Propuesta de estrategias para la disminución del consumo ...

88
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2016 Propuesta de estrategias para la disminución del consumo de Propuesta de estrategias para la disminución del consumo de agua por ganadería lechera en la Finca La Gaitana vereda agua por ganadería lechera en la Finca La Gaitana vereda Portachuelo municipio de Zipaquirá por medio de la huella hídrica Portachuelo municipio de Zipaquirá por medio de la huella hídrica Sarai Iveneth Alarcón Marín Universidad de La Salle, Bogotá Maira Alejandra Wagner Sierra Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Alarcón Marín, S. I., & Wagner Sierra, M. A. (2016). Propuesta de estrategias para la disminución del consumo de agua por ganadería lechera en la Finca La Gaitana vereda Portachuelo municipio de Zipaquirá por medio de la huella hídrica. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ ing_ambiental_sanitaria/632 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Propuesta de estrategias para la disminución del consumo ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2016

Propuesta de estrategias para la disminución del consumo de Propuesta de estrategias para la disminución del consumo de

agua por ganadería lechera en la Finca La Gaitana vereda agua por ganadería lechera en la Finca La Gaitana vereda

Portachuelo municipio de Zipaquirá por medio de la huella hídrica Portachuelo municipio de Zipaquirá por medio de la huella hídrica

Sarai Iveneth Alarcón Marín Universidad de La Salle, Bogotá

Maira Alejandra Wagner Sierra Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Alarcón Marín, S. I., & Wagner Sierra, M. A. (2016). Propuesta de estrategias para la disminución del consumo de agua por ganadería lechera en la Finca La Gaitana vereda Portachuelo municipio de Zipaquirá por medio de la huella hídrica. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/632

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE

AGUA POR GANADERÍA LECHERA EN LA FINCA LA GAITANA VEREDA

PORTACHUELO MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ POR MEDIO DE LA HUELLA

HÍDRICA

SARAI IVENETH ALARCÓN MARÍN

MAIRA ALEJANDRA WAGNER SIERRA

Trabajo de grado presentado para obtener el título de Ingeniero ambiental y sanitario.

Director temático

Ing. Julio César Ramírez

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C

2016

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE

AGUA POR GANADERÍA LECHERA EN LA FINCA LA GAITANA VEREDA

PORTACHUELO MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ POR MEDIO DE LA HUELLA

HÍDRICA

SARAI IVENETH ALARCÓN MARÍN

MAIRA ALEJANDRA WAGNER SIERRA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C

2016

3

DEDICATORIA SARAI IVENETH ALARCÓN MARÍN

Primeramente, doy gracias a Dios y a la Virgensita por darme la vida, por guiar mi camino, por

estar siempre conmigo, por ponerme donde estoy y por darme la familia que tengo. Este trabajo

está dedicado a mi mamá, quien a pesar de las circunstancias ha logrado sacarme adelante, siempre

ha estado conmigo y ha hecho de mí una persona de bien; a mi papá ser uno de los pilares de mi

vida, por su compañía y apoyo incondicional; a mi hermana por su complicidad y lealtad; a Javier

por acogerme como una hija más; a Sergio por apoyarme y amarme incondicionalmente; al

angelito más fiel Max, por ser mi alegría, por su compañía y amistad verdadera; y finalmente a

mis abuelos, tíos y primos, quienes han contribuido en mi formación, en mi forma de ser y me han

ayudado y alentado en todo momento.

Quiero agradecer a mi compañera de tesis porque sin ella no hubiese sido posible la realización de

este trabajo.

Finalmente quiero dar un agradecimiento muy especial a mi tío Oscar por que sin el nada hubiese

sido posible y porque ha sido un apoyo excepcional en cada instante, mil gracias.

4

DEDICATORIA MAIRA ALEJANDRA WAGNER SIERRA

A Dios, quien es el motor principal de mi vida, ya que todos mis sueños giran en torno a él.

A mis padres. Quienes me dieron los valores y las herramientas para culminar esta etapa de mi

vida. Gracias a ellos puedo decir que este logro es nuestro, porque con su comprensión y amor

hacen de mí una persona cada día mejor.

A mis hermanos y mi novio, ya que con su apoyo y consejos no me quede en los obstáculos que

me puso la vida para culminar mis estudios.

A mi compañera de tesis, sin ella no hubiera sido posible la realización de este estudio.

5

AGRADECIMIENTOS

Los autores damos especial agradecimiento a:

La Universidad de La Salle por abrirnos sus puertas, por aportarnos y brindarnos conocimientos,

no solo de carácter profesional sino también personal; y a su cuerpo docente.

Los productores de la finca La Gaitana ubicada en la vereda de Portachuelo En el municipio de

Zipaquirá, por habernos permitido realizar este estudio.

Nuestro director de tesis el Ing. Julio Cesar Ramírez, quien nos apoyó con sus conocimientos en

la realización de este estudio, además de dedicarnos su tiempo y disponibilidad para concluir este

proyecto.

6

TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN ........................................................................................................................... 10

2. ABSTRACT .......................................................................................................................... 11

3. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 12

4. PROBLEMATICA ............................................................................................................... 14

5. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 15

6. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 17

6.1. Objetivo General ............................................................................................................ 17

6.2. Objetivos Específicos ..................................................................................................... 17

7. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 18

7.1. Marco Teórico ................................................................................................................ 18

7.1.1 Sector productor de leche............................................................................................. 18

7.1.2 Estructura del sector lechero ........................................................................................ 18

7.1.3 Oferta y demanda del sector lechero ............................................................................ 19

7.1.4 Sector lechero en Zipaquirá ......................................................................................... 20

7.1.5 Oferta y demanda del sector lechero ............................................................................ 20

7.1.6 Sector lechero en Zipaquirá ......................................................................................... 21

7.1.7 Necesidad y consumo de agua ..................................................................................... 21

7.1.8 Huella hídrica ............................................................................................................... 22

7.2 Marco Conceptual ............................................................................................................... 24

7.3 Marco Normativo ................................................................................................................ 25

7.4 Marco Contextual................................................................................................................ 26

7.4.1 Ubicación ..................................................................................................................... 26

7.4.2 Finca La Gaitana .......................................................................................................... 28

7.4.3 Información meteorológica .......................................................................................... 29

7.4.4 Proceso productivo....................................................................................................... 30

8. DETERMINACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA EN LA GANADERÍA LECHERA EN

LA FINCA LA GAITANA ........................................................................................................... 35

8.1 Datos Generales para el desarrollo de la metodología ........................................................ 35

8.2 Consumo de Agua Directo .................................................................................................. 37

8.3 Consumo de Agua Indirecto ............................................................................................... 38

8.4 Uso del agua ........................................................................................................................ 39

8.5 Cálculo huella hídrica ......................................................................................................... 40

9. ANÁLISIS HUELLA HÍDRICA .......................................................................................... 43

9.1 Comparación HH con el Estudio de Muñoz ....................................................................... 43

7

9.2 Comparación de la dotación lechera con el Estudio Nacional del Agua (ENA) ................ 46

10. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ................................................................................ 47

10.1 Matriz de Leopold ............................................................................................................. 47

10.2 Evaluación de Actividades y Componentes Ambientales ................................................ 47

10.3 Jerarquización de los impactos ......................................................................................... 50

10.4 Fichas de Manejo Ambiental ............................................................................................ 51

11. ESTRATEGIAS PARA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DEL RECURSO HÍDRICO

56

11.1 Actividades que Impactan el Consumo de Agua ........................................................ 57

11.1.1 Bebederos ................................................................................................................... 57

11.1.2 Irrigación de pastos ................................................................................................. 57

11.1.3 Lavado y limpieza de equipos e instalaciones ........................................................ 58

11.2 Diseño Estrategias Propuestas .......................................................................................... 58

11.2.1 Adecuación de bebederos .......................................................................................... 58

11.2.2 Instalación Sistema de Riego por Aspersión ............................................................. 59

11.2.3 Adaptación sistema de captación de aguas lluvias .................................................... 64

12. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 71

13. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 72

14. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 74

15. ANEXOS ........................................................................................................................... 78

8

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Marco normativo............................................................................................................. 25 Tabla 2. Rondas de ríos ................................................................................................................. 28 Tabla 3. Información básica del hato y la finca La Gaitana ......................................................... 30 Tabla 4. Peso vivo y consumo de materia seca por cabeza .......................................................... 36 Tabla 5. Cabezas seleccionadas para el desarrollo de la metodología .......................................... 37

Tabla 6. Consumo directo de agua ................................................................................................ 38 Tabla 7. Calculo uso del agua ....................................................................................................... 40 Tabla 8. Producción de leche ........................................................................................................ 41 Tabla 9. Rangos de afectación ...................................................................................................... 48

Tabla 10. Jerarquización de impactos ........................................................................................... 50 Tabla 11. Resumen Fichas de Manejo Ambiental ........................................................................ 51

Tabla 12. Ficha de Manejo Ambiental MF-01 - Conservación de Suelos .................................... 52 Tabla 13. Ficha de Manejo Ambiental MF-02 - Disminución de DBO y DQO por Materia

Orgánica, Transportados por Escorrentía a Fuentes Superficiales ............................................... 53 Tabla 14. Ficha de Manejo Ambiental MF-03 – Conservación del Recurso Hídrico .................. 54 Tabla 15. Ficha de Manejo Ambiental MF-04 – Manejo de Vertimientos ................................... 55

Tabla 16. Permeabilidad de los suelos según su textura ............................................................... 61 Tabla 17.Dimensiones sistema de riego por aspersión en la finca La Gaitana ............................. 63

Tabla 18. Coeficiente de escorrentía ............................................................................................. 66 Tabla 19. Precipitaciones en el municipio de Zipaquirá (mm) ..................................................... 69

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Cadena Productiva ......................................................................................................... 19

Figura 2. Localización Cundinamarca en Colombia ..................................................................... 26 Figura 3. Localización Zipaquirá en el departamento de Cundinamarca ..................................... 27

Figura 4. Ubicación Finca La Gaitana .......................................................................................... 28 Figura 5. Ubicación Estación Meteorológica Cosecha LA. .......................................................... 30 Figura 6. Diagrama Proceso Productivo ....................................................................................... 31 Figura 7. Distribución en Planta Finca La Gaitana ....................................................................... 33

Figura 8. Diagrama de Proceso con Entradas y Salidas................................................................ 34 Figura 9. Matriz de Leopold ......................................................................................................... 49 Figura 10. Matriz afectación del recurso hídrico en La Gaitana .................................................. 56

Figura 11. Detalles de un aspersor ................................................................................................ 60 Figura 12.Variables ecuación número de aspersores .................................................................... 62 Figura 13. Componentes de sistema de captación de agua lluvia ................................................. 66

9

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A RECOLECCIÓN INICAL DE DATOS .................................................................... 78 ANEXO B LISTAS DE CHEQUEO PARA INDICAR OBSERVACIONES DURANTE LA

VISITA A LA EMPRESA ............................................................................................................ 82 ANEXO C ENTREVISTA CON LA PERSONA ENCARGADA DE CADA ETAPA DEL

PROCESO DE PRODUCCIÓN ................................................................................................... 83

ANEXO D REGISTRO FOTOGRÁFICO ................................................................................... 85

LISTA DE FOTOS

Foto 1. Ganado Holstein de La Gaitana ........................................................................................ 85 Foto 2. Finca La Gaitana .............................................................................................................. 85

Foto 3. Bodega de Materia Seca ................................................................................................... 86 Foto 4. Materia Seca Almacenada ................................................................................................ 86

Foto 5. Cuarto y Tanque de Refrigeración .................................................................................... 87

10

1. RESUMEN

La finca La Gaitana está ubicada en la vereda el Portachuelo municipio de Zipaquirá; posee un

área total de 8,36 Ha, de las cuales 4,7 Ha están dedicadas al hato ganadero, puesto que la finca

está dedicada a la producción de leche. Para el desarrollo de la actividad productiva, la finca cuenta

con 30 vacas lecheras tipo Holstein. Debido a que la finca La Gaitana se dedica a la producción de

leche, es importante tener en cuenta el uso y consumo del recurso hídrico, puesto que es vital tanto

para dar de beber al animal, como para realizar las actividades relacionadas con el ordeño. Es por

esto que el presente documento tiene como objetivo principal proponer estrategias para disminuir

el consumo de agua en la producción de leche en la finca La Gaitana.

Para el desarrollo de este objetivo, como primera instancia se calculó la huella hídrica de la

producción de leche en la finca por la metodología de Ríos, mediante el cálculo de la producción

de leche, consumo directo, consumo indirecto y uso del agua; luego se elaboró una matriz de

Leopold tanto para la actividad productiva, como para las áreas circundantes a la misma; lo cual

permitió identificar las actividades que estaban generando mayor impacto frente al uso del recurso

hídrico, y esto dio lugar a proponer una serie de estrategias que permitirán disminuir el consumo

del agua en la Finca La Gaitana debido al desarrollo de su actividad productiva.

Finalmente, se obtuvo que en la finca La Gaitana la cantidad de agua necesaria para producir un

Litro de leche es de 246,92 Litros de agua al día por vaca; y que la dotación por cabeza es de es

de 179,3 L/día. Además, a través de la matriz de Leopold se pudo evidenciar que las actividades

del proceso productivo que generaban mayor impacto frente al consumo del recurso hídrico eran

el lavado y limpieza de equipos, materiales y materia prima; bebederos e irrigación de pastos. Para

ello se propusieron como estrategias de disminución un sistema de captación de aguas lluvias, la

adecuación de los bebederos y la tecnificación del sistema de riego.

11

2. ABSTRACT

The La Gaitana farm is located in the Portachuelo vereda (a rural village in Colombia) municiplaity

of Zipaquirá; has a total area of 8.36Ha, of which 4.7Ha are dedicated to cattle, since the farm is

destined to the milk production. For the development of the productive activity, the farm is

provided with 30 Holstein type dairy cows. Due to the fact that La Gaitana farm is dedicated to

the milk production, it is important to bear in mind the use and consumption of the hydric resource,

because it’s essential for milking activities and to give of drinking to the animal. That’s why this

document’s principal objective is to propose strategies to diminish the water consumption on the

milk production of the La Gaitana farm. For the development of this objective, at first it was

calculated the total volume of sweet water, called hydric mark, used in the production of milk with

the methodology of Ríos, through the calculation of the milk production, direct consumption and

water use; after that a Leopold matrix was elaborated for the productive activity and the diverse

areas related to it; which allowed to identify the activities that were generating the biggest impact

relating to the use of the hydric resource, and this allowed to proposal of several strategies that

will help with the diminish of the consumption of water in the La Gaitana farm caused by the

development of the prductive activity. Finally, the results showed that in the La Gaitana farm the

necessary amount of water needed to produce one liter of milk is 246,92 liters of water daily and

for each cow; and that the amount provided for each one is 179,3 Liters per day. Also, through the

Leopold matrix it was evidenced that the activities of the productive process that gerated the

biggest impact related to the consumption of the hydric resource were the washing and the cleaning

of the equipment, materials and raw material; waterholes and grass irrigation. For that intention its

was proposed as diminish strategies a rain water reception system, the improvement of the

waterholes and the technicalization of the risk system.

