PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA...

69
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA JULIO DE 2007

Transcript of PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA...

Page 1: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI

UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA

ZONA HUASTECA

PROPUESTA DE NUEVAOFERTA EDUCATIVA

LICENCIADO ENADMINISTRACIÓN YGESTIÓN PÚBLICA

JULIO DE 2007

Page 2: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 1

Elaborado por

L.C.C. Aurora Orduña CorreaDirectora

Lic. Roberto Llamas LamasSecretario General

M.A. Ana Diana Betancourt EnríquezSecretaria Académica

M.A. Juan Carlos Ruiz MartínezSecretario Escolar

M.A.P.P. Pablo Martínez GonzálezCoordinador de la Carrera de Contador Público

C.P. Laura I. Espinosa GonzálezSubcoordinador de la Carrera de Contador Público

L.T. Griselda Meraz AcevedoCoordinadora de la Carrera de Lic. en Turismo Sustentable

M.E. Xochitl Taméz MartínezProfesora Investigadora

M.I. Sergio Arcos MorenoProfesor Investigador

M.C. Marco Antonio Pérez OrtaProfesor Investigador

Lic. Juan Carlos Flores GuevaraEncargado del área de Cómputo y Sistemas

Page 3: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 2

PROPUESTA CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA ENADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

1. JUSTIFICACIÓN

1.1. IMPORTANCIA DE LA PROFESIÓN

Hoy en día nos encontramos en una sociedad que vive bajo la premisa de la escasez derecursos, y no hablamos sólo de los de tipo financiero también de los tecnológicos y los humanospor mencionar los más importantes, en condiciones similares hoy en día los gobiernos deben lucharcontra reducciones de recursos tanto de índole federal, estatal o local, contra una ciudadanía cadavez más demandante de cuentas claras en la administración de sus recursos y contra institucionespolíticas más vigilantes de su actuar.

“Actualmente gracias a la apertura democrática que se está dando, por diversos medios yen distintas formas, la sociedad mexicana reclama y exige de los gobernantes una mejoradministración de los recursos públicos, mayor honestidad, congruencia en la aplicación de fondosen relación con las necesidades más apremiantes, información clara, veraz y oportuna”1.

A raíz de lo anterior los órganos gubernamentales deben plantearse escenarios que incluyanla capacitación de sus cuadros así como la incorporación de especialistas en la resolución deproblemas de índole social que tomen en cuenta las condiciones políticas y económicas quedesarrollan en un momento y lugar determinado a fin de que sus acciones se traduzcan en obrasque beneficien a la población en general.

En estas circunstancias el Campus Huasteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosítiene su residencia en Ciudad Valles, S.L.P. cuya ubicación estratégica sirve para tener contactodirecto con los otros 20 municipios que forman la región, ante ello la Universidad se ha dado cuenta

1 Pérez Torres, Javier, Presentación en Larios Contreras, Cesáreo, “Funciones de Control de la HaciendaPública Municipal”, INDETEC, México, 2001, Pág. 9.

Page 4: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 3

de su compromiso con la ciudadanía de la zona y ofrece como una de sus dos nuevas ofertaseducativas la Licenciatura en Administración y Gestión Pública.

Debido a lo anterior La Licenciatura en Administración y Gestión Pública (LAGP) se encaminaa formar profesionales que respondan a la exigencia cada vez más apremiante que tiene el país deuna gestión pública eficiente, responsable y equitativa para atender los problemas de la ciudadanía,y para lograrlo el Campus pondrá a disposición de los estudiantes toda la capacidad instalada con laque cuenta así como un cuadro de catedráticos altamente capacitados en la materia.

1.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA EDUCATIVA Y ESTIMACIÓN DE DEMANDA DE INGRESO2

En México la ANUIES clasifica la Licenciatura en Administración Pública como una de lassubáreas profesionales del área de la Ciencias Sociales y Administrativas. Incluye denominacionesde programas educativos como los que se muestran en el siguiente cuadro, donde además sedetalla el número de aspirantes de nuevo ingreso en 2003, así como la matrícula total por rama,campo y todo el sector de educación superior:

Principales estadísticas escolares de la licenciatura en administración pública en México

Licenciaturas Nuevoingreso

% conrespecto a

SubáreaPoblaciónescolar total

% conrespecto a

Subárea Titulados

% conrespecto a

Subárea

Lic. en Administración Pública yCiencias Políticas 549 22.8% 2,227 21.7% 272 41.1%

Lic. en Ciencia Política yAdministración Urbana 93 3.9% 281 2.7% 0.0%

Lic. en Ciencias Políticas 484 20.1% 2,157 21.0% 135 20.4%

Lic. en Ciencias Políticas yAdministración Pública 1,209 50.1% 5,338 52.1% 255 38.5%

Lic. en Política y Gestión Social 76 3.2% 248 2.4% 0.0%

Subtotal Subárea CienciasPolíticas y Administración Pública 2,411 100.0% 10,251 100.0% 662 100.0%

2 Tomado de: Propuesta para la apertura de la Licenciatura en Administración y Gestión Públicaen la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca de la UASLP.

Page 5: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 4

Subtotal Área CienciasSociales y Administrativas 226,237 901,213 76,370

Total Nacional 473,568 1,865,475 147,600

ANUIES (2004) Anuario Estadístico 2003. Licenciatura en Universidades e Institutos Tecnológicos. ConcentraciónNacional de la Población Escolar por Áreas de Estudio y Carreras. México: Asociación Nacional de Universidades eInstituciones de Educación Superior, 10p.

La población escolar total del Área de Ciencias Sociales y Administrativas representa un48.1% del total nacional. A su vez, la Subárea de Ciencias Políticas y Administración Públicarepresenta el 1.14% de la población escolar del área correspondiente.

La carrera de licenciatura en administración pública y ciencias políticas se encuentra ensegundo lugar de preferencias de su subárea, después de la licenciatura en ciencias políticas yadministración pública y comparte preferencias similares con la licenciatura en ciencias políticas. Enel 2003 había un total de 2,227 alumnos cursando dicho licenciatura. Tiene un comportamientosimilar a la licenciatura en administración y mercadotecnia, licenciatura en antropología, licenciaturaen criminología y relaciones industriales.

La Licenciatura en Administración Pública tiene una oferta muy restringida a nivel nacional, yse ofrece principalmente en instituciones públicas. Sólo hay dos instituciones privadas que loofrecen: la Universidad del Valle de México (DF) y la Universidad de Alica (Nayarit). La siguientetabla muestra Instituciones de educación superior que ofrecían la licenciatura en administraciónpública en México en 2004, según ANUIES.

Instituciones de educación superior que ofrecen la licenciatura en administración pública en MéxicoInstitución Duración Ubicación geográficaUniversidad de Colima 9 sem Colima, Col.

El Colegio de México, A.C. 4 años Ciudad de México

Universidad Nacional Autónoma de México 9 sem Ciudad de México

Universidad de Guanajuato 10 sem Guanajuato, Gto.

Page 6: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 5

Universidad del Valle de México – Campus Lomas Verdes 9 sem Naucalpan de Juárez,EdoMex.

Universidad de Sonora (en 3 planteles) 379 Créd Hermosillo, Son, Caborca,Son., Navojoa, Son.

Universidad del Alica* 4 años Tepic, Nay.Fuente: ANUIES (2005) Catálogo de Carreras de Licenciatura en Universidades e Institutos Tecnológicos 2004. México:Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, 10p.

Notas:* Información que no aparece en el catálogo de ANUIES, tomada directamente del sitio web de la institución.

Se tiene proyectado que a la Licenciatura en Administración y Gestión Pública del CampusRegión Huasteca de la UASLP recibirá a 30 alumnos de nuevo ingreso a partir del ciclo escolar2007-2008.

1.3. REQUERIMIENTOS OCUPACIONALES Y MERCADO DE TRABAJO3

Para 2006, el Observatorio Laboral Mexicano contabilizó 55,200 profesionistas en el ramo deCiencias Políticas, Administración Pública y Relaciones Internacionales laborando en el país. Sinembargo, aunque entre los años 2000 a 2006 hubo un incremento de 4.8%, se aprecia que entre elperiodo de 2004 al 2006 hubo una caída de -11.1%. Aunque es posible esperar una recuperación enel personal laborando en esta área.

3 Tomado de: Propuesta para la apertura de la Licenciatura en Administración y Gestión Públicaen la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca de la UASLP.

Page 7: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 6

Miles de profesion istas en Ciencias Políticas, Admin istraciónPública y Relaciones In ternacionales ocupados en México

01020304050607080

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Miles de profesion istas ocupados

Desde el punto de vista de su ocupación, los profesionistas de las licenciaturas de estecampo se han distribuido como sigue en 1998, 2000 y 2006:

Evolución de las principales ocupaciones de las personas que estántrabajando y que estudiaron Ciencias Políticas, Administración Pública y

Relaciones Internacionales, según el Observatorio Laboral MexicanoOcupación Porcentaje

en 1998Porcentaje en

2000Porcentaje en

2006Agentes y representantes de ventas, corredores devalores, seguros, bienes raíces, subastadores yrematadores. 7.55% 4.43%

Directores, gerentes y administradores de área oestablecimientos, empresas, instituciones y negociospúblicos y privados. 13.37% 15.65% 11.96%

Economistas, administradores de empresas, contadorespúblicos y similares 5.38%

Jefes de departamento, coordinadores y supervisores encontabilidad, finanzas, recursos humanos, archivo y 7.32% 10.97% 16.06%

Page 8: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 7

similares

Profesionistas en Ciencias Sociales 5.08%

Profesores universitarios y de otros establecimientos deenseñanza superior 6.24% 5.84%

Secretarias, taquígrafos, capturistas y similares 8.33% 4.18%

Técnicos en ciencias sociales, contables y administrativas 4.37%

Otros 57.19% 59.50% 56.58%

1.4. CAPACIDAD INSTALADA EN LA ENTIDAD ACADÉMICA

De acuerdo con las políticas marcadas por la UASLP, ésta nueva oferta educativa tomarácomo base para su funcionamiento eficiente una gran parte de los recursos ya existentes en elCampus Región Huasteca y otros se deberán incorporar, a continuación presentamos la planeaciónde cómo se utilizarán dichos recursos.

En lo referente a la infraestructura y equipamiento en el corto plazo se compartirá el edificio deContador Público, dando uso a un salón que actualmente no se encuentra en uso, además elespacio que hasta marzo de 2007 ocupaba la Biblioteca del área será habilitada para los salones ytalleres que sean necesarios; por otra parte la nueva Licenciatura hará uso de los laboratorios decomputo ya existentes, las instalaciones del departamento universitario de ingles (DUI), las salas devideoconferencias, la sala interactiva que se encuentran en el Centro de Innovación Educativa (CIE);las instalaciones y canchas deportivas, el auditorio universitario, el teatro al aire libre “Manuel JoséOthón”, el centro medico universitario, además del nuevo Centro Integral de Aprendizaje (CIA).

A largo plazo se solicitará a las oficinas centrales de la UASLP o bien al PatronatoProconstrucción de nuestro Campus la edificación de cinco salones, oficinas de la Coordinación,espacio para el control escolar, cubículos para los NPTC y sus respectivos equipamientos.

El Programa de Contador Público del Campus Región Huasteca cuenta con 5 Maestros enAdministración, 2 Maestros en Administración con especialidad en finanzas, 1 Maestro enAdministración y Políticas Públicas, 1 Maestro en Economía, 1 Maestro en Impuestos, 1 Maestra enEducación; además cuenta con un Cuerpo Académico en el Área Socio Administrativa denominado

Page 9: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 8

“Estudios para el Desarrollo Sustentable” el cual realiza actualmente investigación sobre la línea defiscalidad municipal.

A mediano y largo plazo se necesitará la contratación de 5 Profesores de Tiempo Completo(PTC), lo cual se realizará atendiendo al Reglamento para la contratación de este tipo de personal ysu incorporación se hará a través del sistema PROMEP.

Se deberán contratar profesores asignatura en aquellas áreas en donde no sea necesaria laincorporación de un PTC, además se deberá contratar personal administrativo para que sedesempeñe en la Coordinación y en Control Escolar.

Es importante señalar que para un mejor uso de los recursos la Licenciatura en Administracióny Gestión Pública compartirá un 30% de los contenidos con el programa de Contador Público.

En lo referente a la normatividad debemos recordar en todo momento que nuestro Campus serige por el Estatuto Orgánico de la UASLP y por el Reglamento Interno de la Unidad y seráatendiendo a ellos que se deberá formular el Reglamento propio de la carrera.

1.5. METODOLOGÍA QUE SE SIGUIÓ PARA FORMULAR EL PROGRAMA

Para incorporar la Licenciatura en Administración y Gestión Pública en nuestro Campus sellevó a cabo un largo proceso que incluyó entrevistas con los sectores productivos y unainvestigación de mercado entre los alumnos de los Bachilleratos de la región para conocer cualesson las inquietudes que se tenían con respecto a las necesidades laborales que necesita la región.

Para ello el 23 de enero de 2007 se llevó a cabo en Cd. Valles, S.L.P. el Foro de Análisis delas Necesidades de formación Profesional en la Región Huasteca del Estado de San Luis Potosídonde se dió a conocer que la Licenciatura en Administración y Gestión Pública es una de lascarreras con más demanda.

Una vez conocidos los resultados del foro y de las entrevistas hechas a los estudiantes deBachilleratos se eligió la Licenciatura en Administración y Gestión Pública como una de las dos

Page 10: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 9

nuevas ofertas educativas del Campus, para ello se envió la solicitud respectiva al HonorableConsejo Directivo Universitario máximo órgano de gobierno de nuestra Institución quien el 23 deFebrero de 2007 en sesión de Consejo aprobó la apertura de dicha Licenciatura en nuestro Campus.

Una vez conocida dicha aprobación, el 26 de Febrero la L.C.C. Aurora Orduña Correa nos citóen la Sala “D” del CIE para nombrar las dos comisiones encargadas de elaborar las propuestascurriculares de las nuevas ofertas educativas.

Para el caso de la LAGP se nombró como miembros de la comisión a la C.P. Laura IsabelEspinosa González, C.P. Xochitl Tamez Martínez M. en E., C.P. Sergio Arcos Moreno M.I., C.P. JoséAntonio Velázquez Turrubiartes M. en A., Ing. Marco Antonio Ayala López M. en A. y comocoordinador de dicha comisión al C.P. Pablo Martínez González M.A.P.P.; cabe hacer mención quetambién se nombró como personal de apoyo a la Lic. Ana Diana Betancourt Enríquez M. en A.Secretaria Académica, al Ing. Juan Carlos Ruíz Martínez M. en A. Secretario Escolar y al Lic. JuanCarlos Flores Guevara jefe del Departamento de Computo de nuestro Campus.

