PROFIBUS4

68
UNIVERSIDAD POLITECNICA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA SALESIANA FACULTAD DE CIENCIAS TECNICAS FACULTAD DE CIENCIAS TECNICAS ESPECIALIZACION SISTEMAS ESPECIALIZACION SISTEMAS INDUSTRIALES INDUSTRIALES MATERIA: AUTOMATISMO IV MATERIA: AUTOMATISMO IV PROFESOR: Ing. RAUL MORENO PROFESOR: Ing. RAUL MORENO INTEGRANTES: INTEGRANTES: ANDRES ZHAGUI ANDRES ZHAGUI MICHAEL LOZANO MICHAEL LOZANO FERNANDO AGURTO FERNANDO AGURTO

Transcript of PROFIBUS4

UNIVERSIDAD POLITECNICA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANASALESIANA

FACULTAD DE CIENCIAS TECNICASFACULTAD DE CIENCIAS TECNICASESPECIALIZACION SISTEMAS ESPECIALIZACION SISTEMAS

INDUSTRIALESINDUSTRIALESMATERIA: AUTOMATISMO IVMATERIA: AUTOMATISMO IV

PROFESOR: Ing. RAUL MORENOPROFESOR: Ing. RAUL MORENOINTEGRANTES:INTEGRANTES:

ANDRES ZHAGUIANDRES ZHAGUIMICHAEL LOZANOMICHAEL LOZANO

FERNANDO AGURTOFERNANDO AGURTO

TEMA: REDES PROFIBUSTEMA: REDES PROFIBUS

ORIGEN.ORIGEN.En el año 1987, las firmas alemanas Bosch, Klöckner Möeller y Siemensiniciaron un proyecto de desarrollo de una arquitectura de comunicaciones industriales que permitiera la interconexión de equipos de distintos fabricantes. Esta fue la base de un grupo de trabajo al que se integraron otras grandes empresas tales como ABB, AEG, Landis&Gir, etc., algunas universidades y organizaciones técnicas estatales, entre ellasla propia VDE y el Ministerio Federal de Investigación Alemán.Se formaron varios grupos de trabajo en distintas áreas, cuya tarea esencial fue la de desarrollar un sistema abierto de comunicaciones apto para integrar desde los sencillos transductores y elementos de campo, pasando por los autómatas y controles numéricos hasta llegar al nivel de los miniordenadores para diseño y gestión de la producción.El primer objetivo fue sólo el diseño de un bus de campo con una estructuraabierta y un protocolo compatible que permitiera enlazar con una red adoptada como base en los niveles superiores (MAP).

INTRODUCCION.INTRODUCCION. Profibus (Process Field Bus)es un bus de campo Profibus (Process Field Bus)es un bus de campo

abierto independiente del fabricante, es un abierto independiente del fabricante, es un estándar. Su área de aplicación abarca estándar. Su área de aplicación abarca manufacturación, procesos y automatización de manufacturación, procesos y automatización de edificios. La independencia del fabricante y el edificios. La independencia del fabricante y el ser un sistema abierto está garantizado por el ser un sistema abierto está garantizado por el estándar Profibus EN 50 170. Con Profibus los estándar Profibus EN 50 170. Con Profibus los dispositivos de diferentes fabricantes pueden dispositivos de diferentes fabricantes pueden comunicarse sin necesidad de adaptaciones comunicarse sin necesidad de adaptaciones mediante interfaces especiales. mediante interfaces especiales.

Profibus puede ser empleado tanto para Profibus puede ser empleado tanto para transmisiones de datos de alta velocidad y transmisiones de datos de alta velocidad y tiempos críticos, como para tareas intensivas de tiempos críticos, como para tareas intensivas de comunicación compleja. Existen más de 2 comunicación compleja. Existen más de 2 millones de dispositivos PROFIBUS instalados , millones de dispositivos PROFIBUS instalados , con aproximadamente 250 fabricantes de con aproximadamente 250 fabricantes de productos PROFIBUS alrededor de todo el productos PROFIBUS alrededor de todo el mundo. Existen dos asociaciones destinadas a la mundo. Existen dos asociaciones destinadas a la mejora de este bus las que son: mejora de este bus las que son: PI (PROFIBUS PI (PROFIBUS INTERNACIONAL) y PNO (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL) y PNO (ORGANIZACIÓN DE USUARIOS PROFIBUS).DE USUARIOS PROFIBUS).

En las fabricas muchos componentes como (válvulas, En las fabricas muchos componentes como (válvulas, actuadores, accionamiento, transmisores etc..), por lo actuadores, accionamiento, transmisores etc..), por lo general operan muy distante de las computadoras o general operan muy distante de las computadoras o autómatas. Por ello, hoy en día en el área de campo autómatas. Por ello, hoy en día en el área de campo (espacio físico donde se efectúa el proceso de la fabrica) (espacio físico donde se efectúa el proceso de la fabrica) se instalan unidades periféricas descentralizadas se instalan unidades periféricas descentralizadas (estaciones remotas de entradas y salidas); estas (estaciones remotas de entradas y salidas); estas constituyen por así decir, la avanzada inteligente in constituyen por así decir, la avanzada inteligente in situ.situ.

Estas estaciones remotas deben comunicarse a través de Estas estaciones remotas deben comunicarse a través de un bus de comunicación con los computadoras un bus de comunicación con los computadoras ubicados en las diferentes salas de control, para así ubicados en las diferentes salas de control, para así conocer como esta funcionando la planta. conocer como esta funcionando la planta.

Los usuarios(fabricas o industrias) requieren de Los usuarios(fabricas o industrias) requieren de un sistema de bus de campo con las siguientes un sistema de bus de campo con las siguientes caracteristicas:caracteristicas:a.Aptitud universal para los mas distintos a.Aptitud universal para los mas distintos equipos, sectores y aplicaciones.equipos, sectores y aplicaciones.b.Normalización en ISO,DIN u otro organismo de b.Normalización en ISO,DIN u otro organismo de normalización semejante.normalización semejante.El primer bus de campo que cumple estos El primer bus de campo que cumple estos requisitos es el PROFIBUS.requisitos es el PROFIBUS.

