PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa...

23
TIPO DE ESTUDIO: PROYECTO CLAVE: OH.088.307 SV TÍTULO: PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/ MODIFICACIÓN DE OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA TOMO I MEMORIA Y ANEJOS (1 AL 6) PROVINCIA: A CORUÑA, LUGO Y PONTEVEDRA CONCELLO: A ESTRADA Y OTROS DATA REDACCIÓN: DICIEMBRE 2014

Transcript of PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa...

Page 1: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

TIPO DE ESTUDIO:

PROYECTO

CLAVE:

OH.088.307 SV

TÍTULO:

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/ MODIFICACIÓN DE OBSTÁCULOS

EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

TOMO I MEMORIA Y ANEJOS (1 AL 6)

PROVINCIA:

A CORUÑA, LUGO Y PONTEVEDRA

CONCELLO:

A ESTRADA Y OTROS

DATA REDACCIÓN:

DICIEMBRE 2014

Page 2: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

P

RO

YEC

TO P

AR

A L

A D

EMO

LIC

IÓN

/ MO

DIF

ICA

CIÓ

N D

E O

BST

ÁC

ULO

S

EN L

A C

UEN

CA

DEL

RÍO

ULL

A C

LAVE

: OH

.088

.307

SV

TOM

O I

MEM

OR

IA Y

AN

EJO

S (1

AL

6)

Page 3: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

ÍNDICE GENERAL Pág.- 1

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

PROYECTO PARA LA

DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE

OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL

RÍO ULLA

Page 4: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

ÍNDICE GENERAL Pág.- 2

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

ÍNDICE GENERAL

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA

MEMORIA

ANEJO Nº1 ANTECEDENTES ANEJO Nº2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS OBSTÁCULOS ANEJO Nº3 TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ANEJO Nº4 ESTUDIO HIDROLÓGICO ANEJO Nº5 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA ANEJO Nº6 ESTUDIO HIDRÁULICO ANEJO Nº7 ANÁLISIS AMBIENTAL ANEJO Nº8 PLAN DE OBRA ANEJO Nº9 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ANEJO Nº10 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS ANEJO Nº11 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD ANEJO Nº 12 AFECCIONES ANEJO Nº13 EVALUACIÓN DEL IMPACTO ARQUEOLÓGICO ANEJO Nº14 PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN ANEJO Nº15 ACTUACIONES DESCARTADAS POR CONDICIONANTES EXTERNOS

DOCUMENTO Nº2 PLANOS

1. SITUACIÓN 2. PLANOS TOPOGRÁFICOS

2.1. Tramo Liñares. A Estrada 2.1.1. Planta general 2.1.2. Planta Li1 2.1.3. Planta Li2 2.1.4. Perfiles transversales tramo

2.2. Tramo Oca o Riobó. A Estrada 2.2.1. Planta general 2.2.2. Planta Oca1 2.2.3. Planta Oca2 2.2.4. Planta Oca3 2.2.5. Perfiles transversales tramo

2.3. Tramo Deza. Silleda y Vila de Cruces

Page 5: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

ÍNDICE GENERAL Pág.- 3

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

2.3.1. Planta general 2.3.2. Planta Tosta Martínez 2.3.3. Planta Tosta García 2.3.4. Perfiles transversales tramo

2.4. Tramo Arnego aguas arriba Carmoega. Agolada 2.4.1. Planta general 2.4.2. Planta A-a 2.4.3. Perfiles transversales tramo

2.5. Tramo Arnego en Brantela. Agolada 2.5.1. Planta general 2.5.2. Planta A3 2.5.3. Perfiles transversales tramo

2.6. Tramo Arnego en A Ponte Touriz. Agolada y Vila de Cruces 2.6.1. Planta general 2.6.2. Planta A Ponte Touriz 2.6.3. Perfiles transversales tramo

2.7. Tramo Pambre. Agolada y Palas de Rei 2.7.1. Planta general 2.7.2. Planta Pa1 2.7.3. Perfiles transversales tramo

2.8. Tramo Ulla en Mourazos. A Golada y Santiso 2.8.1. Planta general 2.8.2. Planta Ulla1 2.8.3. Perfiles transversales tramo

2.9. Tramo Ulla en Ulla4. A Golada y Palas de Rei 2.9.1. Planta general 2.9.2. Planta Ulla4 2.9.3. Perfiles transversales tramo

2.10. Tramo Ulla en Galegos. A Golada y Santiso 2.10.1. Planta general 2.10.2. Planta Ulla Pr Galegos 2.10.3. Perfiles transversales tramo

