Prueba Especifica

4
Guía temática de la PRUEBA ESPECÍFICA Arquitectura y Diseño Gráfico Información general La prueba específica de la Facultad de Arquitectura mide habilidades que comprenden tanto razonamiento lógico, no verbales, espaciales y razonamientos verbales y numéricos. Una sección de la prueba busca provocar el razonamiento de contenidos NO VERBALES, haciendo que el aspirante evaluado perciba las diferencias, semejanzas, paralelismo que existen entre superficies, figuras y espacio; que haga combinaciones de figuras en el espacio y reconozca entre ellas relaciones de tamaño, distancia, forma y posición. Una razón para medir el razonamiento de contenidos NO VERBALES, es que el aspirante que ingresa a la Licenciatura en Arquitectura o a la Licenciatura en Diseño Gráfico, debe saber combinar las formas existentes para generar otras nuevas, de tomar elementos de los modelos anteriores para sintetizar en otros nuevos. Busque qué pareja de trozos unidos convenientemente, pueden encajar en el dibujo donde está el signo de interrogación, gire mentalmente los dibujos A, B, C, D y E para que formen exactamente la figura. EJEMPLO AE-1 A B C D E Ninguna de las anteriores es la verdadera ? Aptitud espacial Es aquella habilidad que indica: Facilidad para percibir diferencias en figuras en un espacio bidimensional. Facilidad en el manejo simbólico de figuras en el espacio. Habilidad para combinar figuras en el espacio reconociendo entre ellas una serie de relaciones de tamaño, distancia, posición y forma. Capacidad para girar imaginariamente figuras en el espacio conservando nuevas formas, relaciones de tamaño, forma y distancias establecidas al final de los giros. Capacidad de combinar figuras para completar un conjunto significativo en un espacio bidimensional.

Transcript of Prueba Especifica

Page 1: Prueba Especifica

Guía temática de la

PRUEBA ESPECÍFICAArquitectura y Diseño Gráfico

Información generalLa prueba específica de la Facultad de Arquitectura midehabilidades que comprenden tanto razonamiento lógico, noverbales, espaciales y razonamientos verbales y numéricos.Una sección de la prueba busca provocar el razonamiento decontenidos NO VERBALES, haciendo que el aspirante evaluadoperciba las diferencias, semejanzas, paralelismo que existenentre superficies, figuras y espacio; que haga combinaciones

de figuras en el espacio y reconozca entre ellas relaciones detamaño, distancia, forma y posición.

Una razón para medir el razonamiento de contenidos NOVERBALES, es que el aspirante que ingresa a la Licenciatura enArquitectura o a la Licenciatura en Diseño Gráfico, debe sabercombinar las formas existentes para generar otras nuevas, detomar elementos de los modelos anteriores para sintetizar enotros nuevos.

Busque qué pareja de trozos unidos convenientemente, puedenencajar en el dibujo donde está el signo de interrogación, girementalmente los dibujos A, B, C, D y E para que formenexactamente la figura.

EJEMPLO AE-1

A B C D E

Ninguna de lasanteriores

es la verdadera?

Aptitud espacial

Es aquella habilidad que indica:

Facilidad para percibir diferencias en figuras en unespacio bidimensional.

Facilidad en el manejo simbólico de figuras en el espacio.

Habilidad para combinar figuras en el espacio reconociendoentre ellas una serie de relaciones de tamaño, distancia, posicióny forma.

Capacidad para girar imaginariamente figuras en el espacioconservando nuevas formas, relaciones de tamaño, forma ydistancias establecidas al final de los giros.

Capacidad de combinar figuras para completar un conjuntosignificativo en un espacio bidimensional.

Page 2: Prueba Especifica

Razonamiento abstracto

Es la habilidad que indica:

Buena capacidad para el razonamiento lógico.

Aptitud para razonar en base a contenidos no verbales.

Agilidad mental y flexibilidad para resolver cuestiones de tipológico/abstracto.

Facilidad para encontrar secuencias lógicas en figurasgeométricas

Facilidad para encontrar principios de ordenación de figurasque cambian en relación a una serie de variables: formas,fondo, posición y cantidad.

RA-1 Observe los dibujos y trate de encontrar la figura quefalta donde está el signo de interrogación, (siguiendo la lógicaque las ordena). Observe que en la parte interior de la figurahay una especie de T que debe estar en la misma posición quela T que tiene el círculo de arriba.

RA-2 Trate de econtrar qué dibujo de los primeros que aparecenen las opciones A, B, C, D y E sigue en la serie; como recorre++ la mitad de su perímetro interior ¿Cuál será la figura quecontinúa en la serie?

A B C D E

? A B C D E

RA-3 Trate de buscar dos pares de figuras en las opciones A,B, C, D y E que tengan entre sí una relación semejante; falta laprimera y la cuarta figura.

EJEMPLOS:

RA-1

RA-2

V-3

?ESA

COMO ESA

A

B

C

D

E

?

RA-3

Page 3: Prueba Especifica

Razonamiento verbal

Es aquella habilidad que indica:

Buena comprensión verbal, capacidad para razonar con contenidos verbales.

Capacidad para manejar símbolos verbales, encontrando enellos principios de clasificación y ordenación.

Capacidad para encontrar relaciones entre palabras.

Buena memoria semántica.

Riqueza de vocabulario.

EJEMPLOS:

RV-1 Busque qué pareja de conceptos A, B, C, D y E, colocadosen el primer signo de interrogación y el segundo concepto enel segundo signo de interrogación, dan el mejor sentido a lafrase. Solamente puede elegir una pareja de conceptos entrelas establecidas.

RV-1: …….?........todos estén de acuerdo en una idea, no por

eso demuestra que sea…..?....

A. suponiendo que – unánimeB. Por más que - originalC. Cuando – legalD. Aunque – verdaderaE. Porque – exacta

RV-2 Se le presenta una serie de conceptos, elija que mejorencaja en el lugar donde está el signo de interrogación, teniendoen cuenta el sentido en que están ordenados.

RV-2 Segundo Minutos Hora……….?..........Semana

A. NocheB. Dos horasC. AñoD. TiempoE. Día

RV-3 Para llenar los espacios en blanco, escoja uno de los cincopares de palabras que completen la frase.

RV-3 ……….?.......... es a ojo como pediatra es a ……….?..........

A. Oftalmólogo – niñoB. Mota – bebéC. Auscultar – infanciaD. Médico – enfermoE. Oculista – pies

Page 4: Prueba Especifica

AN-1 Realice la operación del primer rectángulo, luegobusque qué respuesta es equivalente o del mismo resultadoentre las cinco soluciones propuestas.

AN-2 Busque el valor de X en la igualdad.

16 4

4 2?

12

2

16

160.2

12

6

Ninguna de lasanteriores es la

verdadera

A B C D E

12 6Ninguna de lasanteriores es la

verdadera

A B C D E

24

XY = ?

No se puederesolver,

faltan datos8

Aptitud numérica

Es aquella habilidad que indica:

Rapidez y seguridad en el cálculo mental.

Facilidad para resolver sencillos problemas numéricos.

Comprensión de conceptos matemáticos fundamentales.

BibliografíaPara ejercitar1. Barcelona-Deckname, Ángeles. “1000 tests y juegos de inteligencia” Madrid. SERVILIBRO EDICIONES, S.A.

2. Wujec, Tom. “Mental Manía”. Buenos Aires, México. Editorial AtlántidaS.A. 1996.

Fundamento teórico3. Parra Duque, Diego. “CREATIVAMENTE” Bogotá. Grupo Editorial

Norma S.A., 2003.

4. Lewis, Roger K “. …. Así que quieres ser arquitecto”. México. EditorialLIMUSA S.A., Grupo Noriega Editores, 2005.

5. Alder, Harry. “Inteligencia creativa”. México. Distribuidora y editoraAguilar., Altea, Taurus, Alfaguara, S.A., 2003.

EJEMPLOS:

RESPUESTASAptitud espacialAE-1La respuesta correcta es A

Razonamiento abstractoRA-1La respuesta correcta es DRA-2La respuesta correcta es CRA-3La respuesta correcta es B, ya que el

rectángulo vertical va en el primer signo deinterrogación y la escalera horizontal en elsegundo signo de interrogación. Tambiénhay que tomar en cuenta la posición y grosorde la línea.

Razonamiento verbalRV-1La respuesta correcta es D, las demás parejas

de conceptos no completan bien el sentidode la frase.

RV-2La respuesta correcta es E, ya que día es elespacio comprendido entre hora y semana.

RV-3La respuesta correcta es A, ya que Oftalmólogo es a ojo como pediatra es a niño.

Aptitud numéricaAN-1La respuesta correcta es DAN-2La respuesta correcta es B, ya que es

imposible que una única igualdad encuentre el valor de X al haber dos incógnitas.