12

3. INTRODUCCIÓN

La ganadería en Colombia es de gran importancia económica y social A esta actividad se han

destinado 37.8 millones de hectáreas del territorio nacional (Ochoaa & Serrano, 2011); se estiman

alrededor de 22.074.391 cabezas de ganado de las cuales el 15.89% están dedicadas a ganadería

lechera, 47.84% a producción cárnica y el 36.27% son para doble propósito (DANE, 2011).

La ganadería lechera has sido de gran relevancia a nivel nacional debido a su alto crecimiento en

los últimos 30 años, poniendo así su producción por encima de diversas actividades agropecuarias,

entre ellas el cultivo de café y la floricultura. Según la Contraloría General de la República la

producción lechera representa cerca del 1.3% del PIB Nacional y el 11% del PIB Agropecuario

(Llano & Duarte, 2010). Por otro lado, según Fedegán calcula que esta actividad genera en el país

alrededor de 400.000 empleos (FINAGRO, 2012).

El agua es un recurso vital para este tipo de ganadería puesto que es fundamental para la

producción de leche, es conocido que, por un litro de leche generado, una vaca necesita tomar

alrededor de tres litros de agua (DeLaval, 2007); si hay algún tipo de disminución en el consumo

del recurso hídrico la vaca dejara de ser productiva. Además, se debe tener en cuenta que hay que

suministrar continuamente agua limpia para que no se vea afectado el ordeño.

Pero alrededor de la producción lechera el recurso hídrico no solo cumple con la condición de ser

parte importante de la dieta del ganado, sino que además para la producción de leche es necesaria

la higiene de todas y cada una de las materias primas, insumos e infraestructuras utilizadas en todo

el proceso; además de ser esencial para la irrigación del pasto, que es el alimento seco que

consumen las vacas.

Este tipo de ganadería no solamente es de tipo industrial, si no que aún la producción de leche en

Colombia se remite a fincas familiares con pequeños hatos que hacen de esta actividad su forma

13

de vida y subsistencia. Es así como la manera de funcionar es algo artesanal y rústica, por lo que

se genera derroche y mala utilización del recurso hídrico, pues no se tiene estimado el consumo

total de agua utilizado para producir un Litro de leche, y además no se hace uso responsable y

optimo del mismo, ya sea por falta de conocimiento o de recursos económicos.

Es por esto que el presente trabajo pretende generar estrategias que minimicen el impacto generado

debido a la mala utilización del recurso hídrico en la producción de leche en la finca La Gaitana

ubicada en el municipio de Zipaquirá. Esto se realizará mediante la cuantificación de la huella

hídrica en la producción de leche en la finca, luego se evaluarán los impactos generados mediante

la elaboración de una matriz de Leopold y por último se establecerán algunas recomendaciones

que permitan disminuir y mejorar el uso de recurso hídrico.

Todo ello desde la misión que se tiene como ingenieros ambientales y sanitarios de promover el

desarrollo sostenible para permitir el progreso de la sociedad sin poner en riesgo la disponibilidad

de los recursos naturales.

14

4. PROBLEMATICA

El consumo de agua en el ganado es uno de los puntos de mayor importancia dentro de la

alimentación animal, sin embargo, no hay la suficiente difusión sobre el tema y la experiencia del

ganadero es la que se tiene en cuenta a la hora de criar un hato ganadero. Sencillamente el agua,

constituye la mayor parte del peso de los vegetales y animales y es indispensable para la vida. Las

funciones orgánicas del agua son múltiples: digestión, absorción y metabolismo, transporte de

nutrientes y otras sustancias entre tejidos, eliminación de productos de desecho, ambiente fluido

para el feto, producción de leche, regulación de la temperatura corporal, entre otros. Los animales

utilizan el agua para su nutrición y crecimiento, y la obtienen de tres fuentes: la contenida en el

alimento, la que se produce durante el proceso de asimilación de los mismos y el agua de bebida.

El sector pecuario usa 3.049 millones de m3 de agua, 8.5% del total de la demanda hídrica del país,

las subzonas más presionadas por esta actividad corresponden con las cuencas de los ríos: Bogotá,

Porce, Lebrija y otros directos al Magdalena, Sumapaz, y Guyuriba que abarcan el 32,4% del

volumen total (IDEAM, MINIAMBIENTE, 2014).

15

5. JUSTIFICACIÓN

La creciente crisis mundial del recurso hídrico se debe principalmente al deficiente ordenamiento

del mismo, lo que genera una mala gestión, uso y consumo de este. Es claro que el agua es un

recurso indispensable para la vida y sin el nada es posible.

Pero actualmente no se tiene conciencia total del manejo del mismo, por lo que se malgastan

grandes cantidades del recurso en diferentes tipos de actividades que también son necesarias para

el desarrollo de la sociedad.

Por esto es necesario encontrar la manera de equilibrar la protección y el consumo del recurso,

mediante estrategias que permitan utilizar únicamente la cantidad de recurso necesario para cada

actividad sin desperdiciar o contaminar el resto.

La ganadería lechera es una de las tantas actividades en las que interviene el agua; en esta es

necesaria tanto para alimentar la res, como para regar los pastos, limpiar y desinfectar las

instalaciones e higienizar el ganado.

Generalmente en las fincas dedicadas al ordeño no se tiene cuantificada la cantidad de agua

utilizada en el proceso productivo pues no les parece importante ya que se tiene la disponibilidad

del recurso, y es por esta misma razón que el derroche del mismo es constante.

Es por esta razón que se pretende cuantificar la huella hídrica de la finca La Gaitana ubicada en

Zipaquirá y dedicada a la producción de leche. De esta manera se buscará proponer alternativas

para disminuir la cantidad de agua utilizada en la actividad productiva y así disminuir los impactos

generados por la mala utilización de la misma.

Finalmente lo que se quiere es entregar las posibles soluciones a los propietarios de la finca (que

cuenta con un área de 13 fanegadas con aproximadamente 30 vacas), y que estos en un corto plazo

las implementen; y a su vez se proyecta poder poner como ejemplo esta finca, para que de esta

16

manera las propiedades aledañas de la vereda Portachuelo que se dedican a la misma actividad y

que presentan unas características de área y cantidad de ganado similares, en un futuro intenten

también hacer uso de estas estrategias.

17

6. OBJETIVOS

6.1. Objetivo General

Proponer estrategias para disminuir el consumo de agua en la producción de leche en una finca

ganadera del municipio de Zipaquirá, mediante la huella hídrica.

6.2. Objetivos Específicos

Evaluar la utilización del recurso hídrico de ganado lechero en la finca La Gaitana vereda

Portachuelo municipio de Zipaquirá.

Identificar las actividades más impactantes frente al consumo y uso del recurso hídrico.

Proponer estrategias que permitan disminuir el consumo del recurso hídrico.

18

7. MARCO REFERENCIAL

7.1. Marco Teórico

7.1.1 Sector productor de leche

El sector productor de leche colombiano tiene una difícil competencia con respecto al mercado

internacional si se observa la producción del número de cabezas de ganado que son destinadas para

estos propósitos. La estructura de costos de este sector varía de acuerdo a la zona de país en la que

se ubique, por ejemplo, en Antioquia el mayor peso en sus costos son aquellos relacionados con

los insumos, mientras que en Cundinamarca los altos costos están por el lado de la mano de obra.

Las perspectivas de competencia internacional y el contrabando de productos lácteos obligan al

sector a reconfigurar su operación y en vez de producir solo leche sin procesar debe abarcar

sistemas productivos que lo acerquen de forma más competitiva a la industria de productos lácteos

que viene creciendo en su nivel de ventas. (Aktivia Servicios Financieros, 2013)

7.1.2 Estructura del sector lechero

La cadena de lácteos en Colombia está compuesta por dos eslabones principales. El primero

comprende la producción de leche cruda bien sea bajo un sistema especializado o de doble

propósito. El segundo eslabón es el industrial, en el cual se produce una amplia gama de productos

lácteos o derivados de la leche como leche pasteurizada, leche ultrapasteurizada, leche evaporada,

leche condensada, leche en polvo, leche maternizada, leche instantánea, leches ácidas o

fermentadas, crema acidificada, leches saborizadas, dulces de leche, mantequilla, y quesos. La

cadena productiva se muestra en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

19

Figura 1. Cadena Productiva

Fuente: (DANE, 2011)

7.1.3 Oferta y demanda del sector lechero

Es importante recalcar el destino de la leche producida a nivel nacional; según la Encuesta

Nacional Agropecuaria del DANE, en 2012 las ventas se concentraron principalmente a la

industria, al venderle alrededor de 62,8%, seguidos por un 32,6% a los intermediarios y el resto a

otros destinos.

El desempeño de la demanda de leche en Colombia en los últimos trece años permanece en 138,9

litros por habitante (L/hab) promedio al año, y un crecimiento a lo largo de este mismo periodo de

20

1,3%. Los periodos en los que el consumo alcanzó un mayor nivel fueron 2008 y 2012 en los que

sobrepasaron los 140 L/hab con un crecimiento máximo para este periodo de 2,8%. (DANE, 2011)

7.1.4 Sector lechero en Zipaquirá

En Zipaquirá, la producción media se ubica alrededor de 41.000 litros diarios (Cámara de

Comercio de Bogotá, 2005). Esta región cuenta con un inventario lechero de 141.516 cabezas,

mientras que el inventario ganadero total es de 242.628, incluyendo el ganado de doble propósito

y el de carne. Por otro lado, los mayores inventarios de ganado lechero especializado se encuentran

en Ubaté, Fúquene, Simijaca y Zipaquirá, mientras que, en lechería tradicional, predominan los

municipios de Villapinzón, Zipaquirá, Tenjo y Tabio. En cuanto a producción de leche, en la región

se generan 366,7 millones de litros, que representan 5,6% del total nacional (Contraloría General

de la República, 2010).

El sector lácteo representa cerca del 1.3 % del PIB nacional y genera aproximadamente 400.000

empleos en la producción de leche y 17.750 en el procesamiento de productos lácteos. Sin contar

con los empleos informales que genera los cuales FEDEGAN estima en un 40%. (PROPAIS, 2001)

7.1.5 Oferta y demanda del sector lechero

Es importante recalcar el destino de la leche producida a nivel nacional; según la Encuesta

Nacional Agropecuaria del DANE, las ventas se concentraron principalmente a la industria, al

venderle alrededor de 62,8%, seguidos por un 32,6% a los intermediarios y el resto a otros destinos.

El desempeño de la demanda de leche en Colombia en los últimos trece años permanece en 138,9

litros por habitante (L/hab) promedio al año, y un crecimiento a lo largo de este mismo periodo de

1,3%. Los periodos en los que el consumo alcanzó un mayor nivel fueron 2008 y 2012 en los que

sobrepasaron los 140 L/hab con un crecimiento máximo para este periodo de 2,8%. (DANE, 2011)

21

7.1.6 Sector lechero en Zipaquirá

En Zipaquirá, la producción media se ubica alrededor de 41.000 litros diarios. (Cámara de

Comercio de Bogotá, 2005). Esta región cuenta con un inventario lechero de 141.516 cabezas,

mientras que el inventario ganadero total es de 242.628, incluyendo el ganado de doble propósito

y el de carne.

7.1.7 Necesidad y consumo de agua

Los bovinos requieren grandes cantidades de agua y la producción se ve seriamente afectada si su

consumo se restringe. El consumo de materia seca, el estado reproductivo, el nivel de producción

de leche, el contenido de materia seca de la dieta, la ganancia de peso, la temperatura ambiente y

el consumo de sodio son factores que afectan de manera importante el requerimiento de agua. En

vacas lecheras en sistemas estabulados el resultado de varios estudios determinó que, en promedio,

el 83% del total del agua consumida proviene del agua de bebida y que el contenido de agua de

los alimentos es uno de los mayores factores que afectan su consumo. Así, reducciones en el

contenido de materia seca de la dieta de un 50 a un 30% determinaron un menor consumo de agua.

En animales en pastoreo, donde el contenido de materia seca de la dieta es bajo, el consumo del

agua de bebida puede llegar a ser solo el 38% de los requerimientos totales, siendo lo restante

aportado por la dieta. El consumo de ciertos nutrientes también afecta el requerimiento de agua y

dietas altas en sal, bicarbonato de sodio o proteínas lo aumentan. En los bovinos las pérdidas de

agua en las heces son importantes y esto está relacionado con la alta cantidad de material

indigestible. (DANE, 2011)

Así, dietas fibrosas y con altos contenidos de minerales contribuyen a la formación de heces con

más agua y pueden aumentar el requerimiento de este elemento. El consumo de agua también se

modifica ante los cambios en la temperatura. Este elemento es sumamente importante durante los

22

períodos de estrés calórico ya que es indispensable para la transferencia de temperatura desde el

cuerpo al ambiente. De manera similar, la capacidad calórica del agua corporal actúa como un

aislante y conserva el calor en las épocas de fríos intensos. El aumento de temperatura incrementa

el consumo de agua e incrementos de 18 a 30°C en la temperatura ambiental determinaron

aumentos del consumo del orden del 30%. La exposición al sol también afecta el consumo de agua

y en los meses de verano las vacas sin sombra pueden llegar a consumir hasta un 20% más de agua

que los animales que disponen de ella. (IDEAM, MINIAMBIENTE, 2014)

Los bovinos consumen agua varias veces al día y, cuando tienen posibilidad, prefieren tomar de a

pequeñas cantidades por vez (1,5 a 2L). Sin embargo, en condiciones de producción, la frecuencia

de consumo está relacionada con el sistema productivo, el tipo de alimentación y, para el caso de

las vacas lecheras, el ordeñe. En vacas lecheras, las horas de mayor consumo de agua son asociadas

con las horas de mayor consumo de alimentos. Paralelamente, la frecuencia de consumo

condiciona el volumen de agua ingerida ya que los rodeos alimentados una vez al día consumen

algo menos de agua que las vacas alimentadas ocho veces al día. Además, en estos animales se

destaca un consumo importante a la mañana, luego de la primera comida. (Departamento Técnico,

Vetifarma SA)

7.1.8 Huella hídrica

La huella hídrica es un indicador del uso de agua dulce que no sólo abarca el uso directo de agua

de un consumidor o producto sino, también, el uso indirecto. La huella hídrica de un producto es

el volumen de agua dulce utilizado para producir determinado elemento, medido sobre la cadena

total de suministro de agua. Es un indicador multidimensional que indica los volúmenes

consumidos en la fuente y volúmenes contaminados por tipo de contaminante; todos los

componentes de una huella hídrica total son específicos tanto temporal como geográficamente

(Hoekstra, Chapagain, Aldaya, & Mekonnen, 2011).

23

Esta huella hídrica puede ser interna, cuando se tiene en cuenta el agua procedente de los recursos

nacionales de un país, o externa, cuando se toma en consideración la cantidad de agua necesaria

para desarrollar los productos o servicios consumidos en un país, cuando éstos han sido producidos

en el exterior. El uso de recursos hídricos suele referirse, esencialmente, a usos agrícolas,

industriales y domésticos (Velázquez , 2009)

24

7.2 Marco Conceptual

Agua virtual: Agua virtual es la cantidad real de agua requerida para la fabricación de cualquier

bien o producto agrícola o industrial.

Forraje: Hierba de la que los animales se alimentan, especialmente la que el ganado come en el

mismo terreno donde se cría.