3. ACTUACIONES 3.1. Tramo Liñares. A Estrada

3.1.1. Planta general y accesos 3.1.2. Planta Li2 3.1.3. Perfiles transversales Li2 3.1.4. Perfil longitudinal

3.2. Tramo Oca o Riobó. A Estrada

Page 6: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

ÍNDICE GENERAL Pág.- 4

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

3.2.1. Planta general y accesos 3.2.2. Planta Oca1 3.2.3. Planta Oca2 3.2.4. Planta Oca3 3.2.5. Perfiles transversales Oca 1 3.2.6. Perfiles transversales Oca 2 3.2.7. Perfiles transversales Oca 3 3.2.8. Perfiles longitudinales

3.3. Tramo Deza. Silleda y Vila de Cruces 3.3.1. Planta general y accesos 3.3.2. Planta Tosta Martínez 3.3.3. Planta Tosta García 3.3.4. Perfiles transversales Tosta Martínez 3.3.5. Perfiles transversales Tosta García 3.3.6. Tostas Martínez y García. Perfiles longitudinales

3.4. Tramo Arnego aguas arriba Carmoega. Agolada 3.4.1. Planta general y accesos 3.4.2. Planta A-a 3.4.3. Perfiles transversales 3.4.4. Perfil longitudinal

3.5. Tramo Arnego en Brantela. Agolada 3.5.1. Planta general y accesos 3.5.2. Planta A3 3.5.3. Perfiles transversales 3.5.4. Perfil longitudinal

3.6. Tramo Arnego en A Ponte Touriz. Agolada y Vila de Cruces 3.6.1. Planta general y accesos 3.6.2. Planta A Ponte Touriz 3.6.3. Perfiles transversales 3.6.4. Perfil longitudinal

3.7. Tramo Ulla en Galegos. A Golada y Santiso 3.7.1. Planta general y accesos 3.7.2. Planta Ulla Pr Galegos 3.7.3. Perfiles transversales 3.7.4. Perfil longitudinal

DOCUMENTO Nº3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Page 7: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

ÍNDICE GENERAL Pág.- 5

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

DOCUMENTO Nº4 PRESUPUESTO

MEDICIONES AUXILIARES MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS Nº1 CUADRO DE PRECIOS Nº2 PRESUPUESTOS PARCIALES RESUMEN DE PRESUPUESTO

Page 8: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 1

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

MEMORIA

Page 9: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 2

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

ÍNDICE

1.  ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 3 

2.  OBJETO ............................................................................................................................................... 3 

3.  RELACIÓN PREVIA DE OBSTÁCULOS ............................................................................................ 3 

4.  ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ADMINISTRATIVA ............................................................................ 3 

5.  ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD AMBIENTAL ..................................................................................... 4 

6.  ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD TÉCNICA ........................................................................................... 4 

7.  TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ........................................................................................................... 4 

8.  GEOLOGÍA Y GEOTECNIA ................................................................................................................ 5 9.  JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN .................................................................................................. 5 

10.  ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO ........................................................................................ 5 

11.  ACTUACIONES DESCARTADAS TRAS EL PLANTEAMIENTO GENERAL DE ACTUACIONES ... 6 

12.  DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES ........................................................................................... 6 

12.1.  Oca 1. Desnivel cimentación puente ......................................................................................... 7 

12.2.  Azud Oca 2 ................................................................................................................................ 7 

12.3.  Azud Oca 3 ................................................................................................................................ 8 

12.4.  Azud Liñares 2 ........................................................................................................................... 8 

12.5.  Tosta García en el río Deza ....................................................................................................... 9 

12.6.  Tosta Martínez en el río Deza .................................................................................................... 9 

12.7.  Azud A-a en el río Arnego. Aguas arriba de Carmoega ........................................................... 10 

12.8.  Azud A-3 en el río Arnego. Brántega ....................................................................................... 10 

12.9.  Obstáculo aguas abajo de A Ponte Touriz en el río Arnego .................................................... 11 

12.10. Ulla Pr- Galegos ...................................................................................................................... 11 

12.11. Consideraciones generales comunes ...................................................................................... 12 

13.  AFECCIONES Y ACCESOS A LOS LUGARES DE ACTUACIÓN ................................................... 12 

14.  GESTIÓN DE RESIDUOS .................................................................................................................. 12 

15.  ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD ............................................................................... 12 

16.  PLAN DE OBRA ................................................................................................................................ 13 

17.  PLAZO DE GARANTÍA ..................................................................................................................... 13 

18.  PRESUPUESTOS .............................................................................................................................. 13 

19.  CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA ............................................................................................. 14 

20.  DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA .......................................................................................... 14 

21.  DOCUMENTOS DE LOS QUE CONSTA EL PROYECTO ................................................................ 14 

22.  CONCLUSIÓN ................................................................................................................................... 16 

Page 10: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 3

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

1. ANTECEDENTES

La Xunta de Galicia está desarrollando el Proyecto Life+ Margal Ulla en el período 2010-2015, en el marco del

programa LIFE+ de la Unión Europea, para la recuperación de las poblaciones de la náyade o mejillón de río,

Margaritifera margaritifera (Linneo, 1785), y del desmán ibérico, Galemys pyrenaicus (Geoffroy, 1811), en la

cuenca del río Ulla.

