Proyecto Gestion Social Final 2014

download Proyecto Gestion Social Final 2014

of 34

description

FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO COMUNAL DEL CONSEJOCOMUNAL LA INTIMIDAD, PARROQUIA MANTECAL MUNICIPIO MUÑOZESTADO APURE

Transcript of Proyecto Gestion Social Final 2014

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAFUNDACIN MISION SUCREALDEA UNIVERSITARIA MANTECALESTADO APURE.

FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO COMUNAL DEL CONSEJO COMUNAL LA INTIMIDAD, PARROQUIA MANTECAL MUNICIPIO MUOZ ESTADO APURE. Autores:TSU EN GESTION SOCIAL Braulio Rojas Jos Quionez Juan Salazar Tutora:Lcda: Zorelys ChvezMantecal, 2014AGRADECIMIENTO

A Dios Todo Poderoso por ser nuestro gua, a nuestros Profesores Universitario por todo el apoyo brindado.A nuestros padres, hijos y dems familiares.A la comunidad del sector la intimidadA nuestros compaeros por su capacidad de comprensin en los momentos mas difciles de nuestros estudios.A la U.B.V. por la gran oportunidad que nos permiti este logro.A nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chvez Fras por ser el autor de la municipalizacin de la educacin.

ndice

IntroduccinEl desarrollo Comunal es una terminologa que se menciona en los ltimos aos, gracias al proyecto puesto en prctica por el Presidente Hugo Chvez, este concepto es la esencia del vivir en comunidad, partiendo de esta primicia y sin duda alguna, se considera que la naturaleza de este trabajo es el Fortalecimiento del desarrollo comunal del Consejo Comunal La Intimidad, este sector est ubicado en la Parroquia Mantecal, Municipio Muoz Estado Apure; es importante destacar que las condiciones de funcionamiento del consejo comunal es la ms mnima, por no decir inoperante, por lo que amerita con urgencia ser fortalecido.Se espera que con el fortalecimiento del desarrollo comunal, se active en su totalidad el consejo comunal del sector la intimidad, para contribuir a la solucin de las diversas problemticas que aquejan al mencionado sector, es de resaltar que la magnitud de la situacin, llamo la atencin de los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Mantecal, estado Apure, especficamente del PNF de Gestin Social, ltimo periodo para optar al ttulo de licenciados en Gestin Social.De igual forma es relevante manifestar, que esta investigacin se llev a cabo en el sector propiamente, interactuando con el consejo comunal y la comunidad en general, observando, aplicando entrevistas a travs de instrumentos como cuestionarios, por lo que esta explicito que la tcnica utiliza fue la Investigacin Accin Participativa (I.A.P).Indudablemente, no se puede manifestar que los resultados fueron al cien por ciento positivos, sin embargo se logr captar la atencin de un porcentaje muy significativo del colectivo (75%) aproximadamente, prestaron el apoyo correspondiente en esta investigacin y manifestaron poner en prctica todo lo sugerido, para el fortalecimiento del desarrollo comunal del consejo comunal La Intimidad, de la parroquia Mantecal, Municipio Muoz Estado Apure.

FORMULACIN DEL PROBLEMA ABORDADO

Por medio del Diagnstico Comunal, fue posible determinar las necesidades y problemas prioritarios de la comunidad, a partir del cual se estableci la necesidad de construccin de viviendas, seguida por el agua potable, aguas servidas, proteccin social y seguridad; es de resaltar que todas estas situaciones problemas, se derivan del poco desarrollo comunal por parte del consejo comunal, que por ende amerita ser fortalecido. Llenos de entusiasmo y compromiso la comunidad realiza la gestin de sus polticas pblicas con base en la conciencia; El poder comunal est consolidado en todo el pas, y el fortalecimiento de estas organizaciones populares se refleja, ms que nunca, en la participacin protagnica del pueblo durante este tercer ciclo de la Revolucin.Indudablemente que es de suma importancia el fortalecimiento del desarrollo comunal en el sector la Intimidad, debido a que, por medio del estudio realizado, apoyados en la Investigacin Accin Participativa (IAP) se pudo determinar; la apata o falta de inters para con los asuntos de inters comunal, popular por parte de voceros y voceras del consejo comunal. Aunado a esto se puso de manifiesto la negligencia e inters de los entes gubernamentales correspondientes, (alcalda, gobernacin) para realizar los correctivos correspondientes a las problemticas antes mencionadas, existentes en la comunidad de la Intimidad.Finalmente, la realidad que se espera transformar (fortalecimiento del desarrollo comunal) queda manifiesta, y amerita actuar con conciencia todos los involucrados (poder popular, entes gubernamentales), en el caso particular de los y las estudiantes de la UBV aspiramos se convierta esta situacin en escenario digno para todos los habitantes del sector la intimidad.CARACTEROLOGIA DE LA COMUNIDADAspectos Histricos:Para mediados del ao (1960) a escasos metros del cao Caicara estaba ubicado unos rboles de mamn, la cual sirvieron de inspiracin a los primeros habitantes y as darle el nombre del Barrio el Mamn a la que para esa poca era una sola calle, sus primeros habitantes fueron Abran Requena, Petronila Jimnez, Rosa Arraiz, Alberto Daz, Dominga Requena y Florencio Aguilera.Actualmente el Barrio el Mamn I es una comunidad realmente estructurada 2 calles principales 5 veredas con 562 habitantes y 152 familias y un total de 152 viviendas, cuenta con los servicios de una escuela bsica que lleva el nombre de la Comunidad, con aguas servidas, electricidad, cable de televisin, telfono, cancha deportiva, un consejo comunal urbano, aldeas universitarias, ncleos universitarios y con bodegas mercales.Es importante hacer esta remembranza, para hablar de la historia del sector La Intimidad que nace precisamente dentro de lo que se denomina Barrio el Mamn I el mencionado sector se funda el ao 2010 La poblacin del sector la intimidad es de 79 habitantes, se divide de la siguiente manera: 19 familias que da como resultado a 16 nias, 22 nios, 19 hombres, y 22 mujeres entre mayores y ancianos para el momento de su fundacin.Aspecto Econmico:Entre los habitantes de la comunidad se pudo constatar que cierto nmero de estos pertenecen a la parte trabajadora productiva, pues, son los que en la actualidad se encuentranactivos, ocupando diferentes puestos de trabajos as como produciendo y creando, una fuente de ingreso y desarrollo para el bienestar propio, como para el de la comunidad.Entre la parte improductiva se puede observar a aquellos habitantes que por una u otra razn se encuentran inactivos, ya sea por motivos de edad o porque no han podido obtener una ocupacin que les permita crear un beneficio tanto propio como colectivo.Esta modalidad tiende a crear inconformidad dentro de la colectividad de la comunidad, ya que algunos, ya sean de avanzada edad o no, se encuentran en capacidad de ocupar un puesto de trabajo digno a sus capacidades, que no solo les permita solventar las necesidades bsicas propias del ser humano, sino que tambin les permita sentirse tiles para la sociedad.Esto ocasiona una serie de consecuencias negativas dentro del seno de los habitantes de la comunidad, ya que algunos familiares deben hacerse cargo de solucionar los problemas y necesidades de estos, dndose como resultado la disminucin de la cesta alimentaria por parte del que tiene que cargar con la carga del que est desempleado, ocasionndose un conflicto y un malestar familiar. Por otro lado la persona desempleada se ve obligada a inventar cualquier tipo de actividad que le conlleve a adquirir un beneficio monetario, que no solo crean pobreza, sino que obstaculizan la va para el pleno desarrollo de la comunidad y por ende del pas.