Ganado: Grupo de animales criados por el ser humano para su explotación y comercio, en cuanto

a carne y sus derivados.

Hato: Terreno destinado a la cría de ganado vacuno para producción de leche y/o carne

Huella hídrica: La huella hídrica o huella de agua se define como el volumen total de agua dulce

usado para producir los bienes y servicios producidos por una empresa, o consumidos por un

individuo o comunidad.

Indicador de sostenibilidad: el valor de los indicadores como instrumento es fundamental para

aplicar el modelo de ciudad más sostenible, bien sea en fase de planeamiento, de urbanización, de

construcción o de uso.

Leche: Secreción blanca, líquida y nutritiva, producida por las glándulas mamarias de las hembras

mamíferas.

Pastoreo: Consumo directo del pasto por el ganado en el campo.

Vacuno: Referente al conjunto de vacas, toros y bueyes.

Impacto ambiental: es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El

concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la

alteración de la línea de base ambiental.

25

7.3 Marco Normativo

Tabla 1. Marco normativo

NORMA TÍTULO DE LA NORMA APLICABILIDAD

Ley 373 de 1997

“Por la cual se establece el

programa para el uso eficiente y

ahorro del agua”

De acuerdo con el plan ambiental y

municipal debe incorporar

obligatoriamente un programa para el

uso eficiente y ahorro del agua en

todas las actividades planteadas

Decreto 1729 de 2002

"Por el cual se reglamenta la Parte

XIII, Título 2, Capítulo III del

Decreto-ley 2811 de 1974 sobre

cuencas hidrográficas, parcialmente

el numeral 12 del Artículo 5° de la

Ley 99 de 1993 y se dictan otras

disposiciones"

Aplica para las definiciones y

principios generales acerca de la

ordenación de cuencas hidrográficas y

los planes de ordenamiento de los

mismos, esto se debe tener en cuenta

debido a que el estudio se hace en la

Finca La Gaitana que está ubicada en

una parte de la cuenca del río Bogotá.

Decreto 4742 de 2005

"Por el cual se modifica el artículo

12 del Decreto 155 de 2004

mediante el cual se reglamenta el

artículo 43 de la Ley 99 de 1993

sobre tasas por utilización de

aguas"

Aquí se reglamenta el cálculo del

monto a pagar por la utilización de

agua superficial.

Acuerdo No. 43 del 17 de

octubre de 2006

“Por el cual se establecen los

objetivos de calidad del agua para

la cuenca del río Bogotá a lograr en

el año 2020”

Se reglamenta la calidad de la cuenca

alta, media y baja del río Bogotá

CONPES 3676 de 2010

"Consolidación de la política

sanitaria y de inocuidad para las

cadenas láctea y cárnica"

Aplica a los cuidados sanitarios e

inocuidad que se debe tener con todo

el ciclo productivo del ganado lechero

y los productos obtenidos de los

mismos.

Resolución 631 de 2015

“Por el cual se establecen los

parámetros y los valores límites

máximos permisibles en los

vertimientos puntuales a cuerpos de

aguas superficiales y los sistemas

de alcantarillado público y se dictan

otras disposiciones”

Se realiza el ordenamiento del recurso

hídrico y los usos del mismo,

incluyendo el uso pecuario.

ISO 14046 de 2014

Norma para el control de la huella

hídrica que ofrece dicha coherencia

y da credibilidad a los resultados de

la huella hídrica.

El uso y la gestión del agua es un

elemento clave para cualquier

organización en vista de la creciente

demanda de recursos y de una escasez

de agua cada vez mayor.

Fuente: Autores, 2016

26

7.4 Marco Contextual

7.4.1 Ubicación

El proyecto se llevará a cabo en la finca La Gaitana vereda Portachuelo en el municipio de

Zipaquirá, el cual se localiza al norte del departamento de Cundinamarca en el centro del país, a

escasos 48 kilómetros de Bogotá. La ubicación del departamento de Cundinamarca en Colombia

se muestra en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., y la ubicación del Municipio

de Zipaquirá en el departamento se muestra en la ¡Error! No se encuentra el origen de la

referencia.. Con una población de 122.347 habitantes, es el segundo municipio más grande y

poblado de su provincia. Zipaquirá posee una extensión aproximada de 197 kilómetros

cuadrados así: 8 kilómetros cuadrados de la zona urbana y 189 kilómetros cuadrados de la zona

rural.

La altitud del casco urbano del municipio de Zipaquirá sobre el nivel del mar es de 2.650 metros.

Con una temperatura media de 14º centígrados, en los meses de sequía y verano sube a 16º

centígrados y se han registrado excepcionalmente olas transitorias de calor hasta de 20º

centígrados. Topográficamente esta sección territorial está dividida en dos regiones bien definidas,

una región plana situada al oriente, rica en pastos aprovechados para la ganadería y una región

montañosa situada al occidente (Alcaldia de Zipaquirá, 2012).

Figura 2. Localización Cundinamarca en Colombia

27

Fuente: Autores, 2016

Figura 3. Localización Zipaquirá en el departamento de Cundinamarca

Fuente: Autores, 2016

El río Bogotá bordea al Municipio de Zipaquirá en su costado suroriental, en longitud cercana a

los 15 km. De esta manera, el municipio de Zipaquirá queda inscrito como parte la cuenca del río,

el cual constituye el eje ambiental fundamental y espina dorsal del sistema hídrico de la sabana. A

lo largo de su recorrido por la sabana, el río Bogotá recibe el caudal de una multiplicidad de ríos

y quebradas que conforman un complejo sistema de sub-cuencas y microcuencas. El río Bogotá

alimenta a su vez una serie de embalses y represas que surten los acueductos de la sabana

(Chingaza, Neusa, Sisga y Tominé). Zipaquirá posee un importante recurso en este aspecto,

representado en el Páramo de Guerrero, el cual comparte con municipios vecinos (Pacho, Cogua,

Tausa) y da origen al río Frío y a una serie de microcuencas que constituyen parte esencial del

recurso hídrico territorial de estos municipios y de la sabana (Alcaldia de Zipaquirá, 2012). La

descripción de las cuencas hidrográficas que apremian al municipio se encuentra en la

Tabla 2.

28

Tabla 2. Rondas de ríos

Fuente: (Gobernación de Cundianamarca - Secretaria de Desarrollo Económico)

7.4.2 Finca La Gaitana

El proyecto se llevará a cabo en la finca La Gaitana ubicada en la vereda el Portachuelo del

municipio de Zipaquirá (Ver Foto 2), y con ello se busca dar una mejor gestión a este recurso no

solo para la vereda sino también para el municipio, puesto que una porción significativa del

municipio se dedica a esta actividad. La ubicación de La Gaitana se muestra en la ¡Error! No se

encuentra el origen de la referencia..

29

Figura 4. Ubicación Finca La Gaitana

Fuente: Google Maps

Esta finca tiene un área de 13 fanegadas con aproximadamente 30 vacas para producción lechera,

los bebederos son abastecidos de agua potable, pero por el contrario la irrigación del pasto y el

lavado y limpieza de equipos y materia prima se realiza con agua captada de la cuenca alta del rio

Bogotá. Es importante resaltar que el ganado utilizado para esta actividad es de tipo Holstein como

se evidencia en la Foto 1.

El agua es un nutriente importante en la alimentación animal, ya que tiene una incidencia directa

en los ciclos biológicos y es determinante para mantener unas constantes fisiológicas adecuadas.

Además, sirve como vehículo de nutrientes, juega un papel importante en la regulación de la

temperatura corporal y actúa como “lubricante” en las articulaciones del esqueleto. Para entender

su importancia, basta con reparar en que es el componente mayoritario del organismo de los

animales, representando entre el 50%-70% del de los adultos y hasta un 90% del de los jóvenes.

(Fundación Vasca para la Salud de la Alimentacion Agroalimentaria, 2012)

7.4.3 Información meteorológica

Para la obtención de información del sitio de estudio, se seleccionó la estación Cosecha LA, debido

a que es cercana y cumple con una altitud similar a la del sitio de estudio; lo que hace que las

30

características climatológicas tanto de la estación como de la finca La Gaitana sean afines. Esta

estación de tipo convencional y clase meteorológica pertenece al IDEAM, registrada con el código

21205910, ubicada en la Latitud 4.989222 y Longitud -74.001 a una Altitud de 2600 msnm. En

la Figura 5 se muestra la ubicación de la estación Meteorológica para evidenciar la cercanía con la

finca.

Figura 5. Ubicación Estación Meteorológica Cosecha LA.

Fuente: Google Maps

7.4.4 Proceso productivo

Para la descripción del análisis de proceso productivo se realizó un levantamiento de información

básica tanto de la finca como del hato, la cual se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3. Información básica del hato y la finca La Gaitana

INFORMACION BASICA

Temperatura promedio 18°C

Área total de la finca 8,359 Ha

Área del hato 4,7 Ha

Numero de vacas Menor 36 meses Mayor 36 meses

12 18

Numero vacas productoras 12 18

Peso promedio (kg/cabeza) 452 575,64

Numero de ordeños al día 2

Numero bebederos 2

31

Volumen bebederos (L) 3000

Equipo de ordeño 6 puestos

Pulgada manguera lavado 1

Numero de Cantinas 10

Volumen cantinas (L) 50

Fuente: Autores, 2016

En cuanto al funcionamiento del proceso productivo en la finca La Gaitana, el procedimiento

realizado es el que se muestra en la Figura 6¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.,

siempre se realiza de forma cíclica y es un proceso continuo que se realiza diariamente en dos

momentos, a las 5 de la mañana y a las 2 de la tarde.

Figura 6. Diagrama Proceso Productivo

Fuente: Autores, 2016

Llevar las vacas a el lugar de ordeño

Realizar limpieza superficial de la ubre

y pezones

Eliminar los 3 primeros chorros de

ordeño

Lavar y secar los pezones y la parte inferior de la ubre

Colocar la unidad de ordeño y extraer la

leche

Retirar la unidad de ordeño

Poner un sellador desinfectante de

pezones

Limpiar y desinfectar la unidad de ordeño

Refrigerar la leche en tanques y efectuar el

transporte

Limpiar y desinfectar tanques

32

Para ser explicada de forma más detallada se desglosa cada parte del procedimiento en el siguiente

párrafo.

1. Se llevan las vacas al lugar de ordeño de forma calmada.

2. Se realiza una limpieza superficial utilizando agua de manera que se limpien los pezones

y la parte inferior de la ubre.

3. En un balde de color oscuro se sacan los 3 primeros chorros del ordeño puesto que esta

leche es residual. Este procedimiento sirve para detectar una posible mastitis antes del

ordeño; de igual forma esto contribuye a estimular a la vaca para que el resto del ordeño

sea óptimo. Se debe hacer este proceso para cada pezón.

4. Lavar muy bien los pezones y la ubre utilizando agua, luego se deben secan los pezones

para evitar Unidades Formadoras de Colonias.

5. Se comprueba el nivel de vacío y se coloca la unidad de ordeño; evitar el sobreordeño

durante la extracción de leche.

6. Se retira la unidad de ordeño de forma adecuada cortando primero el vacío.

7. Utilizar un sellador desinfectante en los pezones de manera inmediata al ordeño, este

sellador es a base de peróxido.

8. Limpiar y desinfectar la unidad de ordeño calentando agua a 70°C, usando detergente

clorado alcalino y enjuagando con agua fría; usar una vez a la semana un producto ácido

para evitar la que la leche se solidifique dentro del equipo.

9. Refrigerar la leche en tanques de enfriamiento (Ver Foto 5), y almacenamiento, para luego

ser transportados.

10. Limpiar y desinfectar adecuadamente los tanques de enfriamiento y almacenamiento con

agua caliente.

33

De igual forma es importante exponer la distribución en planta de la finca La Gaitana para

entender aún más el proceso productivo de la misma; esta se muestra en la Figura 7.

Figura 7. Distribución en Planta Finca La Gaitana

Fuente: Autores, 2016

En la Figura 8 se evidencian las entradas y salidas del proceso productivo, incluyendo el agua.

216,7 m

216,7 m

1446 m

57

81

,5 m

1.6 m

1.6 m

4,5 m

7,5 m

34

Figura 8. Diagrama de Proceso con Entradas y Salidas

Fuente: Autores, 2016

ACTIVIDAD ENTRADAS SALIDAS

Limpieza Superficial de

Ubre

Limpieza y Secado de Ubre

Ordeño Inicial

Limpieza Unidad de Ordeño

Limpieza de cantinas

Ordeño

Enfriamiento

Transporte

Entrega

Agua Vertimientos

Vaca, Balde Vaca, Leche

Residual

Agua, Vaca, Toallas

Vaca, Agua Residual, Toallas

Usadas

Agua, Detergente Clorado Alcalino,

Ácido

Agua Residual, Jabón, Vertimientos Ácidos y

Alcalinos

Cantinas, Agua, Detergente

Cantinas, Agua Residual, Vertimiento

con Detergente

Cantinas, Vaca, Unidad de Ordeño

Energía Cantina, Leche, Tanque de

Enfriamiento

Combustible, Camión, Cantinas con Leche, ACPM

Vaca, Leche, Unidad de Ordeño Sucia

Leche Refrigerada, Cantinas Sucias

Emisión de gases

35

8. DETERMINACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA EN LA

GANADERÍA LECHERA EN LA FINCA LA GAITANA

Para el cálculo y la determinación de la huella hídrica en la ganadería lechera en la finca La

Gaitana, se seleccionó y utilizó la metodología de Ríos, debido a que tiene en cuenta tanto la

cantidad, como el uso del agua en cada una de las actividades de producción de la leche; esto

incluye el uso del agua en la producción de pastos para consumo animal, ordeño, y lavado y

limpieza de equipos e instalaciones. Este inventario de procesos permitirá plantear ajustes basados

en buenas practicas enfocados al uso eficiente del agua en la finca La Gaitana.

8.1 Datos Generales para el desarrollo de la metodología

La recolección de datos en la finca La Gaitana, se desarrolló durante un periodo de 22 días, que

comprenden desde el 11/01/2016 hasta el 16/02/2016.

Como primera instancia se identificaron y pesaron las 30 vacas. En la Tabla 44 se observa la

relación entre el peso por cabeza y el consumo diario de materia seca del hato lechero de la finca

La Gaitana; a través del peso vivo de cada vaca se determinaron los requerimientos alimenticios

de cada una, como se observa en la siguiente fórmula.

𝐶𝑀𝑆 (𝐾𝑔

𝑑) =

3,5𝐾𝑔 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎

𝑑𝑖𝑎100 𝐾𝑔 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑜

𝑥 𝐾𝑔 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑖𝑣𝑜

La materia seca suministrada al ganado es únicamente pasto el cual se almacena en un cuarto

dentro de la finca. Ver Foto 3 y Foto 4.

