PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICAS 1 VI FORO ... - gob.mx · VI FORO MUNDIAL DEL AGUA 8 2. ... este...

36

Transcript of PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICAS 1 VI FORO ... - gob.mx · VI FORO MUNDIAL DEL AGUA 8 2. ... este...

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

1

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

2

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

3

INDICE

ACRÓNIMOS 4

1 INTRODUCCIÓN: 5

2 ANTECEDENTES: 8

2.1Situación de los servicios de agua y el saneamiento en las Américas: 8

2.2 Factores que han impedido el acceso universal a los servicios de

agua potable y saneamiento: 10

2.3 Objetivos de Desarrollo del Milenio: 12

2.4 Declaración de Naciones Unidas para el reconocimiento del

agua y el saneamiento como un derecho humano: 13

3 LAS METAS DEFINIDAS POR EL GRUPO TEMATICO: 15

4 DESAFÍOS QUE TIENEN LAS AMERICAS PARA ALCANZAR LA UNIVERSALIZACIÓN

DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO: 17

5 SOLUCIONES DE LAS AMERICAS PARA LOGRAR LA UNIVERSALIZACIÓN DE

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 22

5.1 Gobernabilidad del Sector: 23

5.2 Financiamiento de agua para todos: 27

5.3 Entorno propicio: 30

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 34

7 REFERENCIAS 35

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

4

ACRÓNIMOS

ABDIB Asociación Brasilera de Infraestructura e Industrias BásicasAIDIS Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y AmbientalANEAS Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de MéxicoASCE Asociación Americana de Ingenieros CivilesBID Banco Interamericano de DesarrolloCAF Banco de Desarrollo de América LatinaCEHI Caribbean Environmental Health InstituteCEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones UnidasCONAGUA Comisión Nacional de Agua de MéxicoEPM Empresas Públicas de MedellínESVAL Empresa Sanitaria de Valparaíso, ChileFAN CA Red Centroamericana de Acción del AguaFAN MEX Red de Acción del Agua - MéxicoGWP CAM Global Water Partnership Centro América IFC Comité Internacional del VI Foro Mundial del AguaJMP Programa Conjunto UNICEF-OMS de Monitoreo para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento (JMP, por sus siglas en inglés)LAC Latino América y el CaribeONU HABITAT Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos HumanosOCSA Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua OPS Organización Panamericana de la SaludPIB Producto Interno BrutoSABESP Companhia de Saneamento Básico do Estado de São Paulo S.A.SANEPAR Companhia de Saneamiento do Paraná S.AUNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

5

1. INTRODUCCIÓN

“Es muy poco lo que un gobierno puede hacer que se traduzca en mayores beneficios que el proporcionar agua limpia y saludable a sus habitantes. Con esta acción, se reduce la incidencia de enfermedades…, disminuyendo los costos globales… destinados a la salud… aumenta la productividad general y proporciona un efecto de estabilización política” (Oxman y Oxer, 2000).

Reconociendo lo anterior, los gobiernos de los países de América Latina y el Caribe, han hecho esfuerzos por aumentar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento. Al mismo tiempo, a pesar de los avances, la situación de los servicios sigue siendo motivo de grave preocupación en muchos países y por parte de la población y de los gobiernos, además de diversas organizaciones de la sociedad civil y multilaterales.

La región de las Américas, que se extiende desde Alaska en los Estados Unidos hasta Tierra del Fuego en Argentina, incluyendo los estados insulares del Caribe, constituye uno de los continentes más diversos del mundo en términos de su riqueza y escasez hidrológica y su riqueza y pobreza social. A pesar de su baja densidad de población (22 habitantes por Km), el 75% de la gente de la región vive en las ciudades o alrededor de ellas, lo que hace de las Américas la región más urbanizada del planeta.

Cada tres años, los Foros Mundiales de Agua ofrecen una oportunidad única para retomar el debate global sobre la utilización y conservación de los recursos hídricos y, también, para actualizar información sobre el desempeño, las políticas públicas y las experiencias destacables relativas a la provisión de los servicios vinculados al agua. En Marsella, Francia, en marzo del 2012, el VI Foro Mundial del Agua (6FMA) centrará el debate en el establecimiento de metas para el desarrollo sostenible del agua a nivel de las diversas regiones del mundo y en la discusión de soluciones que permitan alcanzar dichas metas.

La garantía de acceso universal al agua y al saneamiento es un desafío que en las Américas ha estado tratando de superar durante las últimas tres décadas, cuyos resultados están lejos de ser un éxito. Esta vergonzosa realidad, en el marco de la Declaración recientemente aprobada del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento hecho en la Asamblea de las Naciones Unidas y su posterior ratificación por el

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

6

Consejo de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos no puede continuar siendo objeto de debates, sino que este exige acciones y soluciones inaplazables de parte de los países, los ciudadanos y los proveedores de servicios, trabajando todos conjuntamente.

De forma análoga, los servicios de acceso al agua y al saneamiento tienen niveles muy variables, particularmente la recolección de aguas residuales donde en las áreas urbanas el promedio está entre 56 y 66%, y su tratamiento entre 29 y 48%.Es por ello, que en el marco del Proceso Regional de las Américas hacia el 6FMA, diversas organizaciones públicas, privadas, de cooperación, multilaterales y de sociedad civil se unieron, a partir de noviembre del 2009, a fin de conjuntar los esfuerzos para un análisis objetivo y constructivo de la situación de la región y en los países, precisar planteamiento de soluciones y compromisos que logren alcanzar metas rumbo a la universalización.

Para cada una de estas prioridades temáticas, se conformó un grupo de trabajo con diversas organizaciones, a fin de propiciar que el proceso sea “WISE” (Wide Involvement Stakeholder Exchanges/ Amplio intercambio y participación de los interesados).

El lema definido para el 6FMA fue “La Hora de las Soluciones” y, por ello el proceso llevado a cabo globalmente y en las diversas regiones, entre ellas las Américas, se basó en tener identificadas los temas prioritarios, y con base en esto examinar los principales problemas, definir recomendaciones y a partir de estas los OBJETIVOS y METAS, las cuales debían cumplir la condición de ser “SMART” (específicas,

Para ello se definieron seis áreas temáticas prioritarias para las Américas, pero que a su vez estaban van ligadas a las 12 Prioridades Temáticas y 3 Condicionantes de Éxito planteados por el IFC del próximo Foro. Estas prioridades temáticas son las siguientes:

1. Garantizar el acceso a los servicios de agua y saneamiento para todos y el Derecho Humano al Agua2. Responder a los cambios climáticos y globales en un mundo urbanizado.3. Gobernabilidad para mejorar la GIRH4. Asegurar la seguridad alimentaria5. Armonizar energía y agua6. Mejorar la calidad de los recursos hídricos y los ecosistemas.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

7

Medibles, Alcanzables, Realistas y definidas en el Tiempo), para posteriormente plantear las soluciones que vengan a resolver la problemática identificada.

Este documento responde al trabajo realizado por las diversos entes que conforman el grupo temático “Garantizar el acceso a los servicios de agua y saneamiento para todos y el Derecho Humano al Agua y Saneamiento”, el cual fue coordinado por el BID con el apoyo de ONU HABITAT y contó a la vez con la activa participación de FANCA, FANMEX, ABDIB, GWP, CONAGUA, CEHI, Banco Mundial, ANEAS, ASCE, AIDIS, CAF y la Universidad de Nebraska.

Si bien se parte de que este proceso se fundamentaba en la búsqueda de una hoja de ruta para el Sector de Agua Potable y Saneamiento en las Américas a partir de un proceso de coordinación de organizaciones representante de diversos sectores y llegar a una posición consensuada en el 6FMB, a lo largo de este camino se ha considerado que este debate y búsqueda de compromisos progresivos y consolidados debe continuar, avanzando en los diversos escenarios nacionales, regionales y globales.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

8

2. ANTECEDENTES

2.1Situación de los servicios de agua y el saneamiento en las Américas:

Si bien durante los años 60s, 70s e incluso parte de los 80s se lograron importantes mejoras en las coberturas de los servicios de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe, el objetivo de alcanzar el acceso universal al agua y al saneamiento en la región se vio disminuido en las últimas tres décadas. La crisis económica que afectó a estos países y las respuestas político-económicas de corte neoliberal, tuvieron consecuencias importantes en el sector agua potable y saneamiento en la mayoría de los países de la región, marcadas por una disminución importante en la inversión y falta de prioridad política, por parte de los gobiernos nacionales, lo cual contribuyó a que la región viviera lo que la experta independiente de la Naciones Unidas en temas de derechos humanos sobre agua potable y saneamiento ha llamado “la crisis del agua y el saneamiento”.

