__PRIMEROS AUXILIOS.pdf

download __PRIMEROS AUXILIOS.pdf

of 51

Transcript of __PRIMEROS AUXILIOS.pdf

  • PrimErOSPrimErOScurso De

    sociedad de prevencin de ibermutuamur

    aUxiLioSaUxiLioS

    Acreditacin nacional n: CM 8/98

  • curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 1 introduccin a la prevencin de riesgos laborales

    1. el trabajo y la salud

    2. condiciones de trabajo

    3. accidente de trabajo

    4. enfermedad profesional

    5. factores de riesgo

    6. la prevencin de riesgos laborales y su legislacin

    6.1 principios de la ley de riesgos laborales

    6.2 principios generales de la accin preventiva

    6.3 plan de prevencin de riesgos laborales

    7. leyes y regalmentos

    captulo 2 socorrismo y primeros auxilios. conceptos bsicos

    1. introduccin

    2. leyes bsicas

    3. reglas generales

    captulo 3 reanimacin cardiopulmonar

    1. introduccin

    2. abc de la reanimacin

    2.1 a- abrir la va respiratoria

    2.2 b- restablecer la respiracin

    2.3 c- restablecer la circulacin

    3. resumen de actuacin

    4. atragantamientos

    4.1. asFixia

    4.2 ahogamientos

  • curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 4 traumatismo

    1. contusiones

    2. heridas

    3. hemorragias

    4. fracturas

    5. esguinces

    6. luxaciones

    7. quemaduras

    captulo 5 otras emergencias

    1. alteraciones por temperatura ambiental: insolaciones

    2. alteraciones por temperatura ambiental: golpe de calor

    3. intoxicaciones

    4. shock

    5. lipotimias

    6. convulsiones

    7. mordeduras de serpientes y picaduras de insectos

    8. accidentes en los ojos

    9. accidentes por electricidad

    10. hipotermia

    11. congelaciones

  • introduccin a la prevencin introduccin a la prevencin introduccin

    de riesgos laborales

    captulo 1

  • 5curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 1 : introduccin a la prevencin de riesgos laborales

    1. el trabajo y la salud

    El trabajo y la salud estn fuertemente relacionados. El trabajo es una actividad necesaria no slo para satisfacer nuestras necesidades de supervivencia, sino que es adems una actividad por me-dio de la cual desarrollamos nuestras capacidades tanto fsicas como intelectuales.

    Junto a esta influencia positiva del trabajo respecto a la salud, existe tambin un lado negativo, que es la prdida de la salud cuando el trabajo se desarrolla en condiciones que pueden causar dao a nuestra integridad.

    Segn lo enunciado, y siguiendo el concepto de salud de la Organizacin Mundial de la Sa-lud (OMS), podemos definir los riesgos profesionales como aquellas situaciones de trabajo que pueden romper el equilibrio fsico, mental y social de las personas. No podemos limitarnos a considerar como riesgos solamente aquellas situaciones que han causado accidentes o enferme-dades, sino que habr que buscar el origen de todos los desequilibrios de la salud.

    El trabajo siempre produce modificaciones en el medio ambiente, pueden ser mecnicas, fsicas, qumicas, biolgicas, psquicas, sociales y morales, y estos cambios lgicamente afectarn a la salud de la persona que trabaja. Segn este planteamiento, la prevencin no es ms que analizar y evaluar, mediante un conjunto de tcnicas, cada una de estas modificaciones y determinar en qu grado, positivo o negativo, afectan a la salud de las personas para que minimizando los efec-tos negativos y favoreciendo los positivos consigamos crear mtodos de trabajo que nos permitan acercarnos cada da ms hacia ese estado ideal de bienestar fsico, mental y social al que todas las personas que trabajan tienen derecho.

  • 6curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 1 : introduccin a la prevencin de riesgos laborales

    2. condiciones de trabajo

    Se entiende como condiciones de trabajo cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuen-cias negativas para la salud de los trabajadores, incluyendo, adems de los aspectos ambientales y los tecnolgicos, las cuestiones de organizacin y ordenacin del trabajo.

    La Ley de Prevencin de Riesgos Laborales define como condicin de trabajo: ... cualquier caracterstica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la ge-neracin de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

    Quedan especficamente incluidas en esta definicin:

    Las caractersticas generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y dems tiles exis-tentes en el centro de trabajo.

    La naturaleza de los agentes fsicos, qumicos y biolgicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.

    Los procedimientos para la utilizacin de los agentes citados anteriormente que influyan en la generacin de los riesgos mencionados.

    Todas aquellas otras caractersticas del trabajo, incluidas las relativas a su organizacin y orde-nacin, que influyan en la magnitud de los riesgos a que est expuesto el trabajador.

    Cuando hablamos de salud laboral y, por lo tanto, de salud en el trabajo, no nos podemos olvidar de las condiciones de empleo, el modo en que se presta el trabajo asalariado (los tipos de contra-tos, la jornada, el reparto de gnero de las tareas, la doble jornada...). Todos estos aspectos tienen mucho que ver con la calidad de vida y la salud.

  • 7curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 1 : introduccin a la prevencin de riesgos laborales

    3. ACCIDENTE de trabajo

    La legislacin determina que un accidente de trabajo es toda lesin corporal que el trabaja-dor sufra con ocasin o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena (art. 115 LGSS).

