Proyecto de Aula La Rivera PDF

17
“AWAPIT, PAKAMNA” APRENDAMOS LAS VOCALES EN AWAPIT POR MEDIO DE HERRAMIENTAS TIC, FORTALECER LA LENGUA AWAPIT EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO PREESCOLAR DE LA ESCUELA RURAL MIXTA LA RIVERA AUTORES JOHANA CABEZAS GONZALES YANIRA NARANJO TRIANA MARIA EUGENIA MACUACÉ WILINTON MACUACÉ PAI VICTOR HUGO CATUCHE Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Bayron Aldemar Cuastumal Chitán, y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la Universidad de Nariño para la Región 06, en el marco del programa de Computadores para Educar Sede La Rivera Centro Educativo Rural “Puerto Rico” Orito, Putumayo, Colombia Noviembre 2012

Transcript of Proyecto de Aula La Rivera PDF

Page 1: Proyecto de Aula La Rivera PDF

“AWAPIT, PAKAMNA” APRENDAMOS LAS VOCALES EN AWAPIT

POR MEDIO DE HERRAMIENTAS TIC, FORTALECER LA LENGUA AWAPIT EN LOS

ESTUDIANTES DEL GRADO PREESCOLAR DE LA ESCUELA RURAL MIXTA LA

RIVERA

AUTORES

JOHANA CABEZAS GONZALES YANIRA NARANJO TRIANA MARIA EUGENIA MACUACÉ

WILINTON MACUACÉ PAI VICTOR HUGO CATUCHE

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Bayron Aldemar Cuastumal Chitán, y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la Universidad de Nariño para la Región 06, en el marco del programa de Computadores para Educar

Sede La Rivera Centro Educativo Rural “Puerto Rico”

Orito, Putumayo, Colombia Noviembre 2012

Page 2: Proyecto de Aula La Rivera PDF

RESUMEN

Lo que identifica a una comunidad, a un pueblo a un país y lo hace diferente de otros es

su cultura, sus costumbres y tradiciones; es tanta la incidencia que de ahí se

desprenden factores tan importantes como la economía, la parte social y la política.

Las comunidades indígenas de Colombia a pesar de ser reconocidas por el Estado y se

han mantenido, también han sufrido cambios trascendentales en cuanto a sus

costumbres tradiciones y forma de vida, la civilización los cambios y el factor ambiental

han llevado a los pueblos indígenas a adoptar otras tradiciones y culturas; lo que pone

en riesgo la pérdida de su autenticidad.

A partir de lo anterior y como aporte al fortalecimiento cultural los docentes de la

Escuela Rural Mixta La Rivera ubicada en el resguardo indígena de Caicedonia, Orito

Putumayo y con sistema etnoeducativo hemos visto la necesidad de fortalecer la lengua

Awapit en los estudiantes del grado preescolar de la institución Educativa la Rivera por

medio de la implementación de un proyecto pedagógico para la preservación de la

identidad cultural utilizando herramientas TIC para que además de facilitar el

aprendizaje propio se conjugue con adaptación de procesos tecnológicos. De esta

manera se pretende interrelacionar el fortalecimiento cultural con la adaptación de un

mundo en constante auge tecnológico de comunicación y científico sin que haya

perjuicio y se pierda la identidad cultural del Pueblo AWÁ, sino que por el contrario la

herencia de los mayores la conserven como el tesoro mas valioso los niños

refiriéndonos al lenguaje Awapit manifestación directa de un pueblo indígena

organizado y además presto a adoptar cambios sin perder lo propio.

MARCO CONTEXTUAL

La Sede educativa La Rivera está ubicada en el Resguardo Indígena de Caicedonia sector rural del Municipio de Orito Putumayo Colombia, a una distancia del casco urbano de una hora por carretera y dos horas por camino de herradura hacia; Se caracteriza por ser una zona de alta vulnerabilidad, alto índice de pobreza, y bajo nivel educativo.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo fortalecer la lengua Awapit en los estudiantes del grado preescolar de la

institución Educativa la Rivera por medio de la implementación de un proyecto

pedagógico para la preservación de la identidad cultural?

Page 3: Proyecto de Aula La Rivera PDF

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La falta de metodología y estrategias que permitan que los estudiantes aprendan y

reconozcan las vocales en AWAPIT hace que la cultura y tradición de la comunidad

indígena AWA se deteriore, pues desde el reconocimiento de una vocal en la propia

lengua, hasta el dominio del lenguaje en su totalidad es un gran aporte que los niños

desde sus primeros garabatos y líneas curvas le pueden honrar a lo que sus abuelos

les heredaron.

