Procesos psicologicos en el paciente pediatrico

download Procesos psicologicos en el paciente pediatrico

of 9

Transcript of Procesos psicologicos en el paciente pediatrico

  • 8/17/2019 Procesos psicologicos en el paciente pediatrico

    1/9

    ASPECTOS PSICOLÓGICOSDE LA CONSULTA

    GINECO – OBSTETRICA.

    -DÍAZ CAMPOS IVONNE-DÍAZ MURILLO MELISSA-DÍAZ QUISPE HARLIN-LIZARRAGA SILVA RENZO-SALAZAR CAMPOS JESSICA

  • 8/17/2019 Procesos psicologicos en el paciente pediatrico

    2/9

    INTRODUCCIÓN

    Se debe concebir al ser humano como una unidad biopsicosocialLos trastornos que la familia supone par su niño son ansiedad, miedo, desajuste familiar, desconfianza,sentido de culpabilidad, etc.El niño depende del apoyo de su familia para enfrentarse y entender un poco su enfermedad.

    Las reacción psicológicas de los pacientes pediátricos están influidas por aspectos como!ipo y gra"edad de la enfermedad, edad del niño, habilidades de afrontamiento que haya desarrollado oaprendido, edad y frecuencia con la que ha tenido contacto con los ambientes m#dico $ hospitalariosescuela, compañeros, reacción y apoyo familiar. %spectos psicológicos generales son la depresión y elestr#s.

    &icha problemática demanda la inter"ención integral de un equipo multidisciplinario que pro"ea a los niñolas herramientas para adaptarse a esta nue"a condición de "ida.La enfermedad en el niño'a( constituye un hecho inno"ador frente a la rutina de lo cotidiano, tambi#constituye el encontrarse con una e)periencia personal inno"adora.

    El niño se encuentra con la posibilidad o no de continuar realizando un determinado proyecto biográficocomo una restricción de "alerse por s* mismo, suscitando la dependencia, soledad, ansiedad, aislamiento.El niño'a( sufren además algo negati"o y sobreañadido, el dolor, con el que no contaban y no dispon*an deuna e)periencia pre"ia.

  • 8/17/2019 Procesos psicologicos en el paciente pediatrico

    3/9

    REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS DE LA CIRUGÍA PEDIÁTRICAMBULATORIA EN EL PACIENTE Y SU FAMILIA

    La Cirugía Mayor Ambulatorianecesita que el paciente acuda alhospital la misma mañana de laintervención quirúrgica, larecuperación es en una salacontrolada, y la estancia esinferior a horas hasta que esdado de alta

    !enta"+ $educción de estr

    en los niños y pad+ Mínima alteració

    familiares+ $educción del per

    separación+ $educción de las

    espera y costos ec&rincipales

    emocionales en pedi'trico# &miedos y ansiedad(&reocupaciones de la cirugía se ceseparación de inyecciones, perderdel cuerpo, la cirugí

    Ante la intervención de un hi"o)a*los padres suelen sentir#

    +ra, Culpa emor, Ansiedad&reocupación, -rustración eincertidumbre

  • 8/17/2019 Procesos psicologicos en el paciente pediatrico

    4/9

    .ipótesis e/plicativas de lain0uencia de los padres en laadaptación de los niños asituaciones m%dicasestresantes#

    + Contagio emocional+ Crisis parental

    Cambios comportam's frecuentes son#

    + &roblemas de alime+ Ansiedad por separa+ Agresión hacia la au+ rastornos del sueño

    Los momentos deansiedad en el cfamiliar son el día ala intervención quirel día de %sta, mlas madres, mayor aque los padres(

    1l nivel de ansiedad ymiedos del paciente y elnivel de preocupación de sumadre, pueden ayudar apredecir el estado emocionaldel paciente durante elproceso quirúrgico(

  • 8/17/2019 Procesos psicologicos en el paciente pediatrico

    5/9

    $1LAC+2314 &4+C2L56+CA4 13 1L &AC+13&17+8 $+C2

    1l estado de salud, es algo m's que un estadoequivalente a la ausencia de enfermedad( La

    salud es un estado de buena adaptación,crecimiento y desarrollo9 la enfermedad

    supone la p%rdida de la adaptación, o bienuna crisis del organismo humano en su

    intento de mantener un equilibrio adaptativo(

    7e la capacidad adaptativa delmomento de la e/periencia ca

    estr%s, así como de la naturale:intensidad del estímulo, va a dep

    produ:ca, bien un estado deadaptativa, o bien un importantsu a"uste, con una parali:ación

    crecimiento y desarr

    7e la capacidad adaptativa del niño en elmomento de la e/periencia causante delestr%s, así como de la naturale:a, duración e

    intensidad del estímulo, va a depender que seprodu:ca, bien un estado de armonía

    adaptativa, o bien un importante colapso ensu a"uste, con una parali:ación temporal del

    crecimiento y desarrollo(

    Los efectos emocionales m's imla enfermedad sobre el niño suen dos ;( Los que son el resultado de ldel modo normal