No obstante lo anterior, en términos generales la cobertura de acceso a redes de agua potable y saneamiento en América Latina han aumentado en los últimos 60 años. . Sin duda, este apreciable aumento de las redes de agua y alcantarillado ha significado un esfuerzo de inversión y de desarrollo institucional muy importante para la región que ha permitido conectar en los últimos 60 años a más de 300 millones de habitantes urbanos a las redes de agua potable (CAF, 2011).

En América Latina y el Caribe con una población de 580 millones de habitantes, el 20% no tiene acceso al agua potable por medio de un acueducto y 45 millones no disfrutan de agua potable. En el caso del saneamiento, la situación es aún más compleja ya que menos del 50% tiene conexión a un sistema de alcantarillado sanitario, 20% no tiene acceso a ningún tipo de saneamiento y menos del 20% de las aguas servidas reciben tratamiento. (ABDIB, 2011).

Por otro lado, la disposición de los servicios a nivel de los domicilios es baja en cuanto a la calidad sanitaria del agua y a la continuidad de los servicios siete días a la semana y 24 horas al día. El tratamiento de las aguas residuales es deficitario puesto que menos del 30% del volumen generado recibe algún tipo de tratamiento. A este panorama, se agregan deficiencias significativas de infraestructura de drenaje urbano.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

9

La información reportada por las empresas prestadoras indican que la eficiencia es en general baja, puesto que en promedio más del 40% del agua tratada se pierde en roturas de las tuberías, mal funcionamiento de los equipos y en el desperdicio en los domicilios debido a la combinación de falta de medidores, funcionamiento defectuoso, bajas tarifas que no incentivan un consumo eficiente y errores de medición. Además muchas de estas empresas enfrentan serios problemas de atraso y morosidad (CAF, 2011).

Existe además, mucha inequidad entre los países con respecto a estos datos, misma que se agrava en la mayoría de los países de la región entre las áreas rurales y urbanas, más en el acceso al saneamiento que al agua potable. A esto se suma el hecho de que se espera que la población urbana en la región crezca en un 50% para el año 2025. La inequidad se da también con respecto al nivel de ingreso de la población, ya que la mayoría de las personas sin acceso a agua potable y saneamiento pertenecen a la población de bajos ingresos, concentrada en áreas urbano-marginales, producto de la migración rural. (OPS, 2011).

Un caso que merece una mención especial son los servicios comunitarios de agua potable y saneamiento básico, los cuales han tenido un crecimiento significativo. Se estima que existen aproximadamente 77,000 Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua (OCSA) en Latinoamérica, las que dan agua a más de 40 millones de habitantes y que tienen el potencial de atender a 18 millones más. En América Central un porcentaje cercano al 30% de la población está recibiendo estos servicios de asociaciones comunitarias. Las OCSA atienden mayoritariamente a la población rural y poblaciones pequeñas, las cuales se agregan a nivel de país en organizaciones que prestan asistencia técnica y que además les permite ganar economías de escala y tener acceso a fondos públicos y de la cooperación internacional (FANCA, 2010).

En lo que concierne a Estados Unidos y Canadá, si bien lograron una cobertura universal desde hace tres décadas, se requieren algunas reformas en el marco jurídico y político, así como importantes inversiones para modernizar los sistemas de agua potable y saneamiento. (BID-ONU HABITAT, 2011). Para el caso del saneamiento en los Estados Unidos, solamente el 5% de las aguas servidas no son colectadas mientras que se le está dando tratamiento al 74% de las aguas (ABDIB, 2011).

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

10

2.2 Factores que han impedido el acceso universal a los servicios de agua potable y saneamiento:

Con respecto a las causas que han impedido la universalización de los servicios de agua y saneamiento, estas se pueden estas agrupar en las siguientes categorías:

Gobernabilidad: Que se puede ver manifiesta en falta de organización eficaz, poca claridad en la distribución de responsabilidades, de mecanismos de evaluación y de transparencia para combatir practicas no éticas. en el sector, falta de prioridad política para el sector de agua potable, ausencia de un marco político e institucional adecuado, que aborde con prioridad y adecuadamente la situación de los asentamientos urbano marginales de la región, y retraso por los gobiernos en adoptar modelos y mecanismos ya utilizados en otros países dentro y fuera de América Latina No es claro tampoco la relación entre los servicios de agua y saneamiento con los servicios de salud e higiene por parte de las autoridades responsables, que se traduzcan en políticas públicas integrales. (ABDIB, 2011)

Sociales y demográficas: Que se manifiesta en la creciente migración hacia las ciudades medianas y grandes, en áreas donde es difícil extender los servicios públicos debido a limitaciones técnicas, económicas, legales y geográficas. En las áreas rurales el problema se agrava porque el proceso de migración reduce significativamente la población afectando la sostenibilidad financiera de los sistemas existentes. Además por lo general la población rural está ampliamente dispersa y, por lo tanto, es muy costoso proveer estos servicios mediante modelos sostenibles.

Económicas y financieras: El alto costo de las inversiones necesarias para cerrar las brechas existentes en la cobertura, la ausencia de recursos suficientes por parte de los gobiernos centrales y locales, la falta de transparencia y eficiencia en su ejecución y la existencia de prácticas no éticas., y además la falta de sistemas y mecanismos de subsidios. A esto se suma el hecho de que las tarifas están desactualizadas y no toman en cuenta los costos económicos reales de la provisión del servicio, favoreciendo injustamente a aquellos con mayores ingresos y medios. Asimismo los altos niveles de pobreza y la baja capacidad de pago de las poblaciones que se asientan en los alrededores de las ciudades grandes y medianas.

En lo que concierne a Estados Unidos y Canadá, si bien lograron una cobertura universal desde hace tres décadas.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

11

Técnicas y operativas: Se manifiesta en la ausencia de soluciones tecnologías apropiadas e innovadoras para proveer agua y saneamiento asequibles a los asentamientos urbano-marginales y rurales; además de altos niveles de agua no contabilizada en ciudades grandes y medianas como resultado de un manejo deficiente y de limitaciones financieras para llevar a cabo actividades de mantenimiento y bajos estándares de eficiencia y de suministro por parte de los operadores del agua, a pesar de las regulaciones existentes y el uso seguro de aguas residuales (incluyendo tratamiento).

Culturales: Altos niveles de consumo de agua a nivel doméstico en algunos de los países de la región, incluidos los países desarrollados, que, entre otras razones, se deben a la falta de medición en las viviendas y sistemas de tarifas o cuotas desactualizados que no desestimulan el desperdicio del agua. Además se da una baja participación ciudadana en la solución y el manejo de los problemas del agua y del saneamiento, particularmente en las áreas rurales y en los asentamientos urbano-marginales. Asimismo existe un incorrecto entendimiento del derecho humano de acceso al agua y al saneamiento que a veces se manipula para impedir que se introduzcan soluciones que ya existen en otras partes del continente (BID-ONU HABITAT, 2011).

Como consecuencia del análisis de causas, se puede desprender de manera evidente que ni el sector público ni las grandes compañías privadas que han estado involucrados hasta la fecha, han respondido siempre de forma realista a las necesidades de agua y de saneamiento de las personas con menos recursos económicos en la región de LAC. La falta de un sistema de subsidios o la adopción de un programa de renta mínima, para los más pobres para poder pagar por el servicio. Esto lleva a las personas con bajo ingreso a buscar sus propias soluciones para cubrir sus necesidades básicas de agua potable y de saneamiento, aunque, en muchos casos, ellas lo hacen a través de prácticas inadecuadas y caras. Es importante resaltar que el costo de una unidad de agua para estas personas en algunos países de América Latina es hasta 12 veces más el costo de aquellas personas con acceso a agua en sus casas. La situación anteriormente señalada debe comprometer a los gobiernos y a todas las partes interesadas en el sector a promover y a respaldar políticas y prácticas sostenibles e igualitarias, dirigidas hacia las personas con menos recursos económicos (BID-ONU HABITAT, 2011).

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

12

2.3 Objetivos de Desarrollo del Milenio:

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en setiembre del 2000, establecieron para el sector de agua y saneamiento la reducción a la mitad para antes del 2015, de la brecha que existía en la cobertura en agua y en saneamiento en 1990. No cabe duda que los ODM han contribuido a colocar en la agenda global de prioridades la inminente necesidad de impulsar el acceso, a aprovisionamientos seguros de agua potable y saneamiento básico.

De acuerdo con la publicación de la OMS-UNICEF-JMP titulada “Progresos en Saneamiento y Agua Potable: Actualización 2010”, y a pesar de las diferencias e inconsistencias de la información proporcionada por los países que resalta dicho informe, los países de América Latina y el Caribe han avanzado en relación con los Objetivos del Milenio, para 1990, 2000 y 2008. Este informe reafirma la brecha en:

Para la región, como un todo, la información sugiere que el nivel de 93% de la cobertura de agua mejorada proyectado por los Objetivos del Milenio se ha logrado y superado ligeramente, mientras tanto, la cobertura de saneamiento no llega al objetivo previsto del 85%, fijado como meta para la región. (BID-ONU HABITAT, 2011).

