Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional....

40
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Celaya, Gto. A 16 de Octubre del 2015 Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No.115 MEXICANO - JAPONES

Transcript of Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional....

Page 1: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Ciclo Escolar 2015-2016

Celaya, Gto. A 16 de Octubre del 2015

Centro de Estudios Tecnológicos

industrial y de servicios No.115

MEXICANO - JAPONES

Page 2: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 1

2. Introducción ................................................................................................................ 1

3. Normatividad aplicable ................................................................................................ 2

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 4

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 7

4.2 Indicadores SIGEEMS ............................................................................................ 11

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................. 11

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ....................................................................... 11

4.2.1.2 Abandono escolar (total)............................................................................ 12

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) .................................................... 12

4.2.1.4 Aprobación total ........................................................................................ 13

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ...................................................................... 13

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................. 14

4.2.1.7 Eficiencia terminal ..................................................................................... 14

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................. 15

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones ............................................ 15

4.2.2 Personal docente y directivo ............................................................................ 16

4.2.2.1 Actualización del personal docente ........................................................... 16

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 16

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 17

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas............................................ 17

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 18

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 18

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 19

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 19

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 19

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 20

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 21

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 22

Page 3: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección .................................................................................. 22

4.4.2 Protección civil ................................................................................................. 22

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 23

4.6 Programas y Proyectos extraordinarios del Plantel para mejora continua ….l…....27

5. Procesos y/o proyectos ................................................ ¡Error! Marcador no definido.

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato .............................. ¡Error! Marcador no definido.

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato ............ ¡Error!

Marcador no definido.

5.2 Abandono Escolar ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar ............. ¡Error! Marcador no

definido.

5.3 Cobertura .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura .......... ¡Error! Marcador no definido.

6. Aprobación del documento .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 4: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 1

1. Objetivo

Elaborar un programa que nos permita utilizarlo dentro de la Planeación

integral del CETis No. 115, en el cual se establezcan metas para expresar

las acciones y compromisos que se llevarán a cabo durante el presente ciclo

escolar, como estrategia para elevar de manera permanente la calidad de

los servicios educativos que ofrecemos de manera más eficiente y efectiva;

con nuestra incorporación en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) se

requiere atender aspectos docentes, infraestructura, planes de emergencia,

procesos y servicios educativos, estas líneas de acción se deben reflejar en

el Sistema de Gestión de la Educación Media Superior (SIGEEMS),

instrumento que sirve de manera constante y veraz, para evaluar

periódicamente las metas, así como reconocer los esfuerzos conjuntos del

plantel.

2. Introducción

El presente Programa de Mejora Continua (PMC) coadyuva a través de

acciones consistentes y el diseño de proyectos específicos para el logro de

los objetivos institucionales, mediante estas líneas de acción se busca elevar

de manera pertinente y con calidad nuestro nivel educativo, así como ampliar

la cobertura dentro de la región, se presentan elementos del Sistema

Nacional de Bachillerato bajo el marco que lleva a cabo la Reforma Integral

de Educación Media Superior (RIEMS), tomando como herramienta de

Planeación y Evaluación el SIGEEMS ya que nos muestra estadísticas que

nos permite visualizar los resultados obtenidos del nivel académico del Plantel

para lograr establecer estrategias y metas para el siguiente ciclo escolar.

Mediante el PMC se pretende orientar todos los esfuerzos y recursos tanto

humanos como económicos disponibles del Plantel, al logro de cada uno de

los objetivos planeados durante el presente ciclo escolar; aquí podemos

encontrar plasmados los recursos con que se cuenta para utilizar en los

procesos educativos para la obtención de los resultados deseados para

asegurar el rendimiento de la Institución y evitar o minimizar las pérdidas y

proporcionar la retroalimentación adecuada para tomar acciones correctivas

de manera oportuna.

En el ciclo escolar inmediato anterior se inicia totalmente con la modalidad de

Bachillerato Tecnológico, después de once años se concluye con las seis

carreras de la modalidad de Tecnólogo (Maquinas- Herramientas, Producción

de Herramientas, Manufacturas Metálicas, Programación de equipo de

Page 5: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 2

cómputo, Comunicaciones electrónicas y Electrónica industrial); ofertando la

totalidad de nuestras carreras acorde a los Acuerdos Secretariales del

Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) Máquinas -Herramientas,

Fundición de Metales y Acabados

Industriales, Procesos de Manufacturas Metálicas, Electrónica,

Telecomunicaciones y Programación, así mismo la incorporación de dos

nuevas carreras que son Electromecánica y Administración de Recursos

Humanos ambas en el turno vespertino.