Las actuaciones del presente proyecto se incluyen dentro de las Actuaciones Preparatorias del citado programa,

en concreto en la acción A.3: Estudio de viabilidad técnica, ambiental y económica que pueda suponer la

demolición/modificación de los obstáculos propuestos.

En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos.

2. OBJETO

La proliferación de obstáculos en los ríos contribuye al aislamiento de las poblaciones de truchas, alteran la

dinámica fluvial, aumentando la profundidad, ralentizando la velocidad del agua y favoreciendo un régimen

ecológico más equiparable al de un lago (léntico). Este tipo de aguas no constituyen un hábitat favorable, ni para

la Margaritifera margaritífera, ni para las truchas, fragmentando sus poblaciones y limitando las capacidades

migratorias de estas últimas. Los obstáculos infranqueables (azudes y otros) suponen una destrucción del

hábitat por ausencia de corriente y sombra, eutrofización del agua y compartimentación de poblaciones.

Se ha estimado que la pérdida de hábitat para la especie motivada por el efecto de estos azudes en algunos

tramos de río en los que se presentan estas estructuras supera el 65 %, por lo que es necesario intervenir en el

territorio potencialmente apto para la Margaritifera margaritífera neutralizando el efecto negativo que algunas de

estas barreras ocasionan en el río. De ahí el planteamiento que se hace en el presente proyecto.

3. RELACIÓN PREVIA DE OBSTÁCULOS

La relación previa considerada constaba de 26 obstáculos, en los ríos Oca o Riobó, Liñares, Deza, Arnego, Ulla

y Pambre. Del total de estos 26 obstáculos inicialmente considerados, se suprimieron 8 de ellos tras la

realización de una visita inicial y un análisis preliminar de los mismos, por considerar, o bien que no constituían

un verdadero obstáculo para las especies piscícolas, o bien porque la ubicación que se tenía para alguno de

ellos no coincidía con la real.

Respecto a los 18 obstáculos restantes se realizó un análisis de su situación administrativa, ambiental y técnica.

4. ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ADMINISTRATIVA

En lo que respecta al análisis de la situación administrativa de los 18 obstáculos considerados tras la visita

previa, se cotejaron los datos relativos a los citados obstáculos inventariados con la información obrante en las

bases de datos de Augas de Galicia (principalmente Libro Registro de Concesiones y Autorizaciones), con la

información contenida en el planeamiento urbanístico de la zona y del patrimonio cultural y con la información de

Catastro relativa a las parcelas sobre las que se ubica cada uno de los obstáculos.

Page 11: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 4

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

Tras la realización de estos trabajos de comprobación, se identificaron 28 expedientes relativos a concesiones

administrativas de aprovechamientos privativos de aguas, que podrían guardar algún tipo de relación con los 18

obstáculos inventariados.

Una vez efectuado el análisis de los citados expedientes administrativos se llegó a la conclusión de que 4 de los

obstáculos podían tener asociadas concesiones en vigor, por lo que decidió no actuar sobre los mismos.

Respecto a los 14 obstáculos restantes, y después del completo análisis administrativo realizado, no se identificó

ninguna concesión otorgada para el aprovechamiento privativo de aguas que pudiera estar asociada a los

mismos.

En el Anejo Nº 2 Análisis de la situación administrativa se detallan los aspectos del análisis realizado.

5. ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD AMBIENTAL

Con la relación de los 14 obstáculos sobre los que se decidió actuar al comienzo del proyecto, tras haber

realizado el análisis administrativo, se efectuó un análisis ambiental en relación a las potenciales alternativas a

contemplar en lo relativo a la forma de actuar en cada caso. Se llevó a cabo una evaluación de efectos

ambientales de estas actuaciones sobre los 14 obstáculos, y se establecieron las medidas para prevenir, reducir

o compensar los efectos negativos detectados.

En el Anejo Nº 7 Análisis ambiental se detallan los aspectos del análisis realizado.

6. ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD TÉCNICA

La viabilidad técnica de las actuaciones está condicionada por determinados aspectos relativos a los

procedimientos de ejecución y a la época de ejecución:

Las actuaciones deberán realizarse en la época estival, cuando los caudales de los ríos son bajos. Aun

así se ha previsto una partida para la ejecución de desvíos y ataguías, preservando en cualquier caso el

caudal ecológico de los ríos.

La limitación de accesos a algunos de los lugares de actuación condiciona en gran manera los

procedimientos constructivos, de forma que algunas actuaciones únicamente serán viables si se llevan

a cabo de forma manual, recolocando las piedras de los azudes en otros lugares del cauce. En algún

caso será necesario emplear medios auxiliares de largo alcance para efectuar la demolición.

El análisis de la viabilidad técnica se consideró dentro del proceso de definición de cada una de las actuaciones

durante la redacción del presente proyecto.

7. TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA

Dentro de los trabajos de topografía y batimetría se efectuaron:

Taquimétricos en cada uno de los 14 obstáculos sobre los que estaba previsto actuar en un principio, con puntos en el cauce y en las márgenes y representación de los obstáculos, como base para la

definición de las actuaciones propuestas en el presente proyecto.

Page 12: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 5

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

Un levantamiento de secciones transversales a los ríos a lo largo de los tramos en los que se localizan los obstáculos, como base para la realización del modelo de comportamiento hidráulico de los mismos.

Los trabajos llevados a cabo en la materia se detallan en el Anejo Nº 3 Topografía y batimetría.

8. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

En el Anejo Nº5 Geología y geotecnia se analiza el encuadre geológico y los aspectos geotécnicos de interés a

la hora de efectuar las actuaciones de demolición de los obstáculos.

9. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN

Este proyecto de demolición de los obstáculos propuestos, sin duda alguna, va a favorecer el desarrollo posterior

de la vegetación de ribera propia del río y del lecho, con lo que a su vez se consigue la recuperación del hábitat

fluvial, la restauración hidromorfológica y del territorio fluvial de los tramos en los que se actúa, lo que conlleva la

recuperación del hábitat y, por consiguiente, la ampliación del ámbito de influencia fluvial de las poblaciones de

trucha común, con lo que se procura una extensión de la capacidad de colonización de otros tramos fluviales del

mejillón de río.

10. ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO

En el Anejo Nº 4 Estudio hidrológico se han estimado los caudales máximos de avenida, los caudales medios y

los caudales mínimos de estiaje de los ríos Arnego, Liñares, Deza, Riobo, Pambre y Ulla en las cuencas de

aportación de los obstáculos, para emplearlos en el análisis hidráulico posterior de las 14 actuaciones previstas

inicialmente en el proyecto.

Dado el carácter de las actuaciones, que pretenden ser una mejora del hábitat, se considera necesario analizar

el efecto de las mismas tanto durante las avenidas como durante los periodos de caudales mínimos.

El Anejo Nº6 Estudio hidráulico recoge la modelización hidráulica de los siguientes 10 tramos de río en los que

se localizan los 14 obstáculos sobre los que se plantearon actuaciones en un principio:

Río Arnego: A-a Carmoega,

Río Arnego: A Ponte Touriz

Río Arnego: A3

Río Deza: Tosta de García y Tosta de Martínez

Río Liñares: LI 1 y LI 2

Río Riobó: Oca 1, Oca 2 y Oca 3

Río Pambre: PA 1

Río Ulla: Ulla 4

Río Ulla: Ulla pr- Galegos

Río Ulla: Ulla 1 pr-Mourazos

La longitud de los tramos estudiados es variable en cada caso, en función de la influencia aguas arriba y aguas

abajo que los obstáculos provocan en el cauce.

Page 13: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 6

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

Se analizaron los resultados de calado, velocidad y superficies inundadas para distintos valores de caudal

circulante, considerando tanto caudales medio como situaciones de avenida y de estiaje, comparando la

situación actual de los obstáculos y la situación modificada prevista, con el objeto de analizar si con las

modificaciones proyectadas las condiciones de velocidades y calados eran aceptables para la migración

piscícola y si quedaban zonas en seco aguas arriba de los obstáculos que pudieran poner en peligro la

supervivencia de las colonias actuales del mejillón de río.