BENEFICIOS:BENEFICIOS:a)a) Es un sistema de bus potente, abierto y robusto que garantiza Es un sistema de bus potente, abierto y robusto que garantiza

una comunicación óptima.una comunicación óptima.

b)b) El sistema está completamente normalizado, lo que permite El sistema está completamente normalizado, lo que permite conectar sin problemas componentes de los más diversos conectar sin problemas componentes de los más diversos fabricantes.fabricantes.

c)c) Para ello basta disponer de un fichero de configuración GSD Para ello basta disponer de un fichero de configuración GSD donde esta la información de dicho dispositivo. Esta donde esta la información de dicho dispositivo. Esta información es leída por la herramienta de configuración (una información es leída por la herramienta de configuración (una PC o terminal de programación) para posteriormente PC o terminal de programación) para posteriormente transmitir todos estos datos al maestro o los varios maestros transmitir todos estos datos al maestro o los varios maestros que controlarán la red.que controlarán la red.

d)d) Desde cualquier punto es posible realizar la configuración, la Desde cualquier punto es posible realizar la configuración, la puesta en marcha y el diagnóstico.De esta forma los enlaces de puesta en marcha y el diagnóstico.De esta forma los enlaces de comunicación son muy flexibles y son muy fáciles de modificar comunicación son muy flexibles y son muy fáciles de modificar

en la práctica.en la práctica.

d)d) Rápida confección y rápida puesta en servicio in situ gracias al Rápida confección y rápida puesta en servicio in situ gracias al sistema de cableado FastConnect.sistema de cableado FastConnect.

e)e) Alto aseguramiento de las inversiones ya que es posible ampliar las Alto aseguramiento de las inversiones ya que es posible ampliar las instalaciones sin que esto tenga efectos sobre los elementos ya instalaciones sin que esto tenga efectos sobre los elementos ya montados.montados.

f)f) Elevada disponibilidad gracias a la redundancia de anillo con Elevada disponibilidad gracias a la redundancia de anillo con OLM.OLM.

TIPOS DE COMUNICACIÓN PROFIBUS:TIPOS DE COMUNICACIÓN PROFIBUS:a) PROFIBUS –DP(Decentralized Periphery):a) PROFIBUS –DP(Decentralized Periphery): Optimizado para alta Optimizado para alta velocidad y enganche ecónomico. Esta versión está totalmente diseñada velocidad y enganche ecónomico. Esta versión está totalmente diseñada para comunicación entre sistemas automáticos de control y E/S para comunicación entre sistemas automáticos de control y E/S distribuidos a nivel de campo. Puede ser empleado para reemplazar distribuidos a nivel de campo. Puede ser empleado para reemplazar transmisiones paralelas de señal con 24V o de 0 a 20mA.transmisiones paralelas de señal con 24V o de 0 a 20mA.

b) PROFIBUS-PA:b) PROFIBUS-PA: Está especialmente diseñado para automatización de Está especialmente diseñado para automatización de procesos .Permite que sensores y actuadores puedan ser conectados a un procesos .Permite que sensores y actuadores puedan ser conectados a un bus común en áreas intrínsecas de seguridad. Permite comunicación de bus común en áreas intrínsecas de seguridad. Permite comunicación de datos y transporte de energía sobre el mismo bus empleando tecnología datos y transporte de energía sobre el mismo bus empleando tecnología de dos cables, acorde con el estándar IEC 1158-2.de dos cables, acorde con el estándar IEC 1158-2.

C) PROFIBUS-FMS(Fieldbus Message Spcefication):C) PROFIBUS-FMS(Fieldbus Message Spcefication): Es la solución de Es la solución de propósito general para tareas de comunicación a nivel de control.Los propósito general para tareas de comunicación a nivel de control.Los potentes servicios FMS abren un amplio rango de aplicaciones y proveen potentes servicios FMS abren un amplio rango de aplicaciones y proveen gran flexibilidad. También puede ser empleado para tareas de gran flexibilidad. También puede ser empleado para tareas de comunicación extensas y complejas, como para el intercambio de comunicación extensas y complejas, como para el intercambio de mensajes entre PLCs o entre un PLC y una estación inteligente(PC, mensajes entre PLCs o entre un PLC y una estación inteligente(PC, ordenador,etc).ordenador,etc).

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS PROFIBUS DP, PA Y FMS.PROFIBUS DP, PA Y FMS.

Sub familiaPrincipal

aplicaciónPrincipal ventaja Características más relevantes

Gran variedad de aplicaciones

Comunicaciones multi-maestro

Plug and Play

Eficiente y efectivo en costo

Suministro de energía a través del propio bus

Seguridad intrínsecaPROFIBUS-PAAutomatización

de procesosOrientado a aplicación

PROFIBUS-FMS

Automatización para propósitos

generales Universal

PROFIBUS-DPAutomatización

de factorías Rápido

d) PROFIBUS PG/OP:d) PROFIBUS PG/OP: Contiene funciones de comunicación Contiene funciones de comunicación integradas a través de los cuales los PLC SIMATIC pueden integradas a través de los cuales los PLC SIMATIC pueden desarrollar la comunicación de datos con equipos HMI y PGs desarrollar la comunicación de datos con equipos HMI y PGs SIMATIC(STEP7) . La comunicación con PG/OP es soportada por SIMATIC(STEP7) . La comunicación con PG/OP es soportada por MPI, PROFIBUS y redes industrial ETHERNET.MPI, PROFIBUS y redes industrial ETHERNET.e) PROFIBUS S7:e) PROFIBUS S7: Es la función de comunicación integrada Es la función de comunicación integrada optimizada en SIMATIC S7/C7. Permite la conexión de los PCs y optimizada en SIMATIC S7/C7. Permite la conexión de los PCs y estaciones de trabajo. El volumen de datos por petición es de hasta estaciones de trabajo. El volumen de datos por petición es de hasta 64Kbits.Ofrece unos servicios de comunicación potentes y sencillos y 64Kbits.Ofrece unos servicios de comunicación potentes y sencillos y pone a disposición una interfaz de software independiente de la red pone a disposición una interfaz de software independiente de la red para MPI, PROFIBUS y redes industrial ETHERNET.para MPI, PROFIBUS y redes industrial ETHERNET.f) PROFIBUS CON S5 (SEND/RECEIVE):f) PROFIBUS CON S5 (SEND/RECEIVE): La interfaz La interfaz SEND/RECEIVE (en PROFIBUS vía FDL) está optimizada para la SEND/RECEIVE (en PROFIBUS vía FDL) está optimizada para la comunicación entre PLCs SIMATIC S5 Y S7, con lo cual permite la comunicación entre PLCs SIMATIC S5 Y S7, con lo cual permite la migración de PLC SIMATIC S5 y S7 y PCs vía PROFIBUS y migración de PLC SIMATIC S5 y S7 y PCs vía PROFIBUS y ETHERNET.ETHERNET.g) PROFIBUS SOBRE TCP/IP:g) PROFIBUS SOBRE TCP/IP: A través de una pasarela y A través de una pasarela y empleando la especificación MMS( Manufacturing Message empleando la especificación MMS( Manufacturing Message Specification ) puesto que la FMS constituye una subconjunto de la Specification ) puesto que la FMS constituye una subconjunto de la misma, es posible enviar mensajes sobre una red TCP/IP con destino misma, es posible enviar mensajes sobre una red TCP/IP con destino a nodos de una red PROFIBUS.a nodos de una red PROFIBUS.

Se conectan equipos de campo con PROFIBUS DP/PA por ejemplo, Se conectan equipos de campo con PROFIBUS DP/PA por ejemplo, unidades periféricas descentralizadas o accionamientos con unidades periféricas descentralizadas o accionamientos con sistemas de automatización como SIMATIC S7 o PCssistemas de automatización como SIMATIC S7 o PCs

PROFIBUS DP/PA se utiliza cuando los equipos periféricos en la PROFIBUS DP/PA se utiliza cuando los equipos periféricos en la máquina o en la instalación(por ejemplo nivel de campo) están máquina o en la instalación(por ejemplo nivel de campo) están distribuidos ampliamente y se pueden reunir en una estación distribuidos ampliamente y se pueden reunir en una estación físicamente. (por ej. ET 200) (>16entradas/salidas).físicamente. (por ej. ET 200) (>16entradas/salidas).

