Prueba de nivel sociedad Quinto año básico

download Prueba de nivel sociedad Quinto año básico

of 5

Transcript of Prueba de nivel sociedad Quinto año básico

  • 8/13/2019 Prueba de nivel sociedad Quinto ao bsico

    1/5

    Prueba de nivel sociedad Quinto ao bsico

    Nombre__________________________________________N Lista________

    Puntaje ideal________ Puntaje obtenido__________ NOTA

    OBJET!O"

    #$%$$&$

    nstrucciones'

    #$ Lee atentamente cada una de las instrucciones de la (rueba )lue*o contesta$

    %$ Enne*rece la alternativa +ue te (arece correcta en la ,oja deres(uesta$

    &$ No se ace(tan borrones ni correcciones con li+uid (a(er$-$ Tienes ./ minutos (ara res(onder tu (rueba$0$ No se res(ondern (re*untas relacionadas con la materia ni

    a+uellas +ue deriven de la lectura e+uivocada de lasinstrucciones$

    1$ "i terminas2 ) a3n te +ueda tiem(o2 revisa nuevamente tusres(uestas$

    4$ Al 5inali6ar2 da vuelta la (rueba en tu escritorio ) (ermanece en

    silencio es(erando +ue todos terminen$

    1. Qu es La Colonia?a. Perodo en que Amrica es sometida bajo el dominio espaol.b. Perodo de la Conquista de Amricac. Perodo en que Amrica se independiza de spaad. A ! C son correctase. " ! C son correctas#. $Creada en 1%&'( era el or)anismo encar)ado del comercio entre spaa! Amrica*. Lo anterior se re+iere a,a. Consejo de -ndiasb. La Casa de Contratacin

    c. l Cabildod. La /eal Audienciae. l /e!0. Cmo se llaman los descendientes de espaoles nacidos en Amrica?a. spaolb. estizoc. Criollod. 2ambose. ulato'. Qu es el monopolio comercial?a. 3r)anismo que representaba a los 4ecinos

    b. 5istema que spaa impuso al comercio de Amrica pro6ibiendorealizarlo con otras naciones.c. 7area que consiste en di+undir el 4an)elio para promo4er la

  • 8/13/2019 Prueba de nivel sociedad Quinto ao bsico

    2/5

    con4ersin a la reli)in catlicad. 5istema que permita a un espaol recibir el tributo de un )rupo deind)enase. 89imo tribunal de :usticia en Amrica%. La poblacin ind)ena disminu!e durante la poca Colonial debido a,-. Las )uerras de conquista--. l conta)io de en+ermedades---. l 5istema de trabajo-;. l mestizajea. 5lo -b. 5lo --c. -- ! ---d. - < -;e. 73=A5>. A qu se dedicaban las mujeres pobres durante La Colonia?a. A culti4as 6uertosb. Al ser4icio domstico

    c. A criar a sus 6ijosd. A la 4ida matrimoniale. A ! = son correctas. Cu8l es el principal +actor que marcaba las di+erencias sociales duranteLa Colonia?a. La educacinb. l dineroc. color de la pield. l tamao de las 4i4iendase. La 4estimenta@. l trazado de la ciudad de 5antia)o corresponde a un plano,a. =amero

    b. Concntricoc. /ectan)ulard. e9a)onale. PerpendicularB. C6ile perteneca al 4irreinato de,a. ue4a spaab. =e la Platac. =el PerDd. ue4a Eranadae. C6ile1&.$ran )randes propiedades destinadas a la produccin a)rcola !

    tambin)anadera*. Lo anterior se re+iere a,a. stanciab. aciendac. Casa patronald. Parcelae. Fundo11.Cu8les eran las labores de las rdenes reli)iosas lle)adas a C6ile?-. 4an)elizar--. ducar---. stablecer misiones en di4ersas ciudadesa. 5lo -

    b. 5lo --c. - ! --

  • 8/13/2019 Prueba de nivel sociedad Quinto ao bsico

    3/5

    d. -- ! ---e. 73=A51#.Con respecto a la Plaza de Armas o Plaza ma!or( sta se situaba

