Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo...

74
Proyecto de Desarrollo Educativo Institucional Colegio Arturo Prat Chacón 2017 - 2018

Transcript of Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo...

Page 1: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

Proyecto deDesarrolloEducativo

InstitucionalColegio ArturoPrat Chacón2017 - 2018

Page 2: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

2

INDICE PAGINASPortada 1Indice 2

1. Antecedentes del Establecimiento 42. Introducción 53. SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR 63.1. Reseña Histórica 63.2. Síntesis de Antecedentes del entorno 73.3. Síntesis de Antecedentes Pedagógico 73.4. Características del entorno socioeconómico y cultural 84. MARCO FILOSÓFICO - CURRICULAR 94.1. Nuestra visión de la educación 94.2. Visión 114.3. Sellos (formación de valores institucionales y

académicos)13

4.4. Pilares Fundamentales 144.5. Perfil alumno al terminar la Ed. Básica 154.6. Perfil alumno al terminar el Primer Ciclo de Ed. básica 16

Desarrollo Personal 164.7. Perfil alumno al terminar el 8° Año de Ed. básica 184.8. Perfil del Docente Colegio Arturo Prat Chacón 204.9. Perfil del Apoderado Colegio Arturo Prat Chacón 225. FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR 235.1 Estrategias de aseguramiento de la calidad de

aprendizajes25

6. POLÍTICAS REGULADORAS DE LOS PROCESOSEDUCATIVOS

28

6.1. Gestión curricular 286.2. Mejoramiento aprendizaje 286.3. Uso eficiente de Recursos Didácticos 296.4. Supervisión del aula 306.5. Formación Valórica y actitudinal 306.6. Participación Estudiantil 316.7. Ocupación del tiempo libre 326.8. Comunicaciones y relaciones publicas 326.9. Integración familiar 336.10. Integración con redes de apoyo 336.11. Gestión Financiera 34

Page 3: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

3

6.12. Evaluación Institucional 356.13. Cobertura Escolar 356.14. Políticas medio ambiente 366.15. Promoción de la salud 377. LINEAS DE ACCION 397.1. Área Liderazgo 397.2. Área Curricular 427.3. Área Convivencia 457.4. Área Recursos 477.5. Resultados 488. FASE DE OPERACIONALIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN,

SEGUIMIENTO EVALUACIÓN51

8.1. Plan estratégico anual 519. SISTEMA INTEGRACIÒN ESCOLAR 6110. INTEGRACIÓN EDUCATIVA

10.1 PROGRAMA DE INTEGRACIÒN ESCOLAR (P.I.E.) PARA ATENCIÒNDE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

(N.E.E.)” TIPO INTELECTUAL

62

10.2 PROGRAMA DE INTEGRACIÒN ESCOLAR (P.I.E.) PARA ATENCIÒNDE NIÑOS Y NIÑAS (N.E.E.)” DÉFICIT ATENCIONAL

64

11.CONVIVENCIA ESCOLAR11.1. Valores que orientan sustentan la convivencia escolar 6711.2. Funciones del comité de Convivencia Escolar 6812.CONCLUSIONES 70

Page 4: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

4

1.- Antecedentes del Establecimiento

Nombre Colegio Arturo Prat Chacón

Nombre director(a) Gemita Álvarez San Francisco

RBD 519-3

Dependencia Municipal

Área Educación

Nivel de Enseñanza Pre básica y básica

Dirección Enrique Campino #2800 Cía. Baja

Comuna La Serena

Provincia Coquimbo

Región Coquimbo

Teléfono fijo 51 2 251375

Celular 9 73508658

Pagina web www.aprat.cl

Correo electrónico [email protected]

Matricula al 28/08/2017 959

Jornada Escolar HORARIO DE CLASESENTRADA SALIDA

Lunes – Martes 8:00 16:30

Miércoles –Jueves 8:00 15:30

Viernes 8:00 13:00

Recreos1. 9:30 a 9:45

2. 11:15 a 11:30

3. 13:00 a 14:00

4. 15:30 a 15:45

Page 5: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

5

2.- INTRODUCCIÓN

El Centro Educativo como organismo instituido para ofrecer al

alumnado condiciones humanas culturales y materiales destinados a

facilitar y promover el cumplimiento de su Misión, necesita encontrar

previamente sus propias señales de identidad, personalizar sus

objetivos, construir su propia historia.

Lograr entregar Educación de Calidad sólo es posible si se

comparten determinados criterios técnicos y administrativos entre la

totalidad de los miembros de la Comunidad Educativa.

Sin criterios orientadores y objetivos comunes y compartidos

respecto a principios didácticos y estrategias organizativas, difícilmente

podrá lograrse coherencia en las acciones que se emprenden.

Se hace necesario entonces la existencia de un instrumento

ordenador del quehacer educativo, que con la denominación del

“Proyecto de Desarrollo Educativo Institucional”, coordine la totalidad de

los ámbitos de gestión: técnico, pedagógico, administrativo, de servicios,

etc., y defina el estilo del Colegio Arturo Prat Chacón, dándole carácter,

personalidad y coherencia en la acción educativa durante la totalidad del

proceso escolar, en orden a lograr finalmente el tipo de alumno definido

en la “Misión Institucional”.

Page 6: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6

3.- Situación de la Comunidad Escolar

3.1 Reseña Histórica

El Colegio Arturo Prat Chacón del sector de las Compañías inicia

sus actividades educativas en 1974, autorizado por resolución 424 (enero

1974) denominado Escuela Nº64 y luego bajo el Código D-8, según

decreto 10020 (15.12.81) fue municipalizado y depende desde esa fecha

de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.

La resolución 1206 (09.09.82) lo reconoce como cooperador de

la función educacional del Estado y bajo decreto Nº190 (25.07.84) se

denomina Colegio Arturo Prat Chacón, pasando a constituirse en el

Colegio de mayor prestigio del sector y de gran matrícula en la comuna.

Desde sus inicios a la fecha, ha crecido paulatinamente en

infraestructura, cobertura escolar y calidad educativa, lo que demuestra

con ello, ser el Colegio con mayor demanda de matrícula. Cuenta

además con una dotación docente de gran experiencia y un eficiente

Centro de Padres. En forma especial cabe el mérito de que casi el 100%

de los egresados continúan estudios medios.

El entorno en que se encuentra ubicado es de alta vulnerabilidad

para nuestros estudiantes por la proliferación de pandillas y gran

consumo de alcohol y drogas. Además se carece de empresas

productivas que amplíen el campo laboral, pero sí mucho comercio y

talleres caseros.

Page 7: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

7

No obstante estas situaciones, nuestra unidad educativa, potencia

sus fortalezas para obtener logros de aprendizajes significativos.

El nivel cultural del sector nos exige entregar a las familias y

alumnos una formación valórica que fortalezca el crecimiento personal y

permita una interrelación armónica entre personas y cuidado

responsable del entorno.

Es tarea prioritaria y desafío permanente para la comunidad

educativa del Colegio Arturo Prat Chacón, establecer, mantener y / o

acrecentar las relaciones de apoyo recíproco con organizaciones de la

comunidad generando una red de interacciones mutuas que afectan

positivamente la gestión en la Unidad Educativa.

3.2 Síntesis de Antecedentes del Entorno:

El Colegio Arturo Prat Chacón, se encuentra ubicado en un lugar de fácil

acceso, central y con movilización expedita.

Los padres y apoderados de los alumnos (as) que conforman esta unidad

educativa, son de un nivel socioeconómico bajo, la mayoría de ellos obreros de

la construcción, minería, feriantes y aspectos culturales disminuidos debido al

sector en el cual están inserto, en donde la presencia de pandillas y tráfico de

drogas es común.

3.3 Síntesis de Antecedentes Pedagógicos.

El cuerpo docente está compuesto por profesionales calificados,

comprometidos con su profesión, lo que se ve reflejado en los buenos

Page 8: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

8

resultados de las pruebas de medición de conocimientos SIMCE y la baja tasa

de deserción y repitencia de los educandos.

Todo esto ayudado por un equipo multidisciplinario que participa

activamente en el apoyo a los alumnos en sus aprendizajes. Además la

organización institucional de la Unidad Educativa es adecuada, cumpliendo con

todas las normativas solicitadas por el sistema educativo, tanto en lo curricular,

administrativo y financiero.

Gracias a los recursos financieros entregados por el Ministerio de

Educación y que son asignados al establecimiento, se cuenta con material

didáctico y tecnológico para los profesionales y educandos.

3.4 Características del entorno socioeconómico y cultural

Éste se ve reflejado en apoderados con trabajos independientes debido

a que no existen empresas para desarrollarse profesionalmente , el aspecto

cultural se proyecta cada día más disminuido por no contar con lugares de

esparcimiento y centros culturales o instituciones que se encarguen de

entregar estas necesidades a la comunidad ,sólo tenemos instituciones de

servicios como comisaría ,centro de salud, junta de vecinos, casa de la cultura,

etc.

Page 9: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

9

4.- MARCO FILOSÓFICO-CURRICULAR

4.1.- NUESTRA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN

“EDUCANDO EL PRESENTE CON VISIÓN DE FUTURO”, eslogan que

sintetizan los sueños educativos para alcanzar mediante el trabajo cotidiano y

colaborativo de todos los miembros de la Comunidad Educativa.

1. “Prevemos como escuela, la necesidad de formar alumnos integrales:Perseverante, respetuosos y disciplinados”, fortalecidos en su

autoestima, de sólida personalidad y principios éticos, protagonista de su

propio quehacer y comprometidos positivamente al interior de la escuela y

con su comunidad para lograr un cambio verdadero en lo personal y una

acción comunicativa Escuela – Familia – Entorno.

2. “Aspiramos a consolidar un cuerpo docente comprometido con ellogro de nuestra Misión” y que asuma un rol protagónico de excelencia

liderando el proceso de innovación que cada día con mayor fuerza nos

exige una sociedad en permanente cambio, organizados en departamentos

de acción que faciliten el logro de aprendizajes significativos haciendo más

efectiva la productividad escolar para los ciudadanos de este nuevo milenio.

3. Visualizamos una “integración educativa de padres y apoderados”en talleres de educación que contribuyan a hacer más efectiva la articulación

familia y Centro Educativo.

Escuela y Familia deben potenciarse mutuamente para lograr éxito en la

tarea común de educar, que la Sociedad y la vida han encomendado a unos

y otros.

Page 10: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

10

El esfuerzo desplegado por la Escuela para cumplir con su Misión será

fructífero en la medida que los padres manifiesten paulatinamente

características como las que más adelante se señalan.

4. Finalmente aspiramos a que niños y niñas del Colegio Arturo Prat Chacón

internalicen los valores más representativos de la niñez y juventudchilena, representados en la imagen del héroe cuyo nombre Arturo PratChacón, nuestro establecimiento se siente orgulloso de portar, valores

traducidos en los perfiles deseables para ser alcanzados por nuestros

alumnos.

Page 11: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

11

4.2 Misión

La misión, que imprime el sello al Colegio Arturo Prat Chacón, orienta todo su

quehacer educativo y constituye el vínculo real entre los miembros de la Comunidad

Educativa.

A través de ella se espera:

“Entregar a niños y niñas una sólida formación valórica e intelectual,potenciando sus capacidades creativas de desarrollo personal para quecontinúen con éxito estudios superiores, integrando educativamente ladiversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”.

La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes de la comunidad

educativa para lograr los siguientes objetivos:

OBJETIVOS:

1. Constituir a la Unidad Educativa, en un centro de vivencia permanente de valores

y hábitos positivos, para todos sus integrantes y familiares.

2. Entregar a niños y niñas una sólida formación intelectual que les permita

comprender los procesos de la cultura local, nacional y mundial.

3. Estimular las potencialidades creativas de niños y niñas, a fin de que sean

capaces de resolver de modo acertado, los problemas que enfrenten.

4. Potenciar desarrollo personal de niños y niñas, de modo que sean capaces de

incorporarse participativamente en grupos sociales de Escuela y Comunidad.

Page 12: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

12

5. Generar espacios de participación e integración de las familias a la tarea

educativa de la Escuela.

6. Fomentar trabajo colaborativo de la totalidad de los estamentos de la Unidad

Educativa.

7. Acoger e integrar a niños y niñas con N.E.E., asumiendo que en la sociedad todos

tenemos derecho a ser tomados en cuenta.

Page 13: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

13

4.3 SELLOSFORMACIÒN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES

FORMACIÒN ACADEMICA

Los valores que sustentan el¨ Proyecto Educativo del colegio Arturo Prat Chacón están

relacionados con su misión y tienen por objetivo fortalecer el plan formativo y

pedagógico de la institución.

SELLOS DEFINICIÓN

Formaciónen valores

Respeto Reconocimiento, aceptación, o apreciación y valoración

de cualidades, derechos y deberes de si mismo, del

prójimo y el entorno.

Perseverancia Capacidad de mantener si en una actitud, opinión o

proyecto, implica un esfuerzo continuo y comprometido

para alcanzar un objetivo propuesto.

Disciplina Capacidad de actuar ordenar y perseverantemente

para alcanzar un fin

Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr

más rápidamente los objetivos deseados. Tener

disciplina es mantener el orden establecido y el respeto

a las personas, normas y leyes

FormaciónAcadémica

Entregar a nuestros alumnos(as) herramientas para

que sean capaces, en un futuro próximo, participar,

contribuir e interactuar activamente en distintas

responsabilidades con formación ética, cooperación y

en forma respetuosa

Page 14: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

14

4.4 PILARES FUNDAMENTALES

La identidad de nuestro Colegio se sustenta en los siguientes pilares:

1.- Colegio que fomenta el desarrollo integral de nuestros alumnos: Tenemos como

lineamiento central el formar personas integrales, que desarrollen al máximo sus

capacidades y sean un aporte a la sociedad; personas de bien que actúen con

responsabilidad de acuerdo a principios sólidos.

2.- Buscamos la excelencia académica: La formación académica se desarrolla a partir

de una Dirección Pedagógica que tiene como objetivo principal desarrollar habilidades

apuntando al desarrollo máximo de las capacidades individuales de nuestros alumnos

en beneficio de sus metas académicas. De esta forma buscamos que nuestros

estudiantes y sus docentes obtengan logros y resultados importantes, tanto en

evaluaciones internas como en mediciones externas.

3.- Fuerte impulso al deporte y a las actividades extraprogramáticas, ofreciendo una

amplia gama de talleres y academias desde pre básica a octavo año. El Deporte y las

Actividades Extra programáticas de nuestro colegio están enfocados por una parte en

potenciar las habilidades individuales de los estudiantes, promoviendo y evaluando la

superación personal y por otra parte, fortaleciendo en ellos el trabajo en equipo, la

perseverancia, disciplina y el respeto por sus pares. A través del deporte queremos

fomentar en nuestros alumnos estilos de vida saludables, que favorezcan la función

Page 15: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

15

neuronal y hormonal y prevenir distintas enfermedades asociadas a un estilo de vida

sedentario.

4. La participación activa de los apoderados, como colaboradores en su rol formador,

es condición para poder cumplir con éxito el compromiso educacional asumido.

4.4 PERFIL ALUMNO TERMINAL EDUCACIÓN PRE BÁSICA

Formación personal ysocial

Comunicación Relación con el Medionatural y social

Respetuoso con pares

y adultos.

Responsable para

realizar sus trabajos.

Autónomo para realizar

algunas acciones de

acuerdo a su edad.

Solidario para compartir

con sus compañeros.

Tolerante para acoger y

socializarse con pares.

Honrado siendo capaz

de identificar lo que no

Lenguaje oral

comprensivo y

coherente.

Expresivo para

manifestar sus

sentimientos.

Capaz de preguntar

y responder.

Buena dicción.

Creativo.

Constructivo.

Capaz de resolver

problemas acorde a su

edad.

Capaz de realizar

clasificaciones.

Ordenar en forma lógica.

Realizar abstracciones

de acuerdo a su edad.

Respetar y cuidar el

medio ambiente.

Cuidar su integridad

física.

Page 16: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

16

le pertenece.

Cariñoso

Con hábitos

Page 17: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

17

4.4 PERFIL ALUMNO TERMINAL PRIMER CICLO BÁSICO

Desarrollo personal Dominio de lenguaje Calidad de losaprendizajes

Capaz de dar

opiniones, ideas,

sentimientos con

fundamentos.

Respetar y aceptar

su persona y a los

demás.

Mostrar seguridad en

sí mismos.

Resolver problemas

propios de su edad

con autonomía.

Hacer suyo los

valores del

Establecimiento.

Respetar los

Símbolos Patrios y

tradiciones

nacionales.

Lectura fluida,

comprensiva y

expresiva.

Manejar vocabulario

de a lo menos 400

palabras

significativas.

Producir sus propios

textos empleando

escritura manuscrita

legible.

Escuchar con

atención, pedir la

palabra y respetar

turnos.

Expresar sus propias

ideas empleando un

lenguaje oral

coherente y

comprensible.

Logro total de los

Aprendizajes

Esperados del

primer ciclo básico

establecidos en el

Programa de

Estudio.

Page 18: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

18

Hábitos Pensamiento Lógico Creatividad

Presentación

personal acorde a las

normas del Colegio.

Conoce y muestra

hábitos de aseo

diario.

Con capacidad para

trabajar en equipo.

Respetuoso de las

normas y reglas.

Resuelve

adecuadamente

problemas

significativos.

Reconoce la

diversidad de formas

de los objetos que lo

rodean.

Capaz de realizar

inferencias, formular

hipótesis y predecir.

Crear e imaginar

libremente en las

diversas

situaciones

cotidianas y

expresiones del

Arte.

Page 19: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

19

4.5 PERFIL ALUMNO TERMINAL 8º AÑO BÁSICO

Desarrollo personal Dominio Lenguaje Calidad aprendizaje

Posea una escala de valores

éticos positivos, tales como

respeto, responsabilidad,

solidaridad, tolerancia.

Posea una sexualidad acorde a

la edad. Sea capaz de escuchar

opiniones con un criterio acorde

a su edad.

Tener metas claras,

proyectarse al futuro en forma

positiva.

Capacidad para trabajar en

equipo.

Posea una alta autoestima,

adecuada a su edad.

Sea autocritico.

Posea autodisciplina.

Posea un desarrollo de la

voluntad férrea.

Posea un dominio del

lenguaje, acorde a la

edad (expresión oral y

escrita).

Vocabulario funcional.

Posea:

Un aprendizaje

pertinente a su vida.

Un aprendizaje

autocrítico.

