Proyecto Huaraz Cadena Productiva de Tara Lucetty

226

description

Una buena presentación sobre cadena productiva

Transcript of Proyecto Huaraz Cadena Productiva de Tara Lucetty

DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA (CAESALPINEA SPINOSA) EN EL VALLE DEL PUCHKA- PROVINCIA DE HUARIRESUMEN EJECUTIVO

JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

I. ASPECTOS GENERALES 1.1 Nombre del Proyecto

1.2 Unidad Formuladota y Ejecutora del Proyecto

1.3 Participacin de las entidades involucradas y de los beneficiarios

1.4 Marco de referencia

1.4.1 Contexto macroeconmico

1.4.2 Contexto econmico regional

1.4.3 Estrategia nacional de seguridad alimentara

1.4.4 Estrategia regional de seguridad alimentara de Ancas (2,005 2,015)

1.4.5 CARE REDESA (Redes Sostenibles para la Seguridad alimentara)

1.4.6 Marco Legal

II. IDENTIFICACIN

2.1 Diagnstico de la situacin actual

2.1.1 Antecedentes de la situacin o problema que motiva el proyecto

a. Resea histrica de la cadena productiva en la zona

b. Situacin actual del mercado

c. Delimitacin del anlisis d la cadena

d. Anlisis de la cadena

2.1.2 Zona y poblacin afectada

A. Caractersticas de los beneficiarios directos y la estimacin de su poblacin

a. Ubicacin

b. Actividad agrcola y produccin

B. Caractersticas socioeconmicas y culturales de la poblacin de referencia

b.1 ndice de desarrollo humano

b.2 Pobreza

b.3 Nivel de ingresos

2.1.3 Gravedad de la situacin negativa que se intenta modificar

2.1.4 Intentos anteriores de solucin

2.1.5 Intereses de los grupos involucrados

2.2 Definicin del problema sus causas y efectos

2.2.1 Identificacin del problema central

2.2.2 Causas del problema principal

2.2.3 Efectos del problema

2.2.4 Construccin del rbol de causas y efectos

2.3 Objetivos del proyecto

2.3.1 Mapa de objetivos

2.4 Planteamiento de las acciones del proyecto

2.4.1 Clasificacin de los medios fundamentales

2.4.2 Relacin entre los medios fundamentales y planteamiento de acciones

2.4.3 rbol de soluciones alternativas

2.5 Determinacin de las alternativas del proyecto

2.5.1 Definicin de las alternativas de solucin

III. FORMULACIN

3.1 El ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluacin

3.2 Anlisis de la Demanda

3.2.1 Los servicios que brindar el proyecto

3.2.2 La poblacin de referencia

3.2.3 rea de influencia

3.2.4 rea de influencia indirecta

3.2.5 La poblacin afectada

3.2.6 Demanda actual

3.2.7 Demanda actual proyectada

3.2.8 Demanda potencial

3.2.9 Demanda potencial proyectada

3.2.10Demanda total proyectada

3.3 Anlisis de la Oferta

3.3.1 Oferta actual

3.3.2 Oferta optimizada a partir de los recursos fsicos y humanos disponibles

3.3.3 Proyeccin de la oferta optimizada de los servicios de la cadena productiva

3.3.4 Balance oferta demanda

3.3.5 Determinacin de los participantes del proyecto

3.3.6 Beneficiarios directos (Organizacin de productores)

3.3.7 Entidades cooperantes

3.3.8 Compromiso de organizaciones PAT - Entidades

3.4 La secuencia de actividades de cada proyecto alternativo y su duracin

3.5 Cronograma de actividades alternativa I y II

3.6 Costos a precios de mercado y a precios sociales

3.6.1 Costos en la situacin sin proyecto

3.6.2 Costos en la situacin con proyecto

3.7 Flujo de costos y costos incrementales I y II

3.8 Costos a precios sociales

3.9 Aportes por entidad

3.9.1 Aportes del estado

3.9.2 Aportes de los beneficiarios

3.9.3 Aportes de CARE Per - Ancas

3.10 Plan de Negocios

3.10.1 De la oferta

3.10.2 Anlisis de la demanda

3.10.3 Comercializacin de produccin del maz choclo

3.10.4 Anlisis de precios

3.10.5 Estrategia de comercializacin

3.11 Valor de la produccin agropecuaria

3.11.1 Situacin sin proyecto

IV. EVALUACIN 4.1 Evaluacin privada

4.2 Evaluacin social

4.3 Anlisis de Sensibilidad

4.4 Anlisis de Sostenibilidad del proyecto seleccionado

4.5 Anlisis del Impacto Ambiental del proyecto seleccionado

4.6 El Marco Lgico del proyecto seleccionado

V. CONCLUSIONES VI. RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFA

ANEXOS

INDICE DE CUADROS

N TTULO1 PBI por Sectores Econmicos

2 Poblacin Involucrada en las Cadenas Productivas

3 Datos de Produccin, histrica de tara (TM)

4 Evolucin de exportaciones del Per de polvo de tara, principales pases de destino. Periodo 2001 2004 (US$ FOB)

5 Evolucin de exportaciones del Per de polvo de tara, por principales empresas exportadoras en el Periodo 2001 2004 (US$ FOB)

6 Evolucin de exportaciones de goma de tara del Per, en el Periodo 2002 2004 (US$ FOB)

7 Poblacin beneficiaria en el mbito del proyecto

8 Produccin de tara a nivel de localidades beneficiarias Huari (TM)

9 Nmero de hectreas con riego a nivel de localidades beneficiarias del proyecto

10 Informacin econmica del mbito del proyecto (PBI 2001)

11 Estructura productiva en el mbito del proyecto (Ao; 2001)

12 Tasas de crecimiento por sectores econmicos (2000 2001)

13 PBI Regional y relacin (%) con el PBI Nacional

14 PBI por sectores econmicos

15 ndice de desarrollo humano distrital - 2003

16 Rangos de ndice e desarrollo humano

17 Poblacin y tasa de pobreza Ao 2001

18 Ancash ndices de pobreza en los distritos ms pobres

19 Principales indicadores de pobreza. Indicadores agregados de desarrollo regional

20 Principales indicadores de salud

21 PEA ocupada por sectores econmicos (Ao :2,001)

22 PEA ocupada por grupos de edades (Ao: 2,002)

23 Tipologa de actores de la cadena productiva de tara en el mbito del proyecto

24 Grupos involucrados

25 Poblacin de referencia Indirecta

26 Poblacin de referencia directa

27 Proyeccin de la poblacin total afectada

28 Demanda actual

29 Demanda actual proyectada

30 Demanda potencial

31 Demanda potencial proyectada

32 Demanda total proyectada

33 Proveedores de asistencia tcnica

34 Capacidades de oferta con proyecto

35 Balance Oferta y Demanda

36 Participantes de entidades cooperantes

37 Secuencia de actividades Alternativa I y II

38 Cronograma de actividades

39 Costo total del proyecto Alternativo I

40 Costo total del proyecto Alternativo II

41 Costos incrementales del proyecto a precios privados Alternativa I

42 Costos incrementales del proyecto a precios privados Alternativa II

43 Costos del proyecto a precios sociales Alternativa I

44 Costos del proyecto a precios sociales Alternativa II

45 Aportes por entidades Alternativa I

46 Aportes por entidades Alternativa II

47 Caractersticas del producto

48 Volumen de produccin anual

49 Comercializacin del fruto de tara

50 Proyeccin de la demanda

51 Costos de cosecha del producto de la tara sin proyecto

52 Valor bruto de la produccin sin proyecto a precio privado

53 Valor bruto de la produccin sin proyecto a precio social

54 Costos de produccin en plantaciones forestales con proyecto alternativa I

55 Costos de produccin con manejo en sistemas agroforestales Alternativa I

56 Costos de produccin en plantaciones forestales con proyecto alternativa II

57 Costos de produccin con manejo en sistemas agroforestales Alternativa II

58 Rendimiento de produccin de Frutos /ao Alternativa I y II

59 Precio de venta en chacra

60 Valor neto de la produccin en situacin con proyecto a precio privado Alternativa I

61 Valor neto de la produccin en situacin con proyecto a precio social Alternativa I

62 Valor neto de la produccin incremental a precio privado Alternativa I

63 Valor neto de la produccin incremental a precio social Alternativa I

64 Valor neto de la produccin incremental a precio privado Alternativa II

65 Valor neto de la produccin incremental a precio social Alternativa II

66 Flujo de caja de los beneficios netos del proyecto a precio privado Alternativa I

67 Flujo de caja de los beneficios netos del proyecto a precio privado Alternativa II

68 Flujo de caja de los beneficios netos del proyecto a precio social Alternativa I

69 Flujo de caja de los beneficios netos del proyecto a precio social Alternativa II

70 Evaluacin social

71 Anlisis de sensibilidad Alternativa I y II

72 Estructura de financiamiento a precios privados Alternativa I

73 Impacto ambiental

74 Anlisis de Impacto relevantes en Instalaciones de plantones

75 Causas y efectos de impactos

76 Medidas de prevencin

DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA

(CAESALPINEA SPINOSA) EN EL VALLE DEL PUCHKA- PROVINCIA DE HUARIRESUMEN EJECUTIVO

La finalidad del proyecto es el desarrollo de la cadena productiva de tara de los Distritos de Anra, Huachis, Masin, Ponto, Rahuapampa y Uco, al mercado local, nacional y de exportacin. Las familias campesinas de estas zonas rurales pertenecen al mbito geogrfico de la provincia de Huari ubicada en el Callejn de Los Conchucos de la Regin Ancash.

El proyecto en ejecucin busca mejorar los ingresos de las familias campesinas productoras de tara y elevar su calidad de vida, mejorando los actuales aspectos crticos de la cadena productiva de la tara, los cuales considera entre otros el mejoramiento de la oferta productiva sobre la base del manejo de prcticas forestales , produccin de plantones, plantacin forestal, labores culturales, control de plagas - enfermedades y tratamientos silviculturales; a travs de parcelas demostrativas , la capacitacin y asistencia tcnica productiva, fortalecimiento a la Red Institucional presente en la zona; la adecuada comercializacin del producto para acceder al mercado regional, nacional e internacional, con estndares de calidad requerido para el continuo abastecimiento a las empresas exportadoras en forma competitiva.

