Problemas Ecológicos

2
México: los Grandes Problemas Ecológicos Minería: La extracción minera se ha convertido en un breve lapso en la actividad más depredadora de recursos y de las culturas rurales del país. Las minas contaminan aguas y suelos por emanaciones y filtraciones con cianuro, arsénico, cadmio, plomo, cromo y utilizan enormes volúmenes de agua. Hoy en día, las concesiones mineras alcanzan más de 54 millones de hectáreas, esto es la cuarta parte del país. Tan sólo los estados como Chihuahua, Durango, Sinaloa, y Sonora, el 60% de su superficie están bajo dominio minero. Las ganancias de estas minerías son increíbles, por cada peso que pagan por “derechos” al erario, obtienen en promedio $84.4. Costas y Mares: Las costas y mares mexicanas están amenazadas por la expansión de los proyectos turísticos, como es en el caso de la Rivera Maya, Costa de Jalisco y Nayarit. Estas regiones atentan en contra los manglares y arrecifes coralinos. El Agua: Más de 100 de 653 acuíferos están sobreexplotados y las dos terceras partes de 700 cuencos hidrográficas están contaminadas. Aparte, la agricultura industrial, sobreexplota agua y se hace escasa y mucha gente no tiene acceso a ella. Transición Energética: En México, el 99% de las energías que se utilizan, proviene de los combustibles fósiles, además, el país se quedará sin petróleo en un lapso de 10 años estimado. Esto es basado en la teoría del pico de Hubbert, el cual predice que el petróleo llegará a su fin. Maíz: La liberación de cultivos transgénicas se ha prohibido en el mundo entero, ya que los cultivos biotecnológicos puede entrecruzarse con las variedades nativas cultivadas y silvestres, aparte de que han desmentido los beneficios de estos alimentos, además se han ido documentado más daños.

description

.

Transcript of Problemas Ecológicos

  • Mxico: los Grandes Problemas Ecolgicos

    Minera:

    La extraccin minera se ha convertido en un breve

    lapso en la actividad ms depredadora de recursos

    y de las culturas rurales del pas. Las minas

    contaminan aguas y suelos por emanaciones y

    filtraciones con cianuro, arsnico, cadmio, plomo,

    cromo y utilizan enormes volmenes de agua. Hoy

    en da, las concesiones mineras alcanzan ms de

    54 millones de hectreas, esto es la cuarta parte

    del pas. Tan slo los estados como Chihuahua,

    Durango, Sinaloa, y Sonora, el 60% de su

    superficie estn bajo dominio minero.

    Las ganancias de estas mineras son increbles, por cada peso que pagan por derechos

    al erario, obtienen en promedio $84.4.

    Costas y Mares:

    Las costas y mares mexicanas estn amenazadas por la expansin de los proyectos

    tursticos, como es en el caso de la Rivera Maya, Costa de Jalisco y Nayarit. Estas

    regiones atentan en contra los manglares y arrecifes coralinos.

    El Agua:

    Ms de 100 de 653 acuferos estn sobreexplotados y las dos terceras partes de 700

    cuencos hidrogrficas estn contaminadas. Aparte, la agricultura industrial, sobreexplota

    agua y se hace escasa y mucha gente no tiene acceso a ella.

    Transicin Energtica:

    En Mxico, el 99% de las energas que se utilizan,

    proviene de los combustibles fsiles, adems, el pas

    se quedar sin petrleo en un lapso de 10 aos

    estimado. Esto es basado en la teora del pico de

    Hubbert, el cual predice que el petrleo llegar a su fin.

    Maz:

    La liberacin de cultivos transgnicas se ha prohibido

    en el mundo entero, ya que los cultivos biotecnolgicos

    puede entrecruzarse con las variedades nativas

    cultivadas y silvestres, aparte de que han desmentido

    los beneficios de estos alimentos, adems se han ido documentado ms daos.

  • Selvas y Bosques:

    Entre 2000 y 2010, Mxico perdi 195 mil hectreas de bosques por ao, como

    consecuencia del cambio de uso del suelo, incendios y tala ilegal; es por eso que se

    requiere de una poltica de manejo forestal por parte de las comunidades.

    Alimentos: Agricultura, Ganadera y Pesca:

    Por un lado no existe una poltica que busque la soberana alimentaria, es decir, que los

    alimentos sean cubiertos a partir de la produccin nacional; y las prcticas agriculturas,

    pecuarias y pesqueras se realizan bajo modelos ecolgicamente destructivos que ofrecen

    alimentos de baja calidad nutritiva.

    En la agricultura, genera alimentos nocivos

    y la orienta a la exportacin. Sucede

    similar con la ganadera extensiva,

    causante de la desforestacin en Mxico.

    Se requiere de una poltica de

    reconversin hacia la agricultura y

    ganadera.

    En la pesca existe un problema de

    ilegalidad y sobreexplotacin.

    Conservacin Biolgica y Cultural:

    Tomando en cuenta la biodiversidad, etnodiversidad y la agrodiversidad, debe regir una

    poltica de conservacin y defensa del patrimonio biocultural.

    Hogar Sustentable, Autosuficiente y/o Ecolgico:

    Se debe implicar cambios en la aceptacin de la energa solar y del agua, en el reciclaje y

    uso de esta, manejo de la basura, uso apropiado de materiales de construccin, en la

    arquitectura biodinmica, generar alimentos, aparatos y dispositivos para el medio

    ambiente.

    Cambio climtico:

    Mxico contribuye con menos de 2% de los

    gases que provocan que el efecto

    invernadero, 15% de territorios, 68% de la

    poblacin y 71 % del Producto Bruto estn en

    riesgo. Se han invertido 150 mil millones de

    pesos a subsidios para los combustibles

    fsiles, provocando la generacin de energa y

    transporte los responsables de ms de 50%

    de los emisores de gases de efecto

    invernadero.