11. ACTUACIONES DESCARTADAS TRAS EL PLANTEAMIENTO GENERAL DE ACTUACIONES

Finalizado el período de consultas de la tramitación ambiental, en base al estudio de viabilidad ambiental

realizado, la Secretaría Xeral de Calidade Ambiental emitió un informe que recogía la necesidad transmitida por la D.X. de Patrimonio, de realizar una evaluación del impacto arqueológico de las actuaciones en los 14

obstáculos sobre los que estaba previsto actuar. Tras efectuar dicha evaluación y remitirla a la D.X. de

Patrimonio, ésta emitió informe desfavorable en relación a las actuaciones previstas en 3 de los obstáculos: Li1

en el río Liñares, Ulla1 y Ulla4. Por otra parte, se decidió no actuar sobre el obstáculo Pa1 en el río Pambre, por

encontrarse en uso actualmente.

En base a la solicitud de la D.X. de Patrimonio, el Anejo Nº 13 Evaluación del Impacto arqueológico recoge la

caracterización y valoración de los posibles impactos que durante la fase de construcción pudiesen ejercerse

sobre el patrimonio arqueológico, etnográfico y constructivo, que tiene por objeto minimizar los riesgos durante

las obras, gracias a las medidas cautelares y correctoras propuestas para cada caso.

En el Anejo Nº 15 Actuaciones descartadas se recogen los informes de la S.X. de Calidade Ambiental y de la

D.X. de Patrimonio, que motivaron la decisión de descartar algunas de las 14 actuaciones planteadas

inicialmente.

12. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES

Una vez descartados 4 de los 14 obstáculos estudiados, debido a condicionantes externos, las actuaciones

previstas consisten en la demolición o modificación de 10 obstáculos localizados en varios tramos de ríos de la

cuenca del río Ulla, con el objeto de que éstos sean franqueables para las especies piscícolas. La distribución de

obstáculos es la que se indica a continuación:

Río Oca: 3 obstáculos (Oca1, Oca 2 y Oca3)

Río Liñares: 1 obstáculo (LI2)

Río Deza: 2 obstáculos (Tosta García y Tosta Martínez)

Río Arnego: 3 obstáculos (A-a, A3 y A Ponte Touriz)

Río Ulla: 1 obstáculo (Ulla Pr- Galegos)

En general, se trata de actuaciones sobre azudes ejecutados sobre los cauces que impiden el remonte de la

fauna piscícola, exceptuando el de A Ponte Touriz, que se trata de un obstáculo natural, y el del Oca1,

provocado por el desnivel generado aguas abajo de la cimentación de un puente.

En los epígrafes siguientes se describen las actuaciones particulares previstas en cada uno de los obstáculos.

Page 14: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 7

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

12.1. Oca 1. Desnivel cimentación puente

En este obstáculo se pretende salvar el desnivel creado aguas abajo de la cimentación del puente de la carretera

PO-213 sobre el río Oca o Riobó, mediante el relleno del foso existente y la creación de una rampa rugosa con

una longitud de unos 20ml y un desnivel de alrededor de 1m. También se prevé realizar un canal de aguas bajas

bajo el puente con el fin de conseguir calado suficiente, en la época de estiaje. Para ello se prevé ejecutar una

losa de 30cm de alto sobre el marco de la cimentación que ocupe la mitad del ancho libre bajo el puente.

12.2. Azud Oca 2

Se prevé el picado y retirada del recubrimiento superior de hormigón del azud que obstaculiza el paso de los

peces, y la recolocación total y manual de las piedras que conforman el obstáculo, instalándolas aguas abajo del

mismo. La longitud total del azud es de unos 35m.

Relleno en

formación de

una rampa

Formación de canal

de aguas bajas bajo

el puente

Resalto desde

el tablero del

puente

Zona de

excavación

Entrada

canal

riego

Zona de relleno

Page 15: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 8

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

12.3. Azud Oca 3

Se prevé el picado y retirada del recubrimiento superior de hormigón del azud y la demolición total del mismo,

con el fin de permitir el paso de los peces. La longitud total del azud es de unos 25m. Se prevé la retirada del

material extraído, debido a que es posible el acceso rodado hasta el lugar.

12.4. Azud Liñares 2

Se prevé la demolición parcial del azud, recolocando las piedras en la margen izquierda aguas abajo del

obstáculo, en el lado opuesto a la entrada al canal. Se recolocarán las piedras del azud en aproximadamente un

50% de los 20m de longitud total del mismo. Los trabajos se realizarán de forma manual debido al difícil acceso

a la zona.

Zona de

excavación

Zona de relleno

Zona de

demolición

Entrada canal

Page 16: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 9

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

12.5. Tosta García en el río Deza

Se plantea la demolición parcial en planta del azud para permitir el remonte de las especies (zona de demolición

marcada en color rojo). Se eliminará aproximadamente el 40% de la longitud del azud (que es de unos 80m de

largo). Los trabajos se ejecutarán con especial cuidado, debido a la presencia de Margaritífera en la zona de

actuación.