Aspecto Social:

Nivel educativo de lapoblacin.Al determinar a cuanto haciende la poblacin estudiantil de la comunidad se encontr que corresponde a (1122) lo que representa el 85,7% y (227) que no estudian representando el 14,3% del total poblacional de la comunidad, se deduce que, en este ltimo hay personas que ya son profesionales, otras no lo hacen por impedimentos fsicos o por falta demotivacin. En cuanto a los que estn estudiando, es de suponer que lo hacen para su superacinpersonaly para ser personas tiles a lasociedad, adems, dada la oportunidad que actualmente brindan las polticas delEstadoen cuanto a las misiones educativas que facilita a las personas mayores su ingreso a la educacin.Se puede sealar el desacuerdo existente en cuanto al contenido de losprogramasdecapacitaciny educacin de las misiones, y los programas tradicionales que, aun se siguen aplicando en lasinstitucionesprivadas y pblicas, as como laresistenciadedocentesy educadores en aceptar la implementacin del nuevosistema educativo.Al respecto el Autor:Spencer, aporta la siguiente frase:"La educacin es la preparacin a la vida completa."El autor establece que La educacin es la herramienta ms preciosa que elindividuopuede adquirir. Pues es ella la clave delxito, del futuro y del destino del ser humano y de su posibilidad dedesarrolloy de actuacin en un mundo mejor.En cuanto al grado de instruccin de los miembros dela familiase detecto que el 38% culmin la educacin bsica, el 31% la educacin media, el 17% laeducacin superiory un 14% que han realizado otros estudios.

Tipos defamilia.Entre los tipos de familia se encuentra que la categora predominante es la tradicional conformada por (203), seguida de la monoparental con un total de (15) y la nuclear con (12) familias, la existencia de familias monoparental, obedece al estado civil de lapersona(viudez,divorcioo separacin conyugal), la nuclear son parejas que viven con sus hijos no emancipados.Dentro de los diferentes tipos de familias sealados suelen ocurrir situaciones que tienden a desmembrar la familia, por ejemplo cuando los hijos abandonan el hogar como consecuencia deproblemasentre familias, generalmente con sus padres. En referencia podemos citar a:Osho. "El problema con la familia es que los hijos abandonan un da lainfancia, pero los padres nunca dejan la paternidad".Vivienda.En cuanto al tipo de vivienda la comunidad de la Urbanizacin el Milagro se encuentra conformada por (230) viviendas de tipo rural, cuyaestructuraresponde originariamente almodelodelplande vivienda del ao 1963, desde entonces y hasta la fecha, algunas de ellas han sufrido modificaciones estructurales al gusto y necesidades de sus habitantes. La razn de que algunas personas hayan podido mejorar la estructura de su vivienda, y otras aun no lo hayan logrado, obedecen a lasvariableseconmicas que permiten entender elconflictosocial y las posiblesaccionesdel Estado. Se puede decir entonces, que la primerafuncinde la vivienda es proporcionar un espacioseguroy confortable para resguardarse.Servicios sociales.Referente a losserviciossociales incluidas las vas decomunicacinse logr constatar que dichas vas presentan un 98% de buen estado, enmateriade salud existe un centro clnico cooperativo, el cual existe porque esa comunidad est ubicada dentro del rea geogrfica de la parroquia donde funciona la centralcooperativaBarinas (CECOBAR), pero adems en las comunidades colindantes existen centros pblicos de salud (mdulos), de los cuales los habitantes del milagro se sirven. Estas circunstancias hace innecesaria la creacin o existencia de un modulo de salud pblico en el seno de la comunidad, debido a la aproximacin de su ubicacin colindante con la urbanizacin el milagro.