El proyecto se centrar en los siguientes objetivos especficos, implementacin de parcelas demostrativas repartidas en 10 Ha en terrenos de secano y 20 Ha en terrenos con riego tecnificado ; fortalecimiento de dos empresas ,formacin de 13 Comits de productores; formacin de 1 Comit provincial de productores; formacin de 6 Comits distritales de gestin para el manejo de fondos de capitalizacin y Capacitacin y Asistencia Tcnica a 581 familias recolectoras, para elevar los niveles de rendimientos por hectrea y el uso del paquete tecnolgico en la modalidad de cadenas productivas.

Los aportes considerados para la estructura de inversin del proyecto estn centrados en los siguientes componentes: Organizacin S/. 239,853.81 Tcnico productivo S/. 884,477.96 , y Gestin Empresarial, Mercadeo y Articulacin al Mercado S/. 206,783.22, Equipo y Mantenimiento S/. 46,029.00 Gastos administrativos S/.130,829.10, llegando a un total S/. 1507,973.00 Nuevos Soles requeridos para la ejecucin del proyecto.

El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro del Plan de desarrollo estratgico de la provincia de la Regin Ancash y dentro de este plan, el eje temtico priorizado en las mesas de concertacin, es gestionar proyectos productivos agrarios a travs de la produccin y comercializacin de especies forestales. Este sector se encuentra dentro de la poltica del Gobierno Regional y Nacional para garantizar el desarrollo sostenible de la regin.

Este proyecto apoyar la actividad forestal de un sector representativo de 581 familias campesinas recolectoras de tara de las zonas anteriormente mencionadas.

El proyecto es presentado por CARE Per a la Oficina de Planificacin e Inversin del Gobierno Regional de Ancash y tendr una duracin de tres aos, con un presupuesto total estimado de S/.1507,973.00 Nuevos Soles solicitado al mismo Organismo peruano dada su intervencin como ente promotor de procesos de desarrollo.

El proyecto es rentable considerando una tasa social de descuento del 11% y una tasa privada del 14%, con un perodo del horizonte de evaluacin en 6 aos considerando el ao cero, proporcionando una TIRP de 18,01 %, el VANP S/.96927,52 Nuevos Soles, una TIRS de 40,38%, el VANS S/. 682648,41 Nuevos Soles y el costo efectividad de S/.298,10 Nuevos Soles.

El proyecto colaborar eficazmente en incrementar la produccin de tara en un 70 % por ciento, desde el tercer ao de trabajo, influyendo directamente en los ingresos de los recolectores, permitiendo un mejor bienestar familiar.

JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

La Tara es un producto agropecuario no tradicional, se distribuye entre los 4 y 32 S, abarcando diversas zonas ridas, en Venezuela, Colombia, Ecuador, Per, Bolivia hasta el norte de Chile.

De acuerdo al Mapa Forestal del Per, la Tara se encuentra ocupando el estrato del matorral arbustivo, en donde se asocia con especies como: Capparis prisca (Palillo), Sals humboldtiana (Sauce), Schinus molle (Molle), Puya sp., Acacia sp. y algunas gramneas, y una gran diversidad de especies de los gneros Calliandra, etc.En el Per se distribuye en casi toda la costa, desde Piura hasta Tacna, y en algunos departamentos de la sierra. Los departamentos que tienen mayor volumen de produccin son: Cajamarca, La Libertad, Huanuco, Lambayeque, Ayacucho y Ancash. Nuestro pas es considerado como el principal productor de tara a nivel mundial y aporta al mercado el 80% de los taninos naturales procedentes de la tara.

El aprovechamiento de los frutos de tara, permite obtener numerosos productos de inters. La vaina representa el 62% del peso de los frutos y es la que precisamente posee la mayor concentracin de taninos que oscila entre 40% y 60%. Estos taninos se utilizan en la industria farmacutica, cosmetologa, industria del caucho, para la fabricacin de diversos productos o en forma directa en el curtido de cueros, fabricacin de plsticos y adhesivos, galvanizados y galvanoplsticos, conservacin de aparejos de pesca de condicin bactericida y funguicida, como clarificador de vinos, como sustituto de la malta para dar cuerpo a la cerveza; en la industria farmacutica, se integra como parte de los medicamentos gastroenterolgicos, por sus efectos astringentes, antinflamatorios, antispticos, antidiarreicos, antimicticos, antibacterianos, antiescorbticos, odontolgicos y antidisentricos.

Otro elemento que se obtiene de los taninos de la Tara, es el cido glico que es utilizado como antioxidante en la industria del aceite y en la industria cervecera como un elemento blanqueante o decolorante, en fotografa, tintes, como agente curtiembre, manufactura del papel, en productos de farmacia y otros relacionados al grabado o litografa. Las semillas son de uso forrajero, constan del 28% en cscara, 34% en gomas y 37.5% de germen (almendra); presentan alta concentracin de metionina y triptfano de buena calidad, grasas y aceites que podran servir para el consumo humano. De esta parte del fruto se obtiene aceite, goma (usada para dar consistencia a los helados), harina proteica y derivados como: jabones, pinturas, barnices, esmaltes, tintes de imprenta, margarinas comestibles, que presentan el 1,4% de cido oleico, el cual es aceptable comercialmente. En el mbito del proyecto es utilizada, en la medicina tradicional para aliviar malestares de la garganta, sinusitis, infecciones vaginales y micticas; lavado de los ojos inflamados heridas crnicas y el ndice cariado, dolor de estmago, diarreas, reumatismo, etc. La madera del rbol es usada para la confeccin de vigas para construir viviendas; mangos de herramientas de labranza de buena calidad, postes para cercos, as como lea y carbn debido a sus bondades calorficas.

A nivel nacional como a nivel del departamento de Ancash, no se cuenta con un registro actualizado de productores y recolectores de tara debido a las limitaciones de logstica y presupuesto de parte del INRENA, para dar cumplimiento de la normatividad y vigilancia de la ley forestal y fauna silvestre.

La demanda de la tara viene incrementndose cada ao principalmente en el mercado externo, dado el potencial exportador del producto. En el ao 2004 se export 6300,815 Kg por un valor FOB de US $5, 673,641, lo que representa un precio promedio FOB de US $ 0.95 por kilogramo, los principales mercados destino fueron: Estados Unidos, Argentina, Brasil, Alemania, Uruguay, Blgica e Italia. El estudio de mercado y estrategias de comercializacin de los productos de tara realizado por TECNIDES en el ao 2001, seala que la demanda mundial principalmente de los pases asiticos es equivalente a 100,000 TN de polvo de tara , mientras que la produccin actual de recoleccin (plantaciones silvestres) en el Per no excede las 13,250 TN de vainas por ao a un precio promedio de US $369.24 / TM; ltimamente tambin se ha registrado una demanda creciente por las semillas cuyo precio por tonelada es de US $300.00.

Estos precios pueden ser incrementados significativamente cuando se incorpore mayor valor agregado, ofertndose curtientes y recurtientes, cido tnico, espesantes, colorantes, antioxidantes, etc.

Actualmente la tara es considerada como una alternativa de desarrollo econmico para los productores del pas, gracias a la comercializacin de sus frutos con demanda creciente en el mercado nacional (compra y venta de vainas) y mercados nacional e internacional por sus derivados (polvo y goma).

A nivel Nacional PROMPEX, tiene registradas 46 Empresas exportadoras de tara. De acuerdo a la estadstica de participacin en el consumo cinco son las empresas que exportan mayores volmenes; siendo una de ellas la Empresa Exportadora el SOL SAC. la misma que tiene amplia participacin en el mercado nacional y se abastece con la produccin proveniente de Ancash a travs de la compra del producto que los acopiadores mayoristas le venden directamente en Lima.

As mismo tenemos que a nivel Nacional se han conformado Empresas productoras de tara en Siete Departamentos , destacando en orden de importancia de acuerdo a los volmenes de produccin las Regiones de: Cajamarca que aporta un (36%) de la produccin ,la Libertad (33%), Ayacucho(4.564%), Apurimac( 4.968 % ); Arequipa( 0.210 %) ,Lima ( 0.015 % ) y Loreto (0 %) .Estas empresas abastecen de materia prima a las empresas exportadoras; cabe indicar que la Regin Ancash pese a que es una zona productora an no ha conformado empresa alguna a fin de poder ofertar el producto y por consiguiente obtener mayores mrgenes de ganancia, es por ello que surge la necesidad de conformar Asociaciones Empresariales, a nivel de los agricultores pues ello conllevar a garantizar mayor permanencia en el mercado y por ende mayor capacidad de negociacin.

A nivel regional Ancash aporta el 4.96 % a la produccin Nacional; la Provincia de Huari contribuye a la estadstica departamental con un 50 %, correspondiendo a las poblaciones beneficiarias del proyecto el 40 % de la produccin. En el mbito del proyecto la produccin actual de 279 TM puede aumentar mediante el incremento de la productividad en TM y pasar de 279 a 326 TM en el segundo ao, mediante componentes y actividades indicadas y consideradas en el presente proyecto.En los distritos del proyecto se cuenta con una poblacin de 2,905 habitantes; como referencia se indica que un productor tpico en estas zonas, tiene una economa de subsistencia, con ingresos que no superan el dlar diario por persona. La productividad promedio de la tara, actualmente sin proyecto es de 279 TM.

En los hogares rurales mbito del proyecto, el ndice de Desarrollo Humano est en la escala de calificacin entre 0.5657 a 0.4193, el cual de acuerdo a la escala de calificacin del IDH , reportan bajo grado de desarrollo, ubicndolos dentro del mapa nacional de pobreza como distritos con altos niveles de pobreza. Con el proyecto el mejoramiento de los ingresos de los productores contribuir a mejorar el nivel de vida de estas familias rurales.

En estos mbitos del proyecto existe un nmero de 2,905 pequeos productores de escasos recursos econmicos a quienes la actividad agrcola, representa su principal fuente de ingreso familiar, en una extensin aproximada de 345,19 hectreas de terrenos aptos para el cultivo.Los requerimientos para la produccin de tara con ciertos estndares de calidad son posibles de atender, en la medida que los productores involucrados en el proyecto lleven a cabo un conjunto de acciones factibles como es su organizacin, un adecuado manejo del cultivo, aplicacin de un adecuado paquete tecnolgico, acceso a servicios de desarrollo empresarial y la gestin de los recursos econmicos para financiar la produccin. Esto conllevar a garantizar mayor permanencia en el mercado y por ende mayor capacidad de negociacin.

