Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

106
EVALUACIÓN DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2000 Jalisco Capacitación y Extensión SEDER-SAGARPA/JAL/PCE/2000/004 Gobierno del Estado Programas de Desarrollo Rural

description

Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Transcript of Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Page 1: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

EVALUACIÓN DE LA ALIANZA

PARA EL CAMPO 2000

Jalisco

Capacitación y Extensión

SEDER-SAGARPA/JAL/PCE/2000/004

Gobierno del Estado

Programas de Desarrollo Rural

Page 2: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Programas de Desarrollo Rural

Capacitación y Extensión

Jalisco Gobierno del Estado

Page 3: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Directorio

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO

Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña Gobernador Constitucional del Estado

Ing. Rodrigo Diez de Sollano Elcoro

Secretario de Desarrollo Rural

Ing. Ricardo González García Director General

de Fomento Agropecuario y Frutícola

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO

RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Sr. Javier Bernardo Usabiaga Arroyo Secretario

Ing. Antonio Ruiz García

Subsecretario de Desarrollo Rural

Dr. V. Horacio Santoyo Cortés Coordinador General de Extensionismo y

Desarrollo Tecnológico

Ing. Sergio Córdova Murrieta Delegado de la SAGARPA en el Estado

INCA RURAL

Lic. Leticia Deschamts. Directora General

SUBCOMITÉ ESTATAL DE EVALUACIÓN

Dra. Martha Patricia Kishi Sutto. Coordinadora Estatal de Evaluación Ing. José María Hernández Díaz. Representante del Gobierno del Estado

Ing. José Luis González Padilla. Representante de la Delegación de la SAGARPA C. Roberto Vargas Maciel. Representante de los Productores

Ing. Jesús Netzahualcoyotl Martín del Campo. Colegio de Ingenieros Agrónomos MVZ. Juan Ibáñez Arroniz. Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas

COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO RURAL

Dr. José Arnulfo del Toro Morales. Presidente Ing. Pablo Velarde Magaña. Secretario Técnico (Subdelegación de Planeación de la

SAGARPA) Lic. Esteban Cordero Olivares. Vocal Ejecutivo del PCE (Delegado de Inca Rural)

Page 4: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

ESTE ESTUDIO FUE REALIZADO POR LA ENTIDAD EVALUADORA ESTATAL

Unidad de Investigación, Capacitación y Evaluación para el Desarrollo Rural, Sociedad Civil

(UNICEDER S.C.)

Dr. Santos Martínez Tenorio

Director de la empresa

Dr. Pedro Pablo Ramírez Moreno

Director técnico

Lic. Juan Gabriel Saínz Carrillo Lic. Martín Díaz Castillo

Director del proyecto

Consultores

Dr. Santos Martínez Tenorio Lic. Arturo Martínez Ponce

Lic. Gustavo Pérez Cruz

ENTIDAD SUPERVISORA

Subcomité Estatal de Evaluación de Jalisco

Page 5: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Prólogo El Gobierno de México tomó la decisión de evaluar los programas de la Alianza para el Campo, con la finalidad de analizar las características específicas y los resultados de la operación de cada uno de éstos en los estados de la República. Esta decisión, adoptada en la pasada gestión de gobierno, ha sido ratificada y profundizada al comenzar la actual administración federal, lo que expresa madurez institucional y muestra que la evaluación trasciende el carácter coyuntural de las políticas de gobierno para convertirse en una política de Estado. Tal es el caso de los programas de Desarrollo Rural que han sido evaluados en cada uno de los estados de la República aplicando una metodología similar a la desarrollada y aplicada por FAO en la evaluación de los programas de Fomento Agropecuario, Sanidad y Transferencia de Tecnología. Estas evaluaciones han sido elaboradas por Entidades Evaluadoras Estatales (EEE), contratadas por los Subcomités Estatales de Evaluación (SEE) que han sido constituidos en las 32 entidades federativas. La evaluación de los programas de Desarrollo Rural de Alianza, sigue un procedimiento de revisión similar a los programas evaluados por la FAO, que consiste principalmente en una revisión y calificación de esos informes de evaluación considerando criterios definidos previamente y conocidos por todos los participantes. Especialmente la calificación se realiza comparando el reporte con lo establecido en las guías metodológicas que se han diseñado para cada uno de estos programas. Adicionalmente, a partir de la información colectada a nivel estatal, las unidades responsables de evaluar estos programas, realizan la evaluación a nivel nacional (para la evaluación del ejercicio 1999, el Colegio de Postgraduados estuvo a cargo de la evaluación nacional del PADER y el INCA Rural a cargo de la evaluación nacional del PCE). Durante el año 2000 fueron operados 31 programas de Apoyo al Desarrollo Rural y 30 programas de Capacitación y Extensión, más otros programas de Desarrollo Rural como: Mujeres en el Desarrollo Rural y Desarrollo Productivo Sostenible en Zonas Rurales Marginadas, entre otros, programas nacionales que se tradujeron en más de 150 evaluaciones estatales. El presente documento es el informe final de una de estas evaluaciones estatales. La finalidad última de la evaluación de la Alianza para el Campo, es brindar información objetiva y elementos de juicio a los actores públicos y privados involucrados en el sector agropecuario, en la perspectiva de apoyar la toma de decisiones y la definición de políticas sectoriales. Para que esto sea posible, es necesario convertir a la evaluación en una parte de la gestión pública, lo que es distinto de realizar evaluaciones sólo para cumplir una obligación administrativa establecida mediante normas. En criterio de la FAO, este es un camino que hay que seguir recorriendo para fortalecer el diseño de políticas públicas, contribuir a incrementar su impacto en beneficio de los productores y fortalecer una institucionalidad federalizada y participativa para el desarrollo agropecuario y rural.

Page 6: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Índice Índice .......................................................................................................................................i Índice de cuadros ...................................................................................................................iv Índice de figuras................................................................................................................... vii Índice de anexos................................................................................................................... vii Siglas................................................................................................................................... viii Presentación ...........................................................................................................................ix Resumen ejecutivo..................................................................................................................1 Capítulo 1 Introducción .........................................................................................................5

1.1 Objetivos del Programa de Capacitación y Extensión 2000 .....................................5 1.2 Objetivos de la evaluación.........................................................................................6 1.3 Modelo general de evaluación...................................................................................6 1.4 Variables e indicadores..............................................................................................8 1.5 Fuentes y técnicas de información ............................................................................9 1.6 Diseño muestral .......................................................................................................10

1.6.1 Muestra de técnicos........................................................................................10 1.6.2 Muestra de productores ..................................................................................10 1.6.3 Selección por muestreo sistemático ...............................................................10

1.7 Lo que responde la evaluación ................................................................................11 Capítulo 2 Instrumentación del Programa de Capacitación y Extensión en el Estado de

Jalisco 2000........................................................................................................13 2.1 Estructura e instancias que operaron el Programa...................................................13 2.2 Fechas relevantes en la operación del PCE 2000 ....................................................15 2.3 Criterios para la selección, contratación y capacitación de coordinadores de

zona y técnicos extensionistas.................................................................................16 2.4 Metas físicas y montos de inversión programados..................................................18

Capítulo 3 Evaluación de la instrumentación operativa del PCE 2000 ...............................21

3.1 Definición del universo de trabajo ..........................................................................21 3.1.1 Criterios de selección de municipios, comunidades y productores................21 3.1.2 Asignación de microregiones, comunidades y productores ...........................24

3.2 Coordinación y funcionamiento de las instancias ...................................................26 3.2.1 Comunicación ................................................................................................26 3.2.2 Difusión..........................................................................................................27

3.3 Concepción del Programa........................................................................................28 3.4 Respuesta a peticiones del extensionista y coordinadores ......................................28

3.4.1 Solicitud de apoyos ........................................................................................28 3.5 Selección, contratación y pago de los operadores del Programa.............................29

3.5.1 Cumplimiento de los requisitos de técnicos extensionistas y coordinadores de zona ...................................................................................29

Jalisco i

Page 7: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

3.5.2 Procedimiento de contratación.......................................................................30 3.5.3 Características y perfil de los operadores.......................................................31 3.5.4 Rotación de personal ......................................................................................33 3.5.5 Permanencia en el Programa..........................................................................33 3.5.6 Forma y oportunidad de pago ........................................................................34

3.6 Capacitación a operadores.......................................................................................35 3.7 Cumplimiento de metas del Programa ....................................................................36

3.7.1 Metas físicas...................................................................................................36 3.7.2 Metas de inversión .........................................................................................38 3.7.3 Principales indicadores de operación y financieros del Programa.................39

3.8 Seguimiento y evaluación........................................................................................40 3.9 Evaluación de los coordinadores de zona................................................................42 3.10 Evaluación del desempeño de los extensionistas ..................................................45

3.10.1 Permanencia en las comunidades.................................................................45 3.10.2 Asesoría directa al productor .......................................................................46 3.10.3 Actualización del diagnóstico y plan de trabajo comunitarios.....................47 3.10.4 Eventos de capacitación y extensión............................................................50 3.10.5 Proyectos productivos ..................................................................................55 3.10.6 Asesoría especializada .................................................................................55

3.11 Participación de los productores............................................................................57 3.11.1 Características y tipología de productores ...................................................57 3.11.2 Conocimiento del Programa.........................................................................60 3.11.3 Participación del productor en las actividades de capacitación ...................61 3.11.4 Apoyos del productor a las actividades de capacitación y extensión...........62

Capítulo 4 Evaluación del impacto del PCE 2000...............................................................63

4.1 Fomento de la organización.....................................................................................63 4.2 Adopción de tecnología...........................................................................................64 4.3 Producción y productividad.....................................................................................68 4.4 Comportamiento histórico de la producción agrícola y pecuaria ............................69 4.5 Diversificación productiva ......................................................................................71 4.6 Uso adecuado de los recursos naturales ..................................................................71 4.7 Beneficios al productor............................................................................................72

Capítulo 5 Análisis de conjunto...........................................................................................73

5.1 Desarrollo de un servicio privado de asistencia técnica..........................................73 5.2 Análisis del universo atendido y su relación con los resultados alcanzados ..........76 5.3 Factores que influyeron en el nivel de actuación del Programa..............................77

5.3.1 Factores que favorecieron la operación y resultados del Programa en la opinión de la VECE .......................................................................................77

5.3.2 Factores que favorecieron la operación y resultados del Programa en la opinión de los funcionarios............................................................................78

5.3.3 Factores que favorecieron la operación y resultados del Programa en la opinión de los coordinadores .........................................................................78

Jalisco ii

Page 8: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

5.3.4 Factores que favorecieron la operación y resultados del Programa en la opinión de los técnicos extensionistas ...........................................................78

5.3.5 Factores que limitaron la operación y resultados del Programa en la opinión de la VECE .......................................................................................79

5.3.6 Factores que limitaron la operación y resultados del Programa en la opinión de los funcionarios............................................................................79

5.3.7 Factores que limitaron la operación y resultados del Programa en la opinión de los coordinadores .........................................................................79

5.3.8 Factores que limitaron la operación y resultados del Programa en la opinión de los técnicos extensionistas ...........................................................80

5.4 Índice de desempeño del Programa.........................................................................80 Capítulo 6 Conclusiones y recomendaciones ......................................................................83

6.1 Conclusiones............................................................................................................83 6.1.1 Sobre la instrumentación operativa del PCE 2000.........................................83 6.1.2 Sobre el impacto del Programa ......................................................................86

6.2 Recomendaciones ....................................................................................................87 Bibliografía ...........................................................................................................................89

Jalisco iii

Page 9: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Índice de cuadros Cuadro 2-2-1. Fechas relevantes de la operación del PCE............................................16 Cuadro 2-4-1. Metas físicas programadas del PCE 2000 Jalisco..................................19 Cuadro 2-4-2. Montos de inversión programados del PCE 2000 Jalisco......................20 Cuadro 3-1-1-1. Municipios prioritarios programados y atendidos..................................21 Cuadro 3-1-1-2. Cumplimiento de los criterios de elegibilidad por los productores

en el PCE 2000.......................................................................................23 Cuadro 3-1-1-3. Perfil del productor atendido por el Programa en 2000 .........................24 Cuadro 3-1-2-1. Carga de trabajo de los agentes operadores ...........................................24 Cuadro 3-1-2-2. Nivel de cumplimiento de la carga de trabajo de los agentes

operadores ..............................................................................................25 Cuadro 3-2-1-1. Formas de comunicación de la VECE con los agentes coordinadores

del PCE ..................................................................................................26 Cuadro 3-2-1-2. Periodicidad de reuniones de la CEDR en el 2000 ................................26 Cuadro 3-2-2-1. Conocimiento de los materiales y medios de difusión del Programa ....27 Cuadro 3-3-1. Concepción del Programa por el productor y los operadores ................28Cuadro 3-4-1-1. Tiempo de respuesta a peticiones de apoyos..........................................29 Cuadro 3-5-2-1. Cumplimiento de la normatividad en la selección de personal de

nuevo ingreso .........................................................................................31 Cuadro 3-5-2-2. Requisitos para la selección y contratación de los técnicos...................31 Cuadro 3-5-3-1. Características de los operadores del PCE 2000....................................31 Cuadro 3-5-3-2. Perfil de los extensionistas y coordinadores de zona .............................32 Cuadro 3-5-3-3. Área de estudios del personal operativo.................................................32 Cuadro 3-5-3-4. Origen y residencia de los operadores ...................................................33 Cuadro 3-5-4-1. Altas y bajas de personal técnico del PCE 2000 ....................................33 Cuadro 3-5-5-1. Permanencia de los operadores en el PCE .............................................34 Cuadro 3-5-6-1. Forma y oportunidad del pago a los operadores ....................................34 Cuadro 3-6-1. Indicadores de capacitación a operadores ..............................................35 Cuadro 3-6-2. Pertinencia y utilidad de la capacitación a los operadores.....................36 Cuadro 3-6-3. Evaluación de los talleres de capacitación a operadores........................36 Cuadro 3-7-1-1. Metas físicas programadas y realizadas del PCE 2000..........................37 Cuadro 3-7-1-2. Cumplimiento de metas físicas del PCE 2000 .......................................37 Cuadro 3-7-2-1. Montos de inversión programados y realizados del PCE 2000 .............38Cuadro 3-7-2-2. Cumplimiento de metas de inversión del PCE 2000..............................39 Cuadro 3-7-3-1. Indicadores de operación y financieros del PCE 2000...........................40 Cuadro 3-8-1. Documentación del sistema de seguimiento y control del PCE.............41 Cuadro 3-8-2. Calidad de la documentación de seguimiento y control.........................42 Cuadro 3-9-1. Apoyos de los coordinadores a los extensionistas .................................42 Cuadro 3-9-2. Proyectos productivos de los extensionistas supervisados por

coordinadores de zona............................................................................43 Cuadro 3-9-3. Cumplimiento de actividades de planeación e información por los

coordinadores de zona............................................................................43

Jalisco iv

Page 10: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-9-4. Oportunidad de las actividades de planeación de los coordinadores de zona ...................................................................................................44

Cuadro 3-9-5. Apoyos gestionados o concretados por el coordinador de zona ............44 Cuadro 3-9-6. Programas de apoyo vinculados por los coordinadores de zona............45 Cuadro 3-9-7. Periodicidad de reuniones de los coordinadores de zona con los

extensionistas .........................................................................................45 Cuadro 3-10-1-1. Periodicidad de visitas del extensionista a las comunidades .................46 Cuadro 3-10-2-1. Productores que recibieron asesoría directa del extensionista ...............46 Cuadro 3-10-2-2. Asesoría por productor...........................................................................47 Cuadro 3-10-3-1. Actualización del diagnóstico comunitario por los extensionistas ........48 Cuadro 3-10-3-2. Conocimiento del productor sobre el diagnóstico y plan de trabajo

comunitarios...........................................................................................48 Cuadro 3-10-3-3. Participación del productor en la elaboración del diagnóstico y plan

de trabajo comunitarios ..........................................................................49 Cuadro 3-10-3-4. Forma de participación del productor en el diagnóstico y plan de

trabajo.....................................................................................................50 Cuadro 3-10-3-5. Nivel de cumplimiento del plan de trabajo ............................................50 Cuadro 3-10-4-1. Eventos de capacitación a productores por extensionista ......................51 Cuadro 3-10-4-2. Duración de los talleres a productores ...................................................51 Cuadro 3-10-4-3. Productores participantes por taller........................................................51 Cuadro 3-10-4-4. Calidad de los talleres a productores......................................................52 Cuadro 3-10-4-5. Temática de los talleres a productores ...................................................52 Cuadro 3-10-4-6. Participantes por gira de intercambio tecnológico .................................52 Cuadro 3-10-4-7. Calidad de las giras de intercambio .......................................................53 Cuadro 3-10-4-8. Temática de las giras de intercambio .....................................................53 Cuadro 3-10-4-9. Participantes por módulo o parcela demostrativa ..................................54 Cuadro 3-10-4-10. Calidad de las parcelas o módulos .........................................................54 Cuadro 3-10-5-1. Proyectos por extensionista....................................................................55 Cuadro 3-10-5-2. Tipos de proyectos de los productores ...................................................55 Cuadro 3-10-6-1. Tipo de asesoría especializada recibida .................................................56 Cuadro 3-10-6-2. Finalidad de la asesoría especializada....................................................56 Cuadro 3-10-6-3. Calidad de la capacitación especializada ...............................................57 Cuadro 3-10-6-4. Utilidad de la asesoría otorgada por los especialistas ............................57 Cuadro 3-11-1-1. Características de los productores..........................................................59 Cuadro 3-11-1-2. Tipología de productores en el PCE 2000..............................................60 Cuadro 3-11-2-1. Conocimiento del Programa por el productor........................................61 Cuadro 3-11-3-1. Participación del productor en el PCE 2000 ..........................................61 Cuadro 3-11-3-2. Eventos por productor en el PCE 2000 ..................................................62 Cuadro 3-11-4-1. Productores que apoyaron el desarrollo del PCE 2000..........................62 Cuadro 3-11-4-2. Apoyos del productor al PCE.................................................................62 Cuadro 4-1-1. Pertenencia del productor a organizaciones de productores antes

de su participación en el PCE.................................................................63 Cuadro 4-1-2. Fortalecimiento de la organización de los productores..........................63 Cuadro 4-1-3. Integración del productor a organizaciones ...........................................64 Cuadro 4-1-4. Organización de los productores por tipo de actividad..........................64

Jalisco v

Page 11: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 4-2-1. Tasa de adopción de tecnología en el PCE ............................................66 Cuadro 4-2-2. Adopción de tecnología por productor...................................................67 Cuadro 4-3-1. Cambios en la producción agrícola según los productores ....................68 Cuadro 4-3-2. Niveles de incrementos en la producción agrícola según los

productores.............................................................................................68 Cuadro 4-3-3. Cambios en la producción del ganado según los productores ...............69 Cuadro 4-3-4. Cambios en la producción pecuaria .......................................................69 Cuadro 4-4-1. Cultivos principales captados en la evaluación del PCE 2000 ..............69Cuadro 4-4-2. Superficies, rendimientos y precios del maíz grano motivo de

atención del PCE 2000...........................................................................70 Cuadro 4-4-3. Existencias de ganado bovino y producción de leche en el Estado .......70 Cuadro 4-5-1. Diversificación productiva entre los productores participantes en

el PCE ....................................................................................................71 Cuadro 4-6-1. Índice de sostenibilidad agrícola del Programa .....................................72 Cuadro 4-7-1. Beneficios al productor del PCE............................................................72 Cuadro 5-1-1. Factibilidad de pago de la asistencia técnica por parte del productor....73Cuadro 5-1-2. Percepción de los funcionarios, la VECE y productores sobre el

mejoramiento de la asistencia técnica ....................................................74 Cuadro 5-1-3. Formas de participación de los operadores en el PCE 2000 ..................74 Cuadro 5-1-4. Apoyos necesarios para la organización de despachos ..........................75 Cuadro 5-1-5. Disponibilidad del productor al pago de la asistencia técnica ...............75 Cuadro 5-1-6. Formas factibles de pago al extensionista..............................................76 Cuadro 5-2-1. Indicadores de impacto por estrato de productores................................77 Cuadro 5-4-1. Índice de desempeño del PCE 2000.......................................................81

Jalisco vi

Page 12: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Índice de figuras Figura 1-3-1. Modelo general de evaluación ..........................................................................7 Figura 2-1-1. Estructura y funciones del PCE 2000 .............................................................13

Índice de anexos Anexo documental

Jalisco vii

Page 13: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Siglas AT Asistencia Técnica CEDR Comisión Estatal de Desarrollo Rural DDR Distrito de Desarrollo Rural FACEJ Fideicomiso de la Alianza para el Campo en el Estado de Jalisco FIRCO Fideicomiso de Riesgo Compartido INCA Rural Instituto Nacional de Capacitación Agropecuaria INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática MVZ Medico Veterinario Zootecnista ONG Organización No Gubernamental PADER Programa de Apoyo al Desarrollo Rural PCE Programa de Capacitación y Extensión PEA Población Económicamente Activa PET Programa de Empleo Temporal RTC Radio, Televisión y Comunicaciones SAGAR Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación SINDER Sistema Nacional de Capacitación y Extensión Rural SPAT Servicio Privado de Asistencia Técnica TAT Tasa de Adopción Tecnológica UA Unidades Animal UNICEDER S.C. Unidad de Investigación, Capacitación y Evaluación para el

Desarrollo Rural, Sociedad Civil VECE Vocalía Ejecutiva de Capacitación y Extensión

Jalisco viii

Page 14: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Presentación En el presente documento se expone la evaluación del Programa de Capacitación y Extensión (PCE) en el Estado de Jalisco, implementado durante el ejercicio 2000, en el cual se analizan los aspectos más importantes como el funcionamiento, resultados e impacto del mismo. El propósito del estudio de evaluación llevada a cabo, es la detección de hallazgos que permitan proponer mejoras en los procesos de cambio tecnológico y desarrollo de los sistemas de producción, así como apoyar en la toma de desiciones para su futura implementación. También se busca determinar el índice de desempeño del Programa y medir el grado de cumplimiento de las metas y estándares establecidos en la normatividad, tanto de agentes operadores como de beneficiarios participantes. La UNICEDER S.C. desea dejar constancia de su agradecimiento al Subcomité Estatal de Evaluación, por las facilidades otorgadas para la realización del presente trabajo, así como a los funcionarios de la SEDER, de la Delegación Estatal de la SAGARPA, y a los miembros de la CEDR; en particular agradecemos a la Dra. Martha Patricia Kishi Sutto y al Dr. Francisco García García, por las facilidades y apoyo otorgados para la realización de la presente evaluación. Asimismo, agradecemos al personal de las instancias encargadas de la operación del Programa en todos sus niveles, por la cooperación, orientación y ayuda que prestaron, sin lo cual no hubiera sido posible la realización de este estudio. De manera especial agradecemos a los productores participantes en el Programa, el tiempo que nos concedieron, ya que son ellos la parte fundamental y actores principales de Programa.

Jalisco ix

Page 15: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Resumen ejecutivo

Información general

Indicadores Valor Presupuesto total ejercido ($) 5’066,000.00 Costo por productor atendido ($/productor) 723.75 Costo por comunidad atendida ($/comunidad) 20,033.00 Costo por taller a operadores 11,857.00 Costo por taller a productores ($/taller) 570.00 Costo de capacitación por operador ($/operador) 257.00 Número de coordinadores 9 Número de técnicos 46 Extensionistas por coordinador de zona 5 Número de despachos 0 Número de talleres a personal operativo 21 Número de talleres a productores 819 Número de eventos de demostración 183 Número de giras de intercambio tecnológico 21 Tasa de adopción de tecnología agrícola 22.53 Tasa de adopción de tecnología pecuaria 11.32 Índice de diversificación productiva (%) 34 Índice de sostenibilidad agrícola del Programa (%) 38 Fecha de inicio del Programa 1/4/2000 Fecha de cierre del Programa 31/12/2000

Fuente: UNICEDER S. C., con base en los resultados de la evaluación y el Anexo Técnico del Programa. Cumplimiento de metas físicas y financieras Las metas físicas y montos de inversión programados en el Anexo Técnico del PCE 2000 se cumplieron ampliamente. Evaluación del PCE, universo de atención, operación, y operadores La estructura y funcionamiento de las instancias encargadas de la instrumentación y operación del Programa, se sujetó a lo establecido en el Manual de Procedimientos de Operación del Anexo Técnico del Programa 2000. Asimismo, la presencia de los técnicos en campo fue oportuna, debido a que las liberaciones presupuestales y administrativas pertinentes para operar e instrumentar el Programa, se realizaron conforme a la normatividad. Para el año 2000, fueron contratados 46 técnicos y 9 coordinadores, los criterios definidos para contratar a técnicos de nuevo ingreso fueron aplicados por la VECE conforme a las normas de operación del Programa. En general, la coordinación de las instancias del Programa, fue en armonía entre el seguimiento, control, planeación e instrumentación tangible de acciones en campo.