36

Tabla 4. Peso vivo y consumo de materia seca por cabeza

Peso Vivo

(kg/cabeza)

Consumo Materia Seca

(kg/día)

Menores 36 meses

476,4 16,7

456,6 16,0

345,6 12,1

487,9 17,1

467,8 16,3

454,3 16,0

513,6 18,0

424,5 14,9

478,8 16,8

452,4 15,8

442,6 15,5

423,5 14,8

Mayores 36 meses

540,8 18,9

589,7 20,6

498,7 17,5

563,3 19,7

645,7 22,6

584,6 20,5

628,9 22,0

597,5 20,9

577,7 20,2

487,6 17,1

575,8 20,1

576,7 20,2

557,3 19,5

571,5 20,0

603,4 21,1

563,4 19,7

632,6 22,1

566,4 19,8

PROMEDIO / TOTAL 526,2 552,5

Fuente: Autores, 2016

Para efectos de la realización de la metodología de Ríos se utilizó el 15% del total del ganado de

la finca La Gaitana, por lo que se seleccionaron 5 vacas al azar, para el cálculo de la huella hídrica.

En la Tabla 5 se muestra el ganado seleccionado con su respectivo peso y la relación que tiene

este, con el consumo de materia seca.

37

Tabla 5. Cabezas seleccionadas para el desarrollo de la metodología

Peso Vivo

(kg/cabeza)

Consumo

Materia

Seca (kg)

Vaca 1 345,6 12,1

Vaca 2 540,8 18,9

Vaca 3 563,3 20,0

Vaca 4 575,8 20,1

Vaca 5 632,6 22,1

Fuente: Autores, 2016

8.2 Consumo de Agua Directo

Para la medición del consumo individual (L/día), fue necesario aislar el ganado seleccionado. La

técnica utilizada, consistió en suministrar agua al inicio del día mediante el uso de recipientes

aforados a un volumen de 200 L, y al final del día se calculó el consumo de agua directo por

diferencia de volúmenes. En la Tabla 66 se observa el consumo directo para las 5 vacas escogidas

durante los 22 días, y el promedio total del mismo.

38

Tabla 6. Consumo directo de agua

Vaca 1 Vaca 2 Vaca 3 Vaca 4 Vaca 5 PROMEDIO

(L/día)

Día 1 167,6 155,5 165,8 156,5 145,5 158,2

Día 2 148,2 128,4 195,7 177,9 169,1 163,9

Día 3 187,4 134,7 164,7 148,8 139,7 155,1

Día 4 163,7 158,5 122,9 179,3 148,7 154,6

Día 5 157,7 148,1 185,6 175,5 138,7 161,1

Día 6 163,6 149,6 157,0 179,4 138,1 157,6

Día 7 163,2 151,2 153,7 183,3 134,7 157,2

Día 8 162,8 152,7 150,3 187,2 131,3 156,9

Día 9 162,3 154,2 147,0 191,2 127,9 156,5

Día 10 161,9 155,8 143,7 195,1 124,5 156,2

Día 11 161,5 157,3 140,4 199,0 121,1 155,9

Día 12 161,1 158,8 137,1 203,0 117,7 155,5

Día 13 160,6 160,3 133,7 156,9 114,3 145,2

Día 14 160,2 161,9 130,4 120,8 110,9 136,8

Día 15 159,8 163,4 127,1 164,8 147,5 152,5

Día 16 159,3 164,9 123,8 148,7 104,1 140,2

Día 17 158,9 166,5 120,5 122,6 100,7 133,8

Día 18 158,5 168,0 117,1 136,5 127,3 141,5

Día 19 158,0 169,5 113,8 130,5 165,9 147,6

Día 20 157,6 171,1 110,5 134,4 160,5 146,8

Día 21 157,2 172,6 107,2 138,3 187,1 152,5

Día 22 156,8 174,1 173,9 162,3 183,7 170,1

PROMEDIO TOTAL 152,5

Fuente: Autores, 2016

8.3 Consumo de Agua Indirecto

Para el cálculo del consumo indirecto de agua aplicó la siguiente fórmula:

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 =𝐴𝐶 𝑋 𝐴

𝐻

Dónde:

AC: Consumo de materia seca (Kg)

A: Litros de agua utilizado para producir 1 Kg de MS

H: Numero de animales

39

Para el consumo de materia seca (AC), se tomó el total de la Tabla 4, que es de 552,49 Kg/día;

para los Litros de agua para producir 1 Kg de materia seca (A), la finca La Gaitana cuenta con

forraje en toda su área del hato de pasto Kikuyo, especie pennisetum clandestinum, el cual tiene

un requerimiento hídrico de 270,27 Litros/kg (Castañeda H. J., 2007); y finalmente el número de

animales (H), corresponde a las 30 cabezas de ganado que son propiedad de la finca.

A continuación, se muestra el cálculo de consumo indirecto de agua al día:

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 =552,49 𝐾𝑔 𝑋 270.27

𝐿𝐾𝑔

30= 4977,38 𝐿

8.4 Uso del agua

Mediante observación e información obtenida de los productores, se realizó una descripción del

uso de agua relacionadas a la producción de la leche. Todos los consumos de agua referente al

mantenimiento de instalaciones y ordeño fueron medidos, esto contempla uso de agua en lavado

de ubres, utensilios y lavado de equipo; el método utilizado consistió en suministrar agua al inicio

del día mediante el uso de recipientes aforados con un volumen de 300 L, y al final del día se

calculó el consumo de agua por diferencia de volúmenes. En la Tabla 7 se muestra la cantidad de

agua utilizada.

40

Tabla 7. Calculo uso del agua

Fuente: Autores, 2016

8.5 Cálculo huella hídrica

Para el cálculo de la huella hídrica se empleó la siguiente fórmula:

𝐻𝐻 = 𝐶𝐴𝐴 + 𝑈𝐷𝐴

𝑃𝐿𝐻

Dónde:

HH: Huella hídrica (cantidad de agua necesaria para producir un litro de leche)

CAA: Consumo directo+ Consumo indirecto (L)

Fecha Uso del agua

(L)

Día 1 11/01/2016 256,8

Día 2 12/01/2016 246,5

Día 3 13/01/2016 256,4

Día 4 14/01/2016 254,3

Día 5 15/01/2016 275,7

Día 6 18/01/2016 256,7

Día 7 19/01/2016 281,6

Día 8 20/01/2016 263,5

Día 9 21/01/2016 263,4

Día 10 22/01/2016 267,5

Día 11 25/01/2016 245,9

Día 12 26/01/2016 276,3

Día 13 27/01/2016 254,4

Día 14 28/01/2016 224,8

Día 15 29/01/2016 234,7

Día 16 8/02/2016 237,5

Día 17 9/02/2016 223,3

Día 18 10/02/2016 275,4

Día 19 11/02/2016 223,5

Día 20 12/02/2016 223,3

Día 21 15/02/2016 224,7

Día 22 16/02/2016 245,4

PROMEDIO 250,5

41

UDA: Uso del agua (L)

PLH: Producción leche (L)

Los datos de producción diaria de leche (PLH) se encuentra en la Tabla 88.

Tabla 8. Producción de leche

Fecha Producción de leche

(L/día)

Día 1 11/01/2016 676

Día 2 12/01/2016 670

Día 3 13/01/2016 706

Día 4 14/01/2016 688

Día 5 15/01/2016 695

Día 6 18/01/2016 654

Día 7 19/01/2016 683

Día 8 20/01/2016 694

Día 9 21/01/2016 703

Día 10 22/01/2016 653

Día 11 25/01/2016 589

Día 12 26/01/2016 693

Día 13 27/01/2016 604

Día 14 28/01/2016 592

Día 15 29/01/2016 604

Día 16 8/02/2016 687

Día 17 9/02/2016 598

Día 18 10/02/2016 706

Día 19 11/02/2016 583

Día 20 12/02/2016 701

Día 21 15/02/2016 543

Día 22 16/02/2016 663

PROMEDIO 653,9

Fuente: Autores, 2016

Sabiendo que el promedio de producción de leche del hato de la finca La Gaitana que es 653,9

L/día, se tiene que la producción promedio por vaca es de 21,79 L/vaca, lo que es apropiado

teniendo en cuenta la raza de la vaca y el clima; según Asocebú, la raza Holstein en la sabana de

Bogotá maneja promedios de producción de leche entre 22 y 30 litros al día por animal. En algunos

42

casos estas cifras pueden ser superadas con manejos nutricionales individualizados y superar los

50 litros (Martínez, 2014).

A continuación, se muestra el cálculo total de la huella hídrica diaria en la actividad lechera en la

finca La Gaitana.

𝐻𝐻 = (152,5 𝐿 𝑎𝑔𝑢𝑎 + 4977,3 𝐿 𝑎𝑔𝑢𝑎) + 250,5 𝐿 𝑎𝑔𝑢𝑎

21,79 𝐿 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒 = 246,92

𝐿 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐿 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒

De allí que podemos encontrar la dotación por cabeza de la finca La Gaitana.

𝐷𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 = (152,5 𝐿 𝑎𝑔𝑢𝑎 + 4977,3 𝐿 𝑎𝑔𝑢𝑎) + 250,5 𝐿 𝑎𝑔𝑢𝑎

30= 179,3

𝐿

𝑑í𝑎

43

9. ANÁLISIS HUELLA HÍDRICA

Para el análisis de la huella hídrica se utilizó la metodología de Ríos, con la cual se calculó la

cantidad de agua necesaria para producir un Litro de leche, así como también se determinó la

dotación lechera en la finca.

9.1 Comparación HH con el Estudio de Muñoz

Comparando los resultados obtenidos anteriormente con el estudio “Cálculo de la huella hídrica

en fincas ganaderas ubicadas en la cuenca del río La Villa, Panamá” (Muñoz, 2014), aclarando

que la temperatura promedio de este estudio es de 26°C y que las raza que utilizan es Bos Indicus;

y que por el contrario la de la presente monografía es de 18°C y la raza utilizada es Holstein;

además, precisando que juntos estudios se realizaron mediante la metodología de Ríos, se encontró

que:

Consumo directo de agua

En el estudio de Muñoz, el consumo directo fue medido mediante la misma técnica utilizada en

esta monografía, y los resultados promedio que se obtuvieron fueron de 38,69 L/vaca/día lo que

corresponde a 10,09% del peso vivo, mientras que en la finca La Gaitana fueron de 152,5

L/vaca/día que concierne a 39,77% del peso vivo. Lo que se puede evidenciar es que en La Gaitana

hay desperdicio de agua, ya que se llenan los bebederos hasta el tope y esto genera desborde del

agua cuando el ganado bebe de los mismos, pues si se ven los resultados es improbable que un

lugar con mayor temperatura tenga un consumo directo mucho menor.

Es importante aclarara que el estudio de Muñoz está contemplando la raza Bos Indicus que es más

adecuadas para la industria cárnica, pues su producción de leche es muy baja; esta raza esta

preparadas para poder resistir lugares con radiación alta debido a su pelaje, y además es importante

resaltar que consumen poco alimento (FrigoColanta, 2016).

44

Teniendo claro lo anterior se puede observar que en cuanto al peso vivo promedio podemos ver

que en Muñoz es de 383,46 Kg y para esta monografía es de 526,22 Kg; aquí podemos evidenciar

que el PV y la raza, también influyen en un mayor consumo de agua, pues las vacas de La Gaitana

tienen casi el doble de PV y la raza al ser más adecuada para ganadería lechera tiene un

requerimiento más alto.

Es posible que el hecho de las fincas de la cuenca del río La Villa cuenten con cercas vivas lo cual

disminuye la cantidad de agua consumida por el ganado, pues disminuye el estrés calórico del

animal (Abreu, 2000). Es importante tener en cuenta que, en el estudio de Muñoz debido a la

temperatura, hay una mayor evaporación que en la finca La Gaitana.

Consumo Indirecto de agua

Para encontrar este valor se midieron las siguientes variables:

Consumo de MS: Tanto en el estudio de Muñoz como en este estudio fueron calculadas de

diferente manera, pues Muñoz encontró el consumo de MS a través de información

secundaria; mientras que en la presente monografía se obtuvo mediante el peso vivo del

animal, teniendo en cuenta que, una vaca consume 3,5 Kg de MS por cada 100 Kg de peso

vivo. El peso vivo promedio para La Gaitana es de 526,22 Kg y para La Villa es de 383,46

Kg.

Forraje: En la finca La Gaitana solamente se tiene pastura de tipo kikuyo, mientras que en

las fincas de la cuenca del río La Villa se tenía diversidad de especies de forraje, sin incluir

el kikuyo. El valor de los Litros de agua necesarios para producir 1 Kg de MS en el primer

caso es de 270,27 L y este valor fue sacado de una fuente secundaria; en el segundo caso

es de 380 L y el valor fue calculado a través de un software.

45

Cantidad de vacas: Para el caso de la Gaitana es de 30 vacas, pero para el estudio de Muñoz

el promedio es de 36 vacas.

Al calcular el consumo indirecto diario se encontró que en Muñoz es de 3999,03 L y para La

Gaitana es de 4977,38 L; el consumo indirecto es más alto en La Gaitana, teniendo en cuenta

que se tienen menos cabezas de ganado con mayor PV, a mayor consumo de alimento y mayor

PV, mayor consumo de agua. Esto evidencia que en la finca La Gaitana se está generando un

mal uso del recurso hídrico y es posible que provenga del riego del pasto ya que no está

tecnificado y se hace por inundación.

Así como las cercas vivas disminuyen el consumo directo de agua, también el indirecto, pues

estas generan sombra y hacen que se reduzca en 8% el consumo indirecto, al disminuir el estrés

calórico (Strftzler, 1991), lo que aumenta a su vez aumentará la producción de leche y

disminuirá la huella hídrica. Es importante tener en cuenta que, en el estudio de Muñoz debido

a la temperatura, hay una mayor evaporación que en la finca La Gaitana.

Uso del agua

Tanto en Muñoz como en este estudio, se contemplaron las mismas actividades de uso del agua

como lavado de utensilios, recipientes e instalaciones; para Muñoz este valor fue de 100 L/día y

para La Gaitana es de 250,5 L/día. Esta diferencia se debe a mala utilización del agua y fugas, para

esto se podrían utilizar dispositivos que realicen cortes rápidos del recurso.

Huella hídrica

La huella hídrica diaria por vaca hallada por Muñoz es de 970,27 L agua/L leche y la calculada

para el presente estudio es de 246,92 L agua/ L leche. Comparando la producción lechera

encontramos que en La Villa es de 4,45 L/vaca/día y en La Gaitana es de 21,79 L/vaca/día, esto

significa que la producción lechera en la finca La Gaitana es mucho mejor debido a la raza y a la

46

alta productividad de las vacas (se debe tener en cuenta que el clima de La Villa puede generar

estrés calórico en las vacas, lo que disminuye automáticamente su producción) y por esto

disminuye la HH en comparación con el estudio de Muñoz.

9.2 Comparación de la dotación lechera con el Estudio Nacional del Agua (ENA)

En este caso se comparará el valor de la huella hídrica de la ganadería lechera para la finca La

Gaitana con el Estudio Nacional del Agua ENA 2014, donde se tiene que el consumo directo de

una vaca es de 54-103 L/día, y la cantidad de agua para alojamiento esta en promedio de 40 L/día;

por la tanto el ENA 2014 establece una dotación lechera total de 107,5 L/día por cabeza.

Comparando lo anterior con la presente monografía, se evidencia un mal uso del recurso hídrico

puesto que en la finca La Gaitana se determinó un consumo directo de 152,5 L/día por cabeza,

evidenciando un desperdicio en los bebederos por un llenado inadecuado, en cuanto a la cantidad

de agua para alojamiento, en este caso definido como uso del agua se tiene un consumo de 250,5

L/día por cabeza reiterando el mal uso del recurso en la actividad de lavado y como dotación

lechera se tienen 179,3 L/día por cabeza lo que evidencia una alta productividad en La Gaitana,

pero a su vez un alto consumo hídrico.

47

10. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Para la evaluación de los impactos ocasionados por la actividad productiva y el consumo y uso del

recurso hídrico, en la finca La Gaitana se utilizó el método de Leopold.

10.1 Matriz de Leopold

Para la elaboración de esta matriz se tuvo en cuenta en las columnas las acciones y en las filas las

condiciones ambientales. Luego se procedió a evaluar la misma a través de dos parámetros; la

magnitud que va en una escala de 1 a 10 valorando si es negativa o positiva, y la importancia que

de igual forma va en una escala de 1 a 10. A continuación se multiplica la magnitud y la

importancia de cada parámetro, y se suman todos los resultados por fila y columna. Finalmente se

sacan los resultados por cada componente y por cada acción; de esta manera se indican los

componentes y factores ambientales más afectados debido a las actividades ya expuestas en la

matriz; por otro lado, se pueden observar las acciones y actividades que más están causando

problemas a los componentes.

La matriz totalmente evaluada con los resultados se puede observar en la Figura 9.

10.2 Evaluación de Actividades y Componentes Ambientales

Para la evaluar la matriz se tomaron tanto las actividades productivas de La Gaitana como las que

hacen parte de la vereda el Portachuelo y que de manera directa o indirecta afectan el área de la

finca y su entorno. Se tomaron todas las actividades que se evidenciaron durante el proceso de

estudio que afectaban de forma positiva o negativamente el sitio de estudio. De esta misma forma

se hizo con los componentes ambientales púes se tomaron aquellos que directa o indirectamente

coexisten con La Gaitana. Para ellos se tomaron unos rangos que se muestran en la Tabla 9.

48

Tabla 9. Rangos de afectación

AFECTACIÓN PUNTAJE

Alta > -500

Media -500 a -100

Baja < -100

Fuente: Autores, 2016

Los valores más altos serán resaltados en color rojo dentro de la Matriz de Leopold., puesto que

indicarán mayor afectación; por ende, estos serán los componentes, parámetros, acciones o

actividades sobre los que se trabajen las fichas de manejo ambiental.

49

Figura 9. Matriz de Leopold

Fuente: Autores, 2016

-7 4 -9 8 -4 3 6 3 -4 3 -4 3 -6 3 -8 3 -7 6 4 3 -2 2 4 3 5 3 5 3 -5 3 -5 3 -5 3 3 2 3 2 -2 1 1 1 -2 1 -7 4 1 1 5 3

-7 4 -9 8 -4 3 6 3 -4 3 -7 5 -6 3 -8 3 -7 6 4 3 -2 2 4 3 5 3 5 3 -5 3 -5 3 -5 3 3 2 3 2 -2 1 1 1 -2 1 -7 1 -5 3 5 3

-8 7 -9 8 -6 5 3 3 -3 3 -3 3 -9 9 -9 9 -5 4 2 2 -7 7 5 3 3 3 3 3 -5 3 -5 3 -5 3 2 2 2 2 -2 1 1 1 -2 1 -7 1 1 1 3 3

-8 8 -7 7 -8 8 -8 8 -4 2 -4 2 -6 3 -6 3 -8 8 -2 2 -4 4 3 3 -4 4 3 3 -1 1 -1 1 -1 1 -4 4 -3 3 -8 8 -6 3 1 1 -2 1 1 1 -10 10

-7 7 -8 8 -6 6 -7 7 -8 8 -8 8 -6 2 -6 2 -8 8 -5 5 -5 5 7 7 -6 6 6 6 -1 1 -1 1 -1 1 -6 6 -3 3 -7 7 -6 4 -3 2 -2 1 -1 1 -9 9

-7 7 -8 8 -8 8 -7 7 -8 8 -8 8 -4 4 -2 2 -8 7 -5 5 -5 5 7 7 -6 6 6 6 -1 1 -1 1 -1 1 -6 6 -3 3 -6 7 -6 6 9 -9 -2 1 -1 1 -9 9

-8 8 -9 9 -9 9 -6 6 -4 4 -4 4 1 1 1 1 -7 7 -4 4 -4 4 5 5 -4 4 5 5 1 1 1 1 1 1 -4 4 4 4 -9 9 3 3 -9 9 -5 5 1 1 -10 10

-3 3 -3 3 -1 1 -1 1 -5 5 -6 6 -3 3 -3 3 -6 4 -3 3 -1 1 6 6 -3 3 6 6 -4 4 -4 4 -4 4 -3 3 4 4 -2 1 1 1 1 1 -1 1 -4 4 -7 4

-5 5 -5 5 -2 2 4 2 -6 6 -6 6 -2 2 -2 2 -7 6 6 6 5 5 7 7 4 4 2 2 -1 1 -1 1 -1 1 4 4 5 5 -2 1 1 1 1 1 1 1 -1 1 -3 4

-5 5 -5 5 -2 2 4 2 3 6 6 6 -2 2 -2 2 -7 6 6 6 5 5 7 7 4 4 2 2 -1 1 -1 1 -1 1 4 4 5 5 -2 1 7 7 1 1 1 1 -1 1 -3 6

2 5 -5 5 -2 2 6 2 7 6 3 6 -2 2 -2 2 -7 6 6 6 5 5 7 7 6 6 2 2 -1 1 -1 1 -1 1 4 4 6 6 -2 1 3 3 1 1 1 1 -1 1 -6 6

-6 6 -6 6 -6 6 -3 3 3 1 4 1 -6 3 -6 1 -4 3 4 1 2 1 5 2 2 2 2 2 -1 1 -1 1 -1 1 2 1 1 1 -1 1 3 1 5 3 1 1 -1 1 -3 1

-6 6 -6 6 -6 6 -3 3 3 1 4 1 -3 3 -1 1 -5 5 4 1 2 1 5 2 2 2 2 2 -1 1 -1 1 -1 1 2 1 1 1 -1 1 5 1 6 3 1 1 -1 1 -3 2

-7 7 -7 7 -3 3 3 -3 3 1 4 1 -6 3 -6 1 -4 3 4 1 2 1 3 1 2 2 2 2 -1 1 -1 1 -1 1 2 1 1 1 -1 1 1 1 1 1 1 1 -1 1 -2 1

-5 5 -5 5 -2 2 4 2 3 6 6 6 -7 2 -7 2 -7 7 6 6 5 5 7 7 4 4 2 2 -1 1 -1 1 -1 1 4 4 5 5 -1 1 7 7 1 1 1 1 -1 1 7 6

-5 5 -5 5 -5 5 2 1 -3 1 -3 1 -8 4 -8 6 -9 9 4 3 2 1 7 5 -2 1 6 3 -4 2 -4 2 -4 2 -2 1 2 1 -4 2 -3 3 -4 4 -3 3 -4 4 -2 1

-4 4 -4 4 -5 5 1 1 -3 1 -3 1 -7 5 -8 6 -7 7 4 3 6 6 7 5 -2 1 6 3 -4 2 -4 2 -4 2 -2 1 2 1 -3 1 -3 1 -1 1 -3 1 -4 2 -2 1

-3 1 -3 1 5 4 3 1 7 7 7 7 5 4 6 4 -4 2 4 3 5 3 4 4 5 5 7 7 5 5 4 3 4 3 5 3 5 3 -4 9 9 9 5 5 7 7 6 6 -6 7

3 1 3 1 4 2 3 3 7 7 7 7 6 2 6 1 4 2 4 3 5 3 2 1 6 6 2 1 3 2 3 2 3 2 5 3 5 3 7 7 9 9 5 5 7 7 6 6 7 7

-4

-6

-1

-6

-14

-48

-48

24

6

B. G

anad

ería

, Pa

stor

eo

-24

-24

-81

-18

-12

-4

1

-9

-1868 -153 -1268 187 889 -191 168 -503

-383-68 -68 -1 169 -252 202 -101 19 12-277 -715 153 34 514-276 79 296 -55-574 -745 -419 -130 -67 -86

1011

-398

190

318

-342

-3518

-24

803

190

-259

-139

460

551

174

-108

-105

-129

-156 -156

-12

156

4936 2 6 6 6 15 15 49 81 25

-36 81 25 49 36

8 9 49 49 12 8 12 15 2 49 36

-3 -1 -3 -8 -2

-3 -3 20 3 49 49 20 -8 12 15 16 25 49 25 -4212 12 15 15

35 -2 18 -8 -8 -8 -2 2 -3

-25 2 -3 -3 -32 -81

-49 12 36

12 2 -2-2 18 -8 -8 -8 -2 2 -835

42-25 -25 -4 8 18 36 -14 -49 36 25 49 16 4 -1 -1 -1 16 25

-9 -16 -9 -16

-1 49 1 1 -1

-1 2 1 -1 1 1 1 -1-9 -9 3 4 -18 -2-12 4 2 3 4 4 -1 -1

5 18 1 -1 -64 4 -1 -1 -1 2 1 -1

-3-36 -36 -36 -9 3 4 -18 -12 4 2 10 4 4 -1 -1 -1 2 1 -1 3 15 1 -1

-1 16 36 -2 9 1 1 -1 -36-42 36 25 49 36 4 -1 -1

-1 -12

-25 -25 -4 8 18 36 -4 -42 36 25 49 16 4 -1 -1 49 1 1

-4

-4

-2-4 8 -36 -36 -4 -42 36 25 49

3

-16 -16

-49

-36 -36

-49

3

16

-25 -4 12 42 18 -4

-36 -9 3 4 -9 -25 4 2 10

1 -1 -16 -28

-25 1 -3 -3 -35

-1 -18-1 16 25 -2

1 1 14 -1 -1 -1 16 25

-9 36 -16 -16 -16 -9 16 -2 1-1 -1 -25 -36 -9 -24 -9 -1 36

9 -81 -25 1 -100-613

-2546

-585

-626

-722

-16 25 1 1

-36

1 -16 16 -81-81 -36 -16 -16 1 -49 -16 -16 25

-2 -1 -81

36 -1 -1 -1 -36 -9 -42 -36 -81 -2 -1 -81

-100

-49 -64 -36 -49 -64 -64 -12 -64 -25 -25 49 -36 36 -1 -1

9 -1

-1 -36 -9 -49 -24 -6

-816

-200

-218

-398

-64 -49 -64 -64 -8 -8 -18 -64 -4 -16 9 -16

9 -15 -15

-1 -1 -16 -9 -64

15

-56 -72 -30 9 -9 -9 -81 -20 4 -49 15 9

-28

9-7 1-15 4 4 -2 1 -2

15

B. TRANSFOR.

DEL SUELO Y

CONSTRUC.

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

ACCIONES

3. N

IVE

L

CU

LT

UR

AL

C. F

AC

TO

RE

S C

UL

TU

RA

LE

S

H. PRODUCCIÓN

2. F

AU

NA

B. C

ON

DIC

ION

ES

BIO

GIC

AS

A. Árboles

B. Arbustos

D. Cosechas

1. F

LO

RA

1. C

AR

AC

TE

RÍS

TIC

AS

FÍS

ICA

S Y

QU

ÍMIC

AS -42 12 -4 12 15 15 -15 -15-72

D. A

lmac

enam

ient

o en

cua

rto

de

refr

iger

ació

n

E. RECURSOS RENOVABLESA. MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN

-49 -64

-15 6

-28 1

-12 18 -12 -35 -18 6 -2 1 -2 -7 -15

-18 1 -2 1

-2 1 -2

C. Cantidad

D. Uso inadecuado del recurso

1. T

IER

RA

Y S

UE

LO

S

G. TRATAM.

QUÍMICO

F. CAMBIOS EN EL

TRÁFICO

B. A

utom

óvile

s

C. C

amio

nes

A. F

ertil

izac

ión

B. C

ontr

ol d

e m

alez

as y

vege

taci

ón s

ilves

tre

A. L

avad

o y

limpi

eza

de e

quip

os,

mat

eria

les

y m

ater

ia p

rim

a

B. O

rdeñ

o

C. B

ebed

eros

-49 -64 -64 -16 -56 -25 -25 49

-64

-12 18

A. Pastos

B. Calidad

CO

MP

.

FA

CT

OR

EV

AL

UA

CIO

NE

S

A. Estructura

B. Compactación

A. Superficial

C. Geomorfología

A. C

arre

tera

s y

cam

inos

D. R

iego

B. L

ínea

s de

tran

smis

ión

eléc

tric

a

A. A

gric

ultu

ra

C. V

ertim

ient

os

C. PROCESOS

A. C

ontr

ol d

e la

ero

sión

, cul

tivos

en te

rraz

a o

banc

adas

B. A

decu

acio

nes

sobr

e el

pai

saje

D. ALTERACIÓN

DEL TERRENO

A. R

epos

ició

n fo

rest

al

B. U

tiliz

ació

n de

abo

nos

C. R

ecic

lado

de

resi

duos

A. C

amin

os

A. Naturaleza

A. Salud y seguridad

B. Paisajes

2. E

STÉ

TIC

OS

Y

DE

IN

TE

S

HU

MA

NO

2. A

GU

A

A. Calidad (gases, partícula)3.

AT

S

F.

-28 -72

-81

-9 -9

-25 -25

-25

10

-25

-64

E. T

rans

port

e de

lech

e

F. I

rrig

ació

n de

pas

tos

A. Pájaros (Aves)

B. Animales terrestres incluso

reptiles

C. Insectos

B. Empleo

-12 -12 -18 -42 12 -4 12 15 15 -15 -15 -15 6 6

1. U

SOS

DE

L

TE

RR

IT

OR

IO

PA

M.

C. C

anal

izac

ión

B. A

ltera

ción

de

la c

ubie

rta

terr

estr

e

A. M

odif

icac

ión

del h

ábita

t

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

50

10.3 Jerarquización de los impactos

Después de evaluar la matriz de Leopold y los resultados obtenidos de la misma, se evidencian los

recursos más impactados y las actividades que generan mayor afectación. Los recursos o

componentes están siendo deteriorados tanto por la actividad productiva como por otras que

suceden alrededor de la misma. En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.0 se

muestra la jerarquización de estos.

Tabla 10. Jerarquización de impactos

PARÁMETRO PUNTAJE

COMPONENTES

1. Agua - 2546

2. Tierra y suelos - 816

PARÁMETRO

A. Superficial -585

B. Calidad -626

C. Cantidad -722

D. Uso Inadecuado del Recurso -613

ACCIONES

A. Modificación del régimen -1868

B. Procesos -1268

C. Producción -503

ACTIVIDADES

A. Modificación del Hábitat -574

B. Alteración de la Cubierta

Terrestre -745

C. Vertimientos -715

Fuente: Autores, 2016

En cuanto a los recursos ambientales se pudo corroborar que el componente agua es el más

afectado debido a tanta intervención humana sobre el recurso, pues se ha contaminado y

manipulado de forma incorrecta, llevando a uso inequívoco del recurso; de forma tal que se ha

afectado la cantidad y calidad del mismo. También se puede observar la alteración que ha tenido

el suelo debido a las actividades productivas a las que se dedica la vereda el Portachuelo.

51

En el caso de las acciones las que mayor afectación causan son la modificación del régimen que

se refiere a la modificación del hábitat, alteración de cubierta terrestre, canalización y riego; todas

estas actividades son fruto de las actividades productivas y económicas del lugar, y estas afectan

directamente los componentes ambientales de los que se habló anteriormente. Finalmente, la

segunda acción es la de procesos donde se involucra la agricultura ganadería y pastoreo, las cuales

son la fuente de ingresos de la vereda el Portachuelo. En cuanto a las actividades más agresivas se

evidencio que son la modificación del hábitat, la alteración de la cubierta terrestre y los

vertimientos que se generan por la actividad productiva.

10.4 Fichas de Manejo Ambiental

Después de jerarquizar los impactos se realizaron fichas de manejo para los componentes

ambientales afectados por las actividades tanto productivas como del área circundante a la finca.

En la Tabla 111 se muestra el resumen de las tablas de manejo realizadas para la problemática de

la finca La Gaitana.

Tabla 11. Resumen Fichas de Manejo Ambiental

No. NOMBRE

MF-01 Conservación de los suelos

MF-02

Disminución de DBO y DQO

por materia orgánica,

transportados por escorrentía

a fuentes superficiales

MF-03 Conservación del recurso

hídrico

MF-04 Manejo de vertimientos

Fuente: Autores, 2016

Para ver las Fichas de Manejo Ambiental completas, remítase a Tabla 122 para conservación de

suelos, Tabla 133 para disminución de DBO y DQO por materia orgánica, transportados por

escorrentía a fuentes superficiales, Tabla 144 para conservación del recurso hídrico y Tabla 15

para manejo de vertimientos.

52

Tabla 12. Ficha de Manejo Ambiental MF-01 - Conservación de Suelos

PROGRAMA No. 1 CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS MF-01

OBJETIVO

Implementar actividades que estén destinadas a mantener las condiciones

físicas del suelo en el área del hato, puesto que se ve afectada la estructura y

compactación del suelo en la finca La Gaitana.

METAS

1. A julio de 2016 el 50% de los postes para parcelar el área del hato

deben estar puestos.

2. A enero de 2017 el 100 % del área del hato debe estar parcelado para

poder realizar el pastoreo en 4 subdivisiones del terreno, con el fin de

rotar el ganado y dar tiempo para la recuperación del terreno.

INDICADOR

INDICADOR 1:

Número de días de ocupación

Número de días de pastoreo al año × 100

INDICADOR 2:

Número de días de descanso

Número de días de pastoreo al año × 100

TIPO DE

MEDIDA PREVENCIÓN

RESPONSABLES Encargado del pastoreo del ganado

ACTIVIDADES RECURSOS COSTO

1. Sistema rotacional de pastoreo. Postes de madera, Alambre liso, $ 906.500

TOTAL $906.500

CRONOGRAMA

Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mes

8

Mes

9

Excavar huecos para postes

Colocar postes

Asegurar postes con tierra

Colocar alambre

Fuente: Autores, 2016

53

Tabla 13. Ficha de Manejo Ambiental MF-02 - Disminución de DBO y DQO por Materia

Orgánica, Transportados por Escorrentía a Fuentes Superficiales

PROGRAMA No. 2 DISMINUCIÓN DE DBO Y DQO POR MATERIA

ORGÁNICA, TRANSPORTADOS POR ESCORRENTÍA A FUENTES

SUPERFICIALES

MF-02

OBJETIVO

Evitar el arrastre de materia orgánica transportada por la escorrentía superficial

con el fin de disminuir el aporte de DBO y DQO a la cuenca alta del rio Bogotá

por parte de La Gaitana.

METAS

1. Aproximadamente se producen 44800 Kg/año de estiércol en La Gaitana; a

agosto de 2016 se pretende convertir el 50% en abono para ser utilizado

dentro de la finca.

2. A 2017 se pretende convertir el 100% del estiércol producido en abono y si

resulta viable vender este abono a otras fincas cercanas.

INDICADOR

INDICADOR 3:

Cantidad de abono producido

Cantidad de estiercol recolectado × 100

TIPO DE

MEDIDA CORRECCIÓN

RESPONSABLES Encargado de limpieza de araña de ordeño.

ACTIVIDADES RECURSOS COSTO

1. Recolección de heces fecales en seco. Pala, carreta $ 347.700

2. Realizar abono con estiércol. Bolsas plásticas, canecas plásticas $ 210.100

TOTAL $557.800

CRONOGRAMA

Día

1

Día

2

Día

3

Día

4

Día

5

Día

6

Día

7

Día

8

Día

9

Recolección de estiércol

Colocar estiércol en canecas hasta un tercio

de capacidad y llenar con agua

Mezclar día de por medio hasta que

desaparezca el olor

Fuente: Autores, 2016

54

Tabla 14. Ficha de Manejo Ambiental MF-03 – Conservación del Recurso Hídrico

PROGRAMA No. 3 CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO MF-03

OBJETIVO Disminuir el consumo de recurso hídrico en La Gaitana por parte de su actividad

productiva de ganadería lechera.

METAS

1. A 2017 construir un sistema de captación de aguas lluvias en la finca que

servirá para ser utilizada en el lavado y limpieza de utensilios y equipos.

2. A enero de 2017 tener un sistema de riego por aspersión para el riego de

pastos, para disminuir la cantidad de agua captada del río Bogotá.

3. A septiembre de 2016 adecuar los bebederos.

INDICADOR

INDICADOR 4:

Volumen de agua utilizada en lavado y limpieza

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 tanque de almacenamiento × 100

INDICADOR 5:

Número de bebederos con adecuación

Número total de bebederos × 100

TIPO DE

MEDIDA MITIGACIÓN

RESPONSABLES Propietarios de la finca

ACTIVIDADES RECURSOS COSTO

1. Sistema de captación de aguas

lluvias Canaletas. Tanque de almacenamiento $ 3.000.000

2. Adecuación de bebederos Bebederos $ 600.000

4. Adecuación de sistema de

riego

Filtro y regulador de presión, aspersores,

conexiones, tubo $ 1.600.000

TOTAL $5.200.000

CRONOGRAMA

Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mes

8

Mes

9

Adaptación sistema de captación de

aguas lluvias

Adecuar bebederos

Instalar sistema de riego por goteo

Fuente: Autores, 2016

55

Tabla 15. Ficha de Manejo Ambiental MF-04 – Manejo de Vertimientos

PROGRAMA No. 4 MANEJO DE VERTIMIENTOS MF-04

OBJETIVO

Disminuir la cantidad de vertimientos provenientes del lavado y limpieza, que

contienen sustancias para esta actividad, y que son arrojados al suelo a causa de

la producción de leche en la finca La Gaitana.

METAS

1. A julio de 2016 cambiar el sellador de pezones usado por uno en spray

para evitar vertimientos por parte de este.

2. A 2017 recircular el 50% de los vertimientos generados en La Gaitana.

3. A 2018 recircular el 100% de los vertimientos generados en La Gaitana.

INDICADOR

INDICADOR 7:

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 × 100

TIPO DE

MEDIDA CORRECCIÓN

RESPONSABLES Propietarios de la finca

ACTIVIDADES RECURSOS COSTO

1. Compra nuevo sellador de

pezones Antiséptico en spray $ 40.000

2. Recirculación de aguas de

limpieza y lavado de equipos

Tanque, manguera, tubería, válvulas,

bomba $ 7.410.000

TOTAL $7.450.000

CRONOGRAMA

Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mes

8

Mes

9

Compra nuevo sellador

Construcción sistema de recirculación

Fuente: Autores, 2016

56

11. ESTRATEGIAS PARA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DEL

RECURSO HÍDRICO

A continuación, en la Figura 10 se muestra la parte de la Matriz de Leopold (Ver Figura 9) que

involucra las actividades que hacen parte de la producción de leche en La finca La Gaitana y la

afectación al recurso hídrico.

Figura 10. Matriz afectación del recurso hídrico en La Gaitana

Fuente: Autores, 2016

En la Figura 10 se puede ver que las actividades que mayormente afectan el recurso hídrico son

irrigación de pasto, bebederos y lavado y limpieza de equipos, materiales y materia prima; esto

teniendo en cuenta que se tomaron como referencia los valores que superaban un puntaje de -100.

-8 8 -6 3 1 1 -2 1 1 1 -10 10

-7 7 -6 4 -3 2 -2 1 -1 1 -9 9

-6 7 -6 6 9 -9 -2 1 -1 1 -9 9

-9 9 3 3 -9 9 -5 5 1 1 -10 10

0 -362TOTAL -236 -69 -167 -31

-100

H. PRODUCCIÓN

A.

Lav

ad

o y

lim

pie

za d

e e

qu

ipo

s,

mate

riale

s y

m

ate

ria p

rim

a

B.

Ord

o

C.

Beb

ed

ero

s

D.

Alm

acen

am

ien

to e

n c

uart

o d

e

refr

igera

ció

n

E.

Tra

nsp

ort

e d

e l

ech

e

G.

Irri

gació

n d

e p

ast

os

-81 9 -81 -25 1

-81

-42 -36 -81 -2 -1 -81

-49 -24 -6 -2 -1

-18 1 -2 1 -100

B. Calidad

2.

AG

UA

C. Cantidad

D. Uso inadecuado del recurso

-64A. Superficial

57

11.1 Actividades que Impactan el Consumo de Agua

La Figura 10 evidencia las actividades productivas más impactantes sobre el recurso hídrico; a

continuación, se explicará el por qué hay un mal uso y consumo de agua en cada actividad.

11.1.1 Bebederos

Se evidencio que en la finca La Gaitana los bebederos del ganado no están bien adecuados, en

primer lugar, porque son artesanales y en segundo lugar porque estos son llenados completamente,

por lo que al meter la vaca la cabeza para beber, lo que hay es un derramamiento de agua, lo cual

es un gran desperdicio del recurso hídrico; las vacas sumergen la cabeza dentro del bebedero

alrededor de 5 cm. Además, los bebederos son demasiado altos, lo que hacen que el ganado muchas

veces genere volcamientos de los mismos, produciendo desperdicio de agua; Así mismo, la

profundidad es demasiada, y esto genera que, al estar el agua estática en el recipiente, se caliente

y contamine de manera fácil, lo que hace que no sea apta para el ganado, pues es importante

mantener el agua de bebida fresca y de forma continua, si el animal tiene problemas para acceder

al recurso, automáticamente dejara de comer, bajara de peso y dejara de ser productiva. La

capacidad de los bebederos actualmente es de 3000 L y se cuenta con dos unidades.

11.1.2 Irrigación de pastos

Las praderas de la finca La Gaitana son irrigadas con agua captada del río Bogotá, mediante la

técnica de riego por inundación; allí se evidenció el uso inadecuado del recurso hídrico, por los

siguientes motivos:

Perdida del recurso hídrico desde la captación, por infraestructura averiada.

Las praderas no presentan variedad en pastos, solo se evidencia existencia de la especie

kikuyo (Penisetum clandestinum) el cual, es una variedad que requiere gran cantidad de

58

agua para su producción, ya que su composición es 80% de agua y el otro 20% es materia

seca.

Falta de tecnificación en el sistema de riego.

11.1.3 Lavado y limpieza de equipos e instalaciones

Una de las actividades más importantes en La Gaitana, que permite producir y comercializar la

leche cumpliendo con los requisitos sanitarios es el lavado y limpieza de equipos e instalaciones;

la cual se realiza captando agua directamente del río Bogotá. Al hacer seguimiento de esta labor,

se evidenció que se presenta un uso inadecuado del recurso hídrico, debido a que, durante el

proceso de lavado de equipos e instalaciones, se mantiene la llave del agua abierta durante todo el

proceso; sin importar si se está jabonando el utensilio o lugar. Además, se encontraron fugas en la

manguera, debido a su deterioro lo que provocó que esta se volviera porosa; en las abrazaderas

que agarraban la manguera, pues estaban dañadas. Asimismo, la cantidad de agua en el lavado de

salas de ordeño, estás más asociado a una práctica rutinaria que a la suciedad de las instalaciones

(Iramain, 2001), lo que está generando un consumo inapropiado del recurso hídrico.

11.2 Diseño Estrategias Propuestas

Teniendo en cuenta que el objetivo principal de este documento es proponer estrategias que

permitirán reducir, gran parte del consumo de agua debido a la actividad productiva de la finca La

Gaitana; a continuación, se presentan las estrategias diseñadas que permitirán disminuir el

consumo y uso de agua debido a la producción de leche.

11.2.1 Adecuación de bebederos

Se sugiere que al llenar los bebederos con agua fresca y limpia, quedando 10 cm por debajo del

nivel máximo, para que de esta manera no se presenten desbordamientos de agua. La construcción

del bebedero no debe sobrepasar el 60% de la altura de la vaca, con esto de prevendrán

59

volcamientos y desperdicio del recurso hídrico; por lo tanto, se propone una altura de 70 cm, la

longitud y el ancho van acorde al diseño de la empresa donde se adquieran, y una profundidad de

30 cm para disminuir los riesgos de calentamiento y contaminación; es preferible aumentar la

reserva aumentando la longitud de los bebederos que su profundidad (Ghiano & Gastaldi). Los

bebederos seguirán siendo de una capacidad de 3000 L. Los bebederos deben contar con orifico

que permita vaciar y limpiar; para que este colocado de forma que sea firme, debe hacerse en

cemento el suelo alrededor del bebedero. Se recomiendo instalar un bebedero cada kilómetro

dentro del área del hato (Ghiano & Gastaldi), para evitar fatigar el ganado, lo que traería como

consecuencia la pérdida innecesaria de energía; por ello se sugiere ubicar 2 bebederos dentro del

área del hato.

11.2.2 Instalación Sistema de Riego por Aspersión

Es necesario tecnificar el riego, ya que se evidenció que en esta actividad se utiliza un gran

volumen de agua; el pasto utilizado como materia seca para los animales debe irrigarse mediante

un sistema de riego por aspersión; esto ahorraría hasta un 50% del agua utilizada. La instalación

del sistema de riego reduciría significativamente el consumo de agua, pues se estaría haciendo un

uso más eficiente del recurso, gracias a la localización de las pequeñas salidas de agua en los

puntos donde tiene mayor requerimiento hídrico el pasto. Según el estudio “Riego por aspersión”

(UCLM , 2015), para implementar un diseño de este tipo, se deben tener en cuenta los siguientes

componentes; bomba de succión, tuberías principales con sus hidrantes, tuberías portaemisores,

emisores (tuberías perforadas, toberas, aspersores).

ASPERSORES

Pueden llevar una o dos boquillas cuyos chorros forman ángulos de 25º a 28º con la horizontal

para tener un buen alcance y que el viento no los distorsione en exceso.

60

En la Figura 11 se observan los detalles de un aspersor.

Figura 11. Detalles de un aspersor

Fuente: (UCLM , 2015)

Los aspersores se clasifican en:

a.) Según la velocidad de giro:

Giro rápido (> 6 vueltas/minuto) De uso en jardinería, horticultura, viveros.

Giro lento (de ¼ a 3 vueltas/minuto) De uso general en agricultura.

b.) Según el mecanismo de giro:

De reacción: la inclinación del orificio de salida origina el giro

De turbina: el chorro incide sobre una turbina que origina el giro

De impacto: el chorro incide sobre un brazo con un muelle que hace girar al aspersor de

manera intermitente

c.) Según la presión de trabajo:

De baja presión (< 2,5 kg/cm2 o 250 KPa)

Boquillas de Ø< 4mm y caudal < 1000 L/h

61

De media presión (2,5-4 kg/cm2 o 250-400 KPa)

Una o dos boquillas de Ø< 4mm y caudal entre 1000 y 6000 L/h

De alta presión (>4 kg/cm2 o 400 kPa)

Aspersores o cañones con 1, 2 o 3 boquillas y caudales comprendidos entre 6 y 40

m3/h (hasta 200 m3/h)

Para la elección del aspersor se debe tener en cuenta que se escogerá en función, precisamente, del

marco de riego y de la pluviometría que arroja. Dicha pluviometría no debe superar la

permeabilidad del terreno para no crear encharcamientos o escorrentías. En este caso en particular,

se debe tener en cuenta el marco de riego, normalmente viene indicado por dos cifras: la mayor

indica separación entre ramales y la menor entre aspersores. En la finca La Gaitana se utilizará el

marco de riego más común, el cual es 6 x 6, todo expresado en metros; además es importante

conocer el tipo de suelo, que en este caso es de tipo arcilloso (CIDETER, 2012). En la ¡Error!

No se encuentra el origen de la referencia. se observa la permeabilidad según el tipo de suelo.

Tabla 16. Permeabilidad de los suelos según su textura

PERMEABILIDAD DE LOS SUELO SEGÚN SU TEXTURA

Textura Permeabilidad

(mm/h) Textura

Permeabilidad

(mm/h)

Arcilloso 3,8 Limoso-Arenoso 10,0

Arcilloso-Limoso 5,0 Arenoso-Limoso 15,0

Franco-Arcilloso 6,4 Franco-Arenoso 16,0

Franco-Limoso 7,6 Arenoso-Franco 17,0

Limoso 8,0 Arenoso 19,0

Franco 8,9 Arenoso-Grueso 50,0

Fuente: (Grande, 2015)

62

Luego se procede a determinar el caudal máximo que puede recibir el terreno de cada aspersor.

𝑄𝑚𝑎𝑥 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 = 𝑀𝑎𝑟𝑐𝑜 × 𝑃𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑄𝑚𝑎𝑥 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 = (6 𝑚 𝑋 6 𝑚) × (3,8𝑚𝑚

ℎ×

1 𝑚

1000 𝑚𝑚)

𝑄𝑚𝑎𝑥 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 = 0,13 𝑚3

ℎ×

1000 𝐿

1𝑚3

𝑄𝑚𝑎𝑥 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 = 136,8𝐿

Según el estudio “Riego por aspersión” (UCLM , 2015), con un caudal de 136,8/h se debe

utilizar aspersores de baja presión (< 2,5 kg/cm2 o 250 KPa), con una boquillas de Ø< 4mm, ya

que estos son aconsejables para caudales menores a 1000 L/h, teniendo en cuenta que para

agricultura deben ser giro lento.

Para el cálculo del número de aspersores se tiene en cuenta las dimensiones presentes en la ¡Error!

No se encuentra el origen de la referencia., y las dimensiones a utilizar para el diseño de sistema

de riego en la Finca La Gaitana se presentan en la ¡Error! No se encuentra el origen de la

referencia..

Figura 12.Variables ecuación número de aspersores

Fuente: (UNNE, 2011)

63

Tabla 17.Dimensiones sistema de riego por aspersión en la finca La Gaitana

Variable Dimensión

(m)

La 215

X1 50

X2 50

e 12

Fuente: Autores, 2016

La ecuación a utilizar para el cálculo de número de aspersores es la siguiente:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑒𝑜𝑠 = (𝐿𝑎 − 2 𝑥 (X1 + X2))

𝑒+ 1

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑒𝑜𝑠 = (215 − 2 𝑥 (50 + 50))

6+ 1

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑒𝑜𝑠 = 3,5 ≈ 4

Para el diseño del sistema de riego por aspersión en la finca La Gaitana se requieren 4 aspersores

con un caudal de 136,8 L/h, para cubrir en su totalidad de las 4,7 Ha correspondiente al área total

del hato.

Teniendo en cuenta estos datos se procede a calcular la cantidad de agua requerida para el sistema

de riego por aspersión, en este caso para el tiempo de funcionamiento es la cantidad de veces que

se puede regar en un mismo día. Esto depende de lo que dura un riego y también del número de

horas disponibles en el día para hacerlo. En este caso se asumirán 3 turnos con una duración de 2

horas, dado que estos valores son para áreas pequeñas (Grande, 2015) y un total de superficie de

4,7 Ha, que es el área del hato de la finca.

64

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = 𝑄𝑚𝑎𝑥 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟.× 𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟.× 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑟.

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = 136,8𝐿

ℎ× 4 × 6 ℎ

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = 3283,2 𝐿 ×1 𝑚3

1000 𝐿

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = 3,2 𝑚3/ Día

Teniendo en cuenta el consumo indirecto de agua, el cual fue de 4,97 m3/día y la cantidad de agua

requerida en el sistema de riego por aspersión calculada anteriormente con un valor de 3,2 𝑚3, se

lograría una reducción de 36% en el consumo de agua consumida indirectamente por el ganado de

la finca La Gaitana.

11.2.3 Adaptación sistema de captación de aguas lluvias

El aprovechamiento del agua lluvia es una práctica ambiental y económicamente beneficiosa, si se

tiene en cuenta la gran demanda del recurso sobre las cuencas hidrográficas, el alto grado de

contaminación de las fuentes superficiales y los elevados costos por el consumo de agua potable.

Los principales beneficios que se obtienen al almacenar y utilizar agua lluvia son los siguientes:

Algunos sistemas no requieren de energía para operar.

Los únicos costos son los de recolección, almacenamiento y distribución.

La construcción es fácil pues se puede utilizar materiales de la zona; además implica bajas

frecuencias de mantenimiento. (Castañeda N. P., 2010)

El uso final del agua recolectada está situado cerca de la fuente, eliminando la necesidad

de sistemas de distribución complejos y costosos.

65

El agua lluvia no entra en contacto con el suelo y las rocas donde se disuelven las sales y

los minerales; por lo tanto es suave y puede reducir significativamente la cantidad de

jabones y detergentes para la limpieza.

El agua lluvia es ideal para la irrigación de los pastos y cultivos.

La recolección y utilización del agua lluvia reduce los costos pagados a las empresas

prestadoras del servicio debido a la disminución de los consumos de agua potable.

(Castañeda N. P., 2010)

En el caso de la finca La Gaitana contribuiría enormemente en cuanto a la dotación de agua potable

para los bebederos y la irrigación de pastos. Según “Especificaciones técnicas de captación de agua

de lluvia para consumo humano” (Centro Panamericano de ingenieria sanitaria y ciencias del

ambiente, 2003); para el diseño de un sistema de captación de agua se debe tener en cuenta los

siguientes requisitos previos:

El diseño del sistema de captación de agua lluvia debe estar basado en los datos de

precipitación mensual de por lo menos de 10 años anteriores.

La oferta de agua se debe determinar a partir del promedio mensual de las precipitaciones

correspondientes al periodo de años analizados.

La demanda de agua para el diseño de sistema de captación de agua lluvia debe considerar

un mínimo de 4 litros de agua por persona/día.

El sistema de captación de agua lluvia se compone de los siguientes elementos, como se evidencia

en la Figura 13.

66

Figura 13. Componentes de sistema de captación de agua lluvia

Fuente: (BVSDE, 2014)

CAPTACIÓN

a.) En este caso está conformada por el techo de la vivienda de la finca, el mismo que debe

tener una pendiente mínima al 5% en dirección a las canaletas de recolección de agua

lluvia.

b.) Los coeficientes de escorrentía a ser aplicados, según el material constructivo aparecen

en la Tabla 18.

Tabla 18. Coeficiente de escorrentía

MATERIAL COEFICIENTE

Calamina metálica 0.90

Tejas de arcilla 0.80-0.90

Madera 0.80-0.90

Fuente: (BVSDE, 2014)

RECOLECCIÓN

a.) Las canaletas podrán ser de PVC, metálicas galvanizadas o cualquier material que no altere

la calidad fisicoquímica del agua.

b.) El ancho mínimo de la canaleta será de 75 mm y el máximo de 150 mm.

c.) Las canaletas deberán estar unidas a los bordes más bajos del techo.

67

d.) El techo deberá extenderse hacia el interior de la canaleta, como mínimo en un 20% del

ancho de la canaleta.

e.) La distancia que debe tener la parte superior de la canaleta y la parte más baja del techo

debe ser la menor posible para evitar la pérdida de agua.

f.) La profundidad máxima del interceptor no deberá ser mayor al 60% de la profundidad de

la canaleta.

g.) La velocidad del agua no deberá ser mayor a 1m/s.

h.) Para calcular la capacidad de conducción de la canaleta se podrán emplear fórmulas como

la de Maning con sus correspondientes coeficientes de rugosidad, acordes con la calidad

física del material con que fue construida la canaleta.

i.) Las uniones entre canaletas deben ser herméticas y lo más lisas posibles para evitar el

represamiento de agua.

INTERCEPTOR

a.) El volumen del interceptor se debe calcular a razón de un litro de agua de lluvia por metro

cuadrado del área del techo drenado.

b.) Al inicio del tubo de bajada al interceptor deberá existir un ensanchamiento que permita

encauzar el agua hacia el interceptor sin que se produzcan reboses, y su ancho inicial debe

ser igual al doble del diámetro de la canaleta debiendo tener la reducción a una longitud de

dos veces el diámetro.

c.) Del diámetro mínimo del tubo de bajada del interceptor no debe ser menor a 75 mm.

d.) La parte superior del interceptor deberá contar con un flotador, una vez que el tanque de

almacenamiento del interceptor se haya llenado con las primeras lluvias.

e.) El tanque de almacenamiento deberá contar con un grifo para drena el agua a utilizar.

68

ALMACENAMIENTO

a.) El volumen del tanque de almacenamiento será determinado a partir de la demanda de

agua, de la intensidad de las precipitaciones y del área de captación.

b.) El tanque de almacenamiento podrá ser enterrado, apoyado o elevado y tendrá una altura

máxima de 2 m. En caso de estar elevado, la parte superior del tanque no deberá estar a

menos de 0,30 m con respecto al punto más bajo del área de captación.

c.) El interior del tanque de almacenamiento deberá ser impermeable y por ningún motivo el

agua debe entrar en contacto con el medio ambiente a fin de garantizar la calidad del agua.

Una etapa importante para la construcción de los sistemas de captación de aguas de lluvias, es la

estimación correcta de las dimensiones del sistema, las cuales deben estar en conformidad con la

lluvia local, las necesidades de uso y la relación que debe existir entre los componentes de

captación y almacenamiento. Si el área de captación o la estructura de almacenamiento, o ambos,

no están diseñados adecuadamente, puede que, sobre agua captada sin almacenar o que falte agua

para llenar la estructura (FAO, 2013).

Para calcular el volumen del tanque de almacenamiento es necesario tener en cuenta las

precipitaciones de por lo menos 10 años anteriores. En la ¡Error! No se encuentra el origen de

la referencia.9 se observa las precipitaciones dadas en el municipio de Zipaquirá del año 2006 al

2015.

69

Tabla 19. Precipitaciones en el municipio de Zipaquirá (mm)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

2006 26 57 69 77 80 49 49 31 61 90 80 44 713

2007 24 55 66 71 78 43 50 32 58 87 76 33 673

2008 22 51 62 64 67 46 45 26 52 76 73 28 612

2009 29 58 65 69 80 45 46 25 59 87 65 27 655

2010 27 59 71 64 76 47 44 27 65 74 66 34 654

2011 18 58 71 70 74 39 46 22 66 73 76 45 658

2012 19 59 72 64 74 41 43 31 65 70 67 36 642

2013 20 60 74 63 73 40 43 33 67 67 65 36 639

2014 19 60 76 61 73 39 42 35 68 64 64 36 636

2015 18 61 63 60 72 38 41 38 60 60 62 36 608

PROMEDIO MULTIANUAL (mm) 649

Fuente: (Instituto de Hidrologia, Meteorologia y Estudio Ambientales , 2016)

Para calcular la demanda de agua mensual se aplica la siguiente fórmula (Centro Panamericano de

ingenieria sanitaria y ciencias del ambiente, 2003).

𝐷𝑖 =𝑁𝑢 ∗ 𝑁𝑑 ∗ 𝐷𝑂𝑇

1000

Dónde:

Di: demanda mensual (m3)

Nu: número de animales que se benefician del sistema

Nd: número de días analizado

DOT: dotación (L/vaca/día)

𝐷𝑖 =30 ∗ 30 ∗ 110

1000

𝐷𝑖 = 99 m3

Para calcular la demanda mensual se asumió el valor promedio de dotación para el ganado lechero

de 110 L/vaca/día (Duarte, 2014).

70

La finca La Gaitana cuenta con un techo de arcilla, con una dimensión de 88 m2, por lo tanto, el

coeficiente de escorrentía es de 0,8, como se muestra en la Tabla 18.

Teniendo en cuenta los promedios mensuales de precipitaciones de todos los años evaluados, el

material del techo y el coeficiente de escorrentía, se procede a determinar la cantidad de agua

captada.

𝐴𝑖 =𝑃𝑝𝑖 ∗ 𝐶𝑒 ∗ 𝐴𝐶

1000

Dónde:

Ai: oferta de agua en el mes (m3)

AC: área de captación (m2)

Ppi: precipitación promedio mensual (L/m2)

𝐴𝑖 =5400 ∗ 0.8 ∗ 88

1000

𝐴𝑖 = 380.16 m3

Para conocer el volumen necesario de almacenamiento se debe encontrar la diferencia entre la

oferta y la demanda para cada mes, de ésta manera el mayor valor de diferencia, será el volumen

del tanque adoptado en el sistema de captación de agua lluvia en la finca La Gaitana.

𝑉𝑖 = Ai-Di

𝑉𝑖 = 3801.6 m3- 99 m3

𝑉𝑖 = 3702,6 m3

Como se observa en los cálculos anteriores la estrategia de captación de agua lluvia, evitará un

gasto innecesario de agua, pues podría ser utilizado en el lavado y limpieza de utensilios usados

para la actividad productiva de la finca La Gaitana.

71

12. CONCLUSIONES

1. Con este estudio se comprobó que la huella hídrica indica el volumen de agua que se utiliza

para producir un producto o servicio, en este caso permitió cuantificar la cantidad de agua

utilizada para producir un Litro de leche que fue de 246,92 L agua/ L leche.

2. En la zona de estudio la actividad ganadera genera impactos negativos de nivel alto al

recurso hídrico, ya que se determinó que cada vaca requiere la cantidad de 152,5 litros de

agua para producir un litro de leche, por lo tanto, es necesario empezar a implementar

buenas prácticas de manejo y gestión de agua en fincas dedicadas a la actividad de

ganadería lechera.

3. Se identificaron las actividades que generaban mayor consumo y uso del recurso hídrico

las cuales son irrigación de pasto, bebederos y lavado y limpieza de equipos, materiales y

materia prima, que se generan por la producción de leche. Todas estas debido a las

actividades productivas a que se dedican en la zona desde hace muchos años y que han

venido perjudicando poco a poco este sector.

4. Se evaluó la utilización del recurso hídrico por parte del ganado lechero en la Finca La

Gaitana y se evidencio que había un uso no controlado y muchas veces irresponsable, por

lo que es necesario tomar medidas que generen menos impacto en cuanto a uso y ahorro

del recurso, es necesario hacer capacitaciones a los productores de esta finca y hacerlos

caer en cuenta de que no se debe utilizar el agua como actividad rutinaria, sino por su grado

de necesidad.

72

13. RECOMENDACIONES

Implementar todas las actividades identificadas en las fichas de manejo ambiental, para

darle un uso adecuado a los recursos especialmente el hídrico, ya que este es uno de los

más afectados por la actividad productiva, siendo una de las materias primas más valiosas

para la producción de leche.

Para próximos estudios podría plantearse temas como afectación del paisaje y de los suelos,

ya que estos se ven ampliamente afectados en este lugar.

Los resultados de este estudio evidencian la necesidad de implementar sistemas ganaderos

eficientes en el uso de agua y amigables con el ambiente, implementando las estrategias

propuestas para la disminución del consumo del recurso hídrico no solo en la finca La

Gaitana, sino también en las demás fincas del sector dedicadas a esta misma actividad

productiva.

Es necesario conocer cuanta y como es usada el agua en los diferentes procesos de

producción de leche, incluyendo el uso de agua en la producción de pastos, ordeño e

instalaciones por parte del personal a cargo del manejo del hato; este inventario de procesos

permite identificar los puntos críticos de uso de agua en donde se desperdicia agua, lo cual

permitirá plantear ajustes basados en buenas practicas.

Se requiere fortalecer las capacidades de los ganaderos en el manejo eficiente del agua.

Hacer mantenimiento constante de la infraestructura para evitar fugas.

Sembrar distintas variedades de pastos en una misma pradera.

Se propone la adecuación de cercas vivas para crear un microclima al animal en temporadas

secas, adecuación de bebederos llenando los bebederos hasta un límite adecuado para evitar

desperdicios al momento delos animales tomar el agua, e instalar sistema de riego por goteo

73

o aspersión, adicionalmente se requiere dar a los animales alimentación suplementaria

durante este tiempo de sequía para el mantener el nivel del rebaño como venía

anteriormente; esto como estrategias que permitan disminuir el consumo del recurso

hídrico en la finca La Gaitana.

En próximos estudios que tengan el mismo propósito se recomienda el diseño e

implementación de cada una de las estrategias propuestas en la presenta monografía.

74

14. BIBLIOGRAFÍA

Abreu, S. d. (2000). Cracaterización del componente árboreo en los sistemas ganaderos de La

Fortuna de San Carlos. Costa Rica: Agroforestería en las Américas.

Aktivia Servicios Financieros. (2013). El Sector Productor De Leche y Productos Lacteos en

Colombia. Recuperado el 12 de junio de 2015, de

http://aktiva.com.co/app/webroot/blog/Estudios%20sectoriales/2013/Lacteos_2013.pdf

Alcaldia de Zipaquirá. (2012). Alcaldia Municipal de Zipaquirá . Recuperado el 15 de Junio de

2015, de http://www.zipaquira-cundinamarca.gov.co/index.shtml

BVSDE. (2014). Guia de orientación en saneamiento basico para alcaldias de municipios

rurales y pequeñas comunidades. Obtenido de http://www.bvsde.ops-

oms.org/bvsacg/guialcalde/2sas/2-3sas.htm

Cámara de Comercio de Bogotá. (Junio de 2005). Plan Económico para la Competitividad de

Zipaquirá. Recuperado el 10 de Noviembre de 2015, de

files/33383564656335333966393533336464/plan_economico_cadeco_zipaquira.pdf

Castañeda, H. J. (Marzo de 2007). Sidalc. Obtenido de

http://www.sidalc.net/repdoc/A2944i/A944i.pdf

Castañeda, N. P. (10 de Julio de 2010). Obtenido de

http://www.bdigital.unal.edu.co/27534/1/25392-89359-1-PB.pdf

Centro Panamericano de ingenieria sanitaria y ciencias del ambiente. (2003). Obtenido de

http://www.bvsde.ops-

oms.org/bvsacg/guialcalde/2sas/d23/046_captacion_lluvia/Captacion_lluvia.pdf

75

CIDETER. (Febrero de 2012). ANI. Recuperado el 24 de Mayo de 2016, de

ftp://ftp.ani.gov.co/Tercera%20Ola/Zipaquira%20-

%20Barbosa/E/EII/EII1/EII1II/EII1II4/Rec/Alcaldias/140206Oficio/140120%20Zipaquir

a/Zipaquira/Diagn%C3%B3s%20RyA%20POT%20Zipaquir%C3%A1%20impresi%C3

%B3n.pdf

Contraloría General de la República. (06 de Abril de 2010). Generacion de Ingresos Rurales en

la Sabana de Cundinamarca. Recuperado el 10 de Noviembre de 2015, de

http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/44390096/agenda-generacion-de-

ingresos-rurales-cundinamarca-doc-base-2010.pdf/9aaf6d95-26cb-4d46-9f46-

d8427c9aff4c

DANE. (2011). Encuesta Nacional Agropecuaria.

DeLaval. (18 de Marzo de 2007). Obtenido de

http://www.milkproduction.com/Library/Scientific-articles/Housing/Cow-comfort-11/

Duarte, E. (2014). Uso del agua en establecimientos agropecuarios.

FAO. (2013). Captación y almacenamiento de agua de lluvia . Santiago de Chile. Recuperado el

2016

FINAGRO. (Julio de 2012). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Obtenido de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201207/Lecturas/Lecturas_Reconocimiento%20un

idad%203/ganaderia.pdf

FrigoColanta. (2016). Obtenido de http://www.frigocolanta.com/bos-indicus/

Fundación Vasca para la Salud de la Alimentacion Agroalimentaria. (Septiembre de 2012).

Elika. Recuperado el 10 de Febrero de 2016, de

76

http://www.elika.eus/datos/articulos/Archivo923/ART%C3%8DCULO%20AGUA%20M

AQUETADO%20cast.pdf

Ghiano, J., & Gastaldi, L. (s.f.). Producción Animal. Obtenido de http://www.produccion-

animal.com.ar/agua_bebida/113-Suministro_de_agua.pdf

Gobernación de Cundianamarca - Secretaria de Desarrollo Económico. (s.f.).

Grande, F. A. (2015). Colección de practicas en el sector agropecuario . Recuperado el 24 de

Mayo de 2016, de http://lan.inea.org:8010/web/materiales/riegoAspersion.pdf

Hoekstra, A., Chapagain, A., Aldaya, M., & Mekonnen, M. (2011). The Water Footprint

Assessment Manual Setting the Global Standart. London, Washington DC: Earthscan.

Recuperado el 28 de Enero de 2015, de

http://www.waterfootprint.org/downloads/TheWaterFootprintAssessmentManual.pdf

IDEAM, MINIAMBIENTE. (2014). Estudio Nacional del Agua. Recuperado el 04 de Octubre

de 2015, de http://www.elpais.com.co/elpais/archivos/estudio-rios-colombia.pdf

Instituto de Hidrologia, Meteorologia y Estudio Ambientales . (2016). Estación Cosecha.

Iramain. (2001). Evaluación del uso y manejo del agua en establecimientos lecheros de la

Provincia de Buenos Aires. Argentina.

Llano, M., & Duarte, H. (02 de Abril de 2010). Contraloria General de la República. Obtenido

de http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/44390096/agenda-

situacion.produccion-lechera-doc-base-2010.pdf/e9645611-ef97-4f43-a5e3-

4b5b1b8e3d8a

Martínez, D. (12 de Marzo de 2014). Agronegocios. Obtenido de

http://www.larepublica.co/agronegocios/girolando-raza-de-clima-c%C3%A1lido-de-

hasta-20-litros-de-leche-diarios_122206

77

Muñoz, W. (2014). Cálculo de la huella hídrica en fincas ganaderas ubicadas en la cuenca del

río La Villa, Panamá. Turrialba: CATIE.

Ochoaa, A., & Serrano, J. (2011). Factibilidad para la creación de una empresa rural,

productora de ganado en pie, a través de la ceba intensiva, en el municipio de Galán

Santander. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.

Picasso. (s.f.). Semillas forrajeras. Obtenido de picasso.com.ar

PROPAIS. (2001). Sobre el sector lacteo Colombiano . Recuperado el 10 de Noviembre de

2015, de http://propais.org.co/biblioteca/inteligencia/sobre-el-sector-lacteo-

colombiano.pdf

Strftzler, N. (1991). Factores que afectan el consumo de agua de bebida de animales. Argentina.

SuizAgua Colombia . (2015). Huella hídirica puesta en marcha . Agencia Suiza para el

desarrollo.

UCLM . (2015). Riego por aspersion . Obtenido de

https://www.uclm.es/area/ing_rural/Hidraulica/PresentacionesPDF_STR/TemaRiegoAsp

ersion.pdf

UNNE. (2011). Diseño de un sistema de riego por aspersion .

Velázquez , E. (2009). Agua virtual, huella hídrica y el binomio agua-energía: repensando los

conceptos. Sevilla. Obtenido de http://www.ecodes.org/archivo/proyectos/archivo-

ecodes/pages/especial/agua2009/e_velazquez.pdf

78

15. ANEXOS

ANEXO A RECOLECCIÓN INICAL DE DATOS

Para recolectar la información general de la finca se diligenció el siguiente formato, teniendo en

cuenta que se utilizara IR/NA o ND en los siguientes casos:

IR/NA: Irrelevante o no aplica

ND: No disponible o no se conoce

Información general de la empresa

1. Nombre: La Gaitana

2. Tipo de actividad que desarrolla: Producción de leche

3. Fecha de inicio de actividades: 1974

4. Dirección donde está ubicada la empresa: ND

5. Teléfono: ND

6. E-mail: ND

7. WEB: ND

8. Representante: Alfonso Penagos Gómez

9. Persona a cargo de la visita: Alfonso Penagos Gómez

10. Cabezas de Ganado: 30

11. Número de empleados o personas encargadas de la actividad: 6

Ubicación

1. Área del predio: 8.359 Ha

2. Área del hato: 4.7 Ha

3. Área cuarto de refrigeración: 0.064 Ha

4. Indicar dentro de qué zona se ubica la empresa:

79

Zona residencial

Zona industrial

Zona semi-industrial

Parque industrial

Zona franca

Zona Comercial

Zona suburbana

Área rural

Áreas protegidas

5. Describir qué rodea a su empresa

Casas residenciales

Empresas de actividad industrial o de servicios

Zonas agropecuarias

Reservas naturales

Monumentos históricos

Vías de transporte

Ríos, lagunas, lagos, otros cuerpos de agua

Otro, especifique.

80

Producción

1. Tipo de productos, especificaciones y participación en el mercado

Nombre del producto Producción mensual (L/mes) Producción anual (L/año)

Leche 19620 235440

2. Equipos del proceso de producción

Nombre del equipo o maquinaria Unidad Cantidad Año de adquisición

Cantinas L 10 50

Equipo de ordeño - 1 2001

Tanque de refrigeración - 1

3. Equipos transportadores

4. Materiales del proceso de producción

Nombre del equipo o maquinaria Unidad Cantidad Capacidad

Agua

Materia Seca

Detergentes y soluciones

Conocimientos acerca de la producción

1. ¿Conoce la cantidad de agua utilizada en su proceso de producción?

Si

No

Tipo de equipo transportador Cantidad Capacidad

Camión 1 -

81

2. ¿Han caracterizado las aguas residuales de su proceso de producción?

Si

No

3. ¿Conoce el tipo y la cantidad de residuos sólidos que generan en su proceso de

producción?

Si

No

4. ¿Conoce los peligros potenciales relacionados con su operación?

Si

No

5. ¿Conoce el consumo de energía relacionado con sus procesos de producción?

Si

No

82

ANEXO B LISTAS DE CHEQUEO PARA INDICAR OBSERVACIONES DURANTE LA

VISITA A LA EMPRESA

Observación Si No Razón

1. Despilfarros de agua X

No se cierra bien la llave del

agua. Otras veces se deja

abierta por olvido. Se llenan

de más los bebederos.

2. Falta de comunicación

entre las personas en el

lugar de trabajo

X Ausencia de control en la

actividad productiva.

4. Regueros X

En general se encuentran

regueros de agua por

desperdicio de la misma.

5. Botiquín visible X No se cuenta con este.

6. Áreas administrativas en

buen estado X

Se encuentran limpias y

aseadas.

7. Delimitación de orden X

Todos los espacios de la

actividad productiva se

encuentran delimitados.

8. Señalización y gestión

visual X

No tiene ningún tipo de

señalización permanente.

83

ANEXO C ENTREVISTA CON LA PERSONA ENCARGADA DE CADA ETAPA DEL

PROCESO DE PRODUCCIÓN

1. Determinar que materias primas e insumos están entrando, y cuáles son las características

físicas observadas.

Agua, Materia Seca, Vacas.

2. Determinar las cantidades de materias primas e insumos están entrando a la producción.

No se tiene estimado.

3. Tipo de combustible/fuente energética empleada en la maquinaria/equipos y su consumo.

Energía eléctrica, ACPM. No se estima cantidad.

4. Tiempo de duración de la operación y con qué frecuencia se lleva a cabo.

7 días a la semana, horario de 4:00 am a 3:00 pm

5. Determinar si se utiliza agua a la operación, en qué cantidad y por qué se emplea.

Si se utiliza. Se emplea para alimentar el ganado, limpiar los equipos, materiales e

instalaciones, y para regar los pastos. No se tiene estimada la cantidad de agua utilizada

debido a proceso productivo.

6. Determinar cuál es la fuente de abastecimiento del agua empleada en la operación.

Se utiliza agua potable y superficial.

7. Determinar si se generan residuos sólidos en la operación, en qué cantidad y de qué tipo.

Se generan residuos ordinarios. No se tiene cantidad.

8. Determinar cuál es la disposición/aprovechamiento de los residuos sólidos generados en la

operación.

Se disponen los residuos en una sola caneca sin hacer separación.

9. Determinar si se generan emisiones atmosféricas o molestias por ruido en la operación.

84

No se generan.

10. Determinar si recirculan algunas salidas en la operación.

Se hay recirculación.

11. Determinar si se hace mantenimiento a los equipos/maquinarias empleados en la operación,

el tipo de mantenimiento y la frecuencia.

No se hace.

12. Determinar si se presentan fugas de agua en tuberías y equipo.

No se presentan fugas en tuberías.

13. Observar los aspectos de orden y mantenimiento en la planta.

Se realiza a diario limpieza y desinfección de toda el área dedicada a ordeño y

refrigeración de la leche.

85

ANEXO D REGISTRO FOTOGRÁFICO

Foto 1. Ganado Holstein de La Gaitana

Fuente: Autores, 2016

Foto 2. Finca La Gaitana

Fuente: Autores, 2016

86

Foto 3. Bodega de Materia Seca

Fuente: Autores, 2016

Foto 4. Materia Seca Almacenada

Fuente: Autores, 2016

87

Foto 5. Cuarto y Tanque de Refrigeración

Fuente: Autores, 2016