12.6. Tosta Martínez en el río Deza

La actuación prevista consiste en la demolición parcial en planta del azud para permitir el remonte de las

especies (zona de demolición marcada en color rojo). Se eliminará aproximadamente el 40% de la longitud del

azud (que es de unos 80m de largo) en el lado contrario a la entrada del canal. Se deja en pie la parte más

cercana al canal, en la que además han arraigado varias especies arbóreas.

Zona a

demoler

Entrada

canal

Entrada

canal

Zona a

demoler

Zona en la que

se recolocarán

las piedras

excavadas

Page 17: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 10

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

12.7. Azud A-a en el río Arnego. Aguas arriba de Carmoega

Se plantea el picado total de la parte superior de hormigón y apertura parcial de la estructura de piedra por la

margen izquierda del río. En la margen derecha sólo se rebajará la cota, preservando los árboles existentes en el

paramento aguas abajo del azud. El azud se abre totalmente en el 50%de su longitud, que asciende a unos 30m

en total. Debido a que es posible el acceso rodado al azud se retirará todo el material extraído.

12.8. Azud A-3 en el río Arnego. Brántega

Se prevé la remoción parcial y manual de piedras en la margen izquierda del azud, depositando el material

aguas arriba y aguas abajo del mismo. Los trabajos están fuertemente condicionados por el difícil acceso a la

zona, por lo que se llevarán a cabo de forma manual. De los 50m de longitud que tiene el azud, se demuele

aproximadamente un 40%.

Zona de

apertura

total

Zona de rebaje

de cota

Zona de

apertura

total

Supuesto comienzo

del presunto canal

Zona de

apertura

Zona de

apertura

Supuesto comienzo

del canal

Page 18: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 11

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

12.9. Obstáculo aguas abajo de A Ponte Touriz en el río Arnego

Se prevé la retirada parcial de piedras aguas abajo del puente de la PO-6306 sobre el río Arnego, para permitir

el remonte de los peces. Debido al dificultoso acceso al río en la zona, los trabajos de retirada se efectuarán

previsiblemente desde el puente de la PO-6306 (desde el estribo derecho), mediante medios especiales de

excavación/ elevación de gran alcance. La superficie a de moler es de unos 10m de largo por 3m de ancho.

12.10. Ulla Pr- Galegos

Debido a la limitación de accesos, se prevé la recolocación manual de la parte frontal del azud en la margen

derecha del río Ulla, que es el lado opuesto a la entrada del canal. Se preservará la entrada del canal,

actualmente cubierta de árboles. En global, se demolerá un 35% de la longitud del azud, que tiene unos 75m de

largo si se considera el dique lateral. Los trabajos se ejecutarán con especial cuidado, debido a la presencia de

Margaritífera en la zona de actuación.

Zona de

apertura

Zona de

apertura

Zona de retirada

de material

Entrada

canal

Zona de relleno con

material retirado

Entrada

canal

Page 19: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 12

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

12.11. Consideraciones generales comunes

Las actuaciones previstas deberán ejecutarse en época de estiaje o de caudales medios/bajos. Se ha previsto

una partida para la ejecución de los desvíos y ataguías que sean precisos.

Se ha previsto asimismo una partida para la realización de la vigilancia y seguimiento ambiental durante la fase

de obras, con especial incidencia en el control de la presencia de la Margaritifera margaritífera, incluyendo el

seguimiento por parte de técnico ambiental competente y el traslado de ejemplares que puedan quedar en

situación de riesgo a raíz de la ejecución de las obras.

También se han considerado una serie de medidas durante la ejecución de las obras que pretenden ayudar a

paliar posibles efectos sobre elementos de interés patrimonial que están asociados a algunos de los obstáculos.

Por último, indicar que en los planos del Documento Nº2 se definen las zonas de desmonte y de relleno en

planta, y los perfiles longitudinales y transversales de cómo han de quedar las zonas de actuación, pero hay que

tener en cuenta que se trata de mover piedras que tienen un volumen determinado, por lo que se admitirán

ciertas desviaciones respecto a los perfiles terminados.

13. AFECCIONES Y ACCESOS A LOS LUGARES DE ACTUACIÓN

En el Anejo Nº 12 Afecciones se analizan las infraestructuras y los usos afectados en las zonas de actuación, así

como los accesos a obra en cada caso.

La realización de las obras afecta a las siguientes carreteras e infraestructuras:

A Ponte Touriz: las actuaciones necesarias para la eliminación de este obstáculo puede ser que afecten a la carretera EP-6306 de titularidad provincial, ya será necesario acceder al cauce desde el puente con medios auxiliares de largo alcance.