Los beneficiarios directos requieren mejorar sus hectreas de cultivo en regular estado. A la fecha an no han logrado mejorar el cultivo con sus propios recursos, la consecucin del presente Proyecto a travs de una propuesta tecnolgica validada permitir que estas organizaciones, contribuyan a generar ingresos y empleos sostenibles y lograr paulatinamente posicionar el mercado, a fin de hacer sta actividad rentable y competitiva. Es por ello que aprovechando el respaldo que obtiene la tara por parte de la comisin de Productos Bandera COPROBA - MINCETUR, al ser considerada como un producto de bandera nacional posicionndola en el 13 avo lugar, con el apoyo de los espacios de concertacin en las Mesas de Dialogo a la produccin y comercializacin de la Regin, y con la experiencia de las cadenas productivas de alcachofa, maz choclo, avena promovidas por CARE, los gobiernos distritales de Anra, Huachis, Masin , Ponto , Rahuapmpa y Uco; se prev la articulacin de la cadena productiva de tara al Mercado Local, Nacional y de exportacin, a fin de ampliar y mejorar la participacin del producto haciendo frente a los problemas de inters comn y por ende contribuir a dinamizar la economa de los distritos indicados.

Existen condiciones favorables para la insercin de este proyecto, dada la coyuntura actual de mercado y a la gran oportunidad de demanda de las empresas exportadoras.

La venta de la tara en su totalidad est completamente asegurada y cualquier excedente no vendido a las empresas exportadoras, ser comercializado a travs de otros canales de comercializacin ms rentables.

Adicionalmente, con el incremento de la calidad en la produccin de tara, que el proyecto considera, los beneficiarios del proyecto estarn en condiciones de acceder a mercados ms exigentes. Asimismo, estarn preparados para elaborar su plan de negocios y la articulacin del producto al mercado extraregional, nacional y de exportacin.

El proyecto permitir el mejoramiento de los ingresos de los productores y redundar en el bienestar general de las familias rurales, principalmente en lo que respecta a alimentacin, salud y educacin.

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del proyecto

Desarrollo de la cadena productiva de Tara (Caesalpinea spinosa) en el Valle de Puchka provincia de Huari

Ubicacin:

Dpto / Regin :Ancash

Provincia: Huari

Distrito:Anra, Huachis, Masin, Ponto, Rahuapampa, Uco

Regin Geogrfica :Costa () Sierra (x) Selva ( )

Estructura Funcional del Proyecto de Inversin Pblica.

Funcin04: Agraria.

Programa008 - Promocin y Extensin Rural

Sub-Programa0045 Promocin Agraria.

1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora

Unidad Formuladora del Proyecto de Inversin Pblica

SectorGobiernos Regionales

PliegoGobierno Regional de Ancash

DependenciaGerencia de Desarrollo Econmico.

DireccinCampamento Vichay s/n Independencia. Huaraz

Funcionario Responsable:Lic. Ricardo Balta Salazar

FormuladorIng. Lila Zelidee Castro Vicente

Correo [email protected]

Propuesta de la Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversin Pblica

SectorGobiernos Regionales

PliegoGobierno Regional de Ancash

DependenciaGerencia de Desarrollo Econmico.

DireccinCampamento Vichay s/n Independencia. Huaraz

Persona Responsable:Lic. Ricardo Balta Salazar

CargoGerente Desarrollo Econmico

As mismo, existe un Convenio Marco entre el Gobierno Regional y CARE PERU y esta previsto que esta institucin ejecute el proyecto en razn del tiempo que viene trabajando en la Regin Ancash, asesorando en los espacios de concertacin e implementacin de planes estratgicos a fin de lograr el fortalecimiento de la gestin local. Bajo este contexto se inserta el Programa REDESA (Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria) con el objetivo de buscar la generacin de ingresos de las familias pobres especialmente del medio rural promoviendo las cadenas productivas del maz choclo, la avena, alcachofas, espinaca, habas, lcteos; para lo cual ha invertido en en los ltimos cinco aos S/. 2095,500 Nuevos Soles, con el propsito de vincular productores con mercados nacionales e internacionales y realizando gestin comunitaria, articulando organizaciones comunales con el gobierno local y el proceso de presupuestos participativos mediante la provisin de asistencia tcnica.

CARE, en su rol facilitador e impulsor de procesos sociales, viene generando alianzas o sociedad con organizaciones pblicas y privadas, con gobiernos locales y con el estado, a fin de lograr que las poblaciones ms pobres y discriminadas puedan crear condiciones que promuevan progresivamente la erradicacin de la pobreza. En este marco con intervencin del Programa REDESA y con un enfoque de corredores econmicos articula su intervencin con otras provincias del Callejn de los Conchucos, con intervencin especifica en los distritos de Anra, Huachis, Masin, Ponto, Rahuapampa, Uco, provincia de Huari respectivamente

1.3 Participacin de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios

El proyecto se ha formulado en forma concertada con los diferentes actores de la cadena productiva de la tara, el Gobierno Regional, MINAG, la Direccin General de Promocin Agraria (DGPA), los Gobiernos Locales, Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Ancash (SENASA), ONGs CARITAS, CARE Per; Proveedores de Asistencia Tcnica (PAT). CARE Per a travs del Programa REDESA y la DGPA tienen suscrito un convenio marco de cooperacin para la ejecucin de proyectos como el aqu descrito y viene impulsando conjuntamente con la Municipalidad provincial de Huari y los gobiernos locales distritales de Anra, Huachis, Masin, Rahuapampa, Ponto y Uco, el desarrollo de la cadena productiva de la tara.

A. Entidades Involucradas

Las entidades involucradas en la ejecucin del presente proyecto, tanto de manera directa como indirecta sern las siguientes:

Ministerio de Agricultura (MINAG).- La participacin del MINAG, se da en forma directa y a travs de la mayor parte de sus organismos pblicos descentralizados, los cuales son: La Direccin General de Promocin Agraria (DGPA), es un rgano de lnea dependiente de la Alta Direccin del Ministerio de Agricultura, que tiene como funcin, entre otras la de proponer las polticas e instrumentos que faciliten a los productores agrarios organizados el desarrollo de cadenas productivas, basado en el incremento sostenido de la rentabilidad. Es la encargada de facilitar a los productores organizados a nivel nacional la convocatoria y concertacin de servicios de organismos pblicos, organismos no gubernamentales y empresas privadas con la finalidad de contribuir al logro de la Cadena Productiva en el intervienen en cada una

de las Regiones Agrarias del pas en coordinacin con las Direcciones del Sector, propiciando el cumplimento de su rol de agentes promotores de los acuerdos y/o contratos de los productores organizados. En este sentido, apoya a las Direcciones Regionales Agrarias en la formulacin de propuestas de mecanismos de integracin de la actividad agraria a nivel de cuenca con los gobiernos locales y entre el rea rural con la urbana, a partir del conocimiento especializado de las cadenas productivas ms significativas.

Dos Direcciones de Lnea, indesligables uno del otro, identifican la estructura organizativa de la DGPA: La Direccin de Cultivos y la Direccin de Crianzas.

La DGPA adems, tiene como tarea el diseo y supervisn de una Base de Datos de las principales cadenas productivas y la organizacin y conduccin de una red de enlace con los rganos, proyectos y Organismos Pblicos Descentralizados del Ministerio que prestan servicios a los productores agrarios organizados y con otros organismos del sector pblico y no gubernamentales y con entes privados.

INRENA, es un organismo pblico descentralizado del Ministerio de Agricultura que tiene la funcin de la administracin de los recursos naturales en el Per, creado el 27 de Noviembre de 1,992 mediante el Decreto Ley N 25902. Es una institucin de carcter integral y multidisciplinaria que tiene como objetivo la promocin del uso racional, conservacin y preservacin de los recursos naturales, incluidos los forestales. La Intendencia Forestal de este instituto tiene dentro de sus funciones proponer polticas, planes y normas sobre el uso sostenible de los recursos forestales, as como concertar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones sobre la materia prima. Administra y controla el manejo, aprovechamiento, transformacin, transporte y comercializacin de los productos forestales y de fauna silvestre. Emite guas de extraccin forestal en la cual est incluida la tara; en la actualidad tiene limitaciones de logstica y presupuesto para dar el cumplimiento de la normatividad y vigilancia de la ley forestal y fauna silvestre.

Dentro de las polticas del sector agrario, en relacin con el sector forestal el objetivo a largo plazo del Gobierno Central, es promover el desarrollo y uso de los recursos forestales mediante un equilibrio adecuado entre los componentes ecolgicos, econmicos y sociales. As la poltica forestal peruana est orientada a impulsar el desarrollo sustentable de los bosques y los recursos asociados como instrumentos para el desarrollo rural integral. El gobierno quiere incorporarlos al sistema productivo nacional con el fin de satisfacer las necesidades de consumo por el mercado interno, incrementar las exportaciones, mejorar la calidad de los productos y la productividad nacional tomando en consideracin las potencialidades y las limitaciones de los recursos forestales y del medio ambiente.

El INRENA, como autoridad administrativa competente para el control y sancin de las infracciones a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N 27308, en sus normas legales considera a la tara como un recurso natural no maderable, de origen silvestre. Por lo tanto, el productor forestal est afectado al pago de derecho por uso del recurso a razn de S/. 0.033 por Kg. de tara en vaina extrada.

Los productores ven al INRENA como una entidad de control y no promotora. En ese sentido cuestionan el pago de S/ 0.033 / Kg. de tara en vaina, al no comprender el alcance de la norma y menos el destino de los recursos recaudados. Esta situacin ha motivado la informalidad en el trnsito del producto, limitando la disponibilidad de informacin confiable del rea productiva individual y global. Hasta la actualidad quienes pagan por ese derecho son los acopiadores mayoristas para el transporte del producto a Lima, aunque de manera restringida, favoreciendo el pago de coimas y la adulteracin de los documentos.