    La gran mayora de los accidentes de trabajo son evitables, especialmente los graves y morta-les. Los accidentes son el resultado de la ausen-cia de unas prcticas preventivas que son cono-cidas y aplicables.

    Estos aspectos junto a las consideraciones que de forma general se tiene sobre los accidentes de trabajo, achacando las causas de los mismos a actos inseguros de las personas o a condicio-nes inseguras existentes en los puestos de traba-jo, estn dando como resultado estos valores tan elevados de siniestralidad laboral.

    Cuando se profundiza sobre las causas que han originado los actos inseguros o las condiciones inseguras existentes en el puesto de trabajo des-cubrimos que sus causas ms elementales estn ocasionadas por temas de gestin.

    La actuacin sobre el acto inseguro o sobre la condicin insegura del puesto de trabajo, son actuaciones puntuales que corrigen situaciones puntuales y que no abordan el problema en su totalidad.Es necesario atacar el problema desde la base si deseamos corregirlos verdaderamente. Si los accidentes son ocasionados por fallos de gestin la verdadera prevencin se har en la empresa cuando se contemple en ella las actividades preventivas como otra actividad ms a gestionar.Es necesario darse cuenta que la seguridad no es una parte del trabajo que se pueda delegar en otro sino un componente del trabajo que no se puede separar del mismo. En cada actividad y tarea debe estar integrada la seguridad.

    La Ley de Prevencin de Riesgos Laborales, contempla como elemento a considerar la integracin de la prevencin en todos los niveles jerrquicos de la empresa, es necesario un esfuerzo constan-te para ir creando y desarrollando en las empresas y centros de trabajo una Cultura Preventiva.

    Protegindolo en el mbito laboral seremos capaces de disfrutar de una mejor calidad de vida ex-tralaboral, beneficindose de ello tanto el trabajador, su entorno familiar y la sociedad en general .

  • 8curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 1 : introduccin a la prevencin de riesgos laborales

    4. enfermedad profesional

    La ley General de la Seguridad Social, entiende por enfermedad profesional la contrada a conse-cuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifican en el cuadro de enfermedades profesionales, y que est provocada por la accin de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indican para cada enfermedad profesional.

    La enfermedad profesional se diferencia del accidente de trabajo en que aqulla se contrae, nor-malmente, de manera lenta y progresiva, y como consecuencia de unas determinadas sustancias y contradas en actividades contempladas en el cuadro de enfermedades.

    CUADRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

    Recientemente modificado por el Real Decreto 1299/2006, segn el agente causante, establece una divisin segn las siguientes categoras:

    Enfermedades profesionales producidas por agentes qumicos.

    Enfermedades profesionales causadas por agentes fsicos.

    Enfermedades profesionales provocadas por agentes biolgicos.

    Enfermedades profesionales infecciosas y parasitarias.

    Enfermedades profesionales causadas por inhalacin de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados.

    Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no com-prendidos en alguno de los otros apartados.

    Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinognicos.

    Esta lista de enfermedades profesionales, se ha visto actualizada recientemente debido no slo a los cambios producidos en los procesos industriales, sino tambin a la aparicin de nuevos ele-mentos y sustancias que pueden incidir en la salud laboral de los trabajadores.

  • 9curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 1 : introduccin a la prevencin de riesgos laborales

    5. factores de riesgo

    Un factor de riesgo, es una caracterstica del trabajo, que puede incrementar la posibilidad de que se produzcan accidentes o afecciones para la salud de los trabajadores.

    Podemos clasificar los factores de riesgo en los siguientes grupos:

    Factores ligados a las condiciones de Seguridad: se incluyen en este grupo las condiciones materiales que influyen sobre la accidentabilidad: pasillos y superficies de trnsito, aparatos y equipos de elevacin, vehculos de transporte, mquinas, herramientas, espacios de trabajo, ins-talaciones, etc.

    Factores ligados al medioambiente del trabajador: se incluyen en este grupo los denomina-dos contaminantes fsicos (ruido, vibraciones, iluminacin, condiciones termohigromtricas, radiaciones, etc.), los contaminantes qumicos presentes en el medio ambiente de trabajo en forma de gases, vapores, nieblas, aerosoles, humos, polvos, etc., y los contaminantes biolgicos, constituidos por microorganismos (bacterias, virus, hongos y protozoos).

    Factores derivados de las caractersticas del trabajo: incluye las exigencias que la tarea im-pone al individuo que las realiza (esfuerzos, manipulacin de carga, posturas de trabajo, niveles de atencin, etc.) asociada a cada tipo de actividad y determinantes de la carga de trabajo, tanto fsica como mental.

    Factores derivados de la organizacin del trabajo. Se incluyen en este grupo los factores debidos a la organizacin del trabajo (tareas que lo integran y su asignacin a los trabajadores, horarios, velocidad de ejecucin, relaciones jerrquicas, etc.).

  • 10

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 1 : introduccin a la prevencin de riesgos laborales

    6. la prevencin de riesgos laborales y su legislacin

    6.1 principios de la ley de prevencin de riesgos laborales

    Es obligatorio prevenir: Prevencin significa prever con antelacin las consecuencias negati-vas de una situacin y actuar para cambiarla.

