Principios de método de liquidos penetrantes

5
Principios de método de liquidos penetrantes Por estos motivos, es conveniente que los líquidos tengan un valor de viscosidad intermedio. Estevalor de viscosidad se mide con un instrumento llamado viscosímetro. TENSIÓN SUPERFICIAL “Se denomina tensión superficial a la resistencia que ofrecen los líquidos a la rotura de lasuperficie”Esta es una característica intrínseca del líquido, la cual es producida por la cohesión entre susmoléculas. Esta propiedad le permite a un líquido humedecer la superficie de un sólido. TENSIÓN SUPERFICIALALTA Son buenos disolventes, lo que facilita la disolución de los pigmentos y/ocolorantes que forman parte en la composición de los líquidos penetrantes, pero BAJA Tienen buenas propiedades de penetración.Las sustancias que disminuyen la tensión superficial son denominadas tenso activas , y entreellas están los alcoholes, jabones, detergentes, etc.La tensión superficial se mide en unidades de fuerza por unidad de longitud (dinas/cm) y disminuyeal aumentar la temperatura. HUMECTABILIDAD / MOJABILIDAD / PODER HUMECTANTE Esta propiedad física importante “es una característica intrínseca del líquido pero también dependede la superficie a mojar”. Afecta las características de penetración y de sangrado de los líquidos penetrantes. Está controlada por el ángulo de contacto, la tensión superficial del penetrante y elestado superficial del componente. “El poder humectante se puede definir como el ángulo de contacto que forma la gota líquida conla superficie del material” Cabe aclarar que cuanto menor sea el ángulo de contacto, mayor será el poder humectante, por lotanto un líquido penetrante debe de tener un ángulo de contacto pequeño. La adición de sustanciastenso activas, además de disminuir la tensión superficial, disminuye el ángulo de contacto. El poder humectante y la tensión superficial, son determinantes en la caracterización del líquido penetrante.En la

Transcript of Principios de método de liquidos penetrantes

Page 1: Principios de método de  liquidos penetrantes

Principios de método de liquidos penetrantes Por estos motivos, es conveniente que los líquidos tengan un valor de viscosidad intermedio. Estevalor de viscosidad se mide con un instrumento llamado viscosímetro.TENSIÓN SUPERFICIAL“Se denomina tensión superficial a la resistencia que ofrecen los líquidos a la rotura de lasuperficie”Esta es una característica intrínseca del líquido, la cual es producida por la cohesión entre susmoléculas. Esta propiedad le permite a un líquido humedecer la superficie de un sólido.TENSIÓN SUPERFICIALALTASon buenos disolventes, lo que facilita la disolución de los pigmentos y/ocolorantes que forman parte en la composición de los líquidos penetrantes, peroBAJATienen buenas propiedades de penetración.Las sustancias que disminuyen la tensión superficial son denominadas“tenso activas”, y entreellas están los alcoholes, jabones, detergentes, etc.La tensión superficial se mide en unidades de fuerza por unidad de longitud (dinas/cm) y disminuyeal aumentar la temperatura.HUMECTABILIDAD / MOJABILIDAD / PODER HUMECTANTEEsta propiedad física importante “es una característica intrínseca del líquido pero también dependede la superficie a mojar”. Afecta las características de penetración y de sangrado de los líquidos penetrantes. Está controlada por el ángulo de contacto, la tensión superficial del penetrante y elestado superficial del componente.“El poder humectante se puede definir como el ángulo de contacto que forma la gota líquida conla superficie del material” Cabe aclarar que cuanto menor sea el ángulo de contacto, mayor será el poder humectante, por lotanto un líquido penetrante debe de tener un ángulo de contacto pequeño. La adición de sustanciastenso activas, además de disminuir la tensión superficial, disminuye el ángulo de contacto. El poder humectante y la tensión superficial, son determinantes en la caracterización del líquido penetrante.En la figura siguiente se muestran las características de humectabilidad en función del ángulo decontacto entre la gota de un líquido y la superficie de un sólido.A) Cuando el ánguloθes menor de 90º se obtiene una buena humectabilidad. B) y C) Cuando elánguloθes igual o mayor de 90º la humectabilidad va decreciendo hasta llegar a un valor mínimo, como en el caso del mercurio.4

Page 2: Principios de método de  liquidos penetrantes

 “la relación entre ángulo de contacto, tensión superficial y viscosidad puede ser establecidamediante la observación del fenómeno de capilaridad”CAPILARIDADLa capilaridad, junto con la humectabilidad, determina el poder de penetración de un líquido através de las discontinuidades. Cuando existe contacto entre un líquido y una pared sólida. Como semuestra el la figura 3.2 la altura o depresión de un tubo capilar vertical esta determinada por elángulo de contacto formado entre el líquido y la pared de un tubo capilar. Si el ángulo de contactoes menor de 90º (A) el menisco del líquido en el tubo es cóncavo, entonces el líquido asciende por el tubo. Si el ángulo es igual a 90º (B) no existe aumento no disminución capilar. Si el ángulo decontacto es mayor a 90º (C) el líquido no

Page 3: Principios de método de  liquidos penetrantes

humedece la pared del tubo, el menisco formado esconvexo y el líquido desciende en el tubo.Es obvio que las discontinuidades que se presentan no son precisamente tubos capilares. Sinembargo, el análisis hecho anteriormente ejemplifica la forma en que interactúan el líquido penetrante y una superficie sólida.Esto nos indica que para obtener un buen liquido penetrante se debe buscar un equilibrio entre todosestos factores ya que por lo explicado anteriormente dependiendo de la superficie a examinar, ellíquido mojara o no la misma acordándonos que si el coseno del ángulo de contacto es alto y latensión superficial también el liquido no asciende por el capilar lo que nos haría suponer que las pequeñas discontinuidades no serían detectablesGRAVEDAD ESPECÍFICA La gravedad específica es una comparación entre la densidad de un penetrante y la densidad del agua destilada a 4º C tiene un valor de 1 (uno).El penetrante debe tener una gravedad específicamenor que 1 (uno) para evitar que en un recipiente por ejemplo, el agua flote en la superficie del penetrante, ya que puede afectar la sensibilidad del ensayo.VOLATILIDAD Está definida por la presión de vapor y el punto de ebullición de un líquido.Es recomendable una baja volatilidad del penetrante para evitar las pérdidas por evaporación especialmente en tanques abiertos. Un penetrante de alta volatilidad también se secará más rápidamente en la superficie de la pieza de ensayo. Si los líquidos contienen disolventes muy volátiles, pueden desequilibrar la formula original, reducir su extensión n la superficie, causando con ello el secado del penetrante. De estos dos ejemplos, se puede deducir que la sensibilidad puede resultar afectada.5