Procedimiento de Pintado Proyecto Puente Osmare Pacocha - VAE Rev00 - SPCC

download Procedimiento de Pintado Proyecto Puente Osmare Pacocha - VAE Rev00 - SPCC

of 8

Transcript of Procedimiento de Pintado Proyecto Puente Osmare Pacocha - VAE Rev00 - SPCC

  • 8/14/2019 Procedimiento de Pintado Proyecto Puente Osmare Pacocha - VAE Rev00 - SPCC

    1/8

    PROCEDIMENTO DE PINTADO Rev00

    OBRA :PINTADO DE PUENTE OSMARE - PACOCHADUEO :SOUTHERN PERU COPPER CORPORATIONCONTRATISTA :SOUTHERN PERU COPPER CORPORATIONFECHA :16 de Diciembre del 2012.

    1. OBJETIVO

    El objetivo de este procedimiento es la de orientar al Contratista y al Cliente en la ejecucin de laaplicacin del sistema de pintura propuesto para el proyecto en mencin.

    La asesora la realiza el Departamento Tcnico de Corporacin Mara S.A. (CMSA); siguiendo loestablecido en el presente procedimiento y los descritos en las hojas tcnicas de los productos y lasnormas tcnicas de referencia.

    2. ALCANCE

    La coordinacin y ejecucin de este procedimiento es responsabilidad del Contratista y del Cliente.

    3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

    NORMAS:

    SSPC Steel Structures Painting Council. SSPC VIS3 Gua y referencia fotogrfica para superficies de aceros preparadas

    mediante Herramientas manuales y/o de poder (mecnicas).

    SSPC PA1 Especificacin de aplicacin de recubrimientos en taller, obra ymantenimiento.

    SSPC SP1 Limpieza con solventes. SSPC SP2 Preparacin de superficie con herramientas manuales. SSPC SP3 Preparacin de superficie con herramientas motoras. ASTM D3276 Gua normada para inspectores de recubrimientos. ASTM D4285 Determinacin de presencia de agua y aceite en el aire comprimido. ASTM D4417C Determinacin del perfil de anclaje (rugosidad) del acero. ASTM E337 Medicin de condiciones ambientales. ASTM D4414 Medicin de espesores de pelcula hmeda (EPH) de la pintura. SSPC PA2 Medicin de espesores de pelcula seca (EPS) de la pintura. ASTM D3359 Determinacin de la adherencia por cinta del sistema de pintado. ASTM D4541 Medicin de la adherencia por traccin del sistema de pintado. ISO 85026 Medicin del nivel de contaminantes no visibles sobre la superficie

    (sales solubles en agua, Mtodo Bresle).

    ISO 111276 Medicin de sales solubles en el abrasivo.

    HOJAS TCNICAS:

    Hoja Tcnica del SigmaCover 280

    Hoja Tcnica del SigmaFast 205

    Hoja Tcnica del SigmaDur 550

  • 8/14/2019 Procedimiento de Pintado Proyecto Puente Osmare Pacocha - VAE Rev00 - SPCC

    2/8

    4. REQUISITOS Y CONDICIONES GENERALES

    Los procedimientos, condiciones y precauciones que deben realizarse, tanto en la preparacin delas superficies y aplicacin de los recubrimientos, deben ejecutarse de acuerdo con estasrecomendaciones.

    Todo procedimiento de limpieza o aplicacin de pintura a ser utilizado, debe estar de acuerdo con larecomendacin del fabricante de la pintura CMSA y ser aprobado previamente por el Contratista y elCliente para comprobar su eficacia de acuerdo con las normas existentes y las condicionesclimatolgicas imperantes.

    Todos los procedimientos y las condiciones generales del proyecto, sern de obligatoriocumplimiento por parte del Contratista.

    Las pinturas debern almacenarse en bodegas cubiertas para prevenir la humedad, suficientementeventiladas y libres de calor excesivo, fuera del contacto con llamas o cualquier otra circunstanciaque pudiere iniciar un incendio.