En el presente ciclo escolar se lleva a cabo la apertura de un grupo más en el

turno matutino de la carrera de Administración de Recursos Humanos con las

cuales se pretende ampliar la cobertura en la región con carreras acordes a

las necesidades de la industria y a los aspirantes a nuevo ingreso, esto en

apego a la Reforma Integral de la Educación Media Superior y los

lineamientos de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

(COSDAC), así mismo se pretende recuperar la matrícula perdida de diez

grupos en ambos turnos que se dio con la liquidación de la modalidad de

Tecnólogo.

Con las líneas de acción que se mencionan durante el PMC se pretende

impactar positivamente en el indicador de eficiencia terminal como se ha

venido haciendo en el último año, así como en los principales indicadores de

aprobación, deserción e incrementar la cobertura como meta principal.

3. Normatividad aplicable

La Subsecretaría de Educación Media Superior ha emprendido (SEMS) es la

responsable del establecimiento de normas y políticas para la planeación,

organización y evaluación académica y administrativa de la Educación Media

Superior en sus diferentes tipos y modalidades bajo los principios de equidad

y calidad, a fin de ofrecer alternativas de desarrollo educativo congruentes

con el entorno, económico, político, social, cultural y tecnológico.

La SEMS en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y a

través de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)

promueve los diferentes programas contra el Abandono Escolar; esta

integración de esfuerzos busca integrar las acciones de la escuela, la familia y

el estudiante para prevenir sus causas, mantener un estado de alerta y

reaccionar ante la presencia de indicadores de riesgo; el programa SIGUELE,

Page 6: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 3

caminemos juntos es un Acompañamiento Integral para los Jóvenes de la

Educación Media Superior, el cual está integrado por estas seis dimensiones:

Sistema de Alerta Temprana (generadora de acciones oportunas)

Sistema Nacional de Tutorías Académicas (que atiende el aspecto

académico)

Programa de Orientación Vocacional (que se orienta al área vocacional)

Construye T (que se enfoca al ámbito psicosocial y afectivo)

Programa de Becas (que es la dimensión socioeconómica)

Programa de Fomento a la Lectura.

Estos programas son una estrategia del Gobierno Federal para contribuir en

el desarrollo de competencias y apoyar a los alumnos en la resolución de

problemas de tipo académico, y como planteles nos permitirá aumentar la

aprobación, promoción; así como la eficiencia terminal y disminuir la

deserción.

Marco Normativo

Acuerdo número 442, por el que se establece la Reforma Integral de la

Educación Media Superior en un marco de diversidad, publicado en el D.O.F. 26-09-2008.

Acuerdo número 444, por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato, publicado en el D.O.F. el 21-10-2008.

Acuerdo número 447, por el que se establecen las competencias docentes para quienes imparten educación media superior en la modalidad

escolarizada, publicado en el D.O.F. el 29-10-2008. Acuerdo número 480, por el que se establecen los lineamientos para el

ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato, publicado en el D.O.F. el 23-01-2009.

Acuerdo número 488, por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447 por los que se establecen: el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato, así como las competencias docentes para quienes impartan educación media en la modalidad escolarizada, respectivamente, publicado el D.O.F. el 23-06-2009.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O.F. 05-02-1917 y su última reforma publicada en el D.O.F. del 12-02-2007.

a. Artículo Tercero Constitucional.

Page 7: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 4

Ley General de Educación, Diario Oficial de la Federación del 13 de julio de 1993. Reforma publicada en el D.O.F. el 20-06-2006. D.O.F. 29-XII-1976, última reforma publicada el 01-10-2007. Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Subsecretaría de Educación Media Superior. La tutoría en el Sistema Nacional del Bachillerato. Autorizado por CONAEDU en marzo de 2009.

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

4. Diagnóstico

El Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 115, mejor

conocido como CETMEJA es una institución educativa a nivel medio superior

que pertenece a la Dirección General de Educación Tecnológica industrial

(DGETI) , como resultado de la cooperación técnica entre México y Japón en

el año de 1981, mediante un convenio en materia educativa firmado el 17 de

diciembre de 1981. El Plantel inicia su operación en ciclo escolar 1982-1983.

El 8 de septiembre de 1983 fue inaugurado con la presencia del Secretario de

Educación Pública Jesús Reyes Heroles, el Embajador del Japón en México

Sr. Kiyoaki Kikuchi y otras personalidades.

Page 8: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 5

Este Centro de Estudios prepara Bachilleres Técnicos después de la

secundaria en estudios que duran 6 semestres, en cualquiera de sus ocho

carreras que oferta, para posteriormente contribuir al desarrollo del sector

productivo de bienes y servicios o continuar sus estudios en una Escuela de

Educación Superior.

Este Centro Educativo del nivel medio superior, cuya Misión es “La formación

integral de Bachilleres Técnicos con alto grado de conocimientos y

habilidades; que sean creativos, innovadores y solidarios; con firmes valores

humanos y espíritu de servicio; capaces de incorporarse a instituciones de

educación superior o en el sector productivo; a fin de que participen con

calidad y competencia en el desarrollo sustentable de la naturaleza y la

sociedad de su entorno y el País”.

Manteniendo clara la Visión de “Ser una institución de excelencia educativa,

con personal capacitado y comprometido integralmente en su trabajo,

proporcionando a la sociedad técnicos profesionales competitivos y

promotores del desarrollo social”.

El plantel debe su excelencia a la transferencia de tecnología y de las

experiencias japonesas, al personal docente mexicano durante cinco años, en

los cuales estuvieron presentes expertos japoneses en cada una de las

especialidades para explicar el manejo de los equipos que Japón estaba

donando a la institución y desarrollar cursos de actualización para los

docentes de las especialidades, y que en la actualidad se cuenta

nuevamente con un convenio con la Agencia de Cooperación Internacional

del Japón (JICA) para que voluntarios veteranos y Juniors expertos japoneses

capaciten a los docentes, para el presente ciclo escolar se tiene un experto

en el área de Electrónica.

El CETis No. 115, cuenta con una población estudiantil de 1600 alumnos

distribuidos en 18 grupos para los turnos matutino y vespertino, en las cuales

se ofertan 8 carreras, como son Maquinas- Herramientas, Procesos de

Manufacturas Metálicas, Fundición de Metales y Acabados Industriales,

Programación, Telecomunicaciones, Electrónica, Electromecánica y

Administración de Recursos Humanos.

La plantilla de personal está conformada por 78 personas, de las cuales 58

son docentes y 20 corresponden al personal administrativo y de servicios.

Page 9: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 6

Actualmente el CETis No. 115, está posicionado en el primer lugar de los 24

planteles a nivel Estado, en los resultados de la prueba PLANEA en las dos

áreas de competencia: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y

Matemáticas, el perfil de la prueba PLANEA está alineado a la Reforma

Integral de Educación Media Superior (RIEMS) que establece las

competencias disciplinares básicas características del perfil del egresado del

bachillerato.

También se encuentra entro los planteles que mayor índice de titulados en el

Estado, por lo que nuestros egresados pueden obtener su título profesional

que les otorga una mayor ventaja sobre los egresados de otras instituciones,

ya que les avala la preparación como Técnico Profesional, la cual es

necesaria para obtener el grado de Calidad que le hace un elemento

competitivo cuando se incorpora al Sector Productivo, por lo tanto, cuando

aspira a trabajar, tendrá mayor posibilidad de ser aceptado, ya que en la

actualidad las organizaciones están alineadas a nuevos Sistemas de Calidad.

Uno de los objetivos primordiales para la institución, es elevar la eficiencia

terminal, para ello se continua trabajando con las Academias locales para

estudiar y conformar estrategias que permitan a corto y mediano plazo

recuperar alumnos en riesgo, algunas de las cuales son:

1) Elaboración de material didáctico

2) Evaluación de los programas de estudio

3) Revisión y actualización de los planes y programas de estudios

4) Propuestas para capacitación, formación y actualización profesional

de los docentes

5) Programas de recuperación de alumnos

a) Tutorías

b) Asesorías Académicas

c) Cursos de Recuperación de alumnos reprobados

d) Reuniones periódicas con Padres de Familia para informarles

del status académico de sus hijos

e) Sensibilización del Docente para disminuir el índice de

reprobación

Page 10: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 7

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

Incrementar los vínculos con el sector productivo e instituciones de educación básica y superior.

Incrementar la aceptación de egresados en escuelas de Nivel Superior

Gestionar donaciones de materiales y equipo

Incrementar vínculos con instituciones públicas

En el municipio y la región se han establecido convenios con Instituciones de gran prestigio del Nivel Superior, para que nuestros estudiantes continúen con sus estudios.

