proyctos

2
 DIAPO 7 Y 8 Técnicas para evaluar proyectos: Las técnicas cuantitativas para la selección de proyectos por lo general tienen como principal objetivo evaluar la rentabilidad de un proyecto. A través de estas técnicas se pueden o btener indicadores que luego son comparados con valores límite por debajo de los cuales los proyectos no deberían ejecutarse. Esos valores límites son establecidos por los inversionistas. Existen diferentes técnicas. sin embargo, las que son ms conocidas y usadas son las siguientes! El valor actual neto, La tasa interna de retorno,La relación bene"cio#costo, El período de recuperación de la inversión. EL VALOR ACTAL !ETO A través de esta técnica se busca calcular el valor presente del $ujo neto de ingresos %o bene"cios& del proyecto. LA TA"A I!TER!A DE RETOR!O 'onceptualmente, la tasa interna de retorno, es aquella tasa que (ace que el )A* del proyecto sea igual a cero. La +- económica es la tasa a la cual el )A* económico es igual a cero. Esta +- económica debe de compararse con el costo de oportunidad del accionista. i es mayor que dic(o costo de oportunidad, el proyecto debería aceptarse. La +- "nanciera es la tasa a la cual el )A* "nanciero es igual a cero. Esa +- "nanciero debe compararse con el costo promedio de capital. i es mayor que dic(o costo promedio, el proyecto debería aceptarse. #L$O DE CA$A: El $ujo de caja de un proyecto es un estado de cuenta que resume las entradas y salidas efectivas de dinero a lo largo de la vida util del proyecto, por lo que permite determinar la rentabilidad de la inversion. La organi/acion del $ujo de caja se reali/a en periodos iguales. *ormalmente, se divide la vida del proyecto en a0os. 1ara elaborar un $ujo de caja, se trabaja bajo el supuesto de que todas las operaciones se reali/an o se cierran al "nal del periodo en que se proyecta que ocurriran. El #lu%o &e Ca%a a lo lar'o &e un proyecto: En una empresa cuando se quiere evaluar si es conveniente reali/ar un proyecto, se debe determinar en primer lugar el $ujo de caja del proyecto para el período de tiempo durante el cual estar en operación. En ese caso, el $ujo de caja del proyecto, tendr ingresos netos para cada uno de los a0os que forman parte de su vida 2til. Los ingresos netos son iguales al saldo del $ujo de caja del período, el cual se obtiene restando los ingresos y egresos de efectivo en dic(o período. 'uando se tiene un $ujo de ingresos netos a lo largo de un período de tiempo, no es posible sumar dic(os ingresos ya que el dinero a lo largo del tiempo no tiene el mismo valor. En ese caso, para evaluar si ese proyecto es conveniente para la empresa se deben de expresar los ingresos netos de los diferentes períodos en unidades que puedan ser comparables. #L$O DE CA$A Y E"TADO DE PERDIDA" Y (A!A!CIA": 3na de las principales diferencias entre el $ujo de caja y el estado de perdidas y ganancias, o estado de resultados, es que este ultimo, se rige por el principio del devengado4es decir, 5los ingresos,costos y gastos se reconocen a medida que se ganan o se incurre en ellos,independientemente de si se (an cobrado o pagado6. TIPO" DE #L$O DE CA$A: Existen tres tipos distintos de $ujos de caja, que son utili/ados para reali/ar diferentes ana lisis economicos y7o "nancieros. El primero de ellos es el $ujo de caja economico, a traves del cual se reali/a la evaluacion economica del proyecto. Esta evaluacion busca determinar la rentabilidad del proyecto por si mismo, sin incluir el "nanciamiento utili/ado para llevarlo a cabo. 1or otro lado, se cuenta con el $ujo de "nanciamiento neto, que incorpora los efectos producidos por el "nanciamiento de la inversion. A traves de este $ujo se evalua la bondad de la fuente de "nanciamiento del proyecto. 1or ultimo, se tiene el $ujo de caja "nanciero total, conocido asi porque es el resultado de la agregacion de los dos anteriores. Este $ujo se utili/a para reali/ar la evaluacion "nanciera de un proyecto a traves de la cual se puede medir la rentabilidad global del mismo. #lu%o &e ca%a econo)ico: El $ujo de caja economico permite (allar la rentabilidad economica del proyecto en si, por lo que es necesario "ltrar cualquier efecto que tenga el "nanciamiento de la inversion sobre la rentabilidad de este. Es decir, se debe considerar el proyecto como si estuviese "nanciado enteramente por el capital propio del inversionista. #lu%o &e inversion y li*ui&acion: El $ujo de inversion y liquidacion recoge aquellos costos de inversion que son necesarios para el funcionamiento de la empresa y sus respectivos valores de liquidacion. Estos a su ve/, pueden dividirse en! 8astos pre operativos,'ambio en el capital de trabajo. Adquisicion de activos. 8eneralmente, estos tres tipos de costos de inversion se efectuan antes del inicio de las operaciones de la empresa, en el denominado periodo cero%el inicio del primer periodo&. A&*uisicio n &e activos: on aquellos desembolsos que ocurren debido a la compra de los activos del negocio, ya sean tangibles o intangibles, y que constituyen la base para el funcionamiento del mismo. Algunos ejemplos comunes son la inversion en maquinaria, edi"cios, terrenos, muebles, marcas registradas, entre otros. Los activos tan'i+les, como se (a senalado anteriormente, deben enfrentar la depreciacion propia de su uso. 3n caso especial, sin embargo, lo constituyen los terrenos. En general, muy pocas actividades productivas pueden generar la depreciacion de los mismos, por lo que su valor se mantiene a lo largo del tiempo. Los activos intan'i+les son otro tipo de activo "jo en los cuales la empresa puede invertir . in embargo, aunque contienen un valor determinado, estos activos no son visibles. En este rubro se encuentran incluidas las patentes y marcas registradas de propiedad de la "rma, las investigaciones reali/adas, el derec(o de franquicia, entre otros.'abe mencionar que estos activos se encuentran sujetos a la amorti/acion, equivalente a la depreciaciona de los activos "jos. (astos pre operativos: Los gastos pre operativos corresponden a los gastos incurridos antes de iniciar la actividad operativa del proyecto. Este tipo de gastos son tambien considerados como costos de inversion e incluyen los salarios pagados por adelantado, la reparacion o adecuacion de una o"cina o maquinaria para el inicio de las operaciones o algun otro pago por adelantado, tal como los alquileres. (astos en el capital &e tra+a%o: El capital de trabajo esta constituido por un conjunto de recursos que son utili/ados en las actividades productivas de la empresa y que son devueltos durante el ciclo productivo para una capacidad y tamano determinados. En otras palabras, es necesario invertir en una cantidad de capital de trabajo con la "nalidad de asegurar el "nanciamiento de todos los recursos de operacion que se consumen en el ciclo a,Co)ponen tes &el capital &e tra+a%o: 9esde un punto de vista contable, el capital de trabajo se de"ne simplemente como la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente de una empresa. El capital de trabajo puede estar compuesto por! 9inero y valores negociables, 'uentas por cobrar, 'uentas por pagar, nventarios. EVALACI-! PROYECTO .I!ERO" !EVO" Y DE REACTIVACI-!: .eto&olo'/a :ostrar los supuestos principales del proyecto, para cada a0o de vida del proyecto %inversiones, ingresos, costos& 'alcular los gastos que no son efectivo, pero que implican una escudo "scal para el proyecto %depreciación, amorti/ación, valor residual& 'alcular los gastos "nancieros vinculados al proyecto 'onstruir el estado de ganancias y pérdidas, para determinar el monto del impuesto a la renta. 9eterminar la tasa de descuento del proyecto %costo ponderado de capital y costo de oportunidad del accio;nista&. 'onstruir el $ujo de caja económico y "nanciero, con los ajustes respectivos en la determinación del impuesto a la renta 9eterminar la rentabilidad económica y "nanciera del proyecto

description

unt

Transcript of proyctos

DIAPO 7 Y 8Tcnicas para evaluar proyectos:Las tcnicas cuantitativas para la seleccin de proyectos por lo general tienen como principal objetivo evaluar la rentabilidad de un proyecto.A travs de estas tcnicas se pueden obtener indicadores que luego son comparados con valores lmite por debajo de los cuales los proyectos no deberan ejecutarse. Esos valores lmites son establecidos por los inversionistas.Existen diferentes tcnicas. sin embargo, las que son ms conocidas y usadas son las siguientes: El valor actual neto, La tasa interna de retorno,La relacin beneficio-costo, El perodo de recuperacin de la inversin.EL VALOR ACTUAL NETO A travs de esta tcnica se busca calcular el valor presente del flujo neto de ingresos (o beneficios) del proyecto.LA TASA INTERNA DE RETORNO Conceptualmente, la tasa interna de retorno, es aquella tasa que hace que el VAN del proyecto sea igual a cero.La TIR econmica es la tasa a la cual el VAN econmico es igual a cero. Esta TIR econmica debe de compararse con el costo de oportunidad del accionista. Si es mayor que dicho costo de oportunidad, el proyecto debera aceptarse.La TIR financiera es la tasa a la cual el VAN financiero es igual a cero. Esa TIR financiero debe compararse con el costo promedio de capital. Si es mayor que dicho costo promedio, el proyecto debera aceptarse.FLUJO DE CAJA:El flujo de caja de un proyecto es un estado de cuenta que resume las entradas y salidas efectivas de dinero a lo largo de la vida util del proyecto, por lo que permite determinar la rentabilidad de la inversion. La organizacion del flujo de caja se realiza en periodos iguales. Normalmente, se divide la vida del proyecto en aos. Para elaborar un flujo de caja, se trabaja bajo el supuesto de que todas las operaciones se realizan o se cierran al final del periodo en que se proyecta que ocurriran.El Flujo de Caja a lo largo de un proyecto:En una empresa cuando se quiere evaluar si es conveniente realizar un proyecto, se debe determinar en primer lugar el flujo de caja del proyecto para el perodo de tiempo durante el cual estar en operacin.En ese caso, el flujo de caja del proyecto, tendr ingresos netos para cada uno de los aos que forman parte de su vida til.Los ingresos netos son iguales al saldo del flujo de caja del perodo, el cual se obtiene restando los ingresos y egresos de efectivo en dicho perodo.Cuando se tiene un flujo de ingresos netos a lo largo de un perodo de tiempo, no es posible sumar dichos ingresos ya que el dinero a lo largo del tiempo no tiene el mismo valor.En ese caso, para evaluar si ese proyecto es conveniente para la empresa se deben de expresar los ingresos netos de los diferentes perodos en unidades que puedan ser comparables.FLUJO DE CAJA Y ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS:Una de las principales diferencias entre el flujo de caja y el estado de perdidas y ganancias, o estado de resultados, es que este ultimo, se rige por el principio del devengado;es decir, los ingresos,costos y gastos se reconocen a medida que se ganan o se incurre en ellos,independientemente de si se han cobrado o pagado.TIPOS DE FLUJO DE CAJA:Existen tres tipos distintos de flujos de caja, que son utilizados para realizar diferentes analisis economicos y/o financieros. El primero de ellos es el flujo de caja economico, a traves del cual se realiza la evaluacion economica del proyecto. Esta evaluacion busca determinar la rentabilidad del proyecto por si mismo, sin incluir el financiamiento utilizado para llevarlo a cabo. Por otro lado, se cuenta con el flujo de financiamiento neto, que incorpora los efectos producidos por el financiamiento de la inversion. A traves de este flujo se evalua la bondad de la fuente de financiamiento del proyecto. Por ultimo, se tiene el flujo de caja financiero total, conocido asi porque es el resultado de la agregacion de los dos anteriores. Este flujo se utiliza para realizar la evaluacion financiera de un proyecto a traves de la cual se puede medir la rentabilidad global del mismo.Flujo de caja economico:El flujo de caja economico permite hallar la rentabilidad economica del proyecto en si, por lo que es necesario filtrar cualquier efecto que tenga el financiamiento de la inversion sobre la rentabilidad de este. Es decir, se debe considerar el proyecto como si estuviese financiado enteramente por el capital propio del inversionista.Flujo de inversion y liquidacion:El flujo de inversion y liquidacion recoge aquellos costos de inversion que son necesarios para el funcionamiento de la empresa y sus respectivos valores de liquidacion. Estos a su vez, pueden dividirse en: Gastos pre operativos,Cambio en el capital de trabajo. Adquisicion de activos. Generalmente, estos tres tipos de costos de inversion se efectuan antes del inicio de las operaciones de la empresa, en el denominado periodo cero(el inicio del primer periodo).

