Proyecto de Eficiencia Energética - The World...

36
1 Proyecto de Eficiencia Energética Evaluación social e indígena IPP436 V. 1 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of Proyecto de Eficiencia Energética - The World...

1

Proyecto de Eficiencia Energética

Evaluación social e indígena

IPP436 V. 1

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

2

Contenido

1. Introducción. ................................................................................................................................ 3

a. Descripción del Proyecto de Eficiencia Energética. ......................................................... 3

Componente 1: Sustitución de lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas ............................. 3

Componente 2: Sustitución de refrigeradores y aires acondicionados ............................................................ 5

Componente 3: Alumbrado público municipal ....................................................................................... 7

Componente 4: Mejoramiento de la eficiencia energética en el sector comercial y de servicios ............................. 8

b. Justificación de la evaluación social................................................................................. 8

2. Marco legal e institucional. .......................................................................................................... 9

a. Legislación internacional, nacional e impacto en las legislaciones estatales. .................. 9

3. Panorama general de los pueblos indígenas de México. .......................................................... 113

4. Propuesta para la inclusión de población indígena. ................................................................... 16

a. Componente 1: Reemplazo de focos incandescentes con lámparas fluorescentes compactas en el sector residencial. ..................................................................................... 17

b. Componente 2: Reemplazo de refrigeradores y aires acondicionados. .......................... 19

c. Componente 3: Alumbrado público y otras medidas de eficiencia energética en municipios. ......................................................................................................................... 21

d. Componente 4: Reemplazo de luminarias y equipo eléctrico en el sector comercial y de servicios por dispositivos de alta eficiencia energética. ..................................................... 22

5. Marco de Planificación. .............................................................................................................. 22

a. Impactos positivos de los tres componentes en la población indígena ........................... 22

b. Resumen de la evaluación social .................................................................................... 25

c. Escenarios posibles para la operación ............................................................................ 27

d. Plan de comunicación. .................................................................................................... 30

e. Consulta, participación y manejo de quejas ................................................................... 33

6. Resultados de la consulta ........................................................................................................... 33

a. Recomendaciones .............................................................................................................. 35

IPP436 V. 1

3

1. Introducción.

a. Descripción del Proyecto de Eficiencia Energética.

El Programa Sectorial de Energía 2007-2012, contempla en su “Objetivo III.1. Promover el uso y producción eficientes de la energía”, con el fin de reducir su consumo sin comprometer la calidad de los servicios. La eficiencia energética está orientada a “reducir el gasto en insumos energéticos, aumentar la competitividad del aparato productivo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conservar los recursos energéticos de nuestro país”.1 Este objetivo tiene dos líneas de acción específicas:

• Diseñar, conjuntamente con las bancas de desarrollo y comercial, opciones de financiamiento que promuevan la implementación de sistemas y dispositivos de alta eficiencia energética, considerando su contribución para mitigar los efectos del cambio climático.

• Incrementar el financiamiento al sector residencial para sustitución de lámparas, refrigeradores, aire acondicionado y aislamiento térmico, así como fuentes de abastecimiento de energía de alta eficiencia.2

En este escenario, el Proyecto de Eficiencia Energética, impulsado por la Secretaría de Energía (SENER), se orienta a la reducción de la energía a nivel nacional y al aprovechamiento de las ventajas de la reducción de la generación de gases efecto invernadero, para lo cual está solicitando el apoyo del Banco Mundial y el Banco de Fomento Alemán KfW.

Descripción de los componentes del proyecto

Componente 1: Sustitución de lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas

Objetivo: Reducir los consumos de electricidad en el ámbito domestico, y con el ahorro incidir en las economías familiares, así como mitigar el cambio climático con la disminución en la emisión de gases de efecto invernadero. Financiamiento: El proyecto sería financiado por el Banco Mundial, el Clean Technology Fund (CTF) y el Global Environmental Facility (GEF), para cumplir en 2012 la meta establecida por PRONASE3, de beneficiar aproximadamente a 11 millones de familias de bajos recursos mediante la sustitución de focos incandescentes por LFC’s.

1 Programa Sectorial de Energía 2007-2012. 2 Idem. 3 PRONASE. 2009. Publicado en el Diario Oficial de la Federación, 27 de Noviembre de 2009.

IPP436 V. 1

4

Impacto: En México el consumo anual de focos incandescentes es de 200 millones de unidades4, considerando la sustitución de 4 focos por vivienda con potencia de 75 watts que sería el equivalente a una lámpara ahorradora de 20 watts y partiendo del supuesto que en promedio los focos se usan 3.5 horas diarias durante los 365 días del año, los beneficios por la sustitución de 45.8 millones de focos incandescentes son: a) Un ahorro de energía eléctrica de 3,995 GWh durante el periodo 2010-2012; b) Reducir la emisión de 2.1 millones de CO2 entre el 2010 y el 2012 c) Una significativa reducción del subsidio federal al consumo de energía eléctrica; y d) Un significativo ahorro en la economía familiar para la población de escasos recursos. Antecedentes: En 2009 se instrumentó un programa piloto en 4 estados de la República (Veracruz, Chiapas, Michoacán y Jalisco) con la participación del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), los representantes del programa Oportunidades y el apoyo logístico de SEPOMEX, para la distribución y canje de las lámparas ahorradoras mediante las oficinas postales de correos en dichas entidades. Con información actualizada a febrero de 2010, el FIDE reportó un total de 135,357 familias beneficiadas por el piloto, y una distribución de 406,071 lámparas ahorradoras, lo que representa 81.57% de las metas. Metas 2010 – 2012: Sustituir 45.8 millones de focos incandescentes por lámparas fluorescentes, se consideran 4 focos por familia, para un beneficio a 11 millones de familias, la meta corresponde con la establecida por el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable

de la Energía (PRONASE), así como por el Programa Especial de Cambio Climático (PECC). Criterios de elegibilidad: Para la instrumentación del programa se pretende que en la selección de la población objetivo, se favorezca a las familias de menores recursos, y se aprovechen los canales existentes de comercialización. Para ello se utilizaría la base de datos de consumo eléctrico de la CFE, que incluye a 29 millones de hogares residenciales, clasificados en 8 tarifas. Se espera enfocarse en aproximadamente el 55% de los usuarios con menores consumos de electricidad; lo que representaría unos 15 millones de hogares en poblaciones urbanas y rurales. Asimismo, se pretende sustituir 4 focos por hogar, con lo que se alcanzaría la meta de sustituir 45.8 millones de focos. Es importante aclarar que la meta del PRONASE y del PECC es de 47.2 millones de focos. Sin embargo, se ha realizado ya la sustitución de 1.4 millones de focos a través de los proyectos piloto llevados a cabo durante el 2009 y parte del 2010. Los beneficiarios del programa se presentarán en los centros de canje con 4 focos incandescentes para canjearlos por 4 LFC’s ofreciendo la documentación que se predetermine y se realizará el registro correspondiente del beneficiario. El tipo de LFC’s que se entregarán a los beneficiarios no podrán ser lámparas transferidas de otra actividad y tendrán una vida útil mayor con el menor consumo posible; equivalentes en luminosidad a las lámparas remplazadas; deberán cumplir con los estándares internacionales de calidad. Para tener un control en la distribución las lámparas tendrán una identificación inequívoca y clara de que forman parte del proyecto. Logística de distribución: Primera fase: Se realizaría mediante una convocatoria abierta en la modalidad “llave en mano” donde se seleccionaría al proveedor que incluya toda la logística de adquisición, distribución y recambio de las LFC’s, mediante los canales de distribución comercial existentes, en aquellas localidades que se predeterminen, así como la recolección de las lámparas incandescentes y su destrucción. Segunda fase: Se evalúa la posibilidad de que la logística de

4 Datos proporcionados por las Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas

IPP436 V. 1

5

distribución y destrucción de las lámparas, se haga mediante tiendas con la cobertura adecuada preseleccionadas por la SENER en las localidades objetivo de manera tal, que se pueda ampliar el número de tiendas participantes para las localidades objetivo. Tercera fase: Se prevé que el recambio de LI’s por LFC’s se realice directamente a través de las tiendas comercializadoras, bajo la condición que dichas lámparas cumplan con los estándares mínimos de calidad. Esta fase no involucra la adquisición y distribución de LFC’s por parte de ninguna agencia operadora del proyecto y se espera funcione únicamente con las fuerzas del mercado de iluminación residencial y así refuerce su transformación. Cobertura del programa: Con fundamento en las experiencias extraídas del programa piloto se haría una distribución con cobertura nacional en función de la densidad de población de las localidades y el número de usuarios de CFE registrados

Componente 2: Sustitución de refrigeradores y aires acondicionados

Objetivo: Facilitar el equipamiento para ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica, a través de la constitución de un mecanismo que permita a los beneficiarios el acceso a un financiamiento en condiciones preferenciales para la sustitución de refrigeradores y acondicionadores de aire, por equipos modernos y eficientes que sustituyan a los equipos de aire acondicionado con diez o más años de antigüedad, que serán retirados del mercado e inutilizados, con todos sus componentes eléctricos y mecánicos, en los Centros de Acopio y Destrucción (CAyD). Financiamiento: El proyecto haría una mezcla de recursos con aportaciones de la SENER y de organismos internacionales entre los que se encuentra el Banco Mundial y el KfW. Impacto: Se aplicará en aquellos estados del país en donde se cuente con distribuidores de electrodomésticos de alta eficiencia que se integren al programa y donde se disponga de Centros de Acopio y Destrucción (CAyD) que se encarguen del procesamiento de los refrigeradores y sistemas de aire acondicionado de baja eficiencia que sean sustituidos. Es importante resaltar que existen distribuidores de los electrodomésticos elegibles en las principales ciudades del país y los 99 Centros de Acopio y Destrucción (CAyD) tienen presencia en los 31 estados del país, por lo que la aplicación del programa es nacional. Para tener parámetros de impacto en un periodo de 13 años con la instrumentación del programa se podrían reducir la emisión de CO2 en 1.3 millones de toneladas y un ahorro de energía de 2,700 GWh Antecedentes: Durante el periodo de 2002 a 2006, la CFE y el FIDE operaron el Programa de

Financiamiento para el Ahorro de Energía Eléctrica (PFAEE), mediante el cual se financió la sustitución de 623,317 refrigeradores, 129,887 acondicionadores de aire, y 25,346 aislamientos térmicos a los largo del 2009 se instrumento un proyecto piloto de cobertura nacional más de la mitad de las sustituciones de electrodomésticos se realizaron en 8 estados, que son Michoacán, Sinaloa, Jalisco, Sonora, Yucatán, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila y Veracruz; con resultados superiores a los esperados y con la posibilidad de todavía introducir mejoras sustanciales con la aplicación de manuales operativos de procedimientos y un adecuado programa de supervisión, que haría posible la aplicación del PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

IPP436 V. 1

6

Metas: Comprende el reemplazo de refrigeradores y AC, como parte del programa lanzado por el gobierno de México para sustituir 1.7 millones de unidades en un plazo de 4 años5. Para los hogares de bajos ingresos se prevén subsidios (del 10 al 50% del costo del equipo) y préstamos blandos para la compra de los nuevos equipos. Los consumidores se verán beneficiados con cuentas de luz más bajas, asistencia técnica y garantía del nuevo equipo; y los fabricantes se beneficiarán al expandir sus ventas y alcanzar un mayor número de consumidores. Criterios de elegibilidad: Para recibir el apoyo los interesados deben presentarse en la tienda participante de su preferencia, con la documentación comprobatoria que acredite una tarifa doméstica en el consumo de energía eléctrica, no tener atraso en sus pagos del consumo en tres veces o más en los últimos doce meses, no haber sido beneficiario del Programa previamente, y no ser trabajador de, CFE, del “Fideicomiso Operador” o de la SENER. En cuanto a los refrigeradores, los participantes pueden adquirir un equipo nuevo de 9 a 13 pies cúbicos (240.69 a 382.26 decímetros cúbicos). Para el caso específico de Bajo 4, la capacidad de los refrigeradores nuevos podrá ser mayor o igual a 9 pies cúbicos (de 240.69 decímetros cúbicos en adelante). En cualquier caso, el refrigerador nuevo que adquiera el beneficiario deberá tener una capacidad hasta 2 pies cúbicos superior al refrigerador que el beneficiario entregará a cambio el equipo nuevo asimismo, los equipos nuevos deberán cumplir con la NOM-015-ENER-2002. En los equipos de aire acondicionado los beneficiarios tendrán en su domicilio el servicio de energía eléctrica en tarifa 1C, 1D, 1E o 1F, poseer un equipo de aire acondicionado de 10 o más años de antigüedad, que funcione, con capacidad igual o superior a 0.75 toneladas de refrigeración (TR) y podrán adquirir equipos nuevos tipo ventana de capacidad de 1 a 1,5 TR que cumplan con la NOM-021-ENER/SCFI/ECOL-2008, o equipos tipo minisplit con capacidad de 0.75 a 1 TR. Para el caso específico de Bajo 4, la capacidad de los equipos de aire acondicionado tipo ventana será de 1 a 3 TR y de los tipo minisplit de 0.75 a 5 TR, y no excederá en más de 1 TR a la capacidad del equipo usado. De forma especifica los mecanismos de apoyo directo o financiero se encuentran definidos en el manual operativo del programa y son explicados a los solicitantes en los sitios de implantación del programa y en la página de la Sener http://www.sener.gob.mx/webSener/pse/apoyos.html Logística de distribución: Cobertura nacional mediante la red de establecimientos de los distribuidores de electrodomésticos de alta eficiencia que se integren al programa y donde se disponga de Centros de Acopio y Destrucción (CAyD) que se encarguen del procesamiento de los refrigeradores y sistemas de aire acondicionado de baja eficiencia que sean sustituidos. Se dispone de distribuidores de los electrodomésticos elegibles en las principales ciudades del país y los 99 Centros de Acopio y Destrucción (CAyD) tienen presencia en los 31 estados del país. Cobertura del programa: Con fundamento en los programas antecedentes y el programa piloto se tendría una cobertura nacional.

5 Siempre que se cuente con el presupuesto necesario para tal efecto.

IPP436 V. 1

7

Componente 3: Alumbrado público municipal

Objetivo: De manera voluntaria promover en los municipios de la República Mexicana, la sustitución de las luminarias actualmente en operación del alumbrado público, por sistemas de tecnología más eficiente que generen una mayor eficiencia energética y un ahorro económico que les permita, liberar recursos y canalizarlos a otros rubros de la administración, como la salud o la seguridad. Impacto: Con fundamento en 898 diagnósticos energéticos realizados a municipios en 26 entidades, se tendrían ahorros considerables, ejemplo: en un municipio con 2 millones de habitantes y una extensión de 155 Km2, el potencial de ahorro es de un 45.2%, equivalente a 64 millones de pesos anuales; Asimismo en un municipio con 260 mil habitantes y una extensión de 235 Km2, el potencial de ahorro es de 28.7%, equivalente a 3 millones de pesos anuales. Para un municipio con 63 mil habitantes y una extensión de 1,300 Km2, el ahorro potencial de 49.7%, es equivalente a 1.2 millones de pesos anuales6. Antecedentes: Se pondrá en práctica a partir del segundo trimestre de 2010 un proyecto piloto a una muestra de 180 municipios. Metas: Por determinarse con base en el proyecto piloto del 2010. Un diagnostico preliminar determina un máximo de 896 municipios que potencialmente se podrían beneficiar de un programa con estas características. Criterios de elegibilidad: Considerando la disponibilidad de información sobre el censo de luminarias en municipios, elaborado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se elaboraron matrices y escenarios de eficiencia y rentabilidad llegándose a las siguientes conclusiones:

- Existe el potencial para implementar un Programa a nivel nacional. - El Programa representa una opción rentable desde el punto de vista social y financiero. - El tiempo promedio de recuperación de la inversión es menor a seis años. - El Programa representa una oportunidad de ahorro energético y de disminución de

emisiones contaminantes. - El Programa es una oportunidad para modernizar la infraestructura pública de los

municipios y sustituir tecnologías que hoy en día están fuera de norma. Logística de distribución: No aplica porque se realizaría mediante una negociación con los municipios postulantes al programa Cobertura del programa: Durante el segundo semestre de 2010, se implementará el Programa piloto en 10 municipios, con los resultados se podrán identificar las fortalezas y debilidades y retroalimentar el Programa, antes de determinar la cobertura final.

6 Ibidem

IPP436 V. 1

8

Componente 4: Mejoramiento de la eficiencia energética en el sector comercial y de servicios

Objetivo: Optimización en el uso de la energía eléctrica en el sector comercial y de servicios. Por la amplitud y cobertura del sector, a reserva de generar una metodología definitiva de clasificación y selección, se ha considerado en su primera fase, dirigirlo al sector hotelero por su gran potencial de ahorro energético. Financiamiento: El Banco de Fomento Alemán KfW ha manifestado su interés por otorgar recursos financieros para la operación de este componente del Programa. Impacto: Es importante señalar que el consumo de energía eléctrica en el sector hotelero se constituye como un rubro importante y por ello se espera que la reducción en el consumo de energía eléctrica, derivada de la aplicación de este componente del programa, tenga un impacto considerable, así como ventajas ambientales al reducir la emisión de CO2 derivada de la generación de energía eléctrica. Existen en el país aproximadamente más de 13 mil hoteles con alrededor de 516 mil habitaciones cuyo consumo de energía representa entre el 5% y el 20% de sus costos de operación estas cifras dan una idea de la magnitud del impacto. Antecedentes: Con fundamento en un estudio realizado en hoteles de ciudad y de playa se considera que un programa de esta naturaleza podría generar ahorros entre un 25% y un 33%. Metas: Por determinarse. Criterios de elegibilidad: A reserva de una definición más completa se prevé realizar sesiones informativas donde se darían a conocer a los hoteleros los pasos a seguir para ser un beneficiario del programa, y también se le darían a conocer los requisitos necesarios con unos criterios de precalificación para la evaluación de su viabilidad. Cobertura del programa: Se prevé una cobertura nacional, con énfasis en los polos de desarrollo turístico.

b. Justificación de la evaluación social.

Los proyectos financiados por organismos financieros internacionales que implique posibles efectos ambientales o sociales, deben tomar en cuenta sus políticas de salvaguarda para asegurar que durante el diseño, ejecución y seguimiento, se eviten o mitiguen los impactos sociales negativos y se optimicen los beneficios, asegurando que los impactos positivos generados por los proyectos privilegien a los estratos de la población que sufren de un mayor grado de vulnerabilidad. Es importante recordar el carácter vinculatorio en la aplicación de las políticas de salvaguarda y su relación con la legislación vigente en el país, lo que refuerza la obligatoriedad de las políticas para todos los proyectos financiados por el Banco Mundial. La condición de obligatoriedad hace necesario que se realicen los estudios de evaluación del impacto social, como requisito indispensable en el ejercicio de los financiamientos.

IPP436 V. 1

9

También es de especial importancia respetar las políticas de transparencia y acceso a la información, ya que las mismas son de carácter transversal, repercutiendo en todos los actores del proyecto. Por lo anterior y dado el impacto de este proyecto en comunidades indígenas, es necesario aplicar la política operativa de salvaguarda OP 4.10 Pueblos Indígenas. Esta política pretende asegurar el respeto a la dignidad, derechos humanos, economías y culturas de los pueblos antes de la ejecución del proyecto. Todo lo anterior en el marco de las leyes, políticas y prácticas nacionales. Con el fin de identificar si las comunidades y pueblos indígenas involucrados brindan su respaldo a la ejecución del proyecto, la Política Operacional 4.10 establece como lineamientos generales: i) determinar la presencia de pueblos indígenas en las áreas de intervención del proyecto; ii) identificar posibles efectos positivos o negativos y, en su caso, iii) establecer posibles estrategias de mitigación o compensación; iv) celebrar consultas previas, libres e informadas con los pueblos involucrados; v) elaborar Planes de Desarrollo Indígenas que tomen en cuenta las perspectivas de los pueblos indígenas involucrados y; vi) establecer un plan de divulgación del proyecto. En algunos casos, los pueblos indígenas por razones de segregación de parte de las culturas centrales, pueden estar expuestos a riesgos como la pérdida de su identidad, cultura o medios de vida tradicionales; por ello, la OP. 4.10 garantiza que los pueblos indígenas no sufran efectos adversos durante algún proceso de desarrollo, garantizando también su participación informada y la realización de planes de desarrollo indígena que permitan compensar los eventuales efectos adversos de los proyectos. En este sentido, las normas de la OP. 4.10 demandan la realización de estudios preliminares, planes de desarrollo y de consulta para mantener una relación constructiva con los pueblos indígenas.

2. Marco legal e institucional.

a. Legislación internacional, nacional e impacto en las legislaciones estatales.

A partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 se han desarrollado diversos instrumentos jurídicos que regulan la protección y ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas en el continente americano, muchos de los cuales han sido ratificados por el gobierno mexicano. En particular, el Pacto sobre Derechos Civiles y Políticos y el Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ambos emanados de la Organización de las Naciones Unidas en 1966 y ratificados por el Estado Mexicano en 1981. El primero, destaca la libre determinación de los pueblos y la igualdad de éstos ante la ley, sin distinciones ni discriminación; mientras que el segundo, enfatiza la capacidad del ejercicio colectivo de los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos indígenas. Los instrumentos jurídicos internacionales aplicables a los pueblos indígenas ratificados por el gobierno mexicano son:

IPP436 V. 1

10

• El Pacto sobre Derechos Civiles y Políticos, ratificado en 1981. • El Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ratificado en 1981. • El Convenio Internacional sobre todas las Formas de Discriminación racial, ratificado en

1975. • El Convenio contra la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes,

ratificado por México en 1986. • El Convenio sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,

ratificado en 1981. • El Convenio sobre los Derechos del Niño, ratificado en 1990. • El Convenio sobre la Diversidad Biológica, ratificado en 1992.

El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es el instrumento jurídico internacional que de manera específica contiene los derechos de los pueblos indígenas y que fue ratificado por el gobierno mexicano en agosto de 1990. Su importancia radica en que por primera vez se reconoce a un sujeto colectivo de derecho: el pueblo indígena. Este Convenio reconoce las aspiraciones de los pueblos indígenas para asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida, su desarrollo económico y el mantenimiento de sus identidades, idiomas y religiones, dentro del marco de los Estados en que viven. A partir de esta ratificación, algunas entidades federativas incorporaron en sus legislaciones los principios de autodeterminación y reconocimiento de las identidades como pueblos y comunidades indígenas establecidos por el Convenio: Guerrero en 1987; Oaxaca en 1990; Querétaro en 1990, aunque se ha derogado con posterioridad; e Hidalgo en 1991. El instrumento jurídico internacional más reciente que promueve el respeto de los derechos de los pueblos indígenas es la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la cual fue aprobada por el pleno de la Organización de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 2007 y donde México fue uno de los países impulsores a través del Foro Permanente para los Asuntos Indígenas de la ONU. La Declaración reconoce la necesidad de respetar y promover los derechos y las características de los pueblos indígenas, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos que derivan de sus estructuras políticas, económicas, sociales y culturales, así como de sus tradiciones espirituales, de su historia y concepción de la vida. En el caso de la legislación nacional, en 1992 se adicionó un primer párrafo al artículo 4º de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, donde se reconoció la pluriculturalidad de la Nación Mexicana, se contempló la obligación de proteger y promover las características distintivas de los pueblos indígenas y garantizar su acceso a la jurisdicción del Estado. Las entidades federativas que se apegaron a esta reforma y adecuaron sus constituciones locales al mandato federal fueron: Sonora, Jalisco, Chihuahua, Estado de México, Campeche, Quintana Roo, Michoacán, Chiapas, Nayarit, Veracruz, Durango y Sinaloa. En el año 2001, el Senado de la República aprobó una reforma Constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas, con la que se agregó un segundo y tercer párrafo al Artículo Primero,7

7 El segundo párrafo se refiere a la prohibición de la esclavitud y el tercer párrafo a la eliminación de todo tipo de discriminación motivada por el origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social,

IPP436 V. 1

11

reformó íntegramente el Artículo Segundo y derogó el párrafo primero del Artículo Cuarto, que pasó a formar parte del Segundo. El nuevo Artículo Segundo tiene el objetivo de garantizar la vigencia de los derechos indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades y obliga a la Federación, a los Estados y Municipios a diseñar e instrumentar políticas orientadas a:

• Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior; así como establecer un sistema de becas para estudiantes indígenas en todos los niveles.

• Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial para la población infantil.

• Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento de estímulos para favorecer su educación y su participación en la toma de decisiones relacionadas con la vida comunitaria.

• Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del plan nacional de desarrollo y de los estatales y municipales y, en su caso, incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen.

A partir de dichas reformas a la Constitución, se han realizado adecuaciones legales importantes en diversas entidades federativas, con las cuales se establecen las bases para una nueva relación entre los pueblos indígenas, el Estado y la sociedad en general; tal es el caso de las constituciones locales en San Luis Potosí, Tabasco, Durango, Jalisco, Puebla, Morelos, Querétaro y Yucatán. La última reforma constitucional prescribe que las Legislaturas de las entidades federativas deberán establecer las características de libre determinación y autonomía que mejor expresen las situaciones y aspiraciones de los pueblos indígenas en cada entidad. Para ello, es necesaria la formulación de leyes reglamentarias en materia de derechos y cultura indígena. En los estados con alta proporción de población indígena, con excepción del estado de Puebla, ya se han realizado cambios constitucionales en torno al reconocimiento de los derechos de los pueblos y culturas indígenas. En concordancia con el nuevo escenario jurídico, en el 21 de mayo de 2003 se crea la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en sustitución del Instituto Nacional Indigenista8, con la misión de:

Orientar, coordinar, promover, apoyar, fomentar, dar seguimiento y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones públicos para alcanzar el desarrollo integral y sustentable y el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos y

las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. 8 Institución pionera en América en relación con la oficialización de política indigenista. Se creo en 1948.

IPP436 V. 1

12

comunidades indígenas de conformidad con el artículo 2º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.9

La CDI es la instancia del Estado Mexicano encargada de la atención de los pueblos indígenas y su ley de creación establece que contará con un Consejo Consultivo como órgano de consulta y vinculación con los pueblos indígenas y la sociedad. Este consejo se ha integrado mayoritariamente por indígenas y tiene como objetivo analizar, opinar y hacer propuestas a la Junta de Gobierno y al Director General de la Comisión sobre las políticas, programas y acciones públicas para el desarrollo de los pueblos indígenas. El Consejo Consultivo cuenta actualmente con 198 representantes y está integrado por:

• 140 consejeros de los pueblos indígenas de México. • 7 consejeros de instituciones académicas y de investigación nacionales. • 12 consejeros de organizaciones sociales. • 7 consejeros de las mesas directivas de las Comisiones de Asuntos Indígenas de ambas

Cámaras del Congreso de la Unión. • 32 consejeros de los gobiernos de las entidades federativas.

Las principales funciones del Consejo Consultivo son:

• Analizar y proponer políticas, programas, proyectos y acciones públicas para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas.

• Evaluar los programas, proyectos y acciones de gobierno. • Opinar sobre la pertinencia, eficacia y eficiencia de los programas, proyectos y acciones

gubernamentales. • Participar en el diseño del Sistema de Consulta y Participación Indígena. • Hacer propuestas para impulsar y fortalecer el desarrollo integral de los pueblos

indígenas. • Opinar sobre los asuntos y propuestas que la Comisión someta a su consideración. • Recomendar al Director y a la Junta de Gobierno la atención de asuntos específicos. • Analizar y hacer propuestas sobre la participación y representación de los pueblos

indígenas. • Dar seguimiento a las discusiones, propuestas y acuerdos que en materia indígena se

realicen en foros nacionales e internacionales. • Proponer la realización de los estudios e investigaciones necesarias para cumplir con su

programa de trabajo. De esta manera, el Consejo Consultivo es la instancia constitucional de representación de los pueblos indígenas de México, con atribuciones propias para opinar sobre proyectos que involucre a las comunidades indígenas, así como para la realización de consultas que permitan la participación de la población indígena.

9 Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Diario Oficial de la Federación, 21 de mayo de 2003.

IPP436 V. 1

13

3. Panorama general de los pueblos indígenas de México. México es un país pluricultural sustentado en la diversidad de sus pueblos indígenas, los cuales tienen en la lengua y el territorio sus principales elementos de identidad y cohesión. En México se identifican 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas.10 A pesar de que usualmente se ha identificado a la población indígena a partir de la lengua que habla, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) ha realizado desde 1990 estimaciones que intentan ir más allá de la variable lingüística para definir a esta población. La más reciente estimación de población indígena tiene como fuente de información el II Conteo de Población y Vivienda del año 2005, a partir del cual se elaboró un procedimiento de cálculo para estimar la población indígena con base en los siguientes criterios:

1. Hogares indígenas: población de 5 años y más de hogares cuyo jefe de familia, cónyuge y/o ascendiente habla lengua indígena.

2. Población de 0 a 4 años que habita hogares indígenas. 3. Población de 5 años y más que no habla lengua indígena, pero habita hogares indígenas. 4. Población de 5 años y más que Habla Lengua Indígena y no habita hogares indígenas.

Con este procedimiento y tomando como base de análisis el municipio, en México se estima una población de 10,103,571 indígenas, lo que representa el 9.8% de una población nacional de 103,236,388 habitantes.11 Con la finalidad de establecer comparaciones con mayor detalle, el mismo procedimiento de estimación a nivel de localidad permite obtener una población de 9,740,560 indígenas, lo que representa el 10.2% de una población nacional de 95,840,955 habitantes.12 Para el análisis a nivel de localidad, se han formado conjuntos de población con base en los siguientes criterios que definen la presencia indígena:

10 INALI, Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus

autodenominaciones y referencias geoestadísticas, Diario Oficial de la Federación, 14 de enero de 2008. 11 CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005. Información agregada a nivel municipal. 12 CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005. A nivel de localidad, la población indígena es menor que a nivel municipal, debido a que no es posible tener información desagregada de las localidades con menos de 5 viviendas por el principio de confidencialidad de la Ley General de Información Estadística y Geográfica.

IPP436 V. 1

14

Población indígena nacional

Localidades13

Localidades

con

población

indígena

Población Porcentaje de

localidades

Porcentaje de

Población

Nacional Indígena Nacional Indígena

Localidades con 40% y más de población indígena

24,090 8,683,389 6,908,884 46.7% 9.1% 70.9%

Localidades de interés 1,535 66,596,193 2,428,401 3.0% 69.5% 24.9% Localidades con menos de

40% de población indígena 22,797 20,486,712 403,275 44.2% 21.4% 4.1%

Localidades indígenas con menos de 5 viviendas

3,184 74,661 N.D 6.2% 0.1% N.D

Nacional 51,606 95,840,955 9,740,560 100% 100% 100.0% Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005

Es importante destacar que en el 46.7% de las localidades a nivel nacional se concentra el 70.9% de la población indígena y en el 3% de las denominadas de interés se ubica otro 24.9% de la población indígena. En las primeras se refiere a pequeñas localidades con población predominantemente indígena, mientras que en las segundas se trata de localidades de mayor tamaño, no predominantemente indígenas, pero con núcleos de población indígena grandes en términos absolutos. La configuración demográfica de la población indígena por grado de marginación y tamaño de localidad nos permite ver que la principal tendencia asociada a este sector es a una alta y muy alta marginación de pequeñas localidades. Lo cual genera un mapa de la población indígena con una alta dispersión de numerosas localidades pequeñas, caracterizadas por la alta y muy alta marginación.

Localidades indígenas por tamaño y grado de marginación

Tamaño

de localidad

Total de

localidades %

Grado de Marginación

Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo Sin Dato

Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %

Hasta 99 19,107 37.0 9,703 61.9 5,619 25.9 887 16.3 558 12.3 323 14.2 2,017 98.9

100 a 2499 29,331 56.9 5,908 37.7 15,374 71.0 3,950 72.6 2,976 65.8 1,101 48.4 22 1.0

2500 a 14999 2,618 5.1 58 0.3 658 3.0 544 10.0 847 18.7 510 22.5 1 0.0

15000 a 999999 539 1.0 0 0.0 10 0.0 56 1.0 144 3.1 329 14.4 0 0.0

1,000,000 o más 11 0.0 11 0.5

Total 51,606 100.0 15,669 100.0 21,661 100.0 5,437 100.0 4,525 100.0 2,274 100.0 2,040 100.0

Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005.

13 La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) ha establecido en el procedimiento metodológico de estimación de población indígena la siguiente clasificación de localidades con fines analíticos: 1) Localidades con más del 40% de población indígena; 2) Localidades con menos de 39.999% y más de 150 personas indígenas; 3) Localidades con menos de 39.999% y menos de 150 personas indígenas; y 4) Localidades que cuentan con población Hablante de Lengua Indígena, pero en el microdato, es decir, a nivel registro, no fue posible identificar la clave correspondiente, debido al principio de confidencialidad de la Ley General de Información Estadística y Geográfica. En el caso de las localidades con más de 40% de población indígena, se considera como el universo eminentemente indígena.

IPP436 V. 1

15

En primer lugar, se debe destacar que el 93.9% de las localidades con presencia de población indígena tienen menos de 2,500 habitantes y de estas el 75.6% son de alta y muy alta marginación. Este panorama define escenarios donde la presencia mayoritariamente indígena está asociada a grados de marginación altos y muy altos y localidades pequeñas propias de zonas rurales y dispersas. Si bien esta condición permite establecer zonas de atención prioritaria, también deja ver los retos a superar para acercar la atención, dotar de servicios o intervenir de manera sistemática. Con base en la categorización rural-urbana del Consejo Nacional de Población (CONAPO), 14 el 98% de las localidades eminentemente indígenas (con 40% y más de población indígenas) son rurales o con menos de 2,500 habitantes y concentran el 69% de la población indígena, como se puede apreciar en los siguientes cuadros.

Localidades indígenas por tamaño y presencia indígena

Tamaño de localidad (Habitantes)

Número de localidades indígenas

Total 40% y más Menos de

40%

De

interés

Menos de 5

viviendas

Menor a 100 19,107 11,868 4,067 0 3,172

Entre 100 a 2,499 29,331 11,745 16,995 581 10

Entre 2,500 a 14,999 2,618 452 1,660 504 2

Entre 15,000 a 99,999 427 24 75 328 0

100,000 y más 123 1 0 122 0

Total 51,606 24,090 22,797 1,535 3,184 Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005.

Asimismo, aunque las localidades eminentemente indígenas con más de 2,500 y menos 15,000 habitantes, sólo representan el 1.9% del total, llegan a concentrar un 23.9% de la población de este tipo de localidades. Se trata de los enclaves en fuerte proceso de urbanización y donde la dotación de los servicios públicos es más regular, así como de las principales ciudades medias del país que han sido receptoras de las migraciones indígenas. Finalmente, sólo 25 localidades son mayores a 15,000 habitantes y concentran una población de 494,521 indígenas, 7.2% de la población de las localidades eminentemente indígenas. 14 Donde se consideran localidades eminentemente rurales aquellas menores a 2,500 habitantes, localidades mixtas o en transición rural-urbano aquellas entre 2,500 y menos de 15,000 habitantes y netamente urbanas a las mayores de 15,000 habitantes. Carlos Anzaldo y Eric Alan Barrón, “La transición urbana de México”, en CONAPO, La

situación demográfica de México 2009.

IPP436 V. 1

16

Población indígena por tamaño de localidad y presencia indígena

Tamaño de localidad

(Habitantes)

Población indígena

Total 40% y más Menos de

40% De interés

Menos de

5 viviendas

Menor a 100 346,078 319,440 26,638 0 0

Entre 100 a 2,499 4,893,766 4,445,668 292,066 156,032 0

Entre 2,500 a 14,999 2,023,642 1,649,255 76,939 297,448 0

Entre 15,000 a 99,999 862,510 440,572 7,632 414,306 0

100,000 y más 1,614,564 53,949 0 1,560,615 0

Total 9,740,560 6,908,884 403,275 2,428,401 0 Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005.

Otro segmento de localidades con población indígena importante son las llamadas de interés, pero principalmente las que tienen un tamaño superior a los 2,500 habitantes, en las cuales se concentran 2,372,369 indígenas, el 24.4% de la población de las localidades indígenas a nivel nacional. La tendencia demográfica de la población permite observar que a medida que las localidades tienen mayor proporción de población indígena siguen siendo pequeñas (rurales) y dispersas; en el extremo contrario, se encuentran las localidades con menor proporción de población indígena, pero de mayor tamaño (urbanas) donde se dificulta la identificación de núcleos propiamente de población indígena; pero existe un conjunto de localidades mixtas o en proceso de urbanización donde la proporción de la población indígena es apenas perceptible por ser localidades muy grandes, pero en términos absolutos existen conjuntos de población indígena significativos en relación con el total de la población indígena nacional. De esta forma, cualquier intervención que requiera tomar en cuenta la participación de la población indígena, tendría que considerar las localidades ubicadas en las regiones tradicionalmente indígenas, pero también aquellos núcleos de población urbanos a los que se han desplazado un número importante de indígenas. En el primer tipo de localidades, el reto para la intervención es su dispersión en la vasta geografía y aislamiento; mientras que en el segundo tipo es su identificación en la densidad demográfica de las ciudades.

4. Propuesta para la inclusión de población indígena Considerando la situación demográfica de la población indígena descrita con anterioridad, así como el objetivo de cada uno de los componentes del Proyecto de Eficiencia Energética, a continuación se presenta una propuesta para la inclusión de la población indígena en los beneficios de las intervenciones planeadas. En el anexo A se presentan las tablas de Excel con las localidades de los tres componentes y en el anexo B los mapas de la República Mexicana con las propuestas de inclusión.

IPP436 V. 1

17

a. Componente 1: Reemplazo de focos incandescentes con lámparas fluorescentes compactas en el sector residencial.

Con el fin de determinar universos de población indígena que pueden ser beneficiarios de la sustitución de focos incandescentes por lámparas fluorescentes, que permita la reducción en el consumo de energía y, en consecuencia, en el gasto destinado al servicio eléctrico que realiza esta población en condiciones particularmente vulnerables; se lleva a cabo el siguiente procedimiento de análisis basado en tres criterios específicos:

1. Selección de localidades con presencia indígena, que asegure la participación de la población en los beneficios del componente.

2. Identificación de localidades indígenas que cuenten con, al menos, una vivienda con energía eléctrica, lo que supone la utilización de luminarias convencionales y que proporciona la condición de elegibilidad para ser beneficiaria de este componente.

3. Determinación de localidades indígenas rurales y urbanas donde sea posible intervenir. Las localidades con presencia indígena que disponen de energía eléctrica a nivel nacional y por tipo de localidad se presentan en el siguiente cuadro:

Localidades y población con una vivienda o más que cuentan con energía eléctrica por tipo de localidad indígena

Tipo de localidad indígena

Número de localidades Población indígena

Viviendas particulares

habitadas en localidades

indígenas

Totales Con energía

eléctrica Total

En

localidades

con energía

eléctrica

Totales

Que disponen

de energía

eléctrica

Loc. de 40% y más 24,090 18,369 6,908,884 6,738,703 1,746,224 1,559,858

Loc. de interés 1,535 1,535 2,428,401 2,428,401 16,459,140 15,597,087 Loc. con menos de 40% 22,797 22,318 403,275 398,876 4,741,816 4,528,504 Loc. de menos de 5 viviendas 3,184 1,868 7,025 5,331

Total 51,606 44,090 9,740,560 9,565,980 22,954,205 21,690,780 Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005.

A nivel nacional, el 98.2% de la población indígena se encuentra en localidades que cuentan con energía eléctrica, aunque sólo el 76.3% de las localidades eminentemente indígenas y el 89.3% de las viviendas en localidades eminentemente indígenas cuenten con este servicio.15 Las localidades eminentemente indígenas son el universo donde pueden ser seleccionadas las viviendas con energía eléctrica como elegibles para la sustitución de focos por lámparas fluorescentes. Sin embargo, otra parte importante de la población indígena se ubica en las localidades de interés que, aunque representan un número reducido en relación con el resto, su tamaño supone un número considerable de viviendas con población indígena. La meta del

15 El Anexo A presenta esta información desagregada en Excel por entidad federativa.

IPP436 V. 1

18

proyecto de repartir 45.8 millones de lámparas, así como las prioridades que marca la OP-4.10 permite focalizar a la población indígena sin dejar de tomar en cuenta a toda la población en condiciones de marginación. El cuadro siguiente muestra la disposición de estas viviendas por tamaño de localidad.

Localidades indígenas de interés con una vivienda o más que cuentan con energía eléctrica por tamaño de localidad

Tamaño de la localidad

(habitantes)

Número de localidades Población indígena

Viviendas particulares

habitadas en localidades

indígenas

Totales Con energía

eléctrica Total

En

localidades

con energía

eléctrica

Totales

Que

disponen de

energía

eléctrica

Entre 100 a 2,499 581 581 156,032 156,032 160,996 150,324

Entre 2500 a 14,999 504 504 297,448 297,448 806,551 767,368 Entre 15,000 a 99,999 328 328 414,306 414,306 2,888,952 2,765,108

100,000 y más 122 122 1,560,615 1,560,615 12,602,641 11,914,287

Total 1,535 1,535 2,428,401 2,428,401 16,459,140 15,597,087 Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005.

La población indígena en este tipo de localidades se concentra en aquellas de mayor tamaño, sin embargo, el elevado número de localidades hace poco probable su identificación, por lo que es necesario establecer un criterio que permita la inclusión de localidades con una buena probabilidad de encontrar población indígena. En este caso, se propone tomar en cuenta las localidades de interés donde haya más de 1,000 indígenas, lo cual arroja 291 localidades que concentran una población de poco más de 2 millones de indígenas. (Anexo A) Si bien el criterio

indígena permite delimitar universos de atención por localidad, los impactos serán para el

conjunto de la población que comparte condiciones de marginación. En resumen, los criterios básicos para este componente en materia de inclusión de población indígena son:

Criterios de inclusión para el Componente 1

Criterios

(localidades elegibles) Localidades Viviendas

Población

indígena

Número

de LFC a

distribuir (4 por

vivienda)

% de

población

indígena

nacional en localidades

elegibles

Retos

Localidades eminentemente indígenas que cuentan con energía eléctrica

18,369 1,559,858 6,738,703 6,239,432

70.4

Inclusión de localidades (menores de 100 habitantes)

Localidades de interés que cuentan con energía eléctrica y con más de 1,000 indígenas.

291

12,847,305 (475,350

indígenas)*

2,010,377 1,901,401

21.0 Identificación de indígenas en ciudades

Total 18,660 2,035,208 8,749,080 8,140,833

91.5

* Número de viviendas indígenas calculadas en relación al porcentaje.

IPP436 V. 1

19

Considerando que la identificación de población indígena en estas localidades tiene asociadas condiciones de marginación alta y muy alta, no se requieren otros criterios socioeconómicos para la selección de viviendas o familias a ser beneficiadas, como el consumo de energía eléctrica. Con el anterior ejercicio estará asegurada la inclusión de la población indígena con la entrega de 8,140,833 lámparas fluorescentes compactas, la cual puede verse a nivel de entidad federativa en el Anexo A.

b. Componente 2: Reemplazo de refrigeradores y aires acondicionados.

Para la sustitución de refrigeradores y equipos de aire acondicionado con impacto en hogares indígenas, se requirió establecer otro procedimiento de análisis basado en:

a. Identificación de las localidades indígenas con viviendas que cuentan con energía eléctrica.

b. Identificación de viviendas en localidades indígenas que disponen de refrigerador. c. Determinación de localidades urbanas o en proceso de urbanización donde es factible

encontrar viviendas con refrigerador.

Localidades indígenas con una vivienda o más que cuentan con energía eléctrica y refrigerador

Tipo de localidad

indígena

Número de

localidades Población indígena

Viviendas particulares habitadas en

localidades indígenas

Totales

Con energía

eléctrica y

refrigerador

Total

En

localidades

con energía

eléctrica y

refrigerador

Totales

Que

disponen

de energía

eléctrica

Que

disponen de

refrigerador

Loc. de 40% y más 24,090 12,859 6,908,884 6,091,066 1,610,649 1,470,299 565,699 Loc. de interés 1,535 1,531 2,428,401 2,427,580 16,458,586 15,596,660 14,089,705 Loc. con menos de 40% 22,797 21,330 403,275 387,691 4,718,498 4,516,968 3,298,948 Loc. de menos de 5 viviendas 3,184 1,043 3,938 3,391 2,342

Total 51,606 36,763 9,740,560 8,906,337 22,791,671 21,587,318 17,956,694 Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005.

