Propuesta pedagògica tereza

9

Click here to load reader

Transcript of Propuesta pedagògica tereza

Page 1: Propuesta pedagògica tereza

“JUGAR PARA APRENDER” LOS SERES VIVOS Y NO VIVOS UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN PREESCOLAR

NOMBRE DE LA INSTITUCION NIÑO JESUS DE PRAGA

MESTRA EN FORMACION MARIA TERESA ARMERO

MAESTRO TITULAR MILENA ESCOBAR

MAESTRO ASESOR ESP. HENRY VARGAS

POPAYAN 2011

Page 2: Propuesta pedagògica tereza

LOS SERES VIVOS Y NO VIVOS UN MEDIO DE APRENDIZAJE EN

PREESCOLAR

La propuesta de práctica pedagógica , “LOS SERES VIVOS Y NO VIVOS UN

MEDIO DE APRENDIZAJE EN PREESCOLAR” se pretende desarrollar desde

pretexto “JUGAR PARA APRENDER” el cual surge de la necesidad de poner

en práctica en el aula de clases, un metodología que incluya la pedagogía activa,

lo que facilitará desarrollar estrategias innovadoras en el proceso de enseñanza

utilizando los recursos del medio donde el alumno observa, asimila y aprende en

relación mutua de la persona con el medio.

““Los seres vivos y no vivos un medio de aprendizaje en Preescolar” basado

en el pretexto “JUGAR PARA APRENDER”, tiene como propósito fundamental,

reforzar conocimientos en los niños y las niñas desde la orientación del docente,

para crear un ambiente agradable en el que los niños asuman una

actitud de reflexión teniendo como base los seres que los rodean, a partir de

juego.

Dentro de la propuesta tomamos como referencia los aportes que nos brinda

Francisco Larroyo (1986), quien da un nuevo sentido a la conducta activa del

educando. Funda su doctrina en la acción (experiencia) actividad que surge del

medio espontáneo o solo es sugerida por el maestro (auto actividad).

Por tanto se desarrollarán actividades lúdicas y de interés común para los niños,

utilizando como estrategia principal actividades de relación con el entorno

utilizando materiales reciclables, figuras prediseñadas, giras campestres, rondas

infantiles, canciones y videos para contribuir al fortalecimiento de aprendizajes y

conocimientos solidos de los niños y las niñas.

La propuesta se evaluará por medio de actividades diarias que permitan un

seguimiento permanente al desarrollo de todos los niños y las niñas y se tendrán

Page 3: Propuesta pedagògica tereza

en cuenta algunos aspectos como; la participación, el trabajo en clase, la

integración, la motivación.

Es importante resaltar que “Los seres vivos y no vivos un medio de

aprendizaje en preescolar” se plantea teniendo en cuenta dentro del planeta

tierra interactuamos a diario con seres vivos y no vivos que nos brindan la

oportunidad de desarrollar aprendizajes de manera lúdica que permita construir

competencias de aprendizaje en los niños y las niñas.

Page 4: Propuesta pedagògica tereza

JUSTIFICACIÓN

“Los seres vivos y no vivos existen en el espacio del diario vivir de los niños y

las niñas con ellos se, lo que facilita el proceso de aprendizaje con relación su

entorno.

Esta propuesta nos ayudará a fortalecer los saberes y conocimientos que los

niños y las niñas deben desarrollar en u proceso de formación de competencias

tendientes a la relación con el medio de vida

Con esta propuesta adoptaremos nuevas estrategias de enseñanza de la

pedagogía activa la cual nos dice que “todo lo que nos rodea es una fuente

inagotable de preguntas, exploración, observación y comprobación de esta forma

todo el medio es un generador de actividades, que se convierten en insumos de

conocimientos y aprendizajes”, Con esta metodología queremos que los niños y

las niñas construyan sus conocimientos siendo ellos mismos los principales

actores de su aprendizaje, a través de las actividades de observación y contacto

planteadas por los maestros en formación.

La propuesta es de gran importancia porque con esta se busca que los niños y las

niñas aprendan siendo felices, de una manera lúdica, divertida en la que

interactúen con sus compañeros y maestros.

De otra forma estimularemos al niño y la niña desarrollen aprendizaje de las

vocales, números y colores interactuando y reconociendo el entorno donde hay

seres vivos y no vivos que nos permitan desarrollar las competencias básicas en

torno a los temas tratados.

Page 5: Propuesta pedagògica tereza

OBJETIVO GENERAL

Diseñar y Desarrollar la propuesta pedagógica titulada: “Los seres vivos y no

vivos un medio de aprendizaje en Preescolar” en la escuela niño Jesús de

Praga que permita potencializar las competencias en los niños y niñas en cuanto

a números, vocales y colores.

ESPECIFICOS

Reconocer los espacios físicos y sociales y los eventos socioculturales de

la escuela niño Jesús de Praga, para programar las diferentes actividades a

desarrollar con los niños y niñas del nivel Preescolar y que correspondan

con el título del proyecto

Ejecutar el proyecto de aula titulado: Los seres vivos y no vivos un

medio de aprendizaje en Preescolar”

Articular las dimensiones del desarrollo en la implementación de las

actividades propuestas por los maestros en formación.

Page 6: Propuesta pedagògica tereza

REFERENTES TEORICOS

la pedagogía activa concibe la educación como el señalar caminos para la

autodeterminación personal y social, y como el desarrollo de la conciencia crítica

por medio del análisis y la transformación de la realidad; acentúa el carácter activo

del niño en el proceso de aprendizaje, interpretándolo como buscar significados,

criticar, inventar, indagar en contacto permanente con la realidad; concede

importancia a la motivación del niño y a la relación escuela-comunidad y vida;

identifica al docente como animador, orientador y catalizador del proceso de

aprendizaje; concibe la verdad como proyecto que es elaborado y no posesión de

unas pocas personas; la relación teoría y práctica como procesos

complementarios, y la relación docente-alumno como un proceso de diálogo,

cooperación y apertura permanente”.( Ministerio de Educación Nacional,

Fundamentos Generales del Currículo, Imprenta MEN, Bogotá, 1984)

Otro de los elementos fundamentales para el desarrollo de esta propuesta es la

integración de dimensiones del conocimiento, que se pretende realizar con las

actividades de manualidades navideñas propuestas por los maestros en

formación.

Dimensión socio-afectiva

La comprensión de la dimensión socio-afectiva hace evidente la importancia que tiene la

socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral en los primeros años de vida

incluyendo el periodo de tres a cinco años (MEN, 1984)

Se busca en los niños de transición que Mantengan el buen trato e interacción entre

compañeros, en la escuela es importante desarrollar esta capacidad porque los niños proviene

de sectores vulnerables a la violencia.

Page 7: Propuesta pedagògica tereza

ACTIVIDADES

INICIODESARROLLOCIERRE

Actividad lúdica presentando figuras prediseñadas con los colores primariosOrganizó una activad para sacar los niños a un campo abierto, donde pueden observar los colores primarios por medio de la naturaleza.Evaluó la asimilación que el niño y la niña tienen sobre los colores primarios del entorno.

Presento fotos de los símbolos patrios.Llevo material para que los niños construyan con ayuda de las

Page 8: Propuesta pedagògica tereza
Page 9: Propuesta pedagògica tereza

CIBERGRAFIA

Ministerio de Educación Nacional, Fundamentos Generales del Currículo,

Imprenta MEN, Bogotá, 1984

http://www.educakids.com

http://grandespedagogosdelmundo.blogspot.com

Ministerio de Educación Nacional, Fundamentos Generales del Currículo, Imprenta

MEN, Bogotá, 1984).