Instituto Nacional de Investigacin Agraria (INIA), Organismo Pblico Descentralizado del Ministerio de Agricultura, agente sectorial responsable de desarrollar un nuevo enfoque a la investigacin, innovacin, extensin y transferencia de tecnologa. Uno de sus objetivos estratgicos es promover la incorporacin de nuevas tecnologas a los productos y procesos agro-productivos que se realizan en las diversas eco regiones del pas que permitan potenciar el uso de nuestros recursos genticos y promuevan la competitividad, la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentara y la equidad social en las actividades agrarias y agroindustriales; y sobre la base de este objetivo estratgico se desprenden los siguientes objetivos especficos:

Disear e implementar concertadamente la agenda y el Plan Nacional de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico del SNIAA

Generar y/o adaptar tecnologas agrarias de carcter estratgico priorizadas para el quinquenio. Organizar y promover la transferencia y extensin tecnolgica agraria mediante el desarrollo del mercado de bienes (especialmente de semillas, plantones y reproductores de alta calidad) y servicios tecnolgicos

Organizar e implementar un modulo de informacin tecnolgica agraria del sistema de informacin del sector agrario (SIAG)

Promover la valorizacin y la transparencia en el mercado de los bienes y servicios tecnolgicos desarrollados por el INIA y el SNIAA

Fortalecer la gestin del conocimiento tecnolgico que crea y difunde el INIA y el SNIAA

Regular el uso y promover la conservacin, preservacin y mantenimiento de los recursos genticos

B. Beneficiarios del Proyecto

Beneficiarios Directos, los beneficiarios directos del presente proyecto est integrado por todas las familias campesinas recolectoras de tara las cuales estn constituidas por 581 familias en los seis distritos del mbito del proyecto

El presente proyecto brindar sus beneficios directamente a 581 familias. Estos actores tienen el compromiso de participar activamente en la ejecucin, seguimiento y monitoreo del proyecto, aporte de mano de obra, disponibilidad de superficie agrcola, materia orgnica, entre otros; el mismo que ser refrendado a travs de un acta de compromiso al momento de formular el plan operativo anual.

En la etapa inicial de la ejecucin del proyecto se precisar, mediante el levantamiento de la lnea de base, las caractersticas de los productores,

la cantidad total y los datos complementarios que son requeridos para estos casos.

Beneficiarios Indirectos, estn constituidos por los dems pobladores de las localidades mbito del proyecto, toda vez que la actividad que desarrollan estas localidades productoras tengan al cultivo de la tara como la primera o segunda actividad con mayor presencia en sus jurisdicciones y cuentan con potencialidades para integrarse a esta cadena productiva. As mismo se considera a todos los agentes que participan en la cadena productiva de la tara, tal es el caso de empresas compradoras, empresas exportadoras de tara los intermediarios, acopiadores, transportistas, etc.

Cabe recalcar, que el proyecto se articular desde la etapa de implementacin con los siguientes actores claves de la Regin Ancash: Gobierno Regional, Direccin Regional de Agricultura, INRENA, Gobiernos Locales, Servicio Nacional de Sanidad Agraria de (SENASA), Consorcio Agrcola de Servicios (CONASE), Universidad Nacional de Ancash, productores agrcolas de las zonas rurales de las provincias de Chingas y Cajay.

COFINANCIAMIENTO

Las entidades que han manifestado su participacin en el financiamiento del proyecto son: El Gobierno Regional, los Gobiernos Locales y CARE.

El aporte Financiero del Gobierno Regional y CARE ser refrendado a travs de un acta de compromiso al momento de formular el plan operativo anual.

Falta por definir la co-financiacin de las siguientes entidades: Empresa privada

Y Cooperacin Tcnica Internacional.

Una vez se apruebe el perfil del proyecto, es necesario constituir urgentemente una mesa multisectorial para tratar el tema de la financiacin total del proyecto.

1.4. Marco de Referencia

1.4.1 Contexto Macroeconmico

El programa econmico del Gobierno Peruano tiene como principal objetivo alcanzar un crecimiento econmico alto y sostenido, para ello ser necesario lograr bajas tasas de inflacin y obtener un nivel de reservas internacionales que garanticen la sostenibilidad de las cuentas externas. Los ltimos resultados alcanzados en el transcurso del ao 2004 y 2005 son muy favorables, logrndose superar las metas fijadas, tanto para el sector real como en las cuentas externas y fiscales

En lo que refiere al sector productivo, el Producto Bruto Interno creci 5,1% el ao precedente, tasa superior al crecimiento de 4,0% estimado a comienzos de ese ao.

Respecto a los resultados obtenidos en el sector externo durante el perodo mencionado, la Balanza Comercial alcanz un supervit comercial de US$ 2,729 millones, significativamente superior a la proyeccin contemplada en el 2004-2006 (US$ 623 millones) y al registrado durante el ao 2003, que fue de US$ 731 millones.

Este resultado se debi al sobresaliente desempeo de las exportaciones, las cuales ascendieron a US$ 12,547 millones (FOB) en el 2004, monto que supone un incremento de 39,6% en trminos nominales.

Las ltimas cifras macroeconmicas son muy alentadoras y muestran la esperada aceleracin de la inversin (bsicamente privada). El programa econmico del gobierno para el 2006, busca mantener un elevado crecimiento econmico a travs de la implementacin continua de polticas macroeconmicas prudentes y de una profundizacin del programa de reformas para impulsar el crecimiento. Se proyecta un crecimiento del PBI real de 5 por ciento en 2006, sustentado en la inversin privada y la continuacin del fuerte dinamismo de las exportaciones. Se proyecta que para fin de ao la inflacin ser de 2,5 por ciento. Se espera tambin que las reservas internacionales brutas se mantengan en niveles adecuados, proporcionando una slida proteccin frente a posibles choques adversos

El reforzamiento mutuo entre el crecimiento econmico y la inversin est llevando a elevar los pronsticos econmicos para el presente ao, el ao 2005 ha sido el cuarto ao que el Per creci significativamente y el segundo en que el crecimiento ha superado el 5% anual. La economa peruana destaca as, entre las ms dinmicas y consistentes de la regin.

1.4.2 Contexto Econmico Regional

El Producto Bruto Interno para el ao 1995 fue de S/. 4233,069 (a precios constantes de 1,979), de los cuales S/. 85,921 significaron el aporte de la Regin Ancash, representando el 2.0%. Desde mediados de la dcada pasada, el PBI ha venido mostrando un comportamiento inestable, caracterstica que tambin ha sido presentada por el PBI de Ancash. En el periodo de 1,993 a 1,994 el PBI departamental tuvo un crecimiento de 14.4%, teniendo una cada estrepitosa en el lapso de los aos de 1,994 a 1,995 con una cifra de -1.6%.

En el ao 2001 la participacin del PBI de la regin Ancash fue de 3.02 % respecto al total nacional. Mientras que en el ao 2001, el PBI de Lima represent el 47% del PBI total, lo cual denota claramente un elevado centralismo y la notable desigualdad del desarrollo econmico a nivel territorial.

En cuanto a la participacin del PBI de los sectores econmicos en las provincias mbito del proyecto, el PBI est distribuido de la siguiente manera: Provincia de Antonio Raymondi, el PBI del Sector Extractivo aporta con el 2.8 %, la provincia de Huari es la ms participativa aporta el 9.9 % del PBI regional. (Ver Cuadro N 1)

CUADRO N 1: PBI POR SECTORES ECONMICOSProvinciasTotalSector Actividad Econmica

PBI%ExtraccinTransformacinServicios

PBI%PBI%PBI%

Ancash85,92110032,33210014,07510039,514100

Huari5 ,3386.23, 2149.94142.91 1422.9

Fuente: INEI, Estadsticas Departamentales - Ancash, 1998

En este contexto, la provincia de Huari tiene una economa basada fundamentalmente en la extraccin de recursos naturales, caracterstica que seguir predominando debido, por una parte a la presencia en su jurisdiccin territorial de la empresa minera Antamina, que viene explotando sus recursos desde el ao 2,001 y por otra parte la actividad de produccin agrcola (tubrculos, cereales y frutales) bsicamente.

La produccin de tara es un segmento econmico con posibilidades de desarrollo, y puede constituirse en una importante fuente de riqueza que dinamice la economa en la regin, en la medida que constituya una nueva oferta con potencial exportador. Sin embargo, su actual explotacin procede de bosques naturales y en algunas zonas de parcelas agroforestales que crecen en la regin.

A pesar de esta situacin, la actividad productiva de la tara presenta mltiples oportunidades de empleo, ya que se trata de una especie forestal silvestre, que genera mano de obra por la colecta de los frutos, especialmente de mujeres, nios y ancianos.

El establecimiento de plantaciones de tara con cultivos asociados de poca demanda de agua, tiene un gran efecto multiplicador permite disponer de alimento al cabo de tres meses de instaladas de plantaciones e inicio de la produccin al trmino del segundo ao, logrndose rendimientos crecientes hasta lograr su mayor rendimento al sptimo ao

1.4.3 Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria

El documento de Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara 2004-2015, aprobado con el DECRETO SUPREMO N 066-2004-PCM y publicado el ocho de Septiembre del 2,004, ha sido diseado considerando los enfoques de derechos humanos, gestin social de riesgos y deber prevenir la desnutricin, incrementando las capacidades sociales y productivas, desarrollando una cultura alimentaria nacional y fomentando la oferta de alimentos nacionales. Para ello debe instalar procesos de gestin territorial, desde espacios menores donde se asienta y permanecen las unidades familiares con derechos y potencialidades.

El proceso de descentralizacin en curso en el Per, determina un cambio sustancial en el manejo de la gestin pblica y ofrece una oportunidad para el ajuste de roles y responsabilidades de todos los actores claves, para garantizar el ejercicio del conjunto de derechos bsicos; teniendo como eje el derecho bsico de la alimentacin y as las peruanas y peruanos puedan mejorar sus vidas, ser libres e influir en las decisiones que los afectan.

La poltica de seguridad alimentara, proyectada para el periodo 2004 - 2015, hace explcita las opciones de poltica y tcnicas para enfrentar los desafos, que deben definirse en los espacios territoriales ms pertinentes, siempre teniendo al ser humano como centro de las decisiones, lo cual ofrece mayor garanta de eficacia y viabilidad social y poltica.

Visin de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara

Al 2015, toda la poblacin del pas satisface adecuadamente sus necesidades alimentaras y nutricionales bsicas mediante el acceso, consumo y aprovechamiento de alimentos de calidad, provenientes de una oferta estable, competitiva y preferentemente nacional, contribuyendo a una mejora de su calidad de vida, la capacidad productiva y social del pas.