Oca 1: Se afectará a la cimentación del puente, al ejecutar el recrecido de hormigón para la formación del canal de aguas bajas.

Antes de ejecutar cualquiera de las actuaciones anteriores será necesario solicitar autorización a los titulares de

las mismas.

14. GESTIÓN DE RESIDUOS

En el Anejo Nº 9 Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición a la presente Memoria se

incluye el preceptivo Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición, de acuerdo con el RD

105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los Residuos de la Construcción y Demolición. El

importe que supone dicha gestión consta en capítulo independiente del presupuesto.

15. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

En cumplimiento de lo dispuesto por el Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre que establece, en el marco de

la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la obligatoriedad de elaborar un Estudio de Seguridad y Salud

siempre que se cumpla alguno de estos supuestos:

a) Que el presupuesto de ejecución por contrata de las obras proyectadas sea igual o superior a 450.759,08 €.

Page 20: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 13

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

b) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20

trabajadores simultáneamente.

c) Cuando el volumen de la mano de obra estimado, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total

de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.

d) Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.

En caso de que en los proyectos de obras no se contemplen ninguno de los supuestos mencionados

anteriormente, como es el caso, será obligatoria la elaboración de un Estudio Básico de Seguridad y Salud, que

puede consultarse en el Anejo Nº 11 a la presente Memoria.

16. PLAN DE OBRA

Se incluye en el ANEJO Nº 8 Plan de obra, la programación de las obras, determinándose el tiempo necesario

para la ejecución de las unidades más importantes.

El período de ejecución estimado para las obras es de CUATRO (4) MESES.

17. PLAZO DE GARANTÍA

Se establece un plazo de garantía de UN AÑO para todas las actuaciones, contado a partir de la fecha de su

recepción provisional. En este plazo de tiempo, el contratista estará obligado a conservar las obras en perfecto

estado, y a efectuar el seguimiento ambiental de la restauración de las zonas, en los términos previstos por el

Plan de Vigilancia del Documento Ambiental y por la D.X. de Conservación da Natureza.

18. PRESUPUESTOS

En el Documento Nº 4 “Presupuesto” figuran las mediciones de todas las unidades de obra que intervienen en el

Proyecto así como los Cuadros de Precios. Aplicando a las citadas mediciones los correspondientes precios que

figuran en los Cuadros de Precios, se obtiene un Presupuesto de Ejecución Material de: CIENTO CUARENTA

Y SIETE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE EUROS CON TREINTA Y DOS CÉNTIMOS (147.587,32 €).

ACTUACIONES ..................................................................................................................................................................... € % 01 RÍO LIÑARES ........................................................................................................................................................................ 4.111,02 2,79 02 RÍO OCA O RIOBÓ ............................................................................................................................................................... 29.495,14 19,98 03 RÍO DEZA .............................................................................................................................................................................. 44.059,45 29,85 04 RÍO ARNEGO ........................................................................................................................................................................ 29.566,07 20,03 05 RÍO ULLA .............................................................................................................................................................................. 5.056,72 3,43 06 GESTIÓN DE RESIDUOS ..................................................................................................................................................... 8.749,24 5,93 07 SEGURIDAD Y SALUD ......................................................................................................................................................... 7.654,64 5,19 08 VARIOS ................................................................................................................................................................................. 18.895,04 12,80 ___________________

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 147.587,32

Incrementada la suma del Presupuesto de Ejecución Material de las Obras en un 13% de Gastos Generales y un

6% de Beneficio Industrial, de acuerdo con la legislación vigente, se obtiene un Presupuesto Base de

Licitación (sin IVA) de CIENTO SETENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO EUROS CON

NOVENTA Y UN CÉNTIMOS (175.628,91 €).

Page 21: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 14

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 147.587,32 13.00 % Gastos generales ............................ 19.186,35 6.00 % Beneficio industrial .......................... 8.855,24

_______________________________________

PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN 175.628,91

21.00 % I.V.A. ................................................ 36.882,07 36.882,07

El IVA, del 21%, asciende a TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y DOS EUROS CON SIETE

CÉNTIMOS (36.882,07 €).

Este presupuesto es el resultado de incrementar el Presupuesto Base de Licitación con el IVA y las

expropiaciones de los terrenos necesarios para la realización de la obra. En nuestro caso, no es necesario

realizar expropiaciones, por lo que el Presupuesto para Conocimiento de la Administración asciende a

DOSCIENTOS DOCE MIL QUINIENTOS DIEZ EUROS CON NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS (212.510,98 €).

19. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

De conformidad con lo previsto en el Real Decreto 1098/2001 de 12 de Octubre por el que se aprueba el

Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas; y de acuerdo con la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, (artículo 56.1), al ser el plazo de ejecución previsto inferior a

un año, se considera la anualidad media igual al presupuesto de licitación (sin IVA). Por lo tanto, se propone que

para la realización de estas obras el Contratista reúna la siguiente clasificación:

Grupo: E Hidráulica

Subgrupo: 7 Obras hidráulicas sin cualificación específica

Categoría c Cuando la citada anualidad media exceda de

120.000 euros y no sobrepase los 360.000 euros

20. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA

Las obras incluidas en el presente Proyecto constituyen una obra completa de acuerdo con el artículo 86 del

RDL 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector

Público.

21. DOCUMENTOS DE LOS QUE CONSTA EL PROYECTO

El proyecto consta de los siguientes documentos:

DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA Y ANEJOS

MEMORIA

ANEJOS A LA MEMORIA

ANEJO Nº1 ANTECEDENTES

Page 22: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 15

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

ANEJO Nº2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS OBSTÁCULOS

ANEJO Nº3 TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA

ANEJO Nº4 ESTUDIO HIDROLÓGICO

ANEJO Nº5 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

ANEJO Nº6 ESTUDIO HIDRÁULICO

ANEJO Nº7 ANÁLISIS AMBIENTAL

ANEJO Nº8 PLAN DE OBRA

ANEJO Nº9 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

ANEJO Nº10 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

ANEJO Nº11 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

ANEJO Nº 12 AFECCIONES

ANEJO Nº13 EVALUACIÓN DEL IMPACTO ARQUEOLÓGICO

ANEJO Nº14 PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN

ANEJO Nº15 ACTUACIONES DESCARTADAS POR CONDICIONANTES EXTERNOS

DOCUMENTO Nº2 PLANOS

1. SITUACIÓN

2. PLANOS TOPOGRÁFICOS

2.1. Tramo Liñares. A Estrada

2.2. Tramo Oca o Riobó. A Estrada

2.3. Tramo Deza. Silleda y Vila de Cruces

2.4. Tramo Arnego aguas arriba Carmoega. Agolada

2.5. Tramo Arnego en Brantela. Agolada

2.6. Tramo Arnego en A Ponte Touriz. Agolada y Vila de Cruces

2.7. Tramo Pambre. Agolada y Palas de Rei

2.8. Tramo Ulla en Mourazos. A Golada y Santiso

2.9. Tramo Ulla en Ulla4. A Golada y Palas de Rei

2.10. Tramo Ulla en Galegos. A Golada y Santiso

3. ACTUACIONES

3.1. Tramo Liñares. A Estrada

3.2. Tramo Oca o Riobó. A Estrada

3.3. Tramo Deza. Silleda y Vila de Cruces

3.4. Tramo Arnego aguas arriba Carmoega. Agolada

3.5. Tramo Arnego en Brantela. Agolada

3.6. Tramo Arnego en A Ponte Touriz. Agolada y Vila de Cruces

Page 23: PROYECTO OH.088.307 SV · En el Anejo Nº1 a la presente Memoria se exponen de forma más extensa los antecedentes aquí referidos. 2. OBJETO La proliferación de obstáculos en los

PROYECTO PARA LA DEMOLICIÓN/MODIFICACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN LA CUENCA DEL RÍO ULLA

DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Pág.- 16

ASISTENCIA TÉCNICA: EGIS EYSER S.A.

3.7. Tramo Ulla en Galegos. A Golada y Santiso

DOCUMENTO Nº 3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

DOCUMENTO Nº 4 PRESUPUESTO

MEDICIONES AUXILIARES

MEDICIONES

CUADRO DE PRECIOS Nº 1

CUADRO DE PRECIOS Nº 2

PRESUPUESTOS PARCIALES

RESUMEN DE PRESUPUESTO

22. CONCLUSIÓN

Con lo anteriormente expuesto, se considera que el presente Proyecto ha sido redactado conforme a la

Legislación vigente y la solución que se presenta está adecuada a las mejoras prácticas técnicas y científicas en

esta materia.

Cambre, Diciembre de 2014 Por EGIS EYSER S.A. El Ingeniero Autor del Proyecto Fdo. Eugenia Calvo López Ingeniera de Caminos Colegiado I.C.C.P. Nº 13.632

AUGAS DE GALICIA El Ingeniero Director del Proyecto Fdo. Belén Quinteiro Seoane Ingeniero de Caminos Colegiado I.C.C.P. Nº 19.219