Una vez integrada la comisión se elaboró una agenda en donde se comenzó con el diseño delnuevo programa educativo para ello se elaboró un producto que contiene los siguientes elementos:introducción al programa, perfil de ingreso, perfil de egreso, duración de la carrera, campo detrabajo, oportunidades de estudio de posgrado y bachilleratos que deberán tener los aspirantes acursar la Licenciatura.

1.6. OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA

El programa de LGAP tendrá dos objetivos generales, el primero y más importante será el deformar profesionales que respondan a la exigencia cada vez más apremiante que tiene el país deuna gestión pública eficiente, responsable y equitativa para atender los problemas de la ciudadanía.

Como segundo objetivo general, el programa deberá tener una vinculación con la sociedadque implique un acercamiento con las instituciones gubernamentales para conocer cuales son lasnecesidades administrativas a fin de promover cursos de capacitación para funcionarios y la

Page 11: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 10

incorporación de jóvenes para realizar practicas profesiones en dichas instituciones todo con el finde mejorar la calidad de los servicios que ellos prestan.

2. CONTEXTUALIZACIÓN

2.1. FACTORES MACRO SOCIALES, ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y AMBIENTALES

Es un hecho indiscutible e histórico que el papel que juegan los gobiernos en el desarrollo,llámese económico, político, social o humano de los países, es fundamental. Las distintas formas degobierno han demostrado, a lo largo de la historia, sus ventajas y desperfectos. Sin embargo, resultainteresante observar que, independientemente de la forma que tomen las institucionesgubernamentales, sean estas dictatoriales o democráticas, tradicionalistas o liberales, capitalistas osocialistas, etc.; sus efectos sobre el nivel de desarrollo que han alcanzado los respectivos países ysu ubicación en el mundo, dependen en gran medida de la capacidad administrativa y negociadorade sus gobernantes.

La figura del gobernante, así como de su equipo de trabajo, es fundamental en elreconocimiento que se da a las instituciones que representan. De su buen funcionamiento y de suacertada toma de decisiones depende la solución de toda clase de problemas y conflictos tanto decarácter económico, social, político o inclusive ambiental. De ahí la importancia que reviste el hechode que dichos equipos encargados de la administración gubernamental cuenten no solo con lasactitudes, si no también con las aptitudes, destrezas y conocimientos, que la ciencia administrativaproporciona para la racional y acertada toma de decisiones; buscando, siempre con ello, cubrir almáximo los objetivos de desarrollo trazados para las entidades gobernadas; sean países, estados,municipios o localidades.

Pero, en México, las decisiones de gobierno no solo se efectúan directamente desde elpoder ejecutivo; el poder legislativo es un órgano principal en la determinación del rumbo que comopaís hemos de seguir. De igual forma, las acciones que determina el poder ejecutivo se realizan através de organismos e instituciones de carácter paraestatal o descentralizado, y en todas y cadauna de ellas la presencia de los administradores gubernamentales es básica.

Page 12: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 11

La falta de profesionalización en el servicio público es un problema que tradicionalmente seha manifestado en los distintos órdenes de gobierno de nuestro país, es así como, en México, sehan creado diversos organismos, cuya misión es contribuir al fortalecimiento de una eficazgobernabilidad democrática del Estado Mexicano, mediante programas de investigación, asistenciatécnica, desarrollo y formación de personal, divulgación e intercambio de opiniones a nivel nacional einternacional con instituciones similares y personas interesadas en el estudio y práctica de laAdministración Pública, que impulsen la profesionalización de la función pública en México; como elInstituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto Nacional para el Federalismo y elDesarrollo Municipal (INAFED). Sin embargo, los logros alcanzados por estas instituciones no se hanvisto reflejados en la práctica de la Administración Pública en el ámbito estatal, y más concretamenteen el ámbito de la Región Huasteca del estado de San Luis Potosí.

En los últimos años, en medios especializados de muchos países es cada vez mas frecuentela discusión acerca de la llamada “crisis de gobernabilidad”, asociada a la incapacidad de losEstados para dar respuesta a necesidades acuciantes de los tiempos actuales.

En efecto, el entorno en el que las instituciones gubernamentales deben tomar decisiones sehace cada vez más turbulento e impredecible. La complejidad de los problemas sociales,económicos y políticos crece más rápidamente que las capacidades institucionales requeridas paraenfrentarlos de manera eficaz.

Este problema es particularmente crítico en América Latina, donde la crisis de liderazgo yobsolescencia gubernamental adquieren dimensiones alarmantes, lo que se traduce en sistemas degestión pasivos, con bajas posibilidades de previsión y reacción ante eventos inesperados y falta deanálisis riguroso acerca del impacto de decisiones importantes sobre la realidad económica y social.

Al mismo tiempo, es ampliamente reconocido que las posibilidades de incrementarcapacidades de acción de los gobiernos y, por ende, la eficiencia y eficacia de las institucionespúblicas, están en estrecha correspondencia con los cambios que puedan generarse efectivamente

Page 13: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 12

en las actitudes y aptitudes de los decisores y demás funcionarios públicos. De ahí que la formacióngerencial constituya un medio imprescindible para inducir cambios y procesos organizacionales querespondan a las nuevas realidades.

Estas consideraciones han sido reiteradamente respaldadas desde numerosas instituciones,facultades y escuelas que en muchos países latinoamericanos trabajan en la formación dedirectivos, en particular, para el sector público. Sin embargo, queda aún mucho por hacer, a fin depromover la investigación y el intercambio de experiencias en este campo.

Es así como, atendiendo la manifiesta necesidad actual y futura de profesionistasespecializados en la Administración pública, y buscando con ello el mejoramiento continuo en lasdecisiones y acciones de gobierno que potencialicen el desarrollo local, regional y nacional; se estápresentando la propuesta curricular para la carrera de Licenciado en Administración y GestiónPública a impartirse por la UASLP en su Campus de la región Huasteca. Con ello, se pretendeatender la problemática que representa la administración de los recursos materiales, humanos yfinancieros, propiedad de los organismos públicos y que, por su misma cualidad de públicos estánsujetos al escrutinio de la población gobernada y de diversos organismos nacionales einternacionales que evalúan el quehacer de las Administraciones Públicas y las califican y clasificande acuerdo con diversas variables como pueden ser: la transparencia y acceso a la información, losíndices de corrupción, los índices de eficacia gubernamental, etc., que dan posicionamiento a laentidad y confiabilidad a los inversionistas nacionales e internacionales.

El gobierno, como institución, es una entidad que trasciende en el tiempo y queindependientemente del momento histórico en el cual se encuentre, requerirá de personalcapacitado para el óptimo ejercicio de los recursos públicos. El desafío que como institucióneducativa enfrenta la UASLP, es satisfacer las exigencias de calidad en la preparación del personaldemandado.

Page 14: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 13

2.2 TENDENCIAS EN EL CAMPO CIENTÍFICO-DISCIPLINARIOMéxico es uno de los países en donde no existe la carrera administrativa, generalizada en la

administración pública; es decir, lo que en Gran Bretaña se conoce como el Servicio Civil de Carrerao en Francia la Función Pública. Tampoco se conocen los beneficios del Sistema de Méritos. Unadestacada excepción lo constituyen el mencionado Servicio Exterior, de antiguas raíces, y la carreraadministrativa del Servicio Federal Electoral.

La dotación de cargos es una competencia del jefe del Ejecutivo Federal y esta prerrogativacomprende a una gran cantidad de servidores públicos. De hecho, esta facultad presidencial escompartida por sus colaboradores inmediatos y mediatos en la jerarquía administrativa, que formanlo que se conoce como personal de confianza. La gran masa de cargos públicos que comprenden aesta categoría funcionarial no está regida por criterios de ingreso, permanencia y promoción, sinopor el único principio de la confianza, y lo que explica la notoria movilidad de estos funcionarios en elseno de la administración pública.

Uno de los saldos negativos de esta peculiar circunstancia de la administración del personalpúblico en México es la disminución del grado de profesionalización del servicio público y, aún másdramáticamente, del nivel de escolaridad. En México se han efectuado dos censos de servidorespúblicos: uno en 1930, el otro en 1975. El primero arrojó un cúmulo de 159,253 trabajadores de lostres poderes de la Unión, de los gobiernos de las entidades federativas y de las municipalidades, delos cuales el 80% había cursado íntegramente estudios de primaria, mientras que el 10.03% eraanalfabeta. El 11% tenía carrera universitaria.

En 1975 se observaba un notable crecimiento del servicio público, que se habíaincrementado a un millón 488,400 trabajadores del gobierno federal -no se censó a los servidores delas entidades federativas y de las municipalidades, ni de los otros dos poderes de la Unión-.Paralelamente, el país había tenido un sustancial desenvolvimiento económico, toda vez que lossistemas de bienestar social se habían expandido vertiginosamente, mostrándose un notoriocrecimiento de la actividad gubernamental. Era de esperarse una elevación cualitativa del serviciopúblico, pero no fue así. A pesar que el gobierno federal era el empleador más generoso del país, y

Page 15: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 14

que todas las profesiones universitarias se desempeñaban en su seno, no fue de tal modo. Hay querecordar que en 1930 el 80% de los servidores públicos contaba con instrucción primaria, mientrasque en 1975 menos del 40% disfrutaba de ella. Otras cifras muestran que el promedio deprofesionalización era, en 1930, del 11.85%, mientras que en 1975 significaba el 10%. En 25 años,el crecimiento cuantitativo del servicio público no sólo no se acompañó por un desarrollo cualitativoparalelo, sino que es patente una dramática caída en el nivel educativo primario y un sensibleestancamiento en la profesionalización. En la medida en que el principio estructural del serviciopúblico es el mismo, es posible deducir que esta tendencia prosigue su curso hasta nuestros días,en consideración a que no hay cifras al respecto, pues no se ha preparado ningún otro censo deservidores públicos.

En lo que se refiere a las profesiones universitarias, el censo de 1975 señala que lasconocidas como "carreras administrativas" significaban poco más del 6% del total, mientras que lasde "Ciencias Sociales" alrededor del 1.34%. Carreras antiguas, como la abogacía y la medicina,cubrían cada una aproximadamente el 10% del total. Estos datos, cuya proyección al presenteposiblemente se manifieste en igual tendencia, por la perpetuación de la índole de la administraciónde personal en México, muestran el escaso influjo de las profesiones universitarias de carácter socialy administrativo, y señalan al mismo tiempo la paradoja explícita en el desuso y desperdicio de unaprofesión universitaria que había sido fundada desde 1958: la licenciatura en Ciencias Políticas yAdministración Pública. No está por demás mencionar que el servicio público había tenido sumáximo crecimiento entre 1961 y 1975, ya que en este lapso fueron reclutados 900 mil trabajadoresdel gobierno federal, del un millón 488,400 reportado.

No sería insólito atribuir al carácter de la administración de personal mexicana estasituación, pues su catálogo de puestos no demanda perfiles profesionales específicos para cargos,órganos y organismos, y en consecuencia todas las profesiones universitarias son intercambiables,entre ellas la carrera en administración pública.

Las cifras anteriores parecen corroborarse con otras más, relativas a 1985, referentes a unestudio estadístico sobre los "mandos superiores" de la administración pública mexicana, es decir,

Page 16: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 15

los altos funcionarios que se desempeñan directamente con el titular del Poder Ejecutivo y con susprincipales colaboradores. Unos cuantos guarismos servirán a nuestros propósitos. En el añoreferido, de los 800 funcionarios definidos como "mandos superiores", solo el 5.58% procedía decarreras de administración y el 5.03% de ciencias sociales, mientras que el 24.14% provenía de laabogacía y 20.14% de ingeniería.

Todo lo referido al empleo público en México sirve para que ilustremos la peculiar situaciónde la formación de recursos gerenciales para el sector público y el peso determinante de dichoempleo en la carrera de administración pública.

La formación de recursos gerenciales para el sector público en México ha tenido dos añejasy fuertes influencias; una proveniente de la contabilidad fiscal; la otra, de las ciencias políticas; unadoméstica; otra importada de Europa. Hay que añadir otra influencia, más reciente, nacida de lanoción de administración como género y de la administración pública como especie. Estasinfluencias constituyen tres tradiciones determinantes en la organización de la enseñanza, laconfiguración curricular y el perfil profesional de la formación de recursos gerenciales para el sectorpúblico en México.

La formación de administradores públicos en México está cobijada por tres títulosprofesionales, estrechamente relacionados y sus portadores están agrupados en el mismo colegioprofesional. Esta diversificación de títulos profesionales es una repercusión de las tradicionesmencionadas y que se manifiestan en:

1) La licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública: especialidad enAdministración Pública;

2) La licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública;3) La licenciatura en Administración Pública.

Bajo el influjo de las citadas tradiciones, su enseñanza está organizada bajo una variedad demodalidades: escuelas de Ciencias Políticas y Sociales, escuelas de Ciencias Políticas y

Page 17: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 16

Administración Pública, escuelas de Administración Pública, departamentos de Derecho y CienciasPolíticas, instituciones educativas en Ciencias Sociales, facultades de Comercio y Administración,escuelas de Administración, centros de Relaciones Internacionales y Programas Políticos.

En las instituciones de enseñanza profesional de la administración pública,independientemente del peso de las tradiciones referidas, los currículos se encaminan formalmentea preparar exclusivamente administradores públicos. No ocurre lo mismo en la UniversidadAutónoma Metropolitana (UAM), cuyos pensum se orientan a compatibilizar la preparación de unavariedad de especializaciones terminales dentro del género administración, entre ellas a laadministración pública, con una sustancial variación en título, plan de estudios y perfil profesional.Los egresados de esta universidad no forman parte del Colegio Nacional en Ciencias Políticas yAdministración Pública, antes mencionado. Recientemente, dentro de un programa de reformageneral de la carrera de Administración en la UAM-Azcapotzalco se está proyectando reformar a laconcentración terminal en empresa pública. Además de la preocupación por la caída de la matrículaescolar, el cambio obedece al propósito de auspiciar en esta concentración terminal una idea integralde gestión pública, dentro de la cual se enseñará el tema de las empresas públicas estratégicas,junto con el entorno y cultura organizativa de la administración pública, estrategia y políticaspúblicas, gestión y organización del sector público federal, estatal y municipal.

El hecho de que la carrera en administración pública se imparta con exclusividad en unainstitución educativa, o que comparta espacio académico con una, dos o más carreras, es muysignificativo en la organización de su enseñanza y más aún en su configuración curricular. De lavariedad de espacios académicos se desprenden varias consideraciones.