Misin de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara

Brindar mejores condiciones para mejorar la disponibilidad, acceso, uso y estabilidad de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la poblacin peruana, priorizando los grupos vulnerables y en pobreza extrema y contribuyendo con la soberana alimentaria del pas.

Objetivo General de la Estrategia Nacional de Seguridad alimentaria

Prevenir los riesgos de deficiencias nutricionales y reducir los niveles de malnutricin, en especial en las familias con nios y nias menores de cinco aos y gestantes, y en aquellas en situacin de mayor vulnerabilidad; promoviendo prcticas saludables de consumo alimentario e higiene, y asegurando una oferta sostenible y competitiva de alimentos de origen nacional.

Metas del objetivo general:

Reduccin de la desnutricin crnica en nios menores de cinco aos de 25 a 15 %; cerrando las brechas urbano rural ; y

Reduccin de la deficiencia de micro nutrientes, prioritariamente anemia en menores de 36 meses y en mujeres gestantes de 68% y 50% respectivamente, a menos del 20% en ambos grupos.

Objetivos y metas Especficas:

Reduccin del porcentaje de nios menores de 36 meses y mujeres gestantes con prcticas inadecuadas de alimentacin y nutricin de 60% a 40%.

Reduccin de hogares con dficit de acceso calrico de 35.8% a 25%. cerrando brechas urbano rural

Incrementar el supervit en la Balanza Comercial de alimentos

Aumento en la disponibilidad per cpita diaria de caloras procedente de alimentos de origen nacional en 10%.

Poblacin Objetivo:

Se estiman 5301,105 de nios y mujeres con riesgo de anemia nutricional; 724,065 nios menores de cinco aos con desnutricin crnica; 297,490 adultos de la tercera edad en situacin de extrema pobreza. Se trata de 1,2 millones de familias en situacin de extrema pobreza, de las cuales 800,000 tienen una situacin de pobreza extrema crnica en rea rural y en los bolsones de extrema pobreza del rea urbana.

Ejes Estratgicos de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara

1. Proteccin Social de los Grupos Vulnerables: Para mejorar el acceso y ejercicio de los derechos sociales y econmicos bsicos especialmente el derecho a la alimentacin de los individuos, familias y comunidades en situacin de extrema pobreza y mayor vulnerabilidad; donde el apoyo directo o asistencia alimentara ser de ndole temporal y mas bien se facilita el acceso de estas familias al conjunto de servicios y programas que ofrecen los sectores. Este eje precisa las acciones para mitigar y superar la situacin de extrema pobreza

2. Competitividad de la oferta alimentara nacional: Para aumentar sosteniblemente la competitividad de la oferta alimentara nacional, con el enfoque de orientacin por la demanda. Este eje armoniza con la Estrategia de Desarrollo Rural y la Estrategia de Competitividad

3. Fortalecimiento de capacidades para el anejo de riesgos en seguridad alimentara a nivel local, regional y nacional: Para lograr capacidad de resolucin para la prevencin, mitigacin y superacin de los riesgos que afrontan la sociedad en el campo de la seguridad alimentara, a nivel local, regional y nacional. Combinando adecuadamente la asistencia con la promocin para evitar asistencialismo

4. Marco institucional a nivel local, regional y nacional para modernizar la gestin en seguridad alimentara: Para lograr instrumentacin flexible de la Estrategia de Seguridad Alimentara, en el marco del proceso de descentralizacin.

Resultados Claves:

Que los padres y cuidadores de nios y nias menores de 36 meses, las mujeres gestantes, lactantes conozcan y apliquen prcticas adecuadas en salud, alimentacin e higiene, para ello es necesario enfatizar las actividades educativo comunicacionales

Que los gobiernos locales, regionales gestionen eficientemente y prioritariamente programas de seguridad alimentaria en co-gestin con la comunidad, el proceso de descentralizacin debe reforzarse en los niveles locales

Que las familias e individuos sean capaces de ejercer sus derechos bsicos, sociales, prioritariamente su derecho al empleo y a la alimentacin

Implementacin de la Estrategia de Seguridad Alimentara:

Define una instrumentacin flexible, es decir mecanismos metodolgicos, que apoyan la elaboracin de los Planes de Desarrollo Local / Regional, que incluye la localizacin territorial, identificacin y caracterizacin de los grupos en riesgo de inseguridad alimentaria seleccionados; organizacin del espacio o espacios administrativos (distrito, cuenca, zona, comunidad, u otro); anlisis de la situacin de riesgo de las personas, familias y comunidades priorizadas en el espacio administrativo seleccionado. Se aplica el instrumental de manejo social de riesgo, construyendo la matriz de riesgos por cada grupo elegido y se define quienes sern los beneficiarios y las intervenciones necesarias. Y finalmente, segn matriz o marco lgico (objetivos, metas y resultados, supuestos, etc.) se incorporan dentro del plan de desarrollo local o regional que corresponda.

Se entiende por seguridad alimentara al acceso material y econmico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. Esta definicin incorpora los conceptos de disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en el suministro de alimentos.

1.4.4 Estrategia Regional de Seguridad Alimentara de Ancash 2005- 2015

El Gobierno Regional de Ancash, en forma concertada con los principales actores de la sociedad civil e instituciones pblicas y privadas ha elaborado el documento de gestin para la Estrategia Regional de Seguridad Alimentara de Ancash 2005 2015, teniendo como objetivo y metas especficas mejorar las prcticas inadecuadas de alimentacin y nutricin en nios menores de cinco aos y mujeres gestantes, reduccin de hogares con dficit de acceso calrico , mejorar el supervit en la balanza comercial de alimentos y aumento en la disponibilidad per cpita diaria de caloras procedentes de alimentos de origen regional. Es por ello que con el liderazgo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ancash, conjuntamente con las Direcciones Regionales de Salud de Agricultura; as como CARE, PRISMA, DIACONIA, ATUSPARIA, MCLP Y MINDES, han desarrollado estrategias de trabajo y la realizacin de foros regionales descentralizados y participativos orientados a la poblacin de Ancash, establecindose mesas de trabajo para la ESRA al 2015.

Visin Regional

Al 2015, la poblacin del quintil I y II de la Regin Ancash, han mejorado su calidad de vida, adoptando prcticas adecuadas en salud, alimentacin, nutricin e higiene. Satisface sus necesidades nutricionales, teniendo para ello a su disposicin y acceso en forma permanente alimentos bsicos en cantidad y calidad, siendo estos mayoritariamente productos agropecuarios de la regin, habiendo para ello desarrollado habilidades y capacidades productivas y hbitos de consumo adecuados, con la activa participacin de los actores sociales, estado y empresa privada

Misin Regional (Decreto Supremo N 066 2004 PCM)

Brindar mejores condiciones para mejorar la disponibilidad, acceso, uso y estabilidad de alimentos para garantizar la seguridad alimentara y nutricional de la poblacin de la Regin Ancash, priorizando los grupos vulnerables y en pobreza extrema y contribuyendo con la soberana alimentara de la regin Ancash fortaleciendo la red institucional a favor de la seguridad alimentara

Objetivo General

Prevenir los riesgos de deficiencias nutricionales y reducir los niveles de malnutricin, en especial en las familias con nios y nias menores de cinco aos y gestantes, y en aquellas en situacin de mayor vulnerabilidad; promoviendo prcticas saludables de consumo alimentario e higiene , y asegurando una oferta sostenible y competitiva de alimentos de origen regional y nacional.

La ENSA (Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria), contempla cuatro ejes estratgicos para lograr la seguridad alimentaria en la regin, siendo estos los siguientes:

1. Proteccin social de los grupos vulnerables

2. Competitividad de la oferta alimentaria nacional

3. Desarrollo de capacidades para el manejo de riesgos en seguridad alimentaria a nivel 10 cal, regional y nacional

4. Marco institucional a nivel local, regional y nacional para modernizar la gestin de la seguridad alimentaria

1.4.5 CARE REDESA (Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria)El programa REDESA inici sus actividades en Noviembre del 2001 con la finalidad de mejorar la calidad de vida de cerca de 60,000 familias pobres en el pas, medido a travs de la desnutricin crnica en los nios menores de tres aos. Opera en 12 sub corredores econmicos en siete de las regiones ms pobres del Per: Ayacucho, Cajamarca, Ancash, Puno, Huancavelica, Apurmac y La Libertad. Hasta la fecha, el programa ha involucrado a 49392 familias y, de acuerdo al censo de monitoreo al cliente realizado con el Ministerio de Salud, y replicado en el 2004, involucr a 33118 nios menores de tres aos .

A travs del Programa REDESA, CARE Per organiza su intervencin dentro del contexto de la seguridad alimentaria y la reduccin de la pobreza regional, alrededor de tres grandes objetivos a ser alcanzados a fines del 2006:

El aumento sostenido de los ingresos econmicos de las familias en un 25 %

La mejora nutricional y de salud de las familias con nios menores de tres aos, uno de cuyos indicadores es la disminucin sostenible de la prevalencia de diarrea en un 20 %

El fortalecimiento de la gestin local y la sociedad civil, en un contexto de gobernabilidad democrtica

REDESA contribuye a mejorar los ingresos econmicos de los productores agropecuarios rurales vinculndolos a mercados potenciales y organizndolos en cadenas productivas en las que participan productores, empresarios, gobiernos locales y regionales. Al mismo tiempo fortalece su capacidad de negociacin y comercializacin. La formacin de Proveedores de Asistencia Tcnica (PAT) profesionales y comunitarios, acreditados por el Ministerio de Agricultura, les permite a los productores contar con estos recursos locales a la vez que asegura a los PAT un ingreso sostenible.

Estrategias del Programa REDESA a nivel Regional y Nacional

Coordinar con los gobiernos regionales y las entidades sectoriales y la sociedad civil, la constitucin de redes integrales para la generacin de ingresos econmicos y la rplica de las experiencias exitosas

Apoyar a los gobiernos regionales en la construccin e implementacin de las estrategias regionales de seguridad alimentaria

Hacer incidencia poltica en las instituciones del Estado encargadas de disear y conducir las estrategias nacionales referidas a la superacin de la pobreza, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural

Cadenas Productivas como Estrategia para la Competitividad

La reduccin de la pobreza y la consecuente mejora del nivel de vida, depende de la autogeneracin de ingresos econmicos de las familias la cual a su vez, depende cada vez ms del tipo de insercin en los mercados y de la capacidad para acceder a mercados importantes entindase mercados competitivos, desde la perspectiva de su escala y del poder adquisitivo de los consumidores. Uno de los enfoques para la construccin de competitividad es la cadena productiva. Se trata de una concentracin sectorial o geogrfica de empresas que se desempean en actividades similares o estrechamente relacionadas hacia los proveedores de insumos o equipos, las industrias procesadoras y usuarias y hacia los servicios y actividades.