En general, los indicadores más recientes denotan que los propósitos cuantitativos de cobertura de agua se encuentran en vías de satisfacción, excepto en países como Haití, Nicaragua, Perú y la República Dominicana. Los de saneamiento de un mayor número de países (Bolivia, Panamá, Nicaragua, Colombia, Haití, Jamaica, Perú, República Dominicana y Venezuela) proyectan extenderse más allá del año 2015. (OMS, UNICEF, 2010).

En rigor, los objetivos de acceso a fuentes mejoradas y sostenibles de agua de consumo y a instalaciones de saneamiento mejoradas de los ODM han supuesto un esquema de plataformas mínimas, que al presente se muestran claramente insuficiente para enfrentar los retos sectoriales en América Latina, dado que no responden a las aspiraciones de las personas en las ciudades de esta región en pro de acceder a los servicios a través de conexiones domiciliarias, mucho menos cuando los efectos del desarrollo económico experimentado en las últimas dos décadas ha renovado, en general, las expectativas económicas y las justas

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

13

aspiraciones de acceso al buen vivir de la población. En el ámbito rural, los ODM están en una mejor sintonía con las prácticas y aspiraciones de la población que busca acceder a servicios básicos sostenibles de agua potable y saneamiento que puedan ser mejorados progresivamente (CAF, 2011).

2.4.Declaración de Naciones Unidas para el reconocimiento del agua y el saneamiento como un derecho humano:

Si bien algunos instrumentos jurídicos internacionales habían hecho un reconocimiento implícito del acceso al agua y al saneamiento como derechos humanos, no fue sino hasta el año 2002 que a través de la Observación General número 15 al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU que se reconoce explícitamente el acceso al agua y al saneamiento como derechos humanos. (FANCA/FANMEXICO, 2012). Sin embargo, se da un gran paso para demostrar “la voluntad política de la comunidad internacional para afrontar la crisis mundial del agua y del saneamiento” (BID-ONU HABITAT, 2011), cuando el 28 de Julio del 2010 la Asamblea General de la ONU reconoció el agua y el saneamiento como derecho humanos; posteriormente, el 30 de Setiembre del 2010, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU emite una resolución reconociendo ambos derechos e instando a los países a tomar medidas para su cumplimiento efectivo. Este Consejo afirma que el derecho humano al agua potable y al saneamiento se deriva del derecho a un nivel de vida adecuado; y está asociado al derecho a la salud, así como al derecho a la vida y la dignidad humana; todos reconocidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles, Económicos y Culturales de la ONU. Al ser reconocido por el conjunto de las naciones, pasa a constituir un principio universal de derecho y por tanto se vuelve inherente a todos los seres humanos, sin distinción alguna y por tanto se convierten en derechos exigibles y de carácter vinculante para toda la humanidad. (FANCA/FANMEXICO, 2012).

i) la diferencia entre le acceso logrado al agua contra el acceso al saneamiento mejorado,ii) el acceso al agua y al saneamiento entre las zonas urbanas y las zonas rurales,iii) las diferencias sociales internas y entre los países.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

14

La discusión que se hace necesaria es qué implicaciones tiene este derecho, cuáles son las obligaciones de los Estados y a qué tienen derecho las personas en esta materia. En se sentido debe señalarse que en virtud del derecho internacional todos los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y hacer realidad los derechos humanos. La resolución del 30 de septiembre del 2010 establece además, que los Estados tienen la responsabilidad de desarrollar todos los instrumentos y mecanismos adecuados, que pueden comprender legislación, planes y estrategias integrales para la realización de las obligaciones de derechos humanos referentes al acceso al agua potable y al saneamiento. (FANCA/FANMEXICO, 2012).

CONDICIONES NORMATIVAS INCLUÍDAS EN EL DERECHOAL AGUA Y AL SANEAMIENTO

1. Disponibilidad: el derecho humano al agua está limitado al uso personal y doméstico y contempla un suministro suficiente para cada persona para estos propósitos. Del mismo modo, se debe disponer de un número suficiente de servicios de saneamiento.

2. Calidad: el agua debe ser segura para el consumo y para otros usos, y no debe representar una amenaza para la salud humana. Los servicios de saneamiento deben ser higiénicos y técnicamente seguros para su uso. Para asegurar la higiene, el acceso al agua para la limpieza y el lavado de manos es esencial.

3. Aceptabilidad: las instalaciones de saneamiento, en particular, deben ser culturalmente aceptables. Esto, a menudo, requerirá instalaciones específicas para cada género, construidas de un modo tal que asegure la privacidad y dignidad.

4. Accesibilidad: los servicios de agua y de saneamiento deben ser accesibles para cada persona en su domicilio o en sus alrededores de forma permanente. La seguridad física no debe ser puesta en peligro a la hora de hacer uso de las instalaciones.

5. Asequibilidad: El acceso al agua y al saneamiento debe propiciar condiciones de pago adecuadas al usuario.

Fuente: BID/ONU HABITAT, 2011

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

15

3. LAS METAS DEFINIDAS POR EL GRUPO TEMATICO:

Con el fin de cumplir el objetivo de garantizar el acceso a los servicios de agua y saneamiento para todos y el derecho humano al agua, en el mes de abril del 2011 el grupo temático que se conformó para trabajar sobre el tema “Garantizar el acceso a los servicios de agua para todos y el Derecho Humano al Agua” definió dos metas, sobre las cuales fundamentó su trabajo en los meses posteriores. Las metas son:

Para el cumplimiento de estas dos metas, las organizaciones involucradas prepararon, en el mes de abril y revisado periódicamente, un Plan de Acción de las Metas, el cual se presenta en el Anexo #1. En una valoración a la fecha, se puede ver que si bien algunas de las actividades programadas no se cumplieron, se realizaron otras que las sustituían y que por tanto, puede considerarse que este Plan de Acción ha sido ejecutado en una gran porcentaje.

La coordinación de la Meta #1 está a cargo de FANCA y FANMEX y la Meta #2 de ABDIB. El grupo temático, y en especial estas organizaciones, han promovido un proceso de diálogo de múltiples actores a fin de tratar de alcanzar una amplia participación en las subregiones de las Américas. Resaltan dentro de estas iniciativas, seis talleres nacionales realizados en los países de Centro América que fueron organizados por FANCA y GWP, en los meses de junio y julio del 2011, los cuales reunieron cerca de 300 representantes de la sociedad civil, gobiernos locales, agencias nacionales, la academia, el sector privado, así como redes y organismos internacionales. En setiembre del 2011 en la ciudad de México se lleva a cabo el Taller de Grupos de Metas y Soluciones para las Américas y posteriormente, posteriormente el Séptimo Diálogo Interamericano del Agua-D7- celebrado en Medellín, Colombia en noviembre pasado, culminando con un evento regional, en el mes de enero del 2012, en San Salvador, con representantes de una gran diversidad de organizaciones, liderado por el Sistema de Integración Centroamericana, en el marco de la Alianza por el Agua.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

16

A partir de este esfuerzo y del concurso de diversos expertos, FANCA y FANMEX prepararon un documento de posicionamiento para la meta #1, denominado “Derecho Humano al Agua y al Saneamiento”. Igualmente, ABDIB coordinó la preparación del documento de posicionamiento de meta llamado “Guarantee access to water and integrated sanitation services and the Right to Water and sanitation for all”. Se recomienda que para conocer el contenido integro de estos estudios y como se llevaron a cabo, se visite el sitio web https://sites.google.com/site/wwfamericas/ dado que por imposibilidades materiales no pueden ser citados en su totalidad en este documento.

Por otro lado, el BID en conjunto con ONU HABITAT, elaboró el documento “Acceso al agua y al saneamiento para todos y el derecho humano al agua y al saneamiento en la región de América” el cual fue presentado en el D7, en una sesión convocada por estas organizaciones y la OEA, con la asistencia de cerca de 500 personas. Esto vino a respaldar las acciones que realizaba el grupo temático y brindar elementos para los documentos que se debería preparar de respaldo a las metas establecidas.

“...Para el 2020 al menos la mitad de los países de la Región han disminuido la brecha existente...”

META 1. “Para el 2012 todos los países en las Américas son consientes de las implicaciones y principios de la declaración del agua y el saneamiento como derechos humanos, y para el 2015 un 25% de los países de la región tienen una hoja de ruta formal para la implementación de estos derechos”.

META 2. “Para el 2020 al menos la mitad de los países de la Región han disminuido la brecha existente tanto en los servicios de acceso al agua como en las aguas residuales tratadas en un 50%, en comparación con la línea base del 2008.”