Está propuesta se origina mirando la necesidad de que en la institución educativa la

Rivera no se ha implementado ni se han venido desarrollando actividades que apunten

al rescate y fortalecimiento del idioma propio Awapit, ya que la mayoría de estudiantes

son indígenas pertenecientes a la etnia Awá, por ello ha surgido la necesidad de

desarrollar este proyecto con estudiante de cero grado, para que ellos de una forma

dinámica e interactiva utilizando las TIC y los artefactos tecnológicos de tal forma que

los niños además de aprender las vocales en Awapit también exploren y se apropien

del computador, el internet y los diferentes sistemas y herramientas tecnológicas y de

comunicación y como se mencionó comiencen a apropiar lo que verdaderamente les

pertenece y que en un futuro se abanderen de la cultura propia del pueblo Awá.

BENEFICIARIOS

Niños Awá Escuela Rural Mixta La Rivera

De este proyecto pedagógico se beneficiaran doce estudiantes del grado preescolar,

cuatro de ellos de cuatro años y ocho niños de cinco años de edad de la Escuela Rural

Page 4: Proyecto de Aula La Rivera PDF

Mixta La Rivera, en su mayoría los niños son provenientes de hogares pobres con alto

nivel de NBI, y algunos de hogares desintegrados esto es aquellos que viven con un

solo padre o abuelos y en otros casos niños que han sido víctimas del conflicto armado.

EXPECTATIVAS

Se pretende que al terminar éste trabajo los niños y niñas logren mostrar el amor y

dedicación a las diferentes actividades y se fortalezca su motivación para seguir

encaminando y desarrollando otros proyectos pedagógicos que apunten al

fortalecimiento de la cultura propia del pueblo Awá, ya que los niños y niñas de la

institución Educativa la rivera lo necesitan.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la lengua Awapit en los estudiantes del grado preescolar de la institución

Educativa la Rivera por medio de la implementación de un proyecto pedagógico para la

preservación de la identidad cultural, utilizando artefactos tecnológicos como

herramienta fundamental.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Descubrir la importancia de aprender las vocales en Awapit en cada uno de los

niños y niñas por medio de herramientas básicas del computador.

Fomentar por medio de juegos, dinámicas, rondas infantiles, cuentos, mitos y

leyendas la importancia de mantener la identidad cultural enseñando a los niños

y niñas las vocales en el idioma Awapit.

Alternar el aprendizaje de las vocales en el idioma español, el idioma Awapit y el

uso básico del computador mediante estrategias lúdicas, gráficas y dinámicas

que motiven y faciliten el aprendizaje y desarrollo complementario de los niños.

JUSTIFICACIÓN

Son muchas las inquietudes y cambios que se pretenden desarrollar con el desarrollo

de este proyecto pedagógico, donde se pretende formar unos estudiantes participativos

dando respuesta al fortalecimiento, al aprendizaje del idioma propio Awapit, ya que los

niños y niñas desconocen su propia cultura especialmente su idioma, teniendo en

cuenta que es el medio de comunicación más importante que identifica a esta

comunidad como indígenas del pueblo Awá, es por eso que este proyecto es un

Page 5: Proyecto de Aula La Rivera PDF

comienzo lo cual da luces para trabajar las vocales en Awapit como un primer paso

para que los niños se apropien de lo que sus padres y mayores les han heredado, aun

mas teniendo en cuenta que se desarrollaran competencias en áreas de Lenguaje e

informática mediante aprendizaje de las vocales en castellano y Awapit como también

la apropiación y uso básico del computador al desarrollar ejercicios y actividades

utilizando programas que este artefacto tecnológico ofrece.

RELACION CON EL PLAN DE ESTUDIOS Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Una de las pretensiones del Estado Colombiano respecto a una Educación de Calidad es la “consolidación de comunidades educativas que se apropien y pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnología” (Plan Decenal de Educación, 2006) a raíz de ello esta propuesta pretende integrar e inmiscuir las TIC en el desarrollo del área de lenguaje, es decir relacionar y complementar diferentes áreas del conocimiento logreando facilitar a los niños el aprendizaje; esto se fortalece si se tiene en cuenta que la sede educativa maneja el modelo de Escuela Nueva en donde un Docente imparte enseñanza de distintas áreas, facilitando el desarrollo de su trabajo mediante el aprendizaje por proyectos.