    Las condiciones de trabajo afectan a la salud de los trabajadores, incluidas las relativas a su organizacin y ordenacin.

    Los accidentes no son accidentales, son evitables si se adopta una adecuada prevencin, y hacerlo es una obligacin empresarial.

    Prevencin frente a todos los riesgos: Cules son las condiciones que pueden suponer un dao para la salud? El dao a la salud puede proceder no slo de las mquinas, herramientas o sustancias que se emplean, ni de los locales e instalaciones y procedimientos de trabajo, sino tambin de la organizacin y ordenacin de las tareas.

    La prevencin de riesgos laborales es la disciplina que busca promover la seguri-dad y salud de los trabajadores mediante la identificacin, evaluacin y control de los peligros y riesgos asociados a un pro-ceso productivo, adems de fomentar el desarrollo de actividades y medidas nece-sarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.

    Si bien es un mbito que, por lo menos en Es-paa, tiene una historia de ms de 100 aos, esta denominacin ha sido relativamente reciente, a raz de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevencin de Riesgos Labo-rales.

    La presente Ley tiene por objeto la deter-minacin del cuerpo bsico de garantas y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de proteccin de la sa-lud de los trabajadores frente a los ries-gos derivados de las condiciones de trabajo, y ello en el marco de una poltica coheren-te, coordinada y eficaz de prevencin de los riesgos laborales.

  • 11

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 1 : introduccin a la prevencin de riesgos laborales

    Integracin de la prevencin: Las cuestiones relacionadas con la prevencin de riesgos labora-les deben integrarse en la toma de decisiones sobre cualquier otro tema, y por lo tanto son tarea de todos.

    Organizacin preventiva: La prevencin debe estar integrada en la gestin habitual, pero es tambin una tarea especfica que debe ser llevada a cabo de manera planificada, con recursos hu-manos cualificados y asignando recursos materiales suficientes. La Ley de Prevencin de Ries-gos Laborales obliga a que cada empresa disponga de una organizacin de recursos preventivos adecuada a sus necesidades.

    Evaluacin de riesgos y planificacin de la actividad preventiva: La evaluacin de riesgos es un proceso de adquisicin organizada de informacin sobre las condiciones de trabajo que sirve para aportar el soporte de conocimiento necesario para la toma de decisiones. La ejecucin de esas decisiones requiere una planificacin de actividades y una apropiada organizacin de los recursos, humanos y materiales.

    Participacin: La participacin de los trabajadores en la prevencin permite una mejor detec-cin de los problemas y una adecuada valoracin de las posibles soluciones.

    Formacin e informacin: Se establece el derecho a recibir toda la informacin necesaria sobre los riesgos del puesto de trabajo y generales del centro, sobre las medidas de proteccin y pre-vencin aplicables y sobre los planes de emergencia. Se establece el derecho a recibir formacin terica y prctica en materia preventiva que deber actualizarse siempre que sea necesario. El tiempo dedicado a esta formacin debe tener la consideracin de tiempo de trabajo. La forma-cin y la informacin son herramientas necesarias para que la participacin de los trabajadores tenga un contenido real y no se convierta en un mero formalismo.

    Vigilancia de la salud: Para verificar la eficacia de las medidas preventivas adoptadas y para de-tectar precozmente cualquier dao a la salud de origen laboral. La vigilancia se llevar a cabo de forma esencialmente voluntaria para el trabajador; respetando su libertad, intimidad y dignidad y garantizando la confidencialidad de la informacin relacionada con su estado de salud.

    Proteccin adaptada a la especial vulnerabilidad: Algunas personas son especialmente vulne-rables frente a determinados riesgos, por concurrir en ellos determinadas circunstancias perso-nales o contractuales, como una especial sensibilidad, la minora de edad, el carcter temporal de su contratacin o su encuadre en una empresa de trabajo temporal. La Ley de Prevencin de Riesgos Laborales dispone que la proteccin debe adaptarse a estas circunstancias especiales.

    Proteccin de la maternidad y de la lactancia: Es un caso especfico de especial vulnerabilidad. Todos los espacios y tareas que presentan riesgo para la embarazada o el feto deben estar sea-lizados. Cuando una embarazada realiza una tarea que pueda suponer un riesgo para su salud o la del feto, tiene derecho a cambio de tarea. La lactancia est tutelada en trminos parecidos.

  • 12

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 1 : introduccin a la prevencin de riesgos laborales

    Proteccin en caso de riesgo grave e inminente: La Ley de Prevencin de Riesgos laborales obliga al empresario a adoptar medidas para evitar que se produzcan daos personales en casos de riesgo grave e inminente, como el establecimiento de un protocolo de actuacin para cuando se verifique el riesgo y la inmediata comunicacin del riesgo y de las medidas a adoptar a las personas afectadas.

    Obligaciones de los trabajadores: As como sin la participacin de los trabajadores es imposi-ble abordar la prevencin de forma eficaz, sin su colaboracin es imposible llevar a la prctica las medidas preventivas. El personal debe velar por el cumplimiento de las medidas de prevencin que se adopten, usar adecuadamente y conforme a las instrucciones recibidas las mquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte..., utilizar correctamen-te los medios y equipos de proteccin y los dispositivos de seguridad existentes, informar de inmediato a la persona responsable acerca de cualquier situacin que pueda suponer un riesgo para la seguridad y salud y contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por las autoridades competentes. Cada trabajador/a deber velar segn sus posibilidades, formacin, nivel jerrquico y capacidad de toma de decisiones inherente al puesto, por su propia seguridad y su salud y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional.