En la región se cuenta con un corredor industrial de empresas de reconocido renombre, con las cuales el plantel tiene firmado convenios para que nuestros estudiantes lleven a cabo sus prácticas profesionales y puedan desarrollar las competencias genéricas, disciplinares y profesionales, que el alumno ha adquirido dentro de su formación en el plantel.

Se puede hacer una conversión de perfiles con los Docentes acorde a las necesidades del plantel.

Aspirar al nivel II del SNB.

Propiciar en los Profesores faltantes la acreditación de la formación Profesional Docente, así como la Certificación.

Establecer una conectividad total en el plantel del servicio de internet, para uso en aula y fuera de ella por Docentes y Alumnos.

Convenio con instituciones que oferten enfermería o medicina para ofrecer servicio social profesional o residencias en nuestro plantel en actividades de atención medica emergentes a los discentes y personal docente y administrativo.

Gestionar una biblioteca virtual para ampliar el acervo bibliográfico del plantel y el fácil acceso a la información con necesidad de consulta por parte del alumno.

Convenio con 20 secundarias de la región para captar

Page 11: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 8

alumnos destacados con promedio superior a 9 y ofrecer el pase automático a esta institución

Convenio con instituciones de nivel superior para ofrecer su servicio social en actividades de apoyo para las áreas físico-matemático y comunicaciones.

Amenazas

Las políticas de las empresas, restringen las visitas industriales

Rotación de personal en instituciones y empresas

La zona donde está ubicado el plantel es muy insegura por que se presentan muchas asaltos a nuestros estudiantes.

Existen factores de deserción escolar tales como embarazos en adolescentes, problemas familiares, falta de interés por su especialidad, desmotivación y principalmente la reprobación.

Problemas emocionales de los alumnos referente a las adicciones, depresiones , ansiedad inseguridad personal y conductas de riesgo.

Aspectos internos

Fortalezas

Servicio Social y Prácticas Profesionales

Equipo de trabajo humano

Convenio de colaboración con JICA

Orientación sobre la oferta educativa de educación superior

Asignación de tutor grupal al 100% de los grupos.

Atención a los alumnos en actividades extracurriculares como deportivas, culturales, artísticas y académicas.

Programa calendarizado de reuniones grupales. En función del programa de prototipos tecnológicos y

emprendedores.

El 80% de los Docentes cuentan con espacios para realizar sus tareas relacionadas con la atención a grupos y asignaturas.

Se cuenta con un 80% de Docentes con PROFORDEMS.

Page 12: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 9

El plantel cuenta con un 30% de los Docentes certificados en CERTIDEMS.

El plantel cuenta con el nivel III del SNB.

Convenios con el Seguro Social IMSS referente al programa de peso, vista y talla de alumnos de nuevo ingreso, acuerdo con la misma institución para el trámite y elaboración del Carnet del seguro facultativo.

La institución cuenta con un departamento de orientación

psicológica, en el cual se brinda un servicio de atención necesidades emocionales y psicopedagógicas del plantel.

Convenios de pase directo por promedio con diez escuelas secundarias de la región para nuevo ingreso al plantel, así como también convenios de pase directo por promedio de alumnos de Cetis 115 a instituciones de nivel superior.

Alta demanda para cursar el nivel medio superior, y reconocimiento de egresados por su calidad educativa del plantel.

Participación de alumnos y docentes en proyectos de innovación tecnológica.

Impulso de jóvenes emprendedores.

Existe un programa de reuniones grupales periódicas

para dar a conocer la situación académica de los grupos y gestionar estrategias para la mejora continua.

Contamos con un programa de tutorías con el fin de

abatir la deserción escolar. Se otorgan diferentes tipos de becas a los alumnos del

plantel. Servició de equipo de cómputo en la biblioteca para

que los alumnos puedan realizar trabajos, tareas, proyectos y consultas.

Asesoramiento y seguimiento a los alumnos para su

titulación. Atención psicológica grupal e individual a los alumnos

que los tutores identifican con algún problema. Implementación del programa de fomento a la salud en

actividades como adiciones, salud sexual adolecente, salud mental, alimentación sana, etc. durante todo el periodo escolar.

Page 13: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 10

Asesoramiento y seguimiento a los alumnos con

problemas académicos. Participación de alumnos un clubs culturales y

deportivos. Pertenecer al programa nacional de certificación de

Microsoft. Implementación del programa nacional Construye-t

dentro de las tutorías.

Debilidades

Baja población estudiantil que busca incorporarse al sector productivo

Las prácticas Profesionales no son obligatorias si el alumno no busca obtener un título

Bolsa de trabajo

Seguimiento de egresados

Cargas Académicas en Jefaturas de Vinculación

Falta software para el control más eficiente de servicio social, prácticas profesionales y seguimiento de egresados

El plantel no cuenta con transporte propio o autorización de gastos para taxis

Se cuenta con equipo obsoleto o descompuesto, en algunos talleres y laboratorios.

Falta de equipo adecuado para atender a los estudiantes, con los programas de estudios vigentes.

La asignación de asignaturas o sub módulos acordes a los Perfiles.

Se tiene una saturación con el internet, debido a que el ancho de banda se satura muy rápido.

Falta de un espacio físico para desarrollar adecuadamente el programa de tutorías y cubículos para atender a la demanda en la atención Psicológica individual.

Falta de interés por parte de los padres de familia en las reuniones de entrega de boletas e historial académico, así como en reuniones extraordinarias marcadas en el reglamento como obligatorias.

Falta de más equipos de cómputo en la biblioteca.

Page 14: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 11

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula 4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

El CETis No. 115, tuvo un decremento en su crecimiento de

matrícula debido a que en el ciclo escolar 2013 – 2014 se liquidaron

por completo las seis carreras de la modalidad de Tecnólogo, se

perdieron 10 grupos en ambos turnos, para recuperar esa matrícula

se tomaron estrategias como:

En el ciclo escolar 2013-2014 se apertura un grupo de la

carrera de Maquinas- Herramientas turno vespertino.

En el ciclo escolar 2014-2015 se apertura de dos nuevas

carreras en la modalidad de Bachillerato Tecnológico, en las

cuales se inició con un grupo de cada carrera en el turno

vespertino.

En el ciclo escolar 2015-2015 se apertura un grupo en el

turno matutino de la carrera de Administración de Recursos

Humanos.

Page 15: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 12

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

Page 16: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 13

4.2.1.4 Aprobación total

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

Page 17: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 14

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Page 18: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 15

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

Page 19: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 16

4.2.2 Personal docente y directivo 4.2.2.1 Actualización del personal docente

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media

superior

Page 20: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 17

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la

educación media superior

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Page 21: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 18

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

4.2.2.6 Certificación directiva

Page 22: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 19

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

4.2.3.2 Pupitre por alumno

Page 23: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 20

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Page 24: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 21

4.3 Mantenimiento

Actividades de mantenimiento desarrolladas

En el ciclo escolar 2014-2015.

Se le dio mantenimiento a todas las computadoras de los diferentes

laboratorios y talleres de la institución, tanto preventivo como en los casos

que así se requería se hizo de manera correctiva. De la misma manera se

actualizaron equipos de cómputo de las oficinas administrativas y laboratorios

para dar un mejor servicio a nuestro personal y alumnos del plantel.

Se habilito un espacio más para dar cabida a un nuevo centro de cómputo

que dará servicio a todas nuestras especialidades.

Se comenzó con la renovación del campo de futbol, ya que se encontraba en

malas condiciones, debido a los desniveles en la superficie del campo y a la

falta de mantenimiento ocasionando con ello dificultad para la práctica

deportiva.

Actividades a desarrollar en el ciclo 2015-2016

Para los mantenimientos preventivos y correctivos se cuenta con personal

externo para que atienda a las 7 especialidades en cada uno de los centros

de cómputo que contamos (5 más los de electrónica y telecomunicaciones),

en cuanto al mantenimiento preventivo se realizan escaneos, revisión de

teclados, CPU, mouse, es decir se realizan estas revisiones 8 veces al

mes y en cuanto al mantenimiento correctivo si falla algún equipo de cómputo

se remplaza la pieza dañada para que funcione al 100% todos los centros de

cómputo y estén disponibles para los alumnos de las diferentes

especialidades.

El mantenimiento a las máquinas de los talleres de electromecánica es

preventivo cada seis meses que, consistente en cambios de aceite, checar

funcionamiento por dentro y lubricar toda parte móvil para que quede

funcional al 100 %.

Se continuara con el reacondicionamiento del campo de futbol, de manera

que quede a nivel y se adapten las estructuras de las porterías de futbol

americano.

Page 25: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 22

4.4 Planes de emergencia

4.4.1 Revisión por la dirección

De manera colegiada con la Dirección se llevarán a cabo reuniones

mensuales de Evaluación para que junto con los jefes de

departamento dar seguimiento al Programa de Mejora Continua,

valorando las metas logradas y las estrategias propuestas, utilizando

como herramientas un cronograma de actividades para verificar el

avance de las mismas, así como una reunión semanal para atender

asuntos relacionados con la operatividad del plantel.

4.4.2 Protección civil

Planes de Emergencia

No se llevó ninguna acción debido a que no se tuvo ningún tipo de

emergencia en nuestro entorno.

Protección Civil

2014-2015

En diciembre del 2014 se llevó a cabo una plática de información por parte del

personal del Comité Municipal de Protección Civil, para todo el personal que

pertenece al Comité Escolar de Protección Civil, donde se les informo todo el

programa que se debe contemplar para llevar un buen desempeño de cada

uno de los integrantes de brigada.

2015-2016

En el programa de Protección Civil se desarrollaran sesiones de capacitación

para el personal que forma parte de las diferentes brigadas del comité

escolar, y realizaremos un simulacro en cada turno para conmemorar el

aniversario del sismo de 1985.

Page 26: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 23

4.5 Identificación de programas y proyectos prioritarios

Los procesos del CETis No. 115 están definidos por la Dirección General

de acuerdo a los Manuales de Organización vigentes de Plantel, los

cuales están divididos en Directivos, de Apoyo y Operativos y son los

siguientes:

Los Procesos Directivos son:

1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI 2. Gestión de la mejora 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los

servicios del plantel 5. Administración de los recursos del plantel

Los Procesos de Apoyo son:

1. Servicios Docentes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación

Los Proceso Operativos son:

1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Atención al Alumno 3. Control Escolar 4. Actualización del Personal Docente 5. Servicios Bibliotecarios 6. Titulación 7. Seguimiento de Egresados 8. Vinculación con el Sector Productivo 9. Planeación 10. Mantenimiento 11. Administración de Recursos

Page 27: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 24

Para el caso de los planteles de la DGETI son obligatorios:

Sistema Nacional de Bachillerato

El Sistema Nacional del Bachillerato (SNB) en una pieza fundamental

de la RIEMS, porque permitirá ir acreditando la medida en la cual los

planteles y los subsistemas realizan los cambios previstos en la

reforma. Los planteles que ingresan al SNB son los que han

acreditado un elevado nivel de calidad. Para ello se someten a una

evaluación exhaustiva por parte del Consejo para la Evaluación de la

Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS), que es el organismo

con independencia técnica creado para ese efecto.1

Programa del Sistema Nacional de Bachillerato 2015-2016

OBJETIVO: Incrementar la calidad educativa en el CETIS 115, de acuerdo a la Reforma Integral de Educación Media Superior, a través de la permanencia en el NIVEL III. Seguimiento y mejora al programa de tutores, ofreciendo atención académica y psicológica a los alumnos que lo requieran en apoyo a los tutores de cada grupo.

a) Atender a cada grupo con un tutor grupal, un día por semana.

b) Atender a cada alumno que requiera asesoría académica,

asignando al menos 15 docentes asesores.

c) Atender a cada alumno que requiera asesoría psicológica, con al

menos 6 personas con conocimientos de psicología.

Seguimiento y mejora al programa de mantenimiento a infraestructura y

equipo, ampliando el servicio de cómputo, mejorando los servicios sanitarios

y reduciendo o eliminando los puntos de riesgo de accidente del plantel.

a) Ampliar el servicio de cómputo para alumnos, reduciendo el número

de alumnos por computadora en al menos un 0.4%

b) Remodelar al menos un módulo de sanitario.

1 Subsecretaria de Educación Media Superior. Sistema Nacional de Bachillerato.

http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/sistema_nacional_bachillerato

Page 28: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 25

c) Reducir al menos el 80 % de los puntos de riesgo de accidente

dentro del plantel.

Mejoramiento e incremento de las secuencias didácticas que se realizan en

el plantel, a través de capacitación docente.

a) Ofrecer al menos un curso taller de elaboración de secuencias

didácticas a los docentes.

b) Incrementar al menos un 4% el número de secuencias didácticas.