Jalisco 1

Page 16: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

El Programa de Capacitación y Extensión en el Estado, fue instrumentado tomando como antecedente los municipios y comunidades determinadas como prioritarias en años anteriores, y conforme a los criterios establecidos en el Manual de Operación del Programa, y definidos en el Anexo Técnico para la operación del PCE 2000 en Jalisco. Se programaron 203 comunidades prioritarias, 40 comunidades de atención a la demanda, 36 municipios prioritarios y 6 municipios de atención a la demanda, y se logró atender al cierre del Programa un total de 203 comunidades prioritarias, 50 comunidades de atención a la demanda, 36 municipios prioritarios y 9 municipios de atención a la demanda, con lo cual se superaron las metas establecidas en más del 100%. Un 82% de productores con menos de 20 hectáreas y un 18% con menos de 20 unidades animal, refleja el rango de respeto a la norma para definir a los productores elegibles del Programa. Los medios de difusión del Programa empleados en el 2000, fueron principalmente: reuniones de información entre los funcionarios, así como reuniones de información entre la VECE y los coordinadores, siendo limitada la utilización de otros materiales de información. Es necesario indicar que los trabajos de selección realizados por la VECE, fueron determinados y aplicados con total apego a los lineamientos y procedimientos establecidos en la normatividad para la contratación, pero es necesario mejorar al respecto. En Jalisco, la instrumentación del Programa se llevó por medio únicamente de los técnicos y coordinadores, y no participaron despachos. La evaluación determina que el 33.33% de los coordinadores y el 66.67% de los técnicos manifestaron no ser originarios de la región en la que desarrollan sus actividades. De acuerdo con la información proporcionada por los operadores del Programa en el Estado, el pago de los honorarios a los coordinadores de zona fue siempre oportuno. De acuerdo a los registros de la VECE, se realizaron 21 talleres de capacitación a operadores. Los cursos fueron realizados durante el desarrollo del Programa, y participaron en ellos, tanto técnicos como coordinadores. Durante la instrumentación del Programa se realizaron un total de 819 cursos para productores, 125 giras de intercambio tecnológico y el establecimiento de 183 módulos o parcelas demostrativas.

Jalisco 2

Page 17: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

En general, se puede determinar que la programación de los cursos en cuestiones de tiempo, temas, metodología de los expositores y utilidad, fue ampliamente cubierta y las expectativas de los productores fueron satisfechas. El cumplimiento de las metas físicas y de inversión programadas originalmente fueron cumplidas en más de un 100%. Los coordinadores en promedio tuvieron a su cargo 6 técnicos y sus funciones se enfocaron a la validación del programa de trabajo del técnico, a la gestión de insumos y talleres de capacitación, giras de intercambio tecnológico y módulos demostrativos. La normatividad del Programa, determina como principal elemento para lograr un mayor grado de eficiencia en la transferencia tecnológica, el trabajo con organizaciones económicas de base; lamentablemente durante el desarrollo del PCE 2000 en Jalisco, fue difícil realizar lo marcado por la normatividad a este respecto. La participación del productor en el PCE, consistió básicamente en proporcionar información para definir y proponer proyectos productivos viables. Al respecto, fue indispensable el trabajo permanente del técnico en la perspectiva del productor. Los productores beneficiarios fueron en mayor proporción hombres (58.89%); sin embargo, existió un porcentaje casi proporcional de mujeres (41.11%), con una edad promedio de 42 años, la mayoría tiene estudios hasta educación primaria (92.57%), el 95.19% sabe leer y escribir, y sólo un 4.07% de los encuestados manifestó tener formación profesional. Impacto del Programa La Tasa de Adopción de Tecnología (TAT) permite determinar el desempeño de los programas de desarrollo dentro de sus unidades de producción, y ésta se define como el porcentaje de productores que adoptaron una nueva tecnología en el desarrollo y operación del PCE, al respecto, la TAT agrícola fue del 22.53% y la TAT pecuaria del 11.32%, donde las actividades mayormente beneficiadas fueron: la preparación del terreno (64.44%) en la actividad agrícola y los aspectos de sanidad animal (32.22%) en la actividad pecuaria. El 66.67% de los productores encuestados manifestó que su producción se incrementó y que fue gracias a las recomendaciones y apoyos obtenidos mediante la asesoría del técnico, y un 26.30% determinó que la producción obtenida con el Programa fue la misma que el año anterior. El porcentaje de productores que han introducido un nuevo cultivo es del 34.07% y los que no han realizado ningún cambio es el 48.52%. Las prácticas realizadas por los productores con respecto al índice de sostenibilidad agrícola fue del 38%, principalmente, en acciones que evitaron daños a los recursos naturales (flora, fauna y suelo), y el uso de abonos orgánicos; las que se llevaron a cabo en

Jalisco 3

Page 18: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

mayor proporción fueron: la reforestación, la labranza mínima, cero y de conservación, así como la práctica de roza, limpia y pica. Los resultados de la evaluación, determinan la posibilidad del productor para pagar los servicios de asistencia técnica, sin embargo, a pesar de la disposición, es claro que las condiciones económicas de los productores elegibles por el PCE, no se los permite en el corto plazo. Factores que influyeron en el nivel de actuación del Programa La evaluación arrojó un buen nivel de organización de las instancias encargadas de la operación del PCE en el Estado durante el año 2000. Sin embargo, es necesario establecer criterios de organización que permitan, dada la carga de trabajo tan intensa que tienen, hacer análisis puntuales sobre aspectos fundamentales para el óptimo desarrollo del Programa, es decir, será necesario hacer énfasis en los siguientes aspectos: • Asegurar el proceso de selección y la delimitación de áreas de trabajo. • Mejorar los sistemas de información, difusión y comunicación del Programa. • Mejorar el nivel de los acuerdos logrados con su respectiva justificación. • Mantener y fortalecer los eventos de capacitación, como instrumentos de apoyo para

consolidar la adopción tecnológica entre los productores. • Será necesario continuar con el pago oportuno y proponer la formación de despachos,

con el objetivo principal de otorgar asistencia técnica de primer nivel. • Continuidad en las áreas y productores definidos como elegibles por el Programa, así

como la experiencia y permanencia de los técnicos. El índice de desempeño del Programa logró obtener 277 puntos de 330 posibles.

Jalisco 4

Page 19: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Capítulo 1

Introducción Los objetivos establecidos en la Alianza para el Campo, son los que le dan orientación a las actividades de los profesionales técnicos que participan en el Programa de Capacitación y Extensión, (PCE), al ser éste el instrumento de operación de los programas de Desarrollo Rural, con los cuales se pretende coadyuvar en el incremento de la producción y productividad, de los sistemas especie-producto, aumentar los niveles de ingreso de los productores, para que en el mediano plazo éstos tengan la capacidad de apropiarse del servicio técnico. Junto con el Programa Elemental de Asistencia Técnica y otros programas de la Alianza para el Campo, el PCE forma parte de los Programas del Sistema Nacional de Capacitación y Extensión Rural Integral (SINDER), que en conjunto, constituyen la estrategia de desarrollo rural implementada en el proceso de federalización por los gobiernos estatales. 1.1 Objetivos del Programa de Capacitación y Extensión 2000 • Invertir en el capital humano y mejorar sus capacidades para la realización de las diferentes actividades que conllevan al desarrollo de la economía del productor rural y su familia.

• Contribuir en el aumento de la producción y productividad primaria en el campo, mejorando los procesos productivos a través de la capacitación permanente de los productores para el cambio tecnológico y la diversificación productiva, y una mejor inserción de la producción rural a los mercados locales, nacionales e internacionales.

• Fortalecer las capacidades y oferta de servicios locales, en materia de extensión, asistencia técnica y capacitación para el desarrollo tecnológico.

• Fomentar la creación de nuevas formas de asociación económica, para hacer más eficiente y/o potencializar el uso de los recursos disponibles y facilitar la inversión privada.

• Alcanzar mayores niveles de eficiencia, rentabilidad y calidad en el manejo de las empresas en el medio rural.

• Promover el desarrollo de esquemas más justos de comercialización que sean acordes a las circunstancias actuales del mercado, tanto nacional como internacional, todo ello, como medio para inducir la capitalización de los productores rurales.

• Promover la sostenibilidad de los proyectos y de los recursos.

Jalisco 5

Page 20: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

1.2 Objetivos de la evaluación • Analizar el PCE en sus aspectos normativos y operativos, detectando aciertos y deficiencias que permitan mejorar su funcionamiento para elevar la calidad del Programa en su conjunto.

• Valorar el nivel de desempeño de cada parte que interviene en el Programa.

• Conocer los impactos producidos por el Programa y el nivel de contribución a los objetivos planteados.

• Identificar, caracterizar y ubicar a los beneficiarios sujetos de atención.

• Medir la aplicación de la norma en cuanto a estructura de coordinación y operación; criterios de selección, contratación y capacitación; criterios de elegibilidad de la población objetivo; y el cumplimiento de metas.

• Cuantificar los resultados del Programa, tomando en cuenta la adopción de tecnología, uso adecuado de los recursos naturales, producción y productividad, fomento a la organización, beneficios al productor y el establecimiento de un servicio privado de asistencia técnica.

• Valorar la eficacia y eficiencia de la operación en cuanto a funcionamiento de las instancias, desempeño de la estructura operativa y participación de los productores en las actividades.

• Proponer recomendaciones que permitan elevar la calidad del Programa y solucionar los problemas que repercuten en su operación.

1.3 Modelo general de evaluación El método de evaluación del PCE 2000 tiene un enfoque sistémico que identifica los siguientes componentes: • Sujetos e instancias participantes, es decir, la estructura de coordinación y operación así

como los beneficiarios del Programa. • Las partes que conforman el Programa en sus aspectos normativos, operación y los de

control y seguimiento. • El entorno en el que se circunscribe el Programa y que constituyen factores que

condicionan su operación.

Jalisco 6

Page 21: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Estos componentes se estructuran en dos vertientes o ámbitos de análisis: • La sincronía o vertical, que aglutina las diferentes instancias definidas en la estructura y las relaciona con el total de acciones que deben realizarse para el cumplimiento de los objetivos y metas planteados.

• La diacronía u horizontal, referida a todas las acciones que son realizadas en tiempos diferentes pero que guardan una estrecha relación secuencial, como son: la planeación, coordinación, instrumentación y operación, control y seguimiento del Programa.

Estas vertientes o ámbitos de análisis conforman un espacio en el que el eje vertical define a los sujetos participantes en el Programa, y en el horizontal, al universo de actividades del PCE; así, cualquier intersección identifica una acción específica y un sujeto en particular en un tiempo determinado, figura 1-3-1.

Figura 1-3-1. Modelo general de evaluación

Comité Técnico del FACEJ

Consejo Estatal Agropecuario

Comisión de Desarrollo Rural

Vocalía de Capacitación y Extensión

Coordinador de zona

Técnico extensionista

Productores

Planeación

Funciones y actividades

Desarrollo del Programa

Niveles de coordinación y operación

S i n c r o n í a

D i a c r o n í a

Funciones y actividades

Coordinación Ejecución Control y seguimiento

Funciones y actividades

Funciones y actividades

Resultados

Impacto

Sincronía Diacronía

Factores exógenos exógenos

Factores

Logro de metas y objetivos

Fuente: UNICEDER S.C., con base en la Guía Metodológica del PCE.

Lo anterior permitió conocer: • El nivel de apego a la norma en términos de acciones, sujetos y tiempos. • El desempeño de cada uno de los sujetos e instancias participantes. • El impacto de los dos anteriores.

Jalisco 7

Page 22: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

• El análisis de los resultados obtenidos y su contribución al logro de los objetivos planteados por el PCE.

En este sentido, la evaluación tiene como sujetos de estudio a los productores, los técnicos extensionistas, los coordinadores de zona, e instancias del PCE. Su objeto de análisis son las acciones realizadas en cada una de las partes que lo constituyen y los beneficiarios. Por último, estos resultados se evalúan tomando en cuenta los factores que influyeron a lo largo del período de ejecución del Programa. La evaluación es el producto final del proceso y la base para las conclusiones y recomendaciones del estudio. 1.4 Variables e indicadores Variables descriptivas • Cultivos y especies de interés zootécnico atendidos. • Total de productores atendidos. • Total de comunidades atendidas. • Número de extensionistas contratados. • Número de talleres a técnicos. • Número de talleres a productores. • Número de coordinadores (individuo y despacho contratados). • Número de módulos y parcelas demostrativas establecidos. • Número de grupos de intercambio tecnológico realizados. • Número de giras de intercambio tecnológico realizadas. • Presupuesto total ejercido. Parámetros • Promedio de productores por extensionista. • Promedio de comunidades por extensionista. • Costo promedio por productor atendido. • Costo promedio por comunidad atendida. Indicadores • Tasa de adopción de tecnología agrícola. • Tasa de adopción de tecnología pecuaria. • Índice de rotación de personal técnico. • Índice de desempeño del Programa. • Relación beneficio costo del componente agrícola del Programa. • Índice de diversificación productiva. • Índice de sostenibilidad agrícola del Programa.

Jalisco 8

Page 23: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

1.5 Fuentes y técnicas de información La fuente primaria de información para la evaluación la constituyen los registros operativos al cierre del Programa 2000, que por normatividad existen y están bajo el resguardo de la Vocalía Ejecutiva de Capacitación y Extensión (VECE). La información solicitada fue la siguiente: • Plantilla de personal contratado (coordinadores de zona, despachos, técnicos

extensionistas y técnicos comunitarios), desglosada por subprograma y región. • Fechas de contratación, duración de contratos y bajas. • Currícula de todo el personal contratado (incluyendo despachos). • Localidades asignadas a cada técnico extensionista y técnicos comunitarios. • Técnicos extensionistas asignados a cada coordinador de zona. • Procedimiento de selección y contratación de técnicos extensionistas, técnicos

comunitarios, coordinadores de zona y despachos. • Procedimiento de pago con una muestra de los diferentes documentos solicitados. • Número de eventos realizados durante el 2000 desglosados por tipo, subprograma y

localidades: talleres a productores, giras de intercambio, parcelas o módulos demostrativos, asesoría en las comunidades con cobertura y las proporcionadas a través de atención a la demanda. En todos los eventos es muy importante que se reporte el número de productores que participaron.

• Talleres a técnicos extensionistas y coordinadores de zona especificando: nombre, temas tratados, asistentes, duración, métodos de evaluación y materiales empleados.

• Metas físicas programadas, por subprograma y tipo de acciones. • Montos de inversión programados por subprograma y tipo de acciones, cronograma de

ministraciones. • Actas de cierre del PCE de los años 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000 debidamente

firmados. • Instancias establecidas, estructura e instituciones participantes. • Acta de apertura y cierre de actividades 2000. • Ministraciones y estados financieros 2000. • Listado de municipios y comunidades prioritarias 2000. • Minutas de acuerdos de las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Comisión

Estatal de Desarrollo Rural 2000. • Folletos, carteles, trípticos, publicaciones en periódicos, radio, TV, videos, entre otros

de difusión del Programa. Otras fuentes de información importantes, fueron las encuestas y entrevistas aplicadas a los participantes en la instrumentación y operación del Programa, estos instrumentos de colecta de información se emplearon para: • La Vocalía Ejecutiva de Capacitación y Extensión (VECE). • Los funcionarios del Gobierno del Estado y de la SAGARPA.

Jalisco 9

Page 24: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

• Los coordinadores del Programa. • Los técnicos extensionistas. • Los productores. 1.6 Diseño muestral 1.6.1 Muestra de técnicos El tamaño de la muestra de extensionistas se estimó para garantizar que fuera estadísticamente representativa de la población, con un nivel de confianza del 95% y con un margen de error de muestreo del 5% (es decir un nivel máximo de error en las inferencias del 5%). Se encuestaron a 11 técnicos extensionistas de 46 que operaron el Programa en el año 2000; y a 4 coordinadores de 9. La disminución en el número de encuestas de técnicos y coordinadores programados originalmente, se debió principalmente a la dificultad para localizarlos en el Estado, ya que su contratación había terminado meses antes de iniciar la presente evaluación externa del Programa. Además de las encuestas realizadas a los técnicos y coordinadores encontrados, se realizaron entrevistas personales de relevancia que permitieron obtener gran cantidad de información adicional para la elaboración de la evaluación. 1.6.2 Muestra de productores Con respecto al tamaño de la muestra para realizar la evaluación a productores, fue posible encuestar a 270 beneficiarios del Programa de 265 programados, distribuidos en número según las prioridades definidas para cada uno de los 8 Distritos en que se divide el Estado. La confiabilidad y error del muestreo fue de 95 y 5%, respectivamente. El procedimiento para la determinación del tamaño de la muestra fue el siguiente: Con base en los avances del sistema de seguimiento: 1. Se ordenaron los eventos registrados por subprograma y localidad. 2. Se determinó el tamaño de muestra de los eventos consignados. 3. Se seleccionaron los eventos que se consideraron en la muestra por el método de

muestreo sistemático. 4. Se escogieron los productores al azar de la lista de participantes de cada evento,

seleccionado mediante muestreo aleatorio simple. 1.6.3 Selección por muestreo sistemático 1. La selección de elementos que integraron la muestra por muestreo sistemático se llevó a

cabo escogiendo uno de cada k elementos del listado. 2. k se obtuvo de dividir N entre n.

Jalisco 10

Page 25: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

3. El primer elemento se eligió al azar de entre los primeros k elementos, posteriormente, los restantes se obtuvieron sumando al número del primer elemento elegido k.

1.7 Lo que responde la evaluación Las instancias que participaron en el PCE cumplieron eficientemente con sus funciones y responsabilidades de acuerdo al Manual de Procedimientos de Operación, apegándose a la normatividad respecto del universo atendido en un 78% en productores agrícolas y en un 88% en productores pecuarios. Por otro lado, para la selección y contratación del personal operativo se consideró su experiencia, desempeño mostrado en años anteriores e impacto logrado. La coordinación de la estructura operativa estuvo centrada principalmente en la VECE a nivel operativo, conjuntamente con coordinadores y técnicos extensionistas, mientras que la toma de decisiones con respecto al funcionamiento del Programa lo realizó la CEDR. El medio de difusión del Programa para hacer llegar la información a los productores, fue el mismo técnico extensionista a través de reuniones y asambleas realizadas en las comunidades, esto permitió una clara comprensión de sus propósitos y procedimientos por los productores, sin embargo, no tuvieron acceso a la información todos aquellos que tenían interés en participar en el PCE. La capacitación de los técnicos fue pertinente y tuvo la calidad necesaria, ya que la calificaron como buena, sin embargo, éstos opinaron que deben incorporar temáticas relacionadas con planeación, organización y elaboración de proyectos. El grado de cumplimiento de metas físicas y financieras fue mayor a lo programado, asimismo, el nivel de participación de los productores en el Programa fue bueno. Con respecto al impacto del Programa, se debe responder a: En cuanto a la producción y productividad del PCE, se obtuvieron buenos resultados como consecuencia de la asistencia técnica y capacitación proporcionadas por los técnicos, asimismo, fue posible introducir algunas actividades o prácticas que ayudan a la conservación de los recursos naturales o evitan su deterioro. Por otro lado, el Programa posibilitó la organización de los productores o el fortalecimiento de las organizaciones ya existentes. En cuanto a la opinión sobre el servicio privado de asistencia técnica, se observó que el productor está en disposición de adoptar los beneficios de este servicio, sin embargo, no cuenta con los recursos para poder hacerlo. Con relación a la adopción tecnológica de los productores, ésta fue del 23.53% en prácticas agrícolas y del 11.32% en prácticas pecuarias, siendo de mayor utilidad las relacionadas

Jalisco 11

Page 26: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

con preparación del terreno, método de siembra y utilización de abonos orgánicos para las primeras y; para las segundas, los aspectos de sanidad animal, construcción de instalaciones rústicas y mejoramiento de dietas. De la misma manera, hubo un alto porcentaje de productores que diversificó su producción, introduciendo un nuevo cultivo a la unidad de producción. Entre otros, estos aspectos se desarrollan con un mayor grado de análisis en el contenido de los diferentes capítulos que componen este documento.

Jalisco 12

Page 27: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Capítulo 2

Instrumentación del Programa de Capacitación y Extensión en el Estado de Jalisco 2000

2.1 Estructura e instancias que operaron el Programa Parte fundamental en el desarrollo del Programa de Capacitación y Extensión, es la coordinación que se realiza entre las diferentes instancias que operan el Programa en el Estado. Al respecto y como información general, se presenta a continuación la figura 2-1-1, en la que se observa la estructura y funciones de las instancias que participaron en la instrumentación del PCE 2000 en Jalisco.

Figura 2-1-1. Estructura y funciones del PCE 2000

COORDINADORES

Define prioridades en la operación, da seguimiento y evalúa el Programa en el Estado, apoyado directamente por la Comisión de Dictaminación, de acuerdo a las prioridades establecidas y a las acciones desarrolladas para el ejercicio de los recursos, y determina los procedimientos de retroalimentación de los resultados.

Asesora a productores de las comunidades bajo su responsabilidad. Reside en la zona de trabajo y mantiene una relación permanente con los demás agentes que intervienen en el PCE.

Fuente: UNICEDER S.C., con base en el Manual de Procedimientos de Operación del Anexo Técnico de Capacitación y Extensión 2000, e información de la VECE en el Estado de Jalisco.

Propone a la Vocalía Ejecutiva el (los) técnico(s) extensionista(s). Entrega mensualmente al técnico extensionista contratado la constancia de cumplimiento de responsabilidades. Recibe capacitación y asesoría. Proporciona la información para el diagnóstico, solicita o propone los requerimientos.

SUBCOMITÉ DEL COPLADE PARA EL DESARROLLO RURAL

COMITÉ TÉCNICO DEL FACEJ

Instruye al Fideicomiso la emisión de los pagos de los apoyos a los beneficiarios. Define mecanismos e instrumentos para la liberación de recursos conforme el Programa, presupuesto autorizado e informa de la normatividad para el ejercicio y comprobación de los recursos.

Órgano colegiado integrado por dependencias federales y estatales cuyo objetivo fundamental es coordinar la operación del Programa de Capacitación y Extensión, así como orientar y supervisar su operación. Asimismo, aprueba el programa de presupuesto, siendo el instrumento básico para el seguimiento del PCE.

COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO RURAL

Cumple y ejecuta mandatos y acuerdos de la Comisión de Dictaminación y de las instancias del programa-presupuesto del PCE. Vigila el cumplimiento de las acciones establecidas en el Anexo Técnico y los procedimientos del manual de operación. Elabora un diagnóstico del área de influencia y un programa de trabajo. Opera y da seguimiento a las acciones del PCE e informa sobre los avances, problemas y propuestas del mismo.

VOCALÍA EJECUTIVA DE CAPACITACIÓN Y

EXTENSIÓN

Coordina las acciones de los técnicos. Funge como enlace.

TÉCNICOS EXTENSIONISTAS

PRODUCTORES

Jalisco 13

Page 28: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Es necesario destacar que la estructura y funcionamiento de las instancias encargadas de la instrumentación y operación del Programa se sujetó a lo establecido en el Manual de Procedimientos de Operación del Anexo Técnico del Programa 2000; sin embargo, y conforme al análisis de los acuerdos establecidos en las actas de la Comisión Estatal de Desarrollo Rural, las decisiones definidas son principalmente acciones de seguimiento del Programa debido a la carga de trabajo y al manejo de varios programas dentro de la misma reunión delegando la responsabilidad del Programa a la VECE. Dado que la Comisión Estatal de Desarrollo Rural es un órgano colegiado para el apoyo de las funciones del Subcomité del COPLADE para el Desarrollo Rural en la operación y ejecución del PCE, será necesario realizar un esfuerzo mayor para centrar la atención en los fundamentos del Programa conforme al Manual de Procedimientos de Operación. Es conveniente hacer énfasis en la filosofía del Programa al diseñar, operar, supervisar y evaluar los diferentes aspectos en los cuatro niveles que integra el Programa (local u organización de base, microregional, regional y estatal). Esa misma filosofía, deberá ser integrada permanentemente a la convicción de los coordinadores y técnicos PCE que instrumentan el trabajo en campo. Es decir, se debe fomentar los criterios de trabajo de los técnicos como agentes de cambio, que permitan, además de la gestión de recursos, establecer y fortalecer estrategias de desarrollo rural integral en la producción, transformación y comercialización de los productos de los productores a los niveles anteriormente mencionados. Será necesario hacer un esfuerzo para determinar las obligaciones y con quién tiene éstas el coordinador y el técnico PCE, es decir, delimitar las atribuciones de las presidencias municipales, de los Distritos y de cualquier otra instancia que pretenda incorporar a su plantilla de personal otro elemento. Como prioridad, se deberá incorporar una o varias campañas de comunicación que integren los conceptos básicos del PCE, con el objetivo de generalizar la información entre todos los involucrados en operar e instrumentar el Programa. Al generalizar la información se permite enfocar las acciones, se evita la dispersión y mejora la eficiencia. Es recomendable que el PCE integre la contratación de técnicos y coordinadores por medio de despachos, con el objetivo de dar atención integral al productor en sus diversas actividades productivas, y evitar depender de un técnico que a pesar de su experiencia, no puede ser especialista en todos los aspectos. Mejorar la asistencia técnica mediante la atención a sistemas de producción con enfoque en agrosistemas, con un seguimiento integral que permita acceder al desarrollo rural mediante el desarrollo agropecuario y forestal, sustentado en la conservación, cuidado y protección de los recursos naturales.