La carrera es impartida con exclusividad en las universidades de Campeche y Nuevo León,con títulos diversos, pero con la salvedad que en Nuevo León se bifurca en sendas especialidades:ciencia política y administración pública.

La carrera comparte espacios académicos con otras profesiones en las universidades deBaja California y Coahuila, donde en ambas también se imparte la carrera de Sociología; en Colima,

Page 18: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 17

donde existe la de Sociología y la de Ciencias Políticas totalmente independiente; en Chihuahua,donde hay una carrera de Ciencias de la Comunicación, y en el Estado de México, donde se impartetanto Sociología como Ciencias de la Comunicación. El Colegio de México la tiene situada al lado dela carrera en Relaciones Internacionales y en la Universidad Iberoamericana se enseña junto conSociología y Relaciones Internacionales. En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de laUNAM, la impartición de la administración pública constituye una especialidad, separada de cienciapolítica, pero relacionada curricularmente con ella y con sociología, relaciones internacionales yciencias de la comunicación. Es frecuente que, en casos mencionados, comparta un tronco comúncurricular, pero esta no es una regla absoluta.

La carrera puede estar asociada con profesiones relativas a otras ciencias sociales o con lashumanidades. En las universidades de Hidalgo y Tlaxcala comparte su lugar con el Derecho. Encontraste, en Baja California se imparte junto con Economía. También, como el caso anterior, estospares de carrera tienden a ser vinculados mediante un tronco común, aunque no necesariamente.

También la administración pública comparte ámbitos académicos y curriculares con otrasespecialidades, como en las Facultades de Comercio y Administración. Es el caso de la Universidadde Morelos, donde está vinculada curricularmente con administración de empresas, contaduría yadministración informática. Hoy en día, la carrera en administración pública se está extinguiendo enTamaulipas, donde se imparte en las facultades de Contaduría y Administración en las ciudades deVictoria y Matamoros, en las cuales comparte contextos académicos y curriculares con contabilidad,administración de empresas y computación administrativa.

El caso de la carrera de administración pública dentro de escuelas de administración laasocia con otras profesiones. En la Universidad de Guadalajara se encuentra vinculada conadministración de empresas y con comercio exterior, mientras que en la Universidad de Occidente,en Sinaloa, con administración financiera, administración agropecuaria y sistemas computacionales,en su sede de Culiacán; y con administración de la educación en la sede de Los Mochis. En Puebla,un tronco común en administración se bifurca en sendas especialidades: administración pública yadministración de empresas.

Page 19: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 18

Esta diversidad de modalidades de organización académica, que como anotamos ocurre porefecto en las tradiciones intelectuales mencionadas, implica una variedad de repercusiones en laformación profesional. Y estas repercusiones inciden de modo diverso en el perfil profesional decada plan de estudios y en la calidad de los egresados de las diferentes Instituciones de EnseñanzaSuperior. No es exagerado decir que las instituciones que imparten la carrera en administraciónpública tienen currículos diversos, dentro de un abanico gradual que va de la plena pertenencia a laprofesión en administración pública, a su mínima vinculación. La variación curricular referida seexpresa en una multiplicidad de ingredientes: a) en diversidad de títulos; b) en la multiplicidad deunidades cronológicas; c) en el número de asignaturas; d) en la secuencia de los cursos, y en otrasmás.

A pesar de este notorio desarreglo curricular, hemos detectado reglas bien definidas deconfiguración de planes de estudios en administración pública, a partir de un plan prototipo, y suderivación en pensum tipos y en pensum atípicos, cuya clasificación obedece a su cercanía oalejamiento del administrador público profesional. De acuerdo con esta idea, la tradición de lasciencias políticas representa a la formación profesional más completa, fiel y apegada al perfil deladministrador público profesional. En contraste, tratándose de facultades de contaduría yadministración, o de escuelas de administración, el alejamiento del administrador público profesionales la mayor. Hay casos que podemos considerar por su excepcionalidad, como Tamaulipas, en lacual una de sus sedes es de contaduría, pero cuenta con un currícula completamente influenciadopor las ciencias políticas, mientras que Colima, teniendo una Escuela de Ciencias Políticas, constade un pensum fundado dominantemente en la tradición contable.

Hay efectos perniciosos en la configuración curricular en los planteles más alejados del perfildel administrador público profesional, tales como el esfuerzo por conciliar cuantitativamenteformaciones profesionales normalmente desenvueltas en escuelas diversas. Es el caso deGuadalajara, en cuya Escuela de Administración, la carrera de administración pública tiene uncurrículo de 60 materias, una mitad de administración privada, otra mitad de administración pública.En contraste, El Colegio de México tiene un plan de estudios de 32 asignaturas y la calidad de sus

Page 20: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 19

egresados en grande. Nótese que en Guadalajara la carrera en administración pública estáextinguiéndose, como en Tamaulipas, por razones fácilmente comprensibles.

Hemos propuesto una explicación al respecto: cuando el focus -enfoque- corresponde allocus -lugar, sede- la proximidad al administrador público profesional es máxima. Cuando hay unadisociación entre el focus y el locus, la lejanía es patente.

También se identifica la disociación entre enseñanza y capacitación, es decir, la falta devínculo Universidad-Gobierno a fin de articular la enseñanza con la práctica profesional y lasnecesidades reales de este sector.

Otro aspecto a destacar, quizás como resultado de lo anterior, es la carencia de unaformación profesional progresiva, lo que impide preparar los funcionarios públicos en función de suscapacidades, aptitudes, vocación y desarrollo profesional.

A la falta de vínculo docencia-investigación se aducen muchas insuficiencias, tales comodesconocimiento de la realidad administrativa de los países y de las necesidades reales deformación, carencia de bibliografía, estudios de casos y otros materiales docentes propios,transmisión de conocimientos de otras realidades, etc.

La cátedra magistral, es decir, el sistema de enseñanza tradicional a través de conferencias,continúa siendo el método fundamental utilizado en muchos programas, donde están ausentes losmétodos activos de enseñanza y el trabajo de tutoría, basado en la educación programada y elautoaprendizaje.

Desde otro punto de vista, con frecuencia los programas de formación de gerentes públicosen muchos países de nuestra región han reflejado la compleja naturaleza de la lógica estatal encontraposición con la lógica empresarial. Por un lado, existen programas de formación con unevidente sesgo empresarial y, por otro, programas con perfiles generalizados de administración

Page 21: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 20

pública que no establecen diferencias sectoriales, de nivel o tipo de organización. Ambas tendenciasparten de supuestos básicos y de ahí definen como variable determinante el mercado o el Estado.

Si la variable determinante que se reconoce es el mercado, el perfil de formación seestructura alrededor del sector de actividad empresarial y los valores o categorías que priman son laeficiencia, la productividad, los precios, el financiamiento, la recuperación de la inversión, etc. Estaconcepción conduce a una formación que no se diferencia de la de la administración de negocios yresponde al conocido paradigma del “gerencialismo”.

Por otro lado, si se asume como variable fundamental el Estado, los programas seestructuran alrededor de la naturaleza estatal de las organizaciones y los criterios que se manejandesde esta perspectiva están más bien vinculados con la dinámica política, el entorno social y suvinculación con políticas y estrategias estatales, las estructuras administrativas, etc. Esta concepciónapunta hacia una formación global que responde a la dinámica de los procesos y del aparato estatalen su conjunto.

Por otro lado, es la creciente especialización la que incide en la diversidad de enfoques, lafragmentación del objeto de estudio y la complejidad de los programas actuales en algunos países.De ahí la existencia de programas de Administración Publica dentro del campo de las cienciaspolíticas; programas orientados al desarrollo de destrezas y tecnologías administrativas; programasde perfil de políticas públicas; programas abarcadores que ofrecen un currículo mas flexible quepermite combinar enfoques en política, gerencia y política pública; y por último, programasorientados a la formación especializada en determinadas áreas como administración de servicios desalud, gestión local, gestión urbana, administración de cooperativas, entre otras.

Sin embargo, en los últimos tiempos han ido surgiendo tendencias intermedias de formacióncon carácter interdisciplinario que parten de un enfoque multidimensional del problema. Se reconoceque la administración pública debe buscar eficiencia, productividad, rendimiento, competitividad,pero al mismo tiempo debe tener sentido de la ética y la responsabilidad social en el manejo eficazde los recursos, de los valores y principios políticos del sector, de equidad, justicia, del cumplimiento

Page 22: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 21

de las leyes y procedimientos jurídicos vigentes, etcétera. Es decir, el administrador público comoservidor público, debe cumplir también objetivos políticos y sociales. Además, los programas deformación deben lograr transmitir el significado de la Administración Pública como institución(estructura, aparato) y como campo de estudio e investigación.

Desde esta perspectiva, la formación no puede limitarse solo a los enfoques tradicionales delas diversas disciplinas de las ciencias sociales, sino que debe permitir interpretar la realidad de unamanera transformadora y bajo una perspectiva interdisciplinaria.

2.3. TENDENCIAS EN EL CAMPO LABORAL Y COMPETENCIAS REQUERIDAS

Durante la primera década del siglo XXI continuará profundizándose el proceso de latransición demográfica, al extenderse hacia las entidades federativas que se han quedado másrezagadas en este proceso.

Estas transformaciones demográficas tendrán, presumiblemente, dos importantes efectossobre la evolución esperable del mercado laboral de los profesionistas durante la década:

a) Por una parte, disminuirá la tasa de crecimiento de la población en edades de recibireducación superior (19 a 23 años), la cual se espera se incremente sólo marginalmente a 9 millones672 mil para el 2010.

b) El crecimiento de la población económicamente activa, lo que implica que continuaráacrecentándose la fuerza de trabajo en términos absolutos de manera importante, en alrededor de 1millón de nuevos entrantes a la población económicamente activa (PEA) cada año, una parte de loscuales estará integrada por los egresados del Sistema de Educación Superior (SES). La magnitudde esta oferta adicional de mano de obra cada año hace prever, por tanto, que el mercado laboral engeneral continuará presionando por el lado de la oferta, lo que reclamará de un crecimientoeconómico relativamente acelerado para absorberlos de manera productiva.4

4 CIESA (2003) Mercado Laboral de Profesionistas en México. Diagnóstico y Prospectiva al Año 2010 (4tomos). México: ANUIES. Documento web: http://www.anuies.mx/e_proyectos/html/ciesa.htm

Page 23: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 22

La profesión de Administración y Gestión Pública se encamina a formar profesionistasprofesionales que respondan a la exigencia cada vez más apremiante que tiene el país de unagestión pública eficiente, responsable y equitativa para atender los problemas de la ciudadanía. Paraello se requiere de universitarios altamente capacitados en las disciplinas básicas del procesoadministrativo y capaces de entender la complejidad de la acción gubernamental. Brinda alestudiante el conocimiento especializado para el diseño y formulación de políticas, y el manejo derecursos públicos, desde un punto de vista amplio, que incluye elementos políticos, económicos ysociales más allá de lo que es estrictamente la cuestión gubernamental. Impactará principalmente enlos tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), atendiendo necesidades particularmenteen las áreas de: administración de personal, recursos materiales, contables, toma de decisiones,proyectos, planeación, sistemas de información y propaganda política; asimismo en organismosdescentralizados y empresas de participación estatal; en organizaciones sindicales, patronales ylaborales; en entidades de carácter nacional e internacional que funcionen como órganos depromoción y desarrollo económico y social, además en instituciones de educación media superior ysuperior.

Hoy los gobiernos locales deben luchar contra reducciones de recursos tanto de índolefederal, estatal o local, así como a una ciudadanía cada vez más participativa y demandante decuentas claras en la administración de sus recursos, ante esto las administraciones municipalesdeben plantearse la necesidad de llevar a cabo una recaudación y administración más efectiva delos recursos lo cual se deberá traducir en obras que beneficien a la población en general.

Actualmente gracias a la apertura democrática que se está dando, por diversos medios y endistintas formas, la sociedad mexicana reclama y exige de los gobernantes una mejor administraciónde los recursos públicos, mayor honestidad, congruencia en la aplicación de fondos en relación conlas necesidades más apremiantes, información clara, veraz y oportuna.5

5 Propuesta para la apertura de la Licenciatura en Administración y Gestión Pública en la Unidad AcadémicaMultidisciplinaria Zona Huasteca de la UASLP

Page 24: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 23

Es importante señalar que la carrera la fundó el Honorable Consejo Directivo Universitario,en las sesiones del 23 de Febrero y del 29 de Marzo de 2007, para iniciar actividades en Agosto de2007. Los grupos sociales que demandan su existencia son las dependencias de la administraciónpública federal, estatal y municipal, organismos descentralizados, los medios de comunicaciónsocial, las agencias de cabildeo, centros educativos o de investigación tanto públicos como privados,organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, organismos sociales comoasociaciones civiles, sindicatos e instituciones vinculadas a la vida pública en los distintos ámbitosde gobierno, entre otras, y en el sector privado los organismos empresariales y de servicios.

La satisfacción de las necesidades colectivas derivadas de la convivencia social, es elfundamento de la razón de ser y existir de los gobiernos. En este sentido, los gobiernos trabajanpara dar satisfacción a las necesidades de sus ciudadanos. Para lo anterior, tienen como base de suactuación la Administración Pública.

En el Plan Nacional de Desarrollo, se reconoce que diversos factores inciden en eldesempeño de la Administración Pública, tales como el crecimiento de la población, laindustrialización y urbanización que entre otros factores, implican que las necesidades sociales quelas agencias gubernamentales deben atender, sean cada vez más complejas, cambiantes ydiferenciadas, de manera que es necesaria la transformación de la Administración Pública. Enadición, se definieron las normas básicas de la acción gubernamental:

• Apego a la legalidad• Gobernabilidad democrática• Federalismo• Transparencia• Rendición de cuentas.

Page 25: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 24

Estos principios son la guía de los proyectos, programas y acciones de la administraciónpública federal, donde se reconoce que el elemento humano de la Administración Pública es el ejede la transformación para alcanzar un gobierno de calidad e innovador.6

Algunos antecedentes sobre las tendencias internacionales en la operación de laAdministración Pública, se encuentra en estudios elaborados por la OCDE (Organización para laCooperación y el Desarrollo Económico).

En este sentido, de conformidad con las previsiones de cambio en las AdministracionesPúblicas de los países miembros de la OCDE analizadas por ésta, establecen que la AdministraciónPública debe transformarse para ser más receptiva, y servir mejor a los ciudadanos.

