Propuesta SMOOC - Atletismo, Juzgamiento y Reglas Básicas

3
Propuesta. Esta propuesta versa sobre la temática del atletismo y su juzgamiento, es decir, en el conocimiento del reglamento mediante el cual se rige este deporte, y su aplicación práctica en la vida real. Tendrá una duración de 40 horas de aprovechamiento, por tanto, los alumnos tendrán 3 semanas para completarlo donde el promedio de esfuerzo equivale a 13 h semanales, pudiéndose estructurar como guía, en 3 días a la semana de 4 horas de duración cada uno. 1. Justificación de la propuesta. El deporte es algo que cada día se encuentra presente en la vida de más y más personas, ya sea desde el ámbito que sea (entrenadores, atletas, árbitros,..) es por ello que el interés de conocer las reglas y el juzgamiento de los diversos deportes también “pueda conocer cómo se rige una disciplina deportiva sin necesidad de pasar horas leyendo un complejo reglamento de difícil comprensión en ocasiones. El atletismo, es uno de los deportes más antiguos, además compuesto por multitud de pruebas de diversa índole, características que vuelven su reglamento en uno de los más complejos, y difíciles de interpretar en la iniciación, por lo que basándonos en un dinámico e interactivo diseño de SMOOC, esta propuesta tiene como objetivo principal, dar a conocer las reglas básicas que rigen el atletismo, de manera sencilla y práctica evitando, información que pueda llegar a ser incomprensible o de difícil asimilación. Además, de contar con más objetivos, como el de iniciar a todo el que lo desee en el mundo del juzgamiento de este deporte, de manera cómoda, equivaliendo sus conocimientos, a la base de todo juez de atletismo, pudiendo si quisiera, comenzar el juzgamiento, en un evento atlético real. 2. Denominación del SMOOC. “Atletismo; Juzgamiento y reglas básicas”, será la denominación de esta propuesta de SMOOC. 3. Colectivo Destinatario. El curso está dirigido a todas las personas que quieran acercarse y conocer el atletismo desde el ámbito del juzgamiento, así como a todos aquellos que deseen ampliar sus conocimientos sobre este deporte, por lo que queda abierto a un gran público. 4. Intenciones y metas. Este curso, pretende que los alumnos alcancen diversas metas, entre las cuáles cabe destacar; - Que conozcan los diferentes tipos de pruebas que componen el atletismo, - Intercambiar sus impresiones personales del juzgamiento con los compañeros, - Despertar interés por un deporte algo olvidado en países como España, - Adquirir los conocimientos bases sobre las reglas del atletismo, - Aportar interpretaciones propias sobre artículos y debatir con los demás, - Entender las cosas esenciales que se pueden apreciar en un evento atlético.

description

Propuesta de un curso Smooc, sobre el atletismo y su juzgamiento, propuesta para formar árbitros de atletismo a distancia.

Transcript of Propuesta SMOOC - Atletismo, Juzgamiento y Reglas Básicas

Page 1: Propuesta SMOOC - Atletismo, Juzgamiento y Reglas Básicas

Propuesta.

Esta propuesta versa sobre la temática del atletismo y su juzgamiento, es decir, en el conocimiento

del reglamento mediante el cual se rige este deporte, y su aplicación práctica en la vida real.

Tendrá una duración de 40 horas de aprovechamiento, por tanto, los alumnos tendrán 3 semanas

para completarlo donde el promedio de esfuerzo equivale a 13 h semanales, pudiéndose estructurar como

guía, en 3 días a la semana de 4 horas de duración cada uno.

1. Justificación de la propuesta.

El deporte es algo que cada día se encuentra presente en la vida de más y más personas, ya sea desde

el ámbito que sea (entrenadores, atletas, árbitros,..) es por ello que el interés de conocer las reglas y el

juzgamiento de los diversos deportes también “pueda conocer cómo se rige una disciplina deportiva sin

necesidad de pasar horas leyendo un complejo reglamento de difícil comprensión en ocasiones.

El atletismo, es uno de los deportes más antiguos, además compuesto por multitud de pruebas de

diversa índole, características que vuelven su reglamento en uno de los más complejos, y difíciles de

interpretar en la iniciación, por lo que basándonos en un dinámico e interactivo diseño de SMOOC, esta

propuesta tiene como objetivo principal, dar a conocer las reglas básicas que rigen el atletismo, de manera

sencilla y práctica evitando, información que pueda llegar a ser incomprensible o de difícil asimilación.

Además, de contar con más objetivos, como el de iniciar a todo el que lo desee en el mundo del juzgamiento

de este deporte, de manera cómoda, equivaliendo sus conocimientos, a la base de todo juez de atletismo,

pudiendo si quisiera, comenzar el juzgamiento, en un evento atlético real.

2. Denominación del SMOOC.

“Atletismo; Juzgamiento y reglas básicas”, será la denominación de esta propuesta de SMOOC.

3. Colectivo Destinatario.

El curso está dirigido a todas las personas que quieran acercarse y conocer el atletismo desde el

ámbito del juzgamiento, así como a todos aquellos que deseen ampliar sus conocimientos sobre este

deporte, por lo que queda abierto a un gran público.

4. Intenciones y metas.

Este curso, pretende que los alumnos alcancen diversas metas, entre las cuáles cabe destacar;

- Que conozcan los diferentes tipos de pruebas que componen el atletismo,

- Intercambiar sus impresiones personales del juzgamiento con los compañeros,

- Despertar interés por un deporte algo olvidado en países como España,

- Adquirir los conocimientos bases sobre las reglas del atletismo,

- Aportar interpretaciones propias sobre artículos y debatir con los demás,

- Entender las cosas esenciales que se pueden apreciar en un evento atlético.

Page 2: Propuesta SMOOC - Atletismo, Juzgamiento y Reglas Básicas

5. Contenidos.

Sección I – Oficiales

Sección II – Carreras

Sección III - Saltos Verticales

Sección IV - Saltos Horizontales

Sección VI – Lanzamientos

Sección VII - Pruebas Combinadas

6. Actividades.

El curso estará compuesto por actividades con diferentes metodologías, con la finalidad de facilitar la

adquisición del conocimiento por parte de los alumnos. Entre ellas podemos destacar tres tipos diferentes;

A. Cuestionarios Tipo Test: En esta actividad, los alumnos tendrán un cuestionario con 10 preguntas, con tres

respuestas posibles, dónde sólo una es la correcta, al realizar el cuestionario, el alumno tendrá un modelo

corregido, con el que podrá comparar sus respuestas y calificarse a sí mismo el conocimiento que ha

adquirido de la lección o apartado.

B. Tablas de clasificación: En esta actividad, los usuarios deberán aplicar de manera práctica los

conocimientos adquiridos con la teoría, pues el ejercicio consiste en cumplimentar una tabla de

clasificación o de una prueba de salto, o lanzamiento, dónde viendo los intentos realizados por los atletas,

deberá dar una clasificación general de la prueba. Al finalizar su tabla, el alumno podrá ver las tablas de

otros compañeros, y dispondrá de un recuadro de texto donde podrá comentar al compañero/a dónde

cree que ha fallado, y por qué considera que no está correcta, argumentando su anotación debidamente.

(Se adjunta imagen como ejemplo de la tabla a completar)

C. Exposición de Opiniones sobre Artículos: Otra de las actividades que tendrán los usuarios, es un

breve texto (2 líneas) de algún artículo concreto del reglamento de Atletismo, el cual deberán

leer, interpretarlo, y escribir un comentario con su opinión acerca del artículo, valorándose, que

mencione si le parece correcto, o no, si a su parecer tiene una interpretación clara, o por el

contrario algo dudosa,..

Page 3: Propuesta SMOOC - Atletismo, Juzgamiento y Reglas Básicas

7. Recursos.

Entre la diversidad de recursos que emplearía esta propuesta, cabe citar algunas de las más utilizadas,

como por ejemplo;

- Presentaciones Power Point; Mediante las cuáles se expondrá contenido de manera breve, claro,

conciso y acompañado de múltiples ilustraciones, o ejemplos que sirvan para consolidar lo

transmitido a través del texto.

- Vídeos de situaciones reales; Que mostrarán grabaciones de sucesos in situs que han sido grabados

y colgados en internet, llevando siempre un mensaje, o situación sobre la que reflexionar un poco.

Como ejemplo, podríamos poner el siguiente enlace

https://www.youtube.com/watch?v=U6faQuyjBfI para hacer reflexionar sobre la importancia de

estar atento en una competición.

- Audios aclaratorios; En las secciones del curso, que pueda existir una mayor complejidad de

asimilación o entendimiento del contenido, el alumno contará con uno o diversos audios, de una

duración no muy extensa, donde un entendido en el tema (normalmente, un juez con amplios

conocimientos y años de experiencia) explicará de manera resumida, y haciendo más sencillo al

usuario todo contenido que pueda verse dificultado, facilitando la compresión del mismo.

- Chats de grupo; Todos los alumnos tendrán a su disposición, un chat al que serán añadidos

automáticamente, donde podrán compartir con el resto de estudiantes opiniones, además de debatir

e intercambiar material (legalmente permitido) inclusive trabajos propios elaborados, no sería

obligatoria la participación en el mismo, pero sí que todos tendrían el recurso disponible por si

quisieran utilizarlo y enriquecer su aprendizaje.

8. Evaluación.

La calificación del curso será la media aritmética obtenida de las actividades de evaluación continua

(obligatorias) las cuáles con cada una se obtendrá entre 1 y 5 puntos en función del esfuerzo en la misma, y

la elaboración de un documento final, que puede obtener entre 1 y 10 puntos donde el usuario deberá

exponer de manera clara y no demasiada extensa, siguiendo el orden de las secciones del curso, un resumen

de lo que considere más importante, justificando al final del resumen de cada sección por qué ha escogido

esa determinada información para plasmarla en su resumen. La puntuación que obtenga en el trabajo final

será la media de las calificaciones que le han dado el resto de compañeros, que hayan “puntuado y valorado”

su documento final.