Prueba de ntic's(pdf)

7
MÓDULO DE NTIC’S Marlon Suárez Primero “A” de Psicología Clínica UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA 2012

Transcript of Prueba de ntic's(pdf)

Page 1: Prueba de ntic's(pdf)

MÓDULO DE NTIC’S

Marlon Suárez

Primero “A” de Psicología Clínica

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

2012

Page 2: Prueba de ntic's(pdf)

UTA-FCS-Psicología Clínica

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

1

Page 3: Prueba de ntic's(pdf)

UTA-FCS-Psicología Clínica

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

2

ÍNDICE:

1.1 Psicología del Color ................................................................................................................4

1.2 Cuadro de psicología del color .................................................................................................4

2. CARACTERÍSTICAS ...........................................................................................................................5

2.1 Simbología de colores ..............................................................................................................0

Page 4: Prueba de ntic's(pdf)

UTA-FCS-Psicología Clínica

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

3

Page 5: Prueba de ntic's(pdf)

UTA-FCS-Psicología Clínica

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

4

1.1 Psicología del Color

a psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en

la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es

una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en

cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito

de la medicina alternativa.

Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye

una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señalética y el arte

publicitario.

1.2 Cuadro de psicología del color

ORÍGENES PRECURSORES BASES DE LA PSICOLOGÍA DEL COLOR

Si bien la psicología del color

tuvo además incidencia en la

psicología humana desde

tiempos remotos, circunstancia

que se expresaba y sintetizaba

simbólicamente. Entre muchos

ejemplos, en la antigua China

los puntos cardinales eran

representados por los colores

azul, rojo, blanco y negro,

reservando el amarillo para el

centro.

Uno de los primeros estudiosos

que analizó las propiedades del

color fue Aristóteles, quien

describió los "colores

básicos" relacionados con la

tierra, el agua, el cielo y el

fuego.

Plinio el viejo también aborda

el tema del color en el

penúltimo de los últimos tres

libros, más concretamente en

el libro 35 de la Historia

El precursor de la psicología del

color, sin embargo, fue el poeta y

científico alemán Johann

Wolfgang von Goethe (1749-

1832) que en su tratado "Teoría

del color se opuso a la visión

meramente física de Newton,

proponiendo que el color en

realidad depende también de

nuestra percepción, en la que se

halla involucrado el cerebro y los

mecanismos del sentido de la

L

Page 6: Prueba de ntic's(pdf)

UTA-FCS-Psicología Clínica

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

5

Naturalis.

vista.

2. CARACTERÍSTICAS

Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción:

- Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atención.

- Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y

provoca una reacción y una emoción.

- Construye, todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, capaz

por tanto de comunicar una idea. Los colores frecuentemente están asociados con estados de

ánimo o emociones.

Page 7: Prueba de ntic's(pdf)

2.1 Simbología de colores

ROJO:

• Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos. Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor.

VERDE:

• Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es un color sedante, hipnótico, anodino. Se le atribuyen virtudes como la de ser calmante y relajante, resultando eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga, disminuyendo la presión sanguínea, baja el ritmo cardíaco, alivia neuralgias y jaquecas.

PURPURA:

• Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. También es un color algo melancólico. Actúa sobre el corazón, disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Agiliza el poder creativo. Por su elevado precio se convirtió en el color de la realeza.

es el símbolo de la profundidad se le atrubuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad..

Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud. En las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.

Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante. Aumenta el optimismo, la seguridad.

En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría.