COMPROMISO POR CONSUMIR MENOS ENERGÍA EN LA CASA · 2020-04-17 · b) La iluminación artificial a...

7
COMPROMISO POR CONSUMIR MENOS ENERGÍA EN LA CASA

Transcript of COMPROMISO POR CONSUMIR MENOS ENERGÍA EN LA CASA · 2020-04-17 · b) La iluminación artificial a...

Page 1: COMPROMISO POR CONSUMIR MENOS ENERGÍA EN LA CASA · 2020-04-17 · b) La iluminación artificial a base de focos incandescentes requiere de una sustitución inmediata, ya que estos

COMPROMISO POR CONSUMIR MENOS ENERGÍA

EN LA CASA

Page 2: COMPROMISO POR CONSUMIR MENOS ENERGÍA EN LA CASA · 2020-04-17 · b) La iluminación artificial a base de focos incandescentes requiere de una sustitución inmediata, ya que estos

ORACIÓN

Señor Dios, padre de toda la creación, de toda la materia y la energía de este infinito universo, danos la claridad, para que juntos, en el calor de nuestro hogar, pensemos en mejores formas de aprovechar la energía que utilizamos para calentarnos, para alumbrarnos y en general para abrigarnos con cariño y movilizarnos en nuestro diario caminar. Que en los tiempos aciagos

tengamos la sabiduría y la creatividad para administrarla de manera responsable siempre pensando en mejores

formas de restaurar y cuidar nuestra casa común.

Agradecemos tu maravillosa bondad por darnos está energía, este calor, que nuestro compromiso sea que

dejemos lo mejor para quienes vienen detrás de nosotros.

Amén.

Para estar en la comodidad de la casa, viendo alguna película, escuchando música, navegando en la red, o para cocinar, lavar, o ir a ducharse, ver en la oscuridad y demás, necesitamos el uso de la energía eléctrica y el gas, dos recursos básicos dentro de todo hogar.

Para tenerlos disponibles en nuestras casas, hace falta la estructuración de toda una red, que va desde la extracción de la materia prima, generación de la electricidad y el gas natural, su transporte y su distribución a cada una de las viviendas. Por ejemplo la mayor parte de la electricidad es producida mediante la quema de materiales no renovables como el carbón, el gasóleo o el gas natural (materia prima). Lo mismo pasa con el gas L.P. (Licuado de Petróleo), cuya extracción se da mediante el destilado del petróleo para transformación a gasolina o a través del gas natural.

En esos procesos de extracción se observan los efectos colaterales de la producción de gases de efecto invernadero, además de la contaminación de cuerpos de agua y el suelo, con el consecuente daño a la vida de las plantas y los animales.

A lo anterior, las distintas tecnologías, como las hidroeléctricas, dónde se debe inundar el territorio para generar una presa, o las termoeléctricas, que generan contaminación del suelo, agua y aire, también ponen en riesgo la vida de las personas que habitan esos lugares, por lo que se ven forzados a

Page 3: COMPROMISO POR CONSUMIR MENOS ENERGÍA EN LA CASA · 2020-04-17 · b) La iluminación artificial a base de focos incandescentes requiere de una sustitución inmediata, ya que estos

organizarse para resistir la construcción de tales obras generando situaciones de tensión entre los pobladores y las empresas de energía. En suma se generan lugares donde no reina la paz (pues muchos líderes comunitarios son asesinados) además que generan insalubridad ambiental o zonas de riesgo socio ambiental, que merma la calidad de vida.

Es por ello que tanto la electricidad como el gas que usamos en el hogar debe ser usada de manera racional y consciente, como un elemento de la creación que Dios nos dio para hacer nuestra vida más fácil y confortable.

Por eso hoy, en este tiempo que podemos pasar más en casa, te recomendamos los siguientes tres puntos para hacer un uso inteligente de la electricidad y el gas en tu casa, así no solo cuidas la salud, sino la creación toda:

1. Hacer el test: “La forma en como usamos la electricidad y el gas en el hogar”. Para ello, debes hacer una clase de recorrido sistemático en cada una de las habitaciones, baño, sala, cocina, sótano, etc. de tu casa, para realizar la siguiente:

a) Antes del recorrido, registrar la cantidad de dinero pagada y de energía eléctrica utilizada en KW/H según la periodicidad de pago del recibo. Esto servirá para verificar si nuestros cambios generan una disminución en el consumo y pago de luz. Hacer lo mismo con el gas.

Una vez que comienza el recorrido responder para cada una de las secciones de la casa:

b) ¿Existe suficiente luz del Sol en las áreas donde hay focos o lámparas?

c) ¿Qué tipo de lámparas se usan para alumbrar? (número de incandescentes, fluorescentes, led, ahorradores, otros)

d) ¿Existen espacios donde se puedan colocar ventanas o tragaluz?

e) ¿Cuántos ventiladores y aires acondicionados existen y su condición de mantenimiento? (Número de ventiladores y condiciones de estos, número de aires acondicionados)

f) ¿Cuántos calentadores eléctricos o de gas existen y condición de mantenimiento? (Número de calentadores eléctricos, Número de calentadores a gas, ¿Tienen mantenimiento?

g) ¿Qué electrodomésticos hay en la casa?, ¿Se pueden desenchufar sino se usan?

Page 4: COMPROMISO POR CONSUMIR MENOS ENERGÍA EN LA CASA · 2020-04-17 · b) La iluminación artificial a base de focos incandescentes requiere de una sustitución inmediata, ya que estos

2. Ahora todos reunidos en familia, toca revisar la “lista de acciones familiares que se pueden aplicar para reducir el consumo de energía y gas”.

La siguiente lista, más que limitativa es orientadora y es una lluvia de ideas acerca de lo que se puede hacer, por lo que todos los integrantes pueden proponer más cosas para mirar y analizar en el entorno del hogar.

a) En espacios oscuros dónde se requiere tener luz artificial constantemente, se puede resolver permitiendo mayor paso de la luz solar natural. A veces se resuelve despejando una ventana o abriendo un espacio como ventana. Pintar de colores claros también favorece la luminosidad pues se aprovecha la reflexión de la luz natural.

b) La iluminación artificial a base de focos incandescentes requiere de una sustitución inmediata, ya que estos son muy ineficientes. Habría que reemplazarlos con tecnología LED. Evitar el uso de ahorradores pues contienen mercurio que es altamente contaminante.

c) Desconecta todos los aparatos y electrodomésticos que no uses. Mantén apagadas las luces y electrodomésticos. Los aparatos en stand by consumen el 8% de la energía de un hogar, lo que se conoce como “consumo vampiro”.

d) Puntualmente, apagar las computadoras, no dejarlas encendidas ni hibernando.

Page 5: COMPROMISO POR CONSUMIR MENOS ENERGÍA EN LA CASA · 2020-04-17 · b) La iluminación artificial a base de focos incandescentes requiere de una sustitución inmediata, ya que estos

e) No dejar cargando los celulares toda la noche. Con solo algunas horas es suficiente.

f) Si tienes aire acondicionado coloca el termostato en 24°C, por cada grado que disminuyas la temperatura, estarás consumiendo entre 5 y 8% más de energía.

g) En verano, para refrescar la casa, abrir todas las ventanas por la mañana.

h) Si vas a imprimir, imprime sólo lo indispensable. Una impresora láser es uno de los artefactos de mayor consumo en la casa.

i) Bajando el brillo de la pantalla de televisor reduces el consumo entre un 30 y 50%.

j) Procurar mantener en buenas condiciones tus sistemas de ventilación, eso reduce hasta 20% el consumo de energía. Para mantener fresca la casa se recomiendan plantar árboles a un costado, de tal manera que proporcione sombra.

k) Recuerda que cuando te bañes con agua caliente, utiliza poca agua, lo que disminuye el consumo de gas.

l) Al cocinar, tapar las ollas de esta manera se alcanza la temperatura de cocción antes y se necesita menos tiempo para cocinar.

m) Sería magnífico que la forma de calentar el agua de la ducha fuera a través de la energía solar, por lo que es conveniente analizar la posibilidad de adquirir un sistema.

n) De la misma forma si hay posibilidad, los nuevos electrodomésticos que adquieras que tengan etiqueta de eficiencia energética.

3. Publica en tus redes sociales tus acciones para cuidar la creación usando menos electricidad y gas, invita o reta a tus conocidos a hacer su plan para gastar menos electricidad y gas en sus hogares. Si se puede, hagan un foro virtual para exponer sus experiencias y si es posible realizar compras conjuntas de los productos, en mayoreo todo es más barato.

Itinerario de 7 días para la acciónDía ActividadDía 1 Plan para realizar diagnóstico del uso actual de energía y

electricidad en el hogar, dividirse por áreas. Tomar en cuenta el punto 1 de la guía.

Día 2 Comienza recorrido sistemático dentro de la casa

Page 6: COMPROMISO POR CONSUMIR MENOS ENERGÍA EN LA CASA · 2020-04-17 · b) La iluminación artificial a base de focos incandescentes requiere de una sustitución inmediata, ya que estos

Día 3 Análisis de la información recadaba. Balance para mejoras en el hogar

Día 4 Análisis de las mejoras que se pueden hacer según el punto 2 de la guía

Día 5 Elaborar plan de corto plazo, de ser posible comenzar ese mismo día

Día 6 Elaborar plan de largo plazoDía 7 Compartir y retar a conocidos y familiares en redes sociales

a hacer lo mismo, a ver quién ahorra más electricidad y gas.

Page 7: COMPROMISO POR CONSUMIR MENOS ENERGÍA EN LA CASA · 2020-04-17 · b) La iluminación artificial a base de focos incandescentes requiere de una sustitución inmediata, ya que estos

Derechos reservados

Edición: abril 2020

Publicado en México