Aspecto Ideolgico Predominante en La Comunidad.La comunidad del Milagro como se menciono anteriormente, y debido a ser unas de las primeras comunidades urbanizadas en la poca de los gobiernos de la cuarta repblica, se pude establecer que en la comunidad existe una pluralidad ideolgica-poltica (partidista) ms o menos compartida, puesto que hay un porcentaje ideolgico conceptualmente equitativo.Esta acepcin se puede fundamentar en base a la aplicacin del instrumento donde se preguntaba sobre como se catalogaba la gestin gubernamental del partido oficialista; respuesta que arrojo como resultado una tendencia partidista inclinada mnimamente en contra. Considerando que las opiniones en su mayora se recabaron solo de personas en edad legitima para votar. Es importante acotar que la tendencia es variable para la presente fecha (julio 2010) debido a que un gran nmero de personas de la comunidad han cumplido la mayora de edad y que por tanto pueden ejercer su derecho al voto. Muchos de estos jvenes manifiestan su simpata por el actual gobierno y as para con el proceso revolucionario.En el aspecto ideolgico-religioso, predomina el catolicismo, seguido por los cristianos y evanglicos. Todos los actores religiosos anteriores profesan sus creencias religiosas mediante cultos, misas y otras actividades como predicar la palabra o escrituras bblicas.Para comprender la real dimensin de la frase "Sociedad Ideologizada", es necesario responder las siguientes interrogantes: Qu es ideologa?, Qu es un Sistema social, econmico y poltico?, El capitalismo no tiene ideologa?, Qu significa legitimar al sistema?, Cul es el papel de la educacin en una sociedad, es decir, en un sistema social, econmico y poltico?, La educacin no debe tener ideologa?, y quiz algunas ms. Tratemos de responderlas en el contexto del desarrollo de las ideas que siguen.En primer lugar, en trminos sencillos relacionados con la poltica y lossistemassociales, por ideologa se entiende el cuerpo de ideas predominantes fundamentales sobre las que se sustentan y sostienen los sistemas socio-polticos-econmicos.Ese cuerpo de ideas est inmerso enteoras, momentos histricos,desarrollo social, cultura, creencias, valores, contradicciones, predominancia religiosa, desarrollo tcnico, en fin, a un conjunto de dimensiones y variables. Dejemos esta idea un momento.En segundo lugar, un sistema social, econmico y poltico, puede definirse como el conjunto de relaciones entre los individuos y la naturaleza, entre los primeros y los medios de produccin, entre s mismos, social e histricamente engendradas por las contradicciones entre las distintas fracciones sociales y determinadas por eldominiode una de esas fracciones.As, en su oportunidad, la sociedad esclavista se caracteriz por una relacin de sometimiento a la fuerza de unaclasesocial (la esclavista) sobre otra (los esclavos). Los primeros eran propietarios de los segundos y de las tierras. Superado ese estadio societario la nueva sociedad, la feudal, se caracteriz por la concentracin dela tierraen pocas manos, por la proliferacin de muchas fracciones sociales y el sometimiento de los siervos a los seores feudales. La consolidacin de la moneda como medio socialmente aceptado para el intercambio, la aparicin de los burgueses, el desarrollo delcomercioy finalmente LaRevolucin Industrial, dieron paso a un nuevo sistema social, econmico y poltico.El Capitalismo. Y as como elfeudalismofue en su momento laconquistade un estadio societario superior, el capitalismo tambin lo fue. Lo que nos lleva a la conclusinlgicade que existe un estadio societario que superar al Capitalismo, que no es otro que el Socialismo. Y esto lo descubrieron varios pensadores, filsofos y cientficos sociales, entre los primeros que le dieron carcter cientfico, estnCarlos Marxy Federico Engels.Cada uno de esos estadios se sustentaban en ideas sobre cmo deban ser la economa y las relaciones sociales de produccin que de ella se derivaban. Es decir, en cada uno haba una ideologa predominante, que se impona, que rega la sociedad. Entonces, volviendo a la primera idea, cada sistema social tiene su Ideologa.Un tercer aspecto es que la ideologa la impone la fraccin social que tenga el control de los medios de produccin. Los seres humanos esclavizados queran ser esclavos, aoraban el ltigo, el vejamen, su miseria?. Claro que no!. Su esclavitud era la consecuencia de su situacin respecto a los medios de produccin, en aqul entonces, con latierra, el arado, losanimalesde trabajo, es decir, el esclavo no era dueo de esos medios, l era un medio ms, tan igual que el buey, incluso de menor valor!. 7Entonces la idea (ideologa predominante) de que unos hombres tenan el derecho de esclavizar a otros, no era de aceptacin voluntaria, era una imposicin de la fraccin social duea de los medios de produccin.De la misma manerael hombreque se presentaba ante el seor feudal "con una soga al cuello y un penique en la cabeza" para convertirse en su siervo, no lo haca porque eso lo hiciera feliz, o porque fuese de su aceptacin voluntaria. No!. Era la evidencia del sometimiento ante quien tena propiedad del principal medio de produccin: la Tierra; era la forma como el siervo se aseguraba, para l y su familia, la posibilidad de trabajar, despus de trabajar la del Seor, el pedazo de tierra que ste le daba para vivir, el ms estril de la posesin del Seor.En el capitalismo el trabajador no va con la soga y el penique, pero va y vende su energa, su fuerza de trabajo! acambiode una paga, delsalarioque le permita comer y reproducirse, salario que es mnimo adems, o sea, a cambio de lo estrictamente necesario para que adquiera la comida que le permite reponer las energas para volver a trabajar al da siguiente, hasta que se haga inservible, y para su apareamiento ya que es necesario la produccin de los reemplazos.Tanto en el feudalismo como en el capitalismo imperan, impuestas, ideas predominantes, similar en la sociedad esclavista: quien se apropia de los medios de produccin, socialmente producidos, impone su manera de concebir las relaciones entre los hombres y entre estos y la naturaleza, o sea, las ideas, la ideologa.Y al mismo tiempo que impone la ideologa utiliza a la educacin, las expresiones culturales, lareligin, los medios de comunicacin, latecnologa, para reproducir, difundir y cimentar las ideas que le dan sustento al sistema social. Eso ocurri, por ejemplo, cuando se crean las Universidades Experimentales, modelo en el que se elimina todo el eje de formacin humanista de las carrerastcnicas.Entonces puede aseverarse que junto al nacimiento de una nueva sociedad,productoypartode las propias contradicciones socio histricos que se gestan entre quienes poseen y no poseen los medios de produccin y la consecuente apropiacin de los excedentes sociales, nace una nueva ideologa que tambin se servir de la educacin, las expresiones culturales, la religin, los medios de comunicacin, la tecnologa, para reproducir, difundir y cimentar las ideas que le dan sustento al tambin nuevo sistema social.Por lo tanto, si en Venezuela, producto y parto de las propias contradicciones socio histricos engendradas durante ms 500 aos, no asumimos colectivamente la histrica tarea de construir un ideologa que cimiente fuerte las bases de la nueva sociedad ms justa, mediante la educacin, las expresiones culturales, la religin, los medios de comunicacin, la tecnologa, simplemente fracasaremos, en esto no puede quedar dudas. De ah que junto a la tarea de organizar al pueblo es determinante y crucial para el futuro socialista de la patria, construir nuevosmodeloseducativos que derroten lo viejos valores del egosmo, la mezquindad, la falta de solidaridad, el miedo, la sumisin, la deslealtad que impuso el capitalismo como mecanismo para garantizar su existencia.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos82/proyecto-comunitario-analisis-social-justicia/proyecto-comunitario-analisis-social-justicia6.shtml#ixzz34Ey4ZXOGAspecto poltico: Cules son los grupos que controlan la comunidad?Al hacer mencin a los grupos que controlan a la comunidad, se quiere hacer nfasis especial en lainterpretacinque se le adjudica a este trmino; considerando para esto dos agentes a estudiar: (Externos e Internos).Al hacer referencia a los agentes externos, se identificaran como tales a los grupos polticos (oficialistas o de oposicin) que aun cuando no hacen vida activa u organizada dentro de la comunidad; ejercen grandes influencias sobre los habitantes de la misma.En cuanto a los agentes Internos, se identifican como tales: a quienes conforman la colectividad de la comunidad, (Habitantes de la Urbanizacin El Milagro), estos que pueden ser simpatizantes o militantes de cualquier tendencia partidista; pero que en la organizacin comunal (Consejo Comunal) no ejercen gran influencia; sino que solo reaccionan segn lineamientos establecidos por sus "Lideres"Grupos Externos:Las organizaciones polticas externas han intentado por diferentes medios lograr el control poltico en la comunidad en los diversos aspectos; logrando ejercerlo tan solo en algunos campos tales como la economa, la cultura, entre otros. Esto genera conflictos socio-econmico entre la comunidad y el grupo que pretende el dominio, dando como resultado la obstaculizacin de la comunidad al acceso de las polticas sociales del Estado por ende se identifica este conflicto "por la supuesta apata comunitaria".Grupos Internos:Si bien es cierto que no existen grupos organizados polticamente no es menos cierto que existen marcada influencia por parte de grupos y organizaciones polticas externas a la comunidad en tal sentido hay que sealar la existencia de activista polticos que habitan en la urbanizacin el Milagro, pero que no desarrollan ningn tipo de actividad dentro de la comunidad mencionada, tendiente a organizar o agrupar personas seguidoras de alguna ideologa Poltica.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos82/proyecto-comunitario-analisis-social-justicia/proyecto-comunitario-analisis-social-justicia6.shtml#ixzz34Eyj77Kb

Aspecto educativo:Referente ala educacinpara el momento de aplicar el instrumento (encuesta), basados en el anlisis coyuntural, dentro de la comunidad de la Urb. El Milagro, Parroquia Corazn de Jess, del Municipio Barinas, Estado Barinas, se puede asegurar que en la actualidad no existeanalfabetismo. As mismo podemos sealar que el nivel de inclusin en la educacin es significativo, tomando en cuenta que gran parte de los habitantes de la comunidad son estudiantes en distintos niveles y carreras, o son profesionales recientemente graduados por medio de los programas sociales de educacin.Es necesario sealar que gran parte de los habitantes de la comunidad pertenecen a familias de buena posicin econmica y gran estabilidad social ylaboral, esto responde a que en su mayora son personas con estudios superiores realizados en periodos polticos anteriores y distintos al actual. As mismo existe un grupo de personas que han realizado, proseguido o culminado estudios en distintos niveles, gracias a la actualpoltica socialeducativa y sus distintas misiones sociales.En el mismo orden de ideas, se puede sealar que en la comunidad solo se realizan actividades culturales gracias a las polticas nacionales o Misiones Sociales (Misin Cultura), honrando como mximo promotor al sistema deeducacin superior.La Misin Cultura es un programa de educacin liberadora diseado por gente comprometida con la idea de crear un sistema de formacin que rompiera con todos losparadigmasconvencionales existentes y as constituir nuevosmodelosde desarrollo y culturizacin. Esta idea fue posible construirla y hacerla realidad gracias a la Revolucin Bolivariana liderizada por el presidente de la Repblica, Hugo Chvez Fras."La revolucin est en pie de lucha por el rescate de los valores culturales""Haremos de Barinas ejemplo y modelo para el resto del pas en materia cultural" Gobernador del estado Barinas Adn Chvez.Seal el mandatario regional en el acto de entrega de certificados a los activadores culturales de la Misin Cultura Corazn Adentro. Enmarcado en elPlanNacional Simn Bolvar y como parte del programa del gobierno regional, elprofesorAdn Chvez clausur en horas de la maana de ayer en las instalaciones del instituto autnomo de cultura con un acto popular - cultural, el Taller de Procesos Movilizativos de Integracin Comunitaria que desde el pasado 25 de mayo hasta el 03 de julio, form a 85 activadores culturales para la Misin Cultura Corazn Adentro, la cual se extiende por todo el estado Barinas."Instituto Autnomo de Cultura del Estado Barinas: Comenz inscripcin del Taller Vacacional "Arte de Crear" en la Casa de la Cultura El Instituto Autnomo de Cultura del Estado Barinas adscrito a la Gobernacin de Barinas informa a la colectividad en general, que ya comenz el proceso de inscripcin para el taller vacacional "Arte de Crear", periodo agosto 2009, taller enmarcado en la Misin Cultura Corazn Adentro que viene promoviendo el gobierno nacional y regional, liderado por el profesor Adn Chvez."Gobernador Adn Chvez"Suscrito convenio entre la Gobernacin de Barinas y UnellezEl convenio est enmarcado dentro del Plan Nacional Simn Bolvar y del programa de gobierno presentado por el profesor Adn Chvez. Este tiene como finalidad primordial, promover tcnicas de cooperacin ycoordinacinen las reas culturales, deportivas, decapacitacin, asesoramiento de proyectos, tanto econmicos como comunitarios".La integracin constituye uno de los fenmenos de mayor trascendencia en los ltimos aos en el campo de la educacin. Su origen en la dcada de los 60 inicialmente en los pases desarrollados, aunque extendindose progresivamente a todos los dems debe buscarse, por un lado, en los movimientos a favor del derecho de las minoras a no ser discriminadas por razn de sus diferencias y, por otro, en la creciente conciencia de que las condiciones de marginacin en las que vivan las personas de clase baja entre otros colectivos- suponan un empobrecimiento para sudesarrollo personaly social.Lahistoriareciente de los movimientos educativos y de las iniciativas legislativas en distintos pases, la toma de posicin de los organismos internacionales (UNESCO, OCDE) y los manifiestos de las asociaciones de las personas afectadas o de sus padres constituyen una buena prueba de lo que se acaba de afirmar.En nuestro pas, con slo recordar la Ley de Integracin Social de los Minusvlidos (1982), que dio pie a los llamados decretos de integracin promulgados por el MEC (1985) y por los gobiernos de las distintas CC.AA. concompetencias, y la LOGSE (1990) parecera suficiente para dar una idea de la magnitud de la incidencia de la integracin en elsistema educativo. En efecto, la reforma educativa ha supuesto el reconocimiento del derecho de todas las personas condiscapacidada ser escolarizadas siempre que sea posible en un centro ordinario, confirmando las prcticas integradoras iniciadas ya unos aos antes.La presencia de este alumnado en los centros ha comportado importantes cambios organizativos, metodolgicos, y curriculares, as como unademandainsistente derecursosmateriales, personales y de formacin; a veces, tambin, ha provocadoresistencias, discrepancias entre las distintas personas o instancias implicadas y algn que otro contratiempo. Es decir, parece que la prctica de la integracin a nadie ha dejado indiferente.Es justo reconocer que el movimiento a favor de la inclusin va ms all del mbito educativo y se manifiesta tambin con fuerza en otros sectores como el laboral, el de la salud, el de participacin social, etc.; es decir, la preocupacin en torno a la inclusin apunta claramente a todas las esferas que de algn modo tienen que ver con lacalidad de vidade las personas. De todas maneras, en el marco de esta exposicin nos centraremos preferentemente en el entorno escolar. En cualquier caso, una sntesis de la situacin actual de la integracin como la que estamos proponiendo - no puede olvidar, al lado de los puntos fuertes sealados, algunas de sus limitaciones, cuyo anlisis revela la necesidad de introducir cambios importantes en su orientacin e implementacin; cambios, por otra parte, coincidentes con los postulados de la emergentefilosofainclusiva.La educacin se concibe como un derecho humano fundamental y un deber social inherente a todo sistema de gobierno, es por ello que el Gobierno Nacional desarrolla un proceso de transformacin incluyente que garantiza el acceso a la educacin concalidadpara todos, en atencin especialmente a los sectores ms vulnerables. Las misiones educativas nacieron como una estrategia para consolidar ese proceso de transformacin social, que permitiera el acceso en trminos de equidad y de justicia social a los venezolanos y venezolanas histricamente excluidos del sistema de formacin.Las polticas educativas estn orientadas constitucionalmente a la permanencia de los estudiantes a travs de tres fases fundamentales Alfabetizacin (Misin Robinson I), prosecucin