De acuerdo con la OCDE, dentro de los principales aspectos y políticas que los paísesdeberían instrumentar para favorecer el cambio de la Administración Pública, destacan:

1. La diversificación de la organización de servicios públicos, creando organismos con finesespeciales.

2. El reforzamiento de la responsabilidad y el compromiso de la administración para con losciudadanos.

3. La transformación del diseño de las políticas, dando mayor participación a losciudadanos/clientes/usuarios y a los empleados en la elaboración de las mismas.

4. La conciencia de la importancia de los recursos humanos, con la consiguiente transformación delas políticas de personal, dando mayor peso a formación y experiencia. Así como al binomio derendimiento/recompensa.

6PROSPECTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Elaborado por: Luis Villanueva Ángel y Mario Ibarra Cortés

Page 26: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 25

5. La generación de políticas administrativas que refuercen la receptividad, así como la evaluaciónde las políticas y programas introduciendo instrumentos que permitan conocer la apreciación de losciudadanos; así como el desarrollo de instrumentos de análisis de la opinión del público sobre losservicios.

6. El adecuado uso de tecnologías de información, puesto que facilitan el acceso del ciudadano a lainformación, haciendo que la administración pueda responder más rápidamente a lo que elciudadano desea.

7. La formación de usuarios, de forma que éstos practiquen y se comprometan en la toma dedecisiones.

8. La renovación de la gestión pública, con el consiguiente cambio de cultura y la introducción de unespíritu emprendedor en el sector público.

En síntesis, las tendencias en la operación de la Administración Pública de acuerdo con laOCDE, son la profesionalización; la calidad; la innovación; la evaluación y el uso de la tecnología.

Adicionalmente, en el marco de los Acuerdos y Tratados internacionales suscritos por elEstado Mexicano, para la prevención y el combate a la corrupción, sobresalen dos Convenciones:

1. La Convención Interamericana contra la Corrupción.(OEA)2. La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.(ONU)

La importancia de estas Convenciones, recae en el hecho de que, de conformidad con laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todo Acuerdo, Tratado, Convención, etc.suscrito por el Estado Mexicano, tiene el carácter de Ley.

Page 27: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 26

En este sentido, en ambas Convenciones se establece que los Estados signantes, deberánimpulsar Sistemas de Profesionalización de los Servidores Públicos, aspecto con el que se pretendecoadyuvar con la Licenciatura en Administración Pública.

En virtud de la tendencia que a nivel internacional existe hacia la operación y desarrollo de laadministración pública de una creciente profesionalización y especialización de los gobierno, seconsidera que existen condiciones favorables para el funcionamiento de esta Licenciatura.

En el contexto nacional, se presenta como un factor favorable, la Ley de Servicio Profesionalde Carrera. Dicha Ley, establece que la Función Pública deberá ser cada vez más profesional,adoptando para tal fin, un sistema de selección, capacitación y desarrollo de personal, sustentado encapacidades técnicas.

En este sentido, el fundamento del Servicio Profesional de Carrera es que los servidorespúblicos cuenten con las capacidades necesarias para desempeñar adecuadamente su función. ElReglamento respectivo de la Ley, define capacidades:

“Conocimientos, habilidades, actitudes y valores expresados en comportamientos, requeridos para eldesempeño de un puesto dentro del Sistema”.

Por otra parte el Reglamento de la Ley del SPC señala en su Artículo 54 que en suma, laprofesionalización de la Administración Pública Federal se presenta como un factor altamentefavorable en el entorno para la Licenciatura en Administración Pública.

Con relación al ámbito local también se han detectado oportunidades que favorecen laoperación de la Licenciatura en Administración Pública. En este sentido, el Plan Estatal deDesarrollo 2003-2009, considera dentro de las directrices y objetivos de gobierno, el establecer lasbases para la profesionalización de la Administración Pública Estatal, a través de un sistema deServicio Profesional de Carrera.

Page 28: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 27

Adicionalmente, en el ámbito local el principal factor favorable en el entorno actual, sepresenta en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, donde se estableceque para ciertos puestos de la estructura administrativa de los Ayuntamientos, es necesario contarcon un perfil profesional. Entre estos puestos, destacan el de Secretario del Ayuntamiento; Tesorero,Contralor Municipal y Oficial Mayor entre otros, que deberán ser ocupados por profesionistasincluidos los Licenciados en Administración Pública. Lo anterior implica la tendencia hacia laprofesionalización y especialización de la función pública en la Administración Pública Municipal.

En la siguiente gráfica se detalla a los administradores y su actividad económica, teniendoen cuenta que en el sector gubernamental cuenta con casi el 10% de la población total, lo queaunado a los datos anteriormente citados indica que hay que profesionalizar más a losadministradores públicos.

Las posibilidades de empleo y de trabajo independiente las podemos enumerar como sigue:En el Sector Público, como formulador de políticas públicas y asesor en diversas dependencias de laadministración pública federal, estatal y municipal; en cargos de elección popular y de laadministración pública; en organismos descentralizados; en los medios de comunicación social comoanalista, periodista o productor de contenidos; en agencias de cabildeo; en la docencia einvestigación en centros educativos o de investigación tanto públicos como privados; en

Page 29: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 28

organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales; en organismos sociales comoasociaciones civiles, sindicatos e instituciones vinculadas a la vida pública en los distintos ámbitosde gobierno, entre otras.

En el sector privado, como consultor político; profesional especializado en análisis de riesgo,opinión pública y mercadotecnia política; en organismos empresariales y como asesor en cuestionespúblicas o en relaciones gobierno-sector privado, entre otros.

Según el Observatorio Laboral Mexicano, la ocupación de los administradores en general es:

Ocupación Porcentaje

Economistas, administradores de empresas, contadores públicos y similares 4.91%

Técnicos en ciencias sociales, contables y administrativas 5.37%

Directores, gerentes y administradores de área o establecimientos, empresas,instituciones y negocios públicos y privados

19.09%

Jefes de departamento, coordinadores y supervisores en contabilidad, finanzas,recursos humanos, archivo y similares

10.20%

Agentes y representantes de ventas, corredores de valores, seguros, bienes raíces,subastadores y rematadores

6.61%

Page 30: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 29

Las remuneraciones están detalladas en dos partes, según el Observatorio LaboralMexicano en forma general los administradores ganan en promedio $ 8,000.00 mensuales, y enforma más analítica están entre un mínimo de $ 6,000 a un máximo de $ 11,500 mensuales.

Asociaciones académicas, políticas y de servicio social en que se agrupa la profesiónEn cuanto a la certificación de administradores públicos, no existe tal cual, sino por la

función que desarrolla, el INDETEC (Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas)esta promoviendo un programa de certificación de funcionarios hacendarios municipales, apoyadopor el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas,entre otros.

Es en base a cuatro especialidades Ingreso, Gasto, Patrimonio, Deuda y Coordinación ycolaboración administrativa. Las expectativas respecto a esta certificación es elevar el nivel deconocimientos y calidad en los servidores públicos.

Los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y competencias que caracterizan a losprofesionistas de este campo, son:

Es recomendable que el estudiante que aspire a ingresar a la Carrera de Licenciado enAdministración y Gestión Pública posea los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Conocimientos:- Información general acerca del entorno político, económico y social actual de lo que sucede

en los ámbitos nacional, estatal y municipal.

Page 31: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 30

- Historia de México, Estructura Socioeconómica de México e Historia Universal.- Básicos de computación, tales como el uso de Windows, procesadores de textos y hojas de

cálculo.- Conocimientos generales de ciencias sociales y humanidades.

Habilidades:- Manejo adecuado del lenguaje hablado y escrito.- Para trabajar en equipo.- Para relacionarse.- Para tomar decisiones.- Negociar.- De análisis y síntesis.

Actitudes:- Honradez.- Ética.- Sentido de justicia.- Sentido de solidaridad.- Responsabilidad.- De iniciativa.- Creatividad.- Orden y manejo adecuado de las herramientas de trabajo.- Disciplina.- Amplio criterio y respeto hacia los demás.

El egresado contará con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes que lepermitirán desarrollarse de manera exitosa en el mundo laboral.

Conocimientos:- Administración Pública.

Page 32: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 31

- Políticas Públicas.- Gestión Federal, Estatal y Municipal.- Contabilidad Gubernamental.- Derecho Administrativo.- Derecho del Trabajo.- Derecho Constitucional.- Economía.- Administración de Personal.- Computación.- Ingles.- Finanzas Públicas.- Derechos Humanos.- Estructura Socioeconómica de México.- Sistema Político Mexicano.- Estadística.- Sistemas de Información Contable.- Fundamentos de Mercadotecnia.- Proyectos de Inversión.- Metodología Administrativa.

Habilidades:- Liderazgo y trabajo en equipo.- Negociar.- Sensibilidad para reconocer problemas y anticiparse a ellos.- Aplicar las herramientas básicas de la mercadotecnia.- Generar información eficiente y oportuna que sirva para la toma de decisiones.- Interpretar los hechos del entorno económico y como afectan en la administración pública.- Administrar de manera optima los recursos disponibles de una empresa pública.- Usar y adaptarse a las innovaciones tecnológicas.- Rendir de manera eficiente en el trabajo bajo presión.

Page 33: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 32

- Comunicarse de manera correcta tanto en idioma Español como en Ingles.- Idear nuevos procesos.

Actitudes:- Desarrollarse profesionalmente en un marco en que su norma sea la aplicación de la ética y

de la equidad.- Ser una persona propositiva y proactiva en el ámbito que se desarrolle.- Responsabilidad en las actividades que le sean encomendadas.- Compromiso con los deberes contraídos.- Actualización constante en el ámbito de su profesión.- Ser una persona que busque eliminar el conflicto y conciliar intereses.- Objetividad al emitir un juicio.- Compromiso con la sociedad.- Emprendedor.- Solidaridad.- Apertura a discusión de ideas.- Interés por los problemas de su organización.- Creatividad.- Relacionarse y crear afinidades laborales.- Mejora continua.

2.4. TENDENCIAS EDUCATIVAS INNOVADORAS Y DIMENSIONES DE LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LA

UASLP2.4.1. Generales sobre la educación superior

Nuestra época se caracteriza por profundas transformaciones en prácticamente todos losórdenes de la vida humana. Los cambios se están gestando en múltiples campos de la vida humana:en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, que ha revolucionado la organización de los procesosproductivos como nunca antes se había visto en la historia; en el acceso y la distribución de lainformación a través del uso de los medios informáticos; en las formas de organización de las

Page 34: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 33

economías de los países que se han agrupado en bloques regionales para obtener mayor ventaja enla competencia internacional, y dentro de una economía cada vez más globalizada pero segmentadaentre países pobres y países ricos; en las dinámicas sociales con efectos paradójicos, como es lacoexistencia de la aldea global con la reaparición de los etnocentrismos, racismos y actitudes deintolerancia que han producido guerras devastadoras y conflictos en distintas regiones del planeta;en la aparición de guerras “maquilladas” por el interés de productos naturales no renovables; loscambios climáticos por el calentamiento global y la afectación de grandes emporios; en la geopolíticamundial con el derrumbe del bloque socialista y la conformación de un nuevo orden incierto en lacomunidad internacional; en las formas de gobierno, resultantes del reclamo por la extensión cadavez mayor de la democracia, la libertad y la pluralidad; y finalmente, en una distribución de la riquezacada vez más inequitativa, en la que millones de personas han pasado, en los últimos años, aengrosar el segmento de la población en pobreza extrema.

Inmersa en una comunidad mundial cada vez más interdependiente, la sociedad mexicanavive, a su vez, un proceso de transición en todos los órdenes: económico, político, social y cultural.El cambio debe implicar necesariamente a todos, pero aún no se ha dado de manera homogénea enlos distintos ámbitos de la sociedad.

En lo económico, se han puesto en operación en los últimos tres lustros estrategias quebuscan la incorporación de México a los mercados mundiales, el aumento de la competitividad de laplanta productiva y la modernización de las unidades económicas.

En lo político, el país ha venido ampliando su vida democrática con la consolidación de laestructura de partidos y asociaciones políticas, la alternancia en el poder y la emergencia de nuevosactores en el seno de la sociedad civil.

En lo social, han aparecido nuevos procesos y estructuras que apuntan a la conformación deuna sociedad más urbana y moderna, pero al mismo tiempo se tienen amplias regiones del país,sectores y grupos sociales que todavía no participan de los beneficios del crecimiento económico, y

Page 35: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 34

aunado a ello la corrupción, la inseguridad y la guerra total en éste gobierno contra las bandasorganizadas del narcotráfico.

En el ámbito cultural, están apareciendo nuevos fenómenos como son el avance aceleradode los conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos, la creciente escolaridad de lapoblación en los niveles de la educación básica y los avances en las tecnologías de la información yla comunicación.

Sin embargo, la transición que vive el país se da en un contexto de crisis recurrentes, nosolamente de dimensión nacional, sino también internacional, pues los procesos de globalización delas economías nacionales hacen ahora interdependientes a todos los países. Al término de lapresente década, México se enfrenta a un panorama mundial y nacional de crisis económica global,de tal magnitud que ha llevado a los organismos internacionales a plantear correcciones a lasestrategias económicas que depositaron un excesivo optimismo en la regulación de los mercados sinintervención de los estados nacionales. Hoy tenemos un mundo más polarizado entre países ricos ypaíses pobres y sociedades con una profunda inequidad social.

Un ámbito que particularmente incide en el desarrollo de la educación superior es el relativoa la revolución científica y tecnológica que se vive en el planeta. La progresión geométrica de losacervos de conocimientos científicos y tecnológicos y de las nuevas tecnologías de la información yla comunicación, presentan múltiples oportunidades para el desarrollo de la educación superior(Internet, acceso a bases de datos, enseñanza a distancia, redes virtuales de intercambio,flexibilidad en el proceso de formación, etcétera). El fácil acceso a la información y a su distribuciónpor medios electrónicos multiplica el impacto formativo de las IES. Asimismo, la mayor interacciónentre las comunidades académicas permite un proceso continuo de mejoramiento de la calidadeducativa; la apertura a la interacción mundial potencia los procesos de transformación de lasinstituciones educativas, y el surgimiento de nuevos valores en la sociedad permite la construcciónde espacios académicos más consolidados. Sin embargo, México enfrenta la amenaza, al igual queotros países, de quedar rezagado en el desarrollo científico y tecnológico. En el ámbito planetario, larevolución científica, tecnológica e informática se da en un contexto polarizado.