    GGGGGGGGGGGGGGG de la ciudad. li)e la alternati4a para completar la oracina. Al centrob. n la peri+eriac. Al lado de rod. Al sur de la casa del )obernadore. Al este del Cerro 5anta Luca10.$Erupo de ind)enas que era entre)ado en tributo al espaolconquistador*. Lo anterior se re+iere a ,a. La encomiendab. La escla4itudc. l mestizajed. A ! C son correctase. " ! C son correctas1'.l mestizo +ue resultado de la mezcla de,

    a. espaoles e ind)enasb. espaoles ! ne)rosc. ind)enas ! ne)rosd. espaoles ! zambose. zambos ! ne)ros1%.Cu8l de las si)uientes instituciones representaba a los 4ecinos en lascolonias?a. La /eal Audienciab. l Cabildoc. L Consejo de -ndiasd. La Casa de Contratacine. A ! " son correctas

    1>. Qu +uncionario estu4o a car)o del a Capitana Eeneral de C6ile?

    a. l )obernador.b. l cabildo.c. Los 4ecinos .d. l 4irre!.

    1. $3r)anismo con ma!ores poderes sobre las colonias del re!*H estade+inicin corresponde a,

    a. Casa de Contratacin.b. ;irreinato.c. /eal Consejo de las -ndia s.d. Capitana )eneral.

    1@. $-nstitucin que representaba a los 4ecinos ! que administraba la 4idade las ciudades* Hesta de+inicin corresponde a,

    a. ;irreinato del PerD .b. Cabildo.c. Eobernacin.d. /eal Audiencia.

  • 8/13/2019 Prueba de nivel sociedad Quinto ao bsico

    4/5

    %. Los espaoles utilizaban un sistema de +lotas ! )aleones para lle4ar !traer mercanca Hcmo se con+ormaba la +lota?a. Con barcos pirata ! los corsarios.b. Con barcos mercantes ! na4es de )uerra .c. Con barcos contrabandista s ! piratas.d. in)una de las anteriores.>. Cu8l eral a amenaza para el monopolio espaol?

    a. Que los portu)ueses no los dejar pasar.b. Que piratas( corsarios ! contrabandistas los atacaran.c. Que 6undieran los barcos mercantes.d. in)una de las anteriores..

    . Las colonias producan para uropa,a. 3ro( plata (azDcar( ca+( al)odn (6ortalizas (cereales ! )anado .b. 3ro( cobre( esmeraldas( rubes ! plutonio.c. 7ejidos( calzados( remedios.

    d. 3ro( diamantes( escla4os ! remedios.

    @. Cu8l de estos personajes no pertenece a la Colonia?a. A)uatero .b. 7ortillero.c. =i!ei.d. 5ereno.

    B. $5ituacin en la cual se entre)aba un )rupo de ind)enas (en calidad desDbditos del re!( los cuales deban pa)ar tributo al re!( lo que se trans+ormen una obli)acin para el ind)ena de trabajar para el espaol (quien acambio los prote)a( e4an)elizaba ! educaba*H esta de+inicin corresponde

    aa. ncomienda.b. /epartimiento .c. ita.d. Peonaje.

    1&. Cu8l ese l rol del a -)lesia en Amrica?a. Cobrar el diezmo para /oma.b. 4an)elizar( educar ! prote)er al ind)ena .c. Preocuparse de construir i)lesias.d. 3bli)ara los ind)enas a trabajar para sal4ar sus almas.

    11. Cmo se or)aniz la colonia portu)uesa en "rasil?a. Capitanas( )obernacin ! cabildos .b. Capitana ! )obernador )eneral.c. Eobernador ! c8mara municipal.d. ;irreinato ! capitana )eneral.

    1#. n las clases sociales e9ista el mestizo( el cual era 6ijode,a. In espaol ! una a+ricana.b. In espaol ! una ind)ena .c. In ind)ena ! una a+ricana .

    d. In mestizo ! una mulata.10. l espaol nacido en C6ile se llama,

  • 8/13/2019 Prueba de nivel sociedad Quinto ao bsico

    5/5

    a. ulato.b. C6ileno.c. Criollo.d. -ndio.

    .

    1'. Cmo se entretenla a sociedad colonial?a. Con tertulias! c6in)anas.b. Con jue)os! +iestas del santo patrono.c. Comercializando sus productos con )roito csa ntos .d. 5on correctas las alternati4aas ! b.1%. Cu8l esl a secuencia correcta en que se +ormaron los 4irreinatos?a. ue4a spaa( ue4a Eranada( Pe! r/D o del a Plata.b. ue4a spaa( PerD( ue4a Erana!d /a o del a Plata.

    c. ue4a spaa( /o dlea Plata( ue4a Eranad!a PerD.d. ue4a Eranada( ue4a spaa( /ol ad eP lata ! PerDm deDesarrollo: