Procedimiento extraordinario

6
Procedimiento Extraordinario Derecho Procesal Romano III Por Benito Cañate Ríos

Transcript of Procedimiento extraordinario

Page 1: Procedimiento extraordinario

Procedimiento ExtraordinarioDerecho Procesal Romano III

Por Benito Cañate Ríos

Page 2: Procedimiento extraordinario

Catacterísticas

• Es escrito en todas sus fases

• Se elimina las etapas “in Iure” e “in Iudico” o Apud Iudicem

• Las partes carecen de la facultad de elegir un particular, el iudex es ahora un funcionario público investido de imperiumpara decidir las controversias

• La estructura de administración de justicia es jerárquica y piramidal

• Las partes son responsables de elaborar sus escritos procesales por medio de un profesional idóneo conocido como “Ad Vocatus” o Procurator

• Los efectos de la Litis-Contestatio se distribuyen entre el acto de notificación y la sentencia.

Page 3: Procedimiento extraordinario

Principales actos

• Presentacion del Libellus Conventionis al Iudex Competente

• Notificación del Libellus Conventionis al demandado. Es a cargo de un funcionario del despacho del iudex.

• Plazo de diez días para que el demandado conteste la demanda si se encuentra en la misma región o provincia, veinte días para contestar si se encuentra en provincia o región distinta

• En caso de no contestar se le considera como reo Contumaz o en rebeldía. Se entenderá como indicio en su contra con respecto a la causa

• Si contesta el demandado debe elaborar el Libelluscontradictionis, como escrito de contestación

Page 4: Procedimiento extraordinario

La Valoración de las pruebas

• Se crea una especie de tarifa probatoria según la cual el iudexvalorará las pruebas en base al grado de fuerza que la propia ley le atribuye, es decir las escrituras públicas y demás documentos oficiales imperiales o provinciales hacen plena prueba

• Los criterios de equidad, buena fe o juicio basado en la lógica estoica desaparecen.

Page 5: Procedimiento extraordinario

Medios de impugnación

• Se desarrolla la utilización de la Appelatio frente a la sentencia. De primera, segunda y hasta tercera instancia.

• El último recurso podía presentarse al Emperador. Se empezaron a regular los tipos de procesos, en base a monto, que podían ser apelados ante el Emperador

Page 6: Procedimiento extraordinario

Los libellus

• Eran escritos que contenían la pretensión del demandante y la descripción ordenada de los hechos del caso (conventionis)

• Era la respuesta del Demandado a lo pedido y sustentado en base a hechos por el demandante. El demandado se limitaba a negar los hechos aducidos por el demandante, podía incorporar nuevos hechos, presentar excepciones inclusive aceptar los hechos en su contra con lo cual se verificaba una especie de “in iure cessio” que luego seria conocida como Allanarse a la pretensión del Demandante