Proyecto final fisica

22
RECICLAJE Y FISICA

Transcript of Proyecto final fisica

Page 1: Proyecto final fisica

RECICLAJE Y

FISICA

Page 2: Proyecto final fisica

COMO INFLUYE EL RECICLAJE DEL PAPEL EN LA FISICA?

Datos :

Frecuencia de recolección = 3 veces por semana = Acumulación de basura por 3 días Población = 50 familias x 4 personas = 200 habitantes PPC = Se considera el valor medio de las situaciones socioeconómicas (este caso) PPC = 0.7 Kg/hab/día Densidad del papel = 0.3 Kg/l

Page 3: Proyecto final fisica

COMO INFLUYE EL RECICLAJE DEL PAPEL EN LA FISICA?

Los datos básicos para el diseño son los siguientes :

Page 4: Proyecto final fisica

COMO INFLUYE EL RECICLAJE DEL PAPEL EN LA FISICA?

Ecuaciones básicas necesarias :

Page 5: Proyecto final fisica

PROCESO DEL PAPEL RECICLADO

El proceso de reciclado del papel, coincide en gran parte, con el proceso de fabricación del papel, con la diferencia de que la materia prima empleada es el residuo de papel.

Una vez recolectado el papel a ser reciclado, este es destinado a una industria encargada de realizar el proceso de reciclaje. Uno de los primeros pasos consta de separar las fibras vegetales de las impurezas (metales, alambres).

En una batidora industrial se mezcla el papel trozado con agua templada, se calienta y se machaca hasta conseguir una pasta.

Como se mencionó anteriormente, se separan las impurezas, incluyendo la tinta y se blanquea nuevamente. Existen diferentes alternativas de blanqueo, las más contaminantes incluyen el uso de cloro, pero hay otras formas menos agresivas de lograr un papel medianamente blanco.

Como existen diferentes tipos de papeles, previamente se realiza una clasificación de los mismos. El papel más fácil de reciclar es el papel de diario, también el cartón. Los papeles brillantes resultan los más dificultosos.

Page 6: Proyecto final fisica

PROCESO DEL PAPEL RECICLADO

Aunque disfruta de una trayectoria ascendente, en general el mercado del papel reciclado no acaba de asentarse y desarrollarse en nuestro país, y ello es debido fundamentalmente a dos actitudes paralelas pero asociadas:

- La falta de hábito recuperador en la sociedad urbana.- El culto a la falsa apariencia inmaculada. En este sentido, se valora más si la ropa es más blanca, en lugar de sí está más limpia, si el pan es más blanco, en lugar de ser más integral en su aporte alimenticio o si el papel es más blanco, en lugar en lugar de ser reciclado.

Estas actitudes fomentan el abuso de elementos, erróneamente calificados de 10 calidad, en detrimento de otros calificados tradicionalmente de 20 categoría, lo que trae como consecuencia un desgaste excesivo de los recursos naturales y una presión excesiva sobre la Naturaleza.

Otro problema añadido es la dificultad enorme para establecer sistemas integrales de recuperación de residuos aprovechables, como el papel, el plástico, metales, materia orgánica, muebles, etc. Ello es debido fundamentalmente a la falta de voluntad por parte de responsables políticos para potenciar el reciclado y establecer infraestructuras adecuadas, el desconocimiento, y a veces la mal entendida comodidad, de los ciudadanos, la falta de inversiones que canalicen la materia prima recuperada, y los intereses económicos de influyentes grupos industriales, que no permiten el nacimiento o desarrollo de formas de producción diferentes a las ya establecidas.

Para alcanzar una adecuada gestión de los residuos urbanos es imprescindible encontrar un justo equilibrio entre...

Page 7: Proyecto final fisica

COMO RECICLAR PAPEL?

Materiales básicos

Para obtener Hojas ó láminas de papel artesanal se debe contar con los siguientes elementos:

▪ Papeles. ▪ Recipiente de plástico. ▪ Batea o recipiente profundo. ▪ Procesadora o licuadora. ▪ Tamiz. ▪ Agua. ▪ Retazos de lienzo ó tela de algodón. ▪ Prensa (objetos pesados para prensar).

Page 8: Proyecto final fisica

COMO RECICLAR PAPEL? 1. El primer paso es cortar el papel en trozos muy

pequeños. Recuerda que, mezclando distintos tipos, conseguirás un producto más atractivo. Déjalos en remojo en el recipiente durante 1 ó 2 horas, hasta que el papel comience a tener consistencia de pasta. Si el agua está caliente, el tiempo de espera se reduce. Cambia el agua a medida que el papel va soltando la tinta para que el color final sea más uniforme. 2-Poner el papel ya hidratado en la licuadora o procesadora, en pequeñas porciones y con abundante agua, para preservar el electrodoméstico. 4- La pulpa obtenida ya está en condiciones de ser utilizada de inmediato para hacer papel reciclado. No es necesario colarla, porque se la incorporará a una batea con agua.

Fabricación del papel Introduce el marco, a modo de colador, en el recipiente donde tienes formada la pasta y saca una pequeña cantidad de ella en forma pareja y homogénea, es decir sin dejar agujeros, repartida sobre la misma y que no sea excesivamente gruesa (cuanto más fina sea, mejor). Sostenla suspendida una rato hasta que suelte el excedente de agua. Entonces se da vuelta con cuidado el marco para que desprenda esa pasta, la cual se lo coloca sobre una tela, se cubre con otra tela, luego se coloca otra capa de la pasta, otra de tela, y así sucesivamente hasta hacer varias hojas. Se prensa por 24 horas. Se deja secar, y ya tienes tu papel reciclado.

Page 9: Proyecto final fisica

COMO INFLUYE EL RECICLAJE DEL PLASTICO EN LA FISICA?

La cantidad y calidad de los residuos sólidos puede variar en forma significativa a través del año. comúnmente en climas temperados, la cantidad media diaria, semanal y mensual de residuos esta sobre la media anual durante los meses de veranos. Esto es atribuible en parte al aumento de la basura orgánica (por hábitos y disponibilidad para consumo), además de las probables actividades de mejoramiento urbano comúnmente realizadas en esta época.

Page 10: Proyecto final fisica

COMO INFLUYE EL RECICLAJE DEL PLASTICO EN LA FISICA?

Es necesario distinguir claramente en que etapa de la gestión de residuos corresponden los valores de composición. Los factores de que depende la composición de los residuos son relativamente similares a los que definen el nivel de generación de los mismos:

Un estudio presentado en 1995 dentro del contexto de la presentación de política para el manejo de los residuos sólidos domiciliarios (CONAMA), realizado en lo Errázuriz presenta los siguientes valores de composición :

Page 11: Proyecto final fisica

COMO INFLUYE EL RECICLAJE DEL PLASTICO EN LA FISICA?

Humedad

Es una característica importante para los procesos a que puede ser sometida la basura. Se determina generalmente de la siguiente forma: Tomar una muestra representativa, de 1 a 2 Kg , se calienta a 80ºC durante 24 horas, se pesa y se expresa en base seca o húmeda.

Page 12: Proyecto final fisica

COMO INFLUYE EL RECICLAJE DEL PLASTICO EN LA FISICA?

“PODER CALORICO” Se define como la cantidad de calor que puede entregar un cuerpo. Se debe

diferenciar entre poder calorífico inferior y superior. El Poder Calorífico Superior (PCS) no considera corrección por humedad y el inferior (PCI) en cambio si. Se mide en unidades de energía por masa, [cal/gr], [Kcal/kg], [BTU/lb]. Se mide utilizando un calorímetro.

También se puede conocer a través de un calculo teórico, el cual busca en la bibliografía valores típicos de PC por componentes y se combina con el conocimiento de la composición de los residuos.

Page 13: Proyecto final fisica

COMO INFLUYE EL RECICLAJE DEL PLASTICO EN LA FISICA?

“DENSIDAD” Densidad suelta : Generalmente se asocia con la densidad en el

origen. Depende de la composición de los residuos. En Chile fluctúa entre 0.2 a 0.4 Kg/l o Ton/m3.

Densidad transporte : Depende de si el camión es compactador o no y del tipo de residuos transportados. El valor típico es del orden de 0.6 Kg/l.

Densidad residuo dispuesto en relleno : Se debe distinguir entre la densidad recién dispuesta la basura y la densidad después de asentado y estabilizado el sitio. En Chile la densidad recién dispuesta fluctúa entre 0.5 a 0.7 Kg/l y la densidad de la basura estabilizada fluctúa entre 0.7 a 0.9 Kg/l

Page 14: Proyecto final fisica

PROCESO DEL PLASTICO RECICLADO

A lo largo de muchos años, en Colombia y en el mundo entero el uso del plástico ha crecido dramáticamente durante los últimos años, pero así mismo también se ha incrementado el volumen de desperdicios de plásticos que terminan en rellenos sanitarios, este crecimiento en el volumen de generación de basuras en el país ha llegado a niveles alarmantes, lo cual convierte su manejo a través de estrategias como el reciclaje, en una actividad prioritaria, debido entre otras razones a que la disponibilidad de los rellenos sanitarios cada vez es menor, el problema de manejo generado por ciertos plásticos que no son biodegradables, esto unido a consideraciones de carácter económico hace que el reciclaje de plásticos sea una alternativa que cobra cada vez mas fuerza.

En nuestro país el crecimiento en el uso de estos

materiales no ha sido acorde con la tecnología desarrollada para el aprovechamiento y desarrollo de estos, por lo cual ha surgido la necesidad de crear diferentes opciones para el proceso de reciclaje con el fin de disminuir los niveles de impacto en el entorno y ofrecer nuevas alternativas de empresa.

Page 15: Proyecto final fisica

RECICLAJE PRIMARIO El proceso de reciclaje

primario es fundamentalmente el mismo para los distintos plásticos. Consiste en la separación, limpieza, paletizado, moldeado, moldeado por inyección, moldeado por compresión y termo formación (2:137). Las últimas cuatro técnicas de moldeado, ya se han explicado en el primer capítulo.

Page 16: Proyecto final fisica

RECICLAJE PRIMARIO“SEPARACION”

De acuerdo con Caroline Rennie, la separación es tan difícil que algunos sistemas automatizados, además del manual, han sido desarrollados. Uno de estos sistemas automatizados son las máquinas foto-ópticas las cuales reconocen formas y transparencia (2:135). Hay otros metodos de separación automatizada basados en las diferencias en gravedad específica, difracción de rayos x y disolución en solventes. Los métodos de separación pueden ser clasificados en separación macro, micro y molecular. La macro separación se hace sobre el producto completo usando el reconocimiento óptico del color o la forma. La separación manual se incluye dentro de esta categoría, esta clasificación se ve auxiliada por un código de números. La micro separación puede hacerse por una propiedad física específica como el tamaño, peso, densidad, etc. Por otra parte, la separación molecular, añade Bruce A. Hegberg, "involucra procesar el plástico por disolución del mismo y luego separar los plásticos basados en la temperatura" (4:120).

Page 17: Proyecto final fisica

RECICLAJE PRIMARIO“LIMPIEZA”

Los plásticos separados están generalmente contaminados con comida, papel, piedras, polvo, pegamento. De ahí que, tienen que ser primero limpiados al granulárseles y luego lavar este granulado en un baño de detergente. Otra opción de limpiado es la de granular los plásticos repetidamente e irlo desechando sobre pantallas movibles. Además, Caroline Rennie recomienda usar hidrociclones cuando el desecho plástico está muy contaminado. Ella explica "el plástico contaminado es removido y al ser ligero, flota en la superficie donde es expulsado. Los contaminantes caen al fondo y se descargan" (2:136). Despúes del proceso de limpieza, los plásticos se llaman "hojuelas limpias" o "granulado limpio" (2:136).

Page 18: Proyecto final fisica

COMO INFLUYE EL RECICLAJE DEL PLASTICO EN LA FISICA?

Física:

-Montacargas: su capacidad es de 3 toneladas a una distancia de 30 metros de las

tolvas y hace el ciclo de descarga en aprox. 5 min Tolvas receptoras: su capacidad es de 26 toneladas Estera (banda de pepenado): que separa los tamaños Molino de impacto: muele los vidrios mayores de 1 pulgada Tolvas de almacenamiento: tienen una capacidad de aproximadamente 42 toneladas Calcule la velocidad de un montacargas que recorre una distancia de en tres horas?

R// D=

= 10800 S T=

Page 19: Proyecto final fisica

PROCESO DE PRODUCCION DEL VIDRIO

Existe una gran diversidad tecnológica para su tratamiento. En la fábrica de vidrio el proceso puede resumirse en los siguientes pasos:

La fábrica recibe los envases enteros, rotos o ya triturados

Separación. El proceso de separación consiste en retirar los elementos extraños que suelen acompañar al vidrio: tapas, papel, etiquetas, plásticos, corchos, piedras, metales, porcelana, etc. La separación se realiza manualmente y/o con equipos específicos: imanes fijos para el hierro, ciclones para papeles y plásticos detector de metales no férricos por impulsos mecánicos “trimetau”, captadores de cerámicas y piedras “sistema trioptic”. En la actualidad, ya se está operando con equipo láser para separar todas las impurezas. Existe una gran diversidad tecnológica para su tratamiento. En la fábrica de vidrio el proceso puede resumirse en los siguientes pasos:

La fábrica recibe los envases enteros, rotos o ya impurezas.

Page 20: Proyecto final fisica

PROCESO DEL VIDRIO RECICLADO

Separación o Selección por colores

Reducción del volumen mediante trituración o rotura. El producto triturado se denomina calcín, que permite fabricar envases de vidrio exactamente iguales a los originales

Procesamiento final el objetivo de todos estos tratamientos es mejorar la calidad del vidrio con el fin de conseguir un alto rendimiento en los hornos de cocción.

Page 21: Proyecto final fisica

PROCESO DEL VIDRIO RECICLADO

RESPONSABILIDADES

Determinar la meta a alcanzar: Ejemplo: Meta: " Acondicionar el parque de la comunidad” Datos: Costo total: 300.000 Valor por cada kilogramo vendido: 15 valor/kg vidrio Formula: Meta / valor de kg vidrio 300.000 valor / 15 valor/ Kg. = 20.000 Kg. Se debe recolectar 20.000 Kg. durante un período de seis meses a fin de alcanzar la meta

establecida. Familias: 200 Entonces: Kg. a recolectar / familias = 20.000,00 Kg. / 200 = 100 Kg./familia Conclusión: Se necesita que cada familia recolecte 100 Kg. en el transcurso de los seis meses. Lo que se traduce: Kg./familia / duración = 100 Kg. / 6 meses = 16.5 Kg./familia/mes, y esto equivale a: un saco de

envases de vidrio.

Page 22: Proyecto final fisica

PROCESO DEL VIDRIO RECICLADO

DATOS CLAVES De las 28.800 toneladas diarias de residuos que se generan en Colombia sólo 3.800 toneladas (13%)

son recuperadas y reincorporadas en el ciclo productivo De ese 13%, aproximadamente 2.100 toneladas diarias (7%) son recuperados y comercializados por

los denominados recicladores o recuperadores informales y unas 1.600 (6%) son reincorporadas al ciclo productivo a través de convenios directos entre el comercio y la industria

De los materiales que se recuperan actualmente en Colombia, los residuos inorgánicos, que cuentan con un mercado establecido y con posibilidades de expansión, son principalmente, papel y cartón, vidrio, plástico, metales ferrosos y no ferrosos y caucho

La reincorporación en el ciclo productivo del material reciclable se realiza a través de las cadenas de reciclaje, constituidas básicamente por el usuario del servicio de aseo y consumidor de bienes y servicios, los recuperadores y recicladores, la industria, la agroindustria y el comercio

Según información de los recicladores, en el país se ejerce la actividad del reciclaje desde hace más de 60 años y cerca de 20.000 familias tienen medio de subsistencia la recuperación y comercialización de material reciclable

Aproximadamente 6.000 familias (30%) se encuentran asociadas en cooperativas y unas 14.000 familias (70%) trabajan en forma independiente

Según información obtenida de la Evaluación de las Cadenas de Reciclaje, el sector papel y cartón introduce en su proceso productivo alrededor de 1,1 millones de toneladas anuales de materia prima, de las cuales unas 500 mil son procedentes de material reciclado (44%).

En el sector productivo del vidrio se reincorporan unas 125.000 toneladas de vidrio reciclado al año y se requiere incorporar en el corto plazo unas 75.000 toneladas adicionales