Estas metas están ampliamente relacionadas entre si, y las mismas pretenden avanzar en aspectos en los que descansa la posibilidad de lograr el acceso universal en la región de las Américas. Uno de ellos, es tomar la declaratoria de la Asamblea de Naciones Unidas y del Consejo de Derechos Humanos, de reconocer al agua y el saneamiento como un Derecho Humano, como un instrumento para demandar un compromiso político de los gobiernos y autoridades políticas. El otro es enfatizar las acciones de los diferentes operadores (públicos o privados) hacia la necesidad de mejorar la gestión de los servicios, y con ello recuperar recursos que podrían facilitar el acceso a todos, entre ellos los más necesitados.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

17

Los documentos “Agua Potable y Saneamiento en América Latina; metas realistas y soluciones sostenibles, propuesta para el 6to Foro Mundial del Agua” y “Agua y Saneamiento: evidencia para políticas públicas con enfoque en derechos humanos y resultados en salud pública” fueron preparados por la CAF y por OPS respectivamente y han sido un insumo valioso para la discusión y el poder contar con mayores elementos de decisión. Toda esta documentación sirvió como insumo independiente de apoyo al esfuerzo de análisis y preparación del presente documento.

4.DESAFÍOS QUE TIENEN LAS AMERICAS PARA ALCANZAR LA UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO:

Superar las deficiencias en la gobernabilidad sectorial, lo que conlleva alcanzar la prioridad política del sector en las agendas nacionales, fortalecer las instituciones públicas de los países latinoamericanos y del Caribe, ya que estas no han sido capaces de satisfacer necesidades concretas de la población en lo que se refiere a demandas por servicios de utilidad pública, especialmente los de agua potable y saneamiento. Muchas veces, estas debilidades son el resultado de prácticas de gestión obsoleta e ineficiente; del intervencionismo político, entendido como la participación de actores públicos en las decisiones gerenciales, operativas, financieras o económicas de la administración, con fines políticos de corto plazo u oportunistas; de la falta de recursos financieros y humanos; o de un mal diseño institucional (CAF, 2012).

La acelerada urbanización que hace de la región de América en términos relativos la más urbanizada del planeta, resultado de un proceso impulsado fuertemente por el modelo de industrialización/urbanización. Mientras que en los 50’s la región tenía una población urbana de aproximadamente el 40% de su población, actualmente la población urbana es del 79%. Se estima que para el 2025 este porcentaje ascenderá a casi 84% y a 89% en 2050. Esta situación aumentará sustantivamente la demanda de servicios de agua potable y saneamiento en las ciudades, la competencia y conflictos entre el uso urbano y otros usos, un problema que puede agravarse en algunos sitios a causa del cambio climático. Al mismo tiempo la urbanización y concentración de la población genera oportunidades, y se deberá aprovechar economías de escala, acceso a tecnologías, financiamiento público y privado y capacidades gerenciales propias de las ciudades para ampliar rápidamente coberturas con servicios de calidad.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

18

Integrar los asentamientos marginales: es imposible mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en LAC sin una simultanea atención integral para dotar de viviendas y servicios dignos al 27% de la población urbana que vive en condiciones de precariedad en asentamientos informales en áreas urbanas y periurbanas, con una alta vulnerabilidad y difíciles de acceder. La población asentada en precarios son de muy bajos ingresos y de muy baja capacidad de pago. Requieren por tanto, asistencia así como subsidios generales y focalizados, igual que las personas conectadas a los sistemas. El desafío en LAC consiste en acelerar la incorporación de la población en asentamientos informales, en zonas urbanas y peri-urbanas riesgosas y de difícil acceso, a la estructura formal de vivienda y servicios en la forma más rápida, más eficiente y más equitativa, junto con una efectiva gestión de riesgos.

Mejorar los Insuficientes niveles de inversión: uno de los aspectos más graves que plantean un desafío para los países de las Américas, es la limitada disponibilidad de recursos para financiar el sector, así como lo inversión en infraestructura y la sostenibilidad de los servicios. Estimaciones indican que se requieren inversiones totales del orden de US$ 250 mil millones para el periodo 2010-2030, a razón de US$ 12,5 mil millones anuales, para alcanzar en el horizonte de largo plazo, coberturas domiciliarias sobre la población urbana total, y otros objetivos conexos vinculados a la problemática hídrica urbana: el tratamiento de aguas residuales; la provisión de servicio de drenaje pluvial; la dotación de servicios a las áreas informales urbanas (slums); la ampliación de fuentes correlativas al crecimiento de las coberturas; y la renovación y rehabilitación de las actuales instalaciones y equipamientos. Este valor representa un 0,3% del PIB agregado regional para el año 2010, el cual es un monto razonable con relación al monto de los presupuestos fiscales para inversión, y la necesaria contribución tarifaria a la inversión bajo principios de eficiencia ya alcanzados en algunos países de la región, aunado a criterios de equidad que ofrezcan una adecuada protección social (CAF, 2012).

Aplicación de tarifas reales y subsidios a los más necesitados: Hay que eliminar los enfoques que se sustentan en decisiones de oportunidad política —por lo usual de los prestadores, con aval de niveles superiores del Estado (Argentina, Bolivia, Venezuela), que incluyen casos donde la tarifa del servicio de agua potable se congela por años. En este contexto, llama la atención el caso de Panamá, donde la tarifa del servicio de agua potable permanece congelada por razones políticas desde el año 1982. (CAF, 2012). En general para toda la región de LAC, los valores nominales facturados escasamente permiten cubrir los costos operativos, en tanto estos incorporan las ineficiencias crónicas del

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

19

servicio. Las ineficiencias representan cuanto menos un 25% de la facturación total del universo de 15 países considerados (CAF, 2012).

El desafío financiero para el sector de agua y saneamiento en la región no termina con los esfuerzos requeridos para la inversión en infraestructura. Como es bien sabido, muchos de los países de la región de LAC muestran la peor distribución de ingreso del mundo, por lo tanto, la capacidad de pago de una parte significativa de su población es bastante baja. Casi el 40% de la gente vive por debajo de la línea de pobreza. Esta situación, desde la perspectiva de la sostenibilidad del servicio de agua y saneamiento es desventajosa y preocupante, por lo que debe ser atendida hasta que las condiciones socioeconómicas se reviertan. Consecuentemente, muchos de los países de la región han de estructurar, financiar e implementar sistemas de subsidio dirigidos a los más pobre y que tengan por objetivo una provisión sustentable de los servicios (BID-ONU HABITAT, 2011)

Disminuir la brecha entre el acceso a agua potable y saneamiento entre el área urbana y las comunidades ruralesPor una parte, el proceso de migración mencionado anteriormente resulta en una reducción significativa de la población y, consecuentemente, la sostenibilidad financiera de los sistemas existentes se torna más difícil para la población que se queda. Por otra parte, en muchos países, la población rural está ampliamente dispersa y, por lo tanto, es muy costoso proveer estos servicios mediante métodos convencionales, tales como el uso de redes y equipos convencionales El Estado debe propiciar medios de implementación de tecnologías no convencionales tales como la colecta de agua de lluvia, cisternas y otros.

En LAC más de 40 millones de personas de comunidades rurales y peri-urbanas, intentan resolver el déficit de servicios de agua y saneamiento a través de la gestión comunitaria del agua. Existen más de 80.000 Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS), fundadas para gestionar el acceso al agua por grupos de vecinos en zonas rurales y peri urbanas, donde generalmente no llega el servicio de las empresas públicas, privadas o mixtas que atienden a las grandes ciudades. Por medio de estatutos de autogobierno, trabajo mancomunado y elección de líderes de manera abierta, dirigen sus esfuerzos a establecer un sistema de captación, depuración y distribución del agua, así como de pago por el servicio. Los principales desafíos que presentan los gestores comunitarios del agua son el limitado acceso a recursos financieros para la ampliación y mejora de los sistemas, insuficientes oportunidades de fortalecimiento de capacidades, su escaso nivel de asociatividad, y su baja visibilidad y reconocimiento frente a los

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

20

tomadores de decisiones y a la sociedad en general, lo cual incide en su reducida incidencia política. Estas organizaciones sumadas a un Estado actuante que define políticas publicas específicas con regulación independiente y la tecnología y operación adecuada de los operadores representa una real posibilidad de reducir la brecha entre la zona rural y urbana

• Gestión Integrada

Es de vital importancia que LAC haga esfuerzos sostenidos por impulsar la gestión integrada del agua; tomando en cuenta criterios de equidad social, sostenibilidad ambiental y eeficiencia económica. El sector de agua potable y saneamiento es parte, no se duda que sustancial, de una perspectiva más holística, referida a los diversos usos y conservación del recurso hídrico. Esto debe incluir el manejo integrado de las cuencas hidrográficas necesarias para proteger las fuentes de agua y los ecosistemas asociados, garantizando de esa forma el acceso futuro al agua, especialmente en zonas de escasez hídrica. Otro factor de articulación necesario con respecto al saneamiento es la incorporación de la gestión integral de residuos sólidos dentro de las responsabilidades de las autoridades locales

Comprensión de los alcances del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento: El reconocimiento del derecho humano al agua y al saneamiento y su incorporación en el marco legal internacional así como del conjunto de obligaciones, principios y criterios que han sido promovidos para caracterizarlo, es aún una tarea por realizar. En esta discusión se han levantado algunos mitos sobre lo que significa la aplicación de este derecho humano, los cuales deben ser aclarados. Con esta resolución se debe entender que:

El derecho al agua y al saneamiento no implica que estos servicios deben ser suministrados sin costo. Aquellos con capacidad de pago deben hacerlo a fin de garantizar su sostenibilidad. No obstante, los sistemas tarifarios deben ser ajustados según las capacidades de pago de los diferentes usuarios.