Adquisicion de activos:Son aquellos desembolsos que ocurren debido a la compra de los activos del negocio, ya sean tangibles o intangibles, y que constituyen la base para el funcionamiento del mismo. Algunos ejemplos comunes son la inversion en maquinaria, edificios, terrenos, muebles, marcas registradas, entre otros.

Los activos tangibles, como se ha senalado anteriormente, deben enfrentar la depreciacion propia de su uso. Un caso especial, sin embargo, lo constituyen los terrenos. En general, muy pocas actividades productivas pueden generar la depreciacion de los mismos, por lo que su valor se mantiene a lo largo del tiempo.Los activos intangibles son otro tipo de activo fijo en los cuales la empresa puede invertir. Sin embargo, aunque contienen un valor determinado, estos activos no son visibles. En este rubro se encuentran incluidas las patentes y marcas registradas de propiedad de la firma, las investigaciones realizadas, el derecho de franquicia, entre otros.Cabe mencionar que estos activos se encuentran sujetos a la amortizacion, equivalente a la depreciaciona de los activos fijos.

Gastos pre operativos:Los gastos pre operativos corresponden a los gastos incurridos antes de iniciar la actividad operativa del proyecto. Este tipo de gastos son tambien considerados como costos de inversion e incluyen los salarios pagados por adelantado, la reparacion o adecuacion de una oficina o maquinaria para el inicio de las operaciones o algun otro pago por adelantado, tal como los alquileres.

Gastos en el capital de trabajo:El capital de trabajo esta constituido por un conjunto de recursos que son utilizados en las actividades productivas de la empresa y que son devueltos durante el ciclo productivo para una capacidad y tamano determinados. En otras palabras, es necesario invertir en una cantidad de capital de trabajo con la finalidad de asegurar el financiamiento de todos los recursos de operacion que se consumen en el cicloa)Componentes del capital de trabajo:Desde un punto de vista contable, el capital de trabajo se define simplemente como la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente de una empresa. El capital de trabajo puede estar compuesto por: Dinero y valores negociables, Cuentas por cobrar, Cuentas por pagar, Inventarios.EVALUACIN PROYECTO MINEROS NUEVOS Y DE REACTIVACIN:MetodologaMostrar los supuestos principales del proyecto, para cada ao de vida del proyecto (inversiones, ingresos, costos)Calcular los gastos que no son efectivo, pero que implican una escudo fiscal para el proyecto (depreciacin, amortizacin, valor residual)Calcular los gastos financieros vinculados al proyectoConstruir el estado de ganancias y prdidas, para determinar el monto del impuesto a la renta.Determinar la tasa de descuento del proyecto (costo ponderado de capital y costo de oportunidad del accio0nista).Construir el flujo de caja econmico y financiero, con los ajustes respectivos en la determinacin del impuesto a la rentaDeterminar la rentabilidad econmica y financiera del proyecto