    6.2 principios generales de la accin preventiva

    As mismo, en el artculo 15 de la Ley, se establecen unas pautas de actuacin para su aplicacin en el trabajo, que son:

    A. Evitar los riesgos.

    B. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

    C. Combatir los riesgos en su origen.

    D. Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepcin de los puestos de trabajo, as como a la eleccin de los equipos y los mtodos de trabajo y de produccin, con miras, en particular, a atenuar el trabajo montono y repetitivo y a reducir los efectos del mis-mo en la salud.

    E. Tener en cuenta la evolucin de la tcnica.

    F. Sustituir lo peligroso por lo que entrae poco o ningn peligro.

    G. Planificar la prevencin, buscando un conjunto coherente que integre en ella la tcnica, la or-ganizacin del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.

    H. Adoptar medidas que antepongan la proteccin colectiva a la individual.

    I. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

  • 13

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 1 : introduccin a la prevencin de riesgos laborales

    6.3 plan de prevencin de riesgos laborales

    La prevencin de riesgos laborales (Artculo 16 de la Ley), deber integrarse en el sistema ge-neral de gestin de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerrquicos de la misma a travs del Plan de Prevencin.

    Dicho plan deber incluir:

    Estructuraorganizativa. Responsabilidades. Funciones. Prcticas. Procedimientos. Procesos. Recursosnecesarios.

    La evaluacin de riesgos y la planificacin de la actividad preventiva, son los instrumentos esen-ciales para la gestin y aplicacin del plan de prevencin de riesgos.

    En este sentido, el artculo 3 del Reglamento de los Servicios de Prevencin, define la evalua-cin de riesgos como el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la informacin necesaria para que el empresario adopte las medidas preventivas adecuadas a los riesgos existentes, y extendindose dicha evaluacin, segn el art-culo 4 del citado Reglamento, a cada uno de los puestos de trabajo de la empresa.

  • 14

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 1 : introduccin a la prevencin de riesgos laborales

    7. leyes y reglamentos

    Se incluye una relacin, no exhaustiva, de los textos legales que establecen las disposiciones a tener en cuenta para la prevencin de riesgos laborales en las empresas.

    - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevencin de Riesgos Laborales.

    - Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevencin.

    - Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mnimas en materia de sealizacin de seguridad y salud en el trabajo.

    - Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mnimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

    - Real Decreto 487/1997, de 15 de abril, sobre disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la manipulacin manual de cargas que entrae riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

    - Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualizacin.

    - Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, sobre disposiciones mnimas de seguridad y salud para la utilizacin por los trabajadores de los equipos de trabajo.

    - Real Decreto 842/2002, de 18 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin.

    - Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mnimas para la proteccin de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo elctrico.

    - Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre proteccin de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicin a agentes biolgicos durante el trabajo.

    - Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la proteccin de la salud y seguridad de los trabajado-res contra los riesgos relacionados con los agentes qumicos durante el trabajo.

    - Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mnimas de seguridad y salud relati-vas a la utilizacin por los trabajadores de equipos de proteccin individual.

  • socorrismoy primeros auxiliosconceptos bsicos

    captulo 2

  • 16

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 2 : socorrismo y primeros auxilios. conceptos bsicos

    1. introduccin

    Cuando se produce un accidente, debe ponerse en marcha lo ms rpidamente posible la Cade-na de Supervivencia, cuyos eslabones interconectados entre s, marcan las diferentes etapas de la actuacin. El primer eslabn de esa cadena es el Socorrista, quizs sea el que menos medios y conocimientos posea, pero de su actuacin, va a depender de manera fundamental, la curacin de las lesiones por parte de los dems eslabones (Centro Asistencial, Hospital, Especialista etc..).

    El primer eslabn de esa cadena es el Socorrista, quizs sea el que menos medios y conocimientos posea, pero de su actuacin, va a depender de manera fundamental, la curacin de las lesiones por parte de los dems eslabones (Centro Asistencial, Hospital, Especialista etc..).

    El Socorrista es una persona como cualquier otra; pero con conocimientos y autocontrol suficien-te para actuar en caso de un hecho inesperado que ponga en peligro la vida de otros. Los riesgos que puede correr son muchos, por eso debe tener siempre presente, que un socorrista neutra-lizado no puede ayudar a nadie y que no es mejor el Socorrista que ms riesgos corre, si no el que mejor valora se riesgo, lo mide y toma las medidas oportunas. La atencin comienza por uno mismo.

    SALUD

    La organizacin mundial de la salud (oms) define la salud como el ms completo bienestar fsico, psquico y social dentro del ambiente del individuo.

    PRIMEROS AUXILIOS

    Prestar la ayuda necesaria para el mantenimiento de la vida, sin agravar las lesiones del acciden-tado y asegurando el traslado en las mejores condiciones posibles.

    SOCORRISMO

    Consiste en prestar los primeros auxilios en el lugar del accidente hasta la llegada del personal sa-nitario.

  • 17

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 2 : socorrismo y primeros auxilios. conceptos bsicos

    2. LEYES BSICAS

    ACTUAR CON RAPIDEZ

    Acte con rapidez, pero tranquilo y seguro de s mismo.