Jalisco 14

Page 29: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

También se deben establecer los mecanismos de planeación, organización, control, seguimiento y evaluación de los despachos participantes, para mejorar el servicio integral de asistencia técnica en cantidad y calidad; incorporar apoyos de crédito con las instituciones correspondientes; fomentar proyectos de corresponsabilidad entre técnicos y productores; y dar continuidad y autonomía a proyectos de éxito que se puedan reproducir en otras partes. Otro aspecto importante, es generalizar la idea de que el empleador del técnico PCE, es únicamente el productor beneficiado del Programa, por lo que el técnico deberá encontrar los instrumentos necesarios para hacerse indispensable en la memoria y necesidades básicas del productor. Dadas las características y funciones tan importantes que realiza la Vocalía de Capacitación y Extensión para instrumentar el Programa, se deberán apoyar y supervisar en forma puntual las diferentes actividades realizadas por la misma. Para lograr lo anterior, se recomienda que la VECE integre áreas con personal específico para cada aspecto del PCE, sobre todo, en los aspectos de contratación, seguimiento, supervisión en campo, capacitación y evaluación. Es decir, la responsabilidad no puede descansar en una sola persona y, por el contrario deberá contar con los recursos humanos, materiales y financieros para supervisar, analizar, evaluar y corregir cada uno de los aspectos y etapas desarrollados en el PCE. Considerando que la VECE es el enlace entre la Comisión, los coordinadores, técnicos y productores, ésta deberá contar con fundamentos metodológicos pertinentes para realizar eficientemente las funciones estratégicas del Programa, definidas en el manual de procedimientos de operación del PCE, como son: programación y presupuestación, ejecutar acuerdos, gestionar recursos, contratación de personal, realizar el seguimiento, sistematizar información, verificar programas de trabajo, así como diseñar y ejecutar la capacitación, dar seguimiento a las acciones, evaluar y entregar informes de avance a las instancias responsables del Programa en el Estado. 2.2 Fechas relevantes en la operación del PCE 2000 La oportunidad con que el Programa inicie actividades en campo, depende fundamentalmente de los tiempos y la fecha en que el técnico se integra a las actividades productivas del productor. Para lograr lo anterior, se debe conjuntar una serie de voluntades y liberar el presupuesto oportunamente, tanto a nivel federal como estatal. Al respecto, durante el desarrollo del PCE en Jalisco, la presencia de los técnicos en campo fue oportuna, debido a que los tiempos para preparar el terreno por parte de los productores, fueron paralelos a las liberaciones presupuestal y administrativa pertinentes para operar e instrumentar el Programa conforme a la normatividad nacional.

Jalisco 15

Page 30: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 2-2-1. Fechas relevantes de la operación del PCE Año Firma del

convenio Establecimiento de

instancias Inicio de acciones

Cierre de operaciones

1996 6 julio Julio Abril 1997 1997 30 de abril Mayo Abril 1998 1998 30 de abril Mayo Abril 1999 1999 30 de abril Mayo Marzo 2000 2000 Abril

Grupo de trabajo de Desarrollo Rural23 de mayo 1996 Comisión Estatal de Desarrollo Rural15 de enero de 1997

Abril Marzo 2001 Fuente: UNICEDER S.C., con base en los Anexos Técnicos y actas de cierre del Programa de los años 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000 así como información documental del Programa. Conforme al cuadro 2-2-1 se puede determinar que el técnico PCE logró integrarse oportunamente a los requerimientos del productor, gracias a la continuidad del Programa en todos los aspectos desarrollados en el año de 1999, a la oportuna participación de las instancias responsables del mismo y a su compromiso para poner en marcha el PCE. 2.3 Criterios para la selección, contratación y capacitación de

coordinadores de zona y técnicos extensionistas Para el año 2000, el PCE en Jalisco determinó como principal elemento de contratación el desempeño mostrado por los técnicos y coordinadores en años anteriores, los fundamentos fueron la experiencia, identificación con la zona y con los productores, e impacto logrado. Para la operación del PCE 2000 en el Estado se contrataron a través de la VECE a 46 técnicos y 9 coordinadores de zona. Los criterios definidos para contratar a técnicos de nuevo ingreso en el año 2000, fueron aplicados por la VECE conforme a las Normas de Operación del Programa en el siguiente orden: • Convocatoria a técnicos interesados a participar en el proceso de selección. • Aplicación de examen de admisión consistente en las partes técnica y de aspectos

sociales de desarrollo profesional. • Taller de inducción que les permite observar si en realidad los aspirantes se acoplan al

Programa. • El perfil del técnico solicitante debe cubrir las características del municipio de acuerdo a

su actividad agrícola o ganadera preponderante (por ejemplo; debe ser médico veterinario o zootecnista cuando sea un municipio ganadero).

El perfil requerido para la selección de técnicos fue el siguiente: • Ser especialistas en agronomía, veterinaria u otra carrera que apoye directamente la

producción en el campo y la organización productiva. • Tener dos años de experiencia de trabajo en el sector agropecuario.

Jalisco 16

Page 31: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

• Capacidad para organizar, evaluar y retroalimentar el trabajo. • Conocimiento de las características geográficas, agroecológicas, sociales y económicas

del Estado y de las regiones de interés. • Vocación de servicio a la comunidad. • Actualización en alguna de las áreas de conocimiento relacionadas con los programas. • Capacidad de integración, socialización y comunicación en el medio rural. • Capacidad para la organización de productores rurales, la transmisión de

conocimientos y motivación para el aprendizaje. • Capacidad para sistematizar información, experiencias y elaborar reportes de trabajo. • Capacidad para integrar recursos necesarios en el desarrollo de los programas que

tendrá a su cargo. • Conocimiento de metodologías para la identificación de las ideas de proyectos,

elaboración de perfiles y apoyo a los proyectos de los grupos de productores. • Conocimiento de instituciones, universidades y ONG’s que se dediquen a la

investigación, a la capacitación y transferencia de tecnología, y a la formación de profesionales en el campo.

• Capacidad de análisis y síntesis. • Iniciativa y creatividad en el trabajo para alcanzar objetivos de sustentabilidad y de

calidad en los programas que desarrollan los gobiernos Federal y Estatal. Para la recontratación de los técnicos y coordinadores que decidieron seguir prestando sus servicios profesionales en el PCE, se tomó como punto de referencia el trabajo, la experiencia y los resultados logrados al desarrollar el proceso de asistencia técnica en campo, la opinión de los productores atendidos y la evaluación del reporte final. Al respecto, se recomienda verificar la convicción de los técnicos y coordinadores que deciden participar en el Programa, el compromiso que adquieren y las responsabilidades obligadas que tienen al dar el servicio de asistencia técnica permanente. Es decir, el sueldo proporcionado por el productor no debe verse como un complemento de los requerimientos financieros del técnico, y el tiempo utilizado en dar atención a los productores se deberá evitar compartir con otras actividades ajenas a los objetivos del Programa. Para lograrlo, será necesario verificar evaluar y corregir el trabajo del técnico y coordinador cada mes, para hacer correcciones oportunamente, asimismo, será necesario la integración de expedientes de mejor calidad, que permitan conocer los proyectos y sus expectativas; así como la planeación estratégica del trabajo de los técnicos con los productores en tiempo y espacio. El expediente deberá servir entonces, como herramienta básica de trabajo y podrá ser utilizada para supervisar, recomendar, evaluar y corregir por cualquier técnico especializado que sea asignado para desarrollar el servicio de asistencia técnica, sin importar las altas o bajas del personal de cualquier nivel del Programa.

Jalisco 17

Page 32: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Jalisco 18

Dicha tarea requiere de orden, trabajo, disciplina y compromiso por parte de los técnicos y coordinadores del Programa, los cuales deberán ocupar el 100% de su tiempo laboral en dar atención al productor (compromiso establecido al momento de firmar el contrato respectivo), y de un seguimiento puntual y ordenado de cada una de las actividades realizadas por parte de la instancia responsable de hacerlo. Por otro lado, la contratación de técnicos y coordinadores por medio de despachos, permitirá un seguimiento más eficiente de las diferentes acciones emprendidas en campo y dar respuesta a las recomendaciones anteriormente mencionadas (verificación mensual, evaluación y consolidación de los expedientes, entre otras). 2.4 Metas físicas y montos de inversión programados Las metas físicas y montos de inversión programados en el Anexo Técnico del PCE 2000 (cuadros 2-4-1 y 2-4-2), fueron los siguientes:

Page 33: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Jalisco

19

Cuadro 2-4-1. Metas físicas programadas del PCE 2000 Jalisco Especialistas

Programa/subprograma

Coo

rdin

ador

es d

e zo

na

Ext

ensi

onis

tas

Núm

ero

de m

unic

ipio

s

Núm

ero

de c

omun

idad

es

Núm

ero

de p

rodu

ctor

es

Tal

lere

s a té

cnic

os

Tal

lere

s a p

rodu

ctor

es

Mód

ulos

y/o

par

cela

s de

mos

trat

ivas

G

rupo

s de

inte

rcam

bio

tecn

ológ

ico

Gir

as d

e in

terc

ambi

o te

cnol

ógic

o

Hor

as/a

seso

ría

Núm

ero

de p

roye

ctos

o

estu

dios

Mat

eria

l téc

nico

y d

idác

tico

Mat

eria

les d

e di

vulg

ació

n,

difu

sión

técn

ica

y pr

omoc

ión

Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva Sistema de roza-limpia-pica 2 4 50 4 Promoción de mejores prácticas agrícolas 5 10 250 1 20 5 10 Forraje para zonas templadas 14 28 700 1 56 5 10 Subtotales 21 42 1 2 80 10 20 Organizaciones Económicas de Base Básicos y productividad 12 36 360 72 14 20 10 44 1 1 Ganado de doble propósito y productividad 12 36 360 72 18 20 10 44 1 1 1Subtotales 24 72 720 144 32 40 20 88 2 2 1Estratégicos de Capacitación y Extensión Básicos y productividad 3 18 18 101 1,900 5 212 63 25 33 116 2 2 2Ganado de doble propósito y productividad 4 26 18 102 1,900 5 212 60 85 33 118 3 3 3Mujeres en el desarrollo rural 1,030 1 100 12 10 8 50 1 1 1Jóvenes en el desarrollo rural 14 18 80 530 Productos no tradicionales 1 2 1 12 5 4 25 2 2 1Atención a la demanda 2 40 400 40 2 5 2 25 1Subtotales 8 46 42 261 5,280 12 876 134 130 89 862 8 8 8Red Nacional de Extensionistas de Alto Rendimiento 5 Totales 8 46 42 375 7,000 14 890 178 250 108 950 10 10 9

Fuente: UNICEDER S.C., con base en el Anexo Técnico del PCE 2000.

Page 34: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 2-4-2. Montos de inversión programados del PCE 2000 Jalisco Especialistas Aportaciones

Programa/subprograma

Coo

rdin

ador

es d

e zo

na

Ext

ensi

onis

tas

Tal

lere

s a té

cnic

os

Tal

lere

s a

prod

ucto

res

Mód

ulos

y/o

par

cela

s de

mos

trat

ivas

Gir

as d

e in

terc

ambi

o te

cnol

ógic

o

Mon

to

hora

s/as

esor

ía

Mon

tos p

roye

ctos

o

estu

dios

M

ater

ial t

écni

co y

di

dáct

ico

Mat

eria

les d

e di

vulg

ació

n, d

ifusi

ón

técn

ica

y pr

omoc

ión

Mon

to to

tal (

mile

s $)

Fede

ral (

mile

s $)

Est

atal

(mile

s $)

Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva Sistema de roza-limpia-pica 2.0 2.00 1.54 0.46Promoción de mejores prácticas agrícolas 12 10.0 2.75 24.75 9.82 2.93Forraje para zonas templadas 12 28.0 2.75 42.75 23.67 7.08Subtotales 24 40.0 5.50 68.50 35.03 10.47Organizaciones Económicas de Base Básicos y productividad 35.0 7.70 25.55 13.2 9.0 8.0 100.45 77.33 23.12Ganado de doble propósito y productividad 36.0 9.90 26.55 13.2 9.0 8.0 15.98 118.63 91.33 27.30Subtotales 72.0 17.60 53.10 26.4 18.0 15.0 15.96 219.08 168.66 50.42Estratégicos de Capacitación y Extensión Básicos y productividad 202.50 988.20 102.50 106.0 33.00 57.61 34.8 18.0 16.0 31.96 1,620.57 1,253.89 374.88Ganado de doble propósito y productividad 270.00 1,427.40 104.43 106.0 33.00 87.62 34.8 27.0 24.0 31.97 2,146.22 1,554.17 497.55Mujeres en el desarrollo rural 9.22 50.0 6.60 21.24 15.0 9.0 8.0 15.98 135.04 103.95 31.08Jóvenes en el desarrollo rural 159.0 159.00 122.40 36.60Productos no tradicionales 67.20 124.65 9.22 5.0 10.62 7.5 18.0 15.0 15.98 275.25 211.90 63.35Atención a la demanda 20.0 1.10 5.31 7.5 15.99 49.90 38.41 11.49Subtotales 539.78 2,540.25 225.37 288.0 73.70 212.40 258.6 72.0 64.0 111.88 4,385.98 3,394.73 1,014.95Red Nacional de Extensionistas de Alto Rendimiento 37.12 28.58 8.54Gastos de seguimiento y operación 202.64 158.00 46.84Evaluación 151.98 117.00 34.90Totales 539.78 2,540.25 249.37 400.0 96.80 265.50 285.0 90.0 80.0 127.85 5,066.30 3,900.00 1,166.00 Fuente: UNICEDER S.C., con base en el Anexo Técnico del PCE 2000.

Jalisco 20

Page 35: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Capítulo 3

Evaluación de la instrumentación operativa del PCE 2000 Parte fundamental en el desarrollo de un programa de las características del PCE, es la armonía entre la planeación, la coordinación interinstitucional y la instrumentación tangible de acciones en campo. Al respecto, en la siguiente sección se presenta el análisis y evaluación de la población objetivo del Programa, el desempeño en el cumplimiento de las metas comprometidas, la contratación y coordinación de los técnicos y coordinadores; así como las actividades de seguimiento y control realizadas durante el desarrollo del PCE 2000. 3.1 Definición del universo de trabajo El Programa de Capacitación y Extensión en el Estado fue instrumentado tomando como antecedente los municipios y comunidades determinadas como prioritarias en años anteriores, y conforme a los criterios establecidos en el Manual de Operación del Programa, definidos en el Anexo Técnico respectivo para la operación del PCE 2000 en Jalisco. 3.1.1 Criterios de selección de municipios, comunidades y productores Se programaron 203 comunidades prioritarias, 40 comunidades de atención a la demanda, 36 municipios prioritarios y 6 municipios de atención a la demanda, de las cuales se logró atender al cierre del Programa un total de 203 comunidades prioritarias, 50 comunidades de atención a la demanda, 36 municipios prioritarios y 9 municipios de atención a la demanda; superando con ello las metas establecidas en más del 100%.

Cuadro 3-1-1-1. Municipios prioritarios programados y atendidos Programados Atendidos Concepto Total en el

Estado Total % Prioritarios No prioritariosMunicipios 124 42 100 36 9

Fuente: UNICEDER S.C., con base en el Anexo Técnico 2000 y lista de municipios y comunidades prioritarias. Cabe desatacar que las comunidades prioritarias programadas se atendieron al 100%, con respecto a las comunidades de atención a la demanda el total fue de 50 de 40 programadas originalmente, con respecto a la norma del Programa que define a las comunidades elegibles es necesario destacar que el 78% de las comunidades se encuentran en los rangos de 500 a 2,500 habitantes. Asimismo, se dio preferencia a las comunidades con potencial no desarrollado, donde el 70% de la PEA total se dedica a actividades agropecuarias.

Jalisco 21

Page 36: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Jalisco 22

Otros criterios de elegibilidad señalados en la normatividad para la selección de beneficiarios del Programa, fueron los siguientes: • Superficie agrícola de hasta 20 hectáreas de temporal o su equivalente en riego, en el

caso de los productores con actividades agrícolas. • Hasta 20 vientres bovinos o su equivalente en otras especies, en el caso de productores

con actividad pecuaria. • Con elevado uso de tracción humana y animal y mano de obra familiar como criterio

común a ambos tipos de actividades. Los aspectos anteriormente mencionados fueron utilizados para definir las comunidades y municipios prioritarios por el Programa. Un 78% de productores con menos de 20 hectáreas y un 88% con menos de 20 unidades animal, refleja el alto rango de respeto a la norma para definir a los productores elegibles del Programa. Al respecto se recomienda hacer un esfuerzo por identificar, delimitar y concentrar áreas y proyectos productivos viables, (dentro de la norma) que permitan hacer más eficiente el trabajo del técnico, al evitar perder tiempo en largos desplazamientos, y mejorar la eficiencia en la utilización de recursos, que generen un mayor impacto del Programa.

Page 37: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-1-1-2. Cumplimiento de los criterios de elegibilidad por los productores en el PCE 2000 Tracción Humana y animal Mecánica Ambas No contestó

Mano de obra Fam. Cont. Ambas N.C. Fam. Cont. Ambas Fam. Cont. Ambas Fam. Ambas N.C.Total

Productores agrícolas Frec. 26 0 1 0 0 0 0 0 0 1 13 0 4 45Sin tierra % 9.63 0 0.37 0 0 0 0 0 0 0.37 4.81 0 1.48 16.67Frec. 74 0 3 1 19 1 11 32 2 9 3 0 15 170Menos de 20 ha % 27.41 0 1.11 0.37 7.04 0.37 4.07 11.85 0.74 3.33 1.11 0 5.56 62.96Frec. 4 1 2 0 9 5 16 7 1 5 2 2 1 55Más de 20 ha % 1.48 0.37 0.74 0 3.33 1.85 5.93 2.59 1.37 1.85 0.74 0.74 0.37 20.37

Total frecuencia Frec. 104 1 6 1 28 6 27 39 3 15 18 2 20 270Total % % 38.52 0.37 2.22 0.37 10.37 2.22 10 14.44 1.11 5.56 6.67 0.74 7.41 100

Productores pecuarios Frec. 26 0 1 0 2 4 11 5 2 2 5 3 7 68Sin ganado % 9.63 0 0.37 0 0.74 1.48 4.07 1.85 0.74 0.74 1.85 1.11 2.59 25.19Frec. 75 0 4 1 23 0 8 30 1 6 13 1 10 172Menos de 20 UA % 27.78 0 1.48 0.37 8.52 0 2.96 1.11 0.37 2.22 4.81 0.37 3.70 63.70Frec. 3 1 1 0 3 2 8 4 0 7 0 1 0 30Más de 20 UA % 1.11 0.37 0.37 0 1.11 0.74 2.96 1.48 0 2.59 0 0.37 0 11.11

Total frecuencia Frec. 104 1 6 1 28 6 27 39 3 15 18 5 17 270Total % % 38.52 0.37 2.22 0.37 10.37 2.22 10 14.44 1.11 5.56 6.67 1.85 6.30 100

Fuente: UNICEDER S. C., con base en encuesta a productores beneficiarios del Programa. N.C. = No contestó. Fam. = Familiar. Cont. = Contratada. UA = Unidad animal.

Jalisco 23

Page 38: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-1-1-3. Perfil del productor atendido por el Programa en 2000 Aspecto Indicador

Superficie agrícola temporal (ha/productor) • Promedio 3 ha/productor• Mínimo 1 ha/productor• Máximo 16 ha/productor

Unidades Animal (UA) • Promedio 5 U/A• Mínimo 1 U/A• Máximo 20 U/A

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. 3.1.2 Asignación de microregiones, comunidades y productores Durante la instrumentación del PCE 2000 en Jalisco participaron un total de 9 coordinadores de zona y 46 técnicos extensionistas, los cuales realizaron sus actividades conforme se establece en el cuadro 3-1-2-1.

Cuadro 3-1-2-1. Carga de trabajo de los agentes operadores Carga observada Agente Carga óptima

(norma) Promedio Mínimo Máximo Coordinador 6 extensionistas 10.0 6 14

4 comunidades 6.2 2 20Extensionista 80 productores 216 45 600 Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a coordinadores de zona y técnicos. Conforme a la normatividad del Programa, los operadores (coordinadores y técnicos extensionistas) cumplieron en promedio con los rangos definidos, cuadro 3-1-2-2. Sin embargo, y a pesar de que los criterios establecidos son los estipulados en la normatividad, la recomendación fundamental se dirige a formar o consolidar las organizaciones económicas de base. Asimismo, es necesario que el técnico identifique proyectos productivos con un 80 a 100% de éxito, para dar continuidad a los esfuerzos, seleccionando a los productores que demuestren convicción y conocimiento total de los objetivos del Programa y los compromisos que adquieren al participar. El técnico deberá planear y organizar sus tiempos y compromisos en forma eficiente y completa, para aprovechar al 100% los recursos. Será necesario entonces, mantener un orden total mediante la utilización de agendas de control, en las que se deberán registrar todos los datos, requerimientos, gestiones y compromisos de técnicos y productores, con el objetivo de evitar al máximo situaciones aleatorias, que perjudican la programación y el impacto del trabajo del técnico en campo. Otro aspecto importante a considerar es el establecimiento de proyectos productivos concretos e integrales, que permitan al productor obtener recursos de diferentes fuentes y en

Jalisco 24

Page 39: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

diferentes periodos de tiempo, es decir, el técnico, además de atender cultivos anuales donde el productor únicamente obtiene un recurso en todo el año, deberá definir y desarrollar paralelamente otros proyectos viables que generen ingresos permanentes al productor. Para lograrlo, será necesario reforzar la organización familiar entre jefes de familia, tíos, sobrinos, compadres y todos aquellos productores comprometidos realmente en mejorar sus condiciones y aprovechar los apoyos, no para venderlos a los 15 días de obtenidos, (como sucede con muchos apoyos) sino por el contrario, para formar y consolidar proyectos productivos permanentes. Es de fundamental importancia para el éxito del Programa la selección correcta del productor participativo y comprometido con el cambio, ya que una buena selección tiene asegurado un mayor impacto del mismo. Por otra parte, la participación de técnicos por medio de despachos bien organizados y eficientes, deberá ser una buena opción para mejorar el impacto del Programa, además de facilitar e incrementar la eficiencia en la aplicación de recursos humanos, materiales y financieros en campo. La atención individual técnico-productor, por el contrario, absorbe significativamente el tiempo del técnico, fomenta el paternalismo, además, incrementa los costos de operación del Programa, por lo que los técnicos deberán atender preferentemente a grupos de productores organizados en asociaciones económicas de base, los cuales demuestren disponibilidad y compromiso para ejecutar y adoptar las recomendaciones. Esta forma de trabajo evidentemente permite un mejor desempeño del técnico y una mejor penetración en la realización de proyectos comunes. Tal justificación, a diferencia del trabajo individual que se realizó durante el PCE 2000 en Jalisco, permitirá, conjuntamente con la integración de los despachos, hacer más eficiente los objetivos del Programa, además de mejorar la profesionalización del servicio de asistencia técnica proporcionada por el PCE.

Cuadro 3-1-2-2. Nivel de cumplimiento de la carga de trabajo de los agentes operadores

Agente Cumplieron (%) No cumplieron (%) Total (%) Coordinador 85 15 100Extensionista 90 10 100

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevistas a coordinadores de zona y técnicos.

Jalisco 25

Page 40: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

3.2 Coordinación y funcionamiento de las instancias 3.2.1 Comunicación Como ya se dijo anteriormente, la gran responsabilidad de la VECE en la operación del Programa y la cantidad de acciones que ésta tiene, requiere de una organización interna funcional y precisa. Para el caso de informar y coordinar acciones, la principal comunicación fue por medio de reuniones de información cada 15 días o cada mes con los coordinadores, principalmente en forma verbal (vía telefónica o directa), cuadro 3-2-1-1. Al respecto, es importante consolidar el área de seguimiento y control de la VECE con mayor personal que permanentemente realice, además de las reuniones, visitas de campo y supervisión personal. En dado caso de la contratación de despachos, será responsabilidad de los mismos realizar un seguimiento semanal, definiendo debilidades y fortalezas, así como la prospectiva del trabajo de campo, la corrección y su ajuste respectivo. Crear un equipo de trabajo permanente de personal calificado para darle seguimiento al Programa y prever situaciones no previstas en él.

Cuadro 3-2-1-1. Formas de comunicación de la VECE con los agentes coordinadores del PCE

Tipo Coordinador de zona (%) Verbal 33.33Reuniones 66.67Total 100.00

Fuente: UNICEDER S. C., con base en entrevista a coordinadores de zona. La Comisión Estatal de Desarrollo Rural participó en 10 reuniones para definir planes, estrategia de trabajo, verificar acciones, dar seguimiento y solucionar problemas operativos del Programa. De la información contenida en el cuadro 3-2-1-2, se desprende que cada mes y con buena regularidad, participación y presencia de los responsables del Programa, fueron atendidas oportunamente las necesidades del mismo, no obstante, se debe considerar la posibilidad de consolidar las perspectivas del Programa, definir las estrategias generales de trabajo al operar e instrumentar acciones y transmitirlas a los técnicos, coordinadores y productores.

