PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias...

57
IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología PROGRAMACIÓN DE AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO

Transcript of PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias...

Page 1: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

PROGRAMACIÓN DE AULA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4º ESO

Page 2: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

1. INTRODUCCIÓN2. UNIDADES3. TEMPORALIZACIÓN4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Page 3: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

1. INTRODUCCIÓN

Esta programación de aula es una propuesta que puede ser desarrollada, complementada yposiblemente modificada por cada profesor para adaptarla a su aula y a circunstancias especiales que sepuedan producir a lo largo del curso.En la programación de aula de esta asignatura vienen recogidas todas las unidades didácticas en las quese relacionan: Objetivos de la unidad Competencias básicas relacionadas

Criterio de evaluación que se trabaja y que vienen recogidos en el Proyecto Curricular de Biología y Geología del departamento.

Situaciones de aprendizaje de la unidad. Especificación de contenidos, estándares de aprendizaje y descriptores. Rúbricas de la unidad y de la situación de aprendizaje (estas rúbricas son orientativas y están

abiertas a las consideración que cada profesor del departamento quiera establecer en su clase)

Page 4: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

2. UNIDADES:

Unidad 1: La célula: unidad de vida

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Reconocer los avances que se han producido en el campo de la citología desde que se observaron por primera vez las células, conociendo las técnicas empleadas para tal finalidad.

2. Conocer detalladamente la morfología y fisiología celular, sabiendo distinguir los diferentes tipos de células y las diversas clases de nutrición.

3. Describir y diferenciar la morfología de células procariotas y eucariotas.

4. Explicar cómo se realiza la nutrición, relación y reproducción celular.

5. Conocer las teorías más importantes que vienen a explicar el origen de la vida en la Tierra.

Comunicación lingüística (objetivos 1, 3, 4 y 5)

Competencia matemática y competencias básicas

en ciencia y tecnología (objetivos 1, 2, 3, 4 y 5)

Competencia digital (objetivos 1 y 2)

Aprender a aprender (objetivos 1 y 5)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(objetivo 1)

Competencias sociales y cívicas (objetivo 5)

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1y 2 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Situación de aprendizaje propuesta para la unidad:

actividad práctica. Observación de células eucariotas.

Trabajo en grupo: Vida y envejecimiento celular

BLOQUE CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/

INDICADORES

B.1

. L

a e

vo

luc

ión

de

la

vid

a La célula 1.1. Distingue distintos tipos de microscopía y conoce las medidasque se emplean conestos aparatos.

1.2. Conoce los fundamentos de la teoría celular.

1.3. Compara la célula procariota y eucariota, la animal y la vegetal, reconociendo la función de los

Conoce distintos tipos de microscopiosy las medidas que se emplean en ellos. Acts. 1, 2 y 3, pág. 8. Act. 21, pág. 22.

Comprende la teoría celular. Act. 3, pág. 9.

Identifica y conoce las principales características celulares de los

Page 5: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

orgánulos celulares y la relación entre morfología y función.

(Aprender a aprender)

diferentes organismos: procariota y eucariota(animal y vegetal). Observa y reflexiona, pág. 7. Acts. 22 y 24, pág. 22.

Reconoce la estructura básica de la célula, los orgánulos más importantes y las funciones que estos realizan en ella. Act. 4, pág. 11. Acts. 9 y 10, pág. 15. Acts. 23 y 24, pág. 22. Acts. 27, 28, 29, 30 y 31, pág. 23.

Explica cómo se realizan la nutrición, relación y reproducción celular y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas funciones. Act. 8, pág. 14. Acts. 11 y 12, pág. 16. Acts. 32 y 33, pág. 23.

El núcleo y ciclo celular 2.1. Distingue los diferentes componentes del núcleo y su función según las distintas etapas del ciclo celular.

(Competencia lingüística)

Conoce cómo se guarda la informaciónen la célula y cómo se producen los procesos de división celular.Acts. 5, 6 y 7, pág.

12. Act. 26, pág. 22.

Hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra

3.1. Describe y conoce las teorías más importantes sobre el origen de lavida. (Competencias sociales y cívicas)

Explica de forma básica algunas de lasteorías sobre el origen de la vida en la Tierra. Acts. 15, 16 y 17, pág. 19. Un ardientedebate, pág. 24. El proyecto Rosetta, pág. 25.

Conoce las características de las primeras células y de

Page 6: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

la teoría endosimbiótica. Acts.13 y 14, pág. 17.

BLOQUE CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/

INDICADORES

B.4

. P

roy

ecto

de

in

ves

tig

ac

ión

Proyecto de investigación

4.1. Utiliza diferentes fuentes de información, apoyándose en las TIC, para la elaboración y presentación de susinvestigaciones.

5.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.

6.1. Expresa con precisión y coherencia tanto verbalmente como por escrito las conclusiones de susinvestigaciones. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor)

Emplea correctamente y con sentido crítico las diferentes fuentes de información. Act. 34, pág. 23.

Realizan trabajos en grupo de los que son capaces de extraer hipótesis, planificar tareas y posteriormente sacar conclusiones de los mismos. Y tú, ¿qué opinas?, pág. 7. Acts. 18, 19 y 20, pág. 20. ¿Hacemos pan?, pág. 25.

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación

7.1. Usa el ordenador para el desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza.

(Competencia digital)

Resuelve actividades interactivas. Act. Icono Saviadigital: págs. 8, 10, 16, 17y 23.

Page 7: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la unidad:

Page 8: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la situación de aprendizaje:

Page 9: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Unidad 2: Los caracteres y su herencia

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Entender que la información hereditaria está en el núcleo y que los cromosomas constituyen el soporte de dicha información.

2. Explicar el papel de los cromosomas en la transmisión de la información genética.

3. Comprender y describir las fases de los dos mecanismos de división celular (mitosis y meiosis).

4. Conocer el procedimiento de la clonación y cuáles son sus implicaciones.

5. Comprender las consecuencias éticas de la clonación, especialmente en la especie humana.

Comunicación lingüística (objetivos 2, 3, 4 y 5)

Competencia matemática y competencias

básicas

en ciencia y tecnología (objetivos 1, 2, 3, 4 y 5)

Competencia digital (objetivos 1, 3 y 4)

Aprender a aprender (objetivos 1 y 5)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(objetivo 5)

Competencias sociales y cívicas (objetivo 5)

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1y 2 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Situación de aprendizaje propuesta para la unidad: actividad práctica. Observación de células meristemáticas. Actividad: Interpretación de cariotipo humano Actividad en grupo: Tan iguales tan distintos

BLOQUE CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

B.1

. L

a e

vo

luc

ión

de

la

vid

a Ciclo celular 1.1. Reconoce las partes de un cromosoma utilizándolo para construir un cariotipo.

1.2. Conoce cómo seproduce el mecanismo de la transmisión de la información genética e identifica a los cromosomas como elsoporte de la información genética.

(Aprender a aprender)

Identifica y valora las características genéticas que hacen que exista la variabilidad entre individuos de la misma especie. Observa y reflexiona, pág. 27. Y tú, ¿qué opinas?, pág. 27.

Conoce la relación entre los caracteres y cómo se producen los procesos para que estos se transmitan a la descendencia. Act. 1, pág. 28. Acts. 2, 3 y 4, pág. 29. Act. 5, pág. 30. Acts. 6, 7, 8 y 9, pág. 31. Act. 10, pág. 33. Acts. 22, 23 y 26, pág. 39.