    ESTUDIAR LA SITUACIN

    Vea la causa que ha provocado el accidente y si persiste. El nmero de vctimas. Aplique el orden de prioridades: 1. Respiracin. 2. Circulacin. 3. Hemorragia importante. Intente mejorar las condiciones del herido. Pida ayuda o mejor encargue a alguien que lo haga. Telefonee al nmero de emergencias.

    EXAMINAR AL HERIDO

    Est consciente?, hable con l, interrguele sobre su estado. Respira?, arrime su mejilla a la boca del herido y perciba si sale aire. Observe si hay movimien-

    tos respiratorios en el trax, coloque una mano sobre el abdomen y sienta si hay algn movi-miento.

    Hay presencia de sangre?, esta indica que existe una hemorragia, localcela y trate de contro-larla.

    NO PIENSE EN SUSTITUIR AL MDICO

    Los conocimientos del Socorrista estn dirigidos nicamente a prestar los Primeros Auxilios, deje el resto en manos del personal sanitario.

  • 18

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 2 : socorrismo y primeros auxilios. conceptos bsicos

    2. reglas generales

    LO QUE SE DEBE HACER

    Aflojar la ropa y objetos que puedan comprimir y dificul-tar la circulacin perifrica.

    Limpiar el interior de la boca de restos que pudiera tener en el momento del accidente.

    Abrigar al herido siempre con mantas o ropa, nunca con aparatos de aire caliente, y no en demasa; se trata de que mantenga la temperatura constante y no se produzca una prdida de sta.

    Alejar a las curiosos que restan movilidad al socorrista y aire, que en esos momentos es vital para el herido.

    Dirigir las labores de salvamento, si en el lugar del accidente, no hay personal ms cualificado que Ud.

    LO QUE NO SE DEBE HACER

    Mover a un herido sin saber con certeza las lesiones que padece.

    Dar lquidos o medicamentos, etc... a personas inconscien-tes o con heridas abdominales.

    Manipular las heridas.

    Colocar torniquetes, o vendajes excesivamente apretados, si no son absolutamente necesarios.

    Tocar a los electrocutados.

  • reanimacincardiopulmonar

    captulo 3

  • 20

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 3 : REANIMACIN CARDIOPULMONAR

    1. introduccin

    Los motivos por los que una persona puede dejar de respirar son muy variados (asfixia, ahoga-miento, atragantamientos...). El resultado final ser siempre el mismo: la detencin de la respira-cin.

    A partir del momento en que se detiene la respiracin, el corazn puede continuar latiendo du-rante unos minutos (entre 2 y 5 minutos), al cabo de los cuales, si no se ha reanudado la respira-cin, artificial o espontneamente, el corazn se detiene al verse afectado por la falta de oxgeno.

  • 21

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 3 : REANIMACIN CARDIOPULMONAR

    3. C-A-B de la reanimacin

    La gran mayora de los paros cardiacos se producen en adultos, y la mayor tasa de supervivencia la presentan los pacientes de cualquier edad que tiene testigos del paro. En el 2010 se ha cambiado la secuencia A-B-C (va aerea, respiracin, compresiones torcicas) por C-A-B (compresiones torcicas, va aerea y respiracin). Este cambio de secuencia a C-A-B es mejor ya que se inician antes las compresiones cardiacas y el retraso de la ventilacin es mnino (slo el tiempo necesario para aplicar el primer ciclo de 30 compresiones, alrededor de 18 segundos. Tambin empezar por las compresiones torcicas puede animar a otros testigos a iniciar la RCP.

    2.1 c-restablecer la circulacin

    PRIMERA ACTUACIN

    Puede darse el caso de que el herido est sin respirar y mantenga el pulso cardaco. Lo con-trario nunca, es decir que tenga el corazn pa-rado y mantenga la respiracin.

    Para detectar si el corazn se ha parado busque el pulso carotdeo (*), en cualquiera de los dos lados de la zona media del cuello. Se elige esta zona por dos motivos:

    1 Porque es ms fcil de detectar en el cuello, debido al grosor del vaso carotdeo.

    2 Porque la posicin del socorrista, est justo a la cabeza del herido.

    * Si bien, en la actualidad, se recomienda no perder tiempo en la exploracin del pulso (en el caso de personal no sanitario) y de no encontrarlo rpidamente, con la sospecha de ausencia de signos de circulacin espontnea, comenzar las compre-siones cardacas

    C a bcirculation airway breathing

    Restablecer circulacin Abrir la va respiratoria Restablecer la respiracin

    c

  • 22

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 3 : REANIMACIN CARDIOPULMONAR

    Hay otro sntoma para esta deteccin, aunque ms tardo, es la dilatacin de la pupila del ojo: Cuando se detiene la circulacin se dilatan las pupilas.Una vez que ha soplado un par de veces por la boca del herido y que ha buscado el pulso (no en-contrndolo), proceder de forma inmediata a realizar el masaje cardaco a pecho cerrado.

    MASAJE CARDIACO A PECHO CERRADO

    Coloque al paciente sobre una superficie dura, el suelo vale, tambin una camilla, pero nunca en una cama. Seguidamente debe buscar el punto de presin. Para ello, con el dedo ndice, busque la punta del esternn, a continuacin coloque otros dos dedos hacia arriba y despus de stos ponga el taln de una mano (slo el taln, ya que si colocamos la mano entera puede provocar la rotura de costi-llas u otro tipo de lesin); por encima de esta mano ponga el taln de la otra colocando los brazos rectos, de tal forma que las presiones las haga hacia abajo cargando el peso de su cuerpo y nunca balancendose hacia el herido. Tampoco debe comprimir sobre la punta del esternn ya que podra provocar la rotura del pice xifoides.En nios pequeos comprima con el taln de una sola mano y en lactantes con dos dedos nicamente.El ritmo debe ser de 100 compresiones por minuto.

    2.2 A-Abrir la va respiratoriA

    Se puede hacer de dos maneras: maniobra frente-mentn, cogiendo la mandbula inferior a la vez que empujamos la frente hacia atrs y otra mucho ms cmoda, como es pasar la mano por debajo del cuello empujando hacia arriba mientras que con la otra pre-sionamos sobre la frente en sentido contrario. En muchos casos ser suficiente para que se resta-blezca la respiracin espontneamente. Lo que ocurre es que al caer el herido inconsciente, por efecto de la gravedad, la lengua va hacia atrs ta-ponando la va area.

    A

  • 23

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 3 : REANIMACIN CARDIOPULMONAR

    2.3 b-restablecer la respiracin

    Si despus de abrir la va de aire, sigue sin respirar, es que se ha producido una parada respiratoria, te-niendo por ello que realizar inmediatamente:

    RESPIRACIN BOCA A BOCA

    Inspiramos profundamente y ajustamos nuestra boca a la del herido mientras que pinzamos su nariz con dos dedos (para que no se escape aire), y comenzamos a soplar a razn de 10 veces por minuto. Cada vez que terminamos de soplar nos retiramos para facilitarle la respiracin.Ms importante que la fuerza, es el que penetre la mayor cantidad posible de aire dentro de las vas respiratorias del herido, cada vez que soplamos. El volumen insuflado debe ser suficiente para hacer que el trax se expanda.

    RESPIRACIN BOCA-NARIZ

    Este mtodo no es tan efectivo como el boca a boca, pero es interesante conocerlo por si nos en-contramos con la circunstancia de no poder realizar este (traumatismo en boca, mandbula, etc.).En este caso taparemos la boca del herido mientras soplamos por su nariz.

    RESPIRACIN BOCA-BOCA/NARIZ

    Se realiza en caso de nios pequeos, sobre todo en lactantes, debido a que por el tamao de la boca del adulto sera imposible ajustar sta, con la del nio.Por ello, soplaremos a la vez por la boca y la nariz del nio de forma ms suave y en caso de recin nacidos, slo dando bocanadas. RESPIRACIN BOCA-ESTOMA

    En personas laringoectomizadas (personas operadas de laringe con una va respiratoria artificial a nivel del cuello), se sellar con la boca el entorno del estoma (apertura a nivel del cuello) para realizar la insuflacin. Al retirarse se producir la respiracin pasiva.

    b

  • 24

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 3 : REANIMACIN CARDIOPULMONAR

    3. resumen de actuacin

  • 25

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 3 : REANIMACIN CARDIOPULMONAR

    4. atragantamientos

    4.1 asFixia

    Se denomina as al compromiso de la fun-cin respiratoria.

    ACtUACIN

    Eliminarlacausa.Facilitarlarespiracin(ManiobradeHEIMLICH).RCPbsica.

    Maniobra de HEIMLICH

    Su objetivo es lograr que el diafragma se contraiga violentamente para que comprima los pulmo-nes y empuje hacia arriba el cuerpo extrao al movilizar bruscamente el aire residual que queda en ellos.

    SNtOMAS

    disnea (falta de oxgeno).

    congestin.

    nauseas, vmitos, cefaleas.

    prdida de conocimiento con pa-rada respiratoria y cardiaca.

    cianosis (color azulado) de uas y mucosas, excepto cuando es produ-cida por inhalacin de CO, (monxi-do de carbono) que es de color rojo cereza.

    tIPOS

    mecnica: es la obstruccin producida por un cuerpo extrao.

    gaseosa: se produce una obstruccin-sus-titucin de Oxgeno por gas.

  • 26

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 3 : REANIMACIN CARDIOPULMONAR

    RECOMENDACIONES

    Animealheridoatoserhastaquelatosseaineficazodejedeproducirse.Realicebarridocondosdedosenlabocaenbuscadecuerposextraos.Tengaespecialcuidadoconlosniosy,sobretodo,tengalaprecaucindenoempujarelobjeto

    hacia adentro.

    PACIENTE CONSCIENTE

    Pngasealaespaldadelheridoypasesusbrazosalrededordel.Coloqueelpuodeunamanoenelabdomen(bajoelesternn)yconlaotramanocojaelpuo.Realice4compresionesbruscashaciaatrsyhaciaarriba.Peridicamentereviseconlosdedos,laposibleextraccindelcuerpoextrao.Continehastaqueexpulseelobjetopierdaelconocimiento.

    PACIENTE INCONSCIENTE

    Colqueseenhorcajadassobreelpaciente.Pongaeltalndeunamanoenlapartesuperiordelabdomen(bajoelesternn)ypongaeltaln

    de la otra sobre sta.Realice4compresionesbruscashaciaarriba.Abralavaarea,reviseconlosdedoslaexistenciadecuerpoextraoyventile2veces(observe

    si el trax se expande).Sicompruebaquelavaareasigueobturada,continehastaqueseabrallegueayudaespecia-

    lizada.

  • 27

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 3 : REANIMACIN CARDIOPULMONAR

    4.2 ahogamientos

    Cuando se produce una asfixia mecnica por lquidos.

    ACtUACIN

    Limpiar(despejar)lasvasrespiratorias.Colocaralheridoconlacabezaladeada.Aflojarlaropa.Facilitarlarespiracin(bocaaboca)ymasajecardaco.

    SNtOMAS

    La vctima...

    No puede toser.

    No puede hablar.

    No puede respirar.

    Se llevar las manos al cuello, su cara y sus manos tomarn un aspecto azu-lado.

    Puede perder el conocimiento, con parada respiratoria y cardiaca.

    tIPOS

    azul o hmedo: ocupacin del espacio pulmonar por agua.

    blanco o seco: no entra el agua por el cie-rre de la epiglotis. Cuentan con reserva de aire.

  • traumatismo

    captulo 4

  • 29

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 4 : traumatismo

    1. contusiones

    Se trata de un traumatismo cerrado que se produce cuando un agente mecnico im-pacta sobre la superficie de la piel, sin que se produzca una puerta de entrada o herida por la que accedan grmenes.

    ACtUACIN

    Laaccindelfroesmuybeneficiosa,tantoseamediantelaaplicacindehielo(nuncaencon-tacto directo sobre la piel, sino a travs de un pao doblado (toalla ), como aplicando agua fra a chorro, es debido al efecto de vasoconstriccin que produce sobre los vasos sanguneos, evitan-do la prdida y aumento de acumulacin de sangre (hematoma).

    Pomadaantiinflamatoria:Unavezaplicadoelfro,sisetieneamanounapomadaantiinflamato-ria, se puede aplicar una capa sobre una amplia zona.

    Inmovilizacin:Porltimoseinmovilizalareginconunvendajecompresivo;almohadilladosobre toda la parte a vendar con algodn o venda de este material y cogiendo una amplia super-ficie, cubriendo a continuacin la capa de algodn con una venda elstica.

    Constasactuacionesseconsigueporunladocontrolarlahemorragiainternayporotroaliviarel dolor del herido.

    Todaslascontusionesindependientementedenuestraactuacin,debenacontinuacinserrevi-sadas por el mdico, en busca de otros traumatismos mayores, que pudieran esconder.

    SNtOMAS

    dolor: Va a depender de diversos fac-tores (velocidad del agente, zona donde se ha producido el impacto).

    inflamacin: Que no haya herida, no quiere decir que no se produzca hemorra-gia; aqu la sangre no sale a travs de una apertura al exterior, ya que sta no se ha producido. Por lo que se almacena debajo de la piel, produciendo desde una peque-a inflamacin (equimosis), hasta un gran hematoma. Va a depender de varios facto-res (impacto, vascularizacin de la zona, etc.); en definitiva, de la afectacin de los vasos sanguneos.

    tIPOS

    Grados: 1 equimosis: hematoma sin relieve. 2 hematoma: con relieve por inflamacin. 3 gran afectacin de partes blandas y dems tejidos.

    Sndrome de aplastamiento, compresin de grandes masas.

    Profundidad:

    - Superficiales - Profundas

  • 30

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 4 : traumatismo

    2. heridas

    Traumatismo abierto o herida, que se produce cuando un agente mecni-co acta sobre la superficie de la piel, provocando una puerta de entrada de grmenes, con el consiguiente riesgo de infeccin.

    ACtUACIN

    Lavado: La mejor forma de lavar una herida es con agua a chorro y jabn (a chorro directamente dentro de la herida).

    Compresin sobre la herida.

    Desinfeccin: Se utilizar cualquier desinfectante de los que se pueden encontrar en las far-macias, preferentemente aqullos que contengan yodo (por ejemplo, Betadine) o Clorhexidina (efecto ms rpido, toxicidad nula, no tie, efecto ms duradero que el Betadine).

    SNtOMAS

    dolor: Dependiendo de la zona afectada (segn la cantidad de ter-minaciones nerviosas), el agente causante, etc.

    hemorragia: Al contrario que en las contusiones, aqu s vemos la sangre, ya que se presenta una hemorragia externa que sale a travs de la herida. Igualmente su gravedad va a depender de va-rios factores, como por ejemplo: el mucho o poco riego sanguneo de la zona donde se ha producido.

    separacin de los bordes: Depender del sentido longitu-dinal o transversal que siga la herida.

    tIPOS

    punzante: Herida de pequeo dimetro y amplia profundidad ( ejemplo con un punzn).

    cortante: Herida ms grande en extensin que en profundidad (ejemplo con una navaja).

    contusa: Producida por un agente romo (ejem-plo herida machacada).

    scalp: Conocida tambin como colgajo.

    por arma de fuego:- Por bala: perforante (traspasa el cuerpo) explosiva (explota al contactar con el cuerpo)- Por metralla: Herida que causa grandes destrozos y que suele ir acompaada de amputaciones.

    por asta de toro: Importante riesgo de infeccin sobre todo por ttanos.

    amputaciones:- parciales (queda tejido conector).- totales

  • 31

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 4 : traumatismo

    Todas las heridas sucias (que han estado en contacto con tierra, estircol, hierros oxidados, etc), por pequeas que sean y fciles de controlar, deben ser vistas por el mdico y a ste le correspon-der el valorar la oportunidad o no de la vacunacin antitetnica.

