PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN · PDF file5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia...

8

Click here to load reader

Transcript of PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN · PDF file5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia...

Page 1: PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN · PDF file5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México 2011. Bibliografía Específica: 1. Raus,

Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales

Año 2016

PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN

UNIDAD N° 1 ………………LA POLITICA

1) Concepto. A) Sentido amplio. B) Sentido vulgar. C) La política como

idea y como acción. D) Concepto agonal, arquitectónico y plenario de la política.-

2) La Relación Política: A) Concepto. B) Características. C) Elementos.-

3) El Hombre Político: A) Discusión sobre la existencia de la clase política. B) Motivos para

actuar en política.-

4) Medios utilizados en la Política: Estrategias, tácticas y propaganda política.

5) Diversos comportamientos políticos dentro de la Sociedad.

Bibliografía General:

1. Guías Aulicas: Compendio Nro. 1

2. López, Mario Justo: Introducción a los Estudios Políticos, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1971

3. López, Mario Justo: Manual de Derecho Político, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1973.

4. Fayt, Carlos S.: Derecho Político, Edit. Abeledo-Perrot, Bs. As. 1962.

5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México

2011.

Bibliografía Específica:

1. Prelot, Marcel: La Ciencia Política, Edit. Eudeba, Bs. As. 1981, Pag. 5 a 14

2. Prelot, Marcel: Sociología Política, Edit. La Ley, Bs. As. 1985, Pag. 317 a 347

3. Mosca, Gaetano: La Clase Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México, 1984, Pag. 106 a 130;

Pag. 301 a 346

4. Dahl, Robert: Análisis Político Actual, Edit. Eudeba, Bs. As., 1985, Pag. 111 a 137

5. Domenach, Jeam Marie: La Propaganda Política, Edit. Eudeba, Bs. As., 1969, Pag. 47 a 89

6. K. Young: La Propaganda, Edit. Paidos, Bs. As., 1980, Pag. 196 a 236 .

UNIDAD N° 2……………….EL ESTADO

1) Sociedad civil y Estado.-

2) Concepto de Estado: distintos criterios y definiciones.-

3) Surgimiento y evolución histórica del Estado.-

4) Elementos constitutivos del Estado. A) Población. B) Territorio. C) Poder.-

5) Teoría del Poder. Las formas del Poder.-

6) El fundamento del Poder. El problema de la legitimidad.-

7) Estado y Derecho. El gobierno de las leyes. Los límites internos y externos.-

Page 2: PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN · PDF file5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México 2011. Bibliografía Específica: 1. Raus,

8) El fin del Estado.

9) Formas de Estado: Concepto. Criterios para establecer una tipología.-

10) Nación: Concepto. Diversas Teorías y fundamentos.-

Bibliografía General:

1. Guías Aulicas: Compendio Nro. 2

2. López, Mario Justo: Introducción a los Estudios Políticos, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1971

3. López, Mario Justo: Manual de Derecho Político, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1973.

4. Fayt, Carlos S.: Derecho Político, Edit. Abeledo-Perrot, Bs. As. 1962.

5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México

2011.

Bibliografía Específica:

1. Jellinek, Georg: Teoría General del Estado, Edit. Albatros, Bs. As., 1954, Pag. 5 al 95

2. Heller, Herman: Teoría del Estado, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México, 1955, Pag. 10 a 45

3. Bobbio, Norberto: Estado, Gobierno y Sociedad, Edit. Fdo. De Cultura Económica, México, 2006,

Pag. 39 a 67; Pag. 68 a 187

4. Sanchez Agesta, Luis: Principios de Teoría Política, Edit. Nacional, Madrid, 1972, Pag. 15 a 75

UNIDAD N° 3………………SISTEMA – REGIMEN – GOBIERNO

1) Origen y definición del concepto del sistema político.-

2) Estructura y funcionamiento del sistema político.-

3) Sistema político y régimen político.-

4) Régimen político y gobierno.-

5) Distintas formas de análisis del gobierno.-

6) Análisis y desarrollo de las clasificaciones tradicionales de las Formas de Gobierno: Heródoto,

Platón, Aristóteles, Polibio, Maquiavelo, Bodino, Hobbes, Montesquieu, Rousseau, Hegel,

Marx.-

Bibliografía General:

1. Guías Aulicas: Compendio Nro. 3

2. López, Mario Justo: Introducción a los Estudios Políticos, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1971

3. López, Mario Justo: Manual de Derecho Político, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1973.

4. Fayt, Carlos S.: Derecho Político, Edit. Abeledo-Perrot, Bs. As. 1962.

5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México

2011.

Bibliografía Específica:

1. Raus, Diego y Respuela, Sofía: Ciencia Política, Edit. Docencia, Bs. As., 1997, Pag. 79 a 98

2. Bobbio, Norberto: La Teoría de las Formas de Gobierno en la Historia del Pensamiento Político,

Edit. Fdo. De Cultura Económica, México, 2007, Pag. 15 a 107; Pag. 122 a 181

Page 3: PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN · PDF file5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México 2011. Bibliografía Específica: 1. Raus,

UNIDAD N° 4………………….LA DEMOCRACIA

1) Concepto de democracia. Origen del vocablo.-

2) Desarrollo histórico de la Democracia y sus distintos tipos y modelos en su evolución.-

3) Las Instituciones políticas necesarias para la existencia de la Democracia.-

4) Crisis, transformación y futuro de las Democracias.-

5) Análisis de los distintos tipos actuales de Regímenes Políticos Democráticos: concepto y

clasificación.-

Bibliografía General:

1. Guías Aulicas: Compendio Nro. 4

2. López, Mario Justo: Introducción a los Estudios Políticos, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1971

3. López, Mario Justo: Manual de Derecho Político, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1973.

4. Fayt, Carlos S.: Derecho Político, Edit. Abeledo-Perrot, Bs. As. 1962.

5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México

2011.

Bibliografía Específica:

1. Dahl, Robert: La Democracia, Edit. Taurus, Bs. As. 1999, Pag. 97 a 115; Pag. 165 a 186

2. Bobbio, Norberto: El Futuro de la Democracia, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México, 2004, Pag.

23 a 48

3. Przeworski, Adam: Qué Esperar de la Democracia, Edit. Siglo XXI, Bs. As. 2010, Pag. 33 a 90

4. Bobbio, Norberto: Estado, Gobierno y Sociedad, Edit. Fdo. De Cultura Económica, México, 2006,

Pag. 188 a 222

5. Fayt, Carlos: La Democracia, Edit. Plus Ultra, Bs. As. 1974, Pag. 13 a 34

6. Pinto, Julio (compilador): Introducción a la Ciencia Política. Ver Cap. VI, La Democracia: Una

discusión en torno de sus Significados, de Sofía Respuela. Edit. Eudeba, Bs. As. 2003, Pag. 271

a 320

UNIDAD N° 5………………….LA AUTOCRACIA

1) Concepto y definiciones.-

2) Causas y condiciones de sus apariciones y vigencia de los Regímenes Autoritarios.-

3) Dinámica de su funcionamiento.-

4) Análisis de los distintos tipos actuales de Regímenes Políticos Autocráticos: concepto y

clasificación.-

Bibliografía General:

1. Guías Aulicas: Compendio Nro. 5

2. López, Mario Justo: Introducción a los Estudios Políticos, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1971

3. López, Mario Justo: Manual de Derecho Político, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1973.

4. Fayt, Carlos S.: Derecho Político, Edit. Abeledo-Perrot, Bs. As. 1962.

Page 4: PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN · PDF file5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México 2011. Bibliografía Específica: 1. Raus,

5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México

2011.

Bibliografía Específica:

1. Raus, Diego y Respuela, Sofía: Ciencia Polítifca, Edit. Docencia, Bs. As., 1997, Pag. 106 a 117

2. Bobbio, Norberto: Estado, Gobierno y Sociedad, Edit. Fdo. De Cultura Económica, México, 2006,

Pag. 222 a 233

UNIDAD N° 6 …………………EL ESTADO DE DERECHO

1) Concepto, Origen, Caracteres.-

2) Técnicas Jurídicas: A) Distinción entre poder constituyente y poderes constituidos. B) División

orgánica de los poderes constituidos. C) Independencia judicial. D) Designación por elección

de autoridades. E) Control y fiscalización de la actividad de los órganos estatales. F)

Periodicidad de los mandatos electivos. G) Libertad de actuación de las fuerzas políticas

opositoras.-

3) Formas de garantizar el Estado de Derecho.