Cuadro 3-2-1-2. Periodicidad de reuniones de la CEDR en el 2000 Reuniones E F M A M J J A S O N D Total

Ordinarias X X X X X X X X X X 10 Fuente: UNICEDER S.C., con base en las Actas de la CEDR.

Jalisco 26

Page 41: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

En cada reunión de trabajo de la CEDR, se levantó una acta circunstanciada, donde constan los acuerdos tomados respecto al PCE, cuya redacción y registro es conveniente mejorar dado que éstas constituyen el expediente básico del desarrollo y seguimiento del Programa en el Estado, es decir, será necesario hacer un esfuerzo para integrar a las actas respectivas, todas las opiniones, compromisos y antecedentes del mismo. 3.2.2 Difusión Los medios de difusión del Programa empleados en el 2000, fueron, principalmente, reuniones de información entre los funcionarios, así como reuniones de información entre la VECE y los coordinadores. Por otra parte los principales medios de información entre técnicos y productores, fueron las reuniones y asambleas realizadas directamente en las comunidades. Por lo expuesto, se destaca que fue limitada la utilización de otros materiales de información, debiendo realizar una campaña integral de comunicación donde se utilicen diferentes medios, dependiendo de sus características, para tener un mejor impacto en la comprensión y conocimiento del Programa por parte de todos los involucrados en el PCE, cuadro 3-2-2-1.

Cuadro 3-2-2-1. Conocimiento de los materiales y medios de difusión del Programa

Productores(%)

Coordinadores (%)

Extensionistas (%)

Funcionarios(%) Medio

Sí No Sí No Sí No Sí No Tríptico 1.85 98.15 33.33 66.67 20 80 0 0Carteles 0.74 99.26 33.33 66.67 20 80 0 0Promocionales en TV 0.74 99.26 0 0 0 0 0 0Reuniones 45.93 54.07 33.33 66.67 60 40 100 0Otros */ 48.15 51.85 0 0 0 0 0 0Ninguno 0.74 99.26 0 0 0 0 0 0

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiados y entrevista a coordinadores, técnicos extensionistas y funcionarios. */ Técnicos extensionistas, delegados, comisariados ejidales y/o compañeros de la comunidad, visitas y parcelas demostrativas. Es recomendable utilizar los tiempos de RTC para difundir mensajes por medio de anuncios de radio y televisión, permitiendo esto tener mayor cobertura y darle la importancia que requiere el Programa en el Estado, por otra parte, para dar a conocer las características del Programa se deberán elaborar y distribuir los trípticos, carteles o videos anticipadamente. De acuerdo con el cuadro 3-2-2-1, la principal forma de información a los productores, fueron las reuniones para tratar asuntos generales a nivel comunidad o municipio, lo que limita considerablemente la comprensión del Programa, al disponer de poco tiempo para

Jalisco 27

Page 42: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

informar sobre las características del mismo, por lo que los técnicos únicamente tenían esta oportunidad para convocar a los productores. Esta situación obliga necesariamente a utilizar todos los medios materiales y tecnológicos para informar en forma clara, precisa y permanente a los productores sobre el Programa. 3.3 Concepción del Programa Con base en el cuadro 3-3-1, la concepción del Programa que tienen los productores, técnicos y coordinadores es para aprender y mejorar sus prácticas agrícolas y pecuarias, dicha concepción, sin embargo, limita notablemente el gran espectro de acción que tiene el Programa, y es ahí donde se tiene que hacer un esfuerzo por mejorar la comprensión del Programa entre todos los involucrados. El reto no es fácil, pero es una labor que se tiene que mejorar, si se pretende coordinar las acciones de todos los involucrados en el Programa en una misma dirección.

Cuadro 3-3-1. Concepción del Programa por el productor y los operadores

Aspecto Productor (%)

Coordinador de zona (%)

Técnico extensionista (%)

Programa de Gobierno 15.46 0 0Programa para conocer nuevas técnicas para producir 18.15 33.33 20

Programa para aprender y mejorar sus prácticas agrícolas y pecuarias 58.52 66.67 70

Programa para la organización de los productores 3.33 0 10

Programa de asistencia técnica 0 0 0Programa para el cambio tecnológico en el sector rural 0 0 0

Otro 1.85 0 0 Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios, y entrevista a coordinadores y técnicos extensionistas. 3.4 Respuesta a peticiones del extensionista y coordinadores 3.4.1 Solicitud de apoyos Con respecto a la respuesta en la solicitud de apoyos, la mayoría de los técnicos y coordinadores respondió que la tardanza en la entrega de estos apoyos fue de una semana o quince días, principalmente; sin embargo, un porcentaje de los extensionistas dijo que el apoyo llegó en un tiempo mayor a un mes, significando esto un retraso en el desarrollo de los eventos programados, cuadro 3-4-1-1.

Jalisco 28

Page 43: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Otro aspecto importante para la evaluación, es la respuesta a las peticiones para realizar trámites o servicios, al respecto, los técnicos y coordinadores aceptaron como normal el tiempo de una semana entre su solicitud y la respuesta. Sin embargo, en su opinión se pueden mejorar los tiempos de respuesta. Al respecto, se tiene que ejercer un mayor control y dar respuesta a las solicitudes que tienen que ver con la programación previa que hacen los coordinadores y técnicos, ya que ésta es una responsabilidad compartida que requiere de orden, definición de planes y objetivos que en la mayoría de las veces es difícil de realizar simultáneamente. La solicitud de apoyos, entonces, es también responsabilidad de los técnicos y coordinadores, los cuales deben prever y programar situaciones con tiempo, para evitar contratiempos en las respuestas solicitadas.

Cuadro 3-4-1-1. Tiempo de respuesta a peticiones de apoyos Concepto Una

semana 15 días 21 días Un mes Más de un mes

Materiales (%): Coordinadores 100 0 0 0 0 Extensionistas 60 10 10 10 10 Trámites o servicios (%): Coordinadores 100 0 0 0 0 Extensionistas 60 20 20 0 0

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a coordinadores y técnicos extensionistas. 3.5 Selección, contratación y pago de los operadores del Programa 3.5.1 Cumplimiento de los requisitos de técnicos extensionistas y coordinadores de

zona Parte fundamental en el desarrollo óptimo del Programa es la metodología utilizada para seleccionar a técnicos extensionistas y coordinadores que participan en el PCE; al respecto, es necesario indicar que los trabajos de selección realizados por la VECE en el Estado de Jalisco, fueron determinados y aplicados con total apego a los lineamientos y procedimientos establecidos en la normatividad para la contratación. En Jalisco, la instrumentación del Programa se llevó por medio, únicamente, de los técnicos y coordinadores, ya que no participaron despachos. La asignación de personal a cada área de trabajo fue principalmente con base en la experiencia y conocimiento de los productores y comunidades, así como en los resultados obtenidos durante 1999. Como resultado de la evaluación, se recomienda seleccionar personal técnico que tenga experiencia en la formulación de proyectos de desarrollo rural, además de tener la capacidad para diseñar, planear, organizar y ejecutar acciones, con el objetivo de operar y utilizar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros del productor.

Jalisco 29

Page 44: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

La VECE deberá diseñar instrumentos de evaluación para determinar si el coordinador o el técnico cuenta con la experiencia, el perfil y los conocimientos necesarios para desarrollar con éxito los proyectos que se pretenden establecer con el productor. Asimismo, una vez identificado el técnico y el coordinador adecuado para el Programa, es necesario otorgarle las herramientas básicas para desarrollar su trabajo y poder exigirle rendimiento al desarrollar su trabajo en campo. Por otro lado, con la participación de despachos, se logrará contar con profesionales de diferentes disciplinas, equipos, herramientas, vehículos y materiales, así como una mejor comunicación y asistencia técnica enfocada a las comunidades integradas al Programa. Es importante destacar, que cualquier otra actividad de asistencia técnica que se presente para el despacho, diferente a las obligaciones que cubre el PCE, deberá ser atendida por técnicos distintos a los asignados al Programa. La ventaja de contar con despachos, es tener un mejor seguimiento del Programa, eficiencia en las recomendaciones técnicas para el productor, así como la formulación de proyectos productivos integrales y con especialistas en áreas determinadas y eficiencia en el uso de recursos. 3.5.2 Procedimiento de contratación La contratación del personal técnico y coordinadores que participaron en el Programa fue responsabilidad de la VECE. En un 90% fue recontratación con base en el desempeño logrado en años anteriores, cuadro 3-5-2-1. Las contrataciones de nuevo ingreso se limitaron a 9 técnicos, los cuales fueron convocados con base en sus solicitudes y posteriormente participaron en los diferentes mecanismos de contratación determinados por la norma del Programa (entrevista, curso de inducción y examen de conocimientos), cuadro 3-5-2-2. No obstante los resultados obtenidos, es necesario revalorar la importancia que tiene la selección para la instrumentación del Programa, hacer un análisis detenido del trabajo de los técnicos y sus resultados, además de su perspectiva tanto en la elaboración de proyectos con los productores, como en su proyecto personal. Será necesario también, determinar las expectativas que tiene el técnico sobre el Programa y explicarle claramente el compromiso que adquiere si decide participar en el mismo antes de ser contratado, con la finalidad de optimizar los rendimientos.

Jalisco 30

Page 45: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-5-2-1. Cumplimiento de la normatividad en la selección de personal de nuevo ingreso

Aspecto Sí No Coordinadores de zona Convocatoria X Entrevista X Curso de inducción X Examen de conocimientos X Contratación directa por la Vocalía X Técnicos extensionistas Convocatoria X Entrevista X Curso de inducción X Examen de conocimientos X Aprobación de la contratación por los productores X

Fuente: UNICEDER S.C., con base en la revisión de los registros operativos del Programa y en la entrevista semiestructurada con la VECE. Cuadro 3-5-2-2. Requisitos para la selección y contratación de los técnicos

Aspecto Sí No Licitación X Firma de un convenio con la VECE o la CEDR X Validación del convenio por los representantes de las comunidades o localidades X

Figura jurídica legalmente constituida X Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista al responsable de la VECE.

3.5.3 Características y perfil de los operadores En el cuadro 3-5-3-1 se puede observar que el 90% de los técnicos extensionistas y coordinadores de zona son del sexo masculino, en los dos casos se puede apreciar la participación limitada de la mujer en el Programa. Es importante destacar, que aproximadamente la mitad de los productores elegibles por el Programa son mujeres.

Cuadro 3-5-3-1. Características de los operadores del PCE 2000 Sexo (%) Edad (años) Agente Hombres Mujeres Promedio Mínimo Máximo

Extensionistas 90 10 41 30 47Coordinadores 90 10 46 32 54

Fuente: UNICEDER S.C., con base en información de la VECE. Otro aspecto importante es la experiencia de los técnicos y coordinadores, la cual va desde los 2 a los 27 años realizando actividades de asistencia técnica, con un promedio de entre 12 y 9 años, respectivamente, cuadro 3-5-3-2.

Jalisco 31

Page 46: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-5-3-2. Perfil de los extensionistas y coordinadores de zona Años de experiencia Escolaridad (%)

Agente Promedio Mínimo Máximo Técnico Profesional Post- grado

No contestó

Coordinador 12 4 27 0 100 0 0Extensionista 9 2 19 0 100 0 0

Fuente: UNICEDER, S. C., con base en entrevista a técnicos extensionistas y coordinadores. La principal área de estudios, tanto de técnicos como de coordinadores, es la agronomía, con diferentes especialidades, de que 60 y 80%, respectivamente, la proporción de MVZ fue del 25 y 20%, respectivamente; el resto tiene estudios de Sociología o Administración de Empresas. Esto nos indica que la capacitación y asistencia técnica está orientada en un mayor porcentaje a las prácticas agrícolas y, consecuentemente, en menor porcentaje a las pecuarias, cuadro 3-5-3-3.

Cuadro 3-5-3-3. Área de estudios del personal operativo Área de estudio Coordinadores (%) Extensionistas (%)

Agronomía 80 60Médico Veterinario Zootecnista 20 25Biología 0 0Otro */ 0 5

Fuente: UNICEDER S. C., con base en información de la VECE. */ Sociología y LAE. Un aspecto importante en la selección de los técnicos es su lugar de residencia y el estado del cual son originarios. Dadas las características orográficas del Estado de Jalisco y la distancia tan grande que se presenta entre comunidades de un mismo municipio, el lugar de donde proviene y tiene su residencia, es un aspecto muy importante para lograr un máximo de cobertura y eficiencia en el Programa. La evaluación determina que el 33.33% de los coordinadores y el 66.67% de los extensionistas manifestaron no ser originarios de la región en la que desarrollaron sus actividades, asimismo, un 30% de los extensionistas no residen en la zona de trabajo; sin embargo, la mayoría tiene tiempo viviendo en el Estado, por lo que tienen conocimiento del mismo y de la región o municipios donde laboraron, cuadro 3-5-3-4. Tal situación obliga necesariamente a perder tiempo en largos desplazamientos y limita significativamente el tiempo de atención al productor, lo que redunda en una disminución de la calidad de la asistencia técnica. Es necesario indicar que si se decide trabajar con despachos, será necesario integrar profesionales con diferente formación, identificando, además, áreas de trabajo puntuales

Jalisco 32

Page 47: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

para tener equipos completos en cada uno de los distritos en que se encuentra dividido el Estado, para operar el Programa.

Cuadro 3-5-3-4. Origen y residencia de los operadores Originarios de la región (%) Residen en la zona de trabajo (%)Agente

Sí No Sí No Coordinador 33.33 66.67 100 0Extensionista 20.00 80.00 70 30

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a técnicos y coordinadores. 3.5.4 Rotación de personal Conforme a la información obtenida del control de altas y bajas del Programa diseñado por la VECE, se logra identificar que se presentaron altas y bajas de personal conforme al cuadro 3-5-4-1.

Cuadro 3-5-4-1. Altas y bajas de personal técnico del PCE 2000 1999 2000 Concepto O N D E F M A M J J A S O N Total

Coordinadores Altas Bajas 1 1Extensionistas Altas 1 2 1 2 6Bajas 1 3 1 1 6

Fuente: UNICEDER S.C., con base en los registros operativos del Programa. Las notificaciones de altas y bajas del Programa fueron realizadas por la VECE y definidas y aprobadas en los acuerdos de las actas de la Comisión Estatal de Desarrollo Rural, por tal motivo, la normatividad al respecto fue correctamente cumplida. Evidentemente las bajas de técnicos y coordinadores que se presentaron durante el desarrollo del PCE en Jalisco, repercuten en la programación, desarrollo de proyectos e impactos del Programa; por tal razón es de fundamental importancia la integración de expedientes particulares por proyecto, por productor (es) que permitan a cualquier técnico capacitado en los fundamentos del Programa dar continuidad a los esquemas originalmente determinados, cuyos expedientes deberán tener un formato definido por la VECE. 3.5.5 Permanencia en el Programa Dar continuidad al trabajo de los técnicos con proyectos que perduren a pesar de haber concluido periodos de contratación, permite consolidar los esfuerzos y mejorar el impacto del Programa en campo, permite una mejor identificación técnico/coordinador/productores y mejora el conocimiento del área de trabajo y la confianza.

Jalisco 33

Page 48: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Al respecto, el cuadro 3-5-5-1 es especialmente revelador ya que habla de los técnicos y coordinadores que desde 1996 (año en que da inicio el Programa) al año 2000, han formado parte de la plantilla del Programa. También nos habla de la estabilidad que el mismo Programa debe de otorgar al técnico y coordinador que participa en el PCE, de ahí la importancia de transmitir la filosofía del Programa, que permita crecer tanto a los productores como a los técnicos, en este sentido, el técnico debe ver al Programa como una plataforma para integrarse a proyectos productivos con los productores, consolidar su trabajo y expectativas personales. El Programa representa entonces, una oportunidad para el técnico y el productor en su crecimiento.

Cuadro 3-5-5-1. Permanencia de los operadores en el PCE Año de operación Agente 1996 1997 1998 1999 2000

Coordinadores (%) 16 46 16 16 6Extensionistas (%) 14 25 25 29 7

Fuente: UNICEDER S.C., con base en información de la VECE sobre el control de altas y bajas del PCE 96-2000. 3.5.6 Forma y oportunidad de pago De acuerdo con la información proporcionada por los operadores del Programa en el Estado, el pago de los honorarios a los coordinadores de zona fue siempre oportuno, cuadro 3-5-6-1. La forma de pago fue instrumentada por medio de una carta poder que, los productores participantes del Programa, otorgaron al INCA-Rural para tramitar los pagos a los coordinadores y técnicos responsables de instrumentar el PCE en el Estado. Dicho pago representó aproximadamente el 60% del presupuesto total del Programa. El mecanismo de pago funcionó por medio del Fideicomiso, el cual autorizó los pagos a los técnicos y coordinadores mediante instrucción del Distrito de Desarrollo Rural.

Cuadro 3-5-6-1. Forma y oportunidad del pago a los operadores En el lugar de trabajo (%) Pago oportuno (%) Agente

Sí No Siempre A veces No Coordinador 100 0 100 0 0Extensionista 20 80 90 10 0 Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a coordinadores de zona y técnicos. En general, los pagos fueron oportunos y concentraron al técnico y coordinador en los objetivos principales del Programa, que es la asistencia técnica.

Jalisco 34

Page 49: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Es recomendable consolidar el proceso de pago e instrumentar mecanismos de depósito en cuentas particulares, para simplificar trámites y dar tranquilidad al técnico sobre su pago. Otro aspecto importante que se debe superar es evitar condicionar el pago mensual al desempeño del técnico, y en su lugar, incorporar acciones de seguimiento y evaluación que permitan de manera profesional corregir situaciones a favor de su actividad profesional. 3.6 Capacitación a operadores De acuerdo a los registros de la VECE, se realizaron 21 talleres de capacitación a operadores en general, por lo tanto, para obtener los indicadores del cuadro 3-6-1, se consideró el total de 9 coordinadores de zona y 46 extensionistas.

Cuadro 3-6-1. Indicadores de capacitación a operadores Concepto Indicador

Talleres de capacitación (taller/operador) Coordinadores /técnicos 21Tiempo por individuo (hr/operador) Coordinadores/técnicos 12Participantes por taller (operador/taller) Coordinadores/técnicos 17 Fuente: UNICEDER S.C., con base en los registros operativos del Programa. Los cursos fueron realizados durante el desarrollo del Programa y participaron en ellos tanto técnicos como coordinadores. Los principales temas desarrollados en los cursos fueron: • Labranza de conservación. • Geoposicionadores. • Seguimiento técnico para operación PADER. • Fertirrigación PADER y evaluación de programas de la Alianza para el Campo. • Sembradora de precisión. • Uso de bióxido de carbono en cultivos de invernaderos. • Proyectos de desarrollo integral. Es importante destacar que parte fundamental en la actualización de un técnico es la capacitación que el Programa debe proporcionar. Por tal razón y para mejorar el PCE, se debe buscar la posibilidad de incrementar la realización de cursos de capacitación por DDR, y definir mecanismos de seguimiento y evaluación del conocimiento obtenido por el técnico, de su aplicación en campo y del impacto logrado con tales conocimientos. Asimismo, se deben mejorar los mecanismos que permiten desechar propuesta de cursos que resuelvan inquietudes particulares, así como la realización de cursos fuera de contexto de los proyectos productivos establecidos por los técnicos en sus proyectos originales, y en la medida de lo posible fomentar el diseño y realización de cursos participativos que

Jalisco 35

Page 50: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

involucren al técnico en la realización de acciones, para provocar la transmisión en cascada de los conocimientos a los productores. En este sentido, es pertinente valorar la importancia que tiene para el Programa el proceso de capacitación y diseño de estrategias que permitan con economías de escala, generalizar los conocimientos entre técnicos, coordinadores y productores.

Cuadro 3-6-2. Pertinencia y utilidad de la capacitación a los operadores Coordinadores (%) Extensionistas (%) Concepto Sí Parcial No Sí Parcial No

Oportunidad 90 10 0 90 10 0Utilidad en el trabajo 100 0 0 100 0 0 Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a coordinadores y extensionistas.

Cuadro 3-6-3. Evaluación de los talleres de capacitación a operadores Concepto Coordinadores Extensionistas

Método 9 8.5Contenido 9 9.0Instrucción 9 8.8Materiales 8 8.7 Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a coordinadores de zona y técnicos extensionistas. Respecto a la pertinencia y utilidad de la capacitación, la mayoría de los coordinadores y técnicos la consideró como buena, asimismo, dieron calificaciones superiores a 8, en una escala del 0 al 10, a los diferentes aspectos desarrollados durante los cursos (metodología utilizada, contenidos, instrucción y materiales). No obstante ello, opinan que se deben incorporar dentro de los cursos de capacitación temas sobre planeación, organización, técnicas de comunicación y elaboración de proyectos, cuadros 3-6-2 y 3-6-3. Asimismo, se recomienda definir programas de capacitación por DDR apegado a las necesidades de actualización para cada región, comunidad o proyecto productivo. 3.7 Cumplimiento de metas del Programa 3.7.1 Metas físicas En promedio, el cumplimiento de las metas físicas fue rebasado en un 123.68% con relación a lo programado, cuyos conceptos manejados fueron los que se presentan en los cuadros, 3-7-1-1 y 3-7-1-2. Los ajustes que se presentaron en la programación original son relativamente pequeños y no modificaron el Programa original, con lo que se demuestra un amplio conocimiento de la instancia responsable, al programar con gran precisión las metas físicas del Programa.

Jalisco 36

Page 51: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Por tal razón se recomienda mantener la experiencia de la instancia responsable y fortalecer sus actividades con más y mejores recursos, que permitan la especialización en aspectos de programación, seguimiento, control y evaluación del Programa.

Cuadro 3-7-1-1. Metas físicas programadas y realizadas del PCE 2000 Metas Programado Realizado

Coordinadores de zona 8 9Extensionistas 46 46Número de municipios 42 45Número de comunidades 243 253Número de productores 7,000 14,653Talleres a técnicos 14 21Talleres a productores 800 819Módulos y/o parcelas demostrativas 176 183Grupos de intercambio tecnológico 0 100Giras de intercambio tecnológico 100 125Horas/asesoría 950 1,363Número proyectos o estudios 10 15Material técnico y didáctico 10 10Materiales de divulgación, difusión técnica y promoción 9 9

Fuente: UNICEDER S.C., con base en el Anexo Técnico y acta de cierre del PCE 2000 del Estado de Jalisco La comparación de la información contenida en el cuadro 3-7-1-1 permite comprobar la aptitud de la instancia responsable para llevar el control del Programa, pero también permite hacer una reflexión a la aplicación de estas virtudes a las demás obligaciones que tiene la VECE en el Programa, asimismo, en el cuadro 3-7-1-2 se presenta el nivel de cumplimiento por cada uno de los componentes programados para operar el PCE en el Estado, el cual en todos supera el 100%.

Cuadro 3-7-1-2. Cumplimiento de metas físicas del PCE 2000 Metas %

Coordinadores de zona 112.50Extensionistas 100.00Número de municipios 107.14Número de comunidades 104.12Número de productores 209.33Talleres a técnicos 150.00Talleres a productores 102.38Módulos y/o parcelas demostrativas 103.98Grupos de intercambio tecnológico N.a.Giras de intercambio tecnológico 125.00Horas/asesoría 143.47Número proyectos o estudios 150.00Material técnico y didáctico 100.00Materiales de divulgación, difusión técnica y promoción 100.00

Fuente: UNICEDER S.C., con base en el Anexo Técnico y acta de cierre del PCE 2000 del Estado de Jalisco N.a. = No aplica.

Jalisco 37

Page 52: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

La reflexión deberá entonces ser aplicada con los mismos lineamientos a la supervisión, verificación y evaluación de las actividades realizadas en campo por los coordinadores y técnicos del Programa, así como de los resultados obtenidos. 3.7.2 Metas de inversión Una actividad que requiere de atención y control muy puntual dentro del Programa, es la referente a la administración de los recursos, al respecto, durante el desarrollo del PCE en Jalisco los montos programados originalmente fueron en un alto porcentaje iguales a los montos ejercidos, cuadro 3-7-2-1. Es necesario destacar que a pesar de que existe un concepto para determinar la aportación de los productores, dicho concepto se encuentra en cero, lo que fomenta la actitud de dependencia que aún tiene el productor. Esta filosofía lejos de ser útil para el Programa representa un obstáculo que limita y perjudica los planteamientos normativos del PCE. Es necesario, entonces, utilizar toda la experiencia e inteligencia para elaborar proyectos productivos que le permitan al productor elegible por el Programa, comprender y valorar plenamente los esfuerzos realizados para proporcionar servicios de asistencia técnica.

