prueba 4º básico civilización Inca

9
Escuela Básica N° 86 El Carmelo Evaluación Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4º Básico 14/10/2015 Nombre: __________________________________________________________ Puntaje Ideal: 24 puntos Puntaje obtenido: Nota: Objetivo de aprendizaje Describir la civilizacin inca, considerando ubicacin geo- gráfica, organizacin poltica, sistema de caminos y correos, religin y ritos, avances tecnolgicos, organizacin de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Indicadores de evaluación: Caracterizan los principales elementos de la organizacin poltica y social de los incas, considerando el tipo de gobierno del Sapa Inca y el rol de funcionarios de la administracin imperial como los curacas. Instrucciones Contesta con lápiz gráfito Lee bien las instrucciones antes de contesta Lee el siguiente fragmento La gran masa de poblacin campesina fue el verdadero soporte econmico del Tawantinsuyu. Sus integrantes, los hatunruna, estaba divididos en grupos de edad y sexo para realizar el

description

civilización Inca

Transcript of prueba 4º básico civilización Inca

Page 1: prueba 4º básico civilización Inca

Escuela Básica N° 86El Carmelo

Evaluación Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4º Básico14/10/2015

Nombre: __________________________________________________________

Puntaje Ideal: 24 puntos Puntaje obtenido: Nota:

Objetivo de aprendizajeDescribir la civilizacion inca, considerando ubicacion geo- grafica, organizacion politica, sistema de caminos y correos, religion y ritos, avances tecnologicos, organizacion de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

Indicadores de evaluación:Caracterizan los principales elementos de la organizacion politica y social de los incas, considerando el tipo de gobierno del Sapa Inca y el rol de funcionarios de la administracion imperial como los curacas.

Instrucciones Contesta con lápiz gráfito Lee bien las instrucciones antes de contesta

Lee el siguiente fragmento

La gran masa de poblacion campesina fue el verdadero soporte economico del Tawantinsuyu. Sus integrantes, los hatunruna, estaba divididos en grupos de edad y sexo para realizar el trabajo de la comunidad. Era en el seno de la familia donde se desenvolvia el proceso educativo, porque la familia, no como nucleo independiente, sino como parte integrante de la comunidad, fue el verdadero instrumento del Estado, orientado a conseguir una educacion que tenia como fin estimular el espiritu de colaboracion, de obediencia y de responsabilidad colectiva. Sin embargo, los hatunruna nunca tuvieron derecho a una educacion superior como los nobles. Aprendian sus oficios desde la infancia.

Page 2: prueba 4º básico civilización Inca

Escuela Básica N° 86El Carmelo

1.- Los hatunruna:

a) mantenian a la sociedad inca.

b) tenian derecho a la educacion superior.

c) estabaneducadospararebelarsecontrala autoridad.

d) no trabajaban durante la infancia.

2.- En la sociedad inca:

a) educaban a los ninos para ser individualistas.

b) la familia no era tan importante como la comunidad.

c) en la familia campesina se aprendia el valor del trabajo.

d) los hatunruna a veces carecian de recursos basicos para vivir.

3.- ¿Cuál era el dios de los Incas?

a) El sol b) El condor c) El puma d) La tierra

4. ¿Cuál era la capital del Imperio de los Incas?

a) Lima b) Cuzco c) Punod) Tacna

5. ¿Qué significa Tawantinsuyo?

a) 4 regiones b)  El camino del Incac)  Los Puntos Cardinalesd)  Incas

  6.- El primer Inca se llamó....

a) Sinchi Roca  b) Tutan-Camon

Page 3: prueba 4º básico civilización Inca

Escuela Básica N° 86El Carmelo

c) Manco Capac d) chasquis

7.- ¿En qué paíes sudaméricanos de la actualidad se ubicó el imperio inca? a) México – Estados Unidos - Canada - Alaska b) Colombia – Ecuador – Perú – Bolivia – Argentina - Chile c) Brasil – Uruguay – Paraguay - Venezuela d) Portugal – Brasil - Surinam - Guayana

Observa la siguiente imagen

8.- ¿A qué civilización america- na corresponde la construcción de la imagen? Describe los elementos que te permiten reconocerla. (2 puntos)

