Proyección ortogonal 2-senati

2
PROYECCIÓN ORTOGONAL- II PRINCIPALES LÍNEAS NORMALIZADAS. El propósito de trabajar con diversos tipos de líneas reside en la necesidad de hacer el dibujo técnico, lo más claro posible. La diferencia entre los tipos de líneas tiene que ser tan clara que no deje lugar a dudas en su interpretación. No todas las líneas que se trazan en un dibujo técnico son del mismo espesor. Además algunas tienen diferentes representaciones y aplicaciones. Las principales líneas normalizadas más usadas son las siguientes: - Línea para contornos y aristas visibles. - Línea para contornos y aristas no visibles - Línea de eje de simetría. - Línea de Centro. LÍNEA PARA CONTORNOS Y ARISTAS VISIBLES. Es gruesa y llena (continua). Su espesor es 0,5mm para formatos pequeños como A2, A3, A4 y 0,7mm para formatos grandes como A0 y A1. Se utiliza para representar las aristas visibles para el observador, como el contorno o borde de los objetos. La línea para contornos y aristas visibles es gruesa y llena. LÍNEA PARA CONTORNOS Y ARISTAS NO VISIBLES. También se le llama segmentada o línea de trazos. Es una línea delgada, su espesor es 0,25mm para planos pequeños ó 0,35mm para planos grandes, se utiliza para representar las aristas o bordes que no son visibles al observador, es decir ocultos a la vista por la forma del objeto. Estas líneas están formadas por una sucesión de pequeños trazos, separados por espacios en blanco más cortos, es discontinua. La línea para contornos y aristas no visibles es una de trazos delgados. En el dibujo técnico, la línea para contornos y aristas no visibles indica el contorno de las aristas del modelo, no visibles al observador. LÍNEA DE EJE DE SIMETRÍA. Es fina o delgada formada por trazos y puntos alternados. Su espesor es 0,25mm para formatos pequeños y 0,35mm para formatos grandes. En un dibujo técnico, el eje de simetría indica que el modelo es simétrico. Modelo Simétrico. Imaginar que este modelo está dividido al medio, horizontal o verticalmente:

Transcript of Proyección ortogonal 2-senati

PROYECCIÓN ORTOGONAL- II

PRINCIPALES LÍNEAS NORMALIZADAS.

El propósito de trabajar con diversos tipos de líneas reside en la necesidad de hacer el

dibujo técnico, lo más claro posible. La diferencia entre los tipos de líneas tiene que ser tan clara que no deje lugar a dudas en su

interpretación. No todas las líneas que se trazan en un

dibujo técnico son del mismo espesor. Además algunas tienen diferentes representaciones y aplicaciones.

Las principales líneas normalizadas más usadas son las siguientes:

- Línea para contornos y aristas visibles. - Línea para contornos y aristas no visibles - Línea de eje de simetría.

- Línea de Centro.

LÍNEA PARA CONTORNOS Y ARISTAS

VISIBLES.

Es gruesa y llena (continua). Su espesor es

0,5mm para formatos pequeños como A2, A3, A4 y 0,7mm para formatos grandes como

A0 y A1. Se utiliza para representar las aristas visibles para el observador, como el contorno o borde

de los objetos.

La línea para contornos y aristas visibles

es gruesa y llena.

LÍNEA PARA CONTORNOS Y ARISTAS NO VISIBLES.

También se le llama segmentada o línea de

trazos. Es una línea delgada, su espesor es 0,25mm para planos pequeños ó 0,35mm

para planos grandes, se utiliza para representar las aristas o bordes que no son

visibles al observador, es decir ocultos a la vista por la forma del objeto.

Estas líneas están formadas por una sucesión de pequeños trazos, separados por

espacios en blanco más cortos, es discontinua.

La línea para contornos y aristas no visibles

es una de trazos delgados. En el dibujo técnico, la línea para

contornos y aristas no visibles indica el contorno de las aristas del modelo, no visibles al observador.

LÍNEA DE EJE DE SIMETRÍA.

Es fina o delgada formada por trazos y puntos alternados. Su espesor es

0,25mm para formatos pequeños y 0,35mm para formatos grandes.

En un dibujo técnico, el eje de simetría indica que el modelo es simétrico. Modelo Simétrico.

Imaginar que este modelo está dividido al

medio, horizontal o verticalmente:

Notar que las mitades del modelo son

exactamente iguales luego el modelo es simétrico. Modelo no simétrico.

En la Figura A, el modelo se presenta

dividido horizontalmente. Notar que sus mitades no son iguales. En la Figura B se presenta dividido

verticalmente, mostrando que sus partes tampoco son iguales.

Se puede concluir que este modelo no es simétrico. ¿Éste modelo es simétrico o no

simétrico?

En este ejemplo, el modelo se presenta simétrico y no simétrico si se considera la

división representada en las figuras D y E respectivamente.

En conclusión: Si las mitades de los modelos son simétricos en relación al eje horizontal o

vertical el modelo es simétrico. Si las mitades no son simétricas al eje

horizontal o vertical, el modelo no es simétrico. LÍNEA DE CENTRO.

Es una parecida al eje de simetría, o sea es una línea fina o delgada de trazos y puntos

alternados. Se diferencia en que mientras el eje de simetría indica mitades iguales en modelos, la línea de centro indica centro de

algunos detalles del modelo tales como agujeros, rasgos, etc. Su espesor es 0,25mm

(Formatos pequeños y 0,35mm formatos grandes).

Notar que este modelo tiene dos agujeros. En el dibujo técnico, el centro de los agujeros

del modelo aparece indicado por el cruce de las líneas de centro.

La línea de centró es una línea fina

formada por trazos y puntos alternados. En el dibujo técnico la línea de centro

indica el centro en los detalles del modelo, como rasgos, agujero, etc.