Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

23
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Escuela de Postgrado MAESTRIA EN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y RECURSOS HUMANOS PROYECTO DE TESIS APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SIX SIGMA PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO LABORAL EN EL ÁREA DE RECURSOS DE LA EMPRESA COSMOS AGENCIA MARÍTIMA SAC 2014 PRESENTADO POR: BACH. QUIROZ SÁNCHEZ, IVAN KENNY BACH. ZEGARRA CHÁVEZ, MARCO ANTONIO

Transcript of Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

Page 1: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Escuela de Postgrado

MAESTRIA EN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Y RECURSOS HUMANOS

PROYECTO DE TESIS

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SIX SIGMA PARA OPTIMIZAR EL

DESEMPEÑO LABORAL EN EL ÁREA DE RECURSOS DE LA EMPRESA

COSMOS AGENCIA MARÍTIMA SAC 2014

PRESENTADO POR:

BACH. QUIROZ SÁNCHEZ, IVAN KENNY

BACH. ZEGARRA CHÁVEZ, MARCO ANTONIO

2013

Page 2: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

Estructura del plan de investigación

I. Titulo

Aplicación de la metodología six sigma para optimizar el desempeño

laboral en el área de recursos de la empresa COSMOS AGENCIA

MARÍTIMA SAC 2014.

II. Autor

Iván Kenny Quiroz Sánchez

Marco Antonio Zegarra Chávez

III. Asesor

Carlos Bancayan

IV. Planeamiento del problema

IV.1 Formulación y delimitación del problema

IV.1.1 Formulación del problema

a) Formulación del problema general

¿Qué efectos produce la aplicación de la metodología

six sigma en el desempeño laboral del personal de

operaciones portuarios vehiculares y marítimas de la

jefatura de operaciones de la gerencia de operaciones

de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014?

b) Formulación del problema especifico

1. ¿Qué efectos produce la aplicación de la fase definir

en el desempeño laboral en el área de capital

humano de la empresa COSMOS Agencia Marítima

SAC 2014?

2. ¿Qué efectos produce la aplicación de la fase

medición en el desempeño laboral en el área de

capital humano de la empresa COSMOS Agencia

Marítima SAC 2014?

3. ¿Qué efectos produce la aplicación de la fase

análisis en el desempeño laboral en el área de

Page 3: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

capital humano de la empresa COSMOS Agencia

Marítima SAC 2014?

4. ¿Qué efectos produce la aplicación de la fase

implementación en el desempeño laboral en el área

de capital humano de la empresa COSMOS

Agencia Marítima SAC 2014?

5. ¿Qué efectos produce la aplicación de la fase

control en el desempeño laboral en el área de

capital humano de la empresa COSMOS Agencia

Marítima SAC 2014?

IV.1.2 Delimitación del problema

"Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo"

(MARTÍNEZ 1984: 34). Unida a esta delimitación es

necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las

características que llevan el investigador a escoger el tema

para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u

objetivo, y de orden interno o subjetivo.

falta

IV.2 Importancia y justificación del estudio

IV.2.1 Importancia

Los estudios pioneros de rotación de personal surgieron

en 1910 en Norteamérica donde se inició al estudio de las

causas y consecuencias que traía la rotación de personal.

Page 4: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

IV.2.2 Justificación del estudio

Justificación teórica

El resultado de esta investigación se sistematiza en una

propuesta teórica sobre la aplicación de la metodología six

sigma para optimizar el desempeño laboral, el cual puede

ser incorporado al campo gnoseológico de la ciencia, ya

que se demuestra la relación que existe de manera

constante entre las variables I y II.

El conocimiento teórico sobre las fases definir,

medición, análisis, implementación y control, nos servirán

para impulsar el desarrollo de estrategias que logren

optimizar el desempeño organizacional laboral.

Justificación metodológica

Nos permite contribuir con estrategias que permitan

mejorar el desempeño organizacional del personal de

desarrollo.

Los métodos, procedimientos y técnicas e instrumentos

empleados en la investigación, una vez demostrada su

validez y confiabilidad pueden ser utilizadas en otros

trabajos de investigación, de manera que se constituye en

una propuesta metodológica.

Justificación práctica

Esta investigación tiene importancia práctica, ya que

sus resultados permitirán tomar medidas que ayuden a

resolver problemas en relación a nuestras variables y

dimensiones.

Page 5: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

IV.3 Limitación del estudio

Dentro del marco de nuestra investigación hemos encontrado

con ciertas dificultades que fueron superadas progresivamente. Sin

embargo, las limitaciones que escaparon a las posibilidades de

manejo fueron:

a) Limitaciones teóricas. Dichas dificultades fueron superadas,

realizando la adquisición de obras de consulta, visitando a las

bibliotecas e ingresando a la Internet.

b) Limitaciones Metodológicas. La falta de asesoría en el trabajo

de campo (tratamiento estadístico), que se superó con el apoyo de

un técnico estadístico.

V. Objetivos

V.1 General

Determinar los efectos de la aplicación metodología six sigma en el

desempeño laboral en el área de capital humano de la empresa

COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

V.2 Especifico

1. Determinar los efectos de la aplicación de la fase definir en el

desempeño laboral en el área de capital humano de la empresa

COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

2. Determinar los efectos de la aplicación de la fase medición en el

desempeño laboral en el área de capital humano de la empresa

COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

3. Determinar los efectos de la aplicación de la fase análisis en el

desempeño laboral en el área de capital humano de la empresa

COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

4. Determinar los efectos de la aplicación de la fase implementación

en el desempeño laboral en el área de capital humano de la

empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

Page 6: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

5. Determinar los efectos de la aplicación de la fase control en el

desempeño laboral en el área de capital humano de la empresa

COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

VI. Marco teórico

VI.1 Marco histórico

“La salida de trabajadores puede ser un síntoma de otros

problemas, especialmente la insatisfacción con el trabajo o

con las condiciones del mismo. Las medidas que se tomen

para prevenirla van a beneficiar también otras áreas de

operación. El movimiento de personal es costoso en términos

de tiempo y esfuerzo requeridos para reclutar, seleccionar y

entrenar personal nuevo.

VI.2 Investigaciones relacionadas con el tema

tesis

VI.3 Estructura teórica y científica que sustenta el estudio

Investigación una anterior, Defino la concepción de las variables.

VI.4 Definición de términos básicos

glosario

VII. Hipótesis

VII.1 General

La aplicación de la metodología six sigma produce efectos en el

desempeño laboral en el área de capital humano de la empresa

COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

VII.2 Especifico

1. La aplicación de la fase definir produce efectos en el desempeño

laboral en el área de capital humano de la empresa COSMOS

Agencia Marítima SAC 2014.

Page 7: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

2. La aplicación de la fase medición produce efectos en el

desempeño laboral en el área de capital humano de la empresa

COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

3. La aplicación de la fase análisis produce efectos en el

desempeño laboral en el área de capital humano de la empresa

COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

4. La aplicación de la fase implementación produce efectos en el

desempeño laboral en el área de capital humano de la empresa

COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

5. La aplicación de la fase control produce efectos en el desempeño

laboral en el área de capital humano de la empresa COSMOS

Agencia Marítima SAC 2014.

VIII. Metodologías de estudio

VIII.1 Tipo y método de investigación

A) Tipo de Investigación

El tipo de investigación aplicado es el explicativo – experimental

de corte transversal.

De corte transversal: Porque la recolección de los datos se

realizó en un solo momento, en un tiempo único.

B) Método de investigación

La investigación está dentro de enfoque cuantitativo, y el tipo

de investigación es básica o sustantiva. El diseño aplicado ha sido el

Experimental con dos grupos no equivalentes, con pre test y post

test.

Page 8: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

Dónde:

G.E. : Grupo Experimental

G.C. : Grupo Control

01 y 03 : Pre Test

02 y 04 : Post Test

X : Manipulación de la variable independiente.

En lo referente a los métodos empleados, se priorizaron los

siguientes:

Métodos empíricos: Dado que permitieron determinar las

características fundamentales del objeto de estudio como resultado

de un proceso de percepción directa de los sujetos de investigación

y del problema. Los métodos empíricos aplicados fueron los

siguientes:

a. Método de medición directa.- Este método permitió obtener

información cuantitativa respecto de las propiedades o indicadores

de las variables planteadas.

b. El Método de observación científica.- Mediante la percepción

sensorial directa y programada de los entes y procesos, se pudo

conocer información cualitativa de las variables.

Métodos lógicos: Son aquellos que permiten la obtención o

desarrollo del conocimiento. Se caracterizan por usar las funciones

del pensamiento como la deducción, inducción, EL modelado,

análisis y la síntesis (Gómez L., R., 2003:27).

Page 9: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

Entre estos métodos, fueron aplicados los siguientes:

a. Hipotético-deductivo.- Se aplicó este método toda vez que se

propuso una hipótesis como consecuencia de las inferencias sobre

el conjunto de datos empíricos disponibles cuya relación causa-

efecto se indujo de ésta.

b. Inductivo: Porque, partiendo de las evaluaciones muestrales, se

establecieron generalizaciones para toda la muestra.

VIII.2 Población del estudio

La población estará constituida por los dos grupos: () de la

empresa Cosmos Agencia Marítima S.A. definir grupos

VIII.3 Diseño muestral

Colocar como definir los grupos.

VIII.4 Operacionalización entre variables

Colocar como definir los grupos.

VIII.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En la presente investigación se utilizaron las siguientes técnicas:

a. Fichas bibliográficas y de investigación, para recolectar información

sobre los aspectos teóricos de la investigación.

VIII.6 Procedimiento para la recolección de datos

VIII.7 Técnicas de procedimiento de análisis de datos

IX. Aspectos administrativos

Page 10: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

IX.1 Cronograma de acciones

CRONOGRAMA

Actividades Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Presentación del Proyecto X

Evaluación y Aprobación del Proyecto X

Trabajo de Campo (recolección de datos) X X

Análisis de Datos X

Redacción del Informe Final X

Presentación y Aprobación del Informe

Final de Tesis

X

Sustentación de Tesis X

IX.2 Presupuesto (asignación del recurso)

PARTIDA

Servicio de Terceros

SERVICIOS PRESTADOS TOTAL

SERVICIO UNIDAD DIAS

Asesor 150.00 1 10 1,500.00

Servicios

Profesionales de un

estadístico

450.00 1 ---- 450.00

Page 11: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

Servicios de un

digitador (a)

300.00 1 ----- 300.00

TOTAL 900.00 0 ----- 2,250.00

PARTIDA

Materiales

MATERIALES UTILIZADOS TOTAL

SERVICIO UNIDAD

Cartuchos de Tinta 60.00 05 300.00

Papel Bond 25.00 3 millares 75.00

Lapices 10.00 01 caja 10.00

Fotocopias 0.10 500 50.00

Otros Gastos 100.00 ------ 100.00

TOTAL 0 525.00

TOTAL DE PRESUPUESTO SOLES

Sub total Total servicios prestados 2,250.00

Sub total Total materiales utilizados 525.00

TOTAL 2,775.00

Page 12: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MARTÍNEZ B., Ciro. Muestra, algunos métodos y sus aplicaciones prácticas.

Bogotá, Ecoe, 1984.

MARTÍNEZ B., Ciro. Estadística. Apuntes y 600 problemas resueltos. Bogotá,

Ecoe, 1987.

BROW W.; MOBERG D. (1990): “Teoría de la Organización y la

Administración: Enfoque Integral”, Ed. Limusa; México;

Page 13: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

BRUNET, LUC. (1992):"El Clima de Trabajo en las Organizaciones", Edi.

Trillas, México.

BULNES B. MARIO. (2004): “Percepción del clima social laboral y de la

eficiencia personal en profesionales de la salud del sector publico de la ciudad

de Lima”Revista de Investigación Psicología-UNMSM. V.7 p39-Lima Perú.

DRUCKER, Peter F. (1981): “Factor Humano y Desempeño: lo mejor de Peter

F. Drucker sobre Administración”. Sao Paulo: Pioneira,

GONÇALVES, ALEXIS P.(1997). “Dimensiones del Clima Organizacional”,

Sociedad Latinoamericana para la Calidad (SLC), Internet,

HERNÁNDEZ, Carlos Augusto. Aproximaciones a la Discusión sobre el Perfil

del Docente. II Seminario Taller sobre perfil docente y estrategias de

formación. Países de Centroamérica, El Caribe, México, España y Portugal.

San Salvador, El Salvador del 6 al 8 de diciembre de 1999. Página 9.

PARDINAS, Felipe. Metodología y técnicas de la investigación en ciencias

sociales. Buenos Aires: Siglo XX. 1969.

LEWIN, K. & LIPPIT, R. (1938). “An experimental approach to the study of

autocracy and democracy: a preliminar note”. Sociometry, 1(3/4), pp. 292-300.