Los actuadores/sensores se conectan a equipos de campo. Los equipos Los actuadores/sensores se conectan a equipos de campo. Los equipos de campo son abastecidos con datos de salida según el de campo son abastecidos con datos de salida según el procedimiento de maestro/esclavo y suministran los datos de procedimiento de maestro/esclavo y suministran los datos de entrada al PLC o al PC.entrada al PLC o al PC.

Para configurar y parametrizar los equipos ´periféricos se ofrecen Para configurar y parametrizar los equipos ´periféricos se ofrecen herramientas potentes como STEP 7 y COM PROFIBUS.herramientas potentes como STEP 7 y COM PROFIBUS.

Estas herramientas permiten el test y puesta en marcha vía Estas herramientas permiten el test y puesta en marcha vía PROFIBUS DPPROFIBUS DP

Desde cualquier punto de conexión a dicho bus.Desde cualquier punto de conexión a dicho bus.

CAMPO DE APLICACIÓN DE PROTOCOLOS PROFIBUS.CAMPO DE APLICACIÓN DE PROTOCOLOS PROFIBUS.

Protocolo Aplicable Para Interfaces de usuarioFMS SIMATIC S5/S7,PG /

PC, HMIFuncionalidad elevada

DP Dispositivo de campo binario y analógicos

inteligentes.

Optimizada para comunicaciones con disp. de campo

Funciones S7 SIMATIC S7,PG/PC, HMI

Funcionalidad elevada para com. Con SIMATIC S7

SEND/RECEIVE SIMATIC S5/S7,PG / PC, HMI

Funcionalidad elemental

EJEMPLOS DE CONFIGURACION DE PROCESO O DE CAMPO.EJEMPLOS DE CONFIGURACION DE PROCESO O DE CAMPO.

EJEMPLO DE CONFIGURACION PARA COMUNICACIÓN DE DATOS.EJEMPLO DE CONFIGURACION PARA COMUNICACIÓN DE DATOS.

EJEMPLO DE CONFIGURACION PARA COMUNICACIÓN PG/OP.EJEMPLO DE CONFIGURACION PARA COMUNICACIÓN PG/OP.

EJEMPLO DE CONEXION DE UNA RED INTRINSECAEJEMPLO DE CONEXION DE UNA RED INTRINSECA. .

NIVEL DE APLICACIÓN DE PROFIBUS DENTRO DE NIVEL DE APLICACIÓN DE PROFIBUS DENTRO DE UNA RED INDUSTRIAL.UNA RED INDUSTRIAL.Muestra la utilización de PROFIBUS dentro de los diferentes niveles de la Muestra la utilización de PROFIBUS dentro de los diferentes niveles de la pirádime de automatización y su posible uso con redes corporativas basadas pirádime de automatización y su posible uso con redes corporativas basadas en ETHERNET (TCP/IP)con el empleo de todas las versiones PROFIBUS.en ETHERNET (TCP/IP)con el empleo de todas las versiones PROFIBUS.

NIVEL DE APLICACIÓN DE PROFIBUS DENTRO DE NIVEL DE APLICACIÓN DE PROFIBUS DENTRO DE UNA RED INDUSTRIAL.UNA RED INDUSTRIAL.

TOPOLOGIA DE PROFIBUS.TOPOLOGIA DE PROFIBUS.Existen numerosos componentes para poder realizar una RED PROFIBUS los cuales son Existen numerosos componentes para poder realizar una RED PROFIBUS los cuales son por medios eléctricos y opticos.por medios eléctricos y opticos.PROFIBUS está normalizado según el IEC 61158/EN50170 para la automatización PROFIBUS está normalizado según el IEC 61158/EN50170 para la automatización universal (PROFIBUS FM y PROFIBUS DP) ,así como según IEC 61158-2 para la universal (PROFIBUS FM y PROFIBUS DP) ,así como según IEC 61158-2 para la automatización de procesos (PROFIBUS PA).automatización de procesos (PROFIBUS PA).

RED ELECTRICA.RED ELECTRICA.a) La red eléctrica utiliza un cable bifilar trenzado y apantallado . El interfase RS-45 a) La red eléctrica utiliza un cable bifilar trenzado y apantallado . El interfase RS-45 funciona con diferencias de tensión.Por este motivo es menos sensible a las interferencias funciona con diferencias de tensión.Por este motivo es menos sensible a las interferencias que un interfase de tensión o corriente. Con PROFIBUS se conectan al bus las estaciones que un interfase de tensión o corriente. Con PROFIBUS se conectan al bus las estaciones mediante un terminal de bus o un conector de bus(máximo 32 estaciones por segmento).mediante un terminal de bus o un conector de bus(máximo 32 estaciones por segmento).Generalmente usado para PROFIBUS DP y FMS.Generalmente usado para PROFIBUS DP y FMS.b) Los distintos segmentos se conectan a través de repetidoras.b) Los distintos segmentos se conectan a través de repetidoras.c) La velocidad de transmisión es de 9.6Kbits/s a 12Mbits/s.c) La velocidad de transmisión es de 9.6Kbits/s a 12Mbits/s.d) La longitud máxima del segmento depende de la velocidad de transmisión.d) La longitud máxima del segmento depende de la velocidad de transmisión.e) La red eléctrica puede configurarse como estructura o en topología de árbol.e) La red eléctrica puede configurarse como estructura o en topología de árbol.

Para aplicaciones en el área de seguridad íntrinsencaPara aplicaciones en el área de seguridad íntrinsenca se aplica PROFIBUS PA con se aplica PROFIBUS PA con tecnología de transmisión conforme a IEC 1158-2. En este caso la velocidad de tecnología de transmisión conforme a IEC 1158-2. En este caso la velocidad de transmisión es de 31.25Kbits/s.La tecnología de transmisión IEC 1158-2 cumple con los transmisión es de 31.25Kbits/s.La tecnología de transmisión IEC 1158-2 cumple con los requisitos de la industria químicas y petroquímicas. Emplea par trenzado apantallado o requisitos de la industria químicas y petroquímicas. Emplea par trenzado apantallado o no apantallado, con distancia de hasta 1900 mt por segmento, extendida por repetidores no apantallado, con distancia de hasta 1900 mt por segmento, extendida por repetidores hasta 10Km. , 127 estaciones como máximo, de 10 a 20 estaciones por hasta 10Km. , 127 estaciones como máximo, de 10 a 20 estaciones por segmento(dependiendo del tipo de consumo y dispositivo), Son posibles configuraciones en segmento(dependiendo del tipo de consumo y dispositivo), Son posibles configuraciones en línea, estrella y árbol.línea, estrella y árbol.