Page 10: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

La herencia y transmisión de caracteres

2.1. Reconoce las fases de la mitosis y meiosis, diferenciando ambos procesos y distinguiendo su significado biológico. (Competencia lingüística)

Conoce cómo se producen los mecanismos de mitosis y meiosis. Distingue sus fases y las relaciona con su actividad y función en la célula. Acts. 11, 12 y 13, pág. 33. Acts. 18, 19 y 20, pág. 37. Act. 24, pág. 39. Acts. 29, 30, 31 y 32, pág. 40.

Comprende las características del genoma humano y de su cariotipo. Act. 17, pág. 37. Acts. 25, 27 y 28, pág. 39. Un error que puede ser mortal, pág. 42.

3.1. Describe las técnicas de clonaciónanimal, distinguiendoclonación terapéuticay reproductiva.(Competencias sociales y cívicas)

Explica de forma básica cómo se produce elproceso de clonación de un ser vivo. Act. 14, pág. 34. Acts. 15 y 16, pág. 35. Act. 33, pág. 40. Recetas para la reprogramación,

pág. 42.

Identifica y reconoce las repercusiones que tiene y que puede ocasionar la clonación tanto en seres vivos como en seres humanos. Act. 34, pág. 40. Al principio fue la rana, pág. 42.

BLOQUE CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

B.4

. P

roy

ecto

de

in

ves

tig

ac

ión Proyecto

de investigación4.1. Utiliza diferentesfuentes de información, apoyándose en las TIC, para la elaboración y presentación de sus investigaciones.

5.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.

6.1. Expresa con precisión y coherencia tanto verbalmente como por escrito las conclusiones de sus investigaciones. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor)

Emplea correctamente y con sentido crítico las diferentes fuentes de información. Act. 34, pág. 40.

Realizan trabajos en grupo de los que son capaces de extraer hipótesis y posteriormente conclusiones de los mismos.Act. 21, pág. 38. Act. 34, pág. 40.

Page 11: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación

7.1. Usa el ordenador para el desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza.

(Competencia digital)

Resuelve actividades interactivas. Act. Icono Saviadigital: págs. 32, 35, 36 y 38.

Rúbrica de la unidad:

Page 12: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la situación de aprendizaje:

Page 13: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Unidad 3: Las leyes de la herencia

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Entender las leyes de Mendel e interpretar los resultados de diversos tipos de cruzamientos.

2. Manejar con corrección la terminología genética, conociendo el significado de los términos y sabiendo poner ejemplos.

3. Conocer cómo tiene lugar la herencia de los caracteres en la especie humana.

4. Saber explicar la herencia del sexo y la herencia de los caracteres ligados al sexo.

5. Identificar algunas de las enfermedades genéticas más conocidas relacionadas conel ser humano.

Comunicación lingüística (objetivos 1, 2 y 4)

Competencia matemática y competencias

básicas

en ciencia y tecnología (objetivos 1, 2, 3, 4 y 5)

Competencia digital (objetivos 1, 3, 4 y 5)

Aprender a aprender (objetivo 1)

Competencias sociales y cívicas (objetivo 5)

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1 y 3 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Situación de aprendizaje propuesta para la unidad: actividad práctica. ¿Eres degustador de la feniltiocarbamida?. Actividad: Resolución de problemas de genética

BLOQUE CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

B.1

. L

a e

vo

luc

ión

de

la

vid

a Introducción y desarrollo de las leyesde Mendel

Base cromosómica de las leyes de Mendel

Aplicaciones de las leyes de Mendel

1.1. Reconoce los principios básicos de la Genética mendeliana, resolviendo problemasprácticos de cruzamientos con uno o dos caracteres. (Comunicación lingüística, aprender a aprender)

2.1. Resuelve problemas prácticos sobre la herencia del sexo y la herencia ligada al sexo. (Aprender a aprender)

3.1. Identifica las enfermedades

Conoce las leyes de Mendel, sus experiencias y comprende y es capaz de resolver problemas asociados a ellas. Observa y reflexiona, pág, 45. Act. 1, pág. 46. Acts. 2 y 3, pág. 47. Act. 5, pág. 48. Acts. 6 y 7, pág. 49. Acts. 8, 9 y 10, pág. 51. Act. 11, pág. 53. Acts.20 y 21, pág. 56. Acts. 22, 23, 24, 26 y27, pág. 58. Una fatal combinación de genes, pág. 60. Grupo sanguíneo, pág. 61.

Identifica y define los conceptos básicos relacionados con la herencia genética (alelos, dominancia, recesividad, etc.). Act. 4, pág. 48. Act. 14, pág. 53. Act. 28, pág. 59.

Comprende los mecanismos genéticos

Page 14: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

hereditarias más frecuentes y su alcance social. (Competencias sociales y cívicas)

de la transmisión ligada al sexo. Act. 15, pág. 54. Acts. 16, 17, 18 y 19, pág. 55.

Acts. 29 y 31, pág. 59.

Identifica y conoce enfermedades hereditarias humanas. Acts. 30 y 32, pág. 59. Una ceguera muy especial, pág. 61.

Identifica y argumenta implicaciones éticas asociadas a la genética. Act. 25, pág. 58.

BLOQUE CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

B.4

. P

roy

ecto

de

in

ves

tig

ac

ión

Proyecto de investigación

4.1. Utiliza diferentes fuentes de información, apoyándose en las TIC, para la elaboración y presentación de sus investigaciones.

5.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender)

Emplea correctamente y con sentido crítico las diferentes fuentes de información. Acts. 11, 12 y 13, pág. 53.

Act. 33, pág. 59.

Realizan actividades en grupo de las que son capaces de extraer hipótesis y conclusiones. Y tú, ¿qué opinas?, pág. 45. Act. 11, pág. 53.

Uso de las tecnologíasde la información y la comunicación

6.1. Usa el ordenador para el desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza.

(Competencia digital)

Resuelve actividades interactivas. Act. Icono Saviadigital: págs. 48, 53 y 55.

Page 15: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la unidad:

Page 16: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Unidad 4: Los genes y su manipulación

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Conocer la estructura y función del ADN.

2. Reconocer al ADN como molécula portadora de la información genética, y describir los procesos mediante los que se divide, se expresa y se replica.

3. Entender los cambios que se producen en el ADN, natural o artificialmente.

4. Identificar las mutaciones como procesos que provocan cambios en la estructura del ADN.

5. Conocer las técnicas de ingeniería genéticay valorar sus ventajas y desventajas.

Comunicación lingüística (objetivos 1, 3 y 5)

Competencia matemática y competencias

básicas

en ciencia y tecnología (objetivos 1, 2, 3, 4 y

5)

Competencia digital (objetivos 1, 2, 4 y 5)

Aprender a aprender (objetivos 3 y 4)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(objetivo 5)

Competencias sociales y cívicas (objetivo 5)

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1,2 y 3 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Situación de aprendizaje propuesta para la unidad: Actividad: “Rosalind Franklin, ejemplo de mujer en la ciencia” Actividad competencial : “Investigamos en la escena del crimen”

BLOQUE CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

B.1

. La

ev

olu

ció

n d

e la

vid

a Los ácidos nucleicosADN y Genética molecularProceso de replicación del ADNConcepto de genExpresión de la información genética. Código genético(criterio 2)

1.1. Distingue los distintos ácidos nucleicos y enumerasus componentes. (Competencia lingüística, aprender a aprender)

2.1. Reconoce la función del ADN como portador de la información genética, relacionándolo con el concepto de gen.

3.1. Ilustra los mecanismos de la expresión genética por medio del código genético.

Reconoce la estructura en doble hélice del ADN, sus componentes, los enlaces que lo conforman, funciones, código genético, etc. Acts. 2, 3 y 4, pág. 65. Act. 5, pág. 66. Act. 6, pág. 67. Acts. 23, 24 y 25, pág. 78.

Conoce cómo se producen los mecanismos de transcripción y traducción de los genes enla célula. Acts. 7 y 8, pág. 68.

Reconoce e identifica el mecanismo de replicación del ADN, en qué fase del ciclo celular se produce, etc. Acts. 9, 10, 11 y 12, pág. 69.

Page 17: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

(Aprender a aprender)

Mutaciones. Relaciones con la evolución(criterio 2)

4.1. Reconoce y explica en qué consisten las mutaciones y sus tipos. (Competencia lingüística)

Identifica cómo aparecen las mutaciones genéticas y las causas que pueden producirlas. Act. 13, pág. 70. Acts. 27, 28 y 29, pág. 78. Acts. 30 y 31, pág. 79. La prueba del talón, pág. 81.

Ingeniería Genética:técnicas y aplicaciones. Biotecnología. Bioética.(criterio 3)

5.1. Diferencia técnicas de trabajo en ingeniería genética.

6.1. Analiza las implicaciones éticas,sociales y medioambientales de la ingeniería genética. (Competencia sociales y cívicas)

7.1. Interpreta críticamente las consecuencias de los avances actuales en el campo de la biotecnología. (Competencias sociales y cívicas)

Conoce diferentes tipos de técnicas de laboratorio relacionadas con el ADN, cómo se secuencia y cómo funciona la técnica PCR. Acts. 14 y 15, pág. 72. Acts. 21 y 22, pág. 76. Cuando el ADN aporta la prueba, pág. 80.

Conoce distintas técnicas de ingeniería genética que se utilizan para manipular el ADN. Observa y reflexiona, pág, 63. Acts. 16 y 17, pág. 73.

Identifica y reconoce las ventajas y desventajas, así como las repercusiones quetienen y que pueden ocasionar la manipulación genética, la creación de organismos modificados genéticamente o la terapia génica. Y tú, ¿qué opinas?, pág. 63.Acts. 18, 19 y 20, pág. 75. Acts. 32, 33, 34 y 35, pág. 79. Transgénesis y clonación, pág. 81.

BLOQUE CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

B.4

. Pro

yec

to d

e in

ves

tig

ació

n Proyecto de investigación(criterio 1)

8.1. Participa, valoray respeta el trabajo individual y grupal.

9.1. Expresa con precisión y coherencia tanto verbalmente como por escrito las conclusiones de susinvestigaciones. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor)

Realizan trabajos en grupo de los que son capaces de extraer hipótesis y posteriormente conclusiones de los mismos. Act. 1, pág. 63. Act. 39, pág. 79.

Page 18: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación

10.1. Usa el ordenador para el desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza.

(Competencia digital)

Resuelve actividades interactivas. Act. IconoSaviadigital: págs. 67, 69, 71, 75 y 78.

Rúbrica de la unidad:

Page 19: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la situación de aprendizaje:

Page 20: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Unidad 5: La evolución de los seres vivos

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Conocer las diferentes teorías y perspectivas históricas que vienen a explicar la variedad de seres vivos que existen en la Tierra.

2. Exponer razonadamente la teoría de la evolución, así como las distintas controversias científicas, sociales y religiosas que suscitó.

3. Conocer las teorías evolucionistas actuales más aceptadas.

4. Interpretar la teoría de la evolución a la luz de las pruebas que aportan las diferentes disciplinas de la ciencia.

5. Aplicar los principios de la evolución para comprender la diversa presencia y distribución de los seres vivos.

6. Relacionar los mecanismos de la evolución

con la variabilidad genética de la especie.

Comunicación lingüística (objetivos 1, 2 y 3)

Competencia matemática y competencias

básicas

en ciencia y tecnología (objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y

6)

Competencia digital (objetivos 1, 3, 4 y 6)

Aprender a aprender (objetivos 4, 5 y 6)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(objetivo 6)

Competencias sociales y cívicas (objetivos 1 y

2)

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1 y 4 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Situación de aprendizaje propuesta para la unidad: Actividad: “Pruebas de la evolución” Actividad - debate : La selección natural en los gupis macho.

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Origen y evolución

de los seres vivos Teorías de la evolución. El hecho y los mecanismos de la evolución

1.1. Distingue las características diferenciadoras entre lamarckismo, darwinismo y neodarwinismo (Competencia lingüística, aprender a aprender, competencias sociales y cívicas)

Identifica y reflexiona sobre cómo los seres vivos han ido cambiando y evolucionando a lo largo de la historia de la Tierra. Observa y reflexiona, pág. 83. Y tú, ¿qué opinas?, pág. 83. Act. 1, pág. 84.

Reconoce diferentes pruebas que indican que los seres vivos provienen los unos de los otros(semejanzas anatómicas, genética molecular, desarrollo embrionario, etc.) y comprende y extrae información de los árboles

Page 21: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

2.1. Establece la relación entre variabilidad genética, adaptación y selección natural.

(Aprender a aprender)

3.1. Interpreta árboles filogenéticos. (Aprender a aprender)

filogenéticos. Act. 2, pág. 85. Act. 3, pág. 86. Acts. 4, 5 y 6, pág. 87. Act. 30, pág. 98. Act. 36, pág. 99. La increíble historia de las ballenas, pág. 101.

Conoce diversas concepciones y perspectivashistóricas que vienen a explicar la edad de la Tierra y la existencia de los diferentes seres vivos que habitan en ella (fijismo, lamarckismo, etc.). Acts. 7 y 8, pág. 88. Acts. 26 y 29, pág. 98.

Valora y conoce la teoría de la evolución por selección natural y cómo se produce. Reconoce asimismo que las mutaciones o la reproducción sexual son mecanismos que también contribuyen a que esta tenga lugar. Act. 9, pág. 89. Act. 10, pág. 90. Acts. 27 y 31, pág. 98. La selección natural en acción,pág. 100.

Conoce la teoría sintética de la evolución o neodarwinismo. Acts. 11, 12 y 13, pág. 91.

Reconoce y diferencia el saltacionismo y el gradualismo. Acts. 14 y 15, pág. 92. Act. 28, pág. 98.

Distingue los conceptos de selección natural, adaptación y deriva genética. Acts. 16, 17 y 18, pág. 93. Acts. 34 y 35, pág. 99.

Comprende cómo se produce el proceso de especiación. Acts. 19, 20, 21 y 22, pág. 95. Act. 32, pág. 98. Act. 33, pág. 99. Evolución y tectónica de placas, pág. 100.

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Proyecto de investigación

4.1. Expresa con precisión y coherencia tanto verbalmente como por escrito las conclusiones de susinvestigaciones. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor)

Realiza trabajos para extraer hipótesis y posteriormente conclusiones de los mismos. Acts. 23, 24 y 25, pág. 96.

Page 22: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación

5.1. Usa el ordenador para el desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza.

(Competencia digital)

Resuelve actividades interactivas. Act. Icono Saviadigital: págs. 87, 88, 90, 93, 94 y 95.

Rúbrica de la unidad:

Page 23: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la situación de aprendizaje:

Page 24: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Unidad 6: La especie y el medio

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Conocer los componentes de un ecosistema

2. Conocer el concepto de adaptación e interpretar adaptaciones de seres vivos a ambientes concretos

3. Conocer el significado de hábitat y nicho ecológico.

4. Saber diferenciar los distintos tipos de relaciones que se producen entre los seresvivos.

5. Interpretar los parámetros que definen la dinámica de un ecosistema

Comunicación lingüística (objetivos 1, 2 y 3)

Competencia matemática y competencias

básicas

en ciencia y tecnología (objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y

6)

Competencia digital (objetivos 1, 3, 4 y 6)

Aprender a aprender (objetivos 4, 5 y 6)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(objetivo 6)

Competencias sociales y cívicas (objetivos 1 y

2)

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1 y 7 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Situación de aprendizaje propuesta para la unidad: Actividad: informe de campo de la excursión al monte de Taganana. Actividad - debate :La introducción del “rabo de gato”(Pecnisetum purpurea) ¿riesgo

para el ecosistema?.

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE

DESCRIPTORES/ INDICADORES

1. El medio y losseres vivos.

1.1.Reconoce los factores ambientales que condicionan el desarrollo de los seres vivos en un ambiente determinado, valorando su importancia en la conservación del mismo.

Identifica y reflexiona sobre los componentes de losecosistemas y cómo influyen estos en el resto de seres vivos.. Act. 1, pág. 194. Interpreta gráficas pag. 195

2. Las adaptaciones delos seres vivos

2.1 . Interpreta las adaptaciones de los seres vivos a un ambiente determinado, relacionando la

Reconoce adaptaciones en los seres vivos y las diferencia en los distintos tipos Act. 3 pag. 196, act. 26, pag. 208.Reconoce la actividad de los seres vivos como

Page 25: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

adaptación con el factor o factores ambientales desencadenantes del mismo.2.2. diferencia los conceptos hábitat y nicho ecológico.

factor que modifica el entorno. Act. 5, 6, 7 pag. 197.

Identifica los conceptos de hábitat y nicho ecológico a través de actividades concretas. Act. 10 y 11 pag. 199. Interpreta gráfcas pag.199

3. Las relaciones entre los seres vivos.Estructura y dinámica de unapoblación

3.1. Reconoce y describe distintas relaciones y su influencia en la regulación de los ecosistemas.

Conoce los diferentes tipos de relaciones entre seres vivos y es capaz de diferenciarlos a través deactividades concretas. Act 31,32,34,37 pag. 208-209

CONTENIDOS

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

DESCRIPTORES/ INDICADORES

Proyecto de investigación

7.1. Integra y aplica lasdestrezas propias de los métodos de la ciencia.

8.1. Utiliza argumentos justificando las hipótesis que propone.

9.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.

10.1. Expresa con precisión y coherencia tanto verbalmente como por escrito las conclusiones de sus investigaciones. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor)

Lleva a cabo pequeños experimentos y experiencias empleando métodos científicos para comprobar algunas hipótesis. Act. 4, pág.197.

Realizan trabajos en grupo de los que son capaces de extraer hipótesis y posteriormente conclusiones de los mismosAct. 19, pág. 204. Act. 39, pág. 209.

Uso de las tecnologías de la información yla comunicación

11.1. Usa el ordenador para el desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza.(Competencia digital)

Resuelve actividades interactivas. Act. Icono Saviadigital: págs. 194, 198, 199, 203.

Page 26: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la unidad:_________________________________________________

Page 27: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la situación de aprendizaje:

Page 28: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Unidad 7: La comunidad y el ecosistemaOBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Conocer los conceptos específicos relacionados con los ecosistemas.

2. Conocer y diferenciar los diferentes tipos de relaciones intraespecíficas.

3. Conocer los distintos niveles que conforman las cadenas y redes tróficas.

4. Saber interpretar pirámides ecológicas.

5. Conocer los ciclos biogeoquímicos y de energía de los ecosistemas.

6. Conocer los conceptos de sucesiones ecológicas y comunidad climax.

7. Reconocer y apreciar los principales ecosistemas canarios.

8. Despertar una actitud de respeto hacia la naturaleza

Comunicación lingüística (objetivos 1, 2 y 3)

Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología (objetivos 1, 2,

3, 4, 5 y 6)

Competencia digital (objetivos 1, 3, 4 y 6)

Aprender a aprender (objetivos 4, 5 y 6)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(objetivo 6)

Competencias sociales y cívicas (objetivos 7 y

8)

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1 y 7 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Situación de aprendizaje propuesta para la unidad: Actividad en pequeño grupo: “Los ecosistemas canarios”

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Relaciones tróficas: cadenas y redes Dinámica del ecosistema

1.1. Reconoce y describe distintas relaciones y su influencia en la regulación de los ecosistemas. (Comunicación lingüística, aprender a aprender)

2.1. Analiza las relaciones entre biotopo y biocenosis, evaluando su importancia para mantener el equilibrio del ecosistema.(Competencias

Calcula la diversidad de un ecosistema. Conoce qué es la biodiversidad y sabe cómo realizar un muestreo. Acts. 1 y 2, pág. 215. Acts. 25 y 26, pág. 226. Act. 27, pág. 228. Act. 37, pág. 229.

Identifica y reconoce los distintos tipos de relaciones interespecíficas, sus características y sabe poner algunos ejemplos. Acts. 3 y 4, pág. 215. Acts. 28 y 29, pág. 228.

Conoce cómo es la estructura trófica de una comunidad, diferencia entre niveles tróficos y posiciona a los seres vivos de distintos ecosistemas en una red alimentaria. Acts. 5 y 6, pág. 216. Act. 30, pág. 228.

Page 29: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

sociales y cívicas)

Ciclo de materia y flujo de energía Pirámides ecológicas Ciclos biogeoquímicos y sucesiones ecológicas

3.1. Compara las consecuencias prácticas en la gestión sostenible de algunos recursos por parte del ser humano. (Competencias sociales y cívicas)

Conoce los conceptos de sucesión ecológica, clímax, etc., y reconoce cómo se recupera un bosque tras unaperturbación. Observa y reflexiona, pág. 213. Act. 23, pág. 224. Act. 24, pág. 225. Acts. 35 y 36, pág. 229. Cambios en la comunidad, pág. 230.

Identifica y reconoce distintos tipos de modificaciones antropológicas que alteran los ecosistemas. Y tú, ¿qué opinas?, pág, 213. Acts. 38 y 39, pág. 229.

Conoce cómo se produce la transferencia y el flujo de la energía en un ecosistema y la regla del diez por ciento por la que la energía pasa de un nivel trófico a otro. Act. 7, pág, 217. Acts. 11 y 12, pág. 219.

Realiza e interpreta pirámides tróficas y comprende sus formas y su organización. Acts. 8 y 9, pág. 217.

Conoce qué es el ciclo de la materia en los ecosistemas y sus componentes y características. Act.10, pág. 218. Act. 31, pág. 228. Alimentación y necesidades, pág. 210.