Domine los

contenidos mínimos

exigidos por los

Planes y Programas

de Estudio.

Sea capaz de

autoevaluarse en

forma justa,

equilibrada.

Aplicar los

aprendizajes en el

mejoramiento de su

calidad de vida.

Page 20: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

20

Hábitos Pensamiento lógico Creatividad

Posea una presentación

personal aceptable.

Hábitos de higiene de acuerdo a

su edad.

Posea conductas adecuadas a

las circunstancias en las que

está viviendo.

Posea hábitos de estudio

(disciplina de trabajo).

Sea capaz de

expresar sus ideas en

forma clara, lógica,

coherente.

Sea capaz de inferir.

Posea capacidad de

análisis y síntesis.

Sea capaz de

establecer

asociaciones

concretas claras.

Sea capaz de

construir sus propios

aprendizajes a partir

de lo conocido.

Expresarse en forma

libre, original y

espontánea.

Page 21: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

21

4.6 PERFIL DOCENTE COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN

Nuestra Unidad Educativa, ha elaborado un “Perfil Docente”,

cuyas características personales y profesionales debieran ser factores

que incidan positivamente en el logro de los objetivos organizacionales y

finalmente de la MISIÓN que nos hemos comprometido a asumir siendo

esta última, el faro orientador del quehacer educativo cotidiano.

1. Características personales:

Sólida formación valórica

- Solidaridad - Soñador

- Veraz - Optimista

- Tolerante - Respetuoso

- Discreto - Honesto

- Alegre - Exitoso

- Perseverante - Empático

- Comunicativo - Justo

- Amigable - Reflexivo

Page 22: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

22

2. Características profesionales

Modelo positivo

- Creativo - Integrador

- Innovador - Planificado

- Audaz - Motivado

- Investigador - Comprometido

- Democrático - Flexible

- Responsable - Facilitador grupal

- Consecuente -.Con espíritu de superación

- Seguro - Afectivo

Page 23: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

23

4.7 PERFIL APODERADO COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN

- Comprometido con la Misión de la Escuela

- Leal con el Establecimiento Educacional

- Responsable en el cumplimiento de su rol educativo

- Interesado en los logros de su hijo

- Participativo en el curso, escuela y Centro de Padres

- Colaborador con la gestión técnico – pedagógica y administrativa

- Crítico constructivo de la gestión escolar

- Solidario con pares y Escuela

- Transmisor de valores positivos

- Respetuoso de normas, reglamento y personal de establecimiento

- Comprometido con el cuidado y mantención de la infraestructura del

establecimiento.

Page 24: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

24

5.- FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

El Colegio Arturo Prat Chacón centra su enfoque curricular en los

modelos Holístico, de Destrezas y concepción Constructivista.

Adquiere un compromiso con el aprendizaje de todos los niños y niñas,

respetando los diferentes ritmos y estilos, contribuyendo además al desarrollo

de sus capacidades, habilidades y competencias para la construcción de

aprendizajes significativos por sí mismos en diferentes situaciones y

circunstancias como elemento clave del proceso educativo.

Reconociendo el carácter dinámico del aprendizaje, aceptamos que éste

es fruto de una construcción personal del conocimiento, donde intervienen

además del sujeto que aprende otros agentes culturales significativos y en

forma preponderante los conocimientos previos que trae consigo cada niño y

niña que ingresa como alumno al Colegio Arturo Prat Chacón.

Cada uno de ellos deberá constituirse en gestor de su propio

aprendizaje, favorecido por la orientación y guía permanente de sus

profesores, quienes actuarán como facilitadores para el logro de aprendizajes

significativos y fundamentales.

Se otorgará especial importancia a la aplicación de metodologías

docentes centradas en:

1. Aprendizajes de y para todos los alumnos y alumnas del Colegio

Arturo Prat Chacón.

2. Desarrollo de competencias, habilidades y capacidades acordes

con las Bases curriculares de Educación Pre básica y Básica.

Page 25: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

25

3. Adecuación de objetivos, contenidos y actividades para

contextualizarlos a los distintos niveles y tipos de alumnos.

4. Atención a la diversidad mediante adecuaciones curriculares para

alumnos con necesidades educativas especiales.

5. Articulación efectiva y permanente entre niveles del Sistema.

6. Integración entre sectores y subsectores de aprendizaje.

7. Evaluaciones de proceso como una fuente de información

importante que permite recoger antecedentes de lo que está

ocurriendo con los aprendizajes de los alumnos para alcanzar los

resultados esperados declarados en el Marco Curricular.

Page 26: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

26

5.1 ESTRATEGIAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOSAPRENDIZAJES

Adecuación curricular Estrategias de solución

1. Aprendizaje de todos

(as) los alumnos (as).

a. Formación grupos niveles al interior de las aulas

basados en diagnóstico inicial.

b. Evaluaciones diferenciadas respetando ritmos y

formas de aprender.

c. Refuerzo educativo a alumnos de aprendizaje

lento.

d. Uso de metodologías que consideren

diferencias individuales y conocimientos

previos.

e. Máximo entre 38 y 40 alumnos por cursos.

2. Desarrollo de

competencias y

capacidades.

a. Efectuar talleres prácticos de planificación

docente.

b. Actualizar estilo de planificaciones del proceso

aprendizaje.

c. Definir objetivos y metas del aprendizaje

coherentes con la Misión.

d. Seleccionar competencias y capacidades

principales a desarrollar en cada nivel y/o

subsector.

Page 27: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

27

e. Evaluar periódicamente logro de competencias

y capacidades.

3. Adaptación de

objetivos, contenidos y

actividades (Context.)

a. Revisión de Planes y Programas en talleres

docentes.

b. Contextualizar objetivos fundamentales

verticales y transversales para cada curso/nivel.

c. Definir objetivos complementarios de acuerdo a

contexto.

4. Enriquecimiento del

currículum (Atención a

la diversidad).

a. Adecuaciones curriculares para alumnos con

N.E.E.

b. Aumento número de horas del Plan de

estudios (JECD).

c. Ofertas de talleres de acuerdo a intereses y

necesidades de niños y niñas.

5. Articulación entre

niveles.

a. Definir perfiles de alumnos terminales de ciclo

y subciclos.

b. Especializar a docentes como mediadores

entre ciclos.

c. Comunicación permanente entre docentes de

cursos terminales e iniciales del ciclo

siguiente.

Page 28: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

28

d. Talleres de planificación y evaluación,

integrados por niveles.

e. Visitas al aula de docentes de ciclos

superiores (familiarización).

6. Integración entre

sectores y

subsectores.

a. Definir Unidad Integradora de Sub – sectores.

b. Planificar en equipo en torno a Unidad

Integradora.

c. Comunicación permanente entre pares

(docentes) de niveles y/o ciclos.

d. Desarrollo Proyectos de Aula motivadores y

pertinentes.

Page 29: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

29

6.- POLÍTICAS REGULADORAS DE LOSPROCESOS EDUCATIVOS

1. Gestión CurricularProcedimientos:

1.1 Formulación de metas pedagógicas, institucionales y de aula acordes

a la Misión.

1.2 Establecimiento de plazos para el cumplimiento de metas mediante

carta Gantt.

1.3 Implementar proceso de seguimiento de logro de metas al interior del

aula.

1.4 Supervisar estados de avance y cumplimiento de metas pedagógicas.

1.5 Evaluar resultados pedagógicos en conjunto con alumnos y

apoderados.

1.6 Retroalimentar procesos pedagógicos no logrados en los tiempos

establecidos.

2. Mejoramiento de los aprendizajesProcedimientos

2.1 Planificación de la enseñanza considerando la Misión y

características de los Alumnos.

2.2 Efectuar atención personalizada a alumnos con necesidades

educativas especiales.

2.3 Creación de ambiente motivador y de confianza al interior del aula.

2.4 Empleo de recursos didácticos adecuados al nivel de los alumnos.

2.5 Optimizar los tiempos destinados al aprendizaje, evitando

interrupciones y empleo de éste en otras acciones.

Page 30: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

30

2.6 Incorporación efectiva de apoderados monitores educativos como

apoyo al logro de aprendizajes de los alumnos.

2.7 Capacitar apoderados monitores educativos organizando su

participación al interior del Colegio y aulas.

2.8 Supervisar el aprovechamiento efectivo del tiempo pedagógico en

relación al logro de metas.

2.9 Optimizar trabajo colaborativo entre docentes diferenciales, de aula y

psicóloga.

2.10 Informar a alumnos y familias estados de avance pedagógico y

situaciones a mejorar.

3. Uso eficiente de los recursos didácticos disponibles.Procedimientos

3.1 Mantener inventario actualizado de recursos didácticos existentes.

3.2 Explicitar en Planificaciones Curriculares uso de recursos educativos.

3.3 Implementar aulas de recursos con materiales educativos

específicos.

3.4 Asignar responsables para entrega y recepción de material

educativo.

3.5 Capacitar a docentes, alumnos y personal no docente en el uso

adecuado de recursos educativos.

3.6 Organizar sistema para utilización de recursos y aulas de uso común.

3.7 Establecer mecanismo de reposición y/o reparación de materiales

educativos deteriorados.

Page 31: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

31

4. Supervisión al aulaProcedimientos

4.1 Diseñar pauta de supervisión al aula de acuerdo al Marco para la

Buena Enseñanza.

