Propuesta 2 de Negociacion Presentada Por El Sindicato de Banco de Credito - Copia

4
PROPUESTA DE NEGOCIACION PRESENTADA POR EL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL BANCO DE CREDITO 1. Incremento de una remuneración completa por concepto de escolaridad a todos los trabajadores contratados por las modalidades de los DL 728 y 1057, con tres meses de antigüe 2. Obligación de capacitar a cada trabajador con cursos de un mínimo de 10 créditos de validación a todos los trabajadores de la empresa, siempre y cuando los resultados financieros de la empresa, a obtener en el primer semestre del 2013, hayan sido positivos. 3. Que en caso de rotación de personal los requerimientos y el reclutamiento de personal se realice en primer lugar de una manera interna y luego con sus familiares de segundo grado de consanguinidad y tercer grado de afinidad de los gerentes, jefe de personal, entre otros. 4. Con tasas de interés blandas, que no superen las de las operaciones pasivas que brindan al público otorguen préstamos a sus trabajadores con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, incluyendo familiares hasta el TERCER GRADO de consanguinidad, . 5. Qué a todos los trabajadores sin tomar en cuenta la modalidad de vínculo laboral, se les asigne el pago por gratificación por navidad y fiestas patrias, por una remuneración y media, efectuándoles sólo los descuento de Ley, como AFP u ONP. 6. Cada trabajador debe escoger el puesto que más se adecúe a sus posibilidades de tiempo y económicas, sin tomar en cuenta el MOF y el ROF 7. Qué los trabajadores, con la finalidad de generar mayores ingresos para su familia, pueden trabajar en otras empresas o entidades estatales, tales como el Banco de la Nación y Municipalidades u otras entidades financieras 8. Que los trabajadores puedan optar por una EPS, en reemplazo de la ONP y que se afilie al SCTR 9. Que la empresa, aparte del reparto de utilidades, les otorgue acciones en calidad de remuneración variable, en reemplazo de bonificaciones.

description

4

Transcript of Propuesta 2 de Negociacion Presentada Por El Sindicato de Banco de Credito - Copia

PROPUESTA DE NEGOCIACION PRESENTADA POR EL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL BANCO DE CREDITO1. Incremento de una remuneracin completa por concepto de escolaridad a todos los trabajadores contratados por las modalidades de los DL 728 y 1057, con tres meses de antige2. Obligacin de capacitar a cada trabajador con cursos de un mnimo de 10 crditos de validacin a todos los trabajadores de la empresa, siempre y cuando los resultados financieros de la empresa, a obtener en el primer semestre del 2013, hayan sido positivos.3. Que en caso de rotacin de personal los requerimientos y el reclutamiento de personal se realice en primer lugar de una manera interna y luego con sus familiares de segundo grado de consanguinidad y tercer grado de afinidad de los gerentes, jefe de personal, entre otros.4. Con tasas de inters blandas, que no superen las de las operaciones pasivas que brindan al pblico otorguen prstamos a sus trabajadores con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, incluyendo familiares hasta el TERCER GRADO de consanguinidad, .5. Qu a todos los trabajadores sin tomar en cuenta la modalidad de vnculo laboral, se les asigne el pago por gratificacin por navidad y fiestas patrias, por una remuneracin y media, efectundoles slo los descuento de Ley, como AFP u ONP.6. Cada trabajador debe escoger el puesto que ms se adece a sus posibilidades de tiempo y econmicas, sin tomar en cuenta el MOF y el ROF7. Qu los trabajadores, con la finalidad de generar mayores ingresos para su familia, pueden trabajar en otras empresas o entidades estatales, tales como el Banco de la Nacin y Municipalidades u otras entidades financieras8. Que los trabajadores puedan optar por una EPS, en reemplazo de la ONP y que se afilie al SCTR9. Que la empresa, aparte del reparto de utilidades, les otorgue acciones en calidad de remuneracin variable, en reemplazo de bonificaciones.10. Que les brinden en forma gratuita movilidad, alimentacin, entre otros; adems del pago de horas extras.

DEBATE (MILUSKA Y ROSA)MILUSKA: Seor gerente quisiera pedirle que sera posible de que nos capacite a cada trabajador con cursos de un mnimo de 10 horas de validacin a todos los trabajadores de la empresa ya que usted sabe que como colaboradores al capacitarnos nosotros mejoramos nuestro desempeo adquiriendo mayores conocimientos y habilidades o actitudes frentes a la empresa.ROSA : Sabemos que la capacitacin es muy importante en ustedes para que puedan seguir creciendo como personas pero segn a los EE..FF que tengo del smestre 2013 En el ao 2006 el activo total asciende a ms de 33 millones de nuevos soles. El activo total en el ao 2007 fue de casi 44 millones de nuevos soles y en el 2008 fue de ms de 55 millones de nuevos soles. El patrimonio neto del BCP en el 2007 sum ms de tres millones de nuevos soles en el 2007, y casi 5 millones de nuevos soles en el 2008. El BCP, sin consolidar sus subsidiarias, registr una utilidad neta de 359 millones de nuevos soles en el segundo trimestre del 2010, equivalente a alrededor de 127 millones de dlares (al tipo de cambio de cierre de 2.826 nuevos soles), loque signific un crecimiento de 61.7% respecto a la utilidad neta alcanzada en el primer trimestre del 2010 (ms de 222 millones de nuevos soles). Al finalizar el mes de junio de 2010, los activos del BCP, sin consolidar sus subsidiarias,totalizaron ms de 55 mil millones de nuevos soles.Los activos consolidados sumaron ms de 58 mil millones de nuevos soles.En cambio, los pasivos del BCP y subsidiarias bordearon los 54 mil millones de nuevos soles.a la vez se Dispone de oficicinas en: Lima, Amazonas, Ancash, Apurimmas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cerro de Pasco, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junin, La LIbertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martin, Tacna, Tumbes, Ucayali un total de 25 sucursales que me seria insuficiente poder capacitar a todos los trabajadores de la empresa,MILUSKA: Pero seor gerentes sus EE FF son positivos dinero suficiente para capacitarnos, adems la misin de la empresa es Servir al cliente con dedicacin, ganas de ayudarlo y hacindolo especial, que sienta que es importante para nosotros, ofreciendo un servicio bancario rpido y sencillo y si no se lleva a cabo una capacitacin constante para nosotros colaboradores que somos parte esencial para cumplir estos objetivos ,ROSA : YA LAS PRINICPALES VENTAJAS SONConduce a rentabilidad ms alta y a actitudes ms positivas.Mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles.Crea mejor imagen.Mejora la relacin jefes-subordinados.Se promueve la comunicacin a toda la organizacin.Reduce la tensin y permite el manejo de reas de conflictos.Se agiliza la toma de decisiones y la solucin de problemas.Promueve el desarrollo con vistas a la promocin.Contribuye a la formacin de lderes y dirigentes.Cmo beneficia la capacitacin al personal:Ayuda al individuo para la toma de decisiones y solucin de problemas.Alimenta la confianza, la posicin asertiva y el desarrollo.Contribuye positivamente en el manejo de conflictos y tensiones.Forja lderes y mejora las aptitudes comunicativas.Sube el nivel de satisfaccin con el puesto.Permite el logro de metas individuales.Desarrolla un sentido de progreso en muchos campos.Elimina los temores a la incompetencia o la ignorancia individual. PERO QUE PASARIA SI YO LES CAPACITO Y DESPUES DE UN TIEMPO RENUNCIAN A LA EMPRESA