Conoce los ciclos biogeológicos (ciclo del carbono y ciclo del nitrógeno) y sus componentes. Acts. 13 y 14,pág. 220. Acts. 15 y 16, pág. 221. Acts. 32 y 33, pág.228.

Define los conceptos de biomasa y producción neta y bruta de un ecosistema, identifica cómo van variando de un nivel trófico a otro y sabe cómo calcular dichas variables. Acts. 17, 18 y 19, pág. 222. Acts. 20, 21 y 22, pág. 223. Act. 34, pág. 228. Una comunidad de gramíneas, pág. 230. La biocenosis de un ecosistema, pág. 231.

Page 30: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Proyecto de investigación

4.1. Utiliza diferentes fuentes de información,apoyándose en las TIC,para la elaboración y presentación de sus investigaciones.

5.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.

6.1. Diseña pequeños trabajos de investigación sobre animales y/o plantas, los ecosistemas de su entorno o la alimentación y nutriciónhumana para su presentación y defensaen el aula.

6.2. Expresa con precisión y coherencia tanto verbalmente como por escrito las conclusiones de sus investigaciones. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor)

Emplea correctamente y con sentido crítico las diferentes fuentes de información. Act. 5, pág. 216.

Realizan trabajos en grupo de los que son capaces de extraer hipótesis y posteriormente conclusiones de los mismos. Act. 39, pág. 229.

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación

7.1. Usa el ordenador para el desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza.(Competencia digital)

Resuelve actividades interactivas. Act. Icono Saviadigital: págs. 214, 216, 217, 219 y 224.

Page 31: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la unidad:

Page 32: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la situación de aprendizaje:

Page 33: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Unidad 8: Las actividades humanas y el medio ambienteOBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Conocer y valorar las interacciones y alteraciones que el ser humano, a lo largo de la historia, ha provocado y sigue provocando en el medioambiente.

2. Comprender la necesidad de búsqueda de soluciones para avanzar hacia un futuro sostenible.

3. Identificar los recursos renovables y no renovables así como conocer los residuos que estos generan y los problemas que provocan.

4. Conocer prácticas de gestión sostenible dealgunos recursos por parte del ser humano.

5. Valorar las repercusiones de las actividades humanas en el mantenimiento de la diversidad de los ecosistemas (sobrepesca, especies introducidas, etc.).

Comunicación lingüística (objetivos 1 y 2)

Competencia matemática y competencias

básicas

en ciencia y tecnología (objetivos 1, 2, 3, 4 y 5)

Competencia digital (objetivos 1, 2 y 3)

Aprender a aprender (objetivos 1, 2 y 3)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(objetivo 3)

Competencias sociales y cívicas (objetivos 1,

2, 3, 4 y 5)

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1 y 8 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Situación de aprendizaje propuesta para la unidad: Actividad : Cálculo de la huella ecológica personal

(http://www.tuhuellaecologica.org/encuestas/energia.asp) Actividad en pequeño grupo: Elaboración de vídeo de concienciación medioambiental

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Impactos y valoración de las actividades humanas en los ecosistemas La superpoblación y sus consecuencias: deforestación, sobrexplotación, incendios, etc. La actividad humana y el medioambiente

1.1. Compara las consecuencias prácticas en la gestión sostenible de algunos recursos por parte del ser humano, valorando críticamente su importancia.(Aprender a aprender, competencias sociales y cívicas)

2.1. Establece la relación entre las transferencias de energía de los niveles tróficos y su eficiencia energética. (Aprender

Identifica y reconoce que el cuidado del medioambiente es algo primordial para la humanidad. Observa y reflexiona, pág. 233. Y tú, ¿qué opinas?, pág. 233. Act. 1, pág. 234.

Identifica y valora cómo las acciones humanas modifican y alteran el paisaje, los ecosistemas y la biodiversidad. Act. 3, pág. 235. Act. 14, pág. 242. Act. 15, pág. 243.

Conoce cómo la población mundial ha ido cambiando y alterando el medioambiente desde sus comienzos como especie hasta la actualidad, y señala algunos de los avances científicos y

Page 34: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

a aprender)

3.1. Argumenta sobre las actuaciones humanas que tienen una influencia negativa sobre los ecosistemas: contaminación, desertización, agotamiento de recursos,... (Comunicación lingüística, competencias sociales y cívicas)

3.2. Defiende y concluye sobre posibles actuaciones para la mejora del medio ambiente. (Comunicación lingüística, competencias sociales y cívicas)

sanitarios que han permitido este crecimiento demográfico. Act. 5, pág. 236. Acts. 6 y 7, pág. 237. Act. 25, pág. 248. Act. 26, pág. 249.

Realiza cálculos sencillos e interpreta gráficas relacionadas con el crecimiento demográfico. Act.8, pág. 237. Act. 27, pág. 249. La población mundial, pág. 250. Un valor engañoso, pág. 250. El período de duplicación, pág. 250.

Los recursos naturales y sus tipos. Consecuencias ambientales del consumo humano de energía Los residuos y su gestión. Conocimiento de técnicas sencillas para conocer el grado de contaminación y depuración del medioambiente

4.1. Describe los procesos de tratamiento de residuos yvalorando críticamente la recogida selectiva de los mismos. (Comunicación lingüística)

5.1. Argumenta los pros y los contras del reciclaje y dela reutilización de recursos materiales.(Comunicación lingüística)

6.1. Destaca la importancia de las energías renovables para el desarrollo sostenibledel planeta. (Competenciassociales y cívicas)

Conoce las características y ventajas de los recursos renovables y los distingue de los no renovables. Acts. 9 y 10, pág. 238. Act. 11, pág. 239. Acts. 21, 22 y 24, pág. 248. La energía, pág. 251.

Identifica y reconoce distintos tipos de residuos y de contaminantes y los impactos y problemas quegeneran en el medioambiente. Act. 12, pág. 240. Act. 20, pág. 246. Act. 28, pág. 249. Emisión de gases, pág. 250.

Conoce y propone medidas concretas y soluciones para conseguir un mundo más sostenible. Acts. 16 y 17, pág. 244. Act. 19, pág. 245. Act. 23, pág. 248.

CONTENIDOS ESTÁNDARES DESCRIPTORES/ INDICADORES

Page 35: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

DE APRENDIZAJE

Proyecto de investigación

7.1. Utiliza diferentes fuentes de información, apoyándose en las TIC, para la elaboración y presentación de sus investigaciones.

8.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.

9.1. Diseña pequeños trabajos de investigación sobre animales y/o plantas, los ecosistemas de su entorno o la alimentación y nutrición humana para su presentación y defensa en el aula.

9.2. Expresa con precisión ycoherencia tanto verbalmente como por escrito las conclusiones de sus investigaciones. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor)

Emplea correctamente y con sentido crítico las diferentes fuentes de información. Acts. 2 y 4, pág. 235. Act. 13, pág. 241.

Realizan trabajos en grupo de los que son capaces de extraer hipótesis y posteriormente conclusiones de los mismos. Act. 18, pág. 245. Act. 29, pág. 249.

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación

10.1. Usa el ordenador parael desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza.(Competencia digital)

Resuelve actividades interactivas. Act. Icono Saviadigital: págs. 234, 238, 243, 244 y 249.

Page 36: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la unidad:

Page 37: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la situación de aprendizaje:

Page 38: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Unidad 9: Conocer la Tierra y descubrir su pasadoOBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Comprender que la geografía terrestre no ha sido siempre la misma y que los continentes experimentan elevaciones y descensos.

2. Entender los mapas topográficos, aprendera manejarlos y a extraer información de ellos.

3. Conocer la teoría de la deriva continental, incluyendo las pruebas y los datos en los que se basa.

4. Comprender la estructura interna de nuestro planeta y los diferentes métodos de estudio utilizados para ello.

5. Identificar correctamente las distintas capas que forman la Tierra.

Comunicación lingüística (objetivos 2, 3 y 4)

Competencia matemática y competencias

básicas

en ciencia y tecnología (objetivos 1, 2, 3, 4 y 5)

Competencia digital (objetivos 1, 3, 4 y 5)

Aprender a aprender (objetivos 1, 2 y 3)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(objetivo 2)

Competencias sociales y cívicas (objetivos 2 y

3)

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1 y 5 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Situación de aprendizaje propuesta para la unidad: Actividad : Levantamiento de perfil topográfico Actividad : Elaboración de maqueta topográfica

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Principios y procedimientos quepermiten reconstruir su historia. Utilización del actualismo como método de interpretación

1.1. Identifica y describe hechos que muestren a la Tierra como un planeta cambiante, relacionándolos con los fenómenos que suceden en la actualidad. (Comunicación lingüística)

2.1. Reconstruye algunos cambios notables en la Tierra, mediante la utilización de modelos temporales a escala y reconociendo las unidades temporales en la historia geológica.

Conoce pruebas, tanto fósiles como del aspecto del relieve o evidencias físicas, que le sirven paraaveriguar cómo ha sido la historia geológica de un lugar o región. Observa y reflexiona, pág. 107. Act. 3, pág. 108. Act. 4, pág. 109. El Mediterráneo fue una inmensa llanura salada y seca, pág. 124.

Explica cómo es el proceso de formación de un fósil. Acts. 1 y 2, pág. 108.

Interpreta el relieve terrestre y sus representaciones en mapas topográficos, los utiliza y extrae información de ellos. Acts. 5, 6 y 7, pág. 111. Act. 9,

Page 39: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

(Aprender a aprender)

3.1. Interpreta un mapa topográfico y hace perfiles topográficos.

3.2. Resuelve problemas simples de datación relativa, aplicando los principios de superposición de estratos, superposición de procesos y correlación. (Aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor)

pág. 112. Acts. 21, 22 y 13, pág. 120. Act. 25, pág. 122.

Estructura y composición de la Tierra. Modelos geodinámico y geoquímico

4.1. Analiza y compara los diferentes modelos que explican la estructura y composición de la Tierra. (Aprender a aprender)

5.1. Relaciona las características de la estructura interna de la Tierra asociándolas con los fenómenos superficiales. (Aprender a aprender)

Conoce cómo se producen los mecanismos de isostasia. Acts. 10, 11 y 12, pág. 113. Acts. 26 y 27, pág. 122. Act. 29, pág. 123. ¿Sube el mar o bajan los continentes?, pág. 124. ¿Cómo sabemos qué rocas hay?, pág. 125.

Explica la estructura y composición del interior terrestre. Acts. 19 y 20, pág. 119. Acts. 30, 31 y 32, pág. 123.

Conoce los mecanismos que producen el movimiento de las placas tectónicas, el movimiento que generan las dorsales en el fondo oceánico, etc. Acts. 17 y 18, pág. 118.

La tectónica de placas y sus manifestaciones. Evolución histórica:de la Deriva Continental a la Tectónica de Placas.

6.1. Expresa algunas evidencias actuales de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico.

(Aprender a aprender, competencias sociales y cívicas)

Identifica y reconoce los argumentos que apoyan la teoría de la deriva continental. Acts. 13 y 14, pág. 115. Acts. 15 y 16, pág. 116. Act. 24, pág. 122. Act. 28, pág. 123. ¿Unos mapas imposibles?, pág. 125.

Page 40: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Proyecto de investigación

7.1. Integra y aplica las destrezas propias de los métodos de la ciencia.

8.1. Utiliza argumentos justificando las hipótesis que propone.

9.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.

10.1. Expresa con precisióny coherencia tanto verbalmente como por escrito las conclusiones de sus investigaciones. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor)

Lleva a cabo pequeños experimentos y experiencias empleando métodos científicos para comprobar algunas hipótesis. Act. 10, pág. 113.

Realizan trabajos en grupo de los que son capaces de extraer hipótesis y posteriormente conclusiones de los mismos. Y tú, ¿qué opinas?, pág. 27. Act. 8, pág. 112. Act. 33, pág. 123.

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación

11.1. Usa el ordenador parael desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza.(Competencia digital)

Resuelve actividades interactivas. Act. Icono Saviadigital: págs. 108, 109, 113, 115, 116, 119, 122 y 123.

Page 41: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la unidad:

Page 42: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la situación de aprendizaje:

Page 43: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Unidad 10: La Tectónica de placasOBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Conocer la división de la litosfera terrestre en placas independientes para comprender el funcionamiento dinámico dela misma.

2. Entender la importancia del conocimiento de los contactos entre placas.

3. Enumerar correctamente los tipos de bordes y las actividades asociadas a ellos.

4. Vincular cada tipo de borde a los procesos geológicos internos característicos.

5. Conocer cómo se generan las corrientes de convección interna que hacen que se produzca la tectónica de placas.

Comunicación lingüística (objetivos 2, 3 y 4)

Competencia matemática y competencias

básicas

en ciencia y tecnología (objetivos 1, 2, 3, 4 y 5)

Competencia digital (objetivos 1, 3, 4 y 5)

Aprender a aprender (objetivos 1 y 5)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(objetivo 4)

Competencias sociales y cívicas (objetivo 3)

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1 y 6 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Situación de aprendizaje propuesta para la unidad: Actividad práctica :Penachos térmicos Actividad : Lo que la Tectónica no puede explicar.

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

La tectónica de placas y sus manifestaciones: principales placas litosféricas, tipos de bordes de placas.

1.1. Relaciona las características de la estructura interna de laTierra asociándolas con los fenómenos superficiales. (Comunicación lingüística, competencias sociales y cívicas)

2.1. Expresa algunas evidencias actuales de la deriva continental y la expansión del fondo oceánico.(Aprender a aprender)

3.1. Conoce y explica razonadamente los movimientos relativos de las placas litosféricas.

Identifica los lugares donde existe más actividad sísmica y volcánica y sabe por qué sucede esto interpretando la relación del flujo térmico del interior terrestre con fenómenos naturales como volcanes o terremotos. Observa y reflexiona, pág. 127. Y tú, ¿qué opinas?, pág. 127. Acts. 6, 7 y 8, pág. 131. Act. 20, pág. 138. Acts. 21 y 23, pág. 139. Acts. 32, 33 y 35, pág. 143. A la espera del “Gran Terremoto”, pág. 144. ¿Por qué en Lorca?, pág. 145. Un modelo de la convección en el manto terrestre, pág. 145.

Reconoce qué es una dorsal oceánica, su estructura ysus características. Acts. 1 y 2, pág. 128. Act. 31, pág. 142. Sondeos al oeste de Canarias, pág. 144.

Conoce las características de la corteza y litosfera oceánica, sus tiempos de formación, de destrucción y su dinámica. Acts. 3, 4 y 5, pág. 129.

Identifica las distintas placas que conforman la litosfera y cuál es el mecanismo que produce el movimiento de la dinámica

Page 44: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

(Aprender a aprender)

de placas. Act. 9, pág. 131. Act. 10, pág. 133.

Conoce la teoría de la tectónica de placas e identifica y sabe las características de los diferentes tipos de bordes de placa. Acts. 11, 12 y 13, pág. 135. Acts. 27, 28, 29 y 30, pág. 142. Act. 33, pág. 143.

Reconoce y distingue cómo se produce y origina el magma. Act. 15, pág. 136.

Conoce e identifica qué es un punto caliente y sus características más importantes. Acts. 16 y 19, pág. 137.

Conoce ejemplos de rocas plutónicas y volcánicas. Acts. 17 y 18, pág. 137.

Define los conceptos asociados a procesos sísmicos como foco, epicentro o hipocentro. Act. 22, pág. 139.

Page 45: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Proyecto de investigación

4.1. Utiliza diferentes fuentes de información,apoyándose en las TIC, para la elaboración y presentación de sus investigaciones.

5.1. Integra y aplica lasdestrezas propias de los métodos de la ciencia.

6.1. Utiliza argumentosjustificando las hipótesis que propone.

7.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.

8.1. Expresa con precisión y coherencia tanto verbalmente como por escrito las conclusiones de sus investigaciones. (Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor)

Emplea correctamente y con sentido crítico las diferentes fuentes de información. Act. 36, pág. 143.

Lleva a cabo pequeños experimentos y experiencias empleando métodos científicos para comprobar algunas hipótesis. Acts. 24, 25 y 26, pág. 140.

Realizan trabajos en grupo de los que son capaces deextraer hipótesis y posteriormente conclusiones de los mismos. Act. 36, pág. 143.

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación

9.1. Usa el ordenador para el desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza.(Competencia digital)

Resuelve actividades interactivas. Act. Icono Saviadigital: págs. 128, 129, 134, 135, 138 y 139.

Page 46: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la unidad:

Page 47: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la situación de aprendizaje:

Page 48: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Unidad 11: Manifestaciones de la Tectónica de placasOBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Comprender las reacciones físicas de los materiales de la corteza terrestre frente a los esfuerzos a los que están sometidos y las estructuras generadas.

2. Relacionar fracturas y pliegues con los esfuerzos que los provocan y comprender su estructura y cómo se clasifican.

3. Conocer los mecanismos de formación de cordilleras aceptados en la actualidad y relacionar los tipos de cordilleras con los bordes de placa en los que se sitúan.

4. Explicar la relación existente entre los procesos geológicos externos e internos y lo que estos procesos causan en el relieve.

Comunicación lingüística (objetivos 1 y 4)

Competencia matemática y competencias

básicas

en ciencia y tecnología (objetivos 1, 2, 3 y 4)

Competencia digital (objetivos 1, 2, 3 y 4)

Aprender a aprender (objetivos 3 y 4)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(objetivo 4)

Competencias sociales y cívicas (objetivo 4)

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1 y 6 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Situación de aprendizaje propuesta para la unidad: Actividad práctica :Grado de plasticidad de distintos materiales Actividad : Interpretación de cortes geológicos

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Manifestaciones de la tectónica de placas Análisis del relieve como interacción entre procesos geológicos internos y externos

1.1. Interpreta las consecuencias que tienen en el relieve los movimientos de las placas. (Comunicación lingüística, competencias sociales ycívicas)

2.1. Identifica las causas que originan los principales relieves terrestres.(Aprender a aprender)

3.1. Relaciona los movimientos de las placascon distintos procesos tectónicos.

Identifica los distintos tipos de límites de placas y relaciona los bordes de placa con fenómenos naturales como seísmos o vulcanismo. Observa y reflexiona, pág. 147. Acts. 1, 2 y 3, pág. 149. Act. 33, pág. 163. La zona continental más baja del mundo, pág. 164. Islas Aleutianas, pág. 165.

Conoce cómo se han originado las cordilleras y las dorsales oceánicas y cuáles son sus características más importantes. Acts. 4, 5 y 6, pág. 151.

Identifica, distingue y conoce los esfuerzos y deformaciones a los que pueden estar sometidas las rocas. Acts. 7, 8 y 9, pág. 153. Act. 25, pág. 162. Acts. 35 y 36, pág. 163.

Page 49: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

(Aprender a aprender)

4.1. Interpreta la evolucióndel relieve bajo la influencia de la dinámica externa e interna.(Aprender a aprender)

Distingue diferentes tipos de pliegues y es capaz de clasificarlos atendiendo a diversos criterios. Asimismo, conoce conceptos como buzamiento o dirección, que sirven para clasificarlos y describirlos. Acts. 10, 11, 12 y 13, pág. 155. Act. 22, pág. 160. Acts. 26 y 29, pág. 162. Acts. 31, 32 y 34, pág. 163. Conoce distintos tipos de fallas y sus clasificaciones. Acts. 14, 16 y 17, pág. 157. Acts. 23 y 24, pág. 160. Act. 30, pág.162.

Relaciona las fallas con fenómenos naturales como los terremotos. Act. 15, pág. 157.

Reconoce cómo los factores internos y externosmodelan el paisaje e influyen también en el clima, la distribución de los seres vivos, etc. Act.18, pág. 158. Acts. 19, 20 y 21, pág. 159. Externos contra internos, pág. 165.

Averigua y relata la historia geológica de un lugar determinado según sus estratos a partir dediagramas. Acts. 27 y 28, pág. 162. En la cordillera Bética, pág. 164.

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Proyecto de investigación

5.1. Integra y aplica las destrezas propias de los métodos de la ciencia.

6.1. Utiliza argumentos justificando las hipótesis que propone.

7.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.

8.1. Expresa con precisióny coherencia tanto verbalmente como por escrito las conclusiones desus investigaciones.

Lleva a cabo pequeños experimentos y experiencias empleando métodos científicos para comprobar algunas hipótesis. Act. 36, pág.163.

Realizan trabajos en grupo de los que son capaces de extraer hipótesis y posteriormente conclusiones de los mismos. Y tú, ¿qué opinas?, pág. 147.

Uso de las tecnologíasde la información y la comunicación

9.1. Usa el ordenador parael desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza.(Competencia digital)

Resuelve actividades interactivas. Act. Icono Saviadigital: págs. 150, 151, 155 y 157.

Page 50: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la unidad:

Page 51: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Unidad 12: Historia de la Tierra y de la vidaOBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS

1. Adquirir conciencia de la inmensidad del tiempo geológico y comprender las dificultades que históricamente han existido para su aceptación.

2. Conocer y aplicar los principios de datación que permiten situar cronológicamente los acontecimientos de la historia de la Tierra.

3. Reconstruir la historia geológica de un terreno mediante la aplicación de los principios de la estratigrafía.

4. Reconocer la importancia de los fósiles para la reconstrucción de la historia de la Tierra situando cronológicamente una roca a partir de su contenido en fósiles y deducir las características del medio en el que se formó.

5. Conocer las hipótesis actuales más aceptadas sobre el origen de la Tierra y el sistema solar.

6. Describir los principales acontecimientos geológicos y biológicos sucedidos a lo largo del tiempo geológico propios de cada era.

Comunicación lingüística (objetivos 1, 3 y 6)

Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología (objetivos 1, 2,

3, 4, 5 y 6)

Competencia digital (objetivos 2, 3, 4, 5 y 6)

Aprender a aprender (objetivos 2 y 3)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(objetivo 1)

Competencias sociales y cívicas (objetivos 1 y

5)

Criterios de evaluación trabajados en la unidad: 1 y 5 (la redacción de los criterios está recogida en el proyecto curricular)

Situación de aprendizaje propuesta para la unidad: Actividad práctica: Reconocimiento de fósiles. Actividad : Escala cronológica de la Tierra

Page 52: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

La evolución humana: el procesode hominización

1.1. Reconoce y describe las fases de la hominización. (Comunicación lingüística, competencias sociales y cívicas)

Identifica los antepasados comunes de los humanos y los homínidos en un árbol filogenético y reconoce las características del proceso de hominización. Act. 23, pág. 179. Acts. 24, 25 y 26, pág. 181. ¿Las primeras huellas de nuestros antepasados?, pág. 187.

El origen de la Tierra. El tiempo geológico: ideas históricas sobre la edad de la Tierra Principios y procedimientos quepermiten reconstruir su historia Los eones, eras geológicas y períodos geológicos: ubicación de los acontecimientos geológicos y biológicos importantes

2.1. Identifica y describe hechos que muestren a la Tierra como un planeta cambiante, relacionándolos con los fenómenos que suceden en la actualidad. (Comunicación lingüística)

3.1. Reconstruye algunos cambios notables en la Tierra, mediante la utilización de modelos temporales a escala y reconociendo las unidades temporales en la historia geológica. (Aprender a aprender)

4.1. Interpreta un mapa topográfico y elabora perfiles topográficos. (Aprender a aprender)

4.2. Resuelve problemas simples de datación relativa, aplicando los principios de superposición de estratos, superposición de procesos y correlación. (Aprender a aprender)

5.1. Discrimina los principalesacontecimientos geológicos, climáticos y biológicos que han tenido lugar a lo largo de la historia de la Tierra, reconociendo algunos animales y plantas características de cada era. (Aprender a aprender)

Identifica cambios y adaptaciones a lo largo de la historia de los seres vivos en el planeta Tierra. Observa y reflexiona, pág. 167. Y tú, ¿qué opinas?, pág. 167. Act. 20, pág. 178. Acts. 32 y 35, pág. 185. El gigante de Teruel, pág. 186. Conoce diversas concepciones y perspectivas históricas que vienen a explicar la edad y el origen de la Tierra. Acts. 1 y 2, pág. 168.

Conoce y comprende los principios fundamentales de la datación relativa utilizando para ello los fósiles guía, la posición de los estratos, etc. Act. 3, pág. 169. Acts. 6, 7 y 8, pág. 170. Acts. 29 y 30, pág. 184. Act. 33, pág. 185.

Interpreta y reconstruye la historia geológica para un corte geológico dado. Act. 9, pág. 171. Act. 3, pág. 184. Act. 34, pág. 185. Un volcán sobre el acantilado, pág. 186. Un arrecife de coral de hace 6 millones de años, pág. 187.

Distingue entre datación absoluta y datación relativa y sus métodos. Act. 10, pág. 173.

Conoce y comprende la división (eones y eras) en la que se organiza el tiempo geológico de la Tierra y sabe algunos de los hitos más importantes a nivel biológico y geológico que tuvieron lugar en ellos. Acts. 11 y 12, pág. 173. Act. 17, pág. 176. Act. 18, pág. 177. Act. 22, pág. 179.

Conoce las principales teorías que muestran

Page 53: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

6.1. Relaciona alguno de los fósiles guía más característicos con su era geológica. (Aprender a aprender)

cómo se formaron la Tierra y el sistema solar. Acts. 13, 14 y 15, pág. 175.

CONTENIDOSESTÁNDARES

DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORES

Proyecto de investigación

7.1. Integra y aplica las destrezas propias de los métodos de la ciencia.

8.1. Utiliza argumentos justificando las hipótesis que propone.

9.1. Participa, valora y respeta el trabajo individual y grupal.

(Comunicación lingüística, aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor)

Lleva a cabo pequeños experimentos y experiencias empleando métodos científicos para comprobar algunas hipótesis. Act. 16, pág.176. Acts. 27 y 28, pág. 182.

Realizan trabajos en grupo de los que son capaces de extraer hipótesis y posteriormente conclusiones de los mismos. Act. 19, pág. 177. Act. 21, pág. 178. Act. 36, pág. 186.

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación

10.1. Usa el ordenador para el desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza.(Competencia digital)

Resuelve actividades interactivas. Act. Icono Saviadigital: págs. 169, 170, 171, 172, 180 y 186.

Page 54: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la unidad:

Page 55: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

Rúbrica de la situación de aprendizaje:

Page 56: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

3. TEMPORALIZACIÓN:La distribución temporal de los contenidos trabajados en este nivel se ha realizado atendiendo a los criterios de evaluación que se pretenden abordar en cada trimestre:

CRITERIO DEEVALUACIÓN

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3 er TRIMESTRE

Criterio 1

Criterio 2

Criterio 3

Criterio 4

Criterio 5

Criterio 6

Criterio 7

Criterio 8

4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓNLa calificación del alumnado de la ESO se realizará mediante la valoración delgrado de adquisición de los criterios de evaluación, a través de la superación de losestándares de aprendizaje asociados recogidos para cada nivel de la ESO dentro dela asignatura de Biología y Geología. Para esta valoración se emplearán diferentesinstrumentos de evaluación que ya vienen especificados en este Proyecto Curricularpropuesto por el departamento.

El profesorado pondrá especial cuidado en registrar en su cuaderno lasvaloraciones correspondientes de los estándares de aprendizaje y de losinstrumentos de evaluación utilizados para cada criterio, de forma que puedajustificar su calificación tanto al alumno como a su familia o tutores si lorequieren. Se procurará informar a los alumnos de cuáles son sus deficiencias yvalorará positivamente las mejoras que se produzcan.

La valoración del grado de superación de cada criterio se realizará mediante elempleo de rúbricas de valoración que vienen recogidas en la Programación de Aulapara cada uno de los niveles de la ESO en la asignatura de Biología y Geología.

La nota que un alumno consiga en el trimestre se obtendrá de la ponderación de lasnotas obtenidas para los criterios de evaluación trabajados durante ese período.Para que un alumno/a supere una evaluación ha de obtener una calificación igual osuperior a 5. Cuando un alumno/a no alcance esta nota al final del trimestre tendrásuspendida la evaluación, pero tendrá la opción de recuperarla a través de pruebas

Page 57: PROGRAMACIÓN DE AULA - gobiernodecanarias.org€¦ · Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y ... y lo relaciona con los orgánulos implicados en esas ... trabajo

IES Padre Anchieta Dpto. Biología y Geología

y/o actividades propuestas por el profesorado del área y que vendrán recogidas enel plan de recuperación propuesto tras cada evaluación. Las actividades que sepropongan irán encaminadas a la superación de los criterios de evaluación noalcanzados durante este período.

La nota final de un alumno/a se obtendrá de la media aritmética de lasnotas de los criterios de evaluación trabajados a lo largo del curso. Unalumno/a que no alcance la calificación mínima de 5 al finalizar el cursoacadémico habrá suspendido el área y tendrá que intentar superarla en laPrueba extraordinaria de septiembre.