4.2 Dar a conocer Pauta de evaluación a Docentes evaluados.

4.3 Establecer propósitos de la supervisión al aula.

4.4 Emitir informe escrito sobre resultados de supervisión con copia a

docente supervisado.

4.5 Realizar reunión de análisis de resultados y sugerencias con docente

supervisado.

5. Formación valórica y actitudinalProcedimientos

5.1 Planificar y desarrollar unidades de Orientación relacionadas con

valores declarados en la Misión Institucional.

5.2 Incorporar los valores institucionales como objetivos transversales en

las acciones habituales realizadas por los miembros de la comunidad

educativa.

5.3 Realizar jornadas internas de reflexión y autoevaluación relacionadas

con internalización de valores y actitudes que afectan la convivencia

escolar.

5.4 Incorporar los valores de la Misión institucional en acciones del Plan

Lector.

5.5 Aplicar encuestas periódicas a integrantes de la comunidad educativa

relacionadas con la formación valórica y actitudinal.

5.6 Incorporar la reflexión valórica en Escuela para padres y actos

matinales.

Page 32: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

32

5.7 Estimular y reconocer semestralmente a alumnos destacados por

formación valórica.

6. Participación EstudiantilProcedimientos

6.1 Constitución democrática de los Consejos de Curso desde Cuarto

año Básico.

6.2 Realización efectiva de los Consejos de Curso.

6.3 Formulación participativa de los Deberes y Derechos de los

Estudiantes del Colegio Arturo Prat Chacón.

6.4 Realización de talleres de liderazgo para directivas de cursos.

6.5 Constitución de una organización representativa de los alumnos.

6.6 Definición participativa de roles y funciones de la organización

estudiantil.

6.7 Elaboración y desarrollo de un Plan de Trabajo de la organización de

alumnos.

6.8 Incorporación de representantes de los alumnos en Comité de

Convivencia Escolar para la aplicación de medidas que les afecten

directamente.

6.9 Incorporar al representante de los alumnos en Consejo Escolar

cuando los temas a resolver les afecten directamente.

6.10 Asesorar a la Organización Estudiantil as través de un docente

elegido por los alumnos.

Page 33: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

33

7. Ocupación del tiempo libreProcedimientos

7.1 Generar espacios para el funcionamiento de talleres y academias de

acuerdo los intereses de los alumnos.

7.2 Motivar a los alumnos para la participación responsable y constante

en talleres y/o academias.

7.3 Asignar tiempo docente para coordinar funcionamiento de talleres y

academia.

7.4 Comprometer participación de monitores de talleres y academias.

7.5 Mantener espacios habilitados para la realización de talleres y/o

academias.

7.6 Organizar Centro Educativo para el uso provechoso del Tiempo

Libre.

7.7 Organizar a través del Club Deportivo Escolar competencias internas

en el tiempo libre de los alumnos.

7.8 Postular a proyectos deportivos y recreativos para obtención de

material.

8. Comunicación y relaciones públicasProcedimientos

8.1 Crear Boletín Informativo para difusión de actividades del Colegio.

8.2 Mantener bitácora escolar que incluya noticias, fotografías hechos

relevantes ocurridos en el Establecimiento.

8.3 Utilizar correo electrónico para enviar noticias a medios de

comunicación.

8.4 Registrar acciones desarrolladas en el Colegio mediante filmaciones.

8.5 Disponer de un Libro de Sugerencias para el público.

8.6 Mantener avisadores y diarios murales para apoderados y público.

Page 34: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

34

8.7 Mantener trípticos del Colegio para información de visitas y público.

8.8 Saludar a organizaciones y asistir a invitaciones.

8.9 Mantener registro actualizado de organizaciones del sector.

8.10 Mantener listado actualizado de autoridades y amigos del Colegio.

8.11 Publicitar logros alcanzados por el establecimiento.

8.12 Distinguir públicamente integrantes de la comunidad educativa que

hayan tenido participación destacada representando al Colegio.

9. Integración familiarProcedimientos

9.1 Instaurar y celebrar el Día del Apoderado.

9.2 Consolidar la Escuela para Padres.

9.3 Cautelar asistencia de padres por logros de sus hijos.

9.4 Saludar y felicitar a los padres por logros de sus hijos.

9.5 Realizar talleres educativos y recreativos para los padres.

9.6 Apoyar educativamente a las familias en riesgo social.

9.7 Mantener informados a los padres sobre logros de aprendizajes de

sus hijos.

9.8 Visitar apoderados con problemas de salud.

9.9 Mantener horarios para atención de apoderados.

9.10 Habilitar dependencia para atención de apoderados.

10. Integración con redes de apoyoProcedimientos

10.1 Mantener contacto fluido con organizaciones del entorno.

10.2 Asistir y apoyar actividades de organizaciones del entorno.

10.3 Invitar listado de dirigentes sociales y comunitarios con direcciones y

teléfonos.

Page 35: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

35

10.4 Formalizar apoyos mutuos con organizaciones del entorno.

11. Gestión FinancieraProcedimientos

11.1 Analizar y detectar organizaciones del Establecimiento que necesitan

recursos financieros para funcionar.

11.2 Planificar y/o sugerir fuentes de financiamiento para organizaciones

que lo requieren.

11.3 Calendarizar realización de actividades generadoras de recursos para

organizaciones internas que lo requieran.

11.4 Solicitar planes de trabajo y presupuesto de gastos de organizaciones

internas del Establecimiento que necesiten manejar recursos

financieros.

11.5 Recepcionar balances mensuales de ingresos y gastos de

organizaciones internas del Establecimiento que hayan manejado

recursos financieros.

11.6 Manejar recursos propios para solventar gastos independientes de

las organizaciones internas.

11.7 Supervisar a los subcentros en el manejo responsable de recursos

financieros.

Page 36: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

36

12. Evaluación InstitucionalProcedimientos

12.1 Aplicación de encuestas aleatorias a apoderados de Pre-kinder a

Octavo año Básico, acerca de la satisfacción con la gestión

institucional.

12.2 Evaluación semestral del logro de metas institucionales.

12.3 Autoevaluación docente de logro de metas curriculares.

12.4 Integrantes de Equipo de gestión evaluarán cada semestre su aporte

al logro de metas institucionales.

12.5 Anualmente se realizará una cuenta pública de logros y cumplimiento

de metas institucionales.

12.6 Se aplicará a los alumnos de Segundo ciclo una encuesta destinada

a evaluar la satisfacción con la Institución.

13. Cobertura EscolarProcedimientos

13.1 La matrícula total por curso corresponderá a la capacidad Máxima de

la sala respectiva.

13.2 Durante el año las vacantes producidas por traslados se completan

con alumnos provenientes de otras localidades o del sector particular

subvencionado cumpliendo con la documentación oficial

correspondiente al curso.

13.3 Tanto el apoderado como el alumno que se integra al establecimiento

deben conocer previamente el Reglamento Interno de Convivencia

Escolar y declaración bajo firma aceptar y cumplir sus disposiciones.

13.4 El proceso de inscripciones para solicitar vacantes en el Colegio

Arturo Prat Chacón, se iniciará cada año el primer lunes del mes de

Page 37: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

37

octubre, dejando en claro que la inscripción no significa asegurar

ingreso al Colegio.

13.5 La matricula para Primer y Segundo nivel de Transición se iniciará

paralelo a las postulaciones para vacantes en los cursos básicos, el

primer lunes del mes de octubre.

13.6 El establecimiento no tiene arancel por matricula.

El Centro General de Padres solicita un aporte voluntario destinado a

la adquisición de insumos para el aseo.

14. Políticas Medio AmbientalesProcedimientos

14.1 Incorporar valores y actitudes favorables a la protección del medio

ambiente en el accionar cotidiano de todos los integrantes de la

Comunidad Educativa.

14.2 Crear, difundir y cumplir reglas de protección del medio ambiente a

nivel de aula y establecimiento.

14.3 Conocer Políticas Medio Ambientales Comunales.

14.4 Incorporar a las familias en la protección y cuidado del medio

ambiente.

14.5 Constituir brigadas ecológicas.

14.6 Creación de ambientes limpios, sanos y aptos para su uso

permanente.

Page 38: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

38

15. Promoción de la SaludProcedimientos

15.1 Mantener actualizada ficha de salud de niños y niñas desde Pre-

kinder a octavo año.

15.2 Aumentar horas de Educación Física en el primer ciclo básico

incentivando su práctica constante.

15.3 Favorecer el consumo de alimentos saludables.

15.4 Control periódico de peso de alumnos obesos.

15.5 Incorporar acciones de vida saludable como práctica habitual en el

Establecimiento.

15.6 Realizar talleres para prevenir obesidad a alumnos y familias.

15.7 Difusión permanente de riesgos por contagio de VIH y otras

enfermedades de tipo sexual.

15.8 Talleres permanentes de prevención de embarazo adolescentes.

Page 39: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

39

OBJETIVO GENERAL

1.- Generar espacios y tiempos educativos que fomenten un trabajo

colaborativo en todos los estamentos para entregar a los niños una formación

intelectual y valórica.

OBJETIVO ESTRATÉGICO2.- Lograr mejores resultados académicos, que permitan elevar la calidad de la

educación, involucrando a directivos, docentes, comunidad educativa y el

compromiso de las familias mediante la implementación de planes de

mejoramiento.