COMPETENCIAS De acuerdo con los estándares de competencias del Ministerio de Educación Nacional, la realización de éste proyecto apunta principalmente al desarrollo de las siguientes competencias: LENGUAJE: Producción Textual:

Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.

Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí.

Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.

Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.

Page 6: Proyecto de Aula La Rivera PDF

Medios De Comunicación Y Otros Sistemas Simbólicos:

Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imágenes fijas.

Expongo oralmente lo que me dicen mensajes cifrados en pictogramas, jeroglíficos, etc.

Ética de la comunicación:

Al posibilitar que los estudiantes identifiquen los principales elementos y roles de la comunicación, esto como punto base para enriquecer procesos comunicativos propios y auténticos.

TECNOLOGIA E INFORMATICA:

Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades

Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.)

Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros).

Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas

actividades humanas

MARCO METODOLOGICO

Con la combinación de diferentes métodos se quiere implementar una metodología

apropiada, centrada en el alumno como eje poseedor de un saber que se descubre a

través de transferencias técnicas y de conocimiento. La metodología del aprender a

aprender, del aprender haciendo, mediante una práctica cotidiana y científica que

responda a las aspiraciones y al desarrollo del conocimiento de los alumnos.

En la sistematización de la cultura, se tendrá en cuenta la forma cómo aprende el Awá,

la metodología, pedagogía, psicología del grupo, incorporando los elementos que se

pueden utilizar en educación formal, las diferentes técnicas de investigación, trabajo en

equipo e individual, la extensión oral y escrita y el desarrollo de la creatividad.

Page 7: Proyecto de Aula La Rivera PDF

INTEGRACION DE LAS TIC

En el desarrollo de ésta propuesta se pretende trabajar con los niños de preescolar el

área de Lenguaje e Informática articulando ejercicios prácticos de pintura, gráficos,

letras animadas, rompecabezas entre otros utilizando el computador mediante

programas básicos como Paint para dibujar y pintar, Word para escribir e insertar

imágenes, Hojas de cálculo para desarrollar sopas de letras, listas de palabras etc. y

muchos otros softwar’s educativos que en el proceso de formación dictado por el Gestor

de Computadores Para Educar –CPE- se aprendió y son de mucha ayuda tales como

cuadernia, tuxpaint entre otros, Igualmente utilización de paginas educativas como

Internenes.com y otras muchas más. Por su parte en el área de lenguaje se trabaja en

el aprendizaje de las vocales en idioma castellano y Awapit que como ya se dijo de una

manera lúdica y dinámica utilizando artefactos tecnológicos se pretende un mejor

aprendizaje sin desconocer la tradición y cultura propia de los niños Awá en la sede

educativa La Rivera.

Page 8: Proyecto de Aula La Rivera PDF

MATRIZ DE ACTIVIDADES

Objetivos Específicos

Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable

Productos Recursos

Descubrir la importancia de aprender las vocales el idioma Awapit en cada uno de los niños y niñas por medio de herramientas básicas del computador.

1) Colorear y pronunciar las vocales en Awapit y en castellano en el cuaderno y de manera digital utilizando Paint con letras prediseñadas por el docente.

2) En el cuaderno realizar y colorear dibujos de objetos, animales o personas que su nombre comience con cada una de las vocales en Awapit, y con ayuda del Docente insertar imágenes en Paint para colorear.

3) En el cuaderno el docente escribe palabras en Awapit que lleven las vocales para que el niño las subraye de colores, en Word realizar el mismo trabajo enseñando al niño como cambiar de color a una letra o palabra.

- Producción Textual - Medios De Comunicación Y Otros Sistemas Simbólicos - Apropiación y uso de Tecnología - Medios De Comunicación Y Otros Sistemas Simbólicos - Utilización de las TIC para diferentes actividades - Producción Textual - Medios De Comunicación Y Otros Sistemas Simbólicos - Solución de problemas con la tecnología

2ª Quincena de Diciembre de 2012 2ª Quincena de Enero, Y febrero de 2013 Febrero y Marzo de 2013

Docente de Preescolar y docente del área de Lenguaje Docente de Preescolar y docente del área de Lenguaje Docente de Preescolar y docente del área de Lenguaje

Fotos, Documentos digitales y físicos Documentos digitales y físicos Documentos digitales y físicos

Cuadernos, Hojas de Block, Cartulinas, Papel seda Colores Lápices Pinturas (temperas y vinilos) Marcadores Material reciclable Cámara fotográfica Grabadora Programas Paint, tuxpaint, Microsoft office (word, Excel, power point)

Fomentar por medio de juegos, dinámicas, rondas infantiles, cuentos, mitos y leyendas la importancia de mantener la

1) Utilizando movie maker diseñar videoclips donde se incluya canciones utilizando palabras en Awapit e imágenes animadas para que los niños memoricen y repitan mediante rondas y dinámicas.

- Producción Textual - Ética de la comunicación - Utilización de artefactos que facilitan actividades y satisfacen necesidades cotidianas

Marzo y Abril de

2013

Docente de Preescolar y docente

del área de Lenguaje

Videos Grabaciones de voz

Cámara de video y fotográfica Grabadora Video beam Elementos reciclables

Page 9: Proyecto de Aula La Rivera PDF

identidad cultural enseñando a los niños y niñas las vocales en el idioma Awapit.

2) Invitar a los abuelitos

y personas líderes de la comunidad indígena para que cuenten historias y cuentos propios alternándolos con imágenes y gráficos alusivos al tema en presentaciones de Power Point que animen y motiven la atención de los niños.

- Utilización de artefactos que facilitan actividades y satisfacen necesidades cotidianas - Medios De Comunicación Y Otros Sistemas Simbólicos - Producción Textual

Marzo y Abril del

2013

Docente de Preescolar y docente

del área de Lenguaje Líderes

Comunitarios de la

comunidad

Presentaciones Cuentos y relatos Fotos

Vestuarios para dramatizados Imágenes prediseñadas para colorear

Alternar el aprendizaje de las vocales en el idioma español, el idioma Awapit y el uso básico del computador mediante estrategias lúdicas, gráficas y dinámicas que motiven y faciliten el aprendizaje y desarrollo complementario de los niños.

1) Utilizando herramientas de cómputo didácticas enseñar a los niños a diferenciar las letras en el idioma Awapit y el castellano al tiempo que determinen la importancia de mantener su propio lenguaje que los identifica como una comunidad indígena organizada y con mucho por aportar a la sociedad.

2) A través de actividades constantes, repetitivas y prácticas apropiar a los niños con las TIC obteniendo un gran dominio en el manejo del computador y demás artefactos tecnológicos que para el desarrollo de esta propuesta necesitaran.

- Importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas - Producción Textual - Ética de la comunicación - Medios De Comunicación Y Otros Sistemas Simbólicos - Producción Textual - Importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas - Uso del computador para realización de actividades

Abril y Mayo de 2013 Mayo y Junio de 2013

Docente de Preescolar y docente del área de Lenguaje Docente de Preescolar y docente del área de Lenguaje

Videos Fotos Documentos Presentaciones Fotos Documentos físicos y digitales

Cámara fotográfica Video beam Programas como Cuadernia, Excel, Word, Paint Hojas de papel Cartulina Papel seda Colores Pegante Pinturas Elementos reciclables del medio

Page 10: Proyecto de Aula La Rivera PDF

PRODUCTOS Y RESULTADOS

Aunque el desarrollo de ésta Propuesta pedagógica es de manera continua cabe

aclarar que apenas se inició su desarrollo e implementación con los niños del grado

preescolar de la Escuela Rural Etnoeducativa La Rivera por tanto a continuación se

describe los resultados de las actividades del primer objetivo especifico,

implementadas y desarrolladas con los niños. Como se menciona el desarrollo de las

demás actividades y objetivos del Proyecto se culmina los primeros meses del próximo

año escolar.

Desarrollo De Actividades:

Presentación de la propuesta a los niños involucrados:

Docentes y Estudiantes Escuela La Rivera, Actores principales del Proyecto

Para comenzar el Desarrollo de la Propuesta se invito al Líder y Gobernador Indígena

Álvaro Pascal nativo de la comunidad AWA del Resguardo Indígena de Caicedonia y

conocedor de la lengua Awapit para que sea Él quien desde bases propias del Awá

motive a los niños y a su vez recalque la importancia de rescatar herencias tan

importantes como el lenguaje y mantenerlo como un valioso tesoro que sus mayores les

dejaron.

A la vez que la presentación intercala lo propio con la informática y diferentes artefactos

tecnológicos los niños expresan su motivación y alegría, de la misma manera el Líder

Page 11: Proyecto de Aula La Rivera PDF

indígena invitado demuestra nostalgia por lo que en algún momento se olvidó o no se le

dio la importancia que merecía pero una profunda satisfacción y convencimiento al

saber que sus descendientes retomaran lo que les pertenece sin dejar de lado los

cambios y nuevos sistemas tecnológicos que la civilización ofrece.

Líder Indígena Awá, conoce, vive su cultura y habla la lengua Awapit.

Primer Objetivo Específico

Descubrir la importancia de aprender las vocales en el idioma Awapit en

cada uno de los niños y niñas por medio de herramientas básicas del

computador.

Actividades a Desarrollar:

Actividad No. 1: Colorear y pronunciar las vocales en Awapit y en castellano en el

cuaderno y de manera digital utilizando Paint con letras prediseñadas por el docente.

Mediante el ejercicio “Somos Las Vocales” los niños de cero grado desarrollaron

trabajos en los que pintaron las vocales en castellano y Awapit con vinilos y colores en

hojas block y de la misma manera utilizando Paint e imágenes prediseñadas por el

profesor en el computador, a la vez que identificaron la forma de cada vocal y las

distinguieron unas de otras como se ve en las siguientes fotografías.

Page 12: Proyecto de Aula La Rivera PDF

Los ejercicios que los niños realizan en el computador también los hacen en Físico

desarrollando capacidad de escribir y conocer herramientas digitales.

Page 13: Proyecto de Aula La Rivera PDF

Somos Las Vocales

La - I i –

Actividad No. 2: En el cuaderno realizar y colorear dibujos de objetos, animales o

personas que su nombre comience con cada una de las vocales en Awapit, y con

ayuda del Docente insertar imágenes en Paint para colorear.

Mediante el desarrollo de esta actividad los niños lograran identificar el uso de las

vocales Awapit y español, en determinadas palabras dependiendo al lugar, objeto,

animal al que relacionen.

Son muchos los ejercicios que los niños desarrollaron en esta actividad No 2, de los

cuales quisimos evidenciar mediante fotos uno que llama la atención y enriquece la

cultura del Awá:

Page 14: Proyecto de Aula La Rivera PDF

- Con la ayuda de tus padres o abuelitos escribe cinco palabras en Awapit que

contengan la vocal Sh, y realiza un dibujo que represente cada palabra; luego

con la ayuda del Docente realiza el mismo ejercicio en el computador.

Page 15: Proyecto de Aula La Rivera PDF

Otras actividades y estrategias de aprendizaje

A continuación se presentan fotos de otros ejercicios que se han diseñado, donde más

adelante y en otras actividades los niños desarrollaran utilizando además de elementos

físicos, programas ofimáticos del computador como Excel. Word, Power Point y de

Softwar’s educativos como cuadernia.

Page 16: Proyecto de Aula La Rivera PDF

A MANERA DE CONCLUSION

Este proyecto aún se encuentra en desarrollo, debido a que se lo comenzó a trabajar en

el mes de Noviembre del 2012 como parte del proceso de formación de la Estrategia

de Computadores Para Educar para éste periodo, finalizando el año lectivo de la

Escuela Rural Mixta La Rivera, por ello se ha presentado evidencias de las primeras

actividades desarrolladas con los Estudiantes.

Hasta el momento el proyecto a llenado las expectativas de sus autores teniendo en

cuenta la motivación e interés de los niños respecto a la forma como logran aprender a

escribir y trazar sus primeros garabatos y dándoles la bienvenida a un mundo escolar

digitalizado donde la tecnología facilita las actividades humanas y la cultura y herencias

de los Mayores Awá complementan en los chiquitines hombres del mañana

conocedores y participantes de un mundo en constante auge que conservan lo propio y

lo fortalecen como su mayor tesoro “su propia lengua, cultura y tradición”

Page 17: Proyecto de Aula La Rivera PDF

BIBLIOGRAFÍA

La mayor parte de este contenido es producción propia de sus autores.

Entrevistas y conversaciones con líderes y ancianos habitantes del resguardo indígena

de Caicedonia.

Utilización de programas ofimático de Microsoft Office, Paint y Cuadernia.

Macuace Pai Wilinton, Indígena y conocedor de la Cultura Awá, Docente de la

Institución Educativa La Rivera, Orito Putumayo.

Ministerio de Educación Nacional (2003). Competencias Ciudadanas, consultado el

Marzo 9, 2011 en:

http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCompCiudadanas2004.pdf