Cada país puede escoger un modo legal para proveer el servicio, sea este público o privado, a través de diferentes ONGs o de organizaciones de base comunitaria.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

21

Los Gobiernos deben ejercer control efectivo sobre estos servicios y son, en última instancia, responsables de la disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad y calidad de los servicios. Ellos deben asegurar que los servicios sean prestados de acuerdo con los estándares nacionales existentes y las obligaciones del derecho humano.

En situaciones excepcionales de extrema pobreza o en una crisis que implique refugiados, el derecho humano exige el acceso a cierta cantidad de agua necesaria para la supervivencia a cambio de ninguna compensación o de una compensación limitada.

Los gobiernos no están obligados a construir servicios sanitarios domésticos. La responsabilidad legal recae en los propietarios o en los ocupantes mismos. Sin embargo, los gobiernos deben apoyar la creación de un entorno propicio, es decir, las condiciones marco que conducen a la realización progresiva de los servicios básicos de saneamiento para todos.

Mejorar la eficiencia y la calidad en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento: algunos indicadores operativos revelan la configuración promedio de una deficiente calidad sanitaria del agua, un 40 % de agua no contabilizada (ANC), niveles de impago superiores al 15%, provisión de agua potable discontinua en casi un 30% de los sistemas, micro medición de consumos que no supera el 65% y un sobre empleo que se encubre con tercerizaciones de todo orden y que en rigor escala a un promedio de 3,8 agentes por mil conexiones. Un escenario de eficiencia, de acuerdo con comparadores utilizados para los países emergentes en la Unión Europea, sugieren índices de ANC del 20%, llevar a cero la morosidad, e indicadores de productividad laboral correspondientes a un empleado por 500 clientes (CAF, 2012). Los márgenes de ineficiencia en recaudación, productividad y agua no facturada, a partir de mínimas y graduales mejoras, permitiría aportar cada año una suma de U$5.8 mil millones (CAF, 2012

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

22

5. SOLUCIONES DE LAS AMERICAS PARA LOGRAR LA UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Aunque de la resolución de Naciones Unidas no se generan obligaciones jurídicas para sus Estados miembros, algunos países del continente ya han incorporado en sus marcos jurídicos un reconocimiento explícito a este. Esto por si solo no es la solución pero si es un avance importante como instrumento político. Sin embargo, la gran mayoría de los países aún tienen el reto no sólo de avanzar en la incorporación de este derecho humano en sus marcos jurídicos, sino sobre todo, en la definición de un plan de acción que verdaderamente se traduzca en la universalización de los servicios de agua potable y saneamiento, en forma suficiente, segura, aceptable, físicamente accesible, y financieramente asequible,

Algunas de las acciones que se han dado en el continente americano para la implementación del Derecho Humano de acceso al agua y al saneamiento se pueden enmarcar en acciones políticas hacia la búsqueda de una buena gobernanza, pero también hay otras de carácter técnico, que lo que han pretendido es eliminar la brecha existente y avanzar hacia la universalización de los servicios.

Para alcanzar los objetivos de universalización de los servicios de agua y saneamiento dentro del ámbito de los Derechos Humanos, se plantea definir las acciones a tomar por parte de aquellos responsables de establecer políticas, planes y legislación, a partir de tres condicionantes de éxito, interconectadas e interdependientes:

Es claro además, que las decisiones que deben encararse sobre el agua en gran medida recaen en gestores fuera de la comunidad hídrica: en los Ministerios de Planificación y de Finanzas, en los órganos legislativos, y en la participación efectiva de toda la sociedad incluso los niveles empresariales y comunitarios.

1. Buena Gobernabilidad 2. Financiamiento de agua para todos3. Ambiente facilitador

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

23

Para las áreas urbanas con significativa densidad, se favorecerá el acceso por red urbana ya que los impactos se traducen por enormes ventajas a la salud, a los empleos y a la valorización de las viviendas,.. En algunas áreas periféricas o para pequeñas comunidades , , la solución por red no siempre es sostenible. En esos casos, se propiciaran modelos descentralizados.

Para las aéreas rurales, se puede aplicar el mismo concepto utilizado para las zonas periféricas o de pequeñas comunidades, a través de modelos descentralizados. Otro pillar de las soluciones deseadas es el reconocimiento que cualquier solución se compone de uno o más factores de éxito como el término bien describe. Cada condicionante tiene sus componentes, abajo descritos, que son esenciales para la construcción de una solución.

5.1 Gobernabilidad del Sector:

Contar con un marco legal, político e institucional adecuado para el sector de agua potable y saneamiento ofrece mejores condiciones para el sector, pero también se deben de dar las condiciones adecuadas para que este marco se implemente. La participación de los diferentes sectores en la construcción de instrumentos de políticas públicas, de acuerdo con mecanismos propios e adecuados, es también un factor que facilita la gobernabilidad al poder incluir las perspectivas sectoriales y no ver estos instrumentos como una imposición desde arriba. Asimismo, para que haya una buena gobernabilidad debe existir una priorización del sector dentro del aparato estatal, ya que hay que tomar en cuenta que muchas veces los factores que inciden en el marco político e institucional del sector agua potable y saneamiento están fuera de éste, como es el caso de leyes tributarias, topes presupuestarios, contratación administrativa, presupuestos públicos, entre otros.

Otros factores que inciden en la gobernabilidad son la continuidad de las políticas públicas, a pesar de los cambios de gobierno o el transcurso del tiempo; asimismo, que existan espacios para la participación ciudadana real y efectiva con mecanismos y presupuestos adecuados y reglas claras de acuerdo a la realidad de cada país. Finalmente, para este criterio, se considera que un marco de políticas comprensivo complementaría su idoneidad y crearía un entorno aún más favorable hacia el logro de las metas de cobertura universal a través del reconocimiento explícito del derecho humano al agua y al saneamiento en las leyes que se ocupan del sector.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

24

!"#$!%!&'(#')*+,(#+"#+-)+#.#+"#/+,!+*0!,1(#*!1+#232#%!-04,#$!#"+/#+*5%0&+/#

!

!!

"#$%&'!62!()!77!!

!

Otro pillar de las soluciones deseadas es el reconocimiento que cualquier solución se compone de uno o más factores de éxito como el término bien describe. Cada condicionante tiene sus componentes, abajo descritos, que son esenciales para la construcción de una solución.

5.1 Gobernabilidad del Sector: Contar con un marco legal, político e institucional adecuado para el sector de agua potable y saneamiento ofrece mejores condiciones para el sector, pero también se deben de dar las condiciones adecuadas para que este marco se implemente. La participación de los diferentes sectores en la construcción de instrumentos de políticas públicas, de acuerdo con mecanismos propios e adecuados, es también un factor que facilita la gobernabilidad al poder incluir las perspectivas sectoriales y no ver estos instrumentos como una imposición desde arriba. Asimismo, para que haya una buena gobernabilidad debe existir una priorización del sector dentro del aparato estatal, ya que hay que tomar en cuenta que muchas veces los factores que inciden en el marco político e institucional del sector agua potable y saneamiento están fuera de éste, como es el caso de leyes tributarias, topes presupuestarios, contratación administrativa, presupuestos públicos, entre otros. Otros factores que inciden en la gobernabilidad son la continuidad de las políticas públicas, a pesar de los cambios de gobierno o el transcurso del tiempo; asimismo, que existan espacios para la participación ciudadana real y efectiva con mecanismos y presupuestos adecuados y reglas claras de acuerdo a la realidad de cada país. Finalmente, para este criterio, se considera que un marco de políticas comprensivo complementaría su idoneidad y crearía un entorno aún más favorable hacia el logro de las metas de cobertura universal a través del reconocimiento explícito del derecho humano al agua y al saneamiento en las leyes que se ocupan del sector. ..

Aspecto Solución Ejemplo en las Américas Marcos Jurídicos

Marcos legales para el sector de agua potable y saneamiento, actualizados, claros y comprensivos, con una visión de gestión integrada, que defina roles específicos a los diferentes actores así como el requerimiento de una adecuada planificación con base a un plan de inversiones a largo plazo.