En las localidades eminentemente indígenas, las viviendas que disponen de refrigerador representan el 38.5% de las que cuentan con energía eléctrica, y de estas, el 45.2% (255,636) tiene menos de 2,500 habitantes, lo cual hace muy probable que no estén cercanas a un centro de venta de este tipo de equipos. Por esta razón, es más probable encontrar familias elegibles en el conjunto de localidades con más de 2,500 habitantes, pero próximas a centros urbanos o ciudades donde existe una oferta significativa de tiendas o centros de venta de equipos de aire acondicionado o refrigerador.

IPP436 V. 1

20

Para este conjunto de localidades (eminentemente indígenas y con más de 2,500 habitantes) se ubican 310,063 viviendas con refrigerador y energía eléctrica, el 54.8% del total de viviendas en localidades eminentemente indígenas, como se aprecia en el cuadro siguiente.

Localidades eminentemente indígenas con una vivienda o más que cuentan con energía eléctrica y refrigerador

Tamaño de la

localidad

(habitantes)

Número de

localidades Población indígena

Viviendas particulares habitadas en

localidades indígenas

Totales

Con energía

eléctrica y

refrigerador

Total

En

localidades

con energía

eléctrica y

refrigerador

Totales

Que

disponen de

energía

eléctrica

Que

disponen de

refrigerador

Menor a 100 11,868 3,248 319,440 108,771 35,839 30,873 11,715 Entre 100 a 2,499 11,745 9,134 4,445,668 3,838,519 929,322 834,264 243,921 Entre 2,500 a 14,999 452 452 1,649,255 1,649,255 449,638 419,673 180,677 Entre 15,000 a 99,999 24 24 440,572 440,572 165,203 157,829 114,625

100,000 y más 1 1 53,949 53,949 30,647 27,660 14,761

Total 24,090 12,859 6,908,884 6,091,066 1,610,649 1,470,299 565,699 Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005. Un criterio adicional que considera la oportunidad de que estas familias indígenas ubicadas en localidades en proceso de urbanización accedan a la sustitución de este tipo de equipos es el costo de traslado a los sitios de compra, por lo que sería importante tomar en cuenta otros criterios, sobre todo de proximidad a los lugares donde existen tiendas o centros de venta de los equipos. En lo que respecta al conjunto de localidades de interés, el 90.3% de las localidades con energía eléctrica cuentan con refrigerador, lo cual hace más probable que cuando se identifique a población indígena, esté en condiciones de ser elegible para sustituir sus equipos. El siguiente cuadro, permite ver que el mayor número de estas viviendas se encuentra en localidades con más de 2,500 habitantes, por lo que es un rango importante a considerar.

Localidades indígenas de interés con una vivienda o más

que cuentan con energía eléctrica y refrigerador

Tamaño de la

localidad

(habitantes)

Número de

localidades Población indígena

Viviendas particulares habitadas en

localidades indígenas

Totales

Con energía

eléctrica y

refrigerad

or

Total

En localidades

con energía

eléctrica y

refrigerador

Totales

Que

disponen de

energía

eléctrica

Que disponen

de

refrigerador

De 100 a 2,499 581 577 156,032 155,211 160,442 149,897 80,776

Entre 2,500 a 14999 504 504 297,448 297,448 806,551 767,368 568,776

Entre 15,000 a 99,999 328 328 414,306 414,306 2,888,952 2,765,108 2,375,076

100,000 y más 122 122 1,560,615 1,560,615 12,602,64

1 11,914,287 11,065,077

IPP436 V. 1

21

Total 1,535 1,531 2,428,401 2,427,580

16,458,58

6 15,596,660 14,089,705 Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005.

Por esta razón se propone establecer, además del tamaño de localidad, que se seleccionen aquellas donde la población indígena sea mayor a 1,000 personas, con la finalidad de aumentar las probabilidades de identificación de familias con esta característica que puedan acceder al beneficio del cambio de equipos que contribuyan reducir el consumo y pago de energía. En síntesis, los criterios para este componente que se proponen son:

Criterios de inclusión para el Componente 2

Criterios

(localidades elegibles) Localidades Viviendas

Población

indígena

Número

de

equipos a sustituir

Porcentaje

de

población

indígena nacional en

localidades

elegibles

Retos

Localidades eminentemente indígenas que cuentan con energía eléctrica y refrigerador, mayores de 2,500 habitantes

477 310,063 2,143,776 310,063 22.4

Localidades de interés que cuentan con energía eléctrica y refrigerador, con más de 2,500 habitantes y más de 1,000 indígenas

291 11,791,579 (436,288)*

2,010,377 436,288 21.0

Identificación de indígenas en ciudades

Total 768 746,351 4,154,153 746,351 43.4 * Número de viviendas indígenas calculadas en relación al porcentaje de población indígena respecto a la población total de este conjunto.

En conjunto, a través de este componente se estaría teniendo como universo al 43.4% de la población indígena total de las localidades que cuentan con energía eléctrica y refrigerador y hasta 746,351 viviendas. Su distribución por entidad federativa puede apreciarse en el Anexo A.

c. Componente 3: Alumbrado público y otras medidas de eficiencia energética en municipios.

Para este componente, se ha propuesto seleccionar localidades que a pesar de mantener predominancia indígena, también están inmersas en un proceso de urbanización que implica nuevos retos para la gestión urbana, sobre todo en cuanto a la disponibilidad de iluminación pública como uno de sus servicios de primer orden para la seguridad y convivencia social. En este sentido, se proponen los siguientes criterios:

1. Localidades eminentemente indígenas, mayores de 2,500 habitantes.

IPP436 V. 1

22

2. Localidades con población indígena mayor al promedio del conjunto anterior.

Criterios de inclusión para el Componente 3

Criterios (localidades elegibles)

Localidades Viviendas Población indígena

Porcentaje

de

población

indígena nacional

en

localidades

elegibles

Retos

Localidades eminentemente indígenas que cuentan con energía eléctrica, con más de 2,500 habitantes y con población indígena mayor al promedio de este grupo (4,494)

126 348,118 1,169,611 12.2

Sensibilización a administraciones municipales para priorizar el tema del alumbrado público y el ahorro energético dentro de su gestión.

Con estos criterios se definen 126 localidades que en su mayoría se trata de cabeceras municipales, ciudades o centros urbanos de mayor desarrollo en las regiones indígenas. (Anexo

A) Evidentemente, las entidades federativas de mayor presencia indígena son los que aparecen en este conjunto, tales como Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán, entre otros.

d. Componente 4: Reemplazo de luminarias y equipo eléctrico en el sector comercial y de servicios por dispositivos de alta eficiencia energética.

Este componente no tiene un impacto previsible para la población indígena, por lo que no se establece una estrategia de inclusión y participación de este sector.

5. Marco de Planificación.

a. Impactos positivos de los tres componentes en la población indígena

Los pueblos indígenas de México tienen en la pobreza económica y en la riqueza cultural unas de sus principales características. Se pueden encontrar comunidades indígenas desde lo más apartado y disperso del territorio nacional, sin acceso a satisfactores básicos, con una elevada

IPP436 V. 1

23

pobreza alimentaria, sin agua potable, sin drenaje, con carencias totales en servicios de salud y medicamentos, con niveles de analfabetismo superiores al 60 por ciento, hasta municipios indígenas en un contexto totalmente urbano, como Juchitán de Zaragoza en Oaxaca. Además de la variedad en las condiciones económicas de los pueblos indígenas, para ilustrar la complejidad social de sus economías es importante mencionar que lamentablemente en la geografía nacional se encuentran 14 de los municipios indígenas considerados entre los más pobres del mundo, y otros 122 municipios indígenas están en la frontera para ingresar en la lista de las comunidades que viven con un ingreso menor a los dos dólares diarios16

Municipios indígenas entre los más pobres del mundo

No. Municipio Entidad 1 Cochoapa el Grande Guerrero 2 Metlatónoc Guerrero 3 Caicoyoacan Oaxaca 4 Santa Lucía Miahuatlán Oaxaca 5 San Martin Peras Oaxaca 6 Chalchihuitán Chiapas 7 Santiago el Pinar Chiapas 8 Chanal Chiapas 9 Sitalá Chiapas 10 Mitontic Chiapas 11 Mixtla de Altamirano Veracruz 12 Tehuipango Veracruz 13 Batópilas Chihuahua 14 La Angostura Sinaloa

Fuente: "Morir en la miseria", Miguel Badillo. Océano, 2009

Desde esta perspectiva, el impacto de tener una reducción en el consumo de energía eléctrica adquiere una dimensión diferente para aquellos grupos indígenas que viven en pobreza extrema, sobre todo los que se ubican alrededor de un ingreso promedio de dos dólares al día y cuya prioridad es la alimentación, a la cual destinan entre el 75% y el 100% de sus ingresos. Si consideramos que, de acuerdo con las cifras de la canasta básica, en promedio los hogares en México destinan 26.15% de sus ingresos para gastos de vivienda (incluido en este rubro el pago de la energía eléctrica), nos podemos dar una idea de que para aquellos hogares indígenas que destinan sus ingresos fundamentalmente a la alimentación, el ahorro en el consumo de energía adquiere una dimensión muy diferente a los patrones de consumo energético de aquellos mexicanos con mayores ingresos, cuyos consumos de energía son de órdenes de magnitud muy superiores a los indígenas de bajos ingresos.

En un estudio cualitativo realizado en 2009 por Alejandra Valero de la empresa GDV Group17 reveló que en comunidades indígenas de Oaxaca, algunas madres de familia le comunicaron que sus carencias han llegado a tal nivel, “que en las noches ya no encienden la televisión, y solamente se conforman con encender un foco para ahorrar lo más posible, ya que sus escasos ingresos, apenas les alcanzan para medio comer”.

16 "Morir en la miseria", Miguel Badillo. Océano, 2009 17 http://www.gdv.com.mx/

IPP436 V. 1

24

Pero más allá de este panorama revelador, conviene resaltar que los pueblos indígenas tienen, desde tiempos ancestrales, una interrelación de profundo respeto con el medio ambiente, su apego por la naturaleza y la tierra constituye una parte esencial de su cosmovisión, y por ello integran a sus procesos productivos prácticas ecológicamente sustentables. En un sentido amplio, los impactos previsibles del Proyecto de Eficiencia Energética en comunidades y pueblos indígenas son:

• Adquisición gratuita de LFC para el uso doméstico, y recepción de subsidios para la adquisición de refrigeradores y equipos de aire acondicionado.

• Reducción de los costos para compra lámparas, debido a la mayor duración de las LFC.