CARACTERISTICAS:CARACTERISTICAS:a)Cable de bus de alta calidad.a)Cable de bus de alta calidad.b) Metodo de transmisión :RS 485 según IEC.b) Metodo de transmisión :RS 485 según IEC.c) Estructura de bus con terminales de bus y conectores de bus para c) Estructura de bus con terminales de bus y conectores de bus para conectar las estaciones acopladas a PROFIBUS.conectar las estaciones acopladas a PROFIBUS.d) Metodo de transmisión según IEC 61158/50170 para la d) Metodo de transmisión según IEC 61158/50170 para la automatización universal (PROFIBUS FMS/DP), así como según IEC automatización universal (PROFIBUS FMS/DP), así como según IEC 61158-2 para el área de seguridad intrínseca (PROFIBUS PA).61158-2 para el área de seguridad intrínseca (PROFIBUS PA).e) La conversión de la técnica de transmisión RS 485 (codificación de e) La conversión de la técnica de transmisión RS 485 (codificación de bit por señales de tensión diferencial) que utiliza la versión DP al bit por señales de tensión diferencial) que utiliza la versión DP al método conforme al IEC 61158-2 (codificación de bit por señales de método conforme al IEC 61158-2 (codificación de bit por señales de corriente) se realiza en las pasarelas correspondientes (acoplador corriente) se realiza en las pasarelas correspondientes (acoplador DP/PA o DP/PA-Link).DP/PA o DP/PA-Link).f) Concepción universal sencilla de montaje y puesta a tierra.f) Concepción universal sencilla de montaje y puesta a tierra.g) Fácil instalación.g) Fácil instalación.

CONFIGURACION DE UNA RED ELECTRICA.CONFIGURACION DE UNA RED ELECTRICA.

RED OPTICA.RED OPTICA.La variante de cable óptico de PROFIBUS ofrece las características diferentes:La variante de cable óptico de PROFIBUS ofrece las características diferentes:a) La línea de transmisión es insensible a los flujos electromágneticos.a) La línea de transmisión es insensible a los flujos electromágneticos.B) Apto para grandes distancias de transmisión.B) Apto para grandes distancias de transmisión.C) Aislamiento gálvanico.C) Aislamiento gálvanico.D) Uso opcional de fibras óptica de plástico, PCF o vidrioD) Uso opcional de fibras óptica de plástico, PCF o vidrio..

PROFIBUS OPTICO CON OLMs Y OLPs.PROFIBUS OPTICO CON OLMs Y OLPs.Los módulos denominados Optical Link Modules OLMs (Módulo de enlace Los módulos denominados Optical Link Modules OLMs (Módulo de enlace óptico) y el OLP Optical Link Plug ( Conector de enlace óptico) permite la óptico) y el OLP Optical Link Plug ( Conector de enlace óptico) permite la salida de datos a través de fibra óptica. Con OLM se puede construir una red salida de datos a través de fibra óptica. Con OLM se puede construir una red óptica con topología en línea,anillo y estrella. Dos OLMs pueden estar óptica con topología en línea,anillo y estrella. Dos OLMs pueden estar distanciados hasta 15Km . Con OLP además se puede hacer estructura de distanciados hasta 15Km . Con OLP además se puede hacer estructura de anillo monofibra pero con distancias cortas.anillo monofibra pero con distancias cortas.Es usado para PROFIBUS DP y FMS.Es usado para PROFIBUS DP y FMS.Debido al funcionamiento unidireccional de las fibras ópticas, las redes ópticas Debido al funcionamiento unidireccional de las fibras ópticas, las redes ópticas se implementan con enlaces punto a punto entre los componentes activos.se implementan con enlaces punto a punto entre los componentes activos.La velocidad de transmisión para OLMs puede ajustarse de La velocidad de transmisión para OLMs puede ajustarse de 9.6Kbit/s,19.2Kbit/s,93.75Kbits/s,187.5Kbit/s,500Kbit/s , 1.5Mbit/s.9.6Kbit/s,19.2Kbit/s,93.75Kbits/s,187.5Kbit/s,500Kbit/s , 1.5Mbit/s.Para OLP la velocidad puede ajustarse desde: Para OLP la velocidad puede ajustarse desde: 93.75Kbit/s,187.5Kbit/s,500Kbit/s,500Kbit/s,1.5Mbit/s.93.75Kbit/s,187.5Kbit/s,500Kbit/s,500Kbit/s,1.5Mbit/s.

PROFIBUS OPTICO CON PUERTO INTEGRADO Y OBT.PROFIBUS OPTICO CON PUERTO INTEGRADO Y OBT.

El puerto PROFIBUS con puerto integrado y OBT se El puerto PROFIBUS con puerto integrado y OBT se configura con topología en línea. Para ello se ofrece una configura con topología en línea. Para ello se ofrece una solución muy rentable materializada en equipos con solución muy rentable materializada en equipos con puerto óptico integrado. Los equipos terminales con puerto óptico integrado. Los equipos terminales con puerto RS 485 pueden conectarse a través de un Optical puerto RS 485 pueden conectarse a través de un Optical Bus Terminal (OBT). Cuando se aplica fibra óptica de Bus Terminal (OBT). Cuando se aplica fibra óptica de plástico la máxima distancia entre dos estaciones es de plástico la máxima distancia entre dos estaciones es de 50m. Para enlazar líneas de hasta 300m se ofrecen 50m. Para enlazar líneas de hasta 300m se ofrecen cables de fibra óptica especialescables de fibra óptica especiales

CONFIGURACION DE UNA RED OPTICA PROFIBUS CONFIGURACION DE UNA RED OPTICA PROFIBUS CON OLMs.CON OLMs.

RED COMBINADA.RED COMBINADA.Es posible realizar una conexión mixta es decir eléctrica y óptica. Es posible realizar una conexión mixta es decir eléctrica y óptica. La transición entre ambos s e realiza a través del OLM.La transición entre ambos s e realiza a través del OLM.En la comunicación entre las estaciones acopladas al bus no existe En la comunicación entre las estaciones acopladas al bus no existe ninguna diferencia entre transmisión eléctrica u óptica.Como ninguna diferencia entre transmisión eléctrica u óptica.Como máximo se pueden conectar 127 estaciones a una red PROFIBUS. máximo se pueden conectar 127 estaciones a una red PROFIBUS. La transmisión de fibra óptica ofrece las siguientes ventajas;La transmisión de fibra óptica ofrece las siguientes ventajas;a) Los cables de fibra óptica de plástico o vidrio son insensibles a a) Los cables de fibra óptica de plástico o vidrio son insensibles a las interferencias electromágneticas y hacen innecesaria las las interferencias electromágneticas y hacen innecesaria las medidas de antiparasitaje (CEM) precisas en redes eléctricas.medidas de antiparasitaje (CEM) precisas en redes eléctricas.B) En las zonas exteriores no se precisa ningún sistema de B) En las zonas exteriores no se precisa ningún sistema de protección contra rayos adicional.protección contra rayos adicional.C) Los potenciales en los módulos quedan automáticamente C) Los potenciales en los módulos quedan automáticamente aislados gracias a las propiedades de los conductores.aislados gracias a las propiedades de los conductores.D) Con cables de fibra óptica se pueden salvar grandes distancias D) Con cables de fibra óptica se pueden salvar grandes distancias respecto a los dispositivos de campo.respecto a los dispositivos de campo.