LÍNEAS DE ACCIÓN: OBJETIVOS ESPECÍFICOSa) LiderazgoEstablecer direcciones y metas de equipo conducentes a mejorar los

aprendizajes.

b) Curricular

Implementar una organización escolar orientada al logro de los aprendizajes de

los estudiantes.

c) Convivencia

Establecer un clima organizacional que permita mejorar los aprendizajes.

d) Recursos

Optimizar el cumplimiento de la gestión de Recursos para el mejoramiento

continuo de los aprendizajes y logro de metas.

e) Resultados

Optimizar la gestión de recursos para el logro de metas de aprendizajes.

Page 40: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

40

7.- LÍNEAS DE ACCIÓN7.1 Área: Liderazgo

OBJETIVOESPECIFICO

METAS ACCIONES INDICADORDE LOGROS

RECURSOS PRODUCTOESPERADO

RESPONS. EVALUACIÓNAcción

Producto

CRONOGRAMA2

01

7

2

01

8

2

01

9

2

02

0

Establecerdireccionesy metas de

equipoconducentesa mejorar losaprendizajes.

Actualización

y revisión

periódica del

PEI en un

80%

Convocar a los

distintos

estamentos del

establecimiento

para difundir

las metas

propuestas en

el PEI.

Registro

asistencia.

Pauta de

Evaluación.

Humanos Que la

comunidad

educativa

conozca las

metas del

PEI.

-

Dirección

- UTP

Encuestas. X X X X

Superar y/o

mantener los

270 puntos

en el SIMCE

de 4° Años,

en los

subsectores

evaluados.

Cumplimiento

total del

programa de

estudio en el

primer ciclo.

Verificar en

forma

permanente

estados de

avances del

proceso

Puntaje

obtenido en

la evaluación

SIMCE

2 horas

semanales

por equipo

Superar y/o

mantener

puntaje

SIMCE

Profesor

Jefe.

Profesor

de

Subsector

UTP

Dirección

Análisis

cuantitativos

y cualitativos

sobre

resultados

en el SIMCE

X X X X

Page 41: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

41

educativo.

Efectuar

reforzamientos

a los alumnos

en el nivel

inicial.

Monitorear

formalmente el

proceso de

aprendizaje en

el aula.

En un 60%

contribuir a la

formación de

hábitos que

inciden

directamente

en el

mejoramiento

en los

aprendizajes.

Planificar y

ejecutar

campañas de

asistencia,

puntualidad,

cumplimiento

del

Reglamento

Interno.

Participación

en acciones

conjuntas con

el estamento

docentes,

alumnos y

familias, a fin

Campañas

elaboradas y

ejecutadas.

Cumplimiento

del

Reglamento

Interno.

Material

audiovisual

Material de

oficina

Aumento en

la

formación

de hábitos

- Docen-

tes

- Asis-

tentes de

la

Educación

-Dirección

- Auto-

evaluación

- Co-

evaluación

X X X X

Page 42: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

42

de contribuir el

logro de

las345metas

institucionales

Page 43: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

43

7.2 Área: Curricular

OBJETIVOESPECIFICO

METAS ACCIONES INDICADORDE LOGROS

RECURSOS PRODUCTOESPERADO

RESPONS. EVALUACIÓNAcción

Producto

CRONOGRAMA2

01

7

2

01

8

2

01

9

2

02

0

Implementaruna

organizaciónescolar

orientada allogro de losaprendizajes

de losestudiantes.

El 90% de los

docentes

diseña e

implementa un

plan

estratégico de

mejoramiento

de resultados

pedagógicos a

nivel

institucional.

- Constituir un

equipo de

coordinación

pedagógica.

- Implementar

talleres de

intercambio de

experiencia

pedagógica.

- Presentar

cronograma anual

y planificaciones.

- Cumplir en su

totalidad los

programas de

estudio.

- Revisión

semestral de

logros

pedagógicos

alcanzados por

- Acta de

Constitución.

- Registro de

experiencias

pedagógicas.

- Cronograma

y

planificaciones

realizadas.

Humano -

Planificaciones

colaborativas

-Institucio-

nalización de

prácticas

pedagógicas.

- Director

- UTP

- Profe-

sores

Entrega

oportuna de

planificaciones.

Contenidos

uniformes por

nivel.

X X X X

Page 44: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

44

los cursos.

- Realizar

mecanismos de

supervisión,

Seguimiento y

evaluación del

aprendizaje en el

aula.

- Generar un

espacio de

planificación

colaborativa por

nivel.

Capacitar en

un 90% a los

docentes en la

aplicación de

nuevas

estrategias de

planificación y

evaluación de

aprendizajes

con el

propósito de

mejorar las

funciones de

cada cual.

- Planificación en

equipo de

acuerdo a

cronograma.

- Taller para

detectar buenas y

malas prácticas

pedagógicas con

un propósito

formativo.

- Revisión

semestral de

logros

alcanzados.

Incremento en

las

capacitaciones

o reuniones

técnicas con

respecto al

año anterior.

Registro de

perfecciona-

miento.

2 horas

semanales

Manejo de

estrategias de

planificación y

evaluación.

- Jefe

Técnico

- Evalua-

dora

- Directora

Cantidad de

talleres de

capacitación

X X X X

Page 45: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

45

- Realización de

talleres internos

referentes a la

planificación y a la

evaluación.

- Incentivar el

perfeccionamiento

docente.

X

Durante el año

escolar

consolidar en

un 90% el

trabajo

articulado de

docentes y

profesionales

especialistas

para mejorar

el aprendizaje

de alumnos

con

necesidades

educativas

especiales.

- Realizar talleres

de articulación

- Planificar con

adecuaciones

curriculares

- Semestral-

mente presentar

niveles de logro

de los alumnos.

Cantidad de

talleres

Planificaciones

realizadas

2 horas

semanales

Articulación

pedagógica

entre

especialistas y

docentes

- Unidad

Técnica

- Docentes

de

Integración

- Dirección

- Registro de

talleres

- Registro de

tablas y

sesiones de

reflexión

X X X X

Page 46: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

46

7.3 Área: Convivencia

OBJETIVOESPECIFICO

METAS ACCIONES INDICADORDE LOGROS

RECURSOS PRODUCTOESPERADO

RESPONS. EVALUACIÓNAcción

Producto

CRONOGRAMA2

01

7

2

01

8

2

01

9

2

02

0

Establecer unclima

organizacionalque permitamejorar los

aprendizajes.

Durante el

año escolar,

generar

acciones

institucionales

en un 80%

liderada por

el Comité de

Convivencia

de nuestro

colegio,

tendientes a

disminuir los

conflictos con

respecto al

año anterior.

- Consolidar el

Comité de

Convivencia

Escolar con

nuevos

representantes.

- Definir roles y

funciones de

cada

integrante.

- Difundir en

toda la

comunidad

educativa las

disposiciones

establecidas en

el Manual de

Convivencia

Escolar.

- Aplicar el

Manual de

Disminución en

un 30% de los

conflictos

2 horas

semanales

Mejorar el

clima de

Convivencia

Escolar.

- Dirección

- Orienta-

dora

- Repre-

sentante

por ciclos

- Profe-

sores jefes

Estadística

mensual de

casos de

conflictos

resueltos en

relación a

los conflictos

iniciales.

X X X X

Page 47: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

47

Convivencia

Escolar.

Fortalecer en

un 95% la

participación

del Centro

General de

Padres en la

gestión

institucional.

- Reorientar

modalidad y

estructura en

reuniones de

padres y

apoderados

con mayor

énfasis en lo

pedagógico.

- Realizar

encuestas de

interés para

talleres con

apoderados.

- Planificación

y ejecución de

talleres

mensualmente.

- Ofertar

instancias de

participación

para

apoderados.

Acciones en

conjunto con el

establecimiento.

Porcentaje de

capacitaciones.

Tabulación de

encuestas.

Material de

oficina

Espe-

cialista

Centro de

Padres

comprome-

tidos con la

institución

- Dirección

- Profesor

asesor

Centro de

Padres.

- Centro

General de

Padres

Encuesta de

satisfacción

institucional

X X X X

Page 48: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

48

7.4 Área: Recursos

OBJETIVOESPECIFICO

METAS ACCIONES INDICADORDE LOGROS

RECURSOS PROD.ESPERADO

RESPONSABLE EVALUACIÓNAcción

Producto

CRONOGRAMA2

0

17

2

0

18

2

0

19

2

0

20

Optimizar elcumplimientode la gestiónde Recursos

para elmejoramientocontinuo de

losaprendizajes

y logro demetas.

Obtención de

un 100% de

los recursos

provenientes

de la SEP

para

implementar

mejoras en

el logro de

los

aprendizajes.

- Elaboración

plan de

mejoramiento

y

presupuesto

de gastos.

- Incentivar la

utilización

constante de

medios

audiovisuales

como

recursos

pedagógicos

innovadores

Porcentaje

de ejecución

Plan de

Mejoramiento

Educativo

SEP.

Rendición de

cuentas

Recursos

SEP

Salas

equipadas

con

material

multimedia

Cumplimiento

acciones del

plan de

mejoramiento.

- Dirección

- Docentes

Plan de

mejoramiento

elaborado y

aprobado

X X X X

Page 49: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

49

7.5 Resultados

OBJETIVOESPECIFICO

METAS ACCIONES INDICADORDE

LOGROS

RECURSOS PROD.ESPERADO

RESPONS. EVALUACIÓNAcción

Producto

CRONOGRAMA

2017

2018

2019

2020

Optimizar lagestión derecursos

para el logrode metas de

aprendizajes.