Page 36: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 35

La educación superior del futuro será una puerta de acceso a la sociedad del conocimiento,quizá la puerta más importante por su situación privilegiada para la generación y transmisión delsaber humano. En la sociedad del conocimiento, la universidad tradicional coexistirá conuniversidades virtuales y con otras formas de universidad, como son las "universidades corporativas"de las empresas, creadas para satisfacer la demanda de educación permanente de su fuerza detrabajo en diferentes niveles ocupacionales. Estas universidades poseen una fuerte base tecnológicay se caracterizan por una estructura y un funcionamiento reticulado, bajo el principio de llevar laeducación al individuo y no el individuo a la educación. Las universidades tradicionales seenfrentarán cada vez más a una fuerte competencia por parte de estas organizaciones educativasde las empresas y el reto salta a la vista.

La educación superior mexicana opera en un nuevo escenario de competencia mundial, quees más visible en el marco de los tratados comerciales como el de Libre Comercio de Norteamérica(TLCAN) y la incorporación a organismos internacionales como la Organización para la Cooperacióny el Desarrollo Económicos (OCDE). La competencia entre universidades mexicanas y de otrospaíses conlleva la necesidad de plantear programas de desarrollo de nuestras IES, con base enindicadores y estándares internacionales.

Un aspecto que merece especial atención es el relativo a la relación que se establece entreel mundo laboral y la educación superior en el ámbito mundial. Las actuales perspectivas de empleosuelen interpretarse bajo tres panoramas contrastantes: el negativo, si se considera el agravamientode la "crisis de la sociedad del trabajo"; el ambivalente, si se trata de equilibrar las consecuencias dela "globalización"; y el positivo, cuando surgen expectativas del desarrollo de "la sociedad delconocimiento".

Entre los retos que la educación superior mexicana enfrenta con miras a su desarrollo en laprimera parte del siglo veintiuno, pueden destacarse los siguientes: Constituirse en "la puerta deacceso a la sociedad del conocimiento... en el sentido más amplio, que la propone como un espacio

Page 37: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 36

de innovación permanente e integral, clave para la articulación de una nueva concepción social quepersiga un crecimiento autosostenido y un desarrollo más equitativo".

Atender con calidad a una población estudiantil en constante crecimiento, como resultado dela dinámica demográfica del país y la expansión de la matrícula de los niveles básico y mediosuperior. La matrícula de educación superior, que en 1999 superó la cifra de 1.8 millones deestudiantes, en el año 2020, de acuerdo con los diferentes escenarios posibles, podría llegar a casi 5millones. El SES deberá además proporcionar servicios a un número significativo de profesionistas ypúblico en general que acudirá a las IES para actualizar sus conocimientos.

Ofrecer servicios educativos de gran calidad que proporcionen a los estudiantes unaformación que integre elementos humanistas y culturales con una sólida capacitación técnica ycientífica. De esta manera, los egresados universitarios podrán estar en condiciones de insertarse enel proceso de desarrollo de nuestro país promoviendo activamente una cultura científica ytecnológica, así como los valores del crecimiento sustentable, respeto a los recursos naturales, lademocracia, los derechos humanos y el combate a la pobreza, con miras a una sociedad global,armónica y solidaria en la que prevalezcan dichos principios.

Para hacer frente a los desafíos mencionados en la sección anterior, el SES deberá asumircon responsabilidad la tarea de transformarse profundamente y dejar de ser un sistemaprincipalmente conservador y cerrado, en ocasiones con formas de trabajo surgidas en contextossociales superados y procesos técnicos obsoletos, donde cada institución que lo compone se orientabásicamente hacia el interior de ella misma, desaprovechando las posibilidades de colaboración conlas demás.

El SES que habrá de surgir de la transformación del sistema vigente deberá ser un sistemaabierto, de gran calidad, altamente innovador y dinámico, que responda a las nuevas formas deorganización y trabajo, así como a los cambios del entorno científico, tecnológico, económico ysocial. Las instituciones que lo integran se orientarán hacia el conjunto del sistema y desarrollaránamplios programas de colaboración entre sí. Para ello constituirán redes estatales, regionales,

Page 38: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 37

nacionales e internacionales que les permitirán hacer un mejor uso de los recursos a su disposicióny ofrecer servicios educativos innovadores, de gran calidad, cobertura y pertinencia.

Una tarea de esa magnitud requiere tanto de visión como de tiempo. Su realización esimpensable en un lapso corto y exige una transición gradual. Las acciones orientadas a mejorar lacalidad de la educación superior que se han venido realizando a lo largo de la presente década(perfil del profesorado de carrera, cobertura, pertinencia, gestión y administración), constituyenbases sólidas sobre las cuales es posible avanzar hacia esa dirección. Ellas deberán consolidarse yextenderse paulatinamente a otros ámbitos, en donde la colaboración interinstitucional en los nivelesestatal, regional y nacional, vaya perfilando el nuevo sistema abierto.

Por consideraciones como las que se acaban de expresar la ANUIES adopta el año 2020como punto de referencia en el que se presenta la visión del sistema. En esa fecha proponemos queel sistema abierto al que hemos hecho referencia deberá estar funcionando plenamente. Para ello esnecesario agregar a los logros ya alcanzados, otros que apunten en la dirección mencionada y quenos permitan emigrar del sistema básicamente cerrado con el que contamos hoy, a uno abierto.

La administración pública, factor importante para el desarrollo de nuestra entidad tieneenfrente a una ciudadanía cada vez más participativa y demandante de cuentas claras en laadministración de los recursos, administración efectiva de los recursos, honestidad, congruencia enla aplicación de fondos, ante esto las administraciones federales, estatales y municipales debenplantearse la necesidad de llevar a cabo una recaudación y administración más efectiva de losrecursos lo cual se deberá traducir en obras que beneficien a la población en general.

Ante ello el currículum de la Licenciatura en Administración y Gestión Pública, cumplirá conlas temáticas de formación universal, análisis de la legislación vigente, respeto a los recursosnaturales, ética profesional, tanto de los facilitadores como de los contenidos temáticos y suevaluación, constatando que éstos sean equiparables con los estándares que exigen los entesregionales e internacionales.

Page 39: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 38

Los desafíos y aspectos innovadores que exige la carrera serán fortalecidos con losservicios educativos de gran calidad que proporcionen a los estudiantes una formación que integreelementos humanistas y culturales con una sólida capacitación técnica y científica. De esta manera,los egresados podrán estar en condiciones de insertarse en el proceso de desarrollo de nuestro paíspromoviendo activamente una cultura científica y tecnológica, así como los valores del crecimientosustentable, respeto a los recursos naturales, la democracia, los derechos humanos y el combate ala pobreza, con miras a una sociedad global, armónica y solidaria en la que prevalezcan dichosprincipios porque la exigencia a niveles internacionales así lo establecen y la sociedad en sí.

2.4.2 Específicas sobre la Institución y la EntidadLa intención de nuestra Unidad es seguir creciendo en base a nuestra misión: “Ser una

Institución Educativa de Nivel Superior que surge como respuesta a los reclamos de la comunidadde la cual emana”.

Continuaremos con nuestro objetivo de formar profesionistas capaces, competitivos ycomprometidos con la sociedad. Es importante señalar que esto lo logramos mediante planes yprogramas adecuados a nuestro entorno y a través de la investigación y la difusión de la cultura.

Nuestros principios se centran en el valor del ser humano, la eficiencia, la ética, la honradezy la búsqueda del mejoramiento institucional, conjuntando esfuerzos del alumnado, personal docentey administrativo".

2.4.3 Específicas sobre la profesiónLa Licenciatura en Administración y Gestión Pública es de nueva creación en nuestro

Campus, por lo que no tenemos un referente propio sobre su impartición; sin embargo, a partir delaño pasado la Licenciatura en Administración Pública afín a la nuestra se esta impartiendo en laFacultad de Contaduría y Administración de la UASLP, y ellos han implantado el método de

Page 40: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 39

enseñanza por competencias, siendo este un modelo innovador y de compromiso mutuo entreprofesor y alumno para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.5. FUNDAMENTOS DE LA PERTINENCIA DEL CURRÍCULUM

Los distintos órganos gubernamentales requieren incorporar especialistas en la resolución deproblemas de índole social, que tomen en cuenta las condiciones políticas y económicas que sedesarrollan en un momento y lugar determinado, con el objetivo de que sus acciones se traduzcanen obras que beneficien a la población en general.

Es por ello que la Licenciatura en Administración y Gestión Pública debe encaminarse a laformación de dichos especialistas que respondan a las exigencias de una gestión pública eficiente,responsable y equitativa, que centre sus esfuerzos en la resolución de los problemas de laciudadanía. En atención a lo anterior es que el Campus pondrá a disposición de los estudiantes todala capacidad instalada con la que cuenta así como un cuadro de catedráticos altamente capacitadosen la materia.

A nivel nacional la Licenciatura en Administración Pública tiene una oferta muy restringida, yse ofrece principalmente en instituciones públicas. Sólo hay dos instituciones privadas que laofrecen: la Universidad del Valle de México (DF) y la Universidad de Alica (Nayarit).

Se tiene proyectado que en la LAGP del Campus Región Huasteca de la UASLP se recibirán60 alumnos de nuevo ingreso a partir del ciclo escolar 2007-2008.

De acuerdo con las políticas marcadas por la UASLP, ésta nueva oferta educativa tomarácomo base, para su funcionamiento eficiente, una gran parte de los recursos ya existentes en elCampus Región Huasteca y otros se deberán incorporar.

En lo referente a la infraestructura y equipamiento, en el corto plazo se compartirá el edificiode Contador Público. Además, la nueva Licenciatura hará uso de los laboratorios de computo ya

Page 41: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 40

existentes, las instalaciones del Departamento Universitario de Inglés (DUI), las salas devideoconferencias, la sala interactiva que se encuentran en el Centro de Innovación Educativa (CIE);las instalaciones y canchas deportivas, el auditorio universitario, el teatro al aire libre “Manuel JoséOthón”, el centro médico universitario, y el nuevo Centro Integral de Aprendizaje (CIA).

También, en el largo plazo, se tiene contemplada la edificación de cinco salones, oficinas de laCoordinación, espacio para el control escolar, cubículos para los NPTC y sus respectivosequipamientos.

Atendiendo al Reglamento para la contratación de Profesores de Tiempo Completo delsistema PROMEP, se piensa dar solución al requerimiento de 5 nuevos puestos de este tipo quevengan a solventar las necesidades de la nueva licenciatura.

Es importante señalar que la Licenciatura en Administración y Gestión Pública compartirá un30% de los contenidos con el programa de Contador Público. En lo referente a la normatividad, sedeberá formular el Reglamento propio de la carrera atendiendo a los lineamientos establecidos en elEstatuto Orgánico de la UASLP.

Después de un proceso que incluyó entrevistas con los sectores productivos y unainvestigación de mercado entre alumnos de bachillerato de la región, así como la realización de unForo de Análisis de las necesidades de Formación Profesional para conocer las inquietudes yrequerimientos del ámbito laboral en la región; se observó que la LAGP es una de las carreras conmayor demanda en la zona.

Posteriormente se sometió a la aprobación por parte del H. Consejo Directivo Universitario laapertura de la licenciatura en cuestión y una vez conocida dicha aprobación, la dirección del Campusse dio a la tarea de nombrar las dos comisiones encargadas de elaborar las propuestas curricularesde las nuevas ofertas educativas. Las cuales, una vez integradas, comenzaron a trabajar en eldiseño del nuevo programa educativo

El programa de LGAP deberá formar profesionales que respondan a la exigencia cada vezmás apremiante que tiene el país de una gestión pública eficiente, responsable y equitativa para

Page 42: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 41

atender los problemas de la ciudadanía, y además, deberá tener una vinculación con la sociedadque implique un acercamiento con las instituciones gubernamentales para conocer cuales son lasnecesidades administrativas, a fin de promover cursos de capacitación para funcionarios y laincorporación de jóvenes para realizar prácticas profesiones en dichas instituciones, todo con el finde mejorar la calidad de los servicios que ellos prestan.

Del buen funcionamiento de las instituciones gubernamentales y de su acertada toma dedecisiones depende la solución de toda clase de problemas y conflictos tanto de carácter económico,social, político o ambiental. De ahí la importancia que reviste el hecho de los equipos encargados dela administración pública cuenten con las actitudes, aptitudes, destrezas y conocimientos, que laciencia administrativa proporciona para la racional y acertada toma de decisiones; buscando cubrir almáximo los objetivos de desarrollo trazados para las entidades gobernadas.

La falta de profesionalización en el servicio público es un problema que tradicionalmente seha manifestado en los distintos órdenes de gobierno de nuestro país, es así como, en México, sehan creado diversos organismos, cuya misión es contribuir al fortalecimiento de una eficazgobernabilidad democrática del Estado Mexicano, como el Instituto Nacional de AdministraciónPública (INAP) y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Sinembargo, los logros alcanzados por estas instituciones no se han visto reflejados en la práctica de laAdministración Pública en el ámbito estatal, y más concretamente en el ámbito de la RegiónHuasteca del estado de San Luis Potosí.

Además, el entorno en el que las instituciones públicas deben tomar decisiones se hace cadavez más turbulento e impredecible. La complejidad de los problemas sociales, económicos ypolíticos crece más rápidamente que las capacidades institucionales requeridas para enfrentarlos demanera eficaz.

Es así como, la propuesta curricular para la carrera de LAGP se a diseñado atendiendo lamanifiesta necesidad actual y futura de profesionistas especializados en la Administración pública,

Page 43: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 42

buscando con ello el mejoramiento continuo en las decisiones y acciones de gobierno quepotencialicen el desarrollo local, regional y nacional.

El gobierno, es una entidad que trasciende en el tiempo y que, independientemente delmomento histórico en el cual se encuentre, requerirá de personal capacitado para el óptimo ejerciciode los recursos públicos. El desafío que como institución educativa enfrenta la UASLP, es satisfacerlas exigencias de calidad en la preparación del personal demandado.

En nuestro país, la asignación de cargos es una competencia del jefe del Ejecutivo Federal yesta prerrogativa comprende a una gran cantidad de servidores públicos. Esta facultad presidenciales compartida por sus colaboradores inmediatos y mediatos en la jerarquía administrativa, queforman lo que se conoce como personal de confianza. La gran masa de cargos públicos quecomprenden a esta categoría funcionarial no está regida por criterios de ingreso, permanencia ypromoción, sino por el único principio de la confianza, lo cual explica la notoria movilidad de estosfuncionarios en el seno de la administración pública.