CONFIGURACION ELECTRICA Y OPTICA DE LA CONFIGURACION ELECTRICA Y OPTICA DE LA RED PROFIBUSRED PROFIBUS

CONEXIÓN DE UNA RED ELECTRICA PROFIBUS CONEXIÓN DE UNA RED ELECTRICA PROFIBUS CON CONECTOR FASTCONNECT RS485.CON CONECTOR FASTCONNECT RS485.

CONEXIÓN DE UNA RED ELECTRICA PROFIBUS CONEXIÓN DE UNA RED ELECTRICA PROFIBUS CON CONECTOR FASTCONNECT RS485 O CON CONECTOR FASTCONNECT RS485 O

TERMINAL DE BUS.TERMINAL DE BUS.

CONEXIÓN PARA UNA RED OPTICA.CONEXIÓN PARA UNA RED OPTICA.

CONEXIÓN PARA UNA RED OPTICA CON CABLE CONEXIÓN PARA UNA RED OPTICA CON CABLE FO DE PLASTICO.FO DE PLASTICO.

TOPOLOGIA CON REPETIDORESTOPOLOGIA CON REPETIDORES. . La topologia puede ser simplemente en forma de bus lineal o de árbol, en el La topologia puede ser simplemente en forma de bus lineal o de árbol, en el que los repetidores constituyen el nudo de partida de expansión del bus.que los repetidores constituyen el nudo de partida de expansión del bus.

De acuerdo al dibujo parece una estructura árbol, el PROFIBUS De acuerdo al dibujo parece una estructura árbol, el PROFIBUS admite una estructura de lógica de maestro flotante y una estación admite una estructura de lógica de maestro flotante y una estación activa, ejerciendo el papel de maestro, que puede físicamente activa, ejerciendo el papel de maestro, que puede físicamente conectada a lo que se pudiera considerar una expansión del bus. Por conectada a lo que se pudiera considerar una expansión del bus. Por tanto incluso en ramificaciones debe considerarse como un bus único.tanto incluso en ramificaciones debe considerarse como un bus único.

El número máximo de nodos conectable a cada tramo del bus como se El número máximo de nodos conectable a cada tramo del bus como se dijo es de 32 nodos sin repetidores. A efectos de está limitación los dijo es de 32 nodos sin repetidores. A efectos de está limitación los propios repetidores cuenta como un nodo. El número máximo de propios repetidores cuenta como un nodo. El número máximo de nodos del bus es de 127, de los cuales un máximo de 32 pueden ser nodos del bus es de 127, de los cuales un máximo de 32 pueden ser activos. activos. No existe ninguna limitación en cuanto a poder configurar una estructura con buses anidados (un esclavo puede ser, a su vez, maestro de otro bus de nivel inferior),aunque deben considerarse como buses independientes, dado que el protocolo no permite direccionar desde arriba las estaciones de niveles inferiores.

ARQUITECTURA PROTOCOLAR.ARQUITECTURA PROTOCOLAR.PROFIBUS está basado en normas internacionalmente reconocidas. La arquitectura protocolar está orientada al sistema OSI (Open System Interconnection),modelo de referencia de acuerdo con la norma internacional SO 7498. En este modelo cada capa de la transmisión reliza tareas definidas de forma precisa (ver figura ):

-La Capa 1 o Capa física define las características de la transmisión.- La Capa 2 o Capa de Enlace (FDL – Fieldbus Data Link) define elprotocolo de acceso al bus y se encarga de establecer el orden de circulacióndel testigo una vez inicializado el bus, adjudicando el testigo en el arranque,en caso de pérdida del mismo, o en caso de adición o eliminación deestaciones activas.- La Capa 7 o Capa de aplicación define las funciones de aplicación.

PROFIBUS EN EL MODELO OSI/ISOPROFIBUS EN EL MODELO OSI/ISO..

PROFIBUS DP:PROFIBUS DP:

a) Emplea los niveles 1 y 2, además de la interfase de usuario, los niveles 3 al a) Emplea los niveles 1 y 2, además de la interfase de usuario, los niveles 3 al 7 no están definidos.7 no están definidos.b) La optimización de esta arquitectura asegura una transmisión rápida y b) La optimización de esta arquitectura asegura una transmisión rápida y eficiente. eficiente. c) El Direct Data Link Mapper (DDLM) permite a la interfase de usuario un c) El Direct Data Link Mapper (DDLM) permite a la interfase de usuario un acceso sencillo al nivel 2. acceso sencillo al nivel 2. d) Las funciones de aplicación disponibles por el usuario así como el d) Las funciones de aplicación disponibles por el usuario así como el comportamiento del sistema se especifican en la interfase del usuario.comportamiento del sistema se especifican en la interfase del usuario.e) Se permite una comunicación RS-485 y fibra óptica.e) Se permite una comunicación RS-485 y fibra óptica.

PROFIBUS FMS:PROFIBUS FMS:-- Están definidos los niveles 1,2 y 7. Están definidos los niveles 1,2 y 7.- El nivel de aplicación se compone de FMS(Fieldbus Message Specification) - El nivel de aplicación se compone de FMS(Fieldbus Message Specification) y LLI (Lower Layer Interfase) .y LLI (Lower Layer Interfase) .- FMS contiene el protocolo de aplicación y otorga al usuario una amplia - FMS contiene el protocolo de aplicación y otorga al usuario una amplia selección de potentes de servicios de comunicación.selección de potentes de servicios de comunicación.- LLI implementa las distintas relaciones de comunicación y proporciona a - LLI implementa las distintas relaciones de comunicación y proporciona a FMS, con independencia del dispositivo, un acceso al nivel 2.FMS, con independencia del dispositivo, un acceso al nivel 2.- El nivel 2 de PROFIBUS denominado FDL(Fieldbus Data Link) - El nivel 2 de PROFIBUS denominado FDL(Fieldbus Data Link) implementa el control de acceso al bus y seguridad y la seguridad en los implementa el control de acceso al bus y seguridad y la seguridad en los datos.datos.

PROFIBUS PA:- Utiliza el protocolo DP extendido para la transmisión de datos.- Usa un indicador que define el comportamiento de los dispositivos decampo.- La tecnología de transmisión permite un alto grado de seguridad y deja quelos elementos de campo sean conectados al bus.- Pueden ser integrados de una forma fácil en redes de trabajo PROFIBUS DP.