Cuadro 3-7-2-1. Montos de inversión programados y realizados del PCE 2000

Monto (pesos) Metas Programado Realizado Coordinadores de zona 539,780 587,780Extensionistas 2’549,250 2’524,480Talleres a técnicos 249,070 229,790Talleres a productores 400,000 343,900Módulos y/o parcelas demostrativas 96,800 349,190Giras de intercambio tecnológico 265,500 158,040Horas/asesoría 285,000 285,400Proyectos o estudios 90,000 27,000Material técnico y didáctico 80,000 80,000Material de divulgación, difusión técnica y promoción 127,860 81,340Monto total 5’016,000 5’066,000Federal 3’900,000 3’900,000Estatal 1’116,000 1’116,000Productores 0 0

Fuente: UNICEDER S.C., con base en el Anexo Técnico y acta de cierre del PCE 2000 del Estado de Jalisco La comparación es muy clara entre lo programado y lo ejercido y, permite establecer parámetros de control y seguimiento por parte de la instancia responsable en atender dichos aspectos. En promedio, las metas financieras se rebasaron de acuerdo a lo programado en un 107.78%, siendo los módulos o parcelas demostrativas el componente en donde se rebasó la meta de manera más significativa, sin embargo, esto se compensa con aquellos

Jalisco 38

Page 53: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

componentes en donde no se ejerció lo planeado como son los proyectos o estudios, giras de intercambio tecnológico y material de divulgación, entre otros, cuadro 3-7-2-2. Asimismo, el pago de honorarios tanto para técnicos como coordinadores, representa aproximadamente el 60% del presupuesto total del Programa, dicho monto fue cubierto conforme a lo programado con ligeras variaciones, pero en general la oportunidad en el pago de los servicios profesionales se dio en tiempo y forma correcta.

Cuadro 3-7-2-2. Cumplimiento de metas de inversión del PCE 2000 Metas %

Coordinadores de zona 108.89Extensionistas 99.03Talleres a técnicos 92.26Talleres a productores 85.98Módulos y/o parcelas demostrativas 360.73Giras de intercambio tecnológico 59.53Horas/asesoría 100.14Proyectos o estudios 30.00Material técnico y didáctico 100.00Material de divulgación, difusión técnica y promoción 63.62Monto total 101.00Federal 100.00Estatal 100.00Productores N.a.

Fuente: UNICEDER S.C., con base en el Anexo Técnico y acta de cierre del PCE 2000 del Estado de Jalisco N.a. = No aplica. 3.7.3 Principales indicadores de operación y financieros del Programa Si se realizara una revisión de los principales indicadores del Programa y se compara con lo establecido en la normatividad, se puede dar cuenta de que los valores obtenidos se encuentran dentro de los rangos o muy cercanos, cuadro 3-7-3-1. Los valores estimados demuestran que hubo apego a la normatividad, lo que permite identificar que existen otras áreas y aspectos que deberán ser tomados en cuenta por la instancia responsable del Programa como: selección de personal, revisión de expedientes, aprobación de proyectos, supervisión en campo y evaluación.

Jalisco 39

Page 54: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-7-3-1. Indicadores de operación y financieros del PCE 2000 Indicadores de operación Normatividad Estimados

Coordinador de zona y extensionista Extensionistas por coordinador de zona 6 6Comunidades atendidas por extensionista 4 5.5Técnicos medios ------------ 1*Talleres a productores por extensionista 16-64 17.2Módulos o parcelas demostrativos por extensionista 3.5 3.9Giras de intercambio tecnológico por extensionista 1 2.7Indicadores financieros Ingreso por extensionista ($/año) 60,000 66,000Ingreso anual por coordinador de zona 72,000 78,000Costo por comunidad atendida ($/comunidad) ------------ 20,033Costo por productor atendido ($/productor) ------------ 723.75Costo por taller a operadores 20,500 11,857Costo por taller a productores ($/taller) 500-1,500 570Costo por módulo o parcela demostrativa ($/módulo o parcela) 3,000 3,311Costo por gira de intercambio tecnológico ($/gira) 1,500-3,000 2,024Costo por hora de asesoría especializada ($/hora) 300 320

Fuente: UNICEDER S.C., con base en la información documental del Programa proporcionada por la VECE. * Sólo se contrató uno para todo el Programa. 3.8 Seguimiento y evaluación El seguimiento y evaluación realizada durante el desarrollo del PCE en el Estado, fue ordenada en la recopilación de información, sin embargo, debido a la carga de trabajo de la VECE la supervisión, seguimiento de resultados e impactos en campo, se puede considerar como regular. La VECE por sistema, integró los expedientes correspondientes para dar seguimiento a cada aspecto del Programa, pero debido a la magnitud y responsabilidad de la carga de trabajo, las labores de evaluación fueron limitadas, razón por la cual fue difícil emprender acciones de corrección sobre la marcha, cuadro 3-8-1. Por tal razón, se recomienda conservar la experiencia y convicción de los responsables de dar seguimiento y evaluación al Programa, los cuales deberán ser apoyados por un grupo permanente, que verifique acciones en campo y permita tener diagnósticos previos sobre situaciones o problemas que se puedan presentar, y dar respuesta inmediata para mejorar la eficiencia del Programa. Por tal razón, es necesario contemplar un equipo de seguimiento y evaluación del Programa con recursos humanos, materiales y financieros, suficientes, que pueda además de tener orden en los expedientes, supervisar acciones en campo, prever situaciones y proponer, con fundamento, las estrategias necesarias para modificar anomalías, siempre, con la autorización respectiva de la Comisión Estatal de Desarrollo Rural.

Jalisco 40

Page 55: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-8-1. Documentación del sistema de seguimiento y control del PCE

Existencia Documentos Sí No Diagnóstico Municipales X Comunitarios X Grupo X Estatal X Planes de trabajo Comunitarios (extensionistas) X Regionales (coordinadores) X Estatal X Cédulas de seguimiento y control del Programa SINDER-VE (de la 01VE a la 04VE) X SINDER-CZ (de la 01CZ a la 07CZ) X SINDER-E (de la 01E a la 10E) X Listado de municipios y comunidades prioritarios X Documentos normativos del Programa en los años que ha operado X 1996 X 1997 X 1998 X 1999 X Minutas y acuerdos de la CEDR X Expedientes de personal operativo Técnicos comunitarios Extensionistas X Coordinadores de zona X Despachos No participaron

Fuente: UNICEDER S.C., con base en la revisión de los registros operativos de la VECE. Otro aspecto importante además de llevar el registro, seguimiento y control de la documentación del Programa, es la calidad con que son elaborados estos registros, al respecto, es necesario recomendar la integración de expedientes completos que permitan por un lado dar seguimiento preciso al Programa y por el otro funcionen como expediente de trabajo histórico, que permita tener una radiografía y conocimiento puntual de los diferentes aspectos desarrollados, cuadro 3-8-2. El expediente deberá ser útil entonces, para operadores del Programa, técnicos, coordinadores, instituciones y productores, como antecedente del trabajo, con el objetivo de dar continuidad a los proyectos inicialmente definidos.

Jalisco 41

Page 56: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-8-2. Calidad de la documentación de seguimiento y control Cumplimiento Documentación 100% 75% 50% 25% 0%

No existe

Diagnósticos X Plan de trabajo X Cédulas de seguimiento y control X

Fuente: UNICEDER S.C., con base en la revisión de los registros operativos de la VECE. Nota: Se tomó una muestra representativa de cada uno de los documentos revisados para realizar la evaluación. 3.9 Evaluación de los coordinadores de zona Los coordinadores en promedio tuvieron a su cargo 6 técnicos y, con base en la opinión de éstos, sus funciones se enfocaron a la conformación de los grupos de productores, validación del programa de trabajo del técnico, organización de las giras de intercambio tecnológico, análisis y validación de los diagnósticos comunitarios y supervisión del trabajo. En menor grado, el coordinador dio apoyo en trámites de pago, gestión de apoyos y recopilación de información para realizar los informes de avances del Programa, cuadro 3-9-1.

Cuadro 3-9-1. Apoyos de los coordinadores a los extensionistas Apoyos %

Conformación de los grupos de productores 45.45Analizar y validar su programa de trabajo 45.45Apoyar la organización de las giras de intercambio tecnológico 36.36Analizar y validar los diagnósticos comunitarios 27.27Supervisar su trabajo de campo y reportar posibles anomalías 18.18Apoyarlo en los trámites para el pago de sus honorarios 9.09Apoyarlo en la gestión de apoyos e insumos 9.09Recabar información para los informes de avances del Programa 9.09 Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a extensionistas.

Al respecto, es necesario recomendar un mayor seguimiento y organización de los coordinadores sobre el trabajo de los técnicos. Asimismo, se sugiere mejorar las estrategias de apoyo, así como la comunicación entre los técnicos y coordinadores, establecer planes de visitas conforme a los proyectos originalmente planteados y diseñar lineamientos para fomentar la formación o consolidación de organizaciones de base que permitan la eficiencia total en la utilización de los recursos del Programa. Dadas las características del Estado en la dificultad de acceso a las comunidades y los tiempos de traslado, se recomienda integrar al esquema del PCE la contratación de despachos que permita contar con los recursos indispensables para realizar el trabajo de asesoría, supervisión y seguimiento de las actividades realizadas por el técnico en campo en forma permanente.

Jalisco 42

Page 57: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-9-2. Proyectos productivos de los extensionistas supervisados por coordinadores de zona

Proyectos por extensionista Tipo de proyecto productivo Promedio Máximo Mínimo Proyectos en diseño o gestión 2 4 1Proyectos en desarrollo 4 12 2

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a extensionistas. Conforme al cuadro 3-9-2 el número de proyectos integrados por técnico durante el desarrollo del PCE, fue en promedio de 2 a 4, limitando notablemente la continuidad de los proyectos con los productores. Parte fundamental en el diseño de actividades, es la oportunidad con que son integrados los proyectos y planes de trabajo por parte de los técnicos y coordinadores, lamentablemente durante el desarrollo del PCE 2000, la entrega oportuna de éstos fue considerada por la VECE como regular, debido a lo extemporáneo con que eran entregados los planes y diagnósticos. Al respecto, es necesario recomendar la utilización de un mecanismo de responsabilidad que permita integrar sin pretextos y conforme a los tiempos del Programa, planes y proyectos de trabajo debidamente actualizados y verificados por la VECE.

Cuadro 3-9-3. Cumplimiento de actividades de planeación e información por los coordinadores de zona

Aspecto Sí Parcial No Actualización del diagnóstico micro regional X Actualización del plan de trabajo X Entrega de información X

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a la VECE. La oportunidad en la entrega de diagnósticos y planes de trabajo debidamente actualizados es indispensable para que el equipo responsable por parte de la VECE pueda instrumentar acciones de verificación, revisión, recomendación y cambio. Según el cuadro 3-9-3 fueron entregados con oportunidad, pero es necesario validar la calidad de los mismos. No obstante que los coordinadores dieron cumplimiento a las labores de planeación y que proporcionaron la información del PCE, cuadro 3-9-4, es necesario establecer un calendario de entrega programada de información por parte de técnicos y coordinadores, de tal manera que la carga de trabajo sea distribuida en el tiempo (tal vez por letra o dimensión) para que la VECE pueda analizar con detenimiento los programas y haga observaciones específicas y puntuales, y evitar cargas de trabajo adicionales.

Jalisco 43

Page 58: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-9-4. Oportunidad de las actividades de planeación de los coordinadores de zona

Aspecto Bueno Regular Deficiente Entrega de diagnóstico regional X Entrega del plan de trabajo X Entrega de información X

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a la VECE. Evidentemente, una de las actividades que absorben la mayor cantidad del tiempo de los coordinadores, son las acciones de gestión de información, debido principalmente a los trámites necesarios para obtenerla. Al respecto es necesario indicar que el PCE fue coordinado en un gran porcentaje con el PADER, situación contemplada en la normatividad. Los apoyos gestionados fueron principalmente maquinaria y equipo, insumos y servicios en ese orden de importancia, cuadro 3-9-5. Dichos apoyos gestionados por los coordinadores, facilitaron notablemente la identificación y confianza del técnico con el productor, pero es necesario insistir en la necesidad de consolidar la participación de productores en grupos organizados, que faciliten además de la gestión, la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, pecuarios, forestales, artesanías y cualquier otro proyecto que permita diversificar la forma en que los productores obtienen recursos, sin depender exclusivamente de una sola actividad.

Cuadro 3-9-5. Apoyos gestionados o concretados por el coordinador de zona

Tipo de apoyo Sí (%) No (%) Maquinaria y equipo (tractor e implementos, entre otros) 60 0Insumos (fertilizantes y semilla, entre otros) 30 0Servicios (crédito, seguro, organización y asistencia técnica, entre otros) 10 0

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a técnicos. En general, se puede decir que el técnico PCE permite la instrumentación de varios programas, sin embargo, es necesario que los coordinadores faciliten la organización y planeación que deben hacer los técnicos en campo, para cambiar el porcentaje de tiempo que utilizan para llevar y gestionar recursos, por el de brindar el servicio de asistencia técnica permanente, como fundamento del Programa, cuadro 3-9-6. Es decir, el tiempo del técnico deberá enfocarse al trabajo de asistencia técnica específicamente, más que a la gestión de recursos, sin perder de vista la importancia que tiene para el productor, y el desarrollo de los proyectos y los apoyos de las instituciones que participan en el desarrollo rural. El coordinador deberá entonces, fomentar la visión integral y convicción de la filosofía del PCE entre los técnicos de manera permanente.

Jalisco 44

Page 59: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-9-6. Programas de apoyo vinculados por los coordinadores de zona

Tipo de apoyo Instituciones Programas Maquinaria y equipo Gobierno del Estado

SAGARPA SEDESOL

PADER SINDER

Insumos Gobierno del Estado SAGARPA Agrícola EL GRULLO

PADER Kilo por Kilo Apoyos al Desarrollo Rural

Servicios INCA-Rural SEDER FIRCO

Zonas y Etnias Prioritarias PADER PET PCE

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevistas a técnicos. El cuadro 3-9-7 destaca la periodicidad semanal de las reuniones sostenidas entre los técnicos y su coordinador. Al respecto, es necesario recordar que las características del Estado principalmente en acceso, comunicación y tiempos de recorrido son particularmente difíciles y requiere la disposición total de tiempo y atención del coordinador, para lograrlo, será necesario mejorar la organización y programación de actividades del coordinador, además de contar con un sistema de comunicación eficiente que permita tener un contacto inmediato y flujo de información entre técnicos y coordinadores.

Cuadro 3-9-7. Periodicidad de reuniones de los coordinadores de zona con los extensionistas

Frecuencia % Semanalmente 40Cada 15 días 10Cada mes 30Siempre que se requiere 20

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevistas a técnicos. 3.10 Evaluación del desempeño de los extensionistas 3.10.1 Permanencia en las comunidades La normatividad del Programa determina como principal elemento para lograr un mayor grado de eficiencia en la transferencia tecnológica, el trabajo con organizaciones económicas de base, lamentablemente durante el desarrollo del PCE 2000 en Jalisco, fue difícil realizar lo marcado por la normatividad. Por tal razón, se recomienda consolidar la organización de productores entre familiares o productores que tengan convicción de trabajo y responsabilidad, para enfocar la atención de los técnicos, mejorar el impacto en la transmisión de conocimientos y lograr eficiencia en la utilización de recursos.

Jalisco 45

Page 60: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

La propuesta anterior permitirá mejorar la cantidad y la calidad de los servicios de asistencia técnica, elevar la elegibilidad de los productores para la obtención de apoyos, promover la identificación y desarrollo de diversos proyectos productivos viables para un mismo grupo, y facilitar el trabajo del técnico. Será necesario también, mejorar la periodicidad de las visitas de los técnicos a las comunidades, cuadro 3-10-1-1.

Cuadro 3-10-1-1. Periodicidad de visitas del extensionista a las comunidades

Frecuencia % Una vez a la semana 9.36 Más de una vez a la semana 20.97 Cada 15 días 46.82 Cada mes 17.23 Más de 1 mes 4.49 No supo 1.12

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios del Programa. 3.10.2 Asesoría directa al productor Si tomamos en consideración que del tiempo total del técnico, el 66.30% es utilizado para hacer labores de gestión y entrega de apoyos, necesariamente tenemos que mirar y reflexionar al tiempo utilizado para realizar actividades de capacitación y extensión, cuadros 3-10-2-1 y 3-10-2-2. Por tal razón, es necesario valorar el tiempo laboral del técnico y hacer un diseño, programa o estrategia, para fortalecer y mejorar el tiempo dedicado al servicio de asistencia técnica propiamente dicho. Asimismo, será necesario consolidar varios proyectos dentro de una organización económica y coordinar la participación de especialistas agropecuarios para identificar y diseñar proyectos productivos con un gran margen de éxito. Para lograrlo, se recomienda generalizar la participación de los diferentes técnicos de cada distrito e incluso de todo el Estado. Tales consideraciones se pueden articular de mejor manera, con la participación de despachos.

Cuadro 3-10-2-1. Productores que recibieron asesoría directa del extensionista

Aspecto Sí (%) No (%) Asesoría directa 66.30 33.70

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios.

Jalisco 46

Page 61: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-10-2-2. Asesoría por productor Aspecto Promedio Mínimo Máximo

Asesoría directa 6 1 60 Fuente: UNICEDER S.C,. con base en encuesta a productores beneficiarios. 3.10.3 Actualización del diagnóstico y plan de trabajo comunitarios Con respecto a la actualización de los diagnósticos y planes de trabajo entregados por los técnicos, es necesario indicar que durante el PCE 2000 se identificaron dificultades para entregar en tiempo y forma los documentos respectivos. Esta situación anómala, únicamente puede ser considerada porque el técnico no tiene tiempo para realizar esta actividad, o no tiene los elementos necesarios para hacer los planteamientos. Si es por la primera causa, es decir por falta de tiempo, quiere decir que el técnico tiene otra actividad más importante que realizar, diferente a la actualización del diagnóstico y en consecuencia deja de cumplir con los acuerdos definidos en su contrato de trabajo. Si por el contrario, se debe a la falta de capacidad para realizar la actualización, necesariamente existe un problema en el proceso de selección del Programa. Las dos causas anteriormente planteadas requieren, que la instancia responsable del trabajo de los técnicos, VECE, instrumente candados/compromiso con los técnicos, para entregar los diagnósticos actualizados conforme a un calendario establecido previamente, asimismo, requiere una mejor selección y actualización de los técnicos actualmente contratados, para determinar la capacidad en la formulación de proyectos productivos. Con estas recomendaciones, se podrá elevar significativamente el porcentaje de entrega en tiempo y forma de los diagnósticos actualizados, antes del primer mes de trabajo del técnico e inicio del Programa. Situación que permitirá concentrar la atención en la realización de acciones, más que en la programación, por parte tanto de técnicos como de instancias responsables. El cuadro 3-10-3-1 hace referencia a los diagnósticos y planes de trabajo que fueron actualizados y entregados, pero no determina el momento en que fueron entregados, por tal razón es necesario explicar que los comentarios anteriormente vertidos, fueron producto del análisis y evaluación de las entrevistas con responsables de la Vocalía de Capacitación y Extensión y coordinadores del Programa.

Jalisco 47

Page 62: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-10-3-1. Actualización del diagnóstico comunitario por los extensionistas

Coordinadores Aspecto Sí (%) No (%) Actualización del diagnóstico comunitario 100 0Actualización del plan de trabajo 100 0 Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a coordinadores de zona. Con respecto a la formulación de diagnósticos y planes de trabajo con la participación del productor, la evaluación de la información permite identificar en general, la regular participación del productor en los planteamientos realizados por los técnicos. La identificación del productor con el técnico es más significativa por los apoyos gestionados y otorgados, que por la planeación y prospectiva de proyectos productivos. De igual manera es necesario mencionar que los apoyos de asistencia técnica son generalmente enfocados a un aspecto productivo agrícola o pecuario, limitando la integración de varios proyectos productivos que permitan ingresos mensuales. Tal situación, se presenta principalmente por la carga de trabajo que tienen los técnicos al trabajar con productores en forma individual, por lo que la tarea consiste en identificar a grupos de productores, participativos y comprometidos con la aplicación de las recomendaciones técnicas. Se sugiere reforzar con los técnicos, los fundamentos básicos del Programa y ayudarlos a delimitar sus áreas de trabajo, el tipo de productor y los proyectos que tengan una probabilidad de éxito superior al 70%. Evitar que el técnico se vea comprometido con terceras personas para realizar otro tipo de tareas diferentes a la prioridad de brindar asistencia técnica a los productores.

Cuadro 3-10-3-2. Conocimiento del productor sobre el diagnóstico y plan de trabajo comunitarios

Aspecto Sí (%) No (%) No contestaron (%)Elaboración del diagnóstico comunitario 46.30 19.26 34.44Elaboración del plan de trabajo 61.11 7.04 31.85 Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a beneficiarios. Respecto al conocimiento del diagnóstico y plan de trabajo, la participación del productor consistió básicamente en proporcionar información para definir y proponer proyectos productivos viables. Al respecto será indispensable el trabajo permanente del técnico en la perspectiva del productor. Debemos estar conscientes que pretender que los productores conozcan más allá del 46.30% y del 61.11%, respecto a la elaboración del diagnóstico comunitario y plan de

Jalisco 48

Page 63: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

trabajo respectivamente, son cambios difíciles de lograr en el productor, tradiciones, costumbres y actitudes arraigadas que limitan notablemente las transformaciones propuestas, cuadro 3-10-3-2. Es ahí donde el técnico debe tener la habilidad para demostrar cambios, que permitan reducir los tiempos de asimilación de criterios y conceptos necesarios para integrar al productor en otra visión diferente al paternalismo, tan arraigado aún en estos días a la filosofía del productor. El técnico deberá seleccionar al productor participativo, comprometido y consciente de los nuevos planteamientos productivos y el técnico deberá demostrar y confirmar su utilidad como el instrumento de cambio que permite convertir en el menor tiempo posible el desarrollo agropecuario de los productores. Esa es la perspectiva que deben tener los técnicos al establecer conjuntamente con los productores proyectos productivos, y es la más difícil de lograr, sin embargo en algún momento, se debe comenzar.

Cuadro 3-10-3-3. Participación del productor en la elaboración del diagnóstico y plan de trabajo comunitarios

Concepto Sí (%) No (%) No contestaron (%)Elaboración del diagnóstico comunitario 32.96 11.85 55.19Elaboración del plan de trabajo 38.15 22.22 1.11

Fuente: UNICEDER, S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. Conforme a los resultados del análisis del cuadro 3-10-3-3 y 3-10-3-4, se logró identificar que la participación del productor en la elaboración de los proyectos es regular, el productor entonces, no sabe exactamente de que trata el Programa, cuáles son los objetivos y cuáles son las responsabilidades. Para cambiar tal situación, será necesario instrumentar una campaña de información y comunicación en los diferentes niveles de operación del Programa, es decir a nivel estatal, regional y local. Explicar claramente cuáles son los objetivos del Programa y promover la participación del productor más allá de la participación en cursos de capacitación, así como recuperar su experiencia y conocimiento para integrarlos en los proyectos productivos, fomentando la identificación con los mismos y por lo tanto el interés por consolidar y trabajar permanentemente sus propios programas.

Jalisco 49

Page 64: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-10-3-4. Forma de participación del productor en el diagnóstico y plan de trabajo

Aspecto Diagnóstico (%) Plan de trabajo (%) Proporcionando información 31.11 34.44Intervino en su elaboración 1.11 3.71No participó 67.41 61.85No contestó 0.37 0.00

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. La opinión de los productores sobre el desempeño de los técnicos fue bueno, pero es claro ver que ni los productores ni los técnicos tienen plena conciencia de la situación laboral en la que se encuentran al hacer las actividades definidas por el Programa. Es decir, los productores consideran que los técnicos del Programa son parte de los apoyos que se le entregan y los técnicos consideran que son parte de las dependencias oficiales, pero no existe esa integración y perspectiva entre productores y técnicos para unir esfuerzos e integrarse como partes de un proyecto productivo independiente. Por tal razón es necesario fomentar tal filosofía entre los productores y técnicos del Programa.

Cuadro 3-10-3-5. Nivel de cumplimiento del plan de trabajo Sí contestó No contestó Aspecto

67.76 Nivel 100% 75% 50% 25% o menos % 20 28.52 10 0

41.48

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios.

El cumplimiento del plan de trabajo fue reducido, principalmente por la falta de respuesta del productor con respecto al cuadro 3-10-3-5, tal situación refleja en gran parte la falta de participación del productor en los planes de trabajo realizados por los técnicos. 3.10.4 Eventos de capacitación y extensión Todo programa o proyecto serio, deberá tener como un componente fundamental en el desarrollo y actualización del mismo, un proceso de capacitación permanente, para el caso del PCE, no fue la excepción. Durante la instrumentación del Programa se realizaron un total de 819 cursos para productores, 125 giras de intercambio tecnológico y el establecimiento de 183 módulos o parcelas demostrativas. Al respecto y a continuación, se realiza el análisis y evaluación de dichos eventos:

Jalisco 50

Page 65: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-10-4-1. Eventos de capacitación a productores por extensionista Aspecto Promedio Máximos Mínimos

Talleres a productores 16 32 3Giras de intercambio tecnológico 4 6 3Módulos o parcelas demostrativas 3.5 5 2

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a técnicos. Talleres a productores Conforme al análisis de la información contenida en el cuadro 3-10-4-1, los talleres realizados para los productores fueron de gran interés y utilidad para las diferentes actividades que realizan los productores en sus actividades cotidianas y específicamente para consolidar el conocimiento explicados por los técnicos. Los talleres además, provocaron la participación de los productores y fomentaron la integración de cambios tecnológicos a su prácticas tradicionales, situación que permitió mayor confianza del productor al observar los cambios en sus cultivos o actividades pecuarias, debido a la aplicación de las recomendaciones. En general, se puede determinar que la programación de los cursos en cuestiones de tiempo, temas, metodología, expositores y utilidad, fue ampliamente cubierta y las expectativas de los productores fueron satisfechas, cuadro 3-10-4-2.

