Proyecto completo mi departamento

13
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA RURAL MIXTA SANTA ROSA PROYECTO DE AULA EN TIC MI DEPARTAMENTO MAGDALENA” PRESENTADO POR: ADALBERTO NAVARRO FONSECA Docente de Primaria Básica ORIENTADORA: SANDRA MILENA MELENDEZ BUITRAGO Gestora de Formación - CPE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA SANTA ROSA SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTAMAGDALENA COMPUTADORES PARA EDUCAR REGIÓN 2 2012

Transcript of Proyecto completo mi departamento

Page 1: Proyecto completo mi departamento

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA

RURAL MIXTA SANTA ROSA

PROYECTO DE AULA EN TIC

“MI DEPARTAMENTO MAGDALENA”

PRESENTADO POR:

ADALBERTO NAVARRO FONSECA

Docente de Primaria Básica

ORIENTADORA:

SANDRA MILENA MELENDEZ BUITRAGO Gestora de Formación - CPE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN

SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA SANTA ROSA

SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA–MAGDALENA

COMPUTADORES PARA EDUCAR

REGIÓN 2

2012

Page 2: Proyecto completo mi departamento

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA

RURAL MIXTA SANTA ROSA

INTRODUCCION

El proyecto de aula en TIC se basa en El Departamento del magdalena que es

uno de los 32 departamentos del territorio nacional, se encuentra ubicado en la

región Caribe al norte de Colombia, ocupando 2.0% del territorio nacional, cuenta

con 30 municipios, capital en Santa Marta (Distrito turístico), en base a esta

información se desarrollara el proyecto de aula en TIC Mi Departamento

Magdalena con el fin de que el estudiantado conozca más a fondo su

departamento y cree sentido de pertenencia a lo que lo identifica culturalmente del

resto de la población colombiana.

1. ACTIVIDAD GENERADORA

Mientras nos encontrábamos en la institución desarrollando la clase de ciencias

sociales trabajando el tema de Colombia y sus divisiones políticas, surgió en la

mayoría de los estudiantes la incógnita de por qué no profundizar en nuestro

Departamento del Magdalena y sus inquietudes acerca del tema, por lo tanto el

tema mi departamento magdalena se desarrollara como proyecto de aula.

2. INTERROGANTES

¿Cuánto municipios tiene el departamento?

¿Cuál es su capital?

¿Cuál es el municipio más grande y el municipio más pequeño?

¿Cómo se llama el gobernador del departamento?

¿Cómo es su bandera?

¿Cómo es el himno del departamento?

3. PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo conocer de manera dinámica el Departamento del Magdalena y sus municipios con ayuda de las TIC en la Escuela Rural Mixta Santa Rosa?

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer el Departamento Magdalena a través de las TIC (Tecnologías de

Información y Comunicación) fortaleciendo el aprendizaje significativo en los

Page 3: Proyecto completo mi departamento

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA

RURAL MIXTA SANTA ROSA

estudiantes de la Institución Educativa San Valentín sede Escuela Rural Mixta

Santa Rosa.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer la historia del Departamento del Magdalena y sus principales datos

a través de la búsqueda de información en la web

Conocer las divisiones de los diferentes municipios en el Departamento del

Magdalena

Identificar los símbolos que identifican al departamento

Crear una presentación de diapositivas con imágenes del departamento

para presentar en el aula de clase.

5. JUSTIFICACIÓN

Es importante que los estudiantes conozcan y amen su Departamento

Magdalena, ya que a través de estos conocimientos los estudiantes del grado

cuarto podrán diferenciar aspectos como: la población, actividades económicas,

historia entre otras, lo cual nos permite la puesta en marcha del proyecto de aula

en TIC Mi Departamento Magdalena que integrado con las TIC (Tecnologías de

Información y Comunicación) nos abrirán un camino hacia el conocimiento y

ejecución de nuevas prácticas educativas.

6. CONTENIDO

Historia del departamento del magdalena

Mapa Departamento del Magdalena

Divisiones del departamento del magdalena

Símbolos del departamento del magdalena

7. METODOLOGIA

La metodología utilizada en el proyecto de aula en TIC Mi Departamento

Magdalena es cognitiva interpretativa ya que esta competencia incluye la

habilidad que se tiene para identificar y comprender las ideas fundamentales en

una comunicación, un mensaje, una gráfica, un dibujo, para comprender las

relaciones existentes entre estas ideas, incluyendo así en el proyecto la

participación activa de los estudiantes de la Escuela Rural Mixta Santa Rosa en el

manejo del conocimiento comprendido en texto, imágenes y videos.

Page 4: Proyecto completo mi departamento

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA

RURAL MIXTA SANTA ROSA

8. ACTIVIDADES PREPARATORIAS

8.1 Fase Inicial: Búsqueda de la información para preparar el desarrollo del tema

en el aula de clase ingresando a sitios web y descargando la información más

completa y apropiada para la ejecución del proyecto.

8.2 Fase Central: se inicia con la implementación del proyecto de aula

ejecutando las actividades propuestas, se hace un preámbulo del tema a exponer

y se muestra el contenido de los videos descargados de la web.

8.3 Fase Final: Expuesto el tema, ejecutado su contenido observado los

contenidos descargados de la web se inicia la fase final que es la evaluativa,

donde se socializa lo aprendido y se identifican tanto fortalezas como debilidades

en los estudiantes evaluados, registrando la nota final adquirida por el estudiante

en desarrollo del proyecto de aula en TIC “Mi Departamento Magdalena”.

9. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL

9.1 HISTORIA

Magdalena es uno de los 32 departamentos de Colombia. Fue uno de los

originales nueve estados que conformaron los Estados Unidos de Colombia. Está

al norte del país, en la Región Caribe Colombiana. La capital del departamento es

Santa Marta. El Departamento toma el nombre del río que lo baña por su costado

occidental Magdalena. Al norte limita con el Mar Caribe, al sur con el

departamento de Bolívar, al oriente con los departamentos de Cesar y La Guajira,

y al occidente con los departamentos de Atlántico y Bolívar. Su territorio ocupa

una superficie de 24.182 km², un área similar a la de la isla de Cerdeña.

9.2 Descripción física

La zona del territorio nacional que constituye el departamento del Magdalena se

localiza al norte del país sobre la margen oriental del Río del mismo nombre que

cubre la parte baja y plana hasta encontrar las costas del Mar Caribe, las cuales

se extienden desde la desembocadura del Río, hasta la Boca de Palomino, sitio

limítrofe con el Departamento de La Guajira. Dentro de su configuración general

presenta un sistema geográfico independiente formado por la gran mole de la

Sierra Nevada de Santa Marta, lo cual le da a esta región características

especiales, pues dentro de ella se pueden encontrar desde los terrenos más

bajos, varios de ellos anegados o inundables durante casi todo el año, hasta las

Page 5: Proyecto completo mi departamento

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA

RURAL MIXTA SANTA ROSA

áreas de nieves perpetuas sobre los picos que conforman esta extraordinaria

formación orogénica.

Superficie

23.188 km2

Población

1’406.126 Hab (Proyección DANE 2005)

Densidad

60.64 Hab/Km2

Capital

Santa Marta – 447.860 Hab (Proyección DANE 2005)

9.3 Límites del Departamento

El Departamento del Magdalena hace parte de las regiones naturales de la Sierra

Nevada de Santa Marta y Valle del Bajo Magdalena. Posee una extensión de

23.188 Km2, que representa el 2.03% al compararla con el territorio nacional y el

11.5% en relación a la Llanura del Caribe. El territorio del Magdalena limita con el

Mar Caribe y los departamentos de La Guajira, Cesar, Bolívar y Atlántico , con

perímetro de 1.065 km, repartidos de la siguiente forma:

Mar Caribe 220 km

La Guajira 80 km

Cesar 390 km

Bolívar 265 km

Atlántico 110 km

9.4 Etnografía

Mestizos (45,40%)

Blancos (15,83%)

Negros o Afrocolombianos (39,37%)

Amerindios o Indígenas (0,81%)

Page 6: Proyecto completo mi departamento

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA

RURAL MIXTA SANTA ROSA

9.5 Economía

El cebú especie más abundante.

La economía del departamento del Magdalena está centrada en las actividades

agropecuarias, ganaderas, turísticas y portuarias. Los productos que se cultivan

son el algodón, arroz, banano, palma africana, tabaco y algunos frutales. La

ganadería es extensiva y tiene propósitos de cría, ceba y levante. La pesca se

practica en las ciénagas y en el mar. El turismo se concentra en Santa Marta,

parque Tayrona y la Sierra Nevada, mientras que el comercio y los servicios están

solo en la capital.

9.6 Vías de Comunicación

Aéreas

Aeropuerto de Santa Marta.

El departamento cuenta con un Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Santa

Marta y pistas de aterrizaje en los municipios de Ariguaní, El Banco, Fundación,

Guamal y Plato.

Terrestres

En el departamento del Magdalena confluyen tres de los más importantes

corredores de la Red Nacional de Vías del país:

La Troncal del Caribe (Ruta Nacional 90), que le permite comunicación con las

demás ciudades de la Costa Caribe y con la red vial de Venezuela.

La Troncal del Magdalena (Ruta Nacional 45), que le permite comunicación con

Valledupar y el resto del país, por esta carretera transita el 35% de la carga

nacional.

Transversal del Norte (Ruta Nacional 80), comunica La Troncal del Magdalena con

Troncal de Occidente (Ruta Nacional 25) la cual confluye entre los municipios de

San Juan del Cesar en La Guajira y Carmen de Bolívar en Bolívar en su recorrido

pasa por los municipios de Ariguaní, Nueva Granada y Plato.

En su red secundaria el departamento cuenta también con la carretera del

Productividad la cual va paralela al Rio Magdalena por su margen derecha, la cual

conecta los municipios de El Banco, Guamal, San Sebastián de Buenavista, San

Zenón, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Plato, Tenerife, Pedraza, Cerro de

Page 7: Proyecto completo mi departamento

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA

RURAL MIXTA SANTA ROSA

San Antonio, El Piñón, Salamina, Remolino y Sitio nuevo con La Troncal del

Caribe en Palermo.

Además las Carreteras: * Fundación - Pivijay - Salamina, y * La Loma del Balsamo

- Algarrobo - Sabanas de San Ángel - Nueva Granada.

Marítimas

Puerto de Santa Marta.

La Sociedad Portuaria de Santa Marta, cuenta con un moderno muelle dotado de

excelentes instalaciones en la bahía de Santa Marta que permiten un intenso

movimiento portuario, trabaja en la prestación de servicios portuarios; atiende a

sus usuarios durante 24 horas al día todos los días del año, es el único puerto de

la Costa Atlántica con servicio de ferrocarril, ofreciendo la posibilidad de efectuar

cargues y descargues directos en los muelles.5 En la bahía de Gaira termina el

oleoducto del Zulia que tiene acondicionado un muelle petrolero.

Fluviales

Cuenta con varias cabeceras municipales situadas a orillas del río Magdalena,

pero de ellos solamente El Banco tiene muelle fluvial y los demás apenas hacen el

tráfico de lanchas a motor y pequeñas embarcaciones.

Férreas

El tren fue protagonista del comercio exterior y por ende del desarrollo de la

economía colombiana entre 1954 y 1988. Una década más tarde se decide

reactivar el uso de este medio de transporte, lo que trajo consigo la prestación de

servicios de transporte de carga a distintos usuarios. El transporte ferroviario se ha

consolidado en el norte de Colombia como uno de los medios más seguros y

eficientes. Su importancia para la competitividad del país en el ámbito de la

globalización es de tal magnitud que por este motivo el Gobierno nacional decide

la ampliación de la capacidad de la línea entre los tramos de Chiriguaná y el

Puerto de Santa Marta.

Con la adjudicación de la concesión de la línea férrea del Atlántico –que une a

Bogotá D.C. con Santa Marta - a FENOCO S.A., en 1999, se abrió un nuevo

capítulo en la historia ferroviaria del país. Esta fecha marcó el inicio del proceso de

rehabilitación de una de las redes de trocha angosta más dinámicas y más

extensas del mundo.

Page 8: Proyecto completo mi departamento

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA

RURAL MIXTA SANTA ROSA

9.7 MAPA DE LA UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

Departamento Del Magdalena

9.8 MAPA DE DIVISIONES POR MUNICIPIOS

Page 9: Proyecto completo mi departamento

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA

RURAL MIXTA SANTA ROSA

9.9 SIMBOLOS

Escudo

El Departamento del Magdalena constituido hace más de 100 años como Estado

soberano y organizado estratégicamente en el orden político y administrativo por

la Constitución de 1886, carecía de un escudo de armas. Por esto el gobierno

departamental realizó consultas con diversas instituciones y personas para su

elaboración, siendo aprobado el proyecto presentado por el pintor samario Álvaro

Corvacho.

Corvacho inspirado en la riqueza natural y humana de nuestra región, creó un

escudo lleno de significados el cual queremos mostrar a los magdalenenses y

todos los colombianos. La Sierra Nevada y el Río Magdalena de la faja superior o

jefe de escudo, representan nuestros recursos naturales más significativos y, al

unirse en una misma sección, expresan la integración geográfica, económica y

cultura de todos los elementos que lo constituyen.

El oro amarillo del sol que corona el perfil del macizo, expresa la nobleza y

sabiduría de los habitantes de la región, y el sinople o verde del río Magdalena, la

esperanza que estos tienen en la constitución de un departamento que asuma el

liderazgo nacional (simbolizado en la posición dominante de la primera faja).

El perfil del Altar de la Patria es un reconocimiento al Libertador de América y a los

héroes y próceres de la Libertad, ese supremo bien que aún buscamos para que

se “consolide la unión”. Su color natural (blanco) sobre las bandas en azur y gules

de la bandera departamental, simbolizan la integridad y firmeza del alma

magdalenense. En el centro se resalta el altar de la patria, homenaje a las gestas

emancipadoras, pero sobre todo al hombre que despojándose de los bienes

materiales se consagró al sueño americano, a la sociedad de repúblicas

hermanas: La Gran Colombia.

Page 10: Proyecto completo mi departamento

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA

RURAL MIXTA SANTA ROSA

Himno Departamento de Magdalena

Autor: Francisco Covilla Noguera

I

Magdalena, tierra prometida,

Es tu nombre camino fluvial,

Don Rodrigo Galván de Bastidas,

Desde iberia te vino a encontrar.

II

Ni el tayrona aguerrido y valiente,

Con su sangre lo pudo evitar,

Y orgulloso se fue hasta tu frente

Que es la sierra más alta del mar.

CORO

Al cantarte Magdalena mío nuestras

Nuestras almas se llenan de paz

Y del pecho arrogante y henchido

Una voz nos escapa triunfal.

III

Desde el mar al cesar tu ribera,

Fue testigo de cruentas acciones:

Pocabuyes, chimilas, son fieras

Con sus flechas y sus corazones.

IV

Page 11: Proyecto completo mi departamento

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA

RURAL MIXTA SANTA ROSA

Desafiante un velero negrero

Al bantu trajo cual mercancía,

Se mezclaron las razas primero

Y hoy conviven en plena armonía.

CORO

Al cantarte Magdalena mío nuestras

Nuestras almas se llenan de paz

Y del pecho arrogante y henchido

Una voz nos escapa triunfal.

V

Tus mujeres en gestas gloriosas

Combatieron al fuerte español;

Y dios quiso que en tu tierra

Hermosa expirara el libertador

VII

Los cultivos cambiaron la historia

Del macondo florido y feraz.

Yo quisiera siempre en mi memoria

El caribe y el río soñar.

Bandera Departamento De Magdalena

Page 12: Proyecto completo mi departamento

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA

RURAL MIXTA SANTA ROSA

10. EVALUACION

El docente evaluara a los estudiantes de la Escuela Rural Mixta Santa Rosa según

la metodología utilizada por medio de la observación y la participación dentro del

proceso de desarrollo del proyecto de aula, para estudiantes de cuarto grado que

incluye calificaciones de 1 a 5 dependiendo el nivel de aprendizaje adquirido por el

estudiante durante el proceso.

Ítems a Evaluar Calificación

1. El conocimiento previo a la actividad 2. Divisiones del mapa de Magdalena 3. Discusión del tema 4. Participación 5. El conocimiento adquirido en clase

1. Deficiente 2. Bajo 3. Regular 4. Bueno 5. Sobresaliente

11. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

1. Búsqueda de la información

21

23

24

2. Formulación de la pregunta de investigación

22

3. Mapa conceptual

22

4. Formulación conceptual y metodológica del proyecto

27

5. Creación del Blog

29

30

Page 13: Proyecto completo mi departamento

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN VALENTIN SEDE ESCUELA

RURAL MIXTA SANTA ROSA

BIBLIOGRAFÍA

http://www.todacolombia.com/departamentos/simbolos/magdalena.html

http://mcamilaagregados.blogspot.com/2011/04/departamento-del-magdalena-nbi-

icv-1993.html

http://www.youtube.com/watch?v=3p-fU0nAwHY

http://www.youtube.com/watch?v=V-PCZb6bqMA

http://www.youtube.com/watch?v=dajRHPPZ5m8

http://es.wikipedia.org/wiki/Magdalena_(Colombia)

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Colombia_-_Magdalena.svg