Uno de los saldos negativos de esta peculiar circunstancia de la administración del personalpúblico es la disminución del grado de profesionalización del servicio público y, aún másdramáticamente, del nivel de escolaridad. Ya que en 25 años, de acuerdo con el censo de servidorespúblicos de 1975, el crecimiento cuantitativo del servicio público no sólo no se acompañó por undesarrollo cualitativo paralelo, sino que es patente una dramática caída en el nivel educativo primarioy un sensible estancamiento en la profesionalización. En la medida en que el principio estructural delservicio público es el mismo, es posible deducir que esta tendencia prosigue su curso hasta nuestrosdías, en consideración a que no hay cifras al respecto, pues no se ha preparado ningún otro censode servidores públicos.

En lo que se refiere a las profesiones universitarias, el censo de 1975 señala que lasconocidas como "carreras administrativas" significaban poco más del 6% del total del personal en elservicio p, mientras que las de "Ciencias Sociales" alrededor del 1.34%. Carreras antiguas, como laabogacía y la medicina, cubrían cada una aproximadamente el 10% del total. Estos datos, cuya

Page 44: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 43

proyección al presente posiblemente se manifieste en igual tendencia, por la perpetuación de laíndole de la administración de personal en México, muestran el escaso influjo de las profesionesuniversitarias de carácter social y administrativo en los órganos gubernamentales.

Todo lo referido al empleo público en México sirve para que ilustremos la peculiar situaciónde la formación de recursos gerenciales para el sector público y el peso determinante de dichoempleo en la carrera de Administración y Gestión Pública.

La formación de administradores públicos en México está cobijada por tres títulosprofesionales, estrechamente relacionados y sus portadores están agrupados en el mismo colegioprofesional. Su enseñanza está organizada bajo una variedad de modalidades.

En las instituciones de enseñanza profesional de la administración pública, los currículos seencaminan formalmente a preparar exclusivamente administradores públicos. No ocurre lo mismo enla Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), cuyos pensum se orientan a compatibilizar lapreparación de una variedad de especializaciones terminales dentro del género administración.

El hecho de que la carrera en administración pública se imparta con exclusividad en unainstitución educativa, o que comparta espacio académico con una, dos o más carreras, es muysignificativo en la organización de su enseñanza y más aún en su configuración curricular. De lavariedad de espacios académicos se desprenden varias consideraciones.

La carrera es impartida con exclusividad en las universidades de Campeche y Nuevo León,con títulos diversos. Comparte espacios académicos con otras profesiones en las universidades deBaja California y Coahuila. Además, es frecuente que en algunos casos comparta un tronco comúncurricular, pero esta no es una regla absoluta.

Esta diversidad de modalidades de organización académica implica una variedad derepercusiones en la formación profesional, las cuales inciden de modo diverso en el perfil profesionalde cada plan de estudios y en la calidad de los egresados de las diferentes Instituciones de

Page 45: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 44

Enseñanza Superior. Las instituciones que imparten la carrera en administración pública tienencurrículos diversos, dentro de un abanico gradual que va de la plena pertenencia a la profesión enadministración pública, a su mínima vinculación. La variación curricular referida se expresa en unamultiplicidad de ingredientes: a) en diversidad de títulos; b) en la multiplicidad de unidadescronológicas; c) en el número de asignaturas; d) en la secuencia de los cursos, y en otras más.

Con frecuencia los programas de formación de gerentes públicos en muchos países denuestra región han reflejado la compleja naturaleza de la lógica estatal en contraposición con lalógica empresarial. Por un lado, existen programas de formación con un evidente sesgo empresarialy, por otro, programas con perfiles generalizados de administración pública que no establecendiferencias sectoriales. Ambas tendencias parten de supuestos básicos y de ahí definen comovariable determinante el mercado o el Estado.

Sin embargo, en los últimos tiempos han ido surgiendo tendencias intermedias de formacióncon carácter interdisciplinario que parten de un enfoque multidimensional del problema. Se reconoceque la administración pública debe buscar eficiencia, productividad, rendimiento, competitividad,pero al mismo tiempo debe tener sentido de la ética y la responsabilidad social en el manejo eficazde los recursos, de los valores y principios políticos del sector, de equidad, justicia, del cumplimientode las leyes y procedimientos jurídicos vigentes, etcétera. Es decir, el administrador público comoservidor público, debe cumplir también objetivos políticos y sociales. Además, los programas deformación deben lograr transmitir el significado de la Administración Pública como institución y comocampo de estudio e investigación.

Desde esta perspectiva, la formación debe permitir interpretar la realidad de una maneratransformadora y bajo una perspectiva interdisciplinaria.

Durante la primera década del siglo XXI continuará profundizándose el proceso de latransición demográfica, al extenderse hacia las entidades federativas que se han quedado másrezagadas en este proceso. Estas transformaciones demográficas tendrán, presumiblemente, dosimportantes efectos sobre la evolución esperable del mercado laboral de los profesionistas durantela década:

Page 46: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 45

a) Por una parte, disminuirá la tasa de crecimiento de la población en edades de recibireducación superior (19 a 23 años), la cual se espera se incremente sólo marginalmente a 9 millones672 mil para el 2010.

b) El crecimiento de la población económicamente activa, lo que implica que continuaráacrecentándose la fuerza de trabajo en términos absolutos de manera importante, en alrededor de 1millón de nuevos entrantes a la población económicamente activa (PEA) cada año, una parte de loscuales estará integrada por los egresados del Sistema de Educación Superior (SES). La magnitudde esta oferta adicional de mano de obra cada año hace prever, por tanto, que el mercado laboral engeneral continuará presionando por el lado de la oferta, lo que reclamará de un crecimientoeconómico relativamente acelerado para absorberlos de manera productiva.7

Para la formación de profesionistas que respondan a las exigencias del mercado laboral serequerirá de universitarios altamente capacitados en las disciplinas básicas del procesoadministrativo y capaces de entender la complejidad de la acción gubernamental. Igualmente sebrindará al estudiante el conocimiento especializado para el diseño y formulación de políticas, y elmanejo de recursos públicos, desde un punto de vista amplio, que incluye elementos políticos,económicos y sociales más allá de lo que es estrictamente la cuestión gubernamental. Impactaráprincipalmente en los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), atendiendonecesidades particularmente en las áreas de: administración de personal, recursos materiales,contables, toma de decisiones, proyectos, planeación, sistemas de información y propagandapolítica; asimismo en organismos descentralizados y empresas de participación estatal; enorganizaciones sindicales, patronales y laborales; en entidades de carácter nacional e internacionalque funcionen como órganos de promoción y desarrollo económico y social, además en institucionesde educación media superior y superior.

7 CIESA (2003) Mercado Laboral de Profesionistas en México. Diagnóstico y Prospectiva al Año 2010 (4tomos). México: ANUIES. Documento web: http://www.anuies.mx/e_proyectos/html/ciesa.htm

Page 47: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 46

En el Plan Nacional de Desarrollo, se reconoce como necesaria la transformación de laAdministración Pública y que el elemento humano es el eje de dicha transformación para alcanzar ungobierno de calidad e innovador.

Además, de conformidad con las previsiones de cambio en las Administraciones Públicas delos países miembros de la OCDE, se establece que la Administración Pública debe transformarsepara ser más receptiva, y servir mejor a los ciudadanos.

De acuerdo con la OCDE, dentro de los principales aspectos y políticas que los países deberíaninstrumentar para favorecer el cambio de la Administración Pública, destaca la conciencia de laimportancia de los recursos humanos, con la consiguiente transformación de las políticas depersonal, dando mayor peso a formación y experiencia. Así como al binomio derendimiento/recompensa.

En síntesis, las tendencias en la operación de la Administración Pública de acuerdo con laOCDE, son la profesionalización; la calidad; la innovación; la evaluación y el uso de la tecnología.

Adicionalmente, en el marco de los Acuerdos y Tratados internacionales suscritos por elEstado Mexicano, para la prevención y el combate a la corrupción, sobresalen dos Convenciones: LaConvención Interamericana contra la Corrupción.(OEA) y La Convención de las Naciones Unidascontra la Corrupción.(ONU). En ambas se establece que los Estados signantes, deberán impulsarSistemas de Profesionalización de los Servidores Públicos, aspecto con el que se pretendecoadyuvar con la Licenciatura en Administración Pública.

En virtud de la tendencia que a nivel internacional existe hacia la operación y desarrollo de laadministración pública de una creciente profesionalización y especialización de los gobiernos, seconsidera que existen condiciones favorables para el funcionamiento de esta Licenciatura.

En el contexto nacional, se presenta como un factor favorable, la Ley de Servicio Profesionalde Carrera. Dicha Ley, establece que la Función Pública deberá ser cada vez más profesional,

Page 48: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 47

adoptando para tal fin, un sistema de selección, capacitación y desarrollo de personal, sustentado encapacidades técnicas.

Con relación al ámbito local también se han detectado oportunidades que favorecen laoperación de la Licenciatura en Administración Pública. En este sentido, el Plan Estatal deDesarrollo 2003-2009, considera dentro de las directrices y objetivos de gobierno, el establecer lasbases para la profesionalización de la Administración Pública Estatal, a través de un sistema deServicio Profesional de Carrera.

Adicionalmente, en el ámbito local el principal factor favorable en el entorno actual, sepresenta en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, donde se estableceque para ciertos puestos de la estructura administrativa de los Ayuntamientos, es necesario contarcon un perfil profesional. Entre estos puestos, destacan el de Secretario del Ayuntamiento; Tesorero,Contralor Municipal y Oficial Mayor entre otros, que deberán ser ocupados por profesionistasincluidos los Licenciados en Administración Pública. Lo anterior implica la tendencia hacia laprofesionalización y especialización de la función pública en la Administración Pública Municipal.

Las posibilidades de empleo y de trabajo independiente las podemos enumerar como sigue:

En el Sector Público, como formulador de políticas públicas y asesor en diversasdependencias de la administración pública federal, estatal y municipal; en cargos de elección populary de la administración pública; en organismos descentralizados; en los medios de comunicaciónsocial como analista, periodista o productor de contenidos; en agencias de cabildeo; en la docenciae investigación en centros educativos o de investigación tanto públicos como privados; enorganizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales; en organismos sociales comoasociaciones civiles, sindicatos e instituciones vinculadas a la vida pública en los distintos ámbitosde gobierno, entre otras.

Page 49: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 48

En el sector privado, como consultor político; profesional especializado en análisis de riesgo,opinión pública y mercadotecnia política; en organismos empresariales y como asesor en cuestionespúblicas o en relaciones gobierno-sector privado, entre otros.

Nuestra época los cambios se están gestando en múltiples campos de la vida humana: en eldesarrollo de la ciencia y la tecnología, que ha revolucionado la organización de los procesosproductivos como nunca antes se había visto en la historia; en el acceso y la distribución de lainformación a través del uso de los medios informáticos; en las formas de organización de laseconomías de los países que se han agrupado en bloques regionales para obtener mayor ventaja enla competencia internacional, y dentro de una economía cada vez más globalizada pero segmentadaentre países pobres y países ricos; en las dinámicas sociales con efectos paradójicos, como es lacoexistencia de la aldea global con la reaparición de los etnocentrismos, racismos y actitudes deintolerancia que han producido guerras devastadoras y conflictos en distintas regiones del planeta;en la aparición de guerras “maquilladas” por el interés de productos naturales no renovables; loscambios climáticos por el calentamiento global y la afectación de grandes emporios; en la geopolíticamundial con el derrumbe del bloque socialista y la conformación de un nuevo orden incierto en lacomunidad internacional; en las formas de gobierno, resultantes del reclamo por la extensión cadavez mayor de la democracia, la libertad y la pluralidad; y finalmente, en una distribución de la riquezacada vez más inequitativa, en la que millones de personas han pasado, en los últimos años, aengrosar el segmento de la población en pobreza extrema.

Inmersa en una comunidad mundial cada vez más interdependiente, la sociedad mexicanavive, a su vez, un proceso de transición en todos los órdenes: económico, político, social y cultural.El cambio debe implicar necesariamente a todos, pero aún no se ha dado de manera homogénea enlos distintos ámbitos de la sociedad.

Un ámbito que particularmente incide en el desarrollo de la educación superior es el relativo ala revolución científica y tecnológica que se vive en el planeta. La progresión geométrica de losacervos de conocimientos científicos y tecnológicos y de las nuevas tecnologías de la información yla comunicación, presentan múltiples oportunidades para el desarrollo de la educación superior

Page 50: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 49

Entre los retos que la educación superior mexicana enfrenta con miras a su desarrollo en laprimera parte del siglo veintiuno, pueden destacarse el siguiente: Constituirse en "la puerta deacceso a la sociedad del conocimiento... en el sentido más amplio, que la propone como un espaciode innovación permanente e integral, clave para la articulación de una nueva concepción social quepersiga un crecimiento autosostenido y un desarrollo más equitativo".

En este sentido, el SES deberá asumir con responsabilidad la tarea de transformarseprofundamente y dejar de ser un sistema principalmente conservador y cerrado, que habrá de surgirde la transformación del sistema vigente y deberá ser un sistema abierto, de gran calidad, altamenteinnovador y dinámico, que responda a las nuevas formas de organización y trabajo, así como a loscambios del entorno científico, tecnológico, económico y social. Las instituciones que lo integrandeberán orientarse hacia el conjunto del sistema y desarrollar amplios programas de colaboraciónentre sí. Para ello deberán constituir redes estatales, regionales, nacionales e internacionales queles permitan hacer un mejor uso de los recursos a su disposición y ofrecer servicios educativosinnovadores, de gran calidad, cobertura y pertinencia.

Las instituciones del SES deberán consolidarse y extenderse paulatinamente a otrosámbitos, en donde la colaboración interinstitucional en los niveles estatal, regional y nacional, vayaperfilando el nuevo sistema abierto.

Por consideraciones como las que se acaban de expresar la ANUIES adopta el año 2020como punto de referencia en el que se presenta la visión del sistema. En esa fecha proponemos queel sistema abierto al que hemos hecho referencia deberá estar funcionando plenamente. Para ello esnecesario agregar a los logros ya alcanzados, otros que apunten en la dirección mencionada y quenos permitan emigrar del sistema básicamente cerrado con el que contamos hoy, a uno abierto.

Ante ello el currículum de la LAGP, cumplirá con las temáticas de formación universal, análisisde la legislación vigente, respeto a los recursos naturales, ética profesional, tanto de los facilitadores

Page 51: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 50

como de los contenidos temáticos y su evaluación, constatando que éstos sean equiparables con losestándares que exigen los entes regionales e internacionales.

La intención de nuestra Unidad es seguir creciendo en base a nuestra misión: “Ser unaInstitución Educativa de Nivel Superior que surge como respuesta a los reclamos de la comunidadde la cual emana”.

Continuaremos con nuestro objetivo de formar profesionistas capaces, competitivos ycomprometidos con la sociedad. Es importante señalar que esto lo logramos mediante planes yprogramas adecuados a nuestro entorno y a través de la investigación y la difusión de la cultura.

