La expresin que representa el volumen de la pieza B es:

    a. 6x3

    b. 6x2

    c. 8x3

    d. 8x2

    24. Si el valor de X es 2 cm., el volumen de la pieza B es:

    a. 24 cm3

    b. 32 cm3

    c. 64 cm3

    d. 98 cm3