  • 8/17/2019 Procesos psicologicos en el paciente pediatrico

    6/9

    Ansiedad# 1/plica los cambiosanímicos que ocurren en los niños(Algunos se vuelven introvertidos y

    otros quisquillosos que e/igenatenciones durante todo el día(

    emor a morir# 1sta situación es m'scomún en los niños enfermos de lo

    que los padres o los m%dicossuponen y hace necesaria una

    actitud de di'logo y ayuda ante ella(

    Culpabilidad y deseo de recibircastigo# 1n los niños en edad escolar

    son habituales las e/plicacionesculposas de la enfermedad comoatribuir la diabetes a que =comí

    mucho a:úcar= o la >ebre reum'ticaa que =corrí demasiado=(

    +ra y resentimiento# Confrecuencia los niños rehúsan

    con su tratamiento

    7isminución de la autoestiproducen alteración de la corporal que el niño ha v

    construyendo en sus percesub"etivas( 1l cual afron

    acuerdo con la alta o bautoimagen que haya lo

    construir en sus e/periencias

    4entimientos de impotencigeneral, la enfermedad en

    algún tipo de reposo y la nede ser atendido( La restricci

    movimientos puede serperturbadora para el niño

    misma enfermedad

  • 8/17/2019 Procesos psicologicos en el paciente pediatrico

    7/9

    $1LAC+2314 &4+C2L56+CA4 13 3+?24&2L+ $A@MA + A724La atención de los pacientes

    pedi'tricos politraumati:ados no serestringe al 'mbito de los

    hospitales, en realidad es un

    sistema de cuidados que comien:acon la prevención primaria,continua con las fases de# atención

    preBhospital, tratamiento en elhospital y alta con seguimiento y

    rehabilitación(

    La forma de hablarle e/plicarle lo sucedido colaboración requiere

    cordialidad y tonos suave: una serena >rme:a pcomunicarse y trancon>an:a( Los primero

    sumo EF minutos deaccidente son cruc

    B $apide: y e>ciencia no es lomismo que apresuramiento einoperancia(

    B La sistemati:ación en el m%todode evaluación y tratamiento es la

    base para una correcta atención delos pacientes pedi'tricos

    politraumati:ados

  • 8/17/2019 Procesos psicologicos en el paciente pediatrico

    8/9

    $1LAC+2314 &4+C2L56+CA4 13 3+?24 C23 13-1$MC$53+CA

    1nfermedad crónica# &odemos decirque es un modo de llamar a las

    enfermedades de larga duración, ensu de>nición se tiene en cuenta el

    grado de incapacidad, el pronóstico yla repercusión que para el niño, lafamilia y la sociedad tiene dicho

    proceso(

    7entro de este grenfermedades nos encon

    asm'ticos, diab%ticoepil%pticos, niños con >de p'ncreas, de>cientes p

    físicos(

    Las características comunes de estosniños ser'n#+ncapacidad para el desarrollo de unavida normal, largas y numerosashospitali:aciones, centro de atenciónde una familia angustiada y futuroincierto(

    Los niños con enfermed

    son, por lo general, su"esometidos a repetidashospitali:aciones y debeno sólo al temor o doloruna enfermedad, sino tamfenómeno de la hospitalausencia de una vida nor

  • 8/17/2019 Procesos psicologicos en el paciente pediatrico

    9/9

    HI@J $AKA 2 71K1 $1AL+ A$ 1L &1$423A4AL@7

    + 2cuparse que la familia tenga su>ciente información, repitieninformación no entendida tantas veces como sea necesario(

    + ener autocuidados y autoresponsabilidades al niño según su ednecesidades(

    + 4ervir como modelo en la administración de los cuidados y al tiempo supervisar la capacidad de la familia y la del propio niñllevarlos a cabo, prepar'ndolos para los cuidados domiciliarios cuanniño sea dado de alta(

    + 7etectar las posibles preocupaciones o miedos, tanto en el niño com

    familia+ &rocurar crear un ambiente positivo como parte importante del tratam+ +ncitar a los padres para que favore:can el desarrollo del niño afecta

    nivel personal, familiar, escolar, social siempre que su enfermedpermita

    + 4er tolerantes, comprensivos y cariñosos con el niño enfermo, pero sinen la sobreprotección(

    + 1/plicar lo me"or posible y sin engaños, dentro de la capacidad del n