Prueba de aporte de nutrientes en cebolla...A continuación se indican los parámetros adecuados de...

7
Prueba de aporte de nutrientes en cebolla Agricultor: Germán Monge Ubicación de la finca: Llano Grande de Cartago, frente a Industrias Kitty Representante Cosmoagro: Anthony Garita Rivera Objetivo del trabajo: Determinar el aporte nutricional brindado por dos líneas de fertilizantes foliares para tres elementos específicos (Magnesio, Zinc y Boro) en un cultivo de cebolla. Tratamientos: Tratamientos Productos utilizados Dosis por estañon (200L) Volumen utilizado en balde de 20L Tratamiento 1 Cosmo Quel Mg 500g 50g Cosmo Quel Zn 500g 50g Cosmo Quel Boro 300g 30g Tratamiento 2 Met Mg 500cc 50cc Met Zn 500cc 50cc Met Boro 300cc 30cc B Zn Mg

Transcript of Prueba de aporte de nutrientes en cebolla...A continuación se indican los parámetros adecuados de...

Page 1: Prueba de aporte de nutrientes en cebolla...A continuación se indican los parámetros adecuados de los nutrientes evaluados para el cultivo de cebolla, según Bertsch (1998) en el

Prueba de aporte de nutrientes en cebolla

Agricultor: Germán Monge

Ubicación de la finca: Llano Grande de Cartago, frente a Industrias Kitty

Representante Cosmoagro: Anthony Garita Rivera

Objetivo del trabajo:

Determinar el aporte nutricional brindado por dos líneas de fertilizantes foliares para tres

elementos específicos (Magnesio, Zinc y Boro) en un cultivo de cebolla.

Tratamientos:

Tratamientos Productos utilizados Dosis por estañon (200L)

Volumen utilizado en balde de 20L

Tratamiento 1

Cosmo Quel Mg 500g 50g

Cosmo Quel Zn 500g 50g

Cosmo Quel Boro 300g 30g

Tratamiento 2

Met Mg 500cc 50cc

Met Zn 500cc 50cc

Met Boro 300cc 30cc

B Zn Mg

Page 2: Prueba de aporte de nutrientes en cebolla...A continuación se indican los parámetros adecuados de los nutrientes evaluados para el cultivo de cebolla, según Bertsch (1998) en el

Metodología:

El día martes 26 de noviembre, se procedió a realizar la aplicación de los tratamientos

anteriormente mencionados, las dosis a utilizar fueron establecidas entre el productor y el

representante de Cosmoagro.

La aplicación se realizó con una bomba de motor; se llenó a un volumen de 20L de la solución

correspondiente y se aplicó a una cama de siembra para cada tratamiento, las aplicaciones se

distanciaron entre sí para evitar que la nebulización pudiera alterar los resultados.

**La aplicación la efectuó el Sr. Javier Monge, uno de los dueños de la finca.

Page 3: Prueba de aporte de nutrientes en cebolla...A continuación se indican los parámetros adecuados de los nutrientes evaluados para el cultivo de cebolla, según Bertsch (1998) en el

Distribución de los Tratamientos:

Tal como se observa en la fotografía, las condiciones del tiempo al momento de aplicación (26 de

noviembre) eran soleadas, sin embargo dos días después (28 de noviembre) se desató una

tormenta que duró prácticamente todo el día con fuertes aguaceros; los datos meteorológicos se

muestran a continuación para la zona en cuestión:

Condiciones atmosféricas del 28 de noviembre del 2013 en la zona norte de Cartago:

Temperatura: 14,2®C

Humedad: 97%

Viento: 8km/h

Precipitación: 41.9mm

Precipitación acumulada del mes: 107.7mm

Fuente: Estación meteorológica de Agroservicios del Surco.

Tratamiento 1 Tratamiento 2

Page 4: Prueba de aporte de nutrientes en cebolla...A continuación se indican los parámetros adecuados de los nutrientes evaluados para el cultivo de cebolla, según Bertsch (1998) en el

Según los datos recopilados de las condiciones del tiempo, sólo ese día llovió el 40% de las lluvias

de todo el mes; ahora bien, este dato es interesante puesto que nos mostrará la eficiencia de las

fuentes implementadas para el aporte de nutrientes ante una condición climática adversa.

Los muestreos se realizaron a los 3 días de aplicados los tratamientos, es decir un día después de

la tormenta.