Nuestros principios se centran en el valor del ser humano, la eficiencia, la ética, la honradezy la búsqueda del mejoramiento institucional, conjuntando esfuerzos del alumnado, personal docentey administrativo".

3. ESTRUCTURA CURRICULAR

3.1. PERFILES DE INGRESO Y EGRESO

3.1.1. Descripción del perfil de ingreso

A) Requisitos académicosPara ser alumno de la Licenciatura en Administración y Gestión Pública de la Unidad

Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca se requiere:a) Haber cursado íntegramente un Bachillerato de dos o tres años.b) Aprobar el proceso de admisión que consiste en presentar :

I. Examen PsicometricoII. Examen de SaludIII. Examen de ConocimientosIV. Examen Ceneval (EXANI II)

Page 52: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 51

c) Obtener cambio de carrera dentro de la misma Universidad previa autorización del H.Consejo Técnico Consultivo.

d) Para el caso de alumnos de otras instituciones de educación superior que solicitenincorporarse a esta Unidad lo harán a través del sistema de revalidación, para lo cualprimero deberán aprobar el proceso de admisión y después solicitarán su revalidación dematerias para estar en posibilidad de determinar la carga horaria que se le asignará, para loanterior se tomará en consideración lo dispuesto en el artículo 101 del Reglamento Internode la UAMZH.8

B) Características necesariasEs recomendable que el estudiante que aspire a ingresar a la Carrera de Licenciado en

Administración y Gestión Pública en el Campus Región Huasteca de la UASLP, posea losconocimientos, habilidades y actitudes y aptitudes tal y como se muestran en el cuadro No. 2 que lepermitan llevar a cabo de manera más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje en laLicenciatura.

C) Características deseablesEs deseable que el estudiante que aspire a ingresar a la Carrera de Licenciado en

Administración y Gestión Pública en el Campus Región Huasteca de la UASLP, posea losconocimientos, habilidades y actitudes y aptitudes tal y como se muestran el cuadro No. 2 que lepermitan tener un desempeño escolar óptimo durante su estancia en la Licenciatura y de tal formase lleve a cabo de manera más eficiente el proceso enseñanza-aprendizaje.

Síntesis del perfil de ingreso

8 Artículo 101.- Para el caso de los alumnos provenientes de otras instituciones de nivel superior que deseenincorporarse a alguna carrera de esta Unidad, a través del sistema de revalidación, deberán cumplir con los siguientesrequisitos:I.- Manifestar por escrito al H. Consejo Técnico de esta Unidad, su deseo de incorporarse a la carrera de su elección;II. Acreditar el proceso de admisión a la UASLP.III.- Presentar un certificado parcial de las materias aprobadas, avalado por la Institución de procedencia;IV.- Tener un promedio mínimo de 8.0 (ocho) general;V.- Anexar el temario de cada una de las materias aprobadas en la Institución de donde provenga;VI.- Presentar carta de buena conducta de la Institución que provenga;VII.- Realizar los pagos administrativos correspondientes.

Page 53: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 52

Síntesis del perfil de ingreso

A) Requisitosacadémicos

Para ser alumno de la Licenciatura en Administración y Gestión Pública dela Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca se requiere:a) Haber cursado íntegramente un Bachillerato de dos o tres años.b) Aprobar el proceso de admisión que consiste en presentar :

I. Examen Psicometrico.II. Examen de Salud.III. Examen de Conocimientos.IV. Examen Ceneval (EXANI II)

c) Obtener cambio de carrera dentro de la misma Universidad previa autorizacióndel H. Consejo Técnico Consultivo.

d) Para el caso de alumnos de otras instituciones de educación superior quesoliciten incorporarse a esta Unidad lo harán a través del sistema derevalidación, para lo cual primero deberán aprobar el proceso de admisión ydespués solicitarán su revalidación de materias para estar en posibilidad dedeterminar la carga horaria que se le asignará, para lo anterior se tomará enconsideración lo dispuesto en el artículo 101 del Reglamento Interno de laUAMZH.

B) Característicasnecesarias:

Conocimientos

- Información general acerca del entorno político, económico ysocial actual de lo que sucede en los ámbitos nacional, estataly municipal.- Historia de México.- Estructura Socioeconómica de México e Historia Universal.

Habilidades- Manejo adecuado del lenguaje hablado y escrito.- Trabajo en equipo.- Para relacionarse.

Actitudes y valores

- Honradez.- Ética.- Sentido de justicia.- Responsabilidad.- Iniciativa.- Disciplina.

Aptitudes - Para entender, comprender y escuchar a los demás a través

Page 54: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 53

Síntesis del perfil de ingresode la observación.

C) Característicasdeseables:

Conocimientos

- Básicos de computación, tales como el uso de Windows,procesadores de textos y hojas de cálculo.- Conocimientos generales de ciencias sociales yhumanidades.

Habilidades- Para tomar decisiones.- Para Negociar.- De análisis y síntesis.

Actitudes y valores

- Sentido de solidaridad.- Creatividad.- Orden y manejo adecuado de las herramientas de trabajo.- Amplio criterio y respeto hacia los demás.

Aptitudes- Capacidad para detectar, comprender y expresar su propiosentir.

3.1.2. Descripción del perfil de egresoA) Denominación que recibirá el egresado

La denominación de la carrera en la presente propuesta curricular será la de Licenciatura enAdministración y Gestión Pública y sus egresados recibirán el título de Licenciada en Administracióny Gestión Pública y Licenciado en Administración y Gestión Pública atendiendo al género respectivo.

B) Descripción del campo profesionalEl Licenciado en Administración y Gestión Pública egresado de la Unidad Académica

Multidisciplinaria Zona Huasteca de la UASLP puede ejercer su profesión en los siguientes campos:

En forma independiente:- En su propio despacho profesional.- Analista político.- Asesor político.- Asesor administrativo.- Asesor en proyectos de inversión.

Page 55: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 54

- Capacitación a personal de empresas públicas.- Investigación.

En forma dependiente:- En los órdenes Federal, Estatal y Municipal.- En empresas paraestatales.- En Organizaciones no Gubernamentales.- Tesorero en administraciones Federal, Estatal y Municipal.- Contador General en administraciones Federal, Estatal y Municipal.- Contralor General en administraciones Federal, Estatal y Municipal.- Auditor en administraciones Federal, Estatal y Municipal.- En Partidos Políticos.- Funciones de Cabildeo.- Productor de contenidos en televisión, prensa o radio.- Catedrático en un Bachillerato o Universidad

C) Componentes de la formación profesionalEl egresado de la Licenciatura en Administración y Gestión Pública desarrollará las

capacidades que le permitan desarrollarse de manera eficiente en su vida profesional, tal y como semuestra en el siguiente cuadro síntesis.

Cuadro No. 3 Elementos básicos del perfil de egresoDenominación formaldel egresado

Licenciada en Administración y Gestión Pública (Mujer)Licenciado en Administración y Gestión Pública (Hombre)

Descripcióndel campoprofesional

Instituciones,organizaciones,empresas

En Administraciones Estatales o Municipales.

En Secretarias de Estado tanto Federales como Estatales.

En Organismos Descentralizados o Desconcentrados de laAdministración Pública Federal.

En Despachos privados como asesor.

En los Congresos Federal y Estatal.

Principalesfunciones que elegresado podrá

Administración de una organización pública.

Contraloría en una organización pública.

Asesoría de funcionarios públicos.

Page 56: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 55

Cuadro No. 3 Elementos básicos del perfil de egresodesempeñar Elaborar políticas públicas de combate a la pobreza y para el desarrollo

sustentable de las diferentes regiones del país.

Análisis del entorno político y social de un país o región.

Asesor de proyectos productivos.

Componentes de la formación profesional y competencias

a) Áreabásica otransversal

Conocimientos- Contabilidad Gubernamental, Matemáticas, Administración,

Habilidades de Comunicación, Desarrollo Humano, Informática yMicroeconomía, Macroeconomía.

Habilidades

- Liderazgo y trabajo en equipo.- Sensibilidad para reconocer problemas y anticiparse a ellos.- Generar información eficiente y oportuna que sirva para la toma de

decisiones.- Administrar de manera optima los recursos disponibles de una

empresa pública.- Rendir de manera eficiente en el trabajo bajo presión.

Actitudes yvalores

- Ser una persona propositiva y proactiva en el ámbito que sedesarrolle.

- Responsabilidad en las actividades que le sean encomendadas.- Compromiso con los deberes contraídos.- Objetividad al emitir un juicio.- Solidaridad.- Apertura a discusión de ideas.

Competencias

- Será capaz de interactuar de manera correcta dentro de unaorganización.

- Será capaz de administrar correctamente un ente público utilizandopara ello herramientas matemáticas, informáticas y económicas.

b) Áreaobligatoria

Conocimientos- Ciencia Política, Gestión Pública, Políticas Públicas, Derecho

Administrativo, Historia de México y Universal, Análisis Económicoy Social de México.

Habilidades- Comunicarse de manera correcta tanto en idioma Español como en

Ingles.

Page 57: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 56

Cuadro No. 3 Elementos básicos del perfil de egreso- Aplicar las herramientas básicas de la mercadotecnia.- Interpretar los hechos del entorno económico y como afectan en la

administración pública.- Usar y adaptarse a las innovaciones tecnológicas.- Idear nuevos procesos.

Actitudes yvalores

- Desarrollarse profesionalmente en un marco en que su norma seala aplicación de la ética y de la equidad.

- Actualización constante en el ámbito de su profesión.- Compromiso con la sociedad.- Emprendedor.- Interés por los problemas de su organización.- Creatividad.

- Mejora continua.

Competencias

- Será capaz de diseñar, implantar y evaluar una política pública.- Será capaz de hacer un análisis histórico, social, político y

económico del entorno de una organización pública.- Será capaz de llevar a cabo gestión de manera eficiente dentro de

las organizaciones públicas.

c) Áreaoptativa oadicional

Conocimientos- Derechos Humanos, Gestión Ambiental, Técnicas de Negociación,

Innovación en Gobiernos Locales, Comercio Exterior, Fiscal,Contabilidad Gerencial, Auditoria.

Habilidades

- Negociación.- Para identificar áreas de innovación en las organizaciones públicas.- Para identificar el impacto de las políticas públicas en la sociedad.- Para dirigir de manera optima una organización.

Actitudes yvalores

- De protección al medio ambiente.- Ser una persona que busque eliminar el conflicto y conciliar

intereses.- Relacionarse y crear afinidades laborales.

Competencias- Será capaz de desarrollar políticas públicas cuidando en todo

momento el impacto ambiental de éstas.

Page 58: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 57

Cuadro No. 3 Elementos básicos del perfil de egreso- Será capaz de negociar y llegar a acuerdos con los diferentes

grupos y organizaciones que tengan intereses en la administraciónpública.

3.2. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CURRÍCULUM

3.2.1. Distribución de áreas, líneas y contenidos

A) Enfoques para organizar los contenidosEl currículum de la Licenciatura en Administración y Gestión Pública es por asignaturas, sin

embargo no es rígido, por lo que prevé un recorrido flexible de los alumnos a lo largo de la carrera,además incorpora la innovación de que alumnos de la Licenciatura en Administración y GestiónPública podrán compartir asignaturas con los alumnos de las carreras de Contador Público yLicenciado en Turismo Sustentable lo que les permitirá incrementar sus experiencias y enriquecerlos conocimientos adquiridos.

Las cargas horarias de las tres carreras han sido diseñados de manera conjunta de tal formaque permitirá a los alumnos de los tres primeros semestres principalmente compartir espacios físicosde adquisición de conocimientos y que sus experiencias sean más enriquecedoras, además estopermitirá la movilidad interna en caso de que algún alumno desee hacer algún cambio de carrera.Éstas cargas horarias permitirán a los alumnos escoger entre un abanico de posibilidades lo cual lespermitirá distribuir el tiempo de acuerdo con las condiciones que cada individuo necesite y asípotencializar más su rendimiento escolar.

B) Áreas o líneas curricularesEl currículum de la Licenciatura en Administración y Gestión Pública se encuentra dividido

en tres partes: formación básica, formación profesional y formación terminal.

Page 59: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 58

Formación Básica: En este periodo se tratará que el alumno refuerce aquellos conocimientos,habilidades, actitudes y valores que el alumnos adquirió desde los niveles básicos y medio superioro bien en su hogar y que lo formarán como un profesional en el ámbito de la ciudadania.

Formación Profesional: En este periodo se le brindarán al alumno los conocimientos, habilidades,actitudes y valores que le serán indispensables para su ejercicio profesional y que le permitiránmantenerse actualizado y adaptarse a los requerimientos su la vida profesional.

Formación Terminal: En este periodo el alumno adquirirá los conocimientos, habilidades, actitudes yvalores que le permitirán desempeñarse de manera eficiente en alguno de los énfasis que ellos elijancomo su campo de acción laboral y que lo harán diferente de otros egresados.

C) Ajuste con criterios externosLa experiencia que se ha tenido con las anteriores visitas que han realizado los ComitésInterinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior han servido para incorporarrecomendaciones que se han hecho por ejemplo al Programa de Contador Público y que aplican deigual manera para el currículum que se diseñó.

Entre algunas de estas recomendaciones podemos mencionar: la incorporación de asignaturas quefomenten el espíritu investigador de los alumnos y fomentar la elaboración de Tesinas para laobtención de su título profesional; la modificación de los nombres de la materias de tal forma queestos representen más fielmente el contenido de los programas y no elaborarlos de manera generaly en ocasiones a manera de presunción.

Es importante señalar el hecho de que actualmente el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) nocontempla examen para esta carrera, sin embargo se a tratado de que los contenidos sean lo másposible semejantes a las de otras instituciones de educación superior que ofrecen la carrera, perocuidando en todo momento el rasgo de identidad que le dará la inserción del concepto de “Gestión”como un elemento innovador y de especial cuidado en la administración pública.

Page 60: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 59

D) Carga de créditos total y por áreas y líneasA continuación se presentará una tabla con el total de crédito del plan curricular de la carrera

de Licenciado en Administración y Gestión Pública:

Semestres Créditos Créditos por Área de Formación

Semestre I 49 Formación Básica140Semestre II 49

Semestre III 42

Semestre IV 42 Formación Profesional135Semestre V 46

Semestre VI 47

Semestre VII 46 Formación Terminal136Semestre VIII 46

Semestre IX 44

Totales 411 411Nota: El presente cuadro, fue completado una vez que fueron elaborados y aprobados el total de los contenidos de lasasignaturas del plan de estudios.

