Proyecto de aula 2014

11
SIMULACION DE EXPORTACION Y COMPRA DE UN PRODUCTO AGRICOLA. Integrantes: -Camacho Serrano Adriana Marcela. - Gamero Berdugo Angie Vanessa - Mata Urbano María Alejandra - Mosquera Ruiz Jessy Joys - Navarro Escobar Daniela del Carmen - Ramos Santander Milagros Dandrid - Robles Vergara Vanessa. III SEMESTRE COMERCIO EXTERIOR.

Transcript of Proyecto de aula 2014

Page 1: Proyecto de aula  2014

SIMULACION DE EXPORTACION Y COMPRA DE UN PRODUCTO AGRICOLA.

Integrantes: -Camacho Serrano Adriana Marcela.

-Gamero Berdugo Angie Vanessa

- Mata Urbano María Alejandra

- Mosquera Ruiz Jessy Joys- Navarro Escobar Daniela del Carmen- Ramos Santander Milagros Dandrid

- Robles Vergara Vanessa.

III SEMESTRE

COMERCIO EXTERIOR.

Page 2: Proyecto de aula  2014

• Principalmente identificamos que modalidad de exportación utilizamos.

• Luego nos basamos en los impuestos de gravámenes, aranceles e IVA del producto a exportar (Azúcar), teniendo en cuenta los tratados vigentes que tienen los países intervinientes Colombia- Canadá.

• Nos encontramos también con los documentos soportes que nos solicitaron en este primer entregable como lo fueron las facturas comerciales, certificado de origen y el certificado de INVIMA, que nos han permitido conocer la transabilidad del producto.

EXPORTACION:

Page 3: Proyecto de aula  2014

• En este segundo entregable nos basamos en la practica de la realización de un proceso de exportación (simulación). En este, tuvimos la experiencia de llenar una declaración de exportación e identificamos un documento de transporte.

• Reconocimos también como se lleva a cabo el costeo de las exportaciones.

• Identificamos el termino de negociación por el cual llevamos a cabo la exportación, como se muestran en la imagen.

Exportación II entregable

Page 4: Proyecto de aula  2014
Page 5: Proyecto de aula  2014

CONTABILIDAD GENERAL I ENTREGABLE

• Documentos soportes. Ver.• Identificación de la empresa : INCAUCA S.A• Actividad comercial• Tipo de persona• Actividad económica• Objetivos• Ubicación • Dirección.

Page 6: Proyecto de aula  2014

Fundamentos económicos entregable I

En este primer entregable pudimos identificar conceptos importantes tales como

- Inflación - Inflación de oferta (IPP)- T.R.M o Tasa Representativa del Mercado

- Devaluación: Es mas conveniente, porque se hace mas barato exportar- Revaluación: Es menos favorable por lo que el precio del dólar se revalúa y

por los que bajan los ingresos de las exportaciones. - Graficas

Page 7: Proyecto de aula  2014

• Participación de la empresa con respecto al total nacional.• Variación.• Graficas.

FUNDAMENTOS ECONOMICOS ENTREGABLE II

Page 8: Proyecto de aula  2014

Relaciones de clientes con los clientes I

• En base a la petición del cliente, el cual a realizado un inventario con anterioridad, (su dpto. de compras) en el cual identifico las necesidades de su empresa, realizo su requisición en el cual dejo dichas necesidades.

Para llevar a cabo cualquier proceso de compra es importante que ambas partes estén de acuerdo y haya VOLUNTAD. Para que se pueda llevar a cabo dicho proceso y se efectúen las bases legales que vendría siendo el contrato, donde cada parte conozca cada uno de sus obligaciones. En este caso es una relación de PROVEEDOR-CLIENTE.

Page 9: Proyecto de aula  2014

• Se basa en la redacción del contracto de compra y venta en el cual esta implicado el termino de negociación el cual el FOB, precio y venta, plazo de entrega del producto y pagos de este entre otros, cabe recalcar que para emplear el contrato tiene que estar de acuerdo las dos partes

Relaciones de clientes con los clientes Il

Page 10: Proyecto de aula  2014

CONCLUSIONES

• Con este trabajo pudimos concluir como se lleva a cabo el proceso de exportación por medio de una simulación, esta nos permitió entender, comprender, reconocer e identificar cada uno de los pasos que necesitamos para llevarla a cabo, desde los documentos soportes, cada uno de las posibles contrataciones, obligación de cada parte, y llevándole a la practica desde el punto de vista contable el cual es fundamental para toda empresa, porque este permite que haya una organización financiera de la misma, y además comprendimos cada una de las cuentas que se utilizan, procesos como costeos, relación con nuestros clientes y proveedores, sin dejar de lado cada una de los procesos económicos tales como lo son las participaciones de la empresa en un total nacional, las variaciones y sobre todo las variables de oferta y demanda que son los pilares fundamentales en el comercio.

Page 11: Proyecto de aula  2014

GRACIAS.