Resultados obtenidos:

LABORATORIO DE SUELOS Y FOLIARES

REPORTE DE ENSAYO CIA-SC12-01-I01-R01 (v6)

Nº DE REPORTE: 48915

USUARIO: RESUSA S.A. SUBCLIENTE GERMAN MONGE RESPONSABLE: ANTHONY GARITA

CORREO [email protected]

TELÉFONO 2278-6878

FAX 2278-6860 PROVINCIA: CARTAGO CANTÓN: CARTAGO LOCALIDAD LLANO GRANDE CULTIVO: CEBOLLA

ANÁLISIS QUÍMICO FOLIAR

mg/kg ID USUARIO ID LAB N P Ca Mg K S Fe Cu Zn Mn B

TRATAMIENTO COSMO P-13-08474 4,20 0,44 0,97 0,29 3,74 0,85 131 10 104 55 47

TRATAMIENTO MET P-13-08475 4,17 0,43 1,01 0,26 3,57 0,80 120 10 69 51 25

A continuación se indican los parámetros adecuados de los nutrientes evaluados para el cultivo de

cebolla, según Bertsch (1998) en el libro La fertilidad de los suelos y su manejo. Apartado 3:

Análisis Foliar.

Parámetros adecuados de los nutrientes

Cultivo Mg (%) Zn (ppm) B (ppm)

Cebolla 0,25-0,4 25-100 22-60

Según los resultados del análisis realizado, el tratamiento Cosmoagro obtuvo los mayores valores

en los tres elementos evaluados, lo cual indica que el aporte nutricional al cultivo fue mucho

mayor a comparación del otro tratamiento evaluado.

Page 5: Prueba de aporte de nutrientes en cebolla...A continuación se indican los parámetros adecuados de los nutrientes evaluados para el cultivo de cebolla, según Bertsch (1998) en el

Además se observa que con respecto a los parámetros el tratamiento Cosmoagro logra una mejor

aproximación a las demandas nutricionales requeridas por el cultivo. Esto poniendo como

referencia el extremo superior reportado para cada elemento.

0

20

40

60

80

100

120

Zn B

Aporte de Zinc y Boro (ppm)

Cosmo

Met

Parámetro ideal

51%

88%

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

Mg

Aporte de Magnesio (%)

Cosmo

Met

Parámetro ideal

12%

Page 6: Prueba de aporte de nutrientes en cebolla...A continuación se indican los parámetros adecuados de los nutrientes evaluados para el cultivo de cebolla, según Bertsch (1998) en el

Ahora bien, comparando los resultados obtenidos entre los tratamientos, obtenemos que:

Para el caso del Zinc el tratamiento Cosmo Quel aportó un 51% más de este elemento que

el tratamiento Met.

En el caso del Boro el tratamiento Cosmo Quel aportó un 88% más del elemento que el

tratamiento Met.

Por último, el aporte de Magnesio fue 12% mayor en el tratamiento Cosmo Quel que el

tratamiento Met.

Rentabilidad económica:

A continuación se detallan las concentraciones de los productos evaluados, así como el costo y la

rentabilidad obtenida.

Producto

Concentr

ación

Precio

presentación

Dosis/es

tañon

Precio

Dosis/estañon

Ahorro/es

tañon

% ahorro/es

tañon

Cosmo Quel Mg (Kg)

9% ₡5.251 500g ₡2.626 ₡1.457

36%

Met Mg (L) 3,50% ₡8.165 500cc ₡4.083

Cosmo Quel Zn (Kg)

10% ₡5.238 500g ₡2.619 ₡1.464

36%

Met Zn (L) 6,80% ₡8.165 500cc ₡4.083

Cosmo Quel Boro (Kg)

20,50% ₡3.246 300g ₡1.082 ₡1.640

60%

Met Boro (L) 5% ₡8.165 300cc ₡2.722

**Precios consultados el 02/11/2013 a un distribuidor de la zona.

Conclusiones:

1. El producto Cosmo Quel Zinc aporta un 51% más del elemento que el producto Met Zinc,

además es un 36% más barato por estañon, y cubre bien la demanda de Zinc requerida por

el cultivo de cebolla.

2. El producto Cosmo Quel Boro aporta un 88% más de elemento que Met Boro, además

representa un ahorro económico de un 60% por estañon preparado; por otra parte se

aproxima mejor a la demanda del nutriente requerida por el cultivo para esa etapa

específica.

3. El producto Cosmo Quel Magnesio realizó un aporte nutricional de 12% más al cultivo que

el tratamiento Met Magnesio, y de igual manera es un 36% más barato por estañon

preparado que el Met Magnesio.

Page 7: Prueba de aporte de nutrientes en cebolla...A continuación se indican los parámetros adecuados de los nutrientes evaluados para el cultivo de cebolla, según Bertsch (1998) en el

4. Los productos Cosmo Quel evaluados sufrieron menos pérdidas por lavado ante un fuerte

aguacero, y eso se expresa en el aporte nutricional realizado al cultivo.

5. Por último, de acuerdo a los resultados obtenidos en este ensayo, para que los productos

Met equiparen el aporte nutricional realizado por los productos Cosmo Quel habría que

sobredosificar las aplicaciones, esto con el riesgo de causar una fitotoxicidad en el cultivo.

6. Al utilizar productos más eficientes, los costos de producción disminuyen, así como

disminuye también el impacto generado al ambiente, al no realizar tantas aplicaciones de

agroquímicos tan frecuentemente para obtener los resultados deseados.