    Las pinturas deben ser adecuadamente mezcladas antes de su aplicacin, hasta que la mezcla sehaga perfectamente uniforme.

    Las superficies pintadas no deben ser tocadas hasta que la capa aplicada se encuentre seca. Todaslas reas pintadas que sufran deterioro, debern ser limpiadas y pintadas nuevamente de acuerdocon un procedimiento de reparacin indicado segn recomendaciones del fabricante.

    5. CONDICIONES DE EXPOSICIN

    Segn Norma ISO 129942, el tipo de exposicin de servicio es:

    Exterior:C5I, exposicin ambiental industrial, ambiente agresivo severo con alta concentracin degases y altos niveles de rayos UV.

    6. PREPARACIN DE LAS SUPERFICIES

    Antes de iniciar la aplicacin de los recubrimientos y, despus de realizada la limpieza de lassuperficies, el Contratista deber realizar una limpieza para prevenir la presencia de humedad,polvo o cualquier materia extraa desprendible que afecte el desempeo del revestimiento. Si lassuperficies tratadas muestran esta presencia contaminante, la superficie afectada deber serlimpiada y preparada nuevamente, de acuerdo con las especificaciones pertinentes.

    7. APLICACIN DE LAS PINTURAS

    No podrn aplicarse las pinturas con temperaturas y humedades relativas del ambiente que estnpor fuera de los rangos recomendados en las hojas tcnicas de los productos, debido que puedenocasionarse ampollamientos, desprendimientos, porosidad cualquier defecto que disminuya la vidatil normal del revestimiento.

    Las superficies que se pinten debern ser protegidas hasta el mximo practicable contra los efectosde la lluvia, la condensacin y la contaminacin hasta que la capa de pintura se encuentre seca.

    Cuando el espesor especificado de la pintura no se ha obtenido mediante la aplicacin de una capa,debern aplicarse capas subsiguientes, hasta que se obtenga el espesor indicado en lasespecificaciones, estas no podrn efectuarse sino hasta que la anterior se encuentre completamente

  • 8/14/2019 Procedimiento de Pintado Proyecto Puente Osmare Pacocha - VAE Rev00 - SPCC

    3/8

    seca y limpia para su aplicacin. El espesor aplicado por cada capa no deber afectar la aparienciani las propiedades y/o la vida til de la pintura.

    Todas las pinturas debern aplicarse de tal forma que el acabado sea uniforme en cuanto al color,textura y apariencia. El acabado deber estar libre de arrugas y fisuras. Cualquier deficiencia enestos aspectos, deber ser corregida por el Contratista.

    8. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

    Tanto los procesos de preparacin de las superficies como los de aplicacin de las pinturas, sernsometidos a inspeccin y pruebas por parte del Ingeniero en Recubrimientos (IR) representante deCMSA de acuerdo al procedimiento de pintado.

    CORPORACIN MARA S. A. a travs de uno de sus representantes tcnicos debidamenteacreditado, desarrollar el siguiente procedimiento.

    Antes de iniciar los trabajos se deben reunir los representantes a cargo de la ejecucin de la obra, el

    Contratista, el Cliente y CMSA, para unificar conceptos y normas con las cuales se determinarnlos parmetros para la ejecucin del trabajo.

    Es indispensable el conocimiento de equipos y materiales requeridos como equipos de preparacinde superficie, boquillas, perfiles de anclaje (rugosidad) y espesores de pelcula hmeda y seca.Conocimientos mnimos de recubrimientos, as como las normas de seguridad y tcnicas depreparacin de superficie y aplicacin de las pinturas.

    9. DESARROLLO

    9.1. Monitoreo de las condiciones ambientales

    Durante el desarrollo de los trabajos se debe monitorear los parmetros de las condicionesambientales como son:

    Humedad relativa.

    Punto de roco.

    Materiales contaminantes (polvo, etc.).

    Temperatura de la superficie.