Cuadro 3-10-4-2. Duración de los talleres a productores Concepto %

De 4-8 horas 100 Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a técnicos.

Cuadro 3-10-4-3. Productores participantes por taller Concepto %

De 5-10 10De 10-15 30De 15-20 40Más de 20 20 Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a técnicos. Al determinar el porcentaje de productores que asistieron a los cursos, se puede observar el margen de 10 a 20 participantes a un curso, que la mayoría de los especialistas en pedagogía manejan como el óptimo, cuadro 3-10-4-3.

Jalisco 51

Page 66: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-10-4-4. Calidad de los talleres a productores Aspecto Calificación promedio

Lo que enseñó 9 Material utilizado 9 Utilidad para su trabajo 9 Cómo le enseñó 9

Fuente: UNICEDER, S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. La orientación de los temas fue principalmente relacionada con cuestiones agrícolas o pecuarias, con enfoque a las necesidades de actualización requeridas por los productores, siendo calificado por éstos con 9 en una escala de 0 a 10, en lo que respecta a la calidad del contenido de los talleres, cuadros 3-10-4-4 y 3-10-4-5.

Cuadro 3-10-4-5. Temática de los talleres a productores Temática %

Productiva - Agrícola 68- Pecuaria 48

De comercialización 13De organización 31Transformación de productos 6Otros*/ 3 Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a técnicos. */ Elaboración de proyectos productivos. Giras de intercambio tecnológico Con respecto a las giras de intercambio tecnológico contenidos en el cuadro 3-10-4-6, la opinión de los productores es muy buena y representa un estímulo para ellos, al observar en concreto, que los cambios se pueden lograr. En opinión de los productores, las giras de intercambio tecnológico son de gran interés y relevancia dentro de las actividades del Programa, por lo que se recomienda entonces, la realización de más eventos de capacitación con el orden y programación implementada por la VECE.

Cuadro 3-10-4-6. Participantes por gira de intercambio tecnológico Participantes %

De 5 a 10 50 De 11 a 15 20 De 16 a 20 20 Más de 20 10

Fuente: UNICEDER S.C, con base en entrevista a técnicos.

Jalisco 52

Page 67: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Tanto los talleres como las giras de intercambio tecnológico fueron consideradas por los productores como muy buenas. Asimismo los materiales, explicaciones, prácticas, organización y los equipos utilizados, cubrieron en un 90% las expectativas de los beneficiarios. El porcentaje anteriormente mencionado es validado además, por la satisfacción mostrada por los productores al contestar las preguntas de la encuesta, referentes a la calidad y utilidad de los cursos, por lo que da un gran valor y justifica el trabajo realizado de todos los que participaron para desarrollar cada uno de los cursos y giras de intercambio tecnológico.

Cuadro 3-10-4-7. Calidad de las giras de intercambio Aspecto Calificación

Contenido o temas 9 Materiales utilizados 9 Utilidad para el trabajo del productor 9 Organización 9

Fuente: UNICEDER, S.C., con base en encuesta a productores. Las temáticas de las giras fueron orientadas principalmente a cuestiones agrícolas y pecuarias y en menor proporción, los temas abordados fueron sobre organización, comercialización y transformación de productos, entre otros, cuadros 3-10-4-7 y 3-10-4-8.

Cuadro 3-10-4-8. Temática de las giras de intercambio Temática %

Productiva - Agrícola 24 - Pecuaria 22De comercialización 2De organización 4Transformación de productos 2 Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a técnicos. Parcelas o módulos demostrativos La normatividad del Programa determina la realización de cursos, giras de intercambio y el establecimiento de módulos o parcelas demostrativas con el objetivo de mejorar la participación del productor y la integración de recomendaciones técnicas a sus procesos productivos. La lógica y el orden de los eventos permiten avanzar en los niveles de aprendizaje, al respecto, es necesario destacar la planeación y definición logística de los eventos, los cuales permitieron entregar herramientas a los productores para incorporar los conocimientos, técnicas y tecnologías al trabajo cotidiano en campo.

Jalisco 53

Page 68: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Dichas actividades se tienen que seguir manteniendo en orden, con el propósito de consolidar un proceso complicado como la capacitación, y además se debe de coordinar para cubrir un mayor número de temas, si se pretende dar capacitación en los diferentes proyectos productivos instrumentados para organizaciones económicas de base.

Cuadro 3-10-4-9. Participantes por módulo o parcela demostrativa Participantes %

De 5 a 10 20 De 11 a 15 30 De 16 a 20 30 Más de 20 20

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a técnicos. El reflejo de los conocimientos aplicados a la producción en la mayoría de los casos requiere de la observación directa, mediante módulos o parcelas demostrativas que según la opinión de los productores fue de gran utilidad, cuadro 3-10-4-9. Al respecto, se realizaron un total de 183 parcelas demostrativas, donde los productores al aplicar las recomendaciones de los técnicos del Programa en sus sistemas de producción, lograron identificar cambios. Un elemento poco utilizado para generalizar la información a un mayor número de productores, es la utilización de materiales audiovisuales que permiten dar a conocer nuevas técnicas y sistemas de trabajo a un mayor número de productores. Por tal razón se recomienda su utilización como otra herramienta de trabajo para mejorar la adopción de tecnología entre los productores. La calidad de las parcelas demostrativas instaladas durante el Programa, fue calificada por los productores con un valor superior al 8 de una escala de calificación del 1 al 10, con respecto a la utilidad y organización de éstas, cuadro 3-10-4-10

Cuadro 3-10-4-10. Calidad de las parcelas o módulos Aspecto Calificación

Utilidad para el productor 8.80 Organización 8.98

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. El principal objetivo de los cursos, giras y parcelas demostrativas del Programa fue fomentar la adopción tecnológica entre los productores y es ésta una de las acciones más complicadas de lograr en el Programa. Se requiere entonces, además de mantener la calidad de los eventos de capacitación, intensificar la asistencia técnica con organizaciones económicas de base y con proyectos integrales que permitan hacer crecer al productor en el corto, mediano y largo plazos, así como fomentar la integración del técnico como parte del grupo.

Jalisco 54

Page 69: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

3.10.5 Proyectos productivos Base fundamental para mejorar el impacto del Programa, es la formulación e integración de proyectos que permitan mejorar la eficiencia en la aplicación de recursos humanos, materiales y financieros. Con el criterio anteriormente mencionado, durante el desarrollo del PCE los proyectos atendidos fueron, en promedio 2 por técnico, enfocados en orden de importancia a la producción con un 46.67% y a los servicios con un 25.56%, cuadros 3-10-5-1 y 3-10-5-2.

Cuadro 3-10-5-1. Proyectos por extensionista Concepto Promedio Mínimo Máximo

Proyectos en diseño y elaboración 2 1 4 Proyectos en desarrollo 4 2 12 Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a técnicos.

Cuadro 3-10-5-2. Tipos de proyectos de los productores

Tipo de proyecto %* Producción 46.67 Servicios (crédito y seguro, entre otros) 25.56 Más de uno de éstos 5.93 Comercialización 1.11 Transformación de la producción 1.11 No contestó 21.85

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores. * Los porcentajes no suman 100% ya que hubo respuestas múltiples Asimismo, en la información del cuadro 3-10-5-1 se pueden observar los proyectos productivos establecidos por los técnicos durante la operación del PCE 2000, lo que obliga necesariamente a la necesidad de instrumentar proyectos productivos integrales (agrícolas, pecuarios y forestales, entre otros) que cubran otros aspectos del proceso como la transformación de la producción o la comercialización, entre otros. Por tal razón, se recomienda hacer un mejor seguimiento de los proyectos definidos por los técnicos para hacer las correcciones oportunas. 3.10.6 Asesoría especializada Conforme al cuadro 3-10-6-1, el 100% de técnicos y coordinadores obtuvieron asesoría especializada, pero es necesario indicar que los temas de la asesoría, fueron principalmente sobre producción.

Jalisco 55

Page 70: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-10-6-1. Tipo de asesoría especializada recibida Asesoría y/o capacitación Coordinadores (%) Extensionistas (%)

Sí 100 100 No 0 0

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a coordinadores y técnicos. La asesoría especializada, según la normatividad del Programa, deberá estar plenamente justificada, es decir deberá dar respuesta a problemas específicos en el desarrollo de proyectos y delimitada a grupos de atención particular. Al respecto, la opinión del para qué de la asesoría especializada fue definida por coordinadores, técnicos y productores, principalmente enfocada a la producción, se observa en el cuadro 3-10-6-2. Esta situación refleja, significativamente, el enfoque del Programa a la producción de un sólo producto anual, lo que provoca la dependencia económica del productor al éxito de un producto. Para un productor de los elegibles por el Programa, tal situación es de alto riesgo, si consideramos los factores exógenos incontrolables que influyen en la producción (clima, calidad de los suelos, fechas de siembra, semillas, plagas y enfermedades, cosecha, comercialización y mercado). Lo anteriormente expuesto deberá ser tomado en consideración, para consolidar proyectos integrales con los cuales el productor pueda obtener recursos permanentes de la diversificación productiva, transformación de productos y comercialización de los mismos. En el Estado de Jalisco existen ejemplos muy claros sobre la estrategia de trabajo, que pueden ser tomados en consideración para generalizar a los demás productores participantes en el Programa. La asesoría especializada entonces, deberá ser justificada plenamente conforme a la estructura de los proyectos y atender cuestiones muy puntuales que permitan obtener soluciones viables a la problemática que se presenta al desarrollar dichos proyectos. Cualquier otro tipo de asesoría especializada que no justifique plenamente sus objetivos y la aplicación de conocimientos a solucionar problemas, o dar perspectivas sobre escenarios posibles, será aprovechada por los participantes como información general y se habrá realizado una mala inversión.

Cuadro 3-10-6-2. Finalidad de la asesoría especializada Temática Coordinadores

(%) Extensionistas

(%) Productores

(%) Mejorar la producción 33.33 100 77.41 Mejorar la venta de los productos 33.33 0 3.70 Apoyar la organización de los productores 0 0 5.19 Otros 33.34 0 13.70

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a coordinadores, extensionistas y encuesta a productores beneficiarios.

Jalisco 56

Page 71: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

El cuadro 3-10-6-3 contiene las calificaciones de la capacitación especializada, que en general, registra un elevado índice de calidad según los tres tipos de participantes del Programa.

Cuadro 3-10-6-3. Calidad de la capacitación especializada Calificación Concepto Coordinadores Extensionistas Productores

Contenido 9.0 8.8 9 Instrucción 9.0 8.8 9

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a coordinadores, técnicos y encuesta a productores beneficiarios. Al ver el cuadro 3-10-6-4, podemos identificar la respuesta de los productores como reveladora y permite observar que, a pesar de que consideran importante la capacitación, su utilidad al aplicarla en campo es limitada, esta situación se tendrá que tomar en cuenta al convocar especialistas, y será responsabilidad de la VECE determinar los objetivos y las respuestas que debe manejar el instructor y su adecuación a las condiciones locales.

Cuadro 3-10-6-4. Utilidad de la asesoría otorgada por los especialistas Concepto Coordinadores (%) Extensionistas (%) Productores (%)

Muy útil 100 60 18.52 Útil 0 40 2.96 Poco útil 0 0 78.15

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a coordinadores, técnicos y encuesta a productores beneficiarios. 3.11 Participación de los productores 3.11.1 Características y tipología de productores Las características de los productores que participaron en el PCE durante el año 2000 en el Estado de Jalisco fue la siguiente: Los productores beneficiarios fueron en su mayoría hombres (58.89%); sin embargo, existió un porcentaje casi proporcional de mujeres (41.11%), con una edad promedio de 42 años. La mayoría tiene educación primaria (92.57%), sabe leer y escribir (95.19%), con un nivel de escolaridad de primaria terminada para el 25.19% y sólo un 4.07% de los encuestados manifestó tener formación profesional, cuadro 3-11-1-1. En cuanto a la vivienda, el promedio de habitantes es de cuatro integrantes, donde la mayoría contribuye en la unidad de producción con mano de obra. Es importante destacar la baja participación de los hijos de productores en el Programa, la población joven es un estrato que no participa en el PCE.

Jalisco 57

Page 72: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Se recomienda convocar a los hijos de los productores elegibles, proponerles acciones para integrarlos al proceso productivo del padre, dar continuidad a los proyectos y evitar el abandono del hogar en busca de oportunidades en otras partes. El trabajo de los hijos de los productores elegibles por el Programa, se deberá integrar en los proyectos productivos originalmente planteados por el técnico. Asimismo, será necesario entregar a los jóvenes, opciones, herramientas, proyectos y escenarios básicos para que puedan decidir, conforme a fundamentos sólidos y convicción, lo que quieren hacer. Lo mejor para el PCE sería que el hijo del productor elegible se identificara con los proyectos e incluso fuera responsable de su seguimiento, por obvias razones esta situación sería una fuente de ingresos en su tierra con sus familiares y en convicción con la conservación de los recursos naturales de la zona. Es necesario entonces fomentar la participación de los jóvenes en el Programa. Cuando pensamos en los productores que pueden ser elegibles para un Programa como el PCE, por lo general se determinan cuestiones de cuántos recursos tiene, es decir (hectáreas o unidades de animales), pero muy pocas veces valoramos la actitud, convicción y compromiso de los mismos para participar en el PCE. Entonces, el técnico PCE deberá observar al seleccionar a un productor, además de cubrir los requerimientos de elegibilidad, su disposición y responsabilidad que debe mostrar durante el desarrollo del Programa. La consideración anterior tiene mucho que ver con el éxito de PCE y la continuidad del mismo, por lo que es de fundamental importancia identificar a los productores pioneros e innovadores, para facilitar el proceso de adopción tecnológica, servir de ejemplo a otros productores vecinos y mejorar la calidad e impacto del Programa, con la utilización de menos recursos.

Jalisco 58

Page 73: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-11-1-1. Características de los productores Concepto Indicador

Sexo Hombres (%) 58.89Mujeres (%) 41.11Edad Promedio años 42Máxima años 80Mínima años 20Escolaridad Fue a la escuela (%) No fue a la escuela (%) Sabe leer y escribir (%) No sabe leer y escribir (%)

92.597.41

95.194.81

Hasta tercer año Primaria completa Secundaria completa Escuela técnica Preparatoria Profesional No contestó

38.1525.1920.000.747.044.074.81

Personas en vivienda Promedio Máximo Mínimo

462

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. Conforme al cuadro 3-11-1-1, un gran porcentaje de los productores fue a la escuela, logrando en orden de importancia un nivel de tercer año de instrucción primaria, primaria completa y secundaria, principalmente, en consecuencia el 95% sabe leer y escribir, y en promedio el número de integrantes de la familia son 4. Lo anterior, si lo integramos con el 82% de productores elegibles con superficies menores a 3 hectáreas, pone en evidencia claramente el enorme apego a la normatividad, y también es un indicador para establecer obligadamente proyectos viables y exitosos, que permitan al productor y su familia obtener recursos de diferentes fuentes, cultivos anuales, huertos familiares, venta de productos, producción de artesanías o cualquier otro proyecto que permita la diversificación de fuentes de obtención de capital, el no depender de un sólo producto y en consecuencia dar estabilidad familiar con grandes posibilidades de permanencia, crecimiento y conservación de los recursos naturales, cuadro 3-11-1-2.

Jalisco 59

Page 74: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-11-1-2. Tipología de productores en el PCE 2000

Estrato Tracción (%)

Mano de obra (%) %

1ª 51 1b 63 2ª 1 2b 1 3ª 4 3b 2

I. Unidades productivas hasta 3 ha y hasta 8 unidades animal

4ª 20 4b 10

82

1ª 6 1b 11 2ª 1 2b 0 3ª 4 3b 0

II. Unidades productivas de más de 3 a 6 ha o de más de 8 a 20 unidades animal

4ª 0 4b 0

18

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. 1a. Humana y animal. 2a. Mecánica. 3a. Animal y mecánica. 4a. No contestó. 1b. Familiar y propia. 2b. Contratada. 3b. Contratada, familiar y propia. 4b. No contestó. 3.11.2 Conocimiento del Programa En el cuadro 3-11-2-1 se puede observar que los productores encuestados manifestaron en un 58.52% tener nociones generales sobre los objetivos del PCE. Sin embargo, el porcentaje anteriormente definido obliga necesariamente a mejorar las técnicas de información entre instituciones, técnicos y productores para mejorar el impacto. Durante mucho tiempo, el paternalismo realizado por instituciones públicas provocó una dependencia total del productor a los recursos otorgados para solucionar aspectos inmediatos, sin establecer proyectos o programas a mediano y largo plazos. Tal visión es aún la opinión de gran parte de los productores a los que se dirige el PCE, cambiar esta perspectiva no es fácil y dependerá de la habilidad, compromiso y esfuerzo del técnico que realice la interacción con los productores. El Programa deberá integrar, dentro de su esquema de trabajo, un proceso intenso de información sobre las características del Programa entre los productores, mediante campañas que incluyen la distribución de folletos, trípticos o cualquier otro medio que permita la comprensión total de los objetivos y perspectivas del PCE. La tarea no es fácil, pero será mediante la continuidad y los resultados del Programa, como se logrará en el mediano plazo, encaminar los pasos de crecimiento autónomo del productor.

Jalisco 60

Page 75: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-11-2-1. Conocimiento del Programa por el productor Concepto %

Programa de Gobierno 15.56 Programas para conocer nuevas técnicas para producir 18.15 Un Programa para aprender y mejorar sus prácticas de cultivo y pecuarias 58.52 Programa para la organización de los productores 3.33 Otro * 4.44

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. * Un programa para trabajar y colaborar, desconocimiento del mismo, no sabe o no contestó. 3.11.3 Participación del productor en las actividades de capacitación En el apartado respectivo a la utilidad de la capacitación, se mencionaba que los procesos de capacitación eran elementos indispensables para el desarrollo de un Programa como el PCE, dicha condición toma otra dimensión si consideramos que los conocimientos y recomendaciones realizadas por los técnicos deben ser verificadas por el productor antes de aplicarlas en su terreno, por lo que es necesario consolidar los beneficios de aplicar las tecnologías recomendadas. Al respecto, es necesario valorar el impacto que tiene sobre el productor, cualquier actividad que le permita comprobar en lo inmediato y en el terreno, lo propuesto por los técnicos del PCE. Las actividades como talleres, giras de intercambio tecnológico y las parcelas o módulos demostrativos consolidaron notablemente las recomendaciones tecnológicas propuestas por los técnicos.

Cuadro 3-11-3-1. Participación del productor en el PCE 2000 Actividad o evento Sí (%) No (%)

Talleres a productores 79.26 20.74 Giras de intercambio tecnológico 47.04 52.96 Demostraciones 45.19 54.81

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. La respuesta y participación de los productores en los eventos del PCE fue muy buena como lo muestra la información contenida en el cuadro 3-11-3-1, donde destaca por su importancia los talleres de productores y en menor grado, las giras y demostraciones, eventos que les permitió conocer cómo funcionan y para qué se realizan, además de facilitar el aprendizaje y la obtención de conocimientos. Se recomienda que los eventos cubran los diferentes aspectos de los proyectos, es decir aspectos agrícolas, pecuarios y cualquier otro aspecto que permita al productor ser eficiente en su proyecto productivo, hasta llegar a la comercialización y conservación de los recursos naturales; en el cuadro 3-11-3-2 se destacan 2 eventos promedio por productor, los cuales en la perspectiva del logro de los objetivos del PCE, son considerados como reducidos en cuanto a número se refiere.

Jalisco 61

Page 76: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 3-11-3-2. Eventos por productor en el PCE 2000 Actividad o evento Promedio Mínimo Máximo

Talleres a productores 2 1 20 Giras de intercambio tecnológico 1 1 8

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. 3.11.4 Apoyos del productor a las actividades de capacitación y extensión Según las opiniones de los productores del PCE, sólo aplican las recomendaciones de los técnicos cuando están convencidos de que son útiles para su trabajo, en este sentido, poco más de la mitad de los productores manifestó haber apoyado al Programa, sobre todo, con la aportación de mano de obra, según consta en los cuadros 3-11-4-1 y 3-11-4-2. Esta perspectiva es la que se debe de generalizar entre los productores, asimismo, y la que debe de extenderse a la utilidad que representan los técnicos también. El productor y el técnico deben obtener que, resultados por muy pequeños que sean inicialmente, permitan dar confianza y seguridad sobre las acciones emprendidas. Aquí, nuevamente será el técnico el que tendrá que diseñar proyectos de alta probabilidad de éxito, donde los resultados obtenidos permitan la integración del técnico y el productor. El técnico debe tener confianza en lo que recomienda y el productor debe tener confianza en el técnico.

Cuadro 3-11-4-1. Productores que apoyaron el desarrollo del PCE 2000 Aspecto Sí (%) No (%) No contestó (%)

Apoyo al PCE 2.96 92.59 4.44 Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiados.

Cuadro 3-11-4-2. Apoyos del productor al PCE Tipo de apoyo %

Insumos (fertilizantes, entre otros) 12.0 Dinero en efectivo 1.8 Materiales 12.2 Otros * 74.0

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. * Mano de obra, insumos, dinero y trabajo.

Jalisco 62

Page 77: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Capítulo 4

Evaluación del impacto del PCE 2000 4.1 Fomento de la organización Una de las dificultades para lograr un alto porcentaje de eficiencia en el desarrollo del Programa, es el tiempo dedicado a cada una de las actividades realizadas por los técnicos en campo, específicamente el utilizado en dar asistencia técnica, respecto a las formas más viables de organización de los productores, que les permiten obtener mayores beneficios del Programa y agilidad en los trámites. El cuadro 4-1-1, muestra que un porcentaje mínimo de productores beneficiarios del PCE perteneció a alguna organización de productores antes de participar en el Programa, lo cual indica el reto de los técnicos por incidir en ese sentido.

Cuadro 4-1-1. Pertenencia del productor a organizaciones de productores antes de su participación en el PCE

Aspecto Sí (%) No (%) No contestó (%) Pertenencia 17.04 79.63 3.33

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiados. El tiempo del técnico es en un gran porcentaje dedicado a la gestión y al trabajo individual con productores, lo que limita notablemente la cantidad de horas/técnico dedicadas a la atención del productor. Si agregamos además la dispersión de las comunidades y los largos trayectos y recorridos realizados por el técnico, se puede deducir que el tiempo disponible que se dedica para dar asistencia técnica es muy limitado. De igual forma, si consideramos que el objetivo del PCE es la asistencia técnica, y no la gestión para obtener apoyos, entonces es necesario fortalecer la cantidad y calidad de la asistencia técnica que se da al productor.

Cuadro 4-1-2. Fortalecimiento de la organización de los productores Aspecto Sí (%) No (%) No contestó (%)

Proporciona mayor número de apoyos y gestiones 15.19 0.74 84.07 Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. Los cuadros 4-1-2 y 4-1-3, reflejan claramente la necesidad de fortalecer y consolidar las organizaciones de productores de base con el propósito de mejorar el impacto del PCE.

Jalisco 63

Page 78: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 4-1-3. Integración del productor a organizaciones Aspecto Sí (%) No (%) No contestó (%)

Integración a organizaciones 11.11 75.56 13.33

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. Por tal motivo se recomienda fomentar, crear, mejorar y consolidar el trabajo de los técnicos con organizaciones económicas de base. Asimismo, será necesario instrumentar mecanismos para conformar grupos de profesionistas de varias disciplinas para formular proyectos sólidos y con gran probabilidad de éxito, ya que los grupos de productores organizados en el PCE constituyen porcentajes muy bajos, cuadro 4-1-4. Nuevamente surge la necesidad de trabajar el PCE mediante la contratación de despachos. Es necesario diferenciar respecto de las organizaciones, que es muy diferente trabajar con grupos de trabajo que con organizaciones establecidas jurídicamente, ya que cada una de ellas tiene sus particularidades, por lo que el técnico deberá considerar las prioridades y principalmente el nivel de compromiso y grado de convicción de cada una para instrumentar mejor el plan de trabajo. Asimismo será necesario avanzar en los procesos posteriores a la obtención de los apoyos, es decir se tiene que pasar de la gestión a la transformación, hasta llegar a la comercialización, en los subproyectos definidos en el proyecto original.