- Durante el

año escolar, el

90% de los

alumnos (as)

mejora

continuamente

los

aprendizajes

esperados.

Mensualmente

entrega de

informes de

notas a los

apoderados.

- Tutorías

pedagógicas

- Apoyo

pedagógico

de

especialistas

- Supervisión

docente

- Aplicación de

pruebas de

avances en

los diferentes

niveles y

subsectores.

- Cuadros

Aplicación

de un

sistema

formal a los

docentes

para

asegurar

que la

implemen--

tación

curricular

se concrete

eficazmen-

te en el

aula.

4 horas

semanales

Aumento

en

porcentaje

de los

niveles de

logro.

- Profesores

Jefes

- Profesores

especialistas

- Profesores

de

Subsectores

- Psicóloga

-

Fonoaudióloga

- Dirección y

UTP

Informe de

evaluación

de

resultados

pedagógicos

X X X X

Page 50: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

50

comparativos

por niveles

- Análisis del

nivel de logro

en relación a

los

aprendizajes

esperados.

- Comparación

de los

resultados

obtenidos con

años

anteriores.

- Uso de la

información y

análisis

estadísticos

de los

resultados

internos para

tomar

decisiones.

Mantener un

grato

ambiente de

- Aplicar el

Manual de

Convivencia

Porcentaje

de

resolución

Humanos Obtención

de un buen

clima de

- Dirección

- Docentes

- Asistentes de

Aplicación

del Manual

de

X X X X

Page 51: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

51

convivencia

escolar.

Escolar. de

conflictos

convivencia

escolar.

la educación Convivencia

Escolar

Incentivar a

toda la

comunidad

educativa para

el logro de

metas

institucionales

anuales.

- Presentar

metas a la

comunidad

educativa.

- Compro-

meter al

personal en el

logro de ellas.

Análisis por

metas

entre los

resultados

obtenidos y

los

planteados.

Horas de

planifica-

ción

Cumpli-

miento de

metas de

los

estamentos

- Dirección

- Docentes

- Asistentes de

la educación

Estadística

del

cumplimiento

de los

objetivos

X X X X

Page 52: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

52

8.- FASE DE OPERACIONALIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN,SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

8.1 PLAN DESARROLLO ESTRATÉGICO ANUALÁREA: LIDERAZGO

OBJETIVOSESTRATÉGICO

S

METAS ACCIONES INDICADORDE LOGRO

RECURSOS

PRODUCTOESPERADO

RESP. EVALUACIÓNACCIÓN/

PRODUCTO

CRONOGRAMAM A M J J A S O N D

Lograrmejoresresultadosacadémicos,que permitanelevar lacalidad de laeducación,involucrandoa directivos,docentes,comunidadeducativa yelcompromisode lasfamiliasmediante laimplementaci

Durante

el año

escolar,

Incre-

mentar

los

porcenta-

jes de

rendi-

miento

en los

cuartos

años

- Realizar talleres

de apoyo

pedagógico.

- Cautelar el

cumplimien-to total

de los programas

de estudio del

primer ciclo básico.

- Realizar

evaluaciones

permanentes de

estados de avance

del proceso

educativo.

-Talleres

calenda-

rizados

- Crono-

gramas y

planifica-

ciones

curricula-

res

presentado

en UTP.

- Pruebas

aplicadas y

analizadas.

Especi

alistas

Materia

les de

oficina

Medios

audio

visuale

s.

Planific

ación

Materia

l

de

oficina.

- Aumentar

el

rendimiento

Pedagógico.

Docen-

tes de

aula y

educad

oras

diferen

ciales.

Pruebas

estado de

avance

Curricular.

Registro de

análisis sobre

resultados

alcanzados en

la medición

SIMCE

X X X X X X X X X X

Page 53: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

53

ón de planesdemejoramiento.

Impleme

ntar en

un 100%

un

sistema

de

comuni-

cación

expedito

con la

comuni-

dad.

- Constituir

departamen-to de

Comunicaciones.

- Definir roles y

funciones de los

integrantes del

Depto. de

Comunica-ciones.

-Efectuar difusión

constante de

las acciones

ejecutadas y logros

del establecimiento.

- Depar-

tamento

constituido.

- Roles y

funciones

definidos.

- Publi-

cación

Boletines

informati-

vos.

Multico

pia-

dora

Materia

l de

oficina

Mantener

informada a

la

comunidad

educativa de

los avances

y logros del

Colegio.

Depto.

de

Rela-

ciones

públi-

cas

Pauta de

satisfacción

institucional

Tabulación de

resultados

X X X X X X X X X X

Page 54: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

54

ÁREA: CURRICULAR

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

METAS ACCIONES INDICADORDE LOGRO

RECURSOS PRODUCTOESPERADO

RESP. EVALUACIÓNACCIÓN/

PRODUCTO

CRONOGRAMAM A M J J A S O N D

Lograrmejores

resultadosacadémicos,que permitan

elevar lacalidad de laeducación,

involucrando adirectivos,docentes,

comunidadeducativa y elcompromiso

de las familiasmediante la

implementación de planes.

Durante

el año

escolar,

imple-

mentar

un plan

de

acompa-

ñamiento

al aula, al

90% de

los

docentes.

- Definir

propósito del

acompaña-

miento al

aula.

- Elaborar

Plan de

acompaña-

miento.

- Realizar

proceso de

acompa-

ñamiento.

Registro

de retroali-

mentación

Pauta de

Acompa-

ñamiento

Material de

Oficina

Pauta

Acompaña-

miento y

seguimiento

al aula

Dire-

cción

UTP

Pauta de

acompaña-

miento

Retroalimen-

tación

X X X X X X X X X X

Durante

el año

escolar,

el 90%

de los

docentes

utiliza el

material

Implementar

biblioteca

docente.

Utilización

y funciona-

miento

de

biblioteca.

Registro

de

consulta

$ 3.000.000 Mejorar

preparación

de clases.

Recursos

didácticos

para los

alumnos.

- Direc-

tor

- UTP

- Biblio-

tecaria

Registro de

consulta de

texto.

Planificación

diaria.

X X X X X X X X X X

Page 55: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

55

bibliográ-

fico para

fortalecer

y mejorar

el

aprendi-

zaje.

de texto.

El 100%

de los

cursos

visiten 3

veces al

semestre

el labora-

torio.

Implementar

laboratorio

científico.

Contar con

las

herramien-

tas de

laboratorio.

Laboratorio

científico en

uso.

- Prof.

De

ciencia

- Prof.

de 1°

Ciclo

-

Encar-

gado

de sala.

Bitácora de

uso por

alumno(a)

X X X X X X X X X X

Page 56: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

56

ÁREA: CONVIVENCIA

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

METAS ACCIONES INDICADORDE LOGRO

RECURSOS PRODUCTOESPERADO

RESP. EVALUACIÓNACCIÓN/

PRODUCTO

CRONOGRAMAM A M J J A S O N D

Lograrmejores

resultadosacadémicos,que permitan

elevar lacalidad de laeducación,

involucrando adirectivos,docentes,

comunidadeducativa y elcompromiso

de las familiasmediante la

implementación de planes.

Que el

60% de

los

alumnos

logre

mejorar

su

compor-

tamiento

según

indica-

dores.

Taller para

alumnos

conflictivos,

con

profesiona-

les

Especialistas

.

- Lista de

Asistencia.

- Cantidad

de

Talleres.

- Disminu-

ción de

agresi-

vidad.

- Aumento

del control

de sus

impulsos.

- Aumento

de la

concen-

tración.

Humanos

ATE

- Cambio en

la conducta.

Dire-

cción

Profeso

res

Jefes

-ATE

- Obs. Directa

- Lista de

Cotejo

X X X X X X X X X X

70% de

niños(as)

líderes

logren

avances

Talleres para

niños líderes

con

excelencia

pedagógica

- Lista de

asistencia

- Cantidad

de

Talleres.

Humanos

ATE

- Niños

-Tutores

Espe-

cialista

Dire-

cción

Profe-

- Obs. Directa

- Lista de

Cotejo

X X X X X X X X X X

Page 57: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

57

en sus

capaci-

dades de

habilida-

des

sociales.

para ayudar

a sus pares.

- Manejo

de

expresión

oral.

- Buena

disposición

- Buena

voluntad.

- Capa-

cidad de

ser

empático.

- Capa-

cidad de

ser

tolerante.

sores

Jefes

- ATE

50% de

los

docentes

partici-

pantes

logran

cambios

en la

reflexión

autocríti-

ca.

Talleres de

Reflexión

docente por

niveles en

segundo

ciclo.

- Cantidad

de

Talleres.

- Aplica-

ción

encuesta

análisis de

resultados.

Humanos - Reflexión

- Autocrítica

del quehacer

docente

- Dire-

cción

- Psicó-

logo

- Profe-

sores

Autoeva-

luación

Coevaluación

X X X X X X X X X X

Page 58: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

58

ÁREA: RECURSOS

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

METAS ACCIONES INDICADORDE LOGRO

RECURSOS PRODUCTOESPERADO

RESP. EVALUACIÓNACCIÓN/

PRODUCTO

CRONOGRAMAM A M J J A S O N D

Lograrmejores

resultadosacadémicos,que permitan

elevar lacalidad de laeducación,

involucrando adirectivos,docentes,

comunidadeducativa y elcompromiso

de las familiasmediante la

implementación de planes.