• Reducción en el consumo de energía que se realiza en el hogar. • Reducción de los costos destinados al pago de la energía eléctrica. • Aprendizaje sobre estrategias simples de ahorro energético y económico. • Sensibilización sobre el uso de tecnologías más sustentables, aplicadas en la

iluminación y refrigeración. Por otro lado, es probable que el cambio en el tipo de iluminación genere impactos en estilos de vida doméstico sin repercusiones culturales, aunque como parte del monitoreo y evaluación del proyecto se hará un seguimiento de estos impactos. Previamente, a través de un proceso de consulta con los propios pueblos indígenas, será posible advertir algún tipo de efecto en la población desde su propia perspectiva. De acuerdo con el “Proyecto Piloto de Sustitución de Focos por Lámparas Ahorradoras “Sustitución de focos para el Ahorro de Energía”, instrumentado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), durante 2009 y 2010, ha permitido conocer algunos de los efectos de este componente. Este ejercicio tuvo como objetivo sustituir LI por LFC en 167,000 familias de 125 localidades beneficiarias del Oportunidades en los estados de Veracruz, Chiapas, Jalisco y Michoacán. En reporte presentado en febrero de 2010, se estimó que al cierre, el 6 de febrero, se habían entregado 406,071 lámparas a 135,357 familias, que significan un avance del 80.85% frente a las metas totales de dicho Proyecto Piloto. A esta fecha se habían recolectado 391,057 focos incandescentes, un 96.3% respecto a las entregadas. Estos avances permiten advertir una buena aceptación por parte de las familias beneficiarias, al aceptar la sustitución de focos en los tiempos y bajo la mecánica operativa establecida por el FIDE. Durante este Piloto se levanto una encuesta que permite conocer una primera percepción de 1,328 familias beneficiarias por este proyecto. En particular, el 74.5% considera que con este tipo de LFC tendrá la posibilidad de ahorro en el consumo de energía; el 95% prefiere la luz blanca sobre la amarilla y el 96% no utiliza los focos incandescentes para calefacción. Respecto a la estrategia de operación, el 99.5% opinó que el folleto por el cual se enteró era claro y tenía buen diseño; mientras que el 99.1% consideraba lo mismo para el recibo mediante el cual canjeaban los focos incandescentes por LFC. Finalmente, el 99.8% aprobó el servicio de Correos

IPP436 V. 1

25

de México para el intercambio de focos. Desde este enfoque, es previsible que no exista resistencia para la sustitución de focos.18 Por lo que respecta a la sustitución de refrigeradores, en virtud de que se llevará a cabo por iniciativa propia de las familias que quieran ser acreedoras a estos apoyos, no se visualizan impactos negativos para la población indígena. En todo caso, el factor principal que debe activar la participación es la conciencia de las ventajas económicas y ambientales en el uso de equipos más eficientes y en la reducción de los costos invertidos en el pago de la energía eléctrica. Finalmente, respecto al alumbrado público, las localidades seleccionadas tienen en común un proceso de urbanización que de por sí exige la ampliación de la iluminación pública ante el crecimiento de la infraestructura urbana y la necesidad de otorgar seguridad a la población. El reto del componente es poder articular en las prioridades y capacidades de la gestión municipal, las ventajas del ahorro de energía y costos de mantenimiento, a través de la sustitución de alumbrado público.

b. Resumen de la evaluación social

El Proyecto de Eficiencia Energética contempla la ejecución de cuatro Componentes que se orientan a la reducción paulatina de energía eléctrica en el territorio nacional, pero al mismo tiempo incluye acciones de equidad que beneficien en mayor medida a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, como lo son los pueblos indígenas de México. Los componentes del proyecto que pueden vincularse a beneficios hacia esta población son: 1) Reemplazo de focos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas en el sector residencial; 2) Reemplazo de refrigeradores y aires acondicionados; y 3) Alumbrado público En virtud de que el Proyecto pretende contar con financiamiento del Banco Mundial, se debe aplicar la política operativa de salvaguarda OP 4.10 para pueblos indígenas, la cual permita asegurar que durante el diseño, ejecución y seguimiento, se eviten o mitiguen los impactos sociales negativos y se optimicen los beneficios, asegurando en todo momento la participación de la población indígena y estableciendo canales de comunicación y consulta con ellos. En México, esta política de salvaguarda no se contrapone con el marco legal nacional ya que el Artículo 2º Constitucional garantiza la vigencia de los derechos indígenas y el desarrollo integral de los pueblos indígenas, obligando a los gobiernos federal, estatal y municipal a buscar mecanismos para la atención de los principales rezagos económicos y sociales; a través de mecanismos que también garanticen la consulta a los pueblos en el diseño de los planes de desarrollo. De esta manera, el proyecto debe considerar que México es un país pluricultural sustentado en sus pueblos y comunidades indígenas, de las que se estima una población de 10,103,571 indígenas, 9.8% de la población total nacional. En 51,606 localidades del país se identifica la existencia de al menos una persona indígena, en el 46.7% de ellas la población indígena es predominante y en conjunto concentran al 70.9% del total

18 FIDE, Resultado de la encuesta del Proyecto Piloto, 2010.

IPP436 V. 1

26

de la población indígena. Lamentablemente, este mismo conjunto de población también es el que presentan los mayores grados de marginación y dispersión a nivel nacional. En términos generales, dos terceras partes de la población indígena habitan localidades rurales, mientras que la tercera parte restante se encuentra entre comunidades en proceso de urbanización, principales ciudades cercanas a las regiones indígenas y grandes ciudades a las que arriban como migrantes. Estas características de la concentración y dispersión de la población indígena entre lo rural y urbano requieren ser tomadas en cuenta tanto para la selección de las localidades como de los posibles beneficiarios de las intervenciones del proyecto. Las condiciones económicas de los pueblos indígenas son heterogéneas y van desde la pobreza más extrema, hasta patrones de consumo característicos de poblaciones urbanas en desarrollo. Esta variedad representa un desafío para hacer operativo cualquier tipo de focalización de los subsidios de los componentes uno y dos (Lámparas, refrigeradores y AC), ya que no existe un sistema único que permita identificar, registrar y dar seguimiento a los posibles beneficiarios en todos los contextos en los que se ubican las comunidades indígenas. Considerando estas características, se han propuesto los siguientes criterios para lograr una mayor participación de grupos indígenas en los componentes del Proyecto de Eficiencia Energética:

Criterios de inclusión por Componente (Resumen)

Criterios (localidades elegibles)

Localidades Viviendas Población

indígena

% de población

indígena

nacional en

localidades

elegibles

Unidades a

distribuir

Co

mp

on

ente

1

Localidades eminentemente indígenas que cuentan con energía eléctrica.

18,369 1,559,858 6,738,703 70.4 6,239,432

Localidades de interés que cuentan con energía eléctrica y con más de 1,000 indígenas.

291

12,847,305 (475,350

indígenas)*

2,010,377 21.0 1,901,401

Total 18,660 2,035,208 8,749,080 91.5 8,140,833

Co

mp

on

ente

2

Localidades eminentemente indígenas que cuentan con energía eléctrica y refrigerador, mayores de 2,500 habitantes.

477 310,063 2,143,776 22.4 310,063

Localidades de interés que cuentan con energía eléctrica y refrigerador, con más de 2,500 habitantes y más de 1,000 indígenas.

291 11,791,579 (436,288)*

2,010,377 21.0 436,288

Total 768 746,351 4,154,153 43.4 746,351

IPP436 V. 1

27

Co

mp

on

ente

3 Localidades eminentemente

indígenas que cuentan con energía eléctrica, con más de 2,500 habitantes y con población indígena mayor al promedio de este grupo (4,494).

126 348,118 1,169,611 12.2 N/D

Con base en estos criterios, el Componente 1 podría beneficiar al 91.5% de la población indígena nacional, con la incorporación de un poco más de 2 millones de viviendas que cuentan con energía eléctrica. El impacto sería de al menos 8.1 millones de LFC distribuidas en poco más de 24 mil localidades y el reto es la identificación de la población indígena en centros urbanos y ciudades. El Componente 2 podría beneficiar a un 43.4% de la población indígena ubicada en poco más de 746 mil viviendas que ya cuentan con energía eléctrica y refrigerador, ubicadas en 768 localidades mayores a 2,500 habitantes. El principal elemento de esta propuesta de focalización es que los hogares indígenas cuenten con refrigerador y energía eléctrica en la vivienda para que sea una probable población que demande los subsidios para el cambio de refrigeradores y aires acondicionados. Finalmente, el Componente 3 presenta 126 localidades que cumplen con las características de ser, por su tamaño, enclaves urbanos, asegurando la mayor presencia de población indígena en el lugar. Con este ejercicio, se llegaría a impactar al 12.2% de la población indígena total.

c. Posibles escenarios para la operación

El principal reto para la operación de las intervenciones de cada componente es la selección de la mejor estrategia para la identificación de los beneficiarios, así como su adecuada instrumentación, con el fin de llegar a los hogares donde es necesaria la sustitución de lámparas y hacer que otras familias con capacidad de compra se acerquen a obtener el beneficio de los subsidios para la adquisición de refrigeradores y aires acondicionados. Todo lo anterior, en un esquema lo más eficiente posible que permita los menores costos de inversión para la operación y los mayores impactos positivos. Para seleccionar la estrategia operativa conviene apuntar algunos aspectos operativos básicos para los dos primeros componentes. Ante el eventual cuestionamiento de qué sujeto debemos identificar como beneficiario de estos subsidios, si tiene que ser el individuo o el hogar para precisar el foco correcto, conviene apuntar que se trata de un subsidio de naturaleza múltiple porque beneficia tanto al jefe o jefa del hogar responsable del pago del consumo de energía eléctrica, como a todos los miembros de la familia que habitan la vivienda, derivado de los positivos efectos colaterales en el ingreso familiar. Por otra parte, el subsidio se ubica de forma precisa en la vivienda en donde se instalan las lámparas o sustituye un refrigerador o aire acondicionado. Desde esta perspectiva tenemos que afrontar dos imperativos: la identificación de los hogares a beneficiar (domicilio, localidad,

IPP436 V. 1

28

municipio, estado y de ser posible la adscripción del pueblo indígena), así como visualizar la estrategia operativa para la implementación de las acciones. De manera estratégica, para ampliar la cobertura de población indígena en Proyecto, en los componentes en que sea posible, se podrían establecer alianzas con otros programas del Gobierno Federal que tienen una cobertura próxima a las unidades territoriales a las que se quiere llegar, así como mecanismos que permitan la identificación y seguimiento de los beneficiarios. El programa social que tiene la cobertura más cercana es el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, como se puede ver en el siguiente cuadro:

Cobertura del Programa Oportunidades en localidades indígenas seleccionadas

Componentes Localidades

Localidades con

cobertura de

oportunidades

Componente 1: Reemplazo de focos incandescentes con lámparas fluorescentes compactas en el sector residencial

18,660 16,135

Componente 2: Reemplazo de refrigeradores y aires acondicionados 768 755

Componente 3: Alumbrado público y otras medidas de eficiencia energética en municipios

126 126

Fuente: Programa Oportunidades, Dirección General de Información, Geoestadística, Análisis y Evaluación (DGIGAE) 2008. El programa Oportunidades llega al 86.5% de las localidades propuestas para el Componente 1; al 93.8% de las propuestas para el Componente 2 y al 100% de las propuestas para el Componente 3. Para el caso del Componente 1, el programa Oportunidades es el único que presenta las mayores ventajas para la operación, no sólo porque tiene una cobertura cercana a las localidades que se podrían incluir, sino por la calidad del padrón de beneficiarios del que dispone y que incluye desde el año 2004 a 5 millones de familias (en 2010, se pretende llegar a 5.8 millones). De estos 5 millones de familias, se calcula que al menos 1.3 millones son indígenas.19 En el caso del Componente 2, el programa Oportunidades mantiene una buena cobertura en las localidades, predominantemente urbanas, sin embargo, el problema se complejiza para la identificación de familias indígenas, debido a su diseminación en las ciudades. Aún así, es el único programa con posibilidades de identificación de familias indígenas. Para el caso del Componente 3, el Oportunidades tiene cobertura idéntica a las localidades seleccionadas, sin embargo, no se requiere de una estrategia para la identificación de beneficiarios ya que se trata de infraestructura pública. Otra opción es mediante los registros de los usuarios de la CFE, ya que no se dejaría lugar a dudas sobre el destino domiciliario en donde se ubicarían los apoyos, sobre todo en el caso de las lámparas. Este procedimiento privilegia la relación institucional de las personas que en estricto apego a la norma pagan por el consumo de su energía eléctrica, y no beneficiaría a los sectores informales. 19 Programa Oportunidades, Dirección General de Información, Geoestadística, Análisis y Evaluación (DGIGAE) 2008.

IPP436 V. 1

29

Para el caso de la distribución, no existe un sólo mecanismo que llegue a la cobertura de población indígena propuesta para el Proyecto. Para el caso de los refrigeradores y aires acondicionados, las tiendas Elektra o Coppel tienen una amplia cobertura en toda la República Mexicana con más de 2,600 establecimientos, además de contar con múltiples servicios agregados como el sistema de crédito y el pago de transferencias de dólares desde USA. Esto hace de estos establecimientos una infraestructura importante para la oferta de refrigeradores y equipos de aire acondicionado. Adicionalmente, se ubican en localidades mayores a 20 mil habitantes y sólo en pocos casos, mayores de 10 mil; por lo que la operación nacional del componente 2 se hace más compleja no sólo en la identificación de la población indígena beneficiaria, sino en el acercamiento a estos centros comerciales de venta de electrodomésticos. El cuado siguiente permite observar cómo en los municipios indígenas de cuatro de las principales entidades federativas donde se concentra esta población, la presencia de tiendas Elektra sólo contempla aquellas localidades mayores a 15 mil habitantes, lo cual permite tener una oferta de equipos de aire y refrigerados para un sector mayoritariamente urbano e indígena.

Localidades indígenas con tiendas Elektra en estados predominantemente indígenas

Estado Municipio Localidad

Población

total

Chiapas Comitán de Domínguez Comitán de Domínguez 83,571

Chiapas Frontera Comalapa Frontera Comalapa 16,880

Chiapas Huixtla Huixtla 30,407

Chiapas Ocosingo Ocosingo 35,065

Chiapas Pichucalco Pichucalco 14,017

Chiapas Pijijiapan Pijijiapan 15,443

Chiapas Tonalá Tonalá 31,991

Guerrero Huitzuco de los Figueroa Ciudad de Huitzuco 16,025

Guerrero Ometepec Ometepec 20,764

Guerrero Tlapa de Comonfort Tlapa de Comonfort 37,975

Guerrero Eduardo Neri Zumpango del Río 22,322

Oaxaca Asunción Nochixtlán Asunción Nochixtlán 10,815

Oaxaca Heroica Ciudad de Huajuapan de León Heroica Ciudad de Huajuapan de León 45,321

Oaxaca Juchitán de Zaragoza Juchitán de Zaragoza 70,714

Oaxaca Loma Bonita Loma Bonita 29,783

Oaxaca Miahuatlán de Porfirio Díaz Miahuatlán de Porfirio Díaz 18,987

Oaxaca Heroica Ciudad de Tlaxiaco Heroica Ciudad de Tlaxiaco 16,635

Oaxaca Santo Domingo Tehuantepec Santo Domingo Tehuantepec 39,529

Puebla Acatzingo Acatzingo de Hidalgo 23,793

Puebla Huejotzingo Huejotzingo 23,826

Puebla Tecamachalco Tecamachalco 25,797

Puebla Xicotepec Xicotepec de Juárez 37,026

IPP436 V. 1

30

En síntesis, no existe un procedimiento único para procurar la inclusión de la población indígena, así como de logística de distribución y registro que ofrezca únicamente ventajas por lo que eventualmente será necesario instrumentar, en los componentes en que sea posible, estrategias complementarias que a pesar de sus limitaciones, a la larga logren el impacto de modificar prácticas de consumo de energía doméstica al adoptar el uso común de las LFC y electrodomésticos más eficientes, por su impacto en la economía familiar.

d. Plan de comunicación.

Pertinencia La necesidad de construir una estrategia de comunicación pertinente para la transmisión del Proyecto hacia los pueblos indígenas que podrían formar parte de los beneficiarios del Proyecto debe tomar en cuenta:

1. La diversidad de lenguas indígenas que se hablan en México (más de 68 agrupaciones lingüísticas diferentes, sin considerar las variantes dialectales).

2. El elevado porcentaje de analfabetismo que es superior al promedio de la población mestiza y en algunas regiones indígenas (sobre todo las más apartadas) supera el 60%.

3. El empleo de medios de comunicación tradicionales en los pueblos indígenas (ciclos festivos y rituales, así como sistemas de cargos y representación)

4. La dispersión e inaccesibilidad de algunos de sus asentamientos (los menores de 100 habitantes) a los que incluso es difícil tener acceso por los medios impresos y algunos electrónicos como la televisión.

Estos aspectos establecen un desafío para construir un plan de comunicación que con bajos costos tenga el mayor impacto, y demanda la creación de propuestas alternativas innovadoras para difundir los mensajes y promover la adopción de los beneficios que ofrecen los componentes del proyecto. Por las condiciones del contexto, en los componentes en que sea posible, es necesario construir una propuesta diferenciada con diversas alternativas que abarquen un rango de estrategias y medios o vehículos de comunicación que incidan en la diversidad de los pueblos indígenas de México; entre los principales objetivos de la estrategia de comunicación se enumeran los siguientes:

• Dar a conocer el contenido del componente del proyecto. • Dar a conocer las metas directas e indirectas del programa: las metas directas vinculadas

con la reducción del consumo de energía a nivel nacional y la disminución en la emisión de bióxido de carbono; así como la metas indirectas relacionadas con la canasta básica en las comunidades indígenas, es decir, los beneficios económicos para las familias.

• Propiciar un mejor entendimiento sobre los beneficios del ahorro de energía, este objetivo se relaciona con el anterior, pero deberá evidenciar las ventajas que tiene reducir el empleo de combustibles fósiles para la producción de energía eléctrica en el país y sus beneficios concretos para la comunidad.

• Iniciar un cambio de actitudes hacia las costumbres en el consumo de electricidad.

IPP436 V. 1

31

• Enfatizar el respeto por los usos y costumbres y en general por las tradiciones de los pueblos indígenas. Buscar que, por las condiciones de dispersión, la mayor cantidad posible de los pueblos indígenas puedan participar de los beneficios que ofrece el Proyecto.

Actores relevantes En una primera fase, deberá difundirse el proyecto por las instancias oficiales disponibles para garantizar el cumplimiento de protocolos y normativas nacionales a las que se hizo referencia en el apartado 2, pero también para su instrumentación y seguimiento.

1. En el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. El cual consta de 198 integrantes, en su mayoría representantes de los pueblos indígenas. Se trata no sólo del órgano de representación formal de los pueblos indígenas, sino una de las organizaciones con estructura permanente con renovación periódica de los cargos, integrada pluralmente.

2. La estructura territorial de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas, la cual consta de:

• 24 Delegaciones Estatales. • 1,076 Albergues Escolares Indígenas. • 20 radiodifusoras ubicadas en 15 entidades federativas.

3. Instancias locales de atención a la población indígenas juegan un papel importante para la

consulta e instrumentación del Proyecto, tales como:

• Oficinas de atención a población indígena de los gobiernos estatales. • Municipios con una presencia indígena significativa, sobre todo los que pudiesen

calificar para el componente de alumbrado público

4. Representantes del poder legislativo, para quienes sería deseable que mediante la representación que tienen en el Consejo Consultivo, se les encomendara la tarea de transmitir los beneficios del Proyecto a las organizaciones de base que representan.

5. Estructuras organizativas sociales vinculadas con los programas de la CDI, tales como los

Fondos Regionales Indígenas, los ejidos con presencia indígena, y las organizaciones de la sociedad civil.

Estrategia de comunicación Una vez cubierta la comunicación con las instancias oficiales y regionales, así como la recuperación de la opinión del Consejo Consultivo, para aquel componente en que se considere adecuado, sería deseable el diseño e instrumentación de una campaña de difusión soportada fundamentalmente con los siguientes medios de comunicación:

IPP436 V. 1

32

1. Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, las cuales transmiten en diversas lenguas indígenas y que pueden ser escuchadas vía Internet y a través de radios convencionales. La CDI dispone de 20 radios indígenas, donde cerca del 75% del personal que labora en ellas es indígena, lo que abona en la pertinencia para la difusión de los mensajes del proyecto. Estas emisoras se ubican en las principales regiones indígenas de México y transmiten en Amplitud Modulada (AM) en las lenguas mayoritarias de su zona de cobertura y, por condiciones de demanda, cubren fundamentalmente las lenguas: maya, náhuatl, purépecha, pame, tenek, mayo, yaqui, guarijío, mazateco, cuicateco, chinanteco, zapoteca, mixe, mixteco y triqui.

Considerando el elevado nivel de analfabetismo en los pueblos indígenas, la radio sería la mejor forma de de comunicación para las zonas rurales, no sólo por su alcance masivo, sino porque las estaciones indígenas gozan de una alta credibilidad entre su audiencia. Para apoyar el trabajo del sistema de radiodifusoras se aconseja en primera instancia la producción de cápsulas radiofónicas, entrevistas grabadas con los responsables de operar el programa, y el envío al personal del sistema de folletos en castellano para que los productores y locutores los difundan en las lenguas indígenas.

2. Carteles y material impreso en lenguas indígenas principales que pueden ser distribuidos

en presidencias municipales, agencias y comisarías municipales. Incluso se pueden establecer concursos para la elaboración de material gráfico por creadores indígenas que se pueda difundirse ampliamente en las regiones.

Se sugiere producir una pequeña campaña destinada a medios impresos para difundirla en las publicaciones locales (periódicos y revistas municipales) de aquellos lugares que concentran la mayor cantidad de pueblos indígenas.

3. Comités de beneficiarios y otras figuras asociativas de los principales programas sociales

con incidencia en las localidades indígenas: Oportunidades, Seguro Popular, Asociaciones de Padres de Familias de escuelas y albergues, Fondos Regionales Indígenas, entre otros.

4. Espacios de comunicación local, como las asambleas comunitarias y ejidales.

5. Es notable ver que muchos pueblos indígenas han adoptado las formas modernas de

comunicación, por ello se sugiere la creación de una Web especializada con todos los contenidos del Proyecto y con herramientas interactivas de comunicación (Foros. CHATS, videos, podcast) y un servicio de asistencia virtual que aproveche todas las posibilidades que ofrece la tecnología, considerando que todas estas posibilidades en línea ofrecen una adecuada relación de costo beneficio y que la CDI, así como el INALI, dispone de medios y recurso para la producción de todos estos materiales en lenguajes pertinentes a la población.

6. Medios de comunicación populares tradicionales. Por la alta incidencia de analfabetismo,

la diversidad del lenguas indígenas y la necesidad de compartir un mensaje en diferentes niveles, sería necesario instrumentar acciones complementarias de comunicación mediante formas cercanas de comunicación vinculadas al marco cultural de los indígenas, de tal manera que se puedan transmitir tanto los aspectos emotivos como experiencias cognitivas que faciliten el recuerdo de los mensajes relevantes mediante el empleo de

IPP436 V. 1

33

situaciones cotidianas cercanas a su compleja y diversa realidad. En los pueblos indígenas usar la canción, la danza, la pantomima, el teatro, etc. tanto para la transferencia del aprendizaje como para recrear las costumbres es uno de los recursos culturales que articula sus valores culturales y las expresiones propias.

7. Radiodifusoras y canales de televisión local.

e. Consulta, participación y manejo de quejas

El Proyecto deberá establecer mecanismos que permitan conocer el desarrollo e impacto de cada uno de los componentes desde la óptica de los propios beneficiarios, por lo que se requerirá establecer un sistema de monitoreo sobre el acceso a los subsidios, la oportunidad con que se entreguen, así como el cumplimiento de los procedimientos informados para acceder a los apoyos. El proyecto contará con un mecanismo de monitoreo y evaluación para el seguimiento de sus intervenciones y la evaluación de sus impactos, el cual podrá ser retomado de los propios sistemas de consulta, quejas o participación ciudadana ya implantados en los programas existentes que hayan probado efectividad en cuanto a la recuperación de la opinión de los beneficiarios. En este sentido, es pertinente considerar que: • Se consultó a los pueblos indígenas durante el diseño del Proyecto y se pretende continuar

esta actividad durante su ejecución y conclusión. El Consejo Consultivo de la CDI representa el espacio natural para informar a los representantes de las comunidades indígenas de manera permanente. Durante la etapa de preparación, se programó presentar este Plan en la primera asamblea ordinaria del Consejo Consultivo del año 2010. En lo sucesivo, se puede acordar un mecanismo permanente para informar a la presidencia del Consejo Consultivo los avances y el estado que guarda el proyecto, sobre todo cuando se requiera informar a la población indígena sobre la disponibilidad de los apoyos y mecanismos de difusión y participación.

• En virtud de que la instrumentación del proyecto puede requerir el establecimiento de

alianzas con otras instituciones y programas específicos, será necesario acordar la utilización de los esquemas de transparencia y rendición de cuentas de los mismos, con el fin de poder canalizar solicitudes de información y posibles quejas de los beneficiarios. Asimismo, la propia SENER, la Comisión Federal de Electricidad, o el Fideicomiso Operador podrán poner a disposición de los beneficiarios sus recursos para este fin (formatos, procedimientos, número gratuitos, entre otros).

6. Resultados de la consulta Para vencer los desafíos de representatividad y cobertura para la realización de la consulta indígena, la SENER decidió establecer como espacio de información, reflexión y recuperación de la percepción indígena sobre el Proyecto de Eficiencia Energética al Consejo Consultivo de la

IPP436 V. 1

34

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el cual tiene su origen en la propia Ley de creación de la Comisión, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de mayo de 2003. La Comisión representa la institución del Estado Mexicano encargada de dictar la política pública para población indígena y el Consejo Consultivo es el órgano de consulta y vinculación con los pueblos indígenas y la sociedad. De esta manera, el Consejo Consultivo es la instancia de representación de los pueblos indígenas de México con mandato constitucional para opinar sobre los proyectos que involucren a las comunidades indígenas, así como para la realización de consultas que permitan la participación de la población indígena. Para la realización de la consulta, se estableció contacto con la Comisión Coordinadora del Consejo Consultivo y se acordó con ella realizar la presentación del Proyecto de Eficiencia Energética en el marco de la Vigésima Primera Reunión del Consejo Consultivo, celebrada el 13 de marzo de 2010 en el Centro de Convenciones de Oaxtepec en el estado de Morelos. Dentro de las actividades de la Asamblea del Consejo Consultivo, se concedió a la SENER un espacio en la mesa de Medio ambiente y recursos naturales, para presentar el Proyecto y recuperar la opinión de los consejeros participantes. La mesa de Medio ambiente y recursos naturales, estuvo integrada por los siguientes representantes:

Nombre Lugar de Origen Cargo José Santos Márquez Gordillo Tabasco Consejero del CC Ernesto Contreras Escobar San Luis Potosí Consejero del CC Gabriela Lugo Medina Hidalgo Delegada de la CDI Ángel González Santiago Ocotal Chico Consejero del CC Valentín de la Rosa Sánchez DF Jefe de la mesa y Presidente del CC Lino Jacobo Aguceo Nayarit Consejero del CC Gabriel Ek Cohuo Yucatán Consejero del CC Donaciano Morales Porfirio Guerrero Consejero del CC Florentino Becerra Lobato Puebla Consejero del CC Domingo Santiz Cruz Chiapas Consejero del CC Eugenio Graciano Ríos Durango Dgo. Consejero del CC Mónica González P. Baja California Consejera del CC y Coordinadora de la mesa Juan Sánchez Jiménez Chiapas Selva Lacandona Consejero del CC Carlos Guzmán Teodoro Zacaualpan Colima Consejero del CC Raúl Navarro DF CDI Liliana Mendoza Patiño DF CDI

Por lo que respecta a los servidores públicos de la Secretaría de Energía, consultores y funcionarios de Banco Mundial, estuvieron presentes los siguientes:

Nombre Institución

Reina Amada Velázquez Montes Directora General de Promoción e Inversiones Francisco Antonio Acosta Arredondo Director General de Generación, Conducción y Transformación de Energía Eléctrica,

Secretaría de Energía. Carlos Cortés Méndez Director de Aprobación y Permisos, Secretaría de Energía Rubén Araujo Monroy Consultor social Dora Patricia Andrade Consultor ambiental Alonso Zarzar Especialista social del Banco Mundial

Se realizó la presentación, por parte de SENER, de los Proyecto de Eficiencia Energética, de la siguiente manera:

IPP436 V. 1

35

1. “Cambia tu viejo por uno Nuevo”. Programa de sustitución de equipos electrodomésticos

para el ahorro de energía, a cargo de Francisco Antonio Acosta Arredondo. (Anexo C) 2. Proyectos de eficiencia energética, a cargo de Reina Amada Velázquez Montes. (Anexo

D) 3. Política de salvaguarda en el Proyecto de Eficiencia Energética, a cargo de Alonso

Zarzar. 4. Participación de pueblos indígenas en el Proyecto de Eficiencia Energética de la SENER,

a cargo de Rubén Araujo Monroy, (Anexo E).

a. Recomendaciones

Si bien algunas de las recomendaciones y opiniones de los consejeros indígenas están fuera del alcance de las áreas de intervención, se han incluido en el siguiente resumen con el fin de recuperar las percepciones de los representantes tal cual fueron expresadas (en el anexo F se presenta la versión estenográfica de la consulta, y en el anexo G se presenta la relatoría de la consulta con fotografías).

Opiniones pertinentes al Proyecto

• No existe oposición por parte del Consejo Consultivo a la ejecución de cualquiera de los componentes, pero si se señalaron otros problemas con las empresas de la Secretaría de Energía que será necesario canalizar a las áreas competentes.

• Es importante considerar las percepciones de las comunidades donde se vaya a intervenir, con el fin de prevenir distorsiones en la ejecución del Proyecto.

• Es necesario considerar un proceso amplio de información y comunicación sobre la importancia del ahorro energético por medio de la sustitución de equipos más eficientes y el uso de los sistemas de iluminación, con el fin de que la población beneficiada no sólo sea receptiva de apoyos, sino que pueda decodificar el sentido de mediano plazo de estas intervenciones del Proyecto.

• La población ha considerado ampliamente favorable el Componente 1, por lo que solicitó que se beneficie al mayor número posible de comunidades indígenas.

• Para el caso del Componente de alumbrado público, los miembros del Consejo Consultivo, se comprometieron a promoverlo ante los presidentes municipales de los lugares a intervenir, para que esto últimos inicien la gestión a fin de recibir los beneficios de la sustitución del alumbrado público en los municipios eminentemente indígenas; por lo que es importante que se considere a los representantes indígenas del Consejo Consultivo como aliados en la difusión y promoción en las entidades federativas y regiones indígenas a las que pertenecen.

• Es conveniente analizar la propuesta que realizó la mesa sobre el aprovechamiento de la estructura operativa de la CDI para la distribución de lámparas fluorescentes (Delegaciones Estatales y Centros Coordinadores Indigenistas de 24 entidades federativas) para apoyar la distribución de las lámparas ahorradoras, sobre todo en las regiones indígenas más apartadas.

Propuestas y alternativas sugeridas para la operación del Proyecto

• Es necesario analizar y dar alternativas a las peticiones directas de la mesa sobre la inclusión de la infraestructura de la CDI para recibir los beneficios de este Proyecto: o Apoyar en la adquisición de focos ahorradores a los más de mil albergues indígenas

donde acude y permanece la población indígena en edad escolar que no tiene acceso a la

IPP436 V. 1

36

escuela en sus comunidades. Se trata de instalaciones de la CDI donde se proporciona hospedaje, alimentación y educación extraescolar para la población que asiste a la educación básica (en algunos casos hasta media superior) durante todo el ciclo escolar. Estos espacios, además de poder incluirlos para recibir los beneficios del proyecto, se pueden aprovechar como centros para la diseminación de paquetes pedagógicos orientados a la transmisión del mensaje sobre el ahorro energético con los alumnos de los distintos niveles educativos. Finalmente, estos alumnos regresan a las comunidades más alejadas u dispersas de las regiones indígenas donde la penetración es más difícil.

o Proyectos de ecoturismo y demás infraestructura generada por la Comisión, que es donde se ha priorizado la atención de las comunidades indígenas más apartadas. Se trata de infraestructura comunitaria o comunal orientada al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a través de actividades turísticas. Son proyectos que están alineados con el mensaje de la sustentabilidad ambiental, por lo que también pueden ser aliados importantes en la difusión de las ventajas de los distintos Componentes del Proyecto de Eficiencia Energética.

Es ampliamente recomendable que el Consejo Consultivo sea la instancia no sólo de consulta a través de sus Asambleas ordinarias, sino que sea considerado un aliado en la difusión y articulación de acciones a nivel estatal o regional, con el fin de que a través de los representantes estatales exista un mecanismo de participación indígena permanente en el Proyecto. El Consejo Consultivo, a través de su presidente o de la Comisión Coordinadora, tiene una ventanilla permanente a nivel central, a la cual se puede recurrir en cualquier momento para la retroalimentación sobre el desarrollo del Proyecto, y a través de ella decantar hacia las entidades federativas con los Consejeros representantes que mantienen estrecha relación con las Delegaciones Estatales de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Como el Proyecto no tiene ventanillas a nivel estatal, la participación de los pueblos indígenas, sería a nivel central nacional a través del Consejo Consultivo que tiene representativas nacional.

IPP436 V. 1