3.2.2. Enfoque educativo del currículumA) Enfoque general de enseñanza, aprendizaje y evaluaciónEl presente currículum como ya se mencionó esta integrado por asignaturas por lo que cada unatendrá un método de enseñanza-aprendizaje y una evaluación distinta, de entre las cuales podemosmencionar: aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basadoen casos, aprendizaje colaborativo y aprendizaje en ambientes virtuales.

B) Modelos, métodos y técnicas específicasEntre las técnicas de específicas que se utilizarán para llevar de manera más eficiente el proceso deenseñanza-aprendizaje podemos mencionar los siguientes: enseñanza frontal cara a cara,asignación de trabajos o tareas, congresos, debates, educación tutoral, exploraciones de campo,métodos de casos, taller educativo.

Page 61: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 60

Es importante señalar que los alumnos podrán cursar materias en verano, tomando en cuenta 2criterios básicos, el primero será que no generen un costo extra para los alumnos y número dos yque se desprende del primero, que sean impartidos por profesores de tiempo completo con el fin deque no se genere tampoco un costo extra para la UASLP.

3.2.3. Criterios para el cálculo de créditosPara el cálculo de los créditos del currículum debemos señalar que se tomó como base el

acuerdo No. 279 de la SEP de fecha 16 de Junio de 2000 que señala que, por cada hora efectiva deactividad de aprendizaje se asignarán 0.0625 créditos.

Continua diciendo este acuerdo que “esta asignación es independiente de la estructura decalendario utilizada y se aplica con base en la carga académica efectiva en horas de trabajo”; sinembargo es importante señalar que para el cálculo de los créditos del presente currículum se tomócomo base un curso con una duración de 16 semanas de trabajo.

3.3. PLAN DE ESTUDIOS

3.3.1. Resumen de asignaturas y otras actividadesA) Características básicas:

Características básicas de las materias del plan de estudios

ID Denominación formal Semestre Área o líneacurricular

(Formación)

Carga horaria por semana Créditos OtrosPRESENCIALES EST

AP01 Contabilidad I Básica 5 5 10AP02 Matemáticas I I Básica 5 5 10AP03 Administración I I Básica 5 3 8AP04 Habilidades de

Comunicación I Básica 5 1 6

AP05 Ciencia Política I I Básica 5 2 7AP06 Contabilidad

Gubernamental II Básica 5 5 10

AP07 Matemáticas II II Básica 5 5 10AP08 Administración II II Básica 5 3 8AP09 Desarrollo Humano II Básica 5 1 6AP10 Ciencia Política II II Básica 5 2 7AP11 Introducción al Derecho III Básica 5 1 6AP12 Estadística I III Básica 5 2 7AP13 Administración Pública I III Básica 5 5 10AP14 Informática I III Básica 5 0 5

Page 62: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 61

AP15 Microeconomía III Básica 5 1 6AP16 Derecho Laboral IV Profesional 5 1 6AP17 Estadística II IV Profesional 5 2 7AP18 Administración Pública II IV Profesional 5 5 10AP19 Informática II IV Profesional 5 5 5AP20 Macroeconomía IV Profesional 5 1 6AP21 Derecho Electoral V Profesional 5 1 6AP22 Historia Universal V Profesional 5 3 8AP23 Sistema Político I V Profesional 5 4 9AP24 Mercadotecnia y

Propaganda Política V Profesional 5 2 7

AP25 Análisis Económico deMéxico V Profesional 5 3 8

AP26 Derecho Administrativo I VI Profesional 5 1 6AP27 Historia de México VI Profesional 5 3 8AP28 Sistema Político II VI Profesional 5 4 9AP20 Políticas Publicas I VI Profesional 5 4 9AP30 Análisis Social de México VI Profesional 5 3 8APop1 Derechos Humanos VI Optativa 5 2 7APop2 Gestión Ambiental VI Optativa 5 2 7AP31 Derecho Administrativo II VII Profesional 5 1 6AP32 Investigación Administrativa VII Profesional 5 2 7AP33 Planeación del Sector

Público VII Profesional 5 4 9

AP34 Políticas Públicas II VII Profesional 5 4 9AP35 Formulación y Evaluación

de Proyectos VII Profesional 5 3 8

APop3 Técnicas de Negociación VII Optativa 5 2 7APop4 Innovación en Gobiernos

Locales VII Optativa 5 2 7

AP36 Desarrollo Organizacional VIII Terminal 5 3 8AP37 Proyectos de Investigación I VIII Terminal 5 5 10AP38 Gestión Pública I VIII Terminal 5 4 9AP39 Finanzas Públicas I VIII Terminal 5 2 7AP40 Seminario de Ética VIII Terminal 5 0 5APop5 Relaciones

Intergubernamentales VIII Optativa 5 2 7

APop6 Desarrollo Urbano VIII Optativa 5 2 7AP41 Tendencias de la

Administración Pública IX Terminal 5 3 8

AP42 Proyectos de InvestigaciónII IX Terminal 5 5 10

AP43 Gestión Pública II IX Terminal 5 4 9AP44 Finanzas Públicas II IX Terminal 5 2 7AP45 Servicio Social IX Terminal 4 0 4APop7 Administración de Personal IX Optativa 5 1 6APop8 Fiscal IX Optativa 5 1 6

Page 63: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 62

B) Relación con otros elementos del plan de estudios

Requisitos, equivalencias e incompatibilidad de las asignaturas del plan de estudiosID Denominación formal Prerrequisitos Incompatibilidades IncompatibilidadesAP07 Matemáticas II Matemáticas IAP08 Administración II Administración IAP10 Ciencia Política II Ciencia Política IAP17 Estadística II Estadística IAP18 Administración Pública II Administración Pública IAP28 Sistema Político II Sistema Político IAP31 Derecho Administrativo II Derecho Administrativo IAP34 Políticas Públicas II Políticas Públicas IAP42 Proyectos de

Investigación IIProyectos deInvestigación I

AP43 Gestión Pública II Gestión Pública IAP44 Finanzas Públicas II Finanzas Públicas I

3.3.2. Diagrama síntesis del plan de estudiosA continuación se presenta el mapa curricular de la carrera de Licenciado en Administración

y Gestión Pública, en el cual se encuentran en el eje de las Y los semestres, de tal forma que en laprimera fila se puede observar el primer semestre y así sucesivamente van hacia abajo las filasformando las nueve filas de los nueve semestres, adicionalmente se presente de manera gráfica las3 áreas de formación: básica, profesional y terminal; así como los niveles de ingles y se señalaaquellas materias que tienen un prerrequisito o seriación, cabe hacer mención que si bien no secoloca el servicio social en el mapa curricular éste es un requisito de titulación y tiene un valor de 10créditos en el total que deberán cursar los alumnos durante su estadía en la institución.

Page 64: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 63

3.4. ASPECTOS NORMATIVOS Y DE ORGANIZACIÓN

3.4.1. Lineamientos de evaluación y acreditación del aprendizajeLa Licenciatura en Administración y Gestión estará a lo dispuesto por la siguiente

normatividad: Estatuto Orgánico de la U.A.S.L.P, Reglamento Interno de la Unidad AcadémicaMultidisciplinaria Zona Huasteca, Reglamento Interno propio de la carrera.

Cuando se realice un cambio de carreras y por tanto hubiera la necesidad de realizar unarevalidación de materias, ésta se llevará a cabo atendiendo lo dispuesto por el departamento decertificación y revalidación de la U.A.S.L.P y al reglamento interno de la carrera.

Page 65: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 64

A) Principales métodos y técnicas de evaluaciónTodas las asignaturas serán objeto de tres exámenes parciales y un examen ordinario tal y

como lo marca el Reglamento de exámenes de la U.A.S.L.P.; el promedio de los tres exámenes a suvez se promediara con la calificación del examen ordinario para obtener la calificación final. En casode ser reprobatoria el alumno tendrá derecho a un examen extraordinario, a titulo de suficiencia obien a un examen de regulación tal y como lo marca la normatividad universitaria.

Un alumno podrá inscribir solamente dos veces una materia, la cual podrá ser objeto de sólode dos exámenes de regularización, en caso de exceder estas oportunidades será dado de baja delprograma educativo. Del mismo modo un alumno sólo podrá realizar 10 exámenes de regularizacióna lo largo de su carrera, y una vez excedido este número también causará baja del programa.

B) Procedimientos generales de acreditación:La normatividad para acreditar las asignaturas será la contemplada en el reglamento interno

de la carrera de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca de la U.A.S.L.P, elReglamento Interno de la carrera de Licenciado en Administración y Gestión Pública y elReglamento de exámenes de la U.A.S.L.P.

3.4.2. Requisitos de egreso y titulaciónA) Actividades académicas previas

De acuerdo como lo marca el artículo 35 de la licenciatura en Administración y GestiónPública el Examen Profesional es un acto solemne que tiene por objeto calificar los conocimientosdel sustentante a efectos de otorgar el nivel académico de Licenciatura y el titulo de Licenciado enAdministración y Gestión Pública en caso de ser aprobado.

El procedimiento consistirá en que el egresado deberá dirigirse a la Dirección de la Unidadpara solicitar fecha de Examen profesional por medio de un escrito anexando copias para elSecretario General, Secretario Escolar y el Coordinador de la carrera en cual le dará a conocer laterna de sinodales y la fecha para dicho examen.

Page 66: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 65

El trámite para solicitar Examen profesional será autorizado por el Secretario General previasolicitud del interesado una vez que se haya comprobado que ha cumplido con los requisitos delartículo 37 del Reglamento de Exámenes además de los siguientes: 9

1. Aprobación de la totalidad de las materias señaladas en el plan de estudios de la carrera deContador Público.

2. Acreditar el Servicio Social, según lo disponga la reglamentación vigente.3. Pagar el total de la cuota que fije la División de Finanzas de la Universidad.4. Satisfacer los requisitos administrativos que señale la Unidad.5. Cumplir con una de las opciones de titulación.

B) Opciones de titulaciónLos Procedimientos de Titulación deberán sujetarse a lo establecido por el Estatuto Orgánico

de la Universidad y el Reglamento de Exámenes de la U.A.S.L.P. y al manual de procedimientos dela carrera.

Las opciones de Titulación para la carrera de Licenciado en Administración y GestiónPública que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca serán:

a) Promedio General de nueve 9.0 (nueve/cero).b) Curso en Opción a Tesis.c) La elaboración, sustentación y aprobación de un Proyecto profesional.d) Memorias de experiencia profesional.e) Examen General de Egreso de Licenciatura en Administración Pública.f) Estudios de Posgrado.

9 ARTÍCULO 37o.- Se concederá examen profesional únicamente a quienes fueron alumnos en esta Universidad cursando cuando menos el últimoaño en la carrera, y que lo presenten dentro de los dos años siguientes a partir de la fecha en que sustentó el último examen de asignatura. LosConsejos Técnicos Consultivos determinarán los demás requisitos y los plazos de prórroga para los casos justificados. Si después de tales plazoscambiara el plan de estudios, tendrán derecho a los exámenes por condición de pasantía.

Page 67: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 66

C) Lineamientos específicos3.4.3. Evaluación y seguimiento del currículumUna vez que entre en vigor el actual plan curricular de la carrera de Licenciado en Administración yGestión Pública se nombrará una comisión de seguimiento integrada por el Coordinador de lacarrera como responsable de dicha comisión y con 4 o 5 profesores del área que se encargarán deevaluar el desarrollo del currículo entregando elaborando un informe semestral que servirá paraatender las áreas que presentan deficiencias o bien para atender puntos que se hayan escapadodurante la elaboración del presente currículum.

3.5. ANÁLISIS DE CONGRUENCIA

3.5.1. Congruencia internaAnálisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado

IDNombre de la

materia (en sentidoamplio)

Aporta a:Conocimiento Habilidad Actitud o Valor Competencia

AP01 Contabilidad X X X XAP02 Matemáticas I X X XAP03 Administración I X X X XAP04 Habilidades de

ComunicaciónX X X X

AP05 Ciencia Política I X X XAP06 Contabilidad

Gubernamentalx x

AP07 Matemáticas II X X XAP08 Administración II X X X XAP09 Desarrollo Humano X X X XAP10 Ciencia Política II X X X XAP11 Introducción al Derecho X X XAP12 Estadística I X XAP13 Administración Pública

IX X X

AP14 Informática I X XAP15 Microeconomía X XAP16 Derecho Laboral X X X

Page 68: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 67

Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresadoAP17 Estadística II X X XAP18 Administración Pública

IIX X X

AP19 Informática II X XAP20 Macroeconomía X XAP21 Derecho Electoral X X XAP22 Historia Universal X X XAP23 Sistema Político I X X XAP24 Mercadotecnia y

Propaganda PolíticaX X X X

AP25 Análisis Económico deMéxico

X X X

AP26 Derecho Administrativo X X XAP27 Historia de México X X XAP28 Sistema Político II X X X XAP29 Políticas Publicas I X X X XAP30 Análisis Social de

MéxicoX X X

APop1 Derechos Humanos X X X XAPop2 Gestión Ambiental X X X XAP31 Derecho Administrativo

IIX X X

AP32 InvestigaciónAdministrativa

X X X

AP33 Planeación del SectorPúblico

X X X

AP34 Políticas Públicas II X X XAP35 Formulación y

Evaluación deProyectos

X X X

APop3 Técnicas deNegociación

X X X

APop4 Innovación enGobiernos Locales

X X X X

AP36 DesarrolloOrganizacional

X X X

AP37 Proyectos deInvestigación I

X X X

AP38 Gestión Pública I X X X XAP39 Finanzas Públicas I X X XAP40 Seminario de Ética X X X X

Page 69: PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA · UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD ACADÉMCA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA PROPUESTA DE NUEVA OFERTA EDUCATIVA ... M.A. Juan

U n iv e rs i d ad Au t óno m a d e S a n Lu i s Po to s íU n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r í a Z o n a H u a s t e c a

Propuesta Curricular para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Pág. 68

Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresadoAPop5 Relaciones

IntergubernamentalesX X X

APop6 Desarrollo Urbano X X X XAP41 Tendencias de la

Administración PúblicaX X

AP42 Proyectos deInvestigación II

X X

AP43 Gestión Pública II X X X XAP44 Finanzas Públicas II X XAP45 Servicio Social X X X XAPop7 Administración de

PersonalX X X

APop8 Fiscal X X

4. BIBLIOGRAFÍA DE LA PROPUESTA

Nieto Caraveo Luz María, Manual para la formulación de las propuestas curriculares y planes degestión de la nueva oferta educativa autorizada por el H. Consejo Directivo Universitario de laUASLP