Cuadro 4-1-4. Organización de los productores por tipo de actividad

Tipo % De compra de insumos 4.44 Venta de la producción 3.33 Consecución de crédito y seguro 5.93 Otro */ 5.93 No contestó 80.37

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. */ Producción, gestión de apoyo y asesoría. 4.2 Adopción de tecnología La Tasa de Adopción de Tecnología (TAT) permite determinar el desempeño de los programas de desarrollo, y ésta se define como el porcentaje de productores que adoptaron una nueva tecnología en el desarrollo y operación del PCE en 2000 en el Estado de Jalisco. La TAT para cada una de las prácticas del proceso de producción agrícola o pecuario se estimó con la siguiente fórmula:

Jalisco 64

Page 79: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

(Número de productores que no aplicaron la práctica X) TAT = 1 - Número total de productores encuestados x 100

En el caso del PCE, dado que es un Programa orientado a la atención de los sistemas de producción, se tiene una gran diversidad tanto de cultivos como de especies pecuarias, por lo que se calculó una Tasa de Adopción de Tecnología Agrícola y una Tasa de Adopción de Tecnología Pecuaria, además de la TAT de otras actividades como la contabilidad, administración, comercialización y transformación de la producción. Una vez calculadas las tasas de adopción de tecnología para cada una de las actividades desarrolladas tanto agrícolas como pecuarias, se calculó la TAT de cada una de éstas, la cual se obtuvo a través de un promedio aritmético de las practicas respectivas. Al observar el cuadro 4-2-1, se puede dar cuenta del elevado porcentaje de adopción de tecnología por parte de los productores que participaron en el PCE, es decir, existe una disposición del productor al aplicar técnicas, lo cual posibilita la permanencia del técnico con el productor. Se puede comprobar también, que la atención fue dirigida en gran porcentaje a las actividades agrícolas, particularmente a la preparación del terreno, método de siembra y labranza cero o de conservación. Lo anterior, tiene que ver con el perfil profesional de los técnicos contratados y el tiempo disponible del técnico para dar asistencia técnica. La misma situación se presenta en la cuestión pecuaria del Programa, por lo que es necesario aumentar el tiempo que dedica el técnico a dar recomendaciones técnicas (trabajo a conciencia con organizaciones de base, sobre un proyecto productivo que integre varias áreas y niveles de transformación de productos). Otro aspecto a considerar, es el mejoramiento de las técnicas de transmisión de conocimientos, así como la formación de equipos con varias disciplinas, que permitan dar recomendaciones integrales al productor sobre los diferentes ámbitos productivos del proyecto (desde la gestión, producción, procesamiento y comercialización, entre otros). Para mejorar la eficacia de la asistencia técnica es necesario acotar significativamente las comunidades de atención, con el fin de evitar los largos desplazamientos; apoyar la organización del horario laboral del técnico; mejorar sus condiciones de trabajo en cuestión de prestaciones y consolidar la enorme oportunidad que tiene para involucrarse en los proyectos productivos que atiende, lo cual mejoraría el impacto del trabajo del técnico en el campo. Para lograrlo será necesario e indispensable la integración de despachos como componente del Programa. Dicho despacho deberá dar prioridad al trabajo de asistencia técnica y a la seguridad en todos sentidos de los coordinadores y técnicos que forman parte del mismo antes de verlo como un negocio.

Jalisco 65

Page 80: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Será entonces prioridad de la instancia responsable, establecer criterios y disposiciones encaminados en el sentido anteriormente mencionado, para instrumentar el PCE por medio de despachos.

Cuadro 4-2-1. Tasa de adopción de tecnología en el PCE Porcentaje de productores

Aspecto ¿Qué les enseñó el técnico? ¿Qué adoptaron?

Prácticas agrícolas Preparación del terreno 64.81 64.44 Método de siembra 47.41 47.04 Roza, limpia y pica 5.19 4.44 Labranza mínima, cero o de conservación 45.56 38.89 Control biológico de plagas y enfermedades 14.44 13.33 Control químico de plagas y enfermedades 30.74 30.00 Fertilización química 18.89 17.41 Utilización de abonos orgánicos 42.59 40.00 Riego 17.41 17.04 Podas 1.48 1.48 Sustitución de plantas 3.33 2.59 Trazo de plantación 7.78 7.41 Método de cosecha 9.26 8.89 TAT agrícola 23.76 22.53 Prácticas pecuarias Mejoramiento de praderas 6.30 6.30 Mejoramiento de dietas 18.15 17.04 Construcción de instalaciones rústicas 19.63 18.52 Adquisición de insumos 2.59 2.22 Aspectos de sanidad animal 32.59 32.22 Inseminación artificial 2.59 2.22 Elaboración de productos derivados 0.74 0.74 TAT pecuaria 11.79 11.32 Otras prácticas

Agrícolas Pecuarias Agrícolas Pecuarias Administración 0.37 0 0.37 0 Contabilidad 0.37 0.37 0.37 0.37 Comercialización 2.59 0.37 2.22 0.37 Transformación de la producción 1.48 0.37 0.74 0 TAT de otras prácticas 1.20 2.775 0.925 0.185

Fuente: UNICEDER S. C., con base en encuesta a productores beneficiados. Con los resultados de las encuestas a productores, también fue posible calcular el promedio de prácticas aplicadas por productor participante en el Programa, para los diferentes cultivos agrícolas y especies pecuarias en los que recibió asesoría y/o capacitación. La fórmula utilizada para la estimación de este indicador es:

HPx = Σ D ⁄ Σ Px

Jalisco 66

Page 81: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Donde: HPx = Promedio de prácticas adoptadas por productor. D = Número de prácticas aplicadas de la práctica x; es decir, es el número de

productores que adoptaron en el 2000 la práctica x del total de productores encuestados.

Px = Total de productores encuestados. La adopción de tecnología promedio por productor, es decir, la proporción de productores que aplicaron o adoptaron una práctica enseñada por el técnico es muy pequeña, cuadro 4-2-2, si consideramos la respuesta y percepción que tienen los productores en producción y productividad según se muestra en el cuadro 4-3-1.

Cuadro 4-2-2. Adopción de tecnología por productor Aspecto Adopción promedio por prácticas

Prácticas agrícolas Preparación del terreno 0.790 Método de siembra 0.577 Roza, limpia y pica 0.054 Labranza mínima, cero o de conservación 0.477 Control biológico de plagas y enfermedades 0.163 Control químico de plagas y enfermedades 0.326 Fertilización química 0.213 Utilización de abonos orgánicos 0.490 Riego 0.209 Podas 0.018 Sustitución de plantas 0.031 Trazo de plantación 0.090 Método de cosecha 0.109 Promedio agrícola 0.276 Prácticas pecuarias Mejoramiento de praderas 0.157 Mejoramiento de dietas 0.425 Construcción de instalaciones rústicas 0.462 Adquisición de insumos 0.055 Aspectos de sanidad animal 0.805 Inseminación artificial 0.055 Elaboración de productos derivados 0.018 Promedio pecuario 0.282 Otras prácticas Agrícolas Pecuarias Administración 0.004 0 Contabilidad 0.004 0.009 Comercialización 0.027 0.009 Transformación de la producción 0.009 0 Promedio de otras prácticas 0.011 0.004

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios.

Jalisco 67

Page 82: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

4.3 Producción y productividad Con respecto a la producción y productividad obtenida por los productores que participan en el Programa, el 66.67% de los encuestados manifestó que su producción se incrementó y que fue gracias a las recomendaciones y apoyos obtenidos mediante la asesoría del técnico, un 26.30% determinó que la producción es la misma, cuadro 4-3-1.

Cuadro 4-3-1. Cambios en la producción agrícola según los productores Aspecto %

La producción se ha incrementado 66.67 La producción se ha mantenido igual 26.30 La producción ha descendido 4.07 No contestó 2.96

Fuente: UNICEDER S. C., con base en encuesta a productores beneficiarios. Al respecto, es necesario destacar que la percepción del productor sobre los resultados del Programa es buena, y que los apoyos otorgados por el técnico pueden consolidar diferentes proyectos productivos. El productor reconoce la utilidad del Programa, pero no sabe exactamente cuáles son los objetivos del mismo y sobre todo no sabe cuál es la actitud que debe tener frente al técnico. En el cuadro 4-3-2, los beneficiarios entrevistados comentaron que la producción ha incrementado de 5% a mas del 10%, ya que la mayoría de los técnicos que los atienden son agrónomos, de ahí que existan diferencias significativas con el cuadro 4-3-3.

Cuadro 4-3-2. Niveles de incrementos en la producción agrícola según los productores

Aspecto % Del 1 al 5% 10.37 Del 5 al 10% 19.63 Más del 10% 36.30 No contestó 33.70

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuestas a productores beneficiarios. Es evidente al analizar los dos cuadros anteriores, la necesidad de integrar un equipo con profesionales de diferentes disciplinas para mejorar el impacto del servicio de asistencia técnica en campo. Dichos profesionales, deberán integrar proyectos viables con productores participativos que se comprometan a dar continuidad a los programas de trabajo. El cuadro 4-3-3 es un claro ejemplo de la necesidad de incorporar proyectos, que permitan al productor diversificar su producción y obtener ingresos permanentes.

Jalisco 68

Page 83: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 4-3-3. Cambios en la producción del ganado según los productores

Aspecto Sí (%) No (%) No contestó (%) Se observaron cambios 47.04 11.48 41.48*

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. * La mayoría de los productores que no contestaron fue debido a que no recibieron capacitación al respecto.

Cuadro 4-3-4. Cambios en la producción pecuaria Aspecto Productores (%)

Se ha mejorado la calidad de sus productos 34.07 Obtiene más producción 7.41 Otro * 3.33 No contestó** 55.19

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. * Producción, mejoramiento genético y en calidad de la producción. ** La mayoría de los productores que no contestaron fue debido a que no recibieron capacitación al respecto. Es importante destacar que la mayoría de los productores que no contestaron, fue porque recibieron atención únicamente en aspectos agrícolas, y por lo tanto no dieron su opinión, sin embargo, lo anterior refuerza la recomendación para elaborar proyectos productivos integrales, y la integración de despachos que permitan contar con profesionales en varias áreas para formular con mayor precisión proyectos productivos. 4.4 Comportamiento histórico de la producción agrícola y pecuaria Para efectos de la evaluación, se considera que un cultivo es importante cuando la superficie cosechada con respecto al total de todos los cultivos captados en las encuestas es mayor al 8%. Conforme al cuadro 4-4-1, los principales cultivos fueron en orden de importancia los siguientes: maíz grano, sorgo, caña, frijol y alfalfa, entre otros.

Cuadro 4-4-1. Cultivos principales captados en la evaluación del PCE 2000

Cultivo Superficie cosechada (ha) % Maíz grano 908.3 78.35Sorgo 119.52 10.31Caña 75.5 6.51Frijol 55.95 4.83

Fuente: UNICEDER S.C., con base en los resultados de la evaluación. El cultivo más importante según las encuestas fue el maíz grano, con un porcentaje del 64.39%.

Jalisco 69

Page 84: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

En el cuadro 4-4-2 se presenta la serie histórica de los rendimientos del maíz grano, así como el precio medio rural, superficie sembrada y cosechada de 1993 a 2000, tanto de riego como de temporal.

Cuadro 4-4-2. Superficies, rendimientos y precios del maíz grano motivo de atención del PCE 2000

Maíz grano

Riego Temporal

Año Superficie cosechada (hectáreas)

Rendimiento(toneladas)

Precio medio rural

($/t)

Superficie cosechada (hectáreas)

Rendimiento (toneladas)

Precio medio

rural ($/t)1993 38,180 4,585 779.11 631,273 3,492 753.92 1994 40,781 4,396 606.00 673,424 3,446 606.29 1995 37,147 4,278 1,290.00 661,658 3,094 1,238.74 1996 36,534 4.004 1,282.87 658,432 3,314 1,255.29 1997 41,357 4,327 1,248.30 585,668 3,192 1,296.38 1998 30,889 4,361 1,412.95 660,856 4,007 1,415.52 1999 43,661 4,927 1,351.00 637,629 3,510 1,351.00 2000 35,459 3,980 1,347.00 551,187 3,627 1,347.00 Fuente: UNICEDER S.C., con base en información del SIACON, SAGARPA y CEDR de Jalisco. El cuadro 4-4-3 contiene las existencias de ganado bovino y la producción de leche en el Estado, sin embargo, es necesario decir que gran parte de los productores PCE únicamente fueron atendidos en aspectos agrícolas.

Cuadro 4-4-3. Existencias de ganado bovino y producción de leche en el Estado

Años Existencia de ganado (cabezas)

Producción de leche (miles de litros)

1993 2’404,461 1’251,324 1994 2’555,678 1’257,392 1995 2’593,555 1’169,586 1996 2’577,875 1’211,028 1997 2’641,342 1’247,369 1998 2’456,782 1’253,730 1999 2’566,544 1’563,605 2000 2’578,391 1’678,176

Fuente: UNICEDER S.C., con base en información estadística de la SAGARPA y CEDR de Jalisco.

Jalisco 70

Page 85: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

4.5 Diversificación productiva Parte fundamental en la economía de un productor es la diversificación en la producción, al respecto y conforme a los resultados de las encuestas de los beneficiarios del PCE, el porcentaje de productores que han introducido un nuevo cultivo es del 34.07% y los que no han realizado ningún cambio es el 48.52%, cuadro 4-5-1. Estas cifras representan la necesidad urgente de establecer proyectos productivos integrales que permitan la obtención de recursos de diferentes fuentes, bajo la asistencia técnica de un grupo de profesionales que verifique y de seguimiento puntual a cada una de las acciones.

Cuadro 4-5-1. Diversificación productiva entre los productores participantes en el PCE

Concepto % Introducción de un nuevo cultivo 34.07 Explotación de una nueva especie de ganado 4.44 Integración de un cultivo con la actividad ganadera 0.74 Otro 12.22 No ha realizado ningún cambio 48.52

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. 4.6 Uso adecuado de los recursos naturales Parte fundamental en la filosofía del Programa es la implementación y apropiación por parte de los productores de prácticas de conservación de los recursos naturales, que tienen como objetivo evitar el deterioro, prevenir el daño de los ecosistemas, evitar contaminación y erosión de los suelos, así como la deforestación. Para poder determinar la aplicación de prácticas en la conservación de los recursos, fue definido el índice de sostenibilidad agrícola, como un componente del concepto más general de sostenibilidad, ya que éste también involucra a la sostenibilidad ecológica, económica y social. El cuadro 4-6-1 representa la interpretación del indicador de sostenibilidad agrícola, y define el porcentaje de productores que realizó alguna práctica que fomenta la conservación de los recursos naturales. De acuerdo con la información de las encuestas contenida en el cuadro 4-6-2, las prácticas realizadas por los productores fueron principalmente acciones que evitaron daños a los recursos naturales (flora, fauna y suelo), y el uso de abonos orgánicos, las que se realizaron en mayor proporción fueron: la reforestación, la labranza mínima, cero y de conservación, así como la práctica de roza, limpia y pica.

Jalisco 71

Page 86: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 4-6-1. Índice de sostenibilidad agrícola del Programa Práctica %

Labranza, mínima, cero o de conservación 38.89 Control biológico de plagas y enfermedades 13.38 Roza, limpia y pica 5.40 Uso de abonos orgánicos 12.8 Realización de prácticas que evitan el daño de los recursos naturales 15.4 Siembra de árboles para reforestar 14.13

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. 4.7 Beneficios al productor Al considerar los beneficios para el productor, se tiene que considerar la relación con los incrementos de la producción; de acuerdo con el cuadro 4-7-1, el aumento en el ingreso del productor, fue debido al aumento del 66.67% en la producción, cuadro 4-3-1, asimismo mejoró la alimentación de la familia del productor. Tal opinión, independientemente del análisis cuantitativo que se pueda hacer, refleja la disposición del productor y sobre todo determina que el Programa con todo y sus limitaciones, es benéfico para él y su familia.

Cuadro 4-7-1. Beneficios al productor del PCE Tipo de beneficio %

Aumento de ingresos 41.33 Mejoras en La alimentación familiar 44.06 En la vivienda 6.67 En la salud 4.12 En la educación 3.82

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. Los beneficios además de productivos, son de conciencia del productor sobre la necesidad de contar con un servicio de asistencia técnica. La anterior obliga necesariamente a dar continuidad y más atención a los productores que tienen esta opinión, incrementar el tiempo y la calidad de los servicios de asistencia técnica en varias áreas productivas y establecer mecanismos para fomentar la actitud en otros productores.

Jalisco 72

Page 87: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Capítulo 5

Análisis de conjunto 5.1 Desarrollo de un servicio privado de asistencia técnica La opinión de los productores con respecto al pago por el servicio de asistencia técnica, cuadro 5-1-1, es un claro ejemplo de que el productor observa el beneficio de contar con un técnico en campo, y de que es necesario hacer un esfuerzo por consolidar su opinión sobre los beneficios del Programa.

Cuadro 5-1-1. Factibilidad de pago de la asistencia técnica por parte del productor

Aspecto Sí (%) No (%) Factibilidad de pago de la asistencia técnica por el productor 60 40

Fuente: UNICEDER S. C., con base en encuesta a funcionarios. Sin embargo, a pesar de la disposición del productor para pagar los servicios del técnico, es claro que la realidad de las condiciones económicas de los productores elegibles por el PCE, no se lo permite. Se debe hacer llegar al productor, el mayor número de recursos disponibles para fortalecer su economía, y propiciar los mecanismos para integrar permanentemente al técnico en sus componentes productivos, sin importar la forma de participación de los niveles federal y estatal. En el cuadro 5-1-2, se puede observar claramente la opinión de los productores sobre quién debe proporcionar el servicio de asistencia técnica, al respecto, un 62.22% mencionó que el Gobierno Federal y un 24.07% dijo que el Gobierno del Estado. Por otro lado, tanto funcionarios como el Vocal del Programa consideran importante la participación de despachos en el mismo. De igual forma, la VECE mencionó que para mejorar el servicio de asistencia técnica, el productor debe pagar una parte del costo de ésta.

Jalisco 73

Page 88: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 5-1-2. Percepción de los funcionarios, la VECE y productores sobre el mejoramiento de la asistencia técnica

Aspecto Funcionarios(%)

VECE (%)

Productores(%)

Quién debe proporcionar el servicio de asistencia técnica Instituciones como la SAGAR hoy SAGARPA (Gobierno Federal) 0 0 63.40

Los gobiernos de los estados 0 50 24.53Agentes privados como despachos, consultores, bufetes 100 50 2.26Instituciones de educación agrícola 0 3.01Otros 0 0. 6.80Cómo mejorar los servicios de asistencia técnica Con mayor presupuesto del Gobierno Federal 0 0 74.81Pago del productor de una parte del costo de la asistencia técnica 0 100 6.32

Aportaciones del Gobierno del Estado 0 0 2.56Mayor presupuesto del Gobierno y pago del productor de una parte por el servicio que recibe (ambos) 0 0 15.56

Otros * 100 0 0.75 Fuente: UNICEDER S. C., con base en entrevista a funcionarios, a la VECE y encuesta a productores beneficiarios. */ No contestó. Todos los coordinadores y técnicos que participaron en el PCE en 2000, lo hicieron contratados por medio de la Vocalía Ejecutiva de Capacitación y Extensión, cuadro 5-3-1, conforme a un acuerdo con los productores y el FACEJ, se otorgaron los pagos correspondientes con oportunidad. Cuadro 5-1-3. Formas de participación de los operadores en el PCE 2000

Participación Coordinadores (%) Extensionistas (%) Ejercicio libre de la profesión 100 100

Fuente: UNICEDER S. C., con base en entrevista a coordinadores de zona y técnicos. Al respecto, es necesario indicar que los técnicos y coordinadores solicitan prioritariamente para el mejor desempeño de sus actividades, apoyos de seguridad social, prestaciones, así como equipos y materiales (vehículos). Tal opinión es generalizada y sólo puede ser solucionada con la posibilidad de formar y constituir despachos, los que a su vez deben ser apoyados para obtener financiamiento con bajas tasas de interés, gestión de registro para su constitución, así como asesoría jurídica, contable, económica y administrativa, cuadro 5-1-4.

Jalisco 74

Page 89: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 5-1-4. Apoyos necesarios para la organización de despachos Tipo de apoyo Coordinadores Funcionarios Extensionistas VECE

Capital X X X Programas de gobierno X Apoyo financiero para controlar gastos físicos X Capacitación empresarial X Apoyo de equipo de oficina y capacitación X X X X Asesoría técnica X Participación económica y de conocimiento X Pago por elaboración de proyectos X Orientación en cuanto a sociedades X Organización X Asesoría legal X

Fuente: UNICEDER S.C., con base en entrevista a funcionarios, coordinadores técnicos y a la VECE. Se deberá entonces, promover la constitución de despachos de asistencia técnica y apoyarlos con presupuesto o préstamos financieros, para que puedan comprar equipo e instalaciones que emplearán para el desarrollo de sus actividades. La responsabilidad del seguimiento será compartida entre los despachos y la VECE, lo que permitirá hacer un seguimiento preciso de las actividades y del impacto del Programa.

Cuadro 5-1-5. Disponibilidad del productor al pago de la asistencia técnica

Aspecto Sí (%) No (%) Pago de la asistencia técnica en 2000 0.74 99.26Disposición de pago de la asistencia técnica 58.15 41.85 Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. Con respecto al pago de la asistencia técnica por parte del productor, se puede observar, conforme al cuadro 5-1-5, que hay disposición del 58.15% de los productores para realizarlo, mientras que el resto (41.85%) no tiene posibilidades de hacerlo. El pago puede ser según el incremento que se tenga en la producción o dependiendo de las veces que el técnico dé atención particular al productor. Pero de alguna manera, lo que se puede observar, es la disposición del productor para pagar los servicios de asistencia técnica, por considerarlos útiles y necesarios, cuadro 5-1-6.

Jalisco 75

Page 90: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 5-1-6. Formas factibles de pago al extensionista Aspecto %

Cuota según el incremento de la producción 25.31Cuota por visita o evento de asistencia técnica 19.44Pago por hora de asesoría directa 7.71Cuota por productor atendido 1.72Mensualmente durante el ciclo productivo 1.47Cuota por hectárea 1.47Mensualmente todo el año 0.74Otra 42.14

Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. 5.2 Análisis del universo atendido y su relación con los resultados

alcanzados La normatividad dentro del Programa y desarrollo del mismo en el Estado fue respetada con respecto a los datos obtenidos, la tipología de productores con mayor participación fue la de los productores que cuentan con unidades productivas de hasta tres hectáreas y hasta 8 unidades animales, en segundo lugar con porcentaje menor fue el estrato con unidades productivas de más 6 y hasta 20 hectáreas y no se identificaron casos diferentes a los establecidos por la norma del Programa, es decir, productores con características diferentes a las dos condiciones anteriores. El análisis de los diferentes estratos o tipologías de productores tiene que ver con los grados de avance productivo y de recursos con que cuenta cada productor, por lo que es necesario establecer diferentes estrategias de trabajo dependiendo del nivel y características de cada productor. La principal desventaja para el Programa es el nivel de organización que se presenta entre los productores, los cuales tienen desconfianza de iniciar tales procesos. Sin embargo, será necesario consolidar, y en su caso fomentar, la organización para mejorar el impacto del Programa. Es de tomar en cuenta la opinión que tienen en general los productores del Programa, sus ganas por participar y su entusiasmo para dar continuidad al trabajo, por lo que se recomienda enfocar las acciones a los productores participativos y comprometidos con los objetivos del Programa. Los resultados obtenidos por el Programa son buenos, sobre todo, si consideramos los indicadores de impacto contemplados en el cuadro 5-2-1; sin embargo, se pueden mejorar y consolidar sí y sólo sí, se mejora la responsabilidad y el compromiso de todos los involucrados en el Programa. Se tiene que considerar asimismo, mejorar el apoyo para jóvenes hijos de productores y consolidar la participación de la mujer en proyectos completos, que permitan, además del

Jalisco 76

Page 91: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

establecimiento de huertos familiares, generar otros proyectos con el propósito de involucrar integralmente a la familia, en la economía, la producción, la comercialización y la conservación de los recursos naturales.

Cuadro 5-2-1. Indicadores de impacto por estrato de productores Aspecto I* II*

Fomento de la organización 10.52 18.18 Adopción de tecnología agrícola 3.20 1.80 Adopción de tecnología pecuaria 0.50 1.18 Producción y productividad 42.10 31.81 Diversificación productiva 16.66 15.15 Uso adecuado de los recursos naturales 23.31 36.36 Beneficios al productor 27.62 49.08 Desarrollo del Servicio Particular de Asistencia Técnica 43.42 63.63 Fuente: UNICEDER S.C., con base en encuesta a productores beneficiarios. * Con base en los estratos obtenidos en el capítulo 3, cuadro 3-11-1-2. 5.3 Factores que influyeron en el nivel de actuación del Programa 5.3.1 Factores que favorecieron la operación y resultados del Programa en la opinión

de la VECE En general, el nivel de organización de las instancias encargadas de la operación del PCE en el Estado, durante el año 2000 fue buena, pudiendo mejorar si se establecen criterios que permitan (dada la carga de trabajo tan intensa que tienen) hacer análisis puntuales sobre aspectos fundamentales para el óptimo desarrollo del Programa, es decir, será necesario hacer énfasis en los siguientes aspectos: • Comprensión de la filosofía del Programa en todo los niveles de participación del PCE,

sobre todo, con técnicos, coordinadores y productores. • Asegurar el proceso de selección y la delimitación de áreas de trabajo. • Mejorar los sistemas de información, difusión y comunicación del Programa. • Establecer estrategias de trabajo al interior de las instancias. • Mejorar el nivel de los acuerdos logrados con su respectiva justificación. • Para el trabajo y la instrumentación en campo, se deberá fortalecer la organización de

productores, y consolidar el establecimiento de proyectos productivos integrales que permitan diversificar la producción en todos niveles.