El protocolo PROFIBUS establece reglas de comunicación desde el nivel de enlace hasta el nivel de aplicación. En una estructura de bus basada sólo en tres niveles (1,2 y 7 del modelo OSI) y que desea integrar en redes de rango superior que utilizan el modelo OSI completo, se precisa una adaptación entre los niveles 2 y 7. Está adaptación se hace mediante la anteriormente citada subcapa LLI (subcapa del nivel 7), mediante el enlace con los servicios de los niveles inferiores mediante una interfase de protocolo conocida como FMA(Fieldbus Management) ver figura:

MODELO OSI DE 7 CAPAS.MODELO OSI DE 7 CAPAS.Los niveles del 1-4 pertenecen al transporte.Los niveles del 1-4 pertenecen al transporte.Los niveles del 5-7 pertenecen al usuario.Los niveles del 5-7 pertenecen al usuario.

7 Nivel de aplicación.

Funciones de aplicaciones

Lectura, escritura Transferencia de archivos.

6 Nivel de presentación

Visualización de datos. Lenguaje Común.

5 Nivel de sesión

Sincronización control de comunicaciones

Coordinación de la comunicación.

4 Nivel de transporte.

Establecimiento, terminación

comunicación., confirmaciones

Transmisión asegurada de información bruta.

3 Nivel de red. Direccionamiento de otras redes/interconexión

de redes.

Comunicaciones entre redes.

2 Nivel de enlace de

datos.

Procedimiento de acceso Transmisión asegurada

Comprobación, CRC, Token

1 Nivel físico. Características físicas de la autorización de

transmisión.

Cable coaxial, triaxial, fibra óptica

Niveles Designación Función Característi-cas

TRAMA DE LA RED PROFIBUS.TRAMA DE LA RED PROFIBUS.

La trama admite 3 tipos de formato: tramas de longitud fija sin datos, trama La trama admite 3 tipos de formato: tramas de longitud fija sin datos, trama de longitud fija con datos y tramas de longitud variable.de longitud fija con datos y tramas de longitud variable.La interpretación de dichas tramas es algo compleja debido a la variedad de La interpretación de dichas tramas es algo compleja debido a la variedad de tipos previstos para dar servicios a dispositivos con distinto nivel de tipos previstos para dar servicios a dispositivos con distinto nivel de complejidad, por lo que nos concentraremos en explicarlas dentro de los complejidad, por lo que nos concentraremos en explicarlas dentro de los mensajes básicos(cíclicos y acíclicos) que ofrece el protocolo a nivel de enlace. mensajes básicos(cíclicos y acíclicos) que ofrece el protocolo a nivel de enlace.

MENSAJES CICLICOS Y ACICLICOS.MENSAJES CICLICOS Y ACICLICOS.Existen dos tipos de mensajes que ofrece PROFIBUS y sus características Existen dos tipos de mensajes que ofrece PROFIBUS y sus características son:son:

MENSAJES CICLICOS:MENSAJES CICLICOS: Estos mensajes permiten el intercambio de datos da Estos mensajes permiten el intercambio de datos da baja prioridad y por tanto no criticos en cuanto tiempo de respuesta. Los baja prioridad y por tanto no criticos en cuanto tiempo de respuesta. Los servicios disponibles son:servicios disponibles son:

a) a) SDN (Send Data With No Acknowledgement),SDN (Send Data With No Acknowledgement), envío de datos a una envío de datos a una estación o a todas (Broadcast) sin acuse de recibo. Mensajes de estación o a todas (Broadcast) sin acuse de recibo. Mensajes de difusión(maestro a todos los esclavos).difusión(maestro a todos los esclavos).b) b) SRD (Send and Request Data with Reply),SRD (Send and Request Data with Reply), envío de datos a una estación, y envío de datos a una estación, y al mismo tiempo, petición de datos a la misma, esperando una respuesta con al mismo tiempo, petición de datos a la misma, esperando una respuesta con datos inmediata. Es un mensaje punto a punto que permite enviar y recibir datos inmediata. Es un mensaje punto a punto que permite enviar y recibir datos de un esclavo. datos de un esclavo. c) c) SDA (Send Data With Acknowledgement),SDA (Send Data With Acknowledgement), envío de datos a una estación envío de datos a una estación con acuse inmediato( sólo dsiponible en FMS), es un mensaje punto a punto con acuse inmediato( sólo dsiponible en FMS), es un mensaje punto a punto cuya función es envíar datos o funciones de control del Maestro a uno de los cuya función es envíar datos o funciones de control del Maestro a uno de los esclavos. esclavos. d) d) CSRD (Cyclic Send and Request Data with Reply) ,CSRD (Cyclic Send and Request Data with Reply) , donde la estación donde la estación activa posee una lista de sondeo(polling) que ejecuta para consultar a varios activa posee una lista de sondeo(polling) que ejecuta para consultar a varios nodos de manera cíclica mientras posee el testigo sólo disponible en FMS. nodos de manera cíclica mientras posee el testigo sólo disponible en FMS. Mensaje punto a punto que permite solicitar datos a uno de los esclavos.Mensaje punto a punto que permite solicitar datos a uno de los esclavos.

MENSAJES ACICLICOS : Estos mensajes permiten acortar el tiempo de respuesta de los datos críticos. A cada turno de Maestro se puede enviar un mensaje de difusión conteniendo los valores críticos de todos los esclavos. La lista de estos valores es conocida por todas las estaciones maestras en una tabla. Los mensajes pueden ser de 2 tipos:

CRDR (Cyclic Request Data with Reply).CSRD (Cyclic Send and Request Data).

La petición de estos mensajes se realiza mediante un telegrama especial dedifusión, que contiene de forma encadenada las peticiones a todos los esclavos (ver figura para observar el formato de estos telegramas).

Trama de difusión para intercambios cíclicos.

Las respuestas se producen de forma escalonada mediante una instrucción de lectura rápida una instrucción de lectura rápida en cada , pero sin tener que esperar el tiempo de procesamiento uno de los esclavos de la orden, puesto que la petición se hizo ya anteriormente mediante elmensaje de difusión (ver figura ).

Secuencia de telegramas en un intercambio cíclico

ESTRUCTURA BASICA DE PROFIBUS.ESTRUCTURA BASICA DE PROFIBUS.

Se distinguen dos tipos básicos:Se distinguen dos tipos básicos:

DISPOSITIVOS MAESTRO: DISPOSITIVOS MAESTRO: Determinan la comunicación de datos Determinan la comunicación de datos sobre el bus. Un maestro puede enviar mensajes sin tener una sobre el bus. Un maestro puede enviar mensajes sin tener una petición externa cuando mantiene el control de acceso al bus (la petición externa cuando mantiene el control de acceso al bus (la señal) . Los maestros también se denominanseñal) . Los maestros también se denominan ESTACIONES ESTACIONES ACTIVAS ACTIVAS en el protocolo PROFIBUS.en el protocolo PROFIBUS.