La aplicacin de este enfoque facilita una mayor articulacin entre la oferta y la demanda del mercado y su interrelacin con el gobierno y los actores locales prestadores de servicios financieros y no financieros. Los resultados de esta metodologa a la fecha han permitido que familias organizadas productoras de la alcachofa, maz choclo, habas, paltas y quinua lleguen a mercados internacionales de la Unin Europea, y los Estados Unidos de Norteamrica.

Fortalecimiento de la Gestin Local

Los planes de desarrollo concertados y los presupuestos participativos expresan uno de los ms importantes procesos en la lnea de democratizacin y de las relaciones de concentracin entre Estado y sociedad civil. CARE juega un papel de liderazgo en la facilitacin de estas herramientas de gestin local, desde antes de la incorporacin en el marco normativo del Estado. Adicionalmente existen esfuerzos notables en el impulso para colocar el tema de seguridad alimentaria tanto en los planes de desarrollo como en los presupuestos participativos. De esta manera, el Programa REDESA sigue fortaleciendo y facilitando los procesos participativos y concertados locales y regionales:

Se han constituido 141 asociaciones y espacios de concertacin con planes estratgicos que impulsan normas en el campo econmico

Se viene apoyando la implementacin de 141 planes operativos de mesas de concertacin institucionales

Se viene apoyando la organizacin de 862 Juntas de Agua y Saneamiento (JASS), las mismas que actualmente operan y mantienen sus sistemas de agua y saneamiento

A travs de la incidencia poltica se ha logrado que 118 municipalidades incorporen la agenda de la seguridad alimentaria en sus planes de desarrollo

Formacin y Fortalecimiento de las Cadenas Productivas en Ancash

El Programa REDESA tiene como mbitos de intervencin en Ancash tres subcorredores econmicos que abarcan seis provincias del Callejn de Huaylas y dos provincias en la zona de Conchucos. El mbito geogrfico donde se ubican las cadenas productivas corresponden a las Provincias de Yungay, Carhuaz y Huaylas, para el caso de la alcachofa, en el caso de maz choclo las provincias de Huari y Antonio Raymondi, y para el caso de las habas la provincia de Huaraz; todas ellas localizadas en el Callejn de Huaylas y la zona de los Conchucos en la Regin Ancash.

La poblacin involucrada en los cultivos mencionados, as como su ubicacin distrital se muestra en el Cuadro N 2, siendo para el caso de habas y maz choclo una fraccin del total de productores existentes. En el caso de alcachofa, al ser un producto de reciente introduccin, la poblacin involucrada es ms del 90% de los productores reales.

Cuadro N 2

Poblacin Involucrada en las Cadenas Productivas

PRODUCTON DE FAMILIASDISTRITOS

HABAS80Independencia, Tarica

ALCACHOFA 54Acopampa, Acopara, Caraz, Carhuaz Independecia, Mancos Marcara, Ranrahirca Shupluy, Tarica, Tinco, Tingua, Yungar, Yungay

CHOCLO538Chingas, Llamellin, Cajay

Fuente: Informe Anual REDESA 2004

Los habitantes de dichos mbitos geogrficos pertenecen en su mayora a los segmentos de pobreza y extrema pobreza, con una orientacin productiva hacia la subsistencia. Sin embargo, en los cultivos organizados en cadenas se ha priorizado la participacin de Productores Emprendedores, muchos de los cuales son parte de segmentos pobres, pero con mayor posibilidad de articulacin al mercado, acceso crediticio, capacidad de cambio tecnolgico e infraestructura productiva. Estos productores estn iniciando un proceso hacia mejores condiciones de produccin y mercado, al cual sucesivamente se irn involucrando otros productores.1.4.6 Marco Legal

El Proyecto tambin se enmarca dentro del proceso de modernizacin y descentralizacin del Estado, que tiene su base en las disposiciones legales que permiten la construccin de mecanismos de vigilancia y participacin ciudadana, para lograr una descentralizacin democrtica y participativa, a fin de garantizar y contribuir al desarrollo sostenible de las regiones, de acuerdo a los lineamientos de polticas sectoriales e

institucionales establecidos en los marcos Normativos y jurdicos , siendo estos los siguientes:

a) La Constitucin Poltica del pas

b) Ley 26300: Ley derechos de control y participacin ciudadana

c) Ley 27806: Ley de transparencia y acceso a la informacin pblica

d) Ley 27867: Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, en su artculo N 9: Competencias Constitucionales, los Gobiernos Regionales son competentes para:

Promover el desarrollo socio econmico regional y ejecutar los planes y programas correspondientes

Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquera, industria, agroindustria, comercio, turismo, energa, minera, vialidad, comunicaciones, educacin, salud, y medio ambiente

e) Ley 27783: Ley de bases de la descentralizacin

f) Ley 27902: Ley que regula la participacin de los alcaldes provinciales y la Sociedad Civil en los Gobiernos Regionales y fortalece el proceso de descentralizacin y regionalizacin

g) Ley 27972: Nueva Ley de municipalidades (06 de mayo del 2003)

h) Ley 28056: Ley Marco del Presupuesto participativo

i) Ley 27293: Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica

j) Ley 10684: Ley Marco para el Desarrollo Econmico del Sector Rural

k) Ley 27658: Ley marco de la modernizacin del estado

l) DS N 002-2003-FCM Bases para la Estrategia de Superacin de la Pobreza y oportunidades Econmicas para los Pobres.

A nivel internacional, el Gobierno Peruano ha asumido compromisos en la Conferencia Internacional de Nutricin (1991), Cumbre Mundial sobre la Alimentacin (FAO, 1996 y 2002), la Declaracin del Milenio (NNUU, 2002). As mismo, el Per suscribe la Declaracin de Quirama (Junio 2003) del Consejo Presidencial Andino la cual instruye al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores que establezcan los lineamientos de una Poltica de Seguridad Alimentara Sub Regional.

Promover el desarrollo socioeconmico regional es uno de los mayores retos que tiene el estado peruano, frente a ello existe la vital necesidad de promover mecanismos que propicien el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los Gobiernos Locales en el proceso de la Descentralizacin, y de las Organizaciones Sociales a nivel local y departamental, as como propiciar la formacin de lderes (zas) con valores, comprometidos en impulsar el desarrollo de sus localidades, para que de una manera organizada participen activamente en el progreso de sus pueblos, y les permita constituirse en el CAPITAL SOCIAL de sus localidades, responsables de diagnosticar las necesidades que los aqueja, a fin de que stos sean contemplados y atendidos por sus gobiernos locales; accin con la cual se estara fortaleciendo con eficiencia los nuevos roles establecidos en los marcos normativos y jurdicos mencionados anteriormente.

Tomando en consideracin lo anteriormente mencionado y frente a las dificultades para realizar la comercializacin de los productos tradicionales, el proyecto se plantea de acuerdo a los lineamientos de poltica del sector agrario con transferencia de tecnologa alternativa, a

fin de aprovechar las ventajas comparativas que presenta la Regin Ancash para la produccin agrcola. La Direccin General de Promocin Agraria del Ministerio de Agricultura viene trabajando de acuerdo al D.S 017 en Cadenas Productivas a fin de incrementar la rentabilidad y competitividad, bajo los Lineamientos de Poltica agraria de acuerdo a los siguientes criterios: Capitalizacin del agro, Desarrollo de negocios agrarios articulados a cadenas productivas, Seguridad alimentaria y Desarrollo rural.

La cuarta poltica sectorial, se refiere al Apoyo en la constitucin de organizacin de productores, que tiene como lineamientos promover la creacin de organizaciones de productores en cadenas productivas para los cultivos de agro exportacin y del mercado interno priorizados., en este caso se habla de las cadenas como instrumentos que ayudan a organizar a los productores agrarios. A este nivel, las mesas de concertacin se reconocen como instrumento prioritario, unido a la capacitacin en temas de gestin y a la elaboracin de planes de cultivo y riego conjuntos.

El proyecto se articula a la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara 2004-2015, a las polticas de seguridad alimentara expresados en los planes de desarrollo (distrital y provincial) y a las del sector agrario, de modo que se mejore las condiciones de vida de la poblacin del mbito del proyecto.

ANCASH

Visin

El Gobierno Regional de Ancash, tiene como visin fundamental promover el desarrollo regional como base del desarrollo sostenible que se articula con cada una de las actividades econmicas y conduzca la gestin pblica regional, promoviendo la inversin pblica y privada y el empleo, en el marco de los planes nacionales, regionales y locales.