Linton Freeman. Las Redes Sociales. Lima Perú. Editorial Universidad San

Martin

SAMPIERI, Roberto (1999). Metodología de la Investigación. México. Editorial

Mcgraw Hill

SANCHEZ, H. (1987). Métodos y diseños de la investigación científica. Lima

Perú.

Toro, L. (1992). El Clima de Trabajo en las Organizaciones.

Page 14: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

Valeria, Paola (2000). Clima Organizacional. Universidad Santo Tomás de

Puerto Montt.

Valeriano, L. Gestión Administración Educativa.

Vallejo, J. (2000). El estilo de liderazgo del director y su incidencia en el Clima

Organizacional de la Unidad Educativa. Universidad Santiago de Chile. Chile.

Velasco, J. (2001). “La Gestión de Calidad Total y sus aplicaciones”, En

Educación. Perú: Editorial S.A.

Page 15: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Titulo investigación: Rotación y desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014

Responsable: Iván Kenny Quiroz Sánchez, Marco Antonio Zegarra Chávez.

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORESMÉTODO Y

TÉCNICAProblema general: ¿Qué relación existe entre la rotación y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014?

Objetivo General: Determinar la relación que existe entre la rotación y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

Hipótesis General: Existe relación significativa entre la rotación y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

V.I. Rotación 1 Sueldo y Salario 1.1 Sueldo1.2 Salario1.3 Bonificaciones

Universo: 250 desarrolladores.Muestra: 250 desarrolladoresEsquema del proyecto : De acuerdo a lo señalado por la escuela de Post grado de la Universidad Ricardo Palma. Técnicas a utilizar: 1.- Para acopio de datos: Observación. 2.- Instrumentos de recolección de datos: Test 3.- Para el procesamiento de datos: codificación y tabulación de datos. 4.- Técnicas para el análisis e interpretación de datos: Coeficiente de correlación de Pearson y estadígrafos de correlación.

2 Prestaciones laborales

2.1 EPS 2.2 Utilidades2.3 Gratificaciones

3 Plan de desarrollo y carrera.

3.1 Programa de desarrollo3.2 Cursos Virtuales

4 Clima laboral 4.1 Estilo gerencial4.2 Liderazgo4.3 Ambiente laboral4.4 Comunicación4.5 Estimulo laboral4.6 Manejo de Conflictos

5 higiene y seguridad laboral

5.1 Higiene laboral5.2 Seguridad laboral

6 Motivación 6.1 Intrínseca6.2 Extrínseca

Problema especifico1. ¿Qué relación existe entre

el sueldo y el salario y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014?

Objetivos especifico1. Determinar la relación que existe entre el sueldo y el salario y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

Hipótesis especifico1. Existe relación significativa entre el sueldo y el salario y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

V.D. Desempeño organizacional

1. Gestión de Procesos

1.1 Liquidación de Cuentas1.2 Servicio al Cliente

2. Gestión de Calidad 2.1 Indicadores de Comercialización

3. Sistema de toma de decisiones.

3.1 Decisión3.2 Información3.3 Acción

Page 16: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

5.- Para presentación de datos: cuadros, tablas estadísticas y gráficos.

2. ¿Qué relación existe entre las prestaciones laborales y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014?

2. Determinar la relación que existe entre las prestaciones laborales y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014

2. Existe relación significativa entre las prestaciones laborales y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

3. ¿Qué relación existe entre el plan de desarrollo y carrera y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014?

3. Determinar la relación que existe entre el plan de desarrollo y carrera y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

3. Existe relación significativa entre el plan de desarrollo y carrera y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

4. ¿Qué relación existe entre el clima laboral y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014?

4. Determinar la relación que existe entre el clima laboral y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014?

4. Existe relación significativa entre el clima laboral y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

4. ¿Qué relación existe entre la higiene y seguridad laboral y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia

5. Determinar la relación que existe entre la higiene y seguridad laboral y el desempeño

5. Existe relación significativa entre la higiene y seguridad laboral y el desempeño

16

Page 17: Proyecto_Tesis_URP_MeI1.doc

Marítima SAC 2014? organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014?

organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

5. ¿Qué relación existe entre la motivación y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014?

6. Determinar la relación que existe entre la motivación y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014?

6. Existe relación significativa entre la motivación y el desempeño organizacional del personal tripulante embarcado de la empresa COSMOS Agencia Marítima SAC 2014.

17