DISPOSITIVOS ESCLAVOS: DISPOSITIVOS ESCLAVOS: Son dispositivos periféricos. Los Son dispositivos periféricos. Los esclavos son normalmente dispositivos de E/S, válulas, actuadores y esclavos son normalmente dispositivos de E/S, válulas, actuadores y transmisores de señal. No tienen control de acceso al bus y sólo transmisores de señal. No tienen control de acceso al bus y sólo pueden enviar o recibir mensajes al maestro cuando son permitido pueden enviar o recibir mensajes al maestro cuando son permitido para ello. Los esclavos son llamados tambiénpara ello. Los esclavos son llamados también ESTACIONES ESTACIONES PASIVA. PASIVA. Por lo tanto sólo necesitan una parte del bus, siendo por Por lo tanto sólo necesitan una parte del bus, siendo por esto económica.esto económica.

METODO DE ACCESO :PRINCIPIO DE METODO DE ACCESO :PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.FUNCIONAMIENTO.El acceso a la red Profibus se basa en dos métodos o nodos los El acceso a la red Profibus se basa en dos métodos o nodos los cuales son:cuales son:

a) PASO TESTIGO (TOKEN BUS) a) PASO TESTIGO (TOKEN BUS) definido en la norma definido en la norma EN50170, Vol2, en sistemas distribuidos.EN50170, Vol2, en sistemas distribuidos.

b) El principio de MAESTRO – ESCLAVO (MASTER-SLAVE) b) El principio de MAESTRO – ESCLAVO (MASTER-SLAVE) para sistemas centralizados.para sistemas centralizados.El método de acceso es independiente del medio de transmisión.El método de acceso es independiente del medio de transmisión.Todas las estaciones activas disponen de control de acceso al bus. Todas las estaciones activas disponen de control de acceso al bus. Las estaciones pasivas son neutras en lo que respecta al acceso Las estaciones pasivas son neutras en lo que respecta al acceso del bus.del bus.Así sobre un mismo medio físico de bus existen dos tipos de Así sobre un mismo medio físico de bus existen dos tipos de comunicaciones, la existentes entre maestros debido al PASO comunicaciones, la existentes entre maestros debido al PASO TESTIGO y la MAESTRO – ESCLAVO.TESTIGO y la MAESTRO – ESCLAVO.

Aparte de estos dos nodos existen dos bloques Aparte de estos dos nodos existen dos bloques esenciales en la arquitectura del bus:esenciales en la arquitectura del bus:

a) a) Expansiones E/S:Expansiones E/S: este tipo de bloques este tipo de bloques constituyen la interfaz con las señales del proceso constituyen la interfaz con las señales del proceso y pueden estar integrados tanto al nodo activo y pueden estar integrados tanto al nodo activo como en el nodo pasivo.como en el nodo pasivo.

b) b) Repetidores:Repetidores: los repetidores ejecutan el papel los repetidores ejecutan el papel de simple transceptores bidireccionales para de simple transceptores bidireccionales para regenerar la señalregenerar la señal..

CONFIGURACION DEL SISTEMA Y TIPOS DE DISPOSITIVOS.PROFIBUS DP permite sistemas monoamo y multiamo. Esto proporciona unalto grado de flexibilidad durante la configuración del sistema, pudiendo conectar hasta 126 dispositivos (maestros o esclavos) en un bus. La descripción de la configuración del sistema consiste en el número de estaciones, la asignación entre la dirección de la estación y las direcciones de las entradas/salidas, el formato de los datos de entrada/salida, el formato de los mensajes de diagnóstico y los parámetros del bususados. Cada sistema PROFIBUS DP puede contener 3 tipos diferentes de dispositivos:

- DP Maestro Clase 1 (DPM1): Controlador central que intercambia informacióncon las estaciones descentralizadas (DP esclavos) con un ciclo de mensajeespecífico. Dispositivos típicos son los controladores programables (PLCs), losPCs.

- DP Maestro Clase 2 (DPM2): Son programadores, dispositivos de configuracióny operadores. Se usan para la identificación de la configuración del sistema DP opara el funcionamiento y supervisión de operaciones.

- DP esclavo: Es un dispositivo periférico (entradas/salidas, válvulas, etc.) querecoge información de entrada y/o manda información de salida.La cantidad de información de entrada y salida depende del tipo de dispositivo permitiéndose un máximo de 244 bytes de entrada y 244 bytes de salida.

En los sistemas MONO-MAESTRO sólo se encuentra activo un maestro en el bus durante la fase de operación, siendo el controlador programable el componente de control central. Los DP esclavos distribuidos son enlazados mediante el bus. Estos sistemas presentan el tiempo de ciclo más corto.

SISTEMA MONO-MAESTRO PROFIBUS DP.

En la configuración MULTI-MAESTRO se conectan varios maestros al bus. Estos maestros son subsistemas independientes consistentes cada uno en un DPM1 maestro y sus correspondientes DP esclavos (o dispositivos adicionales). Las imágenes de las entradas y las salidas de los esclavos pueden ser leídos por todos los DP maestros. Sin embargo, sólo un DP maestro (el asignado durante la configuración) puede tener acceso de escritura en las salidas. Los sistemas multi-maestro presentan un tiempo de ciclomayor que los sistemas mono-maestro.

SISTEMA MULTI-MAESTRO PROFIBUS DP.

METODO DE ACCESO:PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.METODO DE ACCESO:PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.

ESTRUCTURA LOGICA.La estructura lógica es de tipo híbrido: las estaciones activas comparten una estructura de maestro flotante, relevándose en el papel de maestro mediante paso de testigo. Las estaciones pasivas sólo pueden ejercer el papel de esclavos, sea cual sea el maestro activo en cada momento. La figura se muestra esto

Naturalmente esta estructura admite la posibilidad de que exista un solo nodo activo en el bus, con lo que se convertiría en un bus con una estructura del tipo maestroesclavo.Cabe señalar que cuando una estación activa posee el testigo, considera a todas las demás como esclavos, incluyendo también al resto de estaciones activas que no poseen el testigo en aquel momento.

METODO DE ACCESO:PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.METODO DE ACCESO:PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. Todas las estaciones activas constituyen, en un ordendefinido, el “anillo lógico con paso de testigo”.

- Cada una de ellas conoce a los restantes usuarios activos, asícomo su orden en el anillo lógico, que es independiente de ladisposición topológica de las estaciones activas en la red.

- La autorización de acceso al medio, es decir, el testigo, ficha o token, se pasa de una estación activa a la siguiente en orden numérico ascendente de dirección de estación usando el token frame (trama de testigo).- Sólo la estación con dirección más alta pasa el testigo a aquellacon menor dirección, cerrándose de este modo el anillo lógico.

-Cuando una estación recibe el testigo queda autorizada para transmitir telegramas (recuerde que la iniciativa en la comunicacicaciones siempre recae sobre las estaciones activas).

- Para que el paso de testigo se lleve a cabo de una forma ordenada, cada estación debe conocer:

- la estación previa (PS, Previous Station), de la que recibe el testigo,- la próxima estación (NS, Next Station), a la que pasará eltestigo, y-su propia dirección (TS, This Station).-Las direcciones de PS y NS se verifican primero independientemente para cada estación activa después de la inicialización de los parámetros de funcionamiento, y de ahí en adelante se actualizarán dinámicamente.

METODO DE TRANSMISION DEL TESTIGO.METODO DE TRANSMISION DEL TESTIGO.