Objetivos del Plan de Desarrollo Regional Concertado

a. Superacin de la pobreza y extrema pobreza para reducir las situaciones de pobreza regional, causadas por el desempleo y subempleo

b. Alimentacin para todos, para superar los gruesos dficits nutricionales y garantizar una alimentacin saludable en el marco de las seguridades alimentarias regionales y locales

c. Garantizar el acceso para todas las personas sin exclusin alguna hacia la educacin y la salud, para superar los problemas de analfabetismo

d. Promover la inversin de manera concertada y apelando a la normatividad vigente:

En la licitacin de Proyectos Integrales, a fin de tener una importante cartera de proyectos de inversin los cuales se evaluarn tomando en consideracin el costo y el tiempo que demorar su ejecucin

En la continuacin de los proyectos integrales

En el sistema de concesiones, desarrollando formas prcticas y pragmticas de promocin de las inversiones privadas

En la atraccin de la cooperacin externa y endeudamiento externo

En la atraccin de la inversin privada nacional y extranjera con sistemas pragmticos de promocin

Desarrollando carteras de proyectos y su exposicin en road shows en circuitos y mercados externos

Carteras especficas de proyectos: Costa, Callejn de Huaylas y Callejn de los Conchucos para las reas priorizadas y en coordinacin con los gobiernos locales y comunidades organizadas. Los lugares especficos de inversin privada se realizarn acorde con los siguientes elementos: Para inversiones

en el sector infraestructura; inversiones en el sector turismo; inversiones en el sector salud y educacin; inversiones en el sector

productivo: pesca, industria, agricultura, energa y minas, telecomunicaciones; inversiones concertadas con los gobiernos locales; inversiones concertadas con otros gobiernos regionales; inversiones en programas complementarios de proteccin social; inversiones concertadas con el Consejo Nacional de Descentralizacin; inversiones concertadas con el Poder Ejecutivo y Otro tipo de inversiones.

e. Preservacin de polticas a favor de la defensa de la mujer, familia y los menos desfavorecidos

f. La identidad regional como una afirmacin y visin de futuro

g. Promocin del empleo para solucionar los problemas de desempleo y desocupacin regional

h. Integracin productiva a travs del desarrollo productivo orientado a satisfacer el mercado interno y a desarrollar sistemas de exportaciones de productos con mayores valores agregados

i. Integracin en el escenario internacional

j. Preparacin de la juventud para el futuro, a travs de la creacin del Consejo Regional de la Juventud, el cual estar articulado como un sector econmico y social de amplias posibilidades para el horizonte regional

k. Acceso a los servicios y justicia a fin de lograr el desarrollo concertado con el ente sectorial respectivo

l. Reforma del Estado, el cual debe involucrar al gobierno regional y a sus instituciones quienes mediante un permanente proceso de reingeniera lograrn ser ms eficientes, desburocratizados y competitivos

1.4.7 Marco Legal

Mediante Decreto supremo N 015 2004 MINCETUR, del 28 de Julio del 2004, se cre la comisin de Productos Bandera COPROBA, con el objetivo de reivindicar los productos originarios del Per. Esta conformada por un representante de cada una de las siguientes instituciones: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que la preside, Cancillera, Gobiernos Regionales, MINAG, PROMPERU, INDECOPI, PROMPYME, ADEX, COMEX PERU ,AGAP, SIN, CCL, Y PROMPEX en calidad de secretaria Tcnica.

La tara est considerada como un producto de bandera nacional estando posicionado en el 13 avo lugar, despus de la seleccin de los siguientes productos: Camlidos peruanos, pisco, lcuma, gastronoma peruana, algodn peruano, maca, joyera y orfebrera, alcachofa, camu camu, cermica de Chulucanas, granos andinos (Quinua, kiwicha y caihua), papa, caf especial, chirimoya, esprrago, maz morado, pprika y pimiento piquillo

Fotografa N1: Parcela Agroforestal de Tara

II. IDENTIFICACIN

2.1 Diagnstico de la situacin actual 2.1.1 Antecedentes de la situacin o problema que motiva el proyectoEl presente proyecto se sustenta en buscar alternativas de solucin frente a Bajos Niveles de Produccin y Productividad de la Tara en el Valle de Puchka, bsicamente en las localidades de los distritos de Anra, Huachis, Masin, Ponto, Rahuapampa y Uco, de la provincia de Huari; lugares que de acuerdo a la escala de valoracin del ndice de desarrollo humano las califica dentro del mapa nacional de pobreza, como poblaciones que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema con una orientacin productiva hacia la subsistencia y con condiciones de inseguridad alimentaria, con problemas de desnutricin infantil, mujeres embarazadas sin acceso a buena alimentacin y servicios de salud, bajo rendimiento escolar, y deficiente acceso de la poblacin a los servicios bsicos (agua, desage, electricidad, salud, etc.)

Los pobladores de las localidades del valle del Puchka, se caracterizan por ser eminentemente agrcolas. La actividad agrcola se desarrolla en condiciones rudimentarias por la falta de tecnologas productivas e incentivos a la produccin y productividad. La produccin se da por pisos ecolgicos de diferentes cultivos alimenticios orientados bsicamente al autoconsumo y el excedente es comercializado en los mercados de la capital departamental y Lima realizados por comerciantes intermediarios.

Los cultivos agrcolas que se producen preferentemente son tubrculos, cereales y frutales bsicamente; forestales, la ms importante ecolgica y econmicamente es la Tara (Caesalpinea tintorea) tambin de crecimiento natural mientras que en las zonas mas altas se produce preferentemente chocho, kiwicha, olluco y tarwi.

La tara es un arbusto que crece en forma natural y se encuentra de manera silvestre, a la fecha no se realizan prcticas silvilculturales y por lo tanto no hay produccin de plantas, plantacin forestal programada y manejada en forma organizada .La oferta de la materia prima es de baja calidad , porque se realizan prcticas de cosecha inadecuadas tales como: Recojo del fruto en forma prematura e indiscrimada con adhesin de restos vegetales, tierra y piedras ; deficiencia en el almacenamiento , inadecuado ensacado del producto provoca merma de la materia prima ocasionada por trituracin de la vaina ; predomina informalidad en la comercializacin e imposicin de precios por parte de los acopiadores minoristas mayoristas.

Esta especie forestal posee un inmenso potencial mdico, alimenticio e industrial, siendo de gran utilidad para la produccin de hidrocoloides o gomas, taninos y cido glico, entre otros. Adems, es utilizada en la proteccin de suelos, especialmente cuando no se dispone de agua de riego, a fin de dar buena proteccin a muchas tierras que hoy estn en proceso de erosin y con fines comerciales [10]. Se usa frecuentemente en asociacin con cultivos como el maz, papa, habas, alfalfa, sorgo o pastos. No ejerce mucha competencia con los cultivos, por su raz pivotante y profunda y por ser una especie fijadora de nitrgeno; as como tampoco por su copa que no es muy densa y deja pasar la luz.

Debido a su pequeo porte y a su sistema radicular profundo y denso, es preferida para barreras vivas, control de crcavas y otras prcticas vinculadas a conservacin de suelos en general, sobre todo en zonas ridas o semiridas.Las condiciones agro ecolgicas son adecuadas para instalar esta especie y muestra potencialidades para desarrollar una agricultura comercial rentable. Sin embargo el 100% de las plantas estn ubicadas en cercos, linderos y en asociaciones con otros cultivos en las parcelas agroforestales de las familias campesinas las cuales tienen entre 5 a 150 plantas, con un rendimiento promedio de 1,8Kg / Planta; el potencial forestal del fruto de tara es ms abundante en el distrito de Ponto.

Esta especie forestal silvestre despierta mucho inters por su completa valorizacin, pues la vaina tiene un alto contenido de taninos (45 al 65%) del tipo pirogatico, materia prima muy buscada y apreciada por la industria qumica, farmacutica y de curtiembre, etc. Las semillas que aparecen como subproducto, proveen el endospermo o goma, la cscara y el germen, los residuos de poda son usados como fuente energtica (lea) y adems se encargan de fijar el anhdrido carbnico a travs de la restauracin forestal en tierras altamente degradadas para canje por secuestro de carbono.

La tara es una especie forestal silvestre, de gran valor econmico y con potencial exportador sin embargo en las localidades mbito del proyecto hay desconocimiento de prcticas en manejo forestal en parcelas agroforestales , tampoco se cuenta con el establecimiento de plantaciones nuevas y actualmente existe sobre explotacin del recurso ; a esto se suma la debilidad organizacional que no permite una buena institucionalidad y organizacin de los actores sociales y econmicos, para una buena participacin en los espacios de concertacin de lucha contra la pobreza.

Fotografa N2: Cosecha del fruto de la tara

La solicitud de la poblacin para la solucin del problema ha tenido su oportunidad en los espacios de planificacin y presupuestos participativos, cuyos resultados se han plasmado en los planes de desarrollo local, con conocimiento de las autoridades y el gobierno local; de all la preocupacin de las autoridades municipales en las gestiones para lograr financiamiento y asistencia tcnica, generando de este modo el proceso de cambios hacia la solucin del problema de la inseguridad alimentaria.

En lo que respecta a la comercializacin, existe baja capacidad de negociacin comercial de las familias campesinas recolectoras de tara, no cuentan con canales de comercializacin eficientes, adolecen de capital, servicios financieros, operadores de crdito y nunca han recibido asistencia tcnica.

La poblacin de las localidades del mbito del proyecto, tiene como una de sus fuentes de seguridad alimentara a la actividad forestal a travs de la venta del fruto de tara; muestran inters por resolver la situacin negativa de la baja productividad del recurso forestal por las siguientes razones:

Establecer el manejo forestal de la especie nativa de tara para el mercado (dirigido a mejorar los ingresos econmicos de las familias).

La organizacin y capacidad de gestin de los actores de la cadena productiva, con los dems actores de la cadena, adems de mejorar su participacin en la gestin del desarrollo local.

La opcin de incrementar ingresos familiares est ligada a la articulacin de nuevos mercados y, por ende, a la capacidad de satisfacer mercados ms exigentes pero de mejores precios. Desde el punto de vista productivo esto implica un gran cambio del nivel tecnolgico y manejo de prcticas forestales (Produccin de plantones, plantacin forestal, prcticas silvilculturales de manejo forestal , control de plagas y enfermedades y aprovechamiento forestal , etc.). Desde el punto de vista de la comercializacin, implica nuevas formas de acopio, de manejo post-cosecha, de negociacin.

El rol del Estado es brindar condiciones de seguridad alimentaria a su poblacin, para los productores agropecuarios a travs de normatividad, financiamiento, asesoramiento y asistencia directa, que permita el mejoramiento de la productividad. Este rol tiene mayor prioridad para zonas con poblacin de pobreza y extrema pobreza, las mismas que son postergadas por la centralizacin.

a. Resea histrica de la cadena productiva en la zona

La Direccin General de Promocin Agraria del Ministerio de Agricultura viene trabajando de acuerdo al D.S. 017 en Cadenas Productivas, bajo los Lineamientos de Poltica del Estado como es el sector agrario a travs de transferencia de tecnologa, mayor acceso al mercado externo, gestin empresarial de los productores, a fin de incrementar la produccin y productividad propiciando el manejo integrado del recurso agrcola, garantizando el fortalecimiento de la cadena productiva.