Page 4: prueba 4º básico civilización Inca

Escuela Básica N° 86El Carmelo

.- Lee el siguiente fragmento y responde

Juntamente, poblando la ciudad, ensenaba nuestro Inca a los indios varones los oficios

perte- necientes a varon, como romper y cultivar la tierra y sembrar las semillas y

legumbres que les mostro que eran de comer y provechosas para lo cual les enseno a

hacer arados y los demas instrumentos necesarios y les dio orden y manera como

sacasen acequias de arroyos hasta ensenarles a hacer el calzado que traemos. Por otra

parte, la reina ensenaba a las indias en los oficios mujeriles, a hilar y tejer algodon y

lana y hacer de vestir para si y para sus maridos e hijos: deciales como habian de

hacer los oficios de la casa. En suma, ninguna cosa de las que perte- necen a la vida

humana dejaron nuestros principes de ensenar, haciéndose el Inca Rey maestro de los

varones y la Coya Reina maestra de las mujeres. Nuestro Inca se llamo Manco Capac y

nuestra Coya Mama Ocllo huaco. Fueron hermanos, hijos del Sol y la Luna, nuestros

padres.

Adaptado de: De la Vega, I.G. (1609) Comentarios reales. Caracas: Biblioteca Ayacucho,

1991.

8.- Escribe una V para las afirmaciones verdaderas y una F para las falsas.

Corrige las falsas

a) _________ El texto trata principalmente sobre los oficios de hombres y mujeres.

b) _________ Manco Capac enseno a los varones los trabajos de ganaderia.

Page 5: prueba 4º básico civilización Inca

Escuela Básica N° 86El Carmelo

c) _________ La principal actividad de las mujeres incas era el tejido.

d) _________Antes de Manco Capac los incas dominaban la agricultura.

e) _________Hombres y mujeres realizaban las mismas tareas en la sociedad inca.

f) _________El primer inca se llamo Manco Capac.

9.- Une cada Dios o Diosa con sus carácterísticas correspondiente

Viracocha Pachamama Inti Mamaquilla Supay

Page 6: prueba 4º básico civilización Inca

Escuela Básica N° 86El Carmelo

Lee el siguiente fragmento

La estratificacion social Inca se presentaba como un mosaico de diversos caciques y curacas,

agrupados bajo la hegemonia del emperador o Sapa Inca. Este grupo de senores regionales, a

los que se agregaban los mayores funcionarios del imperio, los sacerdotes y algunos mercaderes,

conformaban el grupo privilegiado del Tahuantinsuyo. Se distinguianÇ

¨ de los demas por el uso de llamativos aros, por lo cual recibieron el nombre de “orejones”,

cuando arribaron los espanoles.

El pueblo, por su parte, estaba constituido por una serie de grupos que desempenaban distintas

funciones. Ahi se ubicaban los artesanos; los hatun runas, que eran la gran masa campesina; los

mitmaq, súbditos trasladados por los incas para colonizar zonas conflictivas dentro del imperio;

los pescadores y, finalmente, los yanas quienes eran utilizados como servidores personales de la

élite.

El ayllu era la unidad basica de toda la organizacion social, cuyos miembros reconocian

antepasados comunes, aunque no constituian ni un clan ni un linaje. Cada ayllu, formado por

aproximadamente cien familias encabezadas por un curaca, poseia tierras comunales que eran

trabajadas por todos sus integrantes. Las familias tenian, asimismo, una porcion de tierra (tupu),

para satisfacer sus necesidades.

A partir del dominio incaico, los ayllus también debieron cultivar tierras para el Sol (religion) y

para el Inca (estado). La familia, formada por la pareja y sus hijos solteros, era, en sintesis, una

unidad de produccion y de consumo dentro de la cual se establecia la division del trabajo.

(Adaptacion)

10) ¿Quiénes eran los “orejones” y qué características tenían?

____________________________________________________________________________________

11) ¿Qué representaba el ayllu en la tradición cultural inca?

____________________________________________________________________________________

Page 7: prueba 4º básico civilización Inca

Escuela Básica N° 86El Carmelo

12) ¿Quiénes conformaban el pueblo inca?

____________________________________________________________________________________

13) ¿Qué rol cumplían los yanas en la civilización inca?

___________________________________________________________________________________