    El pintado del sistema de pintura especificado se realizar en las siguientes condicionesclimatolgicas y ambientales:

    Humedad relativa no mayor al 85%.

    La temperatura de la superficie debe ser mnimo 3 C por encima de la temperatura delpunto de roco.

    9.2. Instrumentos para el control de la calidad

    Psicrmetro y termmetro de contacto, para el monitoreo de las condiciones ambientales. Guas de referencia fotogrfica SSPC VIS3 Medidores de espesores de pelcula hmeda (galletas). Elcometer 456, para medicin de los espesores de pelcula seca. Conductmetro, para medicin de la conductividad en la superficie preparada. Micrmetro, para medicin del perfil de anclaje en la superficie preparada.

  • 8/14/2019 Procedimiento de Pintado Proyecto Puente Osmare Pacocha - VAE Rev00 - SPCC

    4/8

    Cuchilla y cinta normada (Elcometer), para determinacin de la adherencia de la pintura porcinta.

    Elcometer 108, para medicin de la adherencia de la pintura por traccin.

    10. PREPARACIN DE SUPERFICIES

    10.1 PRE LIMPIEZA

    Lavado general de toda la superficie con agua y detergente industrial segn norma SSPCSP1 para luego enjuagar con abundante agua potable de baja conductividad, en latotalidad de la superficie para eliminar la suciedad impregnada, polvillo, sales, aceite,grasas y otros materiales solubles estimulantes de la corrosin que contaminen alsubstrato.

    Luego se proceder a secar pasando aire seco a presin.

    10.2 PREPARACIN SUPERFICIAL

    10.2.1 LIMPIEZA MANUAL Y/O CON HERRAMIENTAS MECNICAS DE PODER(MOTORIZADAS)

    El tratamiento a realizar ser de acuerdo a normativa SSPC SP2, Preparacin desuperficie con herramientas manuales y segn normativa SSPC SP3, Preparacinde superficie con herramientas mecnicas y/o motorizadas, en ambos casosdeber efectuarse en TODA LA SUPERFICIE con mayor incidencia en reas corrodas,con pintura suelta, zonas complejas (esquina, filos y cordones de soldadura) y de difcilacceso con corrosin aparente.

    Si fuera necesario, la determinacin de sales solubles en agua, sobre la superficieexterior tratada, se realizar segn Mtodo Bresle (ISO 85026), permitindose unvalor mximo de 16.7 S/cm para la conductividad del agua y su equivalente en clorurosdico de 100 mg/m2mximo.

    Eliminar las imperfecciones que producen aristas y vrtices agudos, como:salpicaduras de soldadura, bordes filosos, cordones de soldadura y picos en generallas mismas que debern removerse mediante esmeril u otro mtodo aceptable, dadoque en estas zonas el recubrimiento adopta bajos espesores y por abrasin se pierdela continuidad de la pelcula dando inicio a la corrosin.

    Proceder a retirar incrustaciones de laminacin sueltas de ser el caso, xido, pinturadbilmente adherida y otra materia extraa perjudicial.

    Se deber de recortar convenientemente las reas aledaas al resane para evitardejar pintura dbilmente adherida ya que podra levantarse por efecto del

    atrapamiento del solvente al momento de aplicar el sistema de pinturas. Las herramientas manuales incluyen limpieza con cepillos de alambre, raspadores,

    esptulas, cinceles, cuchillos, herramientas de impacto (martillo tipo picota, entre otros.

    Las herramientas motorizadas debern incluir cepillo de alambre rotatorio;herramientas de impacto (martillo tipo picota), descostador de aguja, pulidoras, discosde corte de abrasivo (esmeriladoras), lijadoras, entre otros.

    El grado de limpieza a obtener deber ser el mejor posible, independientemente delestado inicial de las superficies.

  • 8/14/2019 Procedimiento de Pintado Proyecto Puente Osmare Pacocha - VAE Rev00 - SPCC

    5/8

    10.3 POST LIMPIEZA

    Inmediatamente despus de terminado, se proceder a limpiar con aire seco a presinpara eliminar cualquier residuo o contaminante visible.