• Ley de Aguas Nacionales de Nicaragua, de 2007.

Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento para alcanzar la equidad e inclusión social y transformar el

• Ley de Servicios Sanitario de Chile.

• Ley de Servicios Domiciliarios de

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

25

!"#$!%!&'(#')*+,(#+"#+-)+#.#+"#/+,!+*0!,1(#*!1+#232#%!-04,#$!#"+/#+*5%0&+/#

!

!!

"#$%&'!66!()!77!!

!

sector. Colombia • Ley 14445/2007 de Brasil

Incluir en los marcos jurídicos (a nivel constitucional o legal) de los países el reconocimiento del Derecho Humano al agua y al saneamiento.

• Algunos países de LAC han elevado a rango constitucional el reconocimiento del derecho humano al agua, tal es el caso de Nicaragua (1986), Uruguay (2004), Ecuador (2008), Bolivia (2009) y más recientemente México (2012). En el caso de Bolivia se reconoce que el Estado puede hacerlo por sí mismo o por medio de entidades mixtas, cooperativas o comunitarias.

• A nivel centroamericano, el

Sistema de Integración Centroamericana (SICA) ha aprobado un instrumento de carácter regional denominado “Estrategia Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos” (ECAGIRH), que ha reconocido el derecho humano al agua, no así al saneamiento.

• Existen algunos esfuerzos

nacionales a partir de otros instrumentos, como es el caso de Nicaragua lo ratificó en su Ley General de Aguas Nacionales y en la Política Nacional de Recursos Hídricos.

• Costa Rica reconoció dicho

derecho por medio de los Principios de la Política Nacional Hídrica de Costa Rica, aprobada por decreto ejecutivo en el 2002 y por medio de jurisprudencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

• La provincia de Córdoba,

Argentina, la Corte de Justicia en el año 2004, reconoció

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

26 !"#$!%!&'(#')*+,(#+"#+-)+#.#+"#/+,!+*0!,1(#*!1+#232#%!-04,#$!#"+/#+*5%0&+/#

!

!!

"#$%&'!67!()!77!!

!

jurisprudencialmente este derecho y como deber del Estado Provincial el asegurar el derecho al agua de sus ciudadanos.

Marco Institucional

Las funciones y responsabilidades deben estar claras y bien identificadas, entre los entes rectores de la política y los prestadores de servicios.

• Nicaragua aprobó la Ley Especial de Comités de Agua Potable y Saneamiento” y también una Ley General de Aguas, con un consejo nacional de recursos hídrico y comités de cuenca, por lo que las competencias de cada ente han quedado claras.

Regulación de servicios públicos debe hacerse en forma independiente de los entes prestadores del servicio. Estos entes reguladores requieren autonomía administrativa y capacidad de decisión y deben propender hacia (i) maximizar el conocimiento sobre costos eficientes del sector, tanto de inversión como de operación; (ii) profundizar el control, mediante una permanente actualización de metodologías, sistemas y acciones; (iii) reducir las asimetrías informativas frente a los prestadores; (iv) tener la posibilidad de discutir con fundamentos el dimensionamiento racional de las inversiones; (v) reducir de modo creciente los conflictos entre usuarios y prestadores.

• Actualmente se cuenta con 28 entidades regulatorias de los servicios de agua potable y saneamiento, además de 17 agencias regulatorias multi-servicios (que comprenden al saneamiento básico)

• Las agencias reguladoras que

llevan acumulada mayor experiencia y capacidad son de Chile, Colombia y Perú.

• La Asociación de Entes

Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (ADERASA) agrupa a 15 entidades reguladoras de LAC.

Políticas y planes

Adecuar el planeamiento sectorial hacia la universalización de los servicios y la implementación del derecho humano al agua y saneamiento, fijando nuevas metas de inclusión en especial a la población en asentamientos informales.

• Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento (2006-2015) de Perú.

• Incorporar a las comunidades peri-

urbanas informales en las redes de agua potable y saneamiento, por medio de la mejora en la infraestructura urbana y la legalización de la tenencia de la tierra, como es el caso de Medellín, Colombia.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

27!"#$!%!&'(#')*+,(#+"#+-)+#.#+"#/+,!+*0!,1(#

*!1+#232#%!-04,#$!#"+/#+*5%0&+/#!

!!

"#$%&'!68!()!77!!

!

Fortalecimiento de la relevancia del sector mediante un mayor compromiso de parte de los Estados, por medio de la adopción de políticas y planes a largo plazo para el sector que trasciendan a los Gobiernos sucesivos.

• Agenda del Agua 2030, adoptada por la Comisión Nacional del Agua de México (CONAGUA) en marzo de 2011 establece como meta la cobertura universal en agua potable y saneamiento para el 2030, lo que equivale a conectar a 36.8 millones de habitantes a la cobertura de agua potable y 40.5 millones a la de saneamiento, con una inversión aproximada de 20 mil millones de dólares.

Los nuevos planes sectoriales han de ir más allá del actual reconocimiento constitucional del derecho humano al agua y al saneamiento, visto este solo como una declaratoria, para hacerlos reales y efectivos.

• Plan Nacional de Saneamiento Básico de Brasil, para zonas urbanas, que establece metas de cobertura y calidad y que son ampliamente consultadas con todos los miembros de la sociedad.

5.2 Financiamiento de agua para todos:

La disponibilidad y la asignación de recursos financieros para la inversión en el sector de agua potable y de saneamiento depende en gran medida de la importancia que le sea dada al sector en la agenda nacional y también en las políticas públicas de cada gobierno. La determinación de recursos para invertir, sean públicos o privados como consecuencia de la demanda necesaria para alcanzar metas de acceso para agua y saneamiento, es un indicador |de la relevancia de este sector para los gobiernos. La distribución de recursos, con base en criterios técnicos y sociales, es otra manera de garantizar el uso eficiente de ellos. Además, la disposición de promover la atracción de recursos de inversionistas extranjeros o privados locales y de organizaciones multilaterales para proyectos multiplicadores es otra demonstración de la búsqueda incesante de la solución. Así mismo, medidas como la creación de fondos de inversión del sector u operadores con fuentes de ingresos bien definidas, son otro indicador de la prioridad financiera del sector Pocos países de la región tienen marcos financieros y programas específicos y estructurados para sus sectores de agua y saneamiento, capaces de apoyar servicios sostenibles para todos, por lo que es urgente sistemas de tarifas que tomen en cuenta los costos económicos y ambientales reales de la provisión de los servicios. Existe también, una intrínseca necesidad de justicia social a favor del establecimiento de subsidios para los más pobres, que actualicen los criterios objetivos de focalización, eliminando las distorsiones existentes, al tiempo de restringir los beneficios de que gozan muchos usuarios que no los requieren.

5.2 Financiamiento de agua para todos:

La disponibilidad y la asignación de recursos financieros para la inversión en el sector de agua potable y de saneamiento depende en gran medida de la importancia que le sea dada al sector en la agenda nacional y también en las políticas públicas de cada gobierno. La determinación de recursos para invertir, sean públicos o privados como consecuencia de la demanda necesaria para alcanzar metas de acceso para agua y saneamiento, es un indicador |de la relevancia de este sector para los gobiernos. La distribución de recursos, con base en criterios técnicos y sociales, es otra manera de garantizar el uso eficiente de ellos. Además, la disposición de promover la atracción de recursos de inversionistas extranjeros o privados locales y de organizaciones multilaterales para proyectos multiplicadores es otra demonstración de la búsqueda incesante de la solución. Así mismo, medidas como la creación de fondos de inversión del sector u operadores con fuentes de ingresos bien definidas, son otro indicador de la prioridad financiera del sector Pocos países de la región tienen marcos financieros y programas específicos y estructurados para sus sectores de agua y saneamiento, capaces de apoyar servicios sostenibles para todos, por lo que es urgente sistemas de tarifas que tomen en cuenta los costos económicos y ambientales reales de la provisión de los servicios.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

28

Existe también, una intrínseca necesidad de justicia social a favor del establecimiento de subsidios para los más pobres, que actualicen los criterios objetivos de focalización, eliminando las distorsiones existentes, al tiempo de restringir los beneficios de que gozan muchos usuarios que no los requieren.

Una generalizada y gradual revisión de las estructuras de subsidios actuales generaría ingresos adicionales superiores al 20% de los ingresos actuales (aproximadamente US$ 4,2 mil millones). En tal caso, mayores eficiencias sumadas a la corrección del sistema de subsidios, posibilitarían, sin grandes apremios, alcanzar el quantum requerido para cubrir la brecha cuyo financiamiento debiera correr por cuenta de los propios servicios (CAF, 2012).

!"#$!%!&'(#')*+,(#+"#+-)+#.#+"#/+,!+*0!,1(#*!1+#232#%!-04,#$!#"+/#+*5%0&+/#

!

!!

"#$%&'!69!()!77!!

!

Una generalizada y gradual revisión de las estructuras de subsidios actuales generaría ingresos adicionales superiores al 20% de los ingresos actuales (aproximadamente US$ 4,2 mil millones). En tal caso, mayores eficiencias sumadas a la corrección del sistema de subsidios, posibilitarían, sin grandes apremios, alcanzar el quantum requerido para cubrir la brecha cuyo financiamiento debiera correr por cuenta de los propios servicios (CAF, 2012). Aspecto Solución Ejemplo en las Américas Mayores y mejores inversiones

La universalización de los servicios de agua potable y saneamiento se alcanza con incrementos en las inversiones. Se deben establecer rangos mínimos relacionados con el PBI del país, o el ingreso medio per cápita de la población.

• Brasil está actualmente invirtiendo un 0.2% de su PIB, que equivale a US$2.600 millones lo cual debería ser suficiente para alcanzar la cobertura universal en el 2020, según las estimaciones del BID . La agenda propuesta para el periodo 2011-2014 (en discusión) contempla el desafío de invertir US$200.000 millones con el fin de alcanzar la cobertura universal en el 2030

• Ecuador crea por ley el Fondo

de Inversión Social de Emergencia (FISA), con el fin de apoyar las inversiones de saneamiento. El gobierno ha planeado invertir anualmente durante los próximos 8 años el 0.5% del PIB, un equivalente a US$270 millones del 2008 para alcanzar la cobertura universal de agua y de saneamiento en el 2018, y al menos un 50% del tratamiento de aguas residuales urbanas.

• Planes de Inversiones de largo

plazo de los Estados Unidos para agua y para el tratamiento de aguas servidas. Este plan es aprobado por el Congreso e incluye la sustitución, la modernización y la expansión de la infraestructura actual, con énfasis en las comunidades pequeñas y las zonas rurales.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

29!"#$!%!&'(#')*+,(#+"#+-)+#.#+"#/+,!+*0!,1(#

*!1+#232#%!-04,#$!#"+/#+*5%0&+/#!

!!

"#$%&'!6:!()!77!!

!

• Esquemas novedosos y

regulados de concesiones, como es el caso de Limeira, Brasil, donde se estableció un sistema para ampliar las inversiones y mejorar los servicios de acceso al agua y al saneamiento y la reducción de las pérdidas de agua, en una ciudad de 280.000 habitantes por medio de un modelo de concesión.

Políticas de subsidio para la población menos favorecida

La institucionalidad se fortalece a través de tarifas y subsidios despolitizados que resulten de estrategias, metas sectoriales y de procesos técnicos de evaluación de costos y eficiencias, donde el prestador tiene un rol propositivo. Estos programas de subsidios no sólo deben alcanzar a aquellos que están conectados a una red de servicio, sino también a la población urbano-marginal y rural que no está dentro de los sistemas de la red e incluirlos.

• Chile diseñó un mecanismo de subsidio para el pago de agua y saneamiento, para proteger a los grupos más vulnerables, en 1989. Posteriormente, se introdujeron modificaciones en 1991, 1994 y 1998, con objeto de complementar la ley relativa a las tarifas. El sistema es un subsidio directo dirigido a los usuarios, con el fin de conceder el acceso a las necesidades básicas de consumo de los hogares de menos recursos. La ley fija un porcentaje para ser subsidiado, entre el 25% y el 85% para los primeros 15 m3 de consumo por mes y también permite a la población rural acceder a estos subsidios. El subsidio debe cubrir solamente la diferencia entre el consumo real y la capacidad de pago. Mediante la ley denominada "Chile Solidario", la cual estableció un sistema de protección social para las familias en situación de pobreza extrema, un subsidio adicional permite cubrir el 100% de los primeros 15 m3 de consumo de agua.

Tarifas que intervienen de

Para garantizar la sostenibilidad de los servicios es

• Los mecanismos de fijación de tarifas, así como los ajustes

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

30 !"#$!%!&'(#')*+,(#+"#+-)+#.#+"#/+,!+*0!,1(#*!1+#232#%!-04,#$!#"+/#+*5%0&+/#

!

!!

"#$%&'!6;!()!77!!

!

manera directa en la formación de recursos de inversión y mejoramiento de la eficiencia para disminuir costos.

incuestionable la necesidad de contar con un sistema de tarifas/ costos sólido, transparente y justo. Estos sistemas han de recuperar total o parcialmente los costos de inversión de capital para la expansión, rehabilitación, mantenimiento y funcionamiento de los sistemas. Estos sistemas requiere de una regulación independiente para que cumplan con los criterios de equidad y sustentabilidad ambiental

regulares o extraordinarios, podrán responder a modelos de regulación económica como los aplicados en Chile, Colombia o Perú, a procedimientos administrativos de recuperación de costos como en Uruguay, a sistemas basados en costos actualizados por inflación (Brasil), o en sistemas que combinan componentes de estos.

• Diversos operadores funcionan

con índices de eficiencia y competitividad: Brasil (SABESP, SANEPAR, y Aguas de Limeira); Colombia (EPM); Chile (Aguas Andinas, ESVAL) Bolivia (SAGUAPAC). Otras se encaminan en esa dirección: Colombia (TRIPLE A de Barranquilla); Uruguay (OSSE); Ecuador (INTERAGUA); y en México (Aguas de Saltillo).

5.3 Entorno propicio:

La aptitud de un país que trata de seguir adelante con las medidas necesarias para mejorar la prestación de los servicios de agua y de saneamiento, con el objetivo de alcanzar la cobertura universal lo más pronto posible, depende de la existencia de un entorno interno propicio que apoye y favorezca el desarrollo de todas las medidas necesarias que se deban de tomar. La existencia de un sistema de regulación, pues estamos hablando de servicios públicos, con independencia y autonomía financiera, representa un dos pillares de cualquier solución. Es importante promover la cultura de la sostenibilidad (no hay solución que se mantenga sin esta), y garantizar para los inversionistas (públicos y/o privados) la necesaria protección y seguridad jurídica. Es fundamental la existencia de planes de largo plazo y proyectos executivos, en los niveles requeridos, como la dirección para donde caminar hacia la universalización. Otro elemento importante para favorecer un entorno propicio para el sector de agua y de saneamiento es el nivel de participación de la comunidad, promovida por las leyes vigentes. Por lo tanto, las leyes y las regulaciones del sector que contemplan la participación previa, informada, activa,

5.3 Entorno propicio:

La aptitud de un país que trata de seguir adelante con las medidas necesarias para mejorar la prestación de los servicios de agua y de saneamiento, con el objetivo de alcanzar la cobertura universal lo más pronto posible, depende de la existencia de un entorno interno propicio que apoye y favorezca el desarrollo de todas las medidas necesarias que se deban de tomar. La existencia de un sistema de regulación, pues estamos hablando de servicios públicos, con independencia y autonomía financiera, representa un dos pillares de cualquier solución.

Es importante promover la cultura de la sostenibilidad (no hay solución que se mantenga sin esta), y garantizar para los inversionistas (públicos y/o privados) la necesaria protección y seguridad jurídica.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

31

!"#$!%!&'(#')*+,(#+"#+-)+#.#+"#/+,!+*0!,1(#*!1+#232#%!-04,#$!#"+/#+*5%0&+/#

!

!!

"#$%&'!6<!()!77!!

!

clara y exigible de la comunidad para la formulación de políticas, la vigilancia de los proveedores de servicios, la toma de decisiones sobre las características del proyecto y, eventualmente, el funcionamiento y el mantenimiento, cuando sean técnicamente factibles, han de ser considerados como factores favorables para un entorno propicio. – Por lo tanto, la existencia de leyes, planes o programas que aborden específicamente el acceso al agua y al saneamiento por parte de los grupos sociales menos favorecidos, rurales y urbano-marginales, se considera que es un factor positivo que favorecerá la consecución del acceso universal con mayor rapidez.

Aspecto Solución Ejemplo en las Américas Participación Ciudadana y sistemas descentralizados

Promover y reconocer la participación ciudadana en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, especialmente en zonas rurales y periurbanas. El principal factor de éxito de esta gestión es la asociatividad, que permite la ampliación de coberturas, mejoras en la calidad de los servicios y democratizar su gestión.. Una asociatividad exitosa permite también, el fortalecimiento de liderazgos y capacidad propositiva para la formulación de políticas participativas sectoriales. Es importante que haya un reconocimiento formal, tanto legal como institucional, a estas estructuras.