• Mantener y consolidar los eventos de capacitación, como instrumentos para mejorar la adopción tecnológica propuesta por los técnicos.

• Será necesario continuar con el pago oportuno y proponer la formación de despachos, con el objetivo principal de otorgar asistencia técnica de primer nivel.

Jalisco 77

Page 92: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

5.3.2 Factores que favorecieron la operación y resultados del Programa en la opinión de los funcionarios

Para los funcionarios, los factores que influyeron favorablemente en el desarrollo y resultados del PCE, son los siguientes: • Continuidad en las áreas y a productores definidos como elegibles por el Programa. • Así como la experiencia y permanencia de los técnicos. • La participación de los productores y la gestión de apoyos de otros programas. 5.3.3 Factores que favorecieron la operación y resultados del Programa en la opinión

de los coordinadores La capacitación y el apoyo para la realización de eventos, así como la respuesta oportuna a la solicitudes de los técnicos fue uno de los principales factores que favorecieron considerablemente la instrumentación del Programa. Otros factores que favorecieron la operación y resultados del Programa, en la opinión de los coordinadores, fueron: • Buena coordinación de la VECE. • Disposición de los técnicos al desarrollar sus actividades en campo. • Buena disposición de autoridades municipales y estatales. • Coordinación y realización precisa de eventos de capacitación. • Oportunidad en la entrega de materiales. • Participación de los productores. • Entrega de apoyos PADER para proyectos. • Pago de honorarios oportunamente. • Participación positiva del Gobierno Estatal. • Ubicación permanente del técnico en el municipio asignado. 5.3.4 Factores que favorecieron la operación y resultados del Programa en la opinión

de los técnicos extensionistas A continuación se presenta la lista de factores que favorecieron la operación y resultados del Programa según la opinión de los técnicos: • Oportunidad en el pago. • Apoyos de las presidencias municipales. • Apoyos para fomentar la participación del productor.

Jalisco 78

Page 93: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

• Apoyos para pagar gastos de transportación y gasolina. • Buena operación del Programa. • Buena organización de la Vocalía Ejecutiva. • Buena organización del coordinador de zona. • Disposición y participación responsable de los productores. • Apoyo para realizar eventos de capacitación. • Participación de las instituciones involucradas. 5.3.5 Factores que limitaron la operación y resultados del Programa en la opinión de

la VECE Como responsable de la operación del Programa, la VECE consideró pertinente mejorar la organización del tiempo que emplea el técnico para dar servicios de asistencia técnica, asimismo, cree conveniente mejorar el proceso de actualización de diagnósticos en tiempo y forma, y mejorar la selección de productores elegibles por el Programa, así como las áreas de trabajo. 5.3.6 Factores que limitaron la operación y resultados del Programa en la opinión de

los funcionarios En opinión de los funcionarios, los factores que limitaron el desarrollo del PCE fueron los siguientes: • La selección de los técnicos debe ser complementada para escoger a los mejores en la

elaboración de proyectos integrales. • El tiempo de los técnicos en la atención de productores individuales, y la poca

participación de organizaciones económicas de base. • También, el alto grado de marginación económica que tienen los productores en áreas

específicas del Estado. Tal situación evita notablemente la continuidad en el trabajo del técnico y limita el impacto del Programa.

• Falta dar una asistencia técnica integral y la consolidación de proyectos productivos viables con un alto grado de éxito.

5.3.7 Factores que limitaron la operación y resultados del Programa en la opinión de

los coordinadores • La falta de seguridad en todos aspectos para que los técnicos puedan realizar sus

funciones, lo que incluye seguro de vida y social, vehículos para facilitar el acceso de los técnicos a las comunidades, estímulo para el técnico y sobre todo, seguridad de continuar con el empleo.

Jalisco 79

Page 94: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

• Será necesario mejorar la eficiencia en la entrega de apoyos y simplificar los trámites para tener acceso a los mismos.

• Delimitar las responsabilidades de los técnicos y evitar que las diferentes instancias que participan en cuestiones agropecuarias para el Estado, dispongan de los técnicos como personal staff de apoyo.

• Mejorar el tiempo de entrega de los apoyos, así como para hacer las gestiones de recursos, con los cuáles es posible poner en marcha los proyectos productivos.

5.3.8 Factores que limitaron la operación y resultados del Programa en la opinión de

los técnicos extensionistas La dispersión de las comunidades definidas para atención por el PCE, representa para el técnico largos desplazamientos, lo que implica tiempo y recursos, al respecto la atención de apoyo se dirige a los siguientes puntos: • Mejorar las prestaciones y seguridad de trabajo de los técnicos. • Mejorar la cantidad, calidad y oportunidad de los apoyos que se gestionan. • Delimitar claramente las atribuciones de las instancias de gobierno con los técnicos. • Definir áreas más compactas de trabajo. • Mejorar la coordinación de las dependencias que otorgan apoyos al productor. • Proveer transporte y equipo de campo.

5.4 Índice de desempeño del Programa A continuación en el cuadro 5-4-1, se presentan en forma cuantitativa los resultados obtenidos en cada uno de los aspectos considerados para evaluar el Programa, cuyos puntos evaluados fueron los siguientes: • Estructura y normatividad institucional. • Instrumentación y operación del Programa. • Efectos e impacto del Programa.

Jalisco 80

Page 95: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 5-4-1. Índice de desempeño del PCE 2000 Componentes Puntaje

máximo Puntaje

alcanzado 1. Estructura y normatividad institucional 1.1. Estructura e instancias Coordinación entre instancias del Programa 10 8.5 Liberación oportuna de los recursos 10 8.0 Suficiencia y oportunidad de reuniones de la CEDR 10 8.0 Difusión y comunicación 10 7.0 Seguimiento y control 10 9.4 Subtotal 50 40.9 1.2. Coordinación interinstitucional Instituciones del sector agropecuario federales o estatales 10 9.0 Vinculación del Programa con el PADER y PET 10 9.0 Vinculación del Programa con otros programas de la Alianza 10 8.5 Vinculación del Programa con instituciones educativas 10 7.5 Subtotal 40 34.0 Total 90 74.9 2. Instrumentación y operación 2.1. Instrumentación Selección de municipios, comunidades y productores prioritarios 10 10.0 Selección, contratación y pago a los operadores 10 7.5 Subtotal 20 17.5 2.2. Operación Nivel de cumplimiento de metas físicas 10 10.0 Nivel de cumplimiento de metas financieras 10 10.0 Subtotal 20 20.0 2.3 Cumplimiento y calidad de los indicadores de operación Diagnósticos (comunitarios, regionales) 10 7.5 Planes de trabajo 10 7.0 Proyectos productivos 10 7.5 Asesoría personal a los productores 10 7.9 Servicio especializado 10 7.0 Talleres 10 7.2 Giras de intercambio tecnológico 10 10.0 Módulos o parcelas demostrativas 10 10.0 Subtotal 80 64.1 2.4. Cumplimiento de los indicadores financieros de operación Costo por taller a operadores 10 10.0 Costo por taller a productores 10 10.0 Costo por gira de intercambio tecnológico 10 10.0 Costo por parcela o módulo demostrativo 10 9.5 Costo por hora de asesoría especializada 10 9.0 Subtotal 50 48.5 Total 170 150.1

Jalisco 81

Page 96: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Cuadro 5-4-1. Índice de desempeño del PCE 2000 (continuación) Componentes Puntaje

máximo Puntaje

alcanzado 3. Efectos e impacto Fomento de la organización 10 6.0 Adopción de tecnología 10 9.0 Producción y productividad 10 8.0 Diversificación productiva 10 6.5 Uso adecuado de los recursos 10 8.0 Beneficios al productor 10 8.0 Desarrollo de un servicio privado de asistencia técnica 10 7.0 Subtotal 70 52.5 Total 70 52.5 Gran Total 330 277.5

Fuente: UNICEDER S.C., con base en los resultados de la evaluación. La lectura del cuadro 5-4-1 refleja claramente las fortalezas y debilidades del Programa y es el resultado de las acciones realizadas por una gran cantidad de personas que dedicaron su tiempo y esfuerzo profesional y en muchos casos personal, para lograr los objetivos planteados por el PCE. El Programa es de fundamental importancia para el desarrollo agropecuario y como tal, se le debe dar la importancia que requiere, no como otro programa más, sino por el contrario como el Programa que articula y da cohesión a los fundamentos del desarrollo rural planteados desde 1996 por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (hoy SAGARPA). Los datos y resultados de la evaluación tienen un carácter propositivo y lejos de señalar personas o instituciones, hace conclusiones y recomendaciones puntuales sobre diferentes aspectos del Programa que se deben tomar en cuenta para consolidar y mejorar el impacto del mismo. De acuerdo con el cuadro anterior, el índice de desempeño del Programa alcanzó un puntaje global de 277.5 cuando el puntaje máximo es de 330, lo que indica que existen aspectos de éste que se pueden mejorar, como son: la difusión y comunicación; la vinculación del Programa con instituciones educativas; la selección, contratación y pago a los operadores; el servicio especializado de asistencia técnica; los talleres realizados; el fomento a la organización y el desarrollo de un servicio privado de asistencia técnica, lo cual redundaría en un mejor desempeño del PCE. Por otro lado, es importante mencionar las fortalezas del Programa, como son: el nivel de cumplimiento de metas físicas y financieras, lo que habla de una buena operación de éste; la atinada selección de municipios, comunidades y productores prioritarios; y la calidad de las giras de intercambio tecnológico y parcelas demostrativas, principalmente.

Jalisco 82

Page 97: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Capítulo 6

Conclusiones y recomendaciones 6.1 Conclusiones Conforme a lo dispuesto en la normatividad del Programa, las diferentes instancias encargadas de la operación del PCE 2000 se establecieron y operaron en tiempo y forma, sin embargo, es necesario crear acuerdos para dirigir los esfuerzos conforme a los fundamentos del Programa, definidos en el Manual de Procedimientos de Operación. Las metas físicas y montos de inversión programados en el Anexo Técnico se rebasaron de acuerdo al acta de cierre del PCE 2000 en 123.68 y 107.78% respectivamente, lo que manifiesta el alto grado de eficacia y eficiencia de operación del Programa. 6.1.1 Sobre la instrumentación operativa del PCE 2000 El Programa de Capacitación y Extensión en el Estado se instrumentó en los municipios y comunidades determinadas como prioritarias en años anteriores, atendiéndose a un total de 203 comunidades prioritarias de 203 programadas, y 50 comunidades de atención a la demanda de 40 programadas; con estricto apego a los criterios de elegibilidad establecidos en el Manual de Operación del Programa, con respecto a la norma que define a las comunidades elegibles. En cuanto a la coordinación del PCE, se tiene que la Comisión Estatal de Desarrollo Rural realizó 10 reuniones para definir planes, estrategias de trabajo, verificar acciones, dar seguimiento y solucionar problemas operativos del Programa, asimismo, cabe mencionar que fueron atendidas oportunamente las necesidades de los productores; sin embargo, es necesario consolidar las perspectivas del Programa, definir las estrategias generales de trabajo al operar e instrumentar acciones, y transmitirlas a los técnicos, coordinadores y productores. Los medios que se emplearon para darle difusión al Programa en el 2000 fueron principalmente, reuniones de información entre los funcionarios, así como reuniones de información entre la VECE y los coordinadores. Asimismo, los principales medios utilizados entre técnicos y productores fueron las reuniones y asambleas realizadas directamente en las comunidades. No se contrataron despachos para la operación del PCE, limitándose notablemente el impacto que se puede tener en el desarrollo de este tipo de estructuras de trabajo. Por lo tanto, el Programa funcionó a través de coordinadores y técnicos extensionistas independientes, los cuales fueron seleccionados y contratados bajo la responsabilidad de la VECE.

Jalisco 83

Page 98: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

La selección y contratación de técnicos fue buena y con apego a la normatividad del Programa, pudiéndose mejorar en lo futuro, así entonces, se contrataron a 46 técnicos y 9 coordinadores, los cuales tuvieron una presencia en campo muy oportuna y atinada. El 90% los técnicos y coordinadores corresponde al personal que trabajó en el Programa en años anteriores, por lo que su recontratación dependió del desempeño e impacto logrado en esos años. El número de contrataciones de nuevo ingreso se limitó a 9 técnicos, los cuales fueron convocados con base en sus solicitudes y posteriormente participaron en los diferentes mecanismos determinados por la norma del Programa (entrevista, curso de inducción y examen de conocimientos). La experiencia de los técnicos y coordinadores en actividades de asistencia técnica va de los 2 a los 27 años, con un promedio de entre 12 y 9 años, respectivamente. El perfil profesional de los coordinadores fue en su mayoría (80%) agrónomos y 20% M.V.Z. Para el caso de los técnicos, el porcentaje de agrónomos (con diferentes especialidades) fue del 60%, y el de M.V.Z. fue del 25%; el resto tiene estudios en Sociología o Administración de Empresas. El pago de los honorarios a los técnicos y coordinadores de zona fue siempre oportuno y completo, dicho pago representó cerca del 60% del presupuesto total del Programa. Dentro de la capacitación a operadores para actualizar sus conocimientos y desarrollar con mayor eficiencia sus actividades de extensionismo, se realizaron 21 talleres, considerados por éstos como pertinentes y de buena calidad. El seguimiento y evaluación realizada durante el desarrollo del PCE en el Estado, fue ordenada en cuanto a la recopilación de información, sin embargo, debido a la carga de trabajo de la VECE la supervisión, seguimiento de resultados e impactos en campo se pueden considerar como regulares. La VECE integró los expedientes para dar seguimiento a cada aspecto del Programa, pero debido a las responsabilidades y magnitud de la carga de trabajo, las labores de evaluación fueron limitadas, razón por la cual fue difícil emprender acciones de corrección sobre la marcha. Los coordinadores, en promedio, tuvieron a su cargo 6 técnicos, y sus funciones se enfocaron a la validación del Programa de trabajo del técnico, a la gestión de insumos y talleres giras de intercambio tecnológico y módulos demostrativos. Durante el desarrollo del PCE, la entrega de diagnósticos fue en la mayoría de los casos extemporánea, razón que no permite realizar una planeación adecuada de las actividades a emprender en el mismo.

Jalisco 84

Page 99: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

El PCE se coordinó y vinculó en un gran porcentaje con el universo de atención del PADER, situación contemplada en la normatividad, lo cual ayudó a que a partir del apoyo recibido por el productor, se realizara un proyecto productivo, o bien se le diera seguimiento a éste sobre su uso, de esta manera, se canalizó la asistencia técnica sobre un fin específico. Los apoyos gestionados al PADER por parte de los operadores fueron, principalmente y en orden de importancia: maquinaria, equipo, insumos y servicios. Dichos apoyos facilitaron notablemente la identificación y confianza del técnico con el productor, pero es necesario insistir en la necesidad de consolidar la participación de grupos de productores organizados, que faciliten, además de la gestión, la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, pecuarios, forestales, artesanales o de cualquier otro proyecto que permita diversificar el ingreso de los productores, sin depender exclusivamente de una sola actividad. La normatividad del Programa determina, como principales elementos para lograr un mayor grado de eficiencia, la transferencia tecnológica y el trabajo con organizaciones económicas de base, sin embargo, durante el desarrollo del PCE en Jalisco, este aspecto fue de difícil realización. Si tomamos en consideración que el 65% del tiempo total del técnico fue utilizado para hacer labores de gestión y entrega de apoyos, necesariamente tenemos que concluir que el tiempo utilizado para realizar actividades de capacitación y extensión es limitado, por tal razón es necesario valorar el tiempo laboral del técnico y hacer un diseño, programa o estrategia, para fortalecer y mejorar el tiempo dedicado al servicio de asistencia técnica. Dado que la participación del productor durante la implementación del PCE, consistió básicamente en proporcionar información para definir y proponer proyectos productivos viables, será indispensable el trabajo permanente del técnico en la perspectiva del productor. Conforme a los resultados del análisis, se logró identificar que la participación del productor en la elaboración de los proyectos es poca, así entonces, éste no sabe con precisión de qué trata el Programa, cuáles son los objetivos y cuáles son las responsabilidades, de la misma forma sus esfuerzos no van dirigidos al logro de este fin. Durante la operación del Programa se realizaron un total de 819 cursos para productores, 125 giras de intercambio tecnológico y el establecimiento de 183 módulos o parcelas demostrativas. Los talleres realizados para los productores fueron de gran interés y utilidad para las diferentes actividades que realizan en sus actividades cotidianas, y específicamente para consolidar los conocimiento explicados por los técnicos.

Jalisco 85

Page 100: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Los talleres fomentaron la participación de los productores y la integración de cambios tecnológicos a sus prácticas tradicionales, situación que permitió mayor confianza del productor con el técnico al observar los cambios en sus cultivos o actividades pecuarias, como consecuencia de la aplicación de las recomendaciones. En general, se puede determinar que la programación de los cursos en cuestiones de tiempo, temas, metodología, expositores y utilidad, fue ampliamente cubierta y, las expectativas de los productores fueron satisfechas. Con respecto a las giras de intercambio tecnológico, la opinión de los productores es muy buena, representando esto un estímulo para ellos, al comprobar en la práctica y sobre el terreno que los cambios favorables se pueden lograr. Las características de los productores que participaron en el PCE durante el año 2000 fueron las siguientes: • La mayoría tiene educación primaria, sabe leer y escribir, con un nivel de escolaridad

de primaria terminada. • En cuanto a la vivienda familiar, el promedio de habitantes es de cuatro, contribuyendo

la mayoría en la unidad de producción con mano de obra. • Es importante destacar la casi nula participación de los hijos del productor en el

Programa, encontrándose que la población joven es un estrato que no participa. La respuesta y participación de los productores en los eventos del PCE fue muy buena, y permitió al productor conocer cómo funcionan y para qué se realizan las cosas, además de facilitar el aprendizaje y la obtención de conocimientos. 6.1.2 Sobre el impacto del Programa Como ya se mencionó anteriormente, un gran porcentaje del tiempo del técnico fue dedicado a la gestión, lo que limitó notablemente la cantidad de horas/técnico dedicadas a la atención directa del productor, situación que se agravó por la dispersión de las comunidades y los largos trayectos y recorridos realizados por el técnico, afectando esto el cumplimiento del objetivo del PCE en cuanto al servicio de asistencia técnica proporcionado. Será necesario avanzar en los procesos posteriores a la obtención de los apoyos, es decir, se tiene que pasar de la gestión a la producción, transformación y comercialización, en los diferentes subproyectos, definidos en los proyectos planteados. Con respecto a la producción obtenida por los productores que participaron en el Programa, la mayoría de los encuestados manifestó que ésta se incrementó gracias a las recomendaciones y apoyos obtenidos mediante la asesoría del técnico, no obstante, poco más de la cuarta parte no manifestó cambios.

Jalisco 86

Page 101: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

El cultivo más importante que se apoyó por el PCE, según la información captada en la muestra fue el maíz para grano, ya que representó el 64.39% de la superficie total de los productores encuestados. Parte fundamental en la economía del tipo de productor apoyado por el Programa es la diversificación en la producción, al respecto y conforme a los resultados de las encuestas, el porcentaje de productores que ha introducido un nuevo cultivo es del 34.07%, sin embargo, el 48.52% mencionó que no han realizado ningún cambio. Estas cifras representan la necesidad urgente de establecer proyectos productivos integrales que permitan tener diferentes fuentes de ingreso. En cuanto al uso y conservación de los recursos naturales, las prácticas realizadas por los productores fueron principalmente acciones que evitaron daños a la flora, fauna y suelo, realizando en mayor proporción prácticas como el uso de abonos orgánicos; reforestación, labranza de conservación y, roza, limpia y pica. Existió un aumento en el ingreso del productor, ya que el 66.67% incrementó su producción, situación que mejoró la alimentación de su familia, lo que refleja que el Programa, a pesar de sus limitaciones, tuvo resultados positivos en beneficio de éste. 6.2 Recomendaciones Se recomienda, que al realizar la selección de los técnicos y coordinadores, se verifique la convicción y las expectativas de los aspirantes antes de ser contratados, y será necesario explicarles el compromiso que adquieren y las responsabilidades obligadas que tienen, al dar el servicio de asistencia técnica permanente. Una vez identificado el técnico y el coordinador adecuado para el Programa, es importante otorgarle las herramientas necesarias y poder exigirle un mayor rendimiento al desarrollar su trabajo en campo. Es necesario establecer un calendario de entrega programada de información por parte de los técnicos y coordinadores, de tal manera que la carga de trabajo sea distribuida en el tiempo para que la VECE pueda analizar con detenimiento los programas, y pueda dar observaciones específicas y puntuales. Definir programas de capacitación por Distrito, apegándose a las necesidades de actualización para cada región, comunidad o proyecto productivo, así como definir y aplicar mecanismos de seguimiento y evaluación del conocimiento obtenido por el técnico, de su aplicación en campo y del impacto logrado con tales conocimientos. Mejorar las técnicas de transmisión de conocimientos y formar equipos de varias disciplinas, que permitan dar recomendaciones integrales al productor sobre los diferentes aspectos productivos del proyecto.

Jalisco 87

Page 102: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Aumentar el tiempo que dedica el técnico para dar recomendaciones técnicas a organizaciones económicas de base, sobre proyectos productivos que integren economías de escala al sistema de producción. Es necesario acotar las comunidades de atención del técnico, para evitar al máximo los largos desplazamientos y mejorar el impacto del trabajo del técnico en campo. Consolidar el proceso de pago e instrumentar mecanismos de depósitos en cuentas particulares para simplificar los trámites, para que el técnico tenga tranquilidad sobre su pago y seguridad en el trabajo. La VECE deberá diseñar instrumentos de evaluación para determinar si el coordinador o el técnico cuenta con la experiencia, el perfil y los conocimientos necesarios para desarrollar con éxito los proyectos que se pretenden establecer con el productor. Mantener la experiencia de la instancia responsable del PCE y fortalecer sus actividades con más y mejores recursos, que permitan especializarse en aspectos de programación, seguimiento, control y evaluación del Programa. Se recomienda la integración de despachos al PCE con el fin de contar con profesionales de diferentes disciplinas, equipos, herramientas, vehículos y materiales, así como una mejor comunicación y asistencia técnica enfocada a las comunidades apoyadas por el Programa. Conservar la experiencia de los responsables de realizar el seguimiento y evaluación del Programa, los cuales deberán ser apoyados por un grupo de trabajo permanente, que verifique acciones en campo y permita tener diagnósticos previos sobre situaciones o problemas que se puedan presentar, así como dar respuesta inmediata para mejorar la eficiencia del Programa. Se tiene que considerar el apoyo para jóvenes hijos de productores y consolidar la participación de la mujer en proyectos completos, que permita, además del establecimiento de huertos familiares, generar otros proyectos con el propósito de involucrar integralmente a la familia en la economía, la producción, la comercialización y la conservación de los recursos naturales. Promover la participación del productor más allá de la asistencia a cursos de capacitación, así como canalizar su experiencia y conocimiento para integrarlos en los proyectos productivos.

Jalisco 88

Page 103: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Bibliografía

Gobierno del Estado de Jalisco, Plan Estatal de Desarrollo 1995-2000. México 1995 INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Jalisco. México 1994 INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Jalisco. México 1995 INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Jalisco. México 1996 INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Jalisco. México 1997 INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Jalisco. México 1998 SAGAR, Memorias del Simposio Nacional de la Red de Extensionismo y Asistencia

Técnica Rural. México 2000

Jalisco 89

Page 104: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Anexos

Jalisco

Page 105: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Anexo documental

Jalisco

Page 106: Programas de Desarrollo Rural: Capacitación y Extensión

Evaluación Capacitación y Extensión 2000

Anexo documental

Relación de documentos utilizados para la realización de la evaluación externa del PCE 2000 Base documental para la evaluación externa del PCE Jalisco 2000 Contenido Volumen I (parte 1)

• Relación técnicos asignados a cada coordinador • Fechas de contratación, altas y bajas • Curricula de personal contratado • Localidades asignadas por técnico • Procedimiento de selección y contratación

Contenido Volumen II (parte 1 y 2 )

• Procedimiento de pago • Eventos de capacitación realizados 2000 • Asesoría especializada • Talleres a técnicos 2000 • Metas físicas y montos de inversión • Anexo Técnico 2000 • Reglas de operación 2000 • Instancias establecida, estructura e instituciones participantes • Evaluación interna del PCE 2000 • Acta de cierre del PCE 2000

Contenido Volumen III (parte 1 y 2 )

• Actas de la Comisión de Desarrollo Manual de Procedimientos de Operación, SAGARPA México (Programa de Capacitación y Extensión)

Jalisco