    Se deber aplicar la primera capa del sistema de pintado en el menor tiempo posible

    para evitar la aparicin de xido. De no cumplirse con stas especificaciones se proceder de acuerdo a las

    recomendaciones del IR de CMSA.

    11. SISTEMA DE PINTURA EXTERIOR

    CUADRO N 01SISTEMA PROPUESTO

    N de Capa Producto EPS (mils)

    1era SIGMAFAST 205 POR DEFINIR 5.0

    2da SIGMADUR 550 POR DEFINIR 2.0

    EPS Total 7.0

    EPS:Espesor de pelcula seca

    CUADRO N 02MATERIAL UTILIZADO EN RESANES PUNTUALES (TOUCH-UP)

    N de Capa Producto EPS (mils)

    1era SIGMACOVER 280 YELOW GREEN 5.0

    EPS Total 5.0EPS:Espesor de pelcula seca

    12. APLICACIN DE LA PINTURA

    12.1. APLICACIN EN TALLER

    12.1.1. APLICACIN DE LA PRIMERA CAPA: SIGMAFAST 205

    A. Verificar que todos los accesorios del equipo de aplicacin como pistola y boquillas seencuentren completamente limpios, antes del inicio de la aplicacin.

    B. Medir las condiciones ambientales antes y durante la aplicacin de la pintura. Latemperatura de la superficie deber ser mnimo 3 C mayor que la temperatura delpunto de roco y/o la humedad relativa no debe ser superior al 85%.

    C. Homogenizar por separado resina y catalizador usando un agitador neumtico o unapaleta limpia.

    D. La relacin de mezcla en volumen entre la resina y el catalizador es 75:25 (3:1).E. Primero vierta la resina en un envase limpio y luego agregue el catalizador mezclando

    totalmente los dos componentes usando un agitador neumtico o similar.F. Agregar el diluyente Sigma Thinner 9192 para facilitar la aplicacin, de preferencia

    entre 10 15% de acuerdo al requerimiento por galn de pintura preparada y agitar lamezcla nuevamente.

    G. Filtrar la mezcla con una malla 180 o similar.

    H. La pintura no requiere tiempo de induccin.

  • 8/14/2019 Procedimiento de Pintado Proyecto Puente Osmare Pacocha - VAE Rev00 - SPCC

    6/8

    I. Utilizar el tipo de boquilla indicado en la hoja tcnica del producto y segn lasindicaciones del IR de CMSA para lograr una buena aplicacin y evitar reducir elrendimiento del producto.

    J. Aplicar a un espesor de pelcula hmeda de 8.0 9.0 mils (usar medidores deespesor de pelcula hmeda) para obtener un espesor de pelcula seca total de 5.0mils en promedio.

    K. Aplicar la pintura preparada antes de sobrepasar su tiempo de vida til (mximo 6horas a 20 C), el tiempo mnimo para aplicar la siguiente capa de pintura es de 4horas a 20 C, el mximo es de 6 meses (20 C), cuando la superficie se encuentreseca, libre de sales y contaminacin.

    L. Los espesores de pelcula seca deben ser medidos, segn el procedimiento de lanorma SSPC PA2, despus de 4 horas (20 C) de secado como mnimo.

    M. Condiciones extremas de alta humedad y bajas temperaturas retardan el proceso desecado y curado de las pintura sin afectar su calidad.

    N. Al aplicar la pintura SIGMAFAST 205 en presencia de lluvia, esta ser afectada en suproceso de curado generando reparaciones por atrapamiento de agua de lluvia en lapelcula de pintura.

    12.1.2. APLICACIN DE LA SEGUNDA CAPA: SIGMADUR 550

    A. Luego de 4 horas (20 C) como mnimo de aplicado la segunda capa se procederaplicar la capa final.

    B. Verificar que todos los accesorios del equipo de aplicacin como pistola y boquillas seencuentren completamente limpios, antes del inicio de la aplicacin.

    C. Medir las condiciones ambientales antes y durante la aplicacin de la pintura. Latemperatura de la superficie deber ser 3 C mayor que el punto de roco y / o lahumedad relativa no debe ser superior al 85%.

    D. Verificar que se disponga de todos los componentes, Resina, Catalizador y sudiluyente Sigma Thinner 2106.

    E. Homogenizar la resina usando un agitador neumtico o una paleta.F. La relacin de mezcla en volumen entre la resina y el catalizador es 88:12

    (22:3).Primero vierta la resina en un envase limpio y luego agregue el catalizador.G. Homogenizar la mezcla, luego adicionar el diluyente para facilitar la aplicacin,

    agregue el Sigma Thinner 2106 de preferencia entre un 3-8%, de acuerdo alrequerimiento por galn de pintura preparada y agitar la mezcla nuevamente hastaque todo este homogenizado.

    H. El producto no tiene tiempo de Induccin.I. Filtrar la mezcla con una malla 180 o similar.J. Aplicar la pintura a un espesor de pelcula hmeda a 4.0 mils (usar medidores de

    espesor de pelcula hmeda) para obtener un espesor de pelcula seca de 2.0 mils enpromedio.

    K. Aplicar la pintura preparada antes de sobrepasar su tiempo de vida til (5 horas a 20C).

    L. El tiempo mnimo para aplicar la siguiente capa de pintura es de 6 horas a 20 C, y elmximo es ilimitado cuando la superficie se encuentre seco, sin contaminacin nisales.

    M. Los espesores de pelcula seca deben ser medidos, segn el procedimiento de lanorma SSPC PA2, despus de 6 horas (20 C) de secado como mnimo.

    N. Utilizar el tipo de boquilla indicado en la hoja tcnica del producto y segn lasindicaciones del IR de CMSA para lograr una buena aplicacin y evitar reducir elrendimiento del producto.

  • 8/14/2019 Procedimiento de Pintado Proyecto Puente Osmare Pacocha - VAE Rev00 - SPCC

    7/8

    O. Condiciones extremas de alta humedad y bajas temperaturas retardan el proceso desecado y curado de las pintura afectando las caractersticas finales de la pinturaespecficamente en el acabado y el brillo.

    P. Al aplicar pintura SIGMADUR 550 en presencia de lluvia, esta ser afectada en suproceso de curado generando reparaciones por atrapamiento de agua lluvia en lapelcula de pintura.

    Reconsideraciones respecto a Trabajos de Resane Puntuale (Touch-Up)

    A. Reconsiderar que el producto SigmaCover 280 puede ser utilizado sobre sustratosprovistos con restos de xido bien adherido. Debido a que cuentan con promotoresde adherencia en composicin, tienen la propiedad de humectar el sustratogenerando buena adherencia sobre superficies adecuadamente tratadas. (SSPC-SP2; SSPC SP3).

    B. Verificar que las herramientas de aplicacin como brocha y/o rodillos se encuentrencompletamente limpios, antes del inicio de la aplicacin.

    C. Medir las condiciones ambientales antes y durante la aplicacin de la pintura. Latemperatura de la superficie deber ser mnimo 3 C mayor que la temperatura delpunto de roco y/o la humedad relativa no debe ser superior al 85%.

    D. Verificar que se disponga de todos los componentes, Resina, Catalizador y sudisolvente Sigma Thinner 91-92.

    E. Homogenizar por separado resina y catalizador usando un agitador neumtico o unapaleta limpia.

    F. La relacin de mezcla en volumen entre la resina y el catalizador es 80:20 (4:1)Considerar que una mala relacin de mezcla afectar el secado y curado delrecubrimiento disminuyendo considerablemente las propiedades fsicas y qumicas alas que el producto fue diseado.

    G. Primero vierta la resina en un envase limpio y luego el catalizador mezclandototalmente los dos componentes usando un agitador neumtico o similar.H. Agregar el disolvente Sigma Thinner 91-92 para facilitar la aplicacin, de preferencia

    entre 5 % de acuerdo al requerimiento por galn de pintura preparada y agitar lamezcla nuevamente con ayuda de un agitador neumtico o una paleta limpia.

    I. Filtrar la mezcla con una malla adecuada que no permita el paso de contaminantes.J. La pintura no requiere de un tiempo de induccin.K. Utilizar mtodos de aplicacin simples como brocha y/o rodillos. Deber considerarse

    diluir ligeramente (preferencia 5%).L. Identificar los daos y defectos que puedan presentar la pelcula seca de manera

    puntual.M. Aplicar a un espesor de pelcula hmeda entre 8.0 y 10.0 mils en hmedo (usar

    medidores de espesor tipo peine) para obtener un espesor de pelcula seca de 5.0mils en promedio.

    N. Aplicar la pintura preparada antes de sobrepasar su tiempo de vida til (8 horas a 20C).

    O. El tiempo mnimo para aplicar la siguiente capa es de 8 horas (20C), el tiempomximo es de 6 meses cuando la superficie no est expuesta directamente al sol.

    P. Los espesores de pelcula seca deben ser medidos, segn el procedimiento de lanorma SSPC PA2 despus de 8 Hrs. (20C) de secado como mnimo.

    Q. Condiciones extremas de alta humedad y bajas temperaturas retardan el proceso desecado y curado de las pintura sin afectar su calidad.

    R. Al aplicar pintura SIGMACOVER 280 en presencia de lluvia, esta ser afectada en suproceso de curado generando reparaciones por atrapamiento de agua de lluvia en la

    pelcula de pintura.

  • 8/14/2019 Procedimiento de Pintado Proyecto Puente Osmare Pacocha - VAE Rev00 - SPCC

    8/8

    13. EN CONSIDERACIN

    Para la aplicacin de la pintura, se utilizar brocha, rodillo y equipo sin aire (Airless), dependiendode la dimensin del rea tratada y del tipo de pintura segn como indique la hoja tcnica de losproductos. Estos equipos debern estar en perfectas condiciones de funcionamiento. Durante laaplicacin de la pintura se determinar:

    Espesor de pelcula hmeda (EPH)

    El espesor de pelcula hmeda se controlar peridicamente durante la aplicacin de lapintura, esta medicin ser efectuada por el aplicador.

    Espesor de pelcula seca (EPS)

    El espesor de pelcula seca se verificar que est de acuerdo a lo especificado.

    Caracterstica final de la pintura

    Se evaluar la apariencia general de la pelcula, identificando las fallas de aplicacin quepudieran existir para su respectiva correccin.

    14. DEL DESARROLLO DEL TRABAJO

    Despus de iniciados los trabajos y a partir de la fecha que se estipule, previamente el Contratistaestar en capacidad de desarrollar los distintos trabajos estipulados en el alcance de esteprocedimiento. El IR de CMSA dar las recomendaciones pertinentes para el correcto empleo de losrevestimientos, de igual forma registrar las condiciones de preparacin de superficie, mezcla yaplicacin de los revestimientos, as como las condiciones ambientales, estos registros estarn

    disponibles para el representante de SOUTHERN PERU

    En el lugar de almacenamiento de pintura, el Contratista deber pegar en lugar visible la hojatcnica de seguridad de cada producto (MSDS).

    15. RESPONSABILIDADES

    Es responsabilidad del representante del Cliente a cargo de las obras y el Contratista el totalcumplimiento del presente procedimiento en la obra.

    Se entregar un reporte tcnico de la asesora al representante de SOUTHERN PERU, responsablede la obra.

    Lima, 16 de Diciembre del 2012

    ELABORADO POR:

    VICTOR ALCALDE ENCALADA

    INGENIERO EN RECUBRIMIENTOS - SENIOR I

    NACE Coating Inspector Level II Certificado - CIP 31710

    RPC 956382256

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]