Seguimiento y manejo al programa de orientación educativa, vinculándolo

con los programas de Tutorías, Construye”T”, Asesorías Académicas,

Asesorías Psicológicas, Becas, Orientación Vocacional y No Abandono.

a) Asignar el cargo de orientador educativo a una persona con el perfil

adecuado.

b) Integrar al orientador educativo en las actividades que desarrollen

los tutores y psicólogos, reuniéndose al menos una vez al mes.

Continuar atendiendo las observaciones de mediano plazo de

COPEEMS, para mantener al plantel en el NIVEL III de calidad.

a) Solicitar a la DGETI que atienda las observaciones a mediano plazo que hizo COPEEMS y que sean de su competencia.

Abandono Escolar

El Movimiento contra el Abandono Escolar es una estrategia integral

de carácter nacional que involucra la participación conjunta y

coordinada de autoridades educativas, federales y estatales, directivos

de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y sociedad en

general, para lograr mayores índices de acceso, permanencia y

conclusión exitosa de los estudios de nivel medio superior. Desde la

Subsecretaría de Educación Media Superior y en consulta con las

autoridades estatales hemos construido un primer conjunto de

herramientas para apoyar el trabajo en los planteles y así evitar el

abandono escolar.2

2 Subsecretaria de Educación Pública. Programa Yo no Abandono. http://www.sems.gob.mx/swb/sems/yo_no_abandono/

Page 29: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 26

Cobertura

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, establece en su Objetivo 3.2,

“Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo”,

Estrategia 3.2.3, que se crearán nuevos servicios educativos, se

ampliarán los existentes y se aprovechará la capacidad instalada de los

planteles, para lo cual se contemplan las siguientes líneas de acción:

Incrementar de manera sostenida la cobertura en educación media superior y superior, hasta alcanzar al menos 80% en media superior y 40% en superior.

Ampliar la oferta educativa de las diferentes modalidades, incluyendo la mixta y la no escolarizada.

Asegurar la suficiencia financiera de los programas destinados al mejoramiento de la calidad e incremento de la cobertura, con especial énfasis en las regiones con mayor rezago educativo.

Impulsar la diversificación de la oferta educativa en la educación media superior y superior de conformidad con los requerimientos del desarrollo local y regional.

Fomentar la creación de nuevas opciones educativas, a la vanguardia del conocimiento científico y tecnológico.3

PLANEA 2016

Objetivo:

Incrementar la calidad educativa, con la preparación de los alumnos del

CETIS 115 en el área de habilidad lectora o comunicación y en el área

de habilidad matemática, para que un mayor número de ellos sean

ubicados en el nivel III y en el nivel IV de la prueba PLANEA 2016.

a) Aplicar la prueba diagnostico que nos envió la DGETI a todos los

alumnos de quinto semestre.

b) Capturar las respuestas de la prueba diagnostico e integrarlas con

la información que requiere la DGETI para subirlas a la plataforma

que se nos indique.

c) Analizar las debilidades y fortalezas de cada grupo de quinto

semestre en los resultados que nos proporcione la DGETI de la

prueba diagnostico.

3 Secretaria de Educación Pública. Criterios para el proceso de ampliación de la cobertura en educación media superior.

http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11763/1/images/CRITERIOS_AC_2014_EMS.pdf

Page 30: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 27

d) Impartir a los alumnos de quinto semestre un taller de habilidad

lectora con el material "DESARROLLAR LA HABILIDAD

LECTORA" que nos envió la DGETI.

e) Impartir a los alumnos de quinto semestre un taller de habilidad

lectora con el material "PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA

CENEVAL Y ENLACE (HABILIDAD MATEMATICA" que nos envió

la DGETI.

f) Aplicar a los alumnos de sexto semestre a finales del mes de

febrero o a principios del mes de marzo la prueba que nos envíe la

DGETI o el simulador que se encuentra en INTERNET.

4.6 Programas y Proyectos Extraordinarios del Plantel para la mejora continua

Programa Voluntarios Japoneses

El CETis 115 de Celaya, Gto., es creado por el gobierno federal en 1982

como una institución de educación técnica en la cual participa el gobierno

japonés en el equipamiento del plantel. El convenio de colaboración termina

después de varios años, sin embargo la dirección del plantel gestiona y logra

reactivar el convenio de colaboración en 2005 y hasta la fecha continúa el

apoyo de Japón por medio de la Agencia de Cooperación Internacional del

Japón (JICA) la cual consiste en envío de voluntarios japoneses al CETis para

capacitación de personal docente. Actualmente el ingeniero Eiji Nishiyama es

quien se encuentra en nuestro plantel en el área de Electrónica y a

continuación se describen sus actividades:

Mes

Actividad

Mayo 2015

Se establece el voluntario en la ciudad de Celaya.

Junio de 2015

Se conoce la especialidad de electrónica y se aplica encuesta a estudiantes de la especialidad.

Julio de 2015

Participa en la ceremonia de graduación de CETMEJA. Prepara curso de la generación de energía solar y estudia el simulador SIMetrix.

Page 31: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 28

Agosto de 2015

Comienza clases de español en casa. Trata de ponerse en contacto con empresa MAZDA a través de JICA sin recibir respuesta. Coordinó concurso de dibujo en JAPÓN y participaron 9 estudiantes del plantel

Septiembre de 2015

Empecé clases de idioma japonés con Prof. Rafael. Primero di una cultura de japonesa: SAMURAI y la vida de BUSHI (SAMURAI). Mayor parte es principiante, entonces hay que estudiar mucho.

Octubre de 2015

Empezamos las clases de la generación de la energía solar con Prof. Jorge. Todavía estamos en la entrada de este curso. Estudiamos juntos para la meta con mucho ánimo.

noviembre y diciembre de 2015 (plan)

La clase de la generación de la energía solar: practica de SIMetrix (simulador) y conseguir las materiales del circuito inversor. La clase de japonés: practica de las tres letras (Katanaka, Hiragana,Kanji) , los saludos sencillo (Ohayou, Sayonara, etc), conversaciones sencillos, gramática también.

enero, febrero, marzo de 2016 (plan)

La clase de la generación de la energía solar: armar el equipo de inversor y probamos con la batería solar. La clase de japonés: leer unas frases sencillas con Hiragana. Vamos a cantar unas canciones japonesas (canción de Anime).

abril, mayo, junio de 2016 (plan)

La clase de la generación de la energía solar: probamos el sistema todo y me gustaría presentar este equipo para la exhibición. La clase de japonés: entablar conversaciones sencillas entre los estudiantes.

Page 32: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 29

Programa de Convenios con Escuelas Secundarias y Escuelas de

Educación Superior

Al comenzar la administración actual de este Centro de estudios se traza

como una de sus metas el reducir el índice de reprobación e incrementar la

matrícula de alumnos en sus diversas especialidades. Para lograr lo anterior

una de las estrategias es aperturar convenios de colaboración entre las

escuelas de educación básica que son quienes nos proveen de sus

egresados. Lo anterior con la finalidad de contar en nuestro plantel con

alumnos de altos promedios que coadyuven en la disminución de la

reprobación.

Por otro lado también se buscó incrementar convenios con instituciones de

educación superior de tal manera que nuestros egresados tuvieran la

oportunidad de ingresar a dichas instituciones de manera automática y de esa

manera motivar al estudiante a incrementar sus calificaciones y disminuir su

propia reprobación.

Mes Actividad

Febrero Marzo 2015

Contactan a las escuelas y se visitan para platicar acerca del convenio para entrar a la institución con promedio de 9.

Se contactan universidades para platicar acerca de los convenios vencidos.

Abril 2015

Se firman convenios en Roque y Tecnológico de Celaya

Firma de Convenios de 10 secundarias

Page 33: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 30

Programa Anual de Vinculación con el Sector Productivo

mes actividad

Octubre-Noviembre 2015

Se busca firmar convenios de colaboración con MABE y MONROE.

Noviembre y Diciembre

2015

Se contactan universidades para platicar acerca de los convenios vencidos.

Enero-Febrero 2016

Se contactan empresas para incrementar la relación con el sector productivo y firmar convenios de colaboración.

Contactan a las escuelas secundarias y se visitan para platicar acerca del convenio para entrar a la institución con promedio de 9. De igual manera se contactan y se entablan platicas con instituciones públicas para buscar apoyos para el plantel

Marzo-Junio 2016

Se comienza el proceso paulatino de cierres de convenios con instituciones de educación e instituciones públicas, así como sector productivo

Page 34: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua

1

Page 35: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua

2

Page 36: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua

3

Page 37: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua

4

Page 38: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua

5

Page 39: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua

6

Page 40: Programa de Mejora Continua Ciclo Escolar 2015-2016 Centro ... · Artículo Tercero Constitucional. Programa de Mejora Continua 4 ... productivo de bienes y servicios o continuar

Programa de Mejora Continua 7