Método de acceso: Recepción del Testigo

-Cuando una estación activa (TS) recibe una trama detestigo (token frame) direccionada para ella, procedente dela estación registrada como previa (PS) en su Lista deEstaciones Activas (LAS, List of Active Stations), seconvierte en el poseedor del testigo y puede ejecutarciclos de mensajes.

-La estación activa genera su LAS en la fase de escucha(estado“Listen_Token”) después del arranque y, a partirde ese momento, se comprueba y se corrige su estado, sifuese necesario, cuando se recibe una trama de testigo.

- Si el transmisor del testigo no está registrado como PS, el receptorinicialmente considera que se ha producido un error y no acepta eltestigo.- No lo acepta hasta que la misma PS lo intente de nuevo, porque el receptor asume entonces que se ha producido un cambio en el anillo lógico. Es entonces cuando se reemplaza por la estación nueva la PS que se registro originalmente en la LAS.

El tiempo durante el que puede transmitir viene definido por el llamado tiempo de retención del testigo.- Una vez expirado el mismo, el usuario sólo puede emitir un mensaje de prioridad alta. Si no tiene que emitir ningún mensaje, pasa el testigo a la estación que le sigue directamente en el anillo lógico.

MANERA DE CONECTAR EL FAST CONNECT EN MANERA DE CONECTAR EL FAST CONNECT EN CABLES DE COBRE PROFIBUS.CABLES DE COBRE PROFIBUS.

MATERIALES USADOS EN PROFIBUS.MATERIALES USADOS EN PROFIBUS.

CABLE BIFILAR APANTALLADO Y CABLE BIFILAR APANTALLADO Y

TRENZADO CON SECCION CIRCULAR CONECTOR RS-485TRENZADO CON SECCION CIRCULAR CONECTOR RS-485

MATERIALES USADOS EN PROFIBUS PA.MATERIALES USADOS EN PROFIBUS PA.PROBADOR:PROBADOR: Se lo utiliza para probar los cables de conexión antes de la puesta en Se lo utiliza para probar los cables de conexión antes de la puesta en marcha como una vez conectado el equipo como también permite probar los puertos marcha como una vez conectado el equipo como también permite probar los puertos RS-485 de los esclavos PROFIBUS DP antes deponer en marcha figura a.RS-485 de los esclavos PROFIBUS DP antes deponer en marcha figura a.

Figura a Figura a Figura b Figura b

ACOPLADOR DP/DP: ACOPLADOR DP/DP: Se lo utiliza para conectar entre sí dos redes Se lo utiliza para conectar entre sí dos redes PROFIBUS DP.PROFIBUS DP.Se transmiten datos de 0 a 244 bytes del maestro DP de la primera Se transmiten datos de 0 a 244 bytes del maestro DP de la primera red al maestro DP de otra red y viceversa. red al maestro DP de otra red y viceversa. El intercambio de datos entre las dos redes DP se realiza por trasvase a través de la memoria del acoplador.

REPETIDOR RS-485 PARA PROFIBUS.REPETIDOR RS-485 PARA PROFIBUS. Amplía el número de estaciones (máx. 127) y la extensión espacial. Regenera las señales tanto en amplitud como en tiempoPermite el aislamiento galvánico de los sistemas de bus. Figura c Figura c Figura d

ELEMENTO TERMINADOR ACTIVO DE RED.El elemento terminal activo RS485 cierra el PROFIBUS y procuraasí un nivel definido en la señal RS485 así como la supresión dereflexiones en la línea. Como funciona con independencia delos dispositivos de campo es posible desconectar éstos sin queesto tenga efecto retroactivo sobre el bus.Figura d.

PROFIBUS EN LA ACTUALIDAD.PROFIBUS EN LA ACTUALIDAD.

PROFIBUS ha adquirido una aceptación creciente (en un principio en Alemaniapara después implantarse por Europa y abrir su mercado al resto del mundo). Lospioneros fueron fabricantes como ABB, AEG, Bauer, Danfoss, Kllöckner Möeller,Phoenix o Siemens, llegando en la actualidad a ofrecer un elevado número de productoscompatibles y exhibiciones conjuntas que demuestran que la red es capaz de integrar ygestionar productos de diferentes marcas bajo un bus de comunicaciones gestionado conun software único.Las ventajas más importantes de PROFIBUS comparado con otros buses decampo son la existencia de una norma estable EN 50 170 y sus característicasuniversales que cubren una amplia gama de aplicaciones en fabricación, procesado yautomatización de procesos. La independencia de los vendedores junto con la eficaciadel bus, demostrada en más de 200000 aplicaciones, han provocado un aumento en elporcentaje de mercado industrial en Europa de más del 40% según diversos estudiosindepedientes de mercado.Los fabricantes líderes de tecnología de automatización apoyan la tecnologíaPROFIBUS y presentan una oferta cada vez mayor de productos y serviciosinnovadores. Algunos de los sectores en los que ha cobrado una mayor importancia latecnología PROFIBUS son los siguientes:

- Computadores industriales.- Módulos de Pc.- Componentes neumáticos.- Herramientas de software.- Componentes de red.- Procesos de automatización.- HMI. Descentralización de entradas/salidas.

Se presentan a continuación noticias recogidas en diferentes publicacionesespecializadas que recogen de forma clara y específica la situación actual dePROFIBUS en el mercado industrial:“ Avalancha de soluciones PROFIBUS para procesos”PROFIBUS PA continúa con su aumento de ganancias alrededor del mundo.Según Andreas Schimanski, líder del grupo de Marketing PROFIBUS PA, el nuevo incremento puede considerarse como una verdadera avalancha. ”Parece que estamos experimentando una explosión de mercado de proporciones históricas” dijo Schimanski. “Sabíamos que los procesos industriales buscaban una solución pero la demanda en todos los sectores ha cogido a los fabricantes por sorpresa”.Países como Singapur, África del Sur, E.E.U.U. y la mayoría de los paíseseuropeos tiene proyectos en este terreno. Reino Unido y Alemania tienen varias plantas industriales con PROFIBUS PA, y los beneficios no han tardado en llegar.

Ahora ... 2 millones de nodos. 50000 dispositivos vendidos en los próximos 12 meses”PROFIBUS-PA se ha establecido internacionalmente como el bus de campo preferido para los procesos de automatización en plantas industriales. En el primer cuarto de 1998, los fabricantes de sistemas y dispositivos de campo construyeron 23 plantas de procesamiento en 14 países.empezaron a operar casi 3000 dispositivos PA, ayudando a aumentar el número total de nodos PROFIBUS instalados por todo el mundo a más de 2000000 para un total de 200000 aplicaciones (Junio 1998).La gran mayoría de las aplicaciones se han aplicado en sistemas pequeños o medios, de forma que los usuarios puedan adquirir experiencia.

Según Lindner:“estimamos que cada una de estas aplicaciones será potencialmente de 10 a 50 veces mayor el año que viene, y esperamos en los próximos 12 meses haber vendido más de 50000 dispositivos de campo PROFIBUS PA”.

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS