Proyecto Red

19
NOMBRE DEL PROYECTO Neder De Jesús Bertel Roquemes Luz Johanna Fontalvo Jiménez MALAMBO 2015

description

Proyecto Red

Transcript of Proyecto Red

Page 1: Proyecto Red

NOMBRE DEL PROYECTO

Neder De Jesús Bertel Roquemes

Luz Johanna Fontalvo Jiménez

MALAMBO

2015

Page 2: Proyecto Red

Contenido

1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................4

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................5

3. HIPÓTESIS.........................................................................................................................6

3. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................7

4. OBJETIVOS....................................................................................................................7

4.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................7

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................................7

5. MARCO REFERENCIAL...............................................................................................8

6. ESTADO DEL ARTE.....................................................................................................9

7. ANTECEDENTES..........................................................................................................9

8. DISEÑO METODOLÓGICO.........................................................................................9

8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN......................................................................................9

8.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS..9

8.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS........................9

8.4. POBLACIÓN Y MUESTRA.......................................................................................9

8.5. FASES DEL PROYECTO...........................................................................................9

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES........................................................................10

10. PLAN DE NEGOCIOS..............................................................................................11

10.1. RESUMEN EJECUTIVO......................................................................................11

Page 3: Proyecto Red

10.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA..........................................................................11

10.3. DEFINICIÓN DEL SECTOR................................................................................11

10.4. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA......................................................................11

10.5. MISIÓN..................................................................................................................11

10.6. VISIÓN DE LA EMPRESA..................................................................................11

10.7. MODULO DE MERCADO...................................................................................12

10.8. MODULO OPERATIVO.......................................................................................12

10.9. MODULO DE ORGANIZACIÓN........................................................................12

10.9.1. PRINCIPIOS.......................................................................................................12

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................13

12. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................13

13. ANEXOS Y DOCUMENTOS DE SOPORTE..........................................................14

Page 4: Proyecto Red

1. INTRODUCCIÓN

Cada vez que iniciamos una idea de negocio entra la duda en ¿Cómo vamos sería la

mejor forma de iniciar?, una muy importante pregunta que responder. En esta pregunta nos

basamos tomando como referencia las necesidades del cliente objetivo y las expectativas

que se tiene al emprender la idea de negocio, iniciando por las necesidades que hoy día son

primordiales para todas las personas como el apoyo tecnológico, preparación y cuidado del

software que manejan las personas en su cotidianidad, conociendo la variedad de oferta

existente, pero con la visión estratégicamente planificada para abarcar gran parte del

mercado con las oportunidades necesarias para satisfacer las presentadas por el usuario ,

creando planes objetivos y puesta en marcha a la realidad de las operaciones controladas y

verificadas, bríndales al cliente interno y externo la calidad del servicio prestado. En la

investigación y capacitación constante, asesoramiento administrativo, técnico y financiero

pertinente para garantizar la continuidad de la empresa en el tiempo.

El mostrar a los clientes las soluciones y oportunidades que la empresa tiene para todos

los productos y servicios ofrecidos por la organización es el principal motor de la

conformación del presente proyecto innovador que se enfrasca en la total satisfacción en la

relación cliente – empresa, con todos la calidad esperada en los servicios, ya que la parte

interna de la empresa se encargará de optimizar los procesos, generar resultados

satisfactorios y un adecuado manejo de los recursos.

USER, 11/08/15,
Este párrafo no es relevante para la introducción ya que no hace referencia a la misma. Recomaendación utilizar un contexto del conocimiento actual de la idea de negocio a trabajar.
USER, 11/08/15,
Introducción- Conocimiento actual en orden cronológico- importancia de idea de negocio- propósito de la idea de negocio- impactos que tendrá la idea de negocio.
Page 5: Proyecto Red

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿Existe un lugar en el municipio de Malambo que brinde servicios como los presta

nuestra empresa?

Muchas veces, personas o entidades ubicadas en el municipio de Malambo, necesita un

servicio de diseño gráfico, edición de video, análisis y programación de computadores,

creación de página web, creación de software, mantenimiento y reparación de

computadores y servicios similares, se ven en la necesidad de acudir a personas empíricas,

que debido a su carencia de conocimientos acertados, no les garantizan el trabajo realizado,

perdiendo tiempo y dinero por la falta de productividad del producto en estudio y a esto se

les suma el costo de acudir a la ciudad de Barranquilla llevando el objeto o simplemente

deben cancelar dinero que no estaba presupuestado, por la falta de un lugar que las

características necesarias para solucionar éstas situaciones que en el campo antes planteado,

que está debidamente equipado para suplir las necesidades en todo las áreas tecnológicas

esperadas.

3. HIPÓTESIS.

3. JUSTIFICACIÓN

¿Por qué sería bueno para los clientes que exista tu empresa?

¿Por qué es viable?

USER, 11/08/15,
El planteamiento debe llevar los siguientes ítems:- Definir el problema- delimitar el problema- hacer situaciones del problema en circunstacias similares “antecedentes”Que?Como?Por que?Para que?Hacia donde quiero llegar?De donde parto?
Page 6: Proyecto Red

En la creación de este proyecto __________, en vista de proporcionar soluciones lógicas

de las personas de nuestro municipio, ayudándoles a mantener sus equipos e implementos

informáticos en óptimas condiciones y acompañamiento permanente a los servicios prestados,

conociendo las oportunidades que las personas naturales como jurídicas tienen en suplir los

deseos de recopilaciones de datos organizadas, fidedignas y dinámicas, plasmar e

inmortalizar momentos, imágenes, sonidos y circunstancias, extender la vida útil de los objetos

tecnológicos que hoy gracias a los avances tecnológicos estamos adquiriendo.

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

CREAR Ofrecer nuevas opciones tecnológicas de calidad al municipio de Malambo,

unificando las soluciones de software y hardware, brindar nuevas actualizando en el

mercado segmentado.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer el mercado actual mediante la recopilación de datos.

Analizar los datos arrojados de la investigación, para planificar según la

información recopilada.

Estudiar el comportamiento de la oferta y demanda en nuestro sector.

Estructurar la idea del siglo

Conocer a la competencia, tendencias tecnológicas para expandir el portafolio y llegar a

nuevos mercados

USER, 11/08/15,
No es un objetivo
USER, 11/08/15,
No es un objetivo y hace parte del estudio de mercado
USER, 11/08/15,
No es un objetivo y hace parte del estudio de mercado
USER, 11/08/15,
Desarrollar un estudio de mercado…
Page 7: Proyecto Red

5. MARCO REFERENCIAL

Estudios, conceptos, y datos que se utilizan para el desarrollo del proyecto

5.1. MARCO TEÓRICO5.2. MARCO CONCEPTUAL

Pyme:

5.3. MARCO LEGAL

6. ESTADO DEL ARTE

7. ANTECEDENTES

Gracias a la preparación adquirida en la corporación de ciencia y arte CIAC en el año

2007 y la las relaciones sociales de con un profesional en el mismo campo, se llegó a una

sociedad que llevaba ideales afines al proyecto hoy planteado, que al conformarse como

empresa y en el cumplimiento de algunos requisitos publicitarios y de mercadeo (Cámara

de Comercio, publicidad y tarjeta de presentación anexadas al final del documento); por

falta de planeación estratégica, verificación, planes de contingencia y control de los

procesos en general por parte de la gerencia, la empresa se vio en la necesidad de

disolverse.

El tiempo que permaneció en el mercado fue desde 20 de enero del año 2014, hasta el

31 de octubre del año 2014. Seguido a esto las labores que se realizaban dentro de la

organización, han sido continuadas en forma informal, pero la administración de la

organización a formar éste nuevo proyecto tiene firmes fundamentos como para no repetir

la historia vivida en la anterior experiencia, sino de generar resultados mayores a lo

planteado al iniciar la anterior empresa.

USER, 11/08/15,
Se necesitan mas antecedentes para validar la información
Page 8: Proyecto Red

8. DISEÑO METODOLÓGICO

8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

8.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS

DE DATOS

Investigar los productos que más se consumen (cliente incognito)

Encuesta, entrevistas, demostración del producto.

8.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

8.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

Las personas alejadas a la ciudad.

Personas jurídicas: colegios, microempresas, consultorios.

Personas naturales: Jóvenes, profesionales.

8.5. FASES DEL PROYECTO

Planeación, investigación, creación, capitalización, reclutamiento, capacitación y

consolidación.

Page 9: Proyecto Red

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ActividadResponsable

Fecha de elaboración

Fecha de Revisión del

equipoJulio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Organización del documento, estructura y transcripción.

Introducción Planteamiento del ProblemaObjetivos – General y EspecíficosJustificación Planeación Estrategia

1. Matriz Dofa2. Misión3. Visión

Análisis del Mercado1. Productos y

servicios a vender

2. Clientes3. Competencia4. Necesidades y

requerimientos5. Mezcla de

mercados6. Canales de

distribución, tipo de canales y canales de distribución

Marco teórico y

Page 10: Proyecto Red

conceptualProducto y Servicio Descripción del procesoCronograma de actividadesAnálisis FinancieroAnálisis de Riesgo Conclusión

10. PLAN DE NEGOCIOS

10.1. RESUMEN EJECUTIVO

10.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

10.3. DEFINICIÓN DEL SECTOR

10.4. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

10.5. MISIÓN

Somos una empresa que se encarga del prestar servicios tecnológicos de forma

estratégica, prometiéndonos con nuestros clientes en la eficiencia y calidad, con espíritu

emprendedor e innovador, avanzando según la vanguardia de la tecnología y el trato

adecuado de los clientes.

Además contamos con personal idóneo y capacitado para satisfacer íntegramente las

necesidades de nuestros clientes basándose en los principios de responsabilidad,

honestidad y respeto

Page 11: Proyecto Red

10.6. VISIÓN DE LA EMPRESA

En el 2020 sea una empresa con acceso a los avances tecnológicos actuales,

abarcando todo el mercado del municipio de Malambo y con sucursales en los municipios

aledaños.

10.7. MODULO DE MERCADO

- ANÁLISIS Y PLAN DE MERCADEO

10.8. MODULO OPERATIVO

- ANÁLISIS TÉCNICO Y OPERATIVO

Prestar los servicios de diseño de gráfico, edición de videos, programación de

software, mantenimiento y reparación de computadores …

Asesorías en el adecuado manejo de las herramientas tecnológicas.

Acompañamiento en el tiempo de garantía.

¿Apoyo al ambiente?

10.9. MODULO DE ORGANIZACIÓN

ANÁLISIS ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL

10.9.1. PRINCIPIOS

Para llevar un orden en la convivencia y ambiente laboral es necesario implementar

actitudes esenciales encontradas en cada uno de los integrantes de la organización que

unificados y convenidas trasformaran la vida laboral de nuestros colaboradores y aun de

nuestros clientes.

Page 12: Proyecto Red

RESPETO

Su misión son que se trata a una persona a las cualidades en esta actitud aceptaremos las

cualidades características opiniones sin causa perjuicio u ofensa.

RESPONSABILIDAD

Valor enfrascado en la conciencia de reflexión administrativa, orientar y valorara todos los

compromisos y acuerdos para obtener siempre excelentes resultados basados en la moral.

TOLERANCIA

Laboremos interna y externamente en aceptar las opiniones e ideas de cada empleado

como de nuestros colaboradores comerciales sin llegar a la distancia aun que no coincidan

con los nuestros.

HONESTIDAD

En esta labor en particular en la que compartimos con nuestros clientes de esencias de sus

negocios, la honestidad objetiva y respetuosa obtendremos resultados satisfactorios en

ambos partes.

10.10. MODULO FINANCIERO

- ANÁLISIS FINANCIERO

10.11. ANÁLISIS DE RIESGO10.12. IMPACTOS

La existencia de nuestra empresa crearía un gran impacto positivo al entorno entre los cuales podríamos destacar que las personas que hagan parte del listado de nuestros clientes fijos y ocasionales, encontrarán diferentes aspectos en los que encontrarán beneficios:

IMPACTO ECONÓMICO:

Page 13: Proyecto Red

Servicios completos y de calidad a precios asequibles, ya que los paquetes de _, _, _, _.

IMPACTO REGIONAL:

Todas los avances y facilidades se encuentran en la ciudad de Barranquilla y municipios cercanos, mientras que todos los territorios que se encuentran alejados de la ciudad no tienen la posibilidad de obtener recursos tecnológicos, de acceder a soluciones como las ofrecidas por nuestra empresa. Acortaríamos las distancias territoriales optimizando la parte tecnológica en las personas residentes de los municipios distanciados a la ciudad, dirigiéndonos a éstos lugares haciéndoles partícipes de los avances que al igual que en las zonas metropolitanas se manejan.

IMPACTO AMBIENTAL:

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

12. BIBLIOGRAFÍA

13. ANEXOS Y DOCUMENTOS DE SOPORTE

Page 14: Proyecto Red