Durante

el año

escolar,

incremen

-tar en un

80% la

cantidad

de

recursos

audiovi-

suales

del

estable-

cimiento

con el

propósito

de

mejorar

la gestión

pedagó-

gica.

- Implemen-

tar cada

curso con

televisor

(plasma) y

radio

financiados

por el Plan

de Mejora-

miento.

- Renovar

equipo de

fotocopia-

dora y multi-

copiadora

del estable-

cimiento.

- Cursos

implemen-

tados con

recursos

audiovi-

suales.

- Adquisi-

ción de

nuevo

equipo de

Fotoco-

piadora.

- Plasmas

- Datas

- Cables de

conexión

- Radios y/o

equipos

Clases más

entretenidas

al adquirir

con recursos

audio-

visuales.

- Dire-

cción

- EGE

Bitácora de

uso

X X X X X X X X X X

Page 59: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

59

ÁREA: RESULTADOS

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

METAS ACCIONES INDICADORDE LOGRO

RECURSOS PRODUCTOESPERADO

RESP. EVALUACIÓNACCIÓN/

PRODUCTO

CRONOGRAMAM A M J J A S O N D

Lograrmejores

resultadosacadémicos,que permitan

elevar lacalidad de laeducación,

involucrando adirectivos,docentes,

comunidadeducativa y elcompromiso

de las familiasmediante la

implementación de planes.

Mejora-

miento

continuo

de los

aprendi-

zajes en

un 90%.

- Mensual-

mente

entrega de

informes de

notas a los

apoderados.

- Tutorías

pedagógicas

- Apoyo

pedagógico

de

especialistas

- Supervisión

docente

- Aplicación

de pruebas

de avance

en los

diferentes

niveles y

subsectores.

- Promedios

Aplicación

de un

sistema

formal a

los

docentes

para

asegurar

que la

implemen-

tación

curricular

se

concrete

eficazmen-

te en el

aula.

1,5 horas

mensuales

Aumentar el

rendimiento

y promoción

y disminuir la

repitencia.

Prof.

Jefes

Prof.

Sub-

sector

Docen-

tes

espe-

cialista

Psicó-

logas

Fono-

audiolo

ga

Evalua-

dora

Dire-

cción

UTP

Pauta de

evaluación

de

resultados

académicos.

X X X X X X X X X X

Page 60: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

60

de cursos y

subsectores

- Cuadros

comparati-

vos por

niveles

- Análisis del

nivel de

logro en

relación a

los

aprendizajes

esperados.

- Compara-

ción de los

resultados

obtenidos

con años

anteriores.

- Uso de la

información

y análisis

estadísticos

de los

resultados

internos para

tomar

Page 61: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

61

decisiones.

Mejorar

el clima

de

conviven-

cia

escolar

resolvien-

do

conflictos

en forma

pacífica.

Aplicación

efectiva del

Manual de

Convivencia

Escolar.

Conflictos

resueltos

Estadística

mensual

de casos

Recursos

Humanos

Disminución

de los

conflictos

Comité

de

Convi-

vencia

Escolar

Director

EGE

Pauta de

evaluación

clima de

convivencia

X X X X X X X X X X

Conocer

el grado

de

satisfa-

cción de

la gestión

institucio-

nal de

padres,

apodera-

dos y

alumnos.

- Implemen-

tación de un

Sistema de

satisfacción

insitucional

- Formu-

lación y

aplicación de

encuestas.

Tabulación

y análisis

de

resultados

4 horas por

semestre

Determinar

el grado de

satisfacción

la

comunidad

EGE Encuesta

sistemática

que permita

capturar

percepcio-

nes de satis-

facción o

incomodi-

dad de

nuestra

institución

X X X X X X X X X X

Page 62: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6264

9.- SISTEMA DE ADMISIÒN ESCOLAR

El proceso de admisión escolar y matricula del establecimiento se realizará

según lo estipulado en la Ley de Inclusión por lo que los apoderados deben

postular a sus los estudiantes mediante la pagina web del Ministerio de

Educación en todos los niveles, siempre y cuando existan cupos disponibles,

lo que será señalado en la misma página.

Al momento de matricular, los apoderados deben presentar la siguiente

documentación:

Certificado de Nacimiento

Certificado Anual de Estudio (último año cursado)

Informe Desarrollo personal (último año cursado)

Se ha consensuado en Consejo Escolar con la presencia del sostenedor que la

matricula por curso se distribuye de la siguiente manera para el 2018

Nº CURSO CANTIDAD Nº CURSO CANTIDAD Nº CURSO CANTIDAD

1 PKºA 29 2ºB 40 5ºC 40

2 PKºB 29 2ºC 40 6ºA 40

3 PKºC 29 3ºA 40 6ºB 40

4 KºA 29 3ºB 40 6ºC 40

5 KºB 29 3ºC 40 7ºA 40

6 KºC 29 4ºA 40 7ºB 40

7 1ºA 40 4ºB 40 7ºC 40

8 1ºB 40 4ºC 40 8ºA 40

9 1ºC 40 5ºA 40 8ºB 40

10 2ºA 40 5ºB 40 8ºC 40

61

Page 63: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6264

10.-INTEGRACION EDUCATIVA10.1PROGRAMA DE INTEGRACIÒN ESCOLAR (P.I.E.) PARA ATENCIÒN

DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES(N.E.E.)”

El Colegio Arturo Prat Chacón cree en un sistema educativo abierto a la

diversidad, inclusivo e integrador para todos los niños y niñas con Necesidades

Educativas Especiales.

De acuerdo con esta premisa, el colegio cuenta con el programa de

integración escolar, destinado a brindar atención de especialistas y

profesionales a nuestros alumnos que presenten dificultades en el proceso de

enseñanza aprendizaje, ya sean N:E:E: transitorias o permanentes, los cuales

dificultarían los avances en el aprendizaje.

El Colegio Arturo Prat Chacón es un establecimiento de Educación

General Bàsica Municipal, con matricula actual de 1000 alumnos

aproximadamente distribuidos en 30 cursos mixto de prekinder a octavo año.

Está situado en Calle Enrique Campino 2800, Compañía Alta, sector

calificado de alta vulnerabilidad y riesgo social.

Producto del exceso de demanda y la aplicación del principio de Equidad

en la aceptación de niños y niñas sin ningún criterio de selección, es necesario

ejecutar acciones focalizadas en la atención de niños y niñas con necesidades

educativas especiales.

62

Page 64: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6264

Por otra parte, los docentes del establecimiento no poseen formación

académica especializada para brindar atención personalizada a alumnos con

discapacidad.

Las familias en general, dentro de este sector, presentan bajo

nivel cultural y educacional, factores que inciden negativamente en la

estimulación a hijos con necesidades educativas especiales, el nivel de

hacinamiento en el hogar también impide que los escolares dispongan de

espacios cómodos y tranquilos para concentrarse en la ejecución de las tareas

escolares.

Además, la escasa comunicación entre los miembros de los

grupos familiares afecta desarrollo del lenguaje, así como existe un escaso

apoyo y supervisión en el hogar, esto debido principalmente a la ausencia de

los padres por trabajos durante el día, quedando los hijos solos o al cuidado de

familiares sin mayor responsabilidad por su formación

Nuestro establecimiento, consciente de la necesidad de brindar

oportunidades a la diversidad, contrató los servicios de profesionales psicólogos

y fonoaudiólogos, quienes evaluarán y diagnosticarán anualmente alumnos con

necesidades educativas especiales trabajando en equipo con las educadoras

diferenciales.

Este programa de integración está compuesto por un total de 190

alumnos aproximadamente , distribuidos en 7 alumnos por curso ( 5 transitorio

63

63

Page 65: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6264

y 2 permanentes), contando con 3 aulas de recurso, para la atención de

alumnos con N.E.E. permanentes.

El objetivo del P.I.E. es que los niños y niñas con N.E.E., obtengan

logros curriculares y de desarrollo personal que les permitan avanzar con éxito

los niveles de la educación parvularia y general básica, con la orientación y

apoyo del equipo de aula en la necesidad educativa especial.

El objetivo del P.I.E. es que los niños y niñas con N.E.E., obtengan

logros curriculares y de desarrollo personal que les permitan avanzar con éxito

los niveles de la educación parvularia y general básica y educación general

básica, con la orientación y apoyo del equipo de aula en la necesidad educativa

especial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Integrar a niños y niñas con N.E.E., en cursos comunes del establecimiento,

siendo acogidos y respetados por compañeros y docentes.

2. Brindar apoyo de equipo de aula a los alumnos integrados, mediante la

aplicación de adecuaciones curriculares y evaluaciones diferenciadas,

brindando apoyo en aula común y aula de recursos.

64

Page 66: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6264

3. Facilitar el desarrollo y avances de los alumnos integrados, con la

aplicación de evaluaciones diferenciadas y el apoyo del equipo de aula.

4. Otorgar espacios de participación a niños y niñas con N.E.E. en el

establecimiento y quehacer cotidiano del curso al cual corresponde.

5. Valorar la individualidad de alumnos con N.E.E., respetando sus derechos y

deberes.

10.2 PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR PARA ATENCIÒN DE

NIÑOS Y NIÑAS CON N,E.E.

Necesidades educativas especiales de carácter permanente.