A) Constitución fundamental y suprema

B) Declaración de Derechos y Garantías

C) Control de constitucionalidad.

Bibliografía General:

1. Guías Aulicas: Compendio Nro. 6

2. López, Mario Justo: Introducción a los Estudios Políticos, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1971

3. López, Mario Justo: Manual de Derecho Político, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1973.

4. Fayt, Carlos S.: Derecho Político, Edit. Abeledo-Perrot, Bs. As. 1962.

5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica , México

2011.

Bibliografía Específica:

1. Ekmekdjian, Miguel Angel: Manual de la Constitución Argentina, Edit. Depalma, Bs. As. 1999, Pag.

35 a 61

2. Sagues, Nestor Pedro: Manual de Derecho Constitucional, Edit. Astrea, Bs. As. 2012, Pag. 54 a

65; Pag. 83 a 91; Pag. 136 a 150

3. Zarini, Helio Juan: Derecho Constitucional, Edit. Astrea, Bs. As., 1999, Pag. 57 a 97

UNIDAD N° 7 ….LA REPRESENTACION Y LA PARTICIPACION POLITICA

1) Concepto de representación política.-

2) La doctrina de la Representación política.-

3) Factores que transformaron la doctrina.-

4) Naturaleza Jurídica.-

Page 5: PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN · PDF file5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México 2011. Bibliografía Específica: 1. Raus,

5) Alternativas de la representación: Formas Semidirectas de Participación - La Representación

Funcional.

6) Concepto de Participación política.-

7) Causas de la Participación.-

8) Participación Electoral y otras modalidades de participación.-

9) Participación en los partidos y en las organizaciones.-

Bibliografía General:

1. Guías Aulicas: Compendio Nro. 7

2. López, Mario Justo: Introducción a los Estudios Políticos, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1971

3. López, Mario Justo: Manual de Derecho Político, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1973.

4. Fayt, Carlos S.: Derecho Político, Edit. Abeledo-Perrot, Bs. As. 1962.

5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México

2011.

Bibliografía Específica:

1. Natale, Alberto: Derecho Político, Edit. Depalma, Bs. As., 1999, Pag. 41 a 65

2. Bobbio, Norberto: El Futuro de la Democracia, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México, 2004, Pag.

49 a 73

UNIDAD N° 8 LOS SISTEMAS ELECTORALES

1) El Sufragio: concepto, características, naturaleza y clases.-

2) Concepto, importancia y clasificación de los Sistemas Electorales.-

3) Selección de candidatos: A) Monopolio partidario. B) Diversos modos partidarios de selección.

Las llamadas primarias electorales.

4) Formas de candidaturas y votos. El umbral o barrera.-

5) Análisis de los Sistemas Electorales en los principales países.-

6) Evolución y aplicación de los Sistemas Electorales en Argentina.-

Bibliografía General:

1. Guías Aulicas: Compendio Nro. 8

2. López, Mario Justo: Introducción a los Estudios Políticos, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1971

3. López, Mario Justo: Manual de Derecho Político, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1973.

4. Fayt, Carlos S.: Derecho Político, Edit. Abeledo-Perrot, Bs. As. 1962.

5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México

2011.

Bibliografía Específica:

1. Sabato, Hilda y otros autores: Historia de las Elecciones en la Argentina, Edit. El Ateneo, Bs. As.,

2011, Pag. 135 a 373

2. Natale, Alberto: Derecho Político, Edit. Depalma, Bs. As., 1999, Pag. 97 a 114

Page 6: PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN · PDF file5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México 2011. Bibliografía Específica: 1. Raus,

3. Universidad de Morón: Elecciones, Electores y Elegidos. Ver Elecciones Primarias de Baraglia,

Daniel Fernando, Edit. Univ. De Morón, Bs. As., 1987, Pag. 299 a 307.

Page 7: PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN · PDF file5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México 2011. Bibliografía Específica: 1. Raus,

UNIDAD N° 9 LAS FUERZAS POLITICAS 1) Dinámica política.-

2) Concepto y clasificación de las Fuerzas Políticas.-

3) Líderes Políticos: Clases. Su importancia en los Sistemas Populistas.-

4) La Opinión Pública: Concepto. Caracteres. Influencia.-

5) Grupos de Presión: Concepto, clases, formas de actuación. Diferencia con los Grupos de

Interés.-

6) Los Partidos Políticos: Concepto, origen, estructura y dinámica, tipos, sistemas, funciones,

sobrevivencia de los partidos.-

7) Otras Fuerzas Políticas.-

8) Los Movimientos Sociales.-

Bibliografía General:

1. Guías Aulicas: Compendio Nro. 9

2. López, Mario Justo: Introducción a los Estudios Políticos, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1971

3. López, Mario Justo: Manual de Derecho Político, Edit. Kapelusz, Bs. As. 1969-1973.

4. Fayt, Carlos S.: Derecho Político, Edit. Abeledo-Perrot, Bs. As. 1962.

5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México

2011.

Bibliografía Específica:

1. Universidad de Morón: Elecciones, Electores y Elegidos. Ver Dinámica Política: Concepto y

Sistematización de Elaghiozian, Armando Bautista. Edit. Univ. De Morón, Bs. As., 1987, Pag. 135 a

147.

2. Sauvy, Alfred: La Opinión Pública, Edit. Oikos-Tau, Barcelona, 1971, Pag. 5 a 16

3. K. Young: Opinión Pública, Edit. Paidos, Bs. As., 1980, Pag. 7 a 68

4. López, Mario Justo: Partidos Políticos, Edit. Depalma, Bs. As., 1983, Pag. 21 a 72.

5. Duverger, Maurice: Los Partidos Políticos, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México, 1969, Pag.

234 a 376

6. Von Beyme, Klaus: Los Grupos de Presión en la Democracia, Edit. De Belgrano, Bs. As., 1980,

Pag. 265 a 278

7. Meynaud, Jean: Los Grupos de Presión, Edit. Eudeba, Bs. As., 1978, Pag. 48 a 104.

8. Baraglia, Daniel Fernando: Grupos de Presión, Edit. Boletín de la Facultad de Derecho y Ciencias

Sociales de la Univ. de Morón, año II, Julio 1993, Nro. 3, Pag. 30 a 34

9. Sauvy, Alfred: La Burocracia, Edit. Eudeba, Bs. As. 1976, Pag. 43 a 58; Pag. 114 a 127

10. Raus, Diego Martín y Respuela, Sofía: Ciencia Política, Edit. Docencia, Bs. As., 1997, Pag. 257 a

303.

UNIDAD N° 10 LA POLITICA EN EL AMBITO INTERNACIONAL

1) La dimensión internacional del problema político.-

2) Civilización: Concepto – Enumeración – Procesos Civilizatorios – Choque de las Civilizaciones.

3) Inseguridad y Terrorismo – Expectativas de violencia en las relaciones entre los Estados.

4) Imperialismo: discusiones sobre su significado y su origen.

5) Globalización: marco histórico, cambios en el concierto mundial y malestar por la globalización.

Page 8: PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN · PDF file5. Pasquino, Gianfranco: Nuevo Curso de Ciencia Política, Edit. Fdo. de Cultura Económica, México 2011. Bibliografía Específica: 1. Raus,

Bibliografía General:

1. Guías Aulicas: Compendio Nro. 10

Bibliografía Específica:

1. Pasquino, Gianfranco y otros: Manual de Ciencia Política. Ver Cap. 10 La Dimensión

Internacional de los Procesos Políticos de Panebianco, Angel. Edit. Alianza, Bs. As., 1991, Pag.

413 a 474.

2. Kennedy, Paul: Auge y Caída de las Grandes Potencias, Edit. Plaza y Janes, Barcelona, 1995,

Pag. 9 a 24 (Introducción).

3. Yergin, Daniel y Stanislaw, Joseph: Pioneros y Líderes de la Globalización, Edit. Javier Vergara,

Bs. As. 1999, Pag. 19 a 32 (Introducción).

4. Stiglitz, Joseph: El Malestar en la Globalización, Edit.: Taurus, Bs. As., 2002, Pag. 11 a 131.

5. Stiglitz, Joseph: El Precio de la Desigualdad, Edit. Taurus, Bs. As., 2012, Pag. 47 a 74

6. Sebreli, Juan José: El Malestar de la Política, Edit. Sudaméricana, Bs. As., 2012, Pag. 391 a 414;

Pag. 415 a 447.

7. Huntington, Samuel: El Choque de las Civilizaciones, Edit. Paidos, Bs. As., 1997, Pag. 15 a 97