PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:

2
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN. 1. PRINCIPIOS DE SELECCIÓN: 1. Objetivos: Diseño y planificación de las metas a conseguir mediante la asignatura. 2. Las predisposiciones (As y Ps): estas condicionaran los resultados que se obtenga. 3. Características de los receptores: tenemos que tener en cuenta sus características, como por ejemplo, la edad, contexto social y educativo, etc. 4. Contexto instruccional y físico : son los medios que necesitamos para desarrollar esta asignatura. 5. Diferencias cognitivas (As): las diferencias cognitivas entre los alumnos son esenciales a la hora de alcanzar los resultados. 6. Los contenidos: transmisión de valores y de la información. 7. Facilidad de manejo y versatilidad: el uso de sus aplicaciones no presentará dificultad añadida. 8. La complementariedad: los medios utilizados en la asignatura TIC, podrán emplearse en otras asignaturas e interrelacionarse de esta forma. 9. Procesador activo: debemos fomentar la intervención activa del alumno sobre el medio TIC. 10. Construcción de los mensajes : a través de la participación del profesorado y del alumnado. 2. PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN: 1. Cualquier tipo de medio: desde un libro electrónico hasta un ordenador son medios útiles siempre que se cumplan una serie de requisitos

Transcript of PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:

Page 1: PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:

PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.

1. PRINCIPIOS DE SELECCIÓN:

1. Objetivos: Diseño y planificación de las metas a conseguir mediante la asignatura.2. Las predisposiciones (As y Ps): estas condicionaran los resultados que se obtenga.3. Características de los receptores: tenemos que tener en cuenta sus características, como

por ejemplo, la edad, contexto social y educativo, etc.4. Contexto instruccional y físico : son los medios que necesitamos para desarrollar esta

asignatura.5. Diferencias cognitivas (As): las diferencias cognitivas entre los alumnos son esenciales a

la hora de alcanzar los resultados.6. Los contenidos: transmisión de valores y de la información.7. Facilidad de manejo y versatilidad: el uso de sus aplicaciones no presentará dificultad

añadida.8. La complementariedad: los medios utilizados en la asignatura TIC, podrán emplearse en

otras asignaturas e interrelacionarse de esta forma.9. Procesador activo: debemos fomentar la intervención activa del alumno sobre el medio

TIC.10. Construcción de los mensajes : a través de la participación del profesorado y del

alumnado.

2. PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN:

1. Cualquier tipo de medio: desde un libro electrónico hasta un ordenador son medios útiles siempre que se cumplan una serie de requisitos

2. Las estrategias y técnicas didácticas: el aprendizaje no va a depender del medio si no de las estrategias que utilicemos.

3. Las creencias y actitudes del profesor: estas determinan las posibilidades que puedan desarrollar en el contenido educativo.

4. Características: tenemos que tener en cuenta las diferencias que existen en el medio.5. Contenido complejo: el medio y el contexto se condicionan recíprocamente.6. Los medios: estos son transformadores vicariales de la realidad.7. Habilidades cognitivas especial específicas : los medios propicia el desarrollo de estas

habilidades.8. Características del alumnado: las habilidades y actitudes que presentan cada alumno

determinarán la influencia que ejerce sobre el medio.

Page 2: PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN:

9. Componentes internos y externos: el medio debe entenderse como un todo o globalidad, sino que debe interpretarse como un conjunto o grupo de competentes internos y externos.