Son aquellas barreras para aprender y participar, diagnosticadas por

profesionales competentes, que determinados estudiantes experimentan

durante toda su escolaridad y que demandan al sistema educacional al sistema

educacional la provisión de apoyos y recursos adicionales o extraordinarios

para asegurar su aprendizaje escolar.

65

Page 67: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6264

Por lo general, las N.E.E. de carácter permanente se presentan

asociadas a discapacidad visual, auditiva, disfasia, trastorno autista,

discapacidad intelectual y discapacidad múltiple.

Necesidades educativas especiales de carácter transitorio

Son dificultades de aprendizaje que experimentan los estudiantes en

algún momento de su vida escolar, diagnosticada por profesionales

competentes , que demandan al sistema educacional, por una parte, la

provisiòn de apoyos y recursos adicionales o extraordinarios por un

determinado periodo de su escolarización, para asegurar el aprendizaje y la

participación de estos en el proceso educativo y la participación de estos en el

proceso educativo y por otra, el desarrollo de capacidades en el profesorado

para dar respuestas educativas de calidad a los diferentes estilos aprendizajes,

ritmos, capacidades e intereses que presentan los estudiantes.

Las N.E.E. de carácter transitorio pueden presentarse asociadas a

dificultades de aprendizajes, Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL), Déficit

Atencional y un nivel de inteligencia en el rango limítrofe.

66

Page 68: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6264

11.- CONVIVENCIA ESCOLAR

11.1 VALORES QUE ORIENTAN Y SUSTENTAN LA CONVIVENCIAESCOLAR

La comunidad Educativa del Colegio Arturo Prat Chacón ha definido cada

uno de los valores centrales de la Convivencia Escolar RESPETO,

DISCIPLINA Y PERSEVERANCIA de la forma como se entenderán y aplicarán

en las situaciones que sea pertinente.

RESPETO:Valor indispensable para una convivencia armónica, entendido como el

reconocimiento de los derechos y dignidad de otra persona, evitando ofender

o transgredir esos derechos, Observable y medible a través de las actitudes

personales

DISCIPLINA:Capacidad de actuar ordenadamente para conseguir una meta o un fin, dentro

de un marco de normas y reglas o acuerdos comunes.

PERSEVERANCIA:Capacidad de mantenerse constante en una actitud, opinión o proyecto, implica

un esfuerzo continuo y comprometido para alcanzar un objetivo propuesto.

El Comité de Convivencia Escolar, institución democráticamente elegida y

constituida por representantes de todos los estamentos del Colegio Arturo Prat

Chacón, tendrá como Misión velar porque los valores definidos anteriormente

se encuentren presentes en todas las acciones emprendidas por la Comunidad

Educativa y promover la consolidación de un clima de convivencia armónica

para generar aprendizajes de calidad.

67

Page 69: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6264

El Comité de Convivencia Escolar, institución democráticamente elegida

y constituida por representantes de todos los estamentos del Colegio Arturo

Prat Chacón, tendrá como Misión velar porque los valores definidos

anteriormente se encuentren presentes en todas las acciones emprendidas por

la Comunidad Educativa y promover la consolidación de un clima de

convivencia armónica para generar aprendizajes de calidad.

11.2 FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

El convivir cotidiano en la Unidad Educativa está sujeto a normas y reglas que

regulan las interacciones, estilos de comportamiento, posibilidades de

participación y de tomas de decisiones a fin de evitar la aparición de conflictos y

en caso de originarse, tener los recursos y estrategias para solucionarlos.

1. Consideramos indispensable en los tiempos actuales, la existencia de

espacios para la reflexión y entendimiento entre personas, que permitan

resolver los conflictos sin llegar a la violencia verbal, psicológica y/o física.

2. Aspiramos a privilegiar el diálogo como elemento fundamental para la

Convivencia armónica, en un clima organizacional nutritivo y favorecedor de

las Relaciones Humanas.

Estamos ciertos que la presencia del conflicto es una realidad cotidiana al

interior de la Unidad Educativa.

3. Siendo éste una dimensión relevante en la consolidación del clima

organizacional, se hace imperiosa la necesidad de enfrentarlo

68

Page 70: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6264

pedagógicamente proponiendo vías de solución apoyados en parámetros

valóricos y de derechos humanos.

4. Sabiendo que la dinámica de los conflictos hace enfrentarse a personas,

grupos, ideas, valores, intereses, con resultados imprevisibles y muchas

veces desastrosos. Si se resuelven a tiempo y en forma controlada se

estarán dando pasos de beneficio mutuo basados en acuerdos y consenso.

5. Se debe promover una valoración positiva del conflicto como espacio

critico de aceptación de las diferencias individuales.

6. En esta perspectiva se requiere de una nueva visión de la normativa más

empática, más orientadora y menos punitiva, sustentada en la propia cultura

escolar y en el proceso de transformación y apertura que está

experimentando la Sociedad.

El desafío es entonces, construir el clima y los mecanismos que faciliten una

resolución democrática y no autoritaria de los conflictos.

69

Page 71: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6264

12.- CONCLUSIONES

Al concluir este documento propio del Colegio Arturo Prat Chacón queda

de manifiesto que es posible elaborar Manuales de Convivencia, adaptados a la

realidad y necesidad de cada establecimiento educacional, teniendo como

bases determinados cuerpos legales vigentes y que respaldan tanto la labor

docente como el quehacer educativo interno.

Cuerpos legales, tales como: Constitución Política del Estado. Ley

Orgánica Constitucional del Estado, Convención Internacional de los Derechos

del Niño, Disposiciones legales sobre Seguridad Escolar, Ley 19532 sobre

Creación Jornada Escolar Completa diurna, Decretos Exentos de Educación

40/1996-146/1998-511/1997, Documento sobre Objetivo y Políticas

Educacionales Generales del Gobierno de Chile, Ley de Subvenciones,

Reglamento generales de Centro de Padres y de Centro de Alumnos,

Reglamento de la Corporación Municipal, como también Códigos Civil y Penal,

a parte de disposiciones Ministeriales y de la Secretaría Regional de Educación,

otorgan en lo que respecta específicamente, la suficiente solidez y seriedad

para la aplicación y efectividad de las exigencias reglamentarias, dándole mayor

fuerza y coherencia al quehacer educativo.

Constitución política de Chile.

Declaración Universal de los derechos humanos.

Declaración de los Derechos del Niño y de la Niña.

LGE N° 20.370, regula derechos y deberes de los integrantes de la comunidad

educativa, señala requisitos mínimos de exigencia en cada nivel de Educación

Parvularia, Básica y Media, regula el deber del Estado de velar por su

cumplimiento, y establece los requisitos y el proceso para el reconocimiento

oficial de los Establecimientos Educacionales de todo nivel, con el objetivo de

tener un sistema equitativo y de calidad.

70

Page 72: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6264

Ley N° 19.532, sobre Jornada Escolar Completa.

Ley N° 19.070, sobre Estatuto Docente y Código del trabajo.

Ley N° 19.253, Ley Indígena.

Ley N° 19.284, sobre Integración Social de las Personas con Discapacidad.

Ley N° 20.084, sobre la responsabilidad adolescente.

Decretos MINEDUC 240/99 (Planes y Programas para Educación Básica y

511/97 (Evaluación y Promoción para Enseñanza Básica.

Ley N° 20.536, sobre Violencia Escolar y previene toda forma de violencia física

o psicológica, agresiones u hostigamientos y establece que todos los

Establecimientos Subvencionados deben contar con un Reglamento Interno que

regule las interacciones de los integrantes de una comunidad educativa y

garantice el justo procedimiento en el caso en que se contemplen sanciones

definidas por el propio establecimiento.

Ley N° 20.191, sobre Responsabilidad Penal Juvenil.

Ley N° 20.000, sobre tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Ley N° 20.536, sobre Violencia Escolar.

Ley N° 20.529, sobre el Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

DFL N°2 , de Educación (Ley de Subvenciones

Ley N° 20.248, sobre Subvención Escolar Preferencial.

Ley N° 20.244, sobre Personal Asistente de la Educación.

Ley N° 20.845, Ley de Inclusión.

Política de Convivencia Escolar, MINEDUC.

Marco para la Buena Dirección, MINEDUC.

Marco para la Buena Enseñanza, MINEDUC.

Política de Participación de Padres, Madres y Apoderados, MINEDUC.

LEY N°. 20.911 Plan de Formación Ciudadana Para Los Establecimientos

Educacionales Reconocidos Por El Estado

71

Page 73: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6264

Fue elaborado con la participación opiniones y acuerdos de la totalidad

de los integrantes de la Unidad Educativa (docentes, alumnos, padres,

asistentes de la educación).

Su articulado refleja el sentir de todos y cada uno de estos estamentos.

Existiendo consenso en la aceptación que el proceso educativo tiene como

actores principales a niños y niñas, el Manual de Convivencia siendo coherente

con la Misión de nuestro Centro Escolar, cauteló la atención y respeto a la

diversidad mediante la integración de alumnos con N.E.E. y adolescentes

embarazadas, todos los cuales tienen en el Colegio Arturo Prat Chacón, una

oportunidad para crecer y acceder a la Educación, con respeto, tolerancia y

solidaridad.

72

Page 74: Proyecto de Desarrollo Educativo - Comunidad Escolar · diversidad y a las familias en un trabajo colaborativo”. La Misión involucra el compromiso permanente de los integrantes

6264

75