Bajo este contexto, el Programa Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria REDESA - CARE, propuso la formacin de cadenas productivas alrededor de tres cultivos: Maz choclo, Alcachofa, y habas, las cuales comparten una caracterstica comn en su orientacin al mercado con tendencia a la exportacin. El mbito geogrfico donde se ubican corresponde a las provincias de Yungay, Carhuaz y Huaylas, para el caso de la alcachofa; Huari y Antonio Raymondi, para el caso del maz choclo; y Huaraz para las habas; todas ellas localizadas en el Callejn de Huaylas y la zona de Conchucos en la Regin Ancash.

Este enfoque esta siendo utilizado intensamente, por la entidades no gubernamentales y agencias estatales ligadas al desarrollo, en el afn de superar la pobreza de productores agrcolas y no agrcolas, buscando mayores posibilidades de articulacin al mercado , acceso crediticio, capacidad de aceptar el cambio tecnolgico e infraestructura productiva.

Actualmente en la zona se viene trabajando con las cadenas del maz choclo, la Avena, Trigo Durum, Alcachofa, kiwicha, flores, nctares de melocotn, tara, entre otros, impulsada por diversas entidades. b. Situacin actual del mercado

En el mbito del proyecto la tara se comercializa a un precio del 40 %, menor que en el mercado de Lima, atraviesa por una serie de intermediarios que adquieren el producto en la zona o en pequeas cantidades de algunos recolectores y propietarios y despus de acumular un cierto volumen lo venden a las empresas ubicadas en los mercados potenciales de Lima para ser comercializados directamente con las industrias procesadoras

No es fcil determinar la produccin total del mbito del proyecto, de igual modo la produccin nacional, por no existir estudios que permitan tener datos fidedignos. Existen las estadsticas de INRENA Ancash, que se basan en los volmenes registrados en las guas de transporte expedidas a los acopiadores.

Generalmente no reportan la cantidad exacta a fin de evitar el pago correspondiente; sin embargo en los ltimos aos al no existir la exigencia en el pago del canon respectivo los datos se vuelven ms confiables aunque todava no consolidan la verdadera oferta local existente.

Cuadro N 3

Datos de Produccin Histrica de Tara

(TM)

AoProduccin Nacional

19975,440.73

19984,503.82

19992,892.51

20002,750.41

20017,151.64

20029,809.71

200313,263.79

Fuente: Direcciones Regionales y Sub Regionales Agrarias

Centro de Informacin Forestal INRENA (1997 2003)

Elaboracin Propia

El destino de la produccin se concentra en pocas empresas transformadoras exportadoras: exportadora El Sol S.A.C, Sauth America Tannin Corporation S.A.C. (Hoy Silvateam Per S.A.C.), Productos del Pas S.A. y otras empresas.

La demanda internacional est concentrada en productos derivados de la tara como el polvo y la goma. La tendencia es creciente en este mercado especficamente en los pases europeos por la implementacin de medidas ecologistas a partir del ao 2006, segn las cuales todos los autos debern ser fabricados con materiales reciclables. La tara es un producto natural y ecolgico que permite obtener un cuero claro, flexible y resistente a la luz, est entre los productos que satisfacen estas exigencias

Cuadro N 4

Evolucin de Exportaciones del Per de Polvo de Tara, Principales Pases de Destino, Periodo 2001 2004 (US$ FOB)

Pases

Aos

2001200220032004

E.E.U.U647,2471,153,252698,9151,046,322

Argentina408,5981,179,820856,018930,996

Brasil455,980559,560570,695816,994

Alemania396,976422,292767,509538,308

Uruguay81,385379,260459,055496,240

Blgica549,663844,837340,937424,067

Italia1,135,343828,0051,117,786299,371

Suiza439,913442,706348,540219,360

China36,48041,800315,493205,344

Francia307,497336,40090,880184,215

Otros484,924505,916683,721512,425

TOTAL4,944,0066,693,8486,249,5495,673,641

Fuente: ADUANAS

Nuestros principales clientes para el ao 2004, a nivel mundial han sido los Estados Unidos, con aproximadamente el 18% del mercado, Argentina que abarc el 16% de nuestras exportaciones y Brasil con 14% del total exportado. Adicionalmente otros pases Como Alemania, Uruguay y Blgica e Italia tambin fueron atendidos por nuestras exportaciones. La mayora de estos pases poseen una gran industria del cuero para atender al mercado local e internacional y necesitan la produccin de derivados de la tara para esa industria

Cuadro N 5

Evolucin de Exportaciones del Per de Polvo de Tara, por Principales Empresas exportadoras en el periodo 2001 2004

(US$ FOB)

Aos

Empresas

Exportadoras

2001200220032004

Exportadora El Sol S.A.C1,920,4182,545,6242,139,3711,478,030

Exportaciones de la Selva S.A949,5681,029,0121,068,7871,429,790

Transformadora Agrcola S.A.C221,881434,024400,950897,465

Productos del Pas S.A584,793599,593683,280602,531

Agro Export Cajamarca S.A.C176,778501,912238,549349,163

R. Muelle S.A._268,548431,369243,145

Extractos Tnicos S.A.408,240450,420346,200219,360

Argos Export S.A106,500157,740286,950121,991

Molinos Chipoco E.I.R.L___88,987

Inka Gums S.A.30,01472,130_83,001

Otros545,815634,845924,094160,179

TOTAL4,944,0066,693,8486,519,5495,673,641

Fuente: ADUANAS

En este cuadro, se muestra a los principales exportadores de polvo de tara de los ltimos aos. Destac en el ao 2004, Exportadora El Sol S.A.C. con 26 % del total nacional, las empresas Exportaciones de la Selva S.A. con 25 %, Transformadora Agrcola S.A.C. con 15 % y Productos del Pas S.A. empresa Ayacuchana que export algo ms de US$ 600 mil, cubriendo el 10.6% del mercado exportador de polvo de tara. La tendencia de los precios de polvo de tara ha sido creciente hasta el 2002, llegando a US$ 1.00/Kg en promedio y decayendo en 2003 y 2004 a US$ 0.94/Kg

Cuadro N 6

Evolucin de Exportaciones de Goma de Tara del Per en Periodo 2002 2004 (US$ FOB)

Pases

Aos

200220032004

Espaa__479,690

Alemania46,8004,500317,225

Suiza_214,200242,520

Francia51,690110,318197,468

Italia92,37068,449146,600

Argentina527,750118,683

E.E.U.U.85,04981,67556,740

Brasil_17,83545,957

Canad__ 40,000

Latvia_36,87039,068

Otros123,880303,448226,731

TOTAL399,794865,0451,910,681

Fuente: ADUANAS

Las exportaciones peruanas de muclagos de tara o goma de tara muestran registros a partir del ao 2002, habiendo exportado un milln novecientos mil US$ en el ao 2004, aumentando en 120% sus ventas al exterior. Nuestras exportaciones de ese ao estuvieron dirigidas principalmente al mercado espaol (25.11%), a Alemania (16.6%) y a Suiza (12.7%)

c. Delimitacin del Anlisis de la Cadena

La cadena productiva de tara en el mbito del proyecto, involucra la tara en vaina, de acuerdo a los siguientes criterios:

Es un producto que genera beneficios econmicos y sociales para la mayora de las familias campesinas del mbito del proyecto

En la regin no existe una empresa operativa que transforma y exporta polvo de tara

Es una especie forestal que mejora las condiciones medioambientales

Involucra a las familias campesinas en la produccin y comercializacin de la tara

El mercado internacional de polvo y goma de tara es creciente y sostenible

d. Anlisis de la Cadena

Flujo de la cadena

La cadena productiva de tara en el mbito del proyecto, est conformada por cuatro eslabones: la produccin, el acopio, la transformacin exportacin y el consumo en el mercado externo; estos eslabones estn integrados por actores directos e indirectos, con caractersticas y relaciones particulares, los cuales se pueden apreciar de manera ilustrativa en el mapeo, flujo comercial y flujo de eslabones de la cadena productiva de tara en el siguiente diagrama:

FIGURA N1: FLUJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA

FUENTE: Elaboracin PropiaFIGURA N2: CADENA PRODUCTIVA DE TARA

FUENTE: Elaboracin PropiaProduccin

La tara es una especie forestal silvestre que a lo largo del tiempo en funcin de la evolucin del mercado, ha sido objeto de algn tipo de manejo recolectada del suelo para uso medicinal, como cercos vivos en los linderos de chacras, en bordes de acequias y algunos bosquetes.

El principal uso que los productores le dan es en la medicina natural, existan escasas plantas de tara en produccin, aumentando la tala para su uso como lea.

A partir del ao dos mil las familias campesinas comienzan a valorar los ingresos generados por la venta de tara, se incrementa el nmero de recolectores de tara en las diferentes localidades, compromisos de acopiadores mayoristas y empresas transformadoras exportadoras para los trabajos en conjunto con los diferentes actores

Fotografa N 3: Planta de tara en produccin

Tecnologa

Uso de ganchos de carrizos para la cosecha de las vainas maduras, adems se sacuden las ramas para la cada de las vainas, luego se procede con la recoleccin de vainas de tara que caen al suelo, para luego ser ensacadas para su posterior comercializacin.

Industria

En la dcada del ochenta, inicia su presencia en Ancash la empresa Exportadora El sol S.A.C. A partir del ao 1,998,en la ciudad de Lima hay un crecimiento de empresas transformadoras y exportadoras de polvo de tara y a partir del ao 2002 se incrementa la demanda para la goma de tara, motivados por el crecimiento de la demanda y exportacin de la misma. A partir del ao dos mil hay un incremento en el nmero de empresas transformadoras exportadoras de tara en polvo y goma en la ciudad de Lima

Precio

Esta variable es la que ha sufrido variaciones significativas influenciando en las decisiones de los recolectores; en aos anteriores el precio era muy bajo y actualmente vara entre S/. 0.80 y 0.90 por Kg de tara en vaina

Organizacin

La mayora son organizaciones comunales que realizan actividades de mantenimiento de infraestructura vial, riego y aspecto educativo. No existen organizaciones de productores con fines de desarrollo productivo de la tara, hay falta de integracin entre los recolectores, originando la desorganizacin e induciendo a que cada uno venda el producto a los acopiadores minoristas y mayoristas que van a la zona. Slo existen organizaciones a nivel de comunidad para las actividades comunales, existen organizaciones culturales y deportivas, no existe organizacin especfica para la tara

2.1.2 Zona y poblacin afectada

A. Caractersticas de los beneficiarios directos y la estimacin de su