En Centroamérica y México el 30% de la población es servida por una organización prestadora de servicio a nivel comunitario Nicaragua cuenta con una Ley de Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) EL Plan Agua más Trabajo de Argentina, el cual busca mejorar la cobertura de las redes de agua potable y saneamiento, coordinadas por las empresas públicas prestadoras, en unión con los gobiernos locales y cooperativas. En Cochabamba, Bolivia se dio una alianza de diversos actores (fundaciones, gobiernos locales y operadores comunitarios-OTB) para beneficiar a comunidades de bajos ingresos, proveyéndolas de sistemas de distribución de bajo costo para poblaciones de menos de 10 000 habitantes y redes de recolección de aguas servidas con pequeñas plantas de tratamiento.

Participación social se debe consagrar a través de mecanismos normativos, procedimientos y acciones institucionales para la toma de

Estatuto Nacional de Usuario (Colombia). Ley General de Defensa del Consumidor (Chile)

Es fundamental la existencia de planes de largo plazo y proyectos executivos, en los niveles requeridos, como la dirección para donde caminar hacia la universalización. Otro elemento importante para favorecer un entorno propicio para el sector de agua y de saneamiento es el nivel de participación de la comunidad, promovida por las leyes vigentes. Por lo tanto, las leyes y las regulaciones del sector que contemplan la participación previa, informada, activa, clara y exigible de la comunidad para la formulación de políticas, la vigilancia de los proveedores de servicios, la toma de decisiones sobre las características del proyecto y, eventualmente, el funcionamiento y el mantenimiento, cuando sean técnicamente factibles, han de ser considerados como factores favorables para un entorno propicio. –

Por lo tanto, la existencia de leyes, planes o programas que aborden específicamente el acceso al agua y al saneamiento por parte de los grupos sociales menos favorecidos, rurales y urbano-marginales, se considera que es un factor positivo que favorecerá la consecución del acceso universal con mayor rapidez.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

32!"#$!%!&'(#')*+,(#+"#+-)+#.#+"#/+,!+*0!,1(#

*!1+#232#%!-04,#$!#"+/#+*5%0&+/#!

!!

"#$%&'!6=!()!77!!

!

decisiones

Se requiere la participación informada de los diferentes sectores para eliminar asimetría, disminuir corrupción y ayuda a la receptibilidad social de las decisiones.

Servicio Nacional de Información de Saneamiento (Brasil). Sistemas de Información Nacional de Chile.

Transparencia y Rendición de Cuentas

Crear mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de los Estados y de los Proveedores de servicios

• FANCA ejecuta en Centroamérica el Proyecto Transparencia y Rendición de Cuentas en el sector agua potable y saneamiento, donde se identifican herramientas legales para la transparencia y la rendición de cuentas y las mejores prácticas de los acueductos comunales en el tema.

Visión integrada Las leyes y políticas deben reflejar una visión de gestión integrada de recursos hídrico

• En Costa Rica los principios de la Política Nacional Hídrica, aprobados por Decreto Ejecutivo No. 30480-MINAE, establecen que la gestión del recurso hídrico debe ser integrada, descentralizada y participativa, partiendo de la cuenca hidrográfica como unidad de planificación (Principio 7). Existe también una Política y un Plan Nacional para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico

Voluntad política del más alto nivel. Los encargados de formular la política hídrica y de saneamiento deben aunar sus esfuerzos con las políticas nacionales de desarrollo, de salud pública, económicas y ambientales.

• La Ley de Plan Nacional de Desarrollo para el período 2007-2010 de Colombia, estableció la Estrategia del Plan Departamental de Agua (PDA) como la política nacional para el sector de agua y saneamiento con los siguientes criterios: (i) un fondo con recursos de todas las partes,(ii) efectiva coordinación interinstitucional, (iii) provisión eficiente de los servicios en las áreas rurales y urbanas (público, privado o mixto), (iv) solidaridad, sostenibilidad, eficiencia

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

33!"#$!%!&'(#')*+,(#+"#+-)+#.#+"#/+,!+*0!,1(#

*!1+#232#%!-04,#$!#"+/#+*5%0&+/#!

!!

"#$%&'!7>!()!77!!

!

económica y cantidad suficiente de recursos financieros, (v) gestión eficiente y transparente de los recursos (vi) consenso y priorización de proyectos integrales.

• La Ley 1176 de Colombia crea un

fondo exclusivo para el agua y el saneamiento y asigna el 5,4% del Sistema General de Participación (SGP), fondos que el gobierno central transfiere a los gobiernos locales-Esta política ha sido ratificada y ampliada a las zonas rurales en el nuevo Plan de Nacional Desarrollo 2011-2014.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

34

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A) El reconocimiento del derecho humano al agua y al saneamiento representa un gran reto para los países de la región LAC, pero a la vez una oportunidad para darle la prioridad política necesaria a la universalización del acceso a los servicios de agua potable y saneamiento en los diferentes países de la región.

La transparencia y la rendición de cuentas son herramientas indispensables para garantizar que las grandes inversiones que se requieren para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios cumplan su objetivo y logren cubrir a los más pobres. Hay que asegurar que los recursos sean utilizados en forma eficiente, solidaria y de conformidad con criterios técnicos, económicos y ambientales.

Implementar el derecho al agua y al saneamiento en las legislaciones nacionales es un importante paso, pues incorpora indicadores más precisos y ejerce niveles de presión mayores para los gobiernos a fin de cumplir con los ODM, con la universalización del acceso y con sus compromisos internacionales, pero a la vez, brinda herramientas para que las comunidades, las organizaciones de sociedad civil puedan hacer cumplir esos derechos por las vías establecidas a nivel nacional. Sin embargo, tanto el reconocimiento como la integración en las legislaciones nacionales no son la solución al problema.

B) No hay una única solución para todo y es importante reconocer los beneficios económicos, ambientales y sociales de sistemas por red y descentralizados (cuando estos son adecuados) que han operado por muchos años en la región.

C) Cada país debe tomar las medidas necesarias para adoptar las medidas de política pública, presupuestos, herramientas legales, instrumentos económicos y planes de acción que se requieran para implementar a nivel nacional dicho derecho humano y lograr alcanzar la universalización de los servicios.

D) Una buena gobernabilidad del agua es un paso necesario para hacer cumplir el derecho humano y la meta de la universalización. Para ello se requiere que la gestión integrada del recurso hídrico, la participación ciudadana y la priorización del sector sean ejes fundamentales de los arreglos institucionales, los instrumentos económicos y las herramientas políticas y jurídicas que se adopten. Además, se debe buscar la eficiencia y el uso de modernas tecnologías, y promover todas las soluciones y modelos adecuados así como un Sistema Nacional de Información confiable.

PROCESO REGIONAL DE LAS AMÉRICASVI FORO MUNDIAL DEL AGUA

35

E) Contar con un marco legal, político e institucional adecuado para el sector de agua potable y saneamiento ofrece mejores condiciones para el sector, pero también se deben de dar las condiciones adecuadas para que este marco se implemente. La existencia de un sistema de regulación, pues estamos hablando de servicios públicos, con independencia y autonomía financiera, representa un dos pillares de cualquier solución. Es fundamental la existencia de planes de largo plazo, en los niveles requeridos, para asegurar la correcta dirección para donde caminar rumbo a la universalización. Así como el desarrollo de proyectos ejecutivos es fundamental para no tener distribución de recursos como asistencialismo. Las políticas públicas deben considerar todas las soluciones sostenibles y disponibles con modelos existentes ya en las Américas y afuera.

F) La garantía de recursos financieros de acuerdo con la demanda y los mecanismos de atracción de fondos, sean locales, públicos, privados y de organizaciones de fomento ,

1. REFERENCIAS

ABDIB. Position Paper of the Priority Theme for the 6th World Water Forum “Guarantee access to water and integrated sanitation services and the Right to Water and Sanitation for all” Study prepared with the participation of Institutions, Companies, Academia and NGOs of the Water and Sanitation Sector in the Americas. São Paulo, Brazil, December 2011

BID-ONU-HABITAT. “Acceso al agua y al saneamiento para todos y el derecho al agua y saneamiento en la región de América. Documento sobre políticas”. Noviembre de 2011.

CAF 2011. ” La Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina 2011. Diagnóstico estratégico y propuestas para una agenda prioritaria. Agua Potable y Saneamiento”. Preparado por Abel Mejía y Jorge Raís para la XXI Cumbre Iberoamericana, Paraguay . octubre 2011.

CELADE. (2009). Demographic Bulletin. Santiago, Chile: ECLAC.Mejía, A.; Rais, J. Documento de la CAF. ” La Infraestructura en el Desarrollo Integral

de América Latina 2011. Diagnóstico estratégico y propuestas para una agenda prioritaria. Agua Potable y Saneamiento”. XXI Cumbre Iberoamericana, Paraguay 2011., octubre 2011.

VI Foro Mundial del Agua. GRUPO TEMÁTICO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO. “Derecho Humano Al Agua y al Saneamiento”. Meta Uno. Enero 2012.

37