primaria y secundaria (Misin Robinson II, Misin Ribas) y estudios superiores (Misin Sucre).Alfabetizacin:Hasta la fecha, y a travs del mtodo cubano Yo s puedo, se ha logrado alfabetizar a ms de un milln 652 mil 337 venezolanos y venezolanas, lo que permiti a la Repblica ser declarada territorio libre de analfabetismo en 2005 por la Organizacin de lasNaciones Unidaspara la Educacin,la Cienciay la Cultura (Unesco, por sus siglas eningls).Adems, mediante la Misin Robinson II garantiza la prosecucin de estudios de los alfabetizados hasta el 6to grado. Un total de 427 mil 559 estudiantes de la Misin han completado este nivel de formacin. Actualmente,Cubay Venezuela participan en la Brigadas de Alfabetizacin enBoliviay Nicaragua para contribuir a la disminucin de las cifras de analfabetismo en estas naciones.Prosecucin educacin primaria y secundaria: La Misin Ribas ha egresado, en cinco aos de formacin educativa, a ms de 543 mil bachilleres integrales quienes han sido incluidos en el sistema nacional de educacin. Recientemente, se efectu la graduacin de la sptimapromocinde bachilleres integrales de la Misin en donde recibieron ttulos 37 mil bachilleres de diferentes estados del pas.Durante el acto de graduacin, el presidente de la Misin Ribas, RafaelRamrez, seal que las 'misiones sociales son unamuestradel verdadero rostro de la revolucin, en donde predomina el inters por el prjimo y por la vida del colectivo'. En ese sentido, sostuvo que este programa social es una concrecin y una muestra del desarrollo de la revolucin bolivariana. Desde el ao 1998 hasta 2007, la tasa de escolaridad en educacin media y diversificada y profesional se increment 14,3%, esto producto de la creacin de programas como los liceos bolivarianos y las misiones educativas.Estudios Superiores: El proceso de inclusin tiene como objetivo principal permitir el acceso a la educacin sin ningn tipo dediscriminacin, por ello desde 2003, con la creacin de la Misin Sucre, comenz un proceso de municipalizacin de la educacin que ha logrado la presencia de aldeas universitarias en 330 municipios de todo el territorio nacional, que estn estrechamente vinculadas a las necesidades y problemticas de las comunidades.La Misin Sucre ha logrado incorporar a 525 mil 671 bachilleres a la educacin superior, de los cuales egresaron 15 mil 635 en el programa de educacin en noviembre de 2008. En materia de educacin superior, las polticas han permitido la ampliacin de la cobertura del sistema pblico en ms del 17%, reivindicando as el derecho de los ciudadanos a la formacin profesional. El objetivo de estos programas sociales es brindarle al pueblo las condiciones para lograr desarrollar sus potencialidades creativas, dando alcance a la libertad de conciencia. Adems de dar respuesta a problemas que afectaban a la sociedad venezolana.Actualmente, Venezuela puede exhibir logros en materia de educacin que obedecen a los programas sociales educativos, lo que permitir a lanacin, segn estimaciones de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, laCienciay la Cultura (Unesco, por sus siglas en ingls), la consolidacin de las metas del milenio en materia educativa. De esta manera, el Gobierno Nacional mantiene su compromiso de luchar contra la exclusin y cumplir con el principio de educacin de calidad para todos y todas, dirigido a garantizar un nivel de formacin que responda a las necesidades de la poblacin venezolana.Concebimos la educacin como una tarea encaminada a actualizar en forma consciente y libre todas las amplsimas capacidades de perfeccin que existen en el ser humano. Por tanto, al reconocer la existencia de esa capacidad de perfeccin que hay enel hombre, deducimos que la educacin es un efectivo fruto que brota del mismo individuo, siendo que lo fundamental y lo que jams podr sustituirse es la realizacinpersonaldel educando.Pensamos que en materia educativa se debe tener en cuenta siempre la visin integra delhombre, como un ser libre, responsable, con unadignidadtal que exige el respeto pleno de parte de todos los dems hombres. Y la bsqueda del perfeccionamiento de sus capacidades, deinteligencia, de voluntad, de sensibilidad y de creatividad, no es exclusivamente por el bien personal de cada hombre sino que incluye indispensablemente la dimensin social.De ello, se sigue un sistema educativo que lejos de tomar en cuenta al hombre incompleto y fragmentado debe considerarlo en su unidad completa, integra, plena.Elitismo ypopulismo:Cuando se habla de la educacin referida a los centros deenseanza, de ninguna manera se pierden estas caractersticas fundamentales de la tarea educativa. Creemos que, con mayor razn, lo esencial de la educacin se hace mucho ms manifiesto y exigente. En este sentido es importante aclarar algo que ha sido objeto de acaloradas polmicas y muchas veces se termina siempre en una situacin muy confusa.Nos referimos al aspecto "elitismo" o "apertura popular" en los centros de educacin o lo que es lo mismo, la educacin como fuente generadora de supuestos individualismos y egosmos que sirven de base a posiciones privilegiadas de unos cuantos o bien la educacin concebida como amplia y ancha puerta por la que pasen todos sin distingos ni requerimientos.El planteamiento anterior, se basa en un punto de vista equivocado que envuelve una oposicin sofistica. El error proviene de considerar como trminos incompatibles al individuo y a la colectividad y la oposicin se antoja mucho ms tajante porque desgraciadamente se pone demasiado nfasis en lo de individuo y en lo de colectividad.Si en lugar de insistir tanto en estos trminos hablramos del individuo humano como persona de una parte y de sociedad, de la otra, encontraramos que, lejos del ser opuestos, los conceptos de personas y sociedad no slo son perfectamente compatibles sino convergentes e integradores. Porque la persona no puede aspirar a un cabal y completo desarrollo sino es dentro de la sociedad, operando en la solidaridad y en la subsidiariedad. Y de otra parte, la sociedad es siempre un fenmeno humano, un conglomerado de personas que interactan y que progresan en ella.La educcin de los pueblos no puede ser vista como un privilegio de quienes pueden pagarla, si no como elmotordel desarrollo de la sociedad. Por tanto el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el acceso a ella en todos sus niveles como un derecho de la poblacin. En nuestro pas, a igual que en Amrica Latina la poltica neoliberal y globalizante que se aplica ha hecho que la Educacin Superior pblica se convierta en un privilegio de quienes pueden pagarla; debido a la asfixia econmica a la que han sometido los gobiernos de turno, el principio de gratuidad ha sido borrado paulatinamente.ASPECTO RELIGIOSO:Antonio Gramsci es un pensador importante e interesante para nosotros porque contribuye con su pensamiento a despertar un inters filosfico y poltico de especial significacin para la renovacin democrtica y la creacin de una corriente de pensamiento que reinterprete la nueva poca poltica sin fundamentalismo nipragmatismo. El pensamiento gramsciano es una invitacin a pensar en un proyecto democrtico y a construir una cultura poltica que sedimente el pluralismo, latoleranciay el respeto a la diferencia en la vida cotidiana. En pocas palabras, el pensamiento deAntonio Gramsciadquiere toda su relevancia, justo en el momento en que se presenta esta etapa difcil, muy compleja que configura la crisis poltica,morale intelectual.En el pensamiento gramsciano nos encontramos varios puntos de referencia para abordar los grandes problemas de lasciencias socialescontemporneas y de lateorapoltica que, para Gramsci, no puede plantearse sino en funcin de un proyecto de transformacin social profunda. El punto central de su pensamiento radica en cmo terminar con la histrica separacin entre gobernantes y gobernados y a partir de all nos expone una intensa obra cuya actualidad consiste en que ella se articula universalidad terica y proyecto poltico transformador. Independientemente de la postura ideolgica con la cual nos identificamos, no es posible ignorar la riqueza que nos presenta Gramsci, en contra del dogmatismo y el reduccionismo; por otro lado, nos aporta lasherramientasterico-metodolgicas para cuestionar y hacer una ruptura con los esquemas estereotipados de dogmatismo, fanatismo y la simplificacin delanlisis poltico.En los trabajos de Antonio Gramsci encontramos fuertes crticas a la concepcin del marxismo. En el contexto de sus interpretaciones creativas, sostiene queCarlos Marxen sus diversos trabajos presenta una concepcin de la realidad no acabada, y esto implica la necesidad de desarrollarla y elaborarla. Este planteamiento contribuye una invitacin para el intelectual orgnico a construirteorasque orienten la accin e inspire la conciencia sobre nuestra realidad.Propone que la originalidad de la filosofa de lapraxisconsiste en apartarse de los monismos y dualismos de todo tipo y revalorizar la vida cotidiana del hombre en su proceso de construccin delconocimiento."Si el hombre (dice Gramsci) se autoproduce en el devenir histrico, entonces lasciencias, sus conceptos y sus metodologas, tambin son fenmenos histricos; no existe nada definitivo, absoluto ni cristalizado de una vez y para siempre. En tal sentido, la ciencias es una categora histrica y un movimiento en continuo desarrollo; y lo que interesa no es slo la objetividad de la realidad, sino el hombre que elabora su mtodo deinvestigacin, su nivel de compromiso social".Dentro de la comunidad a analizar, (Urb. El Milagro, Parroquia Corazn de Jess, Barinas, estado Barinas; se puede observar la diversidad y libertad de culto contemplada en nuestra constitucin, as mismo se puede observar e instruir la inclinacin poltica de los grupos religiosos conocidos como cristianos, quienes al parecer estn de acuerdo con el sistema poltico actual (Socialismo del siglo XXI).Al respecto podemos citar la siguiente nota de prensa publicada por uno de estos grupos:"Las iglesias de la Cristiandad presentan un cuadro desconcertante, en algunos pases sufren un marcado declive, mientras que en otros parecen prosperar. Qu futuro les espera?Porreliginentendemos como el conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneracin y temor hacia ella virtud que nos mueve a dar a Dios el culto debido profesin y observancia de la doctrina religiosa.Podemos sealar la catlica, los mormones, reformada, protestantismo, adventista, metodista, evanglica, presbiteriana, testigos de Jehov, musulmana, mahometana, ortodoxa, etc., etc. Todas tienen su origen en la exhortacin cristiana y divina de congregarse los que creen y adoran a Dios como creador y ser supremo y a Jesucristo comoel salvador, a los efectos de una mejor preparacin en la bsqueda de la consagracin y santificacin, como condicin fundamental para conquistar la gloria de Dios. Al respecto un representante de laiglesiacatlica se refiere diciendo:"En m ya largo peregrinaje en "los caminos del Seor", le he prestado atencin a muchas reflexiones de obreros y lderes de las iglesias, testigos de Jehov y a los adventistas del sptimo da, que me han hecho llegar a ciertas conclusiones sobre la vigencia y propagacin de la religin, y sobre el papel que cumplen las diferentes iglesias de la cristiandad. Cabe preguntarse Se encuentran en auge o declive? Como respuesta se puede decir: lero. Que enAfrica,Europay Norte Amrica en estos momentos se esta produciendo un "renacer de la fe" y que son multitudinarios las concentraciones cristianas que se realizan en esas regiones y 2do. Segn noticias procedentes de Europa Occidente y otros lugares del mundo se estn cerrando templos, se habla de perdidas de feligreses y de indiferencia religiosa.Pero lo que si es evidente es que ante la mengua en la asistencia a los actos religiosos, algunas iglesias adoptan nuevos estilos. A veces se jactan de "no juzgar a nadie" dando a entender que Dios acepta todo tipo deconducta. Y cada vez recurren ms a las diversiones, emocionalismo o las atracciones en vez de ofrecer enseanza basada en la Biblia. Aunque algunos de los fieles consideran que dichos cambios son necesarios para adaptarse al mundo moderno, otro grupo de fieles se pregunta si las iglesias estarn apartndose de la misin que encargo Jess. Ibero Amrica entera, desdeMxicoaChina, posee en muchos aspectos unaidentidadcultural comn, sus ciudadanos mayores recuerdan bien el tiempo en que en su esencia, no haba mas que una religin el catolicismo, que expande en manos habanimpuestolos conquistadores de Espaa enBrasil, las autoridades coloniales tambin pertenecan a unanacincatlica: Portugal a lo largo de 400 aos, la iglesia apoyo a los gobiernos de turno a cambio de gozar del respaldo econmico y de reconocimiento como religin oficial.No obstante, algunos sacerdotes, conscientes de estar perdiendo el apoyo de las masas por favorecer a las clases altas, iniciaron en la dcada de 1960 una campaa a favor de los pobres, impulsando la llamada teologa de la liberacin. En este movimiento, nacido enLatinoamricaconstitua una protesta contra la miseria en la que vivan muchos catlicos. Pero esta incursin del clero -movimientos populares-, no ha evitado que millones de feligreses han emigrado a otra secta religiosa. Por doquier se levantan templos que ofrecen un culto que incluye himnos enfervorizados, acompaamiento de palmas e incluso un ambiente roquero. En Amrica Latina los evangelios se ha pronunciado en un sin nmero de iglesias que a menudo sondominioexclusivo de su pastor.Por ms de 16 siglos la mayor parte de Europa estuvo bajo gobiernos que presuman de cristianos. Ahora bien De cunta salud goza la religin en Europa en pleno siglo XXI? Alguien estudioso de la teologa dijo: que en el siglo pasado en el viejo continente, todas las bodas eran religiosas. Sin embargo ya por la dcada del 80, slo lo eran el 60%, y la proporcin aun bajo en el 2000 al 31%. A propsito de esta clara decadencia religiosa un "diario londinense" comento que todas las confesiones desde la anglicana hasta la catlica, pasando por la metodista y las iglesias reformadas unidas registran un declive crnico. Y tambin dijo ''En Gran Bretaa las iglesias bien pudieran encontrarse al borde de la extincin para el ao 2040, cuando solo asistir a los cultos dominicales el 2% de la poblacin. En los ltimos 20 30 aos Venezuela ha sufrido una evidente secularizacin. Para el 2020 se prev que el 72% de la poblacin no tendr ninguna aplicacin religiosa. Unperidicoalemn afirmo: "Cada vez son ms los alemanes que acuden a la brujera y otras formas de ocultismo en busca del consuelo que antes les daban la iglesia, eltrabajoy lafamilia.Estas posturas no se parecen en nada a las enseanzas y prcticas de Cristo. Jess no ofreci una religin de estilo cafetera o buffet, un auto servicio en el que cada uno lleve lo que le gusta y deja lo dems. Mas bien dijo "Si alguien quiere venir en pos de mi repdiese a si mismo y tome su madero de tormento y sgame de continuo". Con estas palabras Cristo mostr que el camino delcristianismoexiga sacrificios y esfuerzo (Lucas 9:23). En este anlisis podemos ver que las iglesias estn fragmentndose en Latinoamrica y perdiendo feligreses en Europa, mientras que en Amrica del Norte lo estn conservando, pero eso si: Los conservan por obra y gracia de las diversiones y los actos emocionalista. Cierto es que hay muchas excepciones, pero por regla general, las iglesias estn luchando a brazo partido por mantener su popularidad. El reto o desafi que se plantea el hombre justo, es luchar para que se mantenga pero el cristiano, comoluzdel mundo, evita que se corrompa para que pueda establecerse en la religin de toda la humanidad. Esa es la misin que Jesucristo nos encomend que cumpliramos en la observancia de nuestra vida cristiana. Las devociones de que son objetas las iglesias han sido anunciadas por el mismo Jess, quien pronostico que sus enseanzas seran adulteradas as lo escribe el evangelio segn San Matero (Cap. 13: 36-42) y el mismo apstol Pablo lo sentencia en Hechos 20:29,30. La parbola de Cristo y las predicciones de Pablo hoy son una realidad inobjetable. Pero la verdad se impondr y en medio de la oscuridad los justos resplandecern tan brillantemente comoel sol, los cristianos verdaderos sern separados de la "mala hierba" de la cristiandad, para ayudar al prjimo a conocer el Dios verdadero, a quienes perseveren en la fe y en la esperanza de que muy pronto se llevar a cabo ese cambio radical anunciado en Mateos 5:5 y Apocalipsis 18: 9, 10,11. Una vez que la humanidad obediente se encuentra libre de los engaos de lasreligionesfalsas, una iglesia verdadera, los verdaderos cristianos unirn a todos los seres humanos que vivan en vas ciertas de la consagracin y la santificacin, realizando casos que sean de agrado del Dios". Annimo.En el mismo orden de ideas queremos dar muestra de la ideologa que muestra uno de los medios escritos (peridico "La Prensa" de Barinas) y de la intencin y manipulacin de la informacin, procurando la dominacin ideolgica basados en la doctrina religiosa.Para concluir, podemos sealar que la iglesia Catlica, a pesar de tener el respeto de algunos habitantes de la comunidad, ha perdido credibilidad y aceptacin as como feligreses; estos que al parecer se han congregado en otros grupos religiosos como cristianos, evanglicos, mormones, etc. procurando demostrar su fe y adoracin a creador deluniverso(Dios) y no asistir a un templo para desvincularse de los mandamientos bblicos. As tengan el apoyo de la burguesa y con esto el de algunos medios de comunicacin con el respaldo de fascistas que se encuentran dentro de las filas del Socialismo del siglo XXI; seguiremos cuidadosamente cada una de sus conductas y con seguridad exponemos que el presente es de lucha, y que el futuro nos pertenece, y que la historia se escribe a medida que surgen los cambios. Estos que exponen a sus traidores y patriotas por igualASPECTO SOCIO-ECONOMICO:En la sociedad actual, se observa con extrema preocupacin, que la mayora de los ciudadanos que habitan en la Repblica Bolivariana de Venezuela, no acceden a los rganos jurisdiccionales por carecer de los medios suficientes para sufragar las litis expensas que losprocedimientosciviles les generan, es as como, frente a una situacin por dems alarmante, ya que al venir desde 1999 de un ndice de ms del 50.5 % de la poblacin venezolana en situacin de pobreza, los mismos ven mermados sus deseos de lograr la satisfaccin por va judicial de sus intereses, generando con ello el lamentable infortunio de una sociedad que tiende a buscar la solucin de sus controversias por el uso de sus propias manos.Frente a esto, y en respuesta a esta circunstancia, el constituyente de 1999, en atencin a la problemtica jurdica que se ha narrado, efectu severas reformas en el mbito jurisdiccional venezolano, entre ellas la nueva visin que sobre la justicia enmarcala CartaMagna (1999).As mismo cabe destacar tambin, que con la entrada en vigencia de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999), se derog parcialmente la muy celebre Ley de Arancel Judicial (1999), a cuyo amparo se establecan una gama de tasas oarancelesque los ciudadanos tenan que sufragar, por el simple hecho de accionar los rganos jurisdiccionales; de este modo, y en virtud del primer aparte del artculo 26 Constitucional, se instituy la gratuidad, como un instrumento indispensable para la materializacin del bien jurdico tutelado por todos aquellos que conforman una sociedad organizada, que no es otro que la justicia.De la misma forma se pretende analizar los cuerpos normativos procedimentales de Venezuela, con especial nfasis en elCdigodeprocedimientoCivil Venezolano (1987) y las posibles influencias que el principio constitucional de la gratuidad genera en el acontecer diario de los rganos jurisdiccionales. Ahora, despus de diez (10) aos de gobierno del Presidente Hugo Chvez, se puede corroborar la disminucin evolutiva del ndice de pobreza del venezolano. Segn:datosdel Ministerio del Poder popular parala Comunicaciny la Informacin, obtenidos y mediante acceso a supgina Web:http://www.venezueladeverdad.gob.ve/logros-del-gobierno-bolivariano/2-millones-de-Venezolanas-y-venezolanos-salieron-de-la-situacion-de-pobreza-entre-1999-y-2007-302.html.Las cifras son alentadoras y muestran una gran disminucin en el ndice de pobreza extrema que venia tomando cuerpo en nuestro pas desde tiempos remotos, esto debido a las malas polticas publicas y paquetes implantados por gobernantes anteriores. A continuacin se muestra el grafico de los datos sealados.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos82/proyecto-comunitario-analisis-social-justicia/proyecto-comunitario-analisis-social-justicia7.shtml#ixzz34F0WAJ4z

Una Propuesta bsica sobre este tema1) Recuperacin de los espacios pblicos en la comunidad de la Urb. El Milagro, ParroquiaCoraznde Jess, del Municipio Barinas, estado Barinas; para la vida comunitaria. Lacalidad de vidade las personas y de la comunidad, no mejora con el encierro en casas o en urbanizaciones (cercas perimetrales) que parecen fortalezas, sino por la apertura a lainteraccinnormal de las personas en lugares pblicos rediseados para generar un entorno pacfico, que facilite y estimule la relacin entre los ciudadanos y la convivencia.Esto puede lograrse a travs de la accin conjunta de los miembros del Consejo Comunal, representantes polticos de la parroquia, autoridades locales y de la comunidad yciudadanaen general, lo que supone el desarrollo de polticas con relacin aldiseourbano,Educacin(Formacin Ideolgica), Salud,OfertaLaboral,Seguridad Social, Atencin a personas de la Tercera Edad,iluminacin,vegetacin, vigilancia, entre otras. Esto funcionaria como un pequeo aporte (autogestionado), que solventara en pequeaescalael tema de la inseguridad social, adems que estimularala OrganizacinComunitaria.2) Programa de resocializacin de jvenes de la calle. Una de las causas de ladelincuencia juveniles la falta de opciones laborales, culturales o sociales integradoras que optimicen el uso de su tiempo libre, como alternativa a los entornos juveniles que fomentan laviolenciay las actividades antisociales. En este sentido es necesario ofrecer opciones atractivas a los jvenes de la comunidad de la Urb. El Milagro, Parroquia Corazn de Jess, del Municipio Barinas, estado Barinas, especialmente a los que no concurren a la escuela y a aquellos que carecen de suficiente contencin familiar.Debe promoverse la disponibilidad de opciones culturales, deportivas, derecreacinocapacitacin, que tengan un sentido integrador y de insercin en la vida comunitaria. Esto es viable implementando el buen funcionamiento de las misiones sociales, como por ejemplo:MisinRobinson, Rivas y Sucre.3) Una educacin para la no violencia. El anterior modelo educacional careca de instrumentos que ensearan a los nios, desde edad temprana, a manejar sus conflictos en forma no violenta.Debe inculcrseles desde pequeos el respeto a las ideas y derechos de los dems en un marco de convivencia reciproco, para lo que deber aplicarse la nueva Ley Orgnica de educacin (L.O.E.). Es necesario introducir generalizadamente en el sistema educacional de la comunidad de la Urb. El Milagro, Parroquia Corazn de Jess, del Municipio Barinas, estado Barinas, laenseanzade tales mecanismos.4) Prevenir ladesercin escolar. Un porcentaje significativo de los delincuentes juveniles se vincula con jvenes que no van a la escuela. Cuando un joven abandona el sistema escolar, sus oportunidades de acceder al desarrollo de su persona conforme a las posibilidades con que cuenta el pas son mnimas, presentndose entonces la actividad delictiva como una opcin potenciada. En consecuencia, reducir esa desercin es una forma de prevenir ladelincuencia.5) Ofrecer oportunidades laborales para los habitantes de la Urb. El Milagro, Parroquia Corazn de Jess, del Municipio Barinas, estado Barinas. Se ha comprobado que la mejor forma deseguridadsocial de un individuo es la capacitacin laboral en habilidades tiles que le sirvan para sudesarrollo personaly por ende colectivo. De lo contrario, se dificulta su insercin en el seno de la sociedad y, por lo tanto, probablemente optara por realizar actividades delictivas. Esto se puede aludir a la llamada sociedad de consumo; quien para satisfacer sus "Necesidades", y no teniendo la capacidad adquisitiva (econmica), opta por obtener su objetivo de manera ilcita, impulsado por el resentimiento y la tradicional exclusin del cual es vctima y por lo cual se convierte en verdugo; ya que se encuentra estigmatizado y denominado como antisocial, simplemente por su condicin econmica y su "Estatus Social".

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos82/proyecto-comunitario-analisis-social-justicia/proyecto-comunitario-analisis-social-justicia8.shtml#ixzz34GDuAKBu