    En lo que se refiere a las amputaciones, la actuacin del socorrista es la siguiente:

    - Recoger siempre el miembro amputado.

    - Realizar el traslado con la mxima rapidez del herido ms el miembro amputado juntos y al mismo centro hospitalario.

    - Mantener el miembro amputado a la temperatura ms baja posible. Meterlo en una bolsa de plstico, y sta en un recipiente con hielo.

  • 32

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 5 : otras emergencias

    3. hemorragias

    Salida de sangre producida por la rotura de un vaso sanguneo.

    ACtUACIN

    Externas:

    Presindirectasobrelasuperficiedelaherida(congasas,pauelo,etc).Elevacindelmiembrocuandosetratedeunahemorragiaarterial.Vendajecompresivo.Localizacindelospuntosdepresin.Comprimirelvasoafectadocontralasuperficieduradelhueso ms cercano.Torniquete.

    - Es el mtodo ms eficaz, pero tambin el ms peligroso, SLO SE UTILIZAR EN LTIMO EXTREMO:- Control del tiempo (apuntar hora de inicio).- Aflojar cada 15-20 minutos para irrigar el miembro.

    SNtOMAS

    prdida de sangre al exterior (hemorragia externa), o al in-terior (hemorragia interna).

    palidez.

    prdida de conocimiento.

    shock hipovolmico (prdida de lquidos).

    tIPOS

    Segn origen puede ser:

    venosa: Afectacin de una vena. Sangre de color rojo oscuro que sale en forma de sbana.

    arterial: Afectacin de una arteria. Sangre de color rojo claro y sale a borbotones.

    capilar: Afectacin de los vasos ms pequeos, con pequeas gotas sobre la superficie de la herida.

    Segn se manifiesta:

    externa: la sangre sale al exterior a travs de una herida.

    interna: La sangre no sale al exterior al no haber heri-da, quedando almacenada bajo la piel o cavidades.

    interna-exteriorizable: La sangre es visible pero no a travs de una herida, sino por los orificios natura-les del cuerpo.

  • 33

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 4 : traumatismo

    Uncasoparticulardehemorragiaesladelasfosasnasales,sobrelacualconvienetenerencuentalas siguientes precisiones:

    - No llevar la cabeza hacia atrs.- No sonarse la nariz con fuerza.- Lleve la cabeza hacia adelante.- Escupa la sangre.- Presione sobre la fosa nasal del mismo lado donde se produce el sangrado. Al menos durante 5 a 10 minutos.

    En caso de no poder contener la hemorragia en 20 minutos trasladar al paciente a un centro asis-tencial.

    Internas:

    Inmovilizacinabsoluta,hayqueevitarportodoslosmediosqueelheridosemueva.Trasladourgente,estetipodehemorragiasslosepuedentratarenelmediohospitalario.Internas-exteriorizables:Nariz:Pinzamientodeltabiquenasalytaponamientodelosorificios.Boca:Sangreoscura(bolsadehielosobreelestmago).Sangrerojaycontos(bolsadehielosobreeltrax).Enamboscasoshayqueprocurarlamayorinmovilidadposible.Odos:Apoyarlacabezasobrealgoblandoymantenerlainmvilconelodoquesangrahaciaabajo.Uretra:Bolsadehielosobreelperin(zonagenital)yflexindepiernas.Recto:Flexindepiernaseinmovilidad.

    En todos los casos se debe procurar el traslado lo antes posible a un Centro Asistencial.

    4. fracturas

  • 34

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 4 : traumatismo

    Se conoce como fractura, la rotura de un hueso. Habitualmente como consecuencia de un traumatismo, aunque tambin pue-de ser debida a alguna enfermedad (por ejemplo descalcificaciones seas).

    SNtOMAS

    dolor, que suele ser intenso y que au-menta con el movimiento.

    impotencia funcional, incapacidad para realizar movimientos.

    inflamacin, debida a la rotura de vasos sanguneos.

    deformidad de la zona fracturada.

    tIPOS

    I. CERRADASSon aquellas en las que el hueso no rasga la piel asomando al exterior, es decir no van acompaadas de heridas.Pueden ser de tres tipos:

    Incompletaofisura:Elhuesonoseharoto del todo.Completasindesplazamiento:Elhuesose ha roto totalmente pero se mantiene en su sitio.Completacondesplazamiento:Elhue-so se ha roto totalmente, desplazndose adems un fragmento sobre otro. Son las ms graves dentro de las fracturas cerra-das, ya que necesitan ser reducidas.

    II. ABIERtASSon las peores fracturas que nos podemos encontrar. Vemos asomando el hueso a tra-vs de la herida. Se juntan varios elementos de gravedad; por un lado el propio trauma-tismo en s de la fractura, con el dao sufri-do en el hueso, y por el otro lado el riesgo de infeccin que existe como en cualquier herida, riesgos aadidos a la hemorragia ex-terna que puede ser muy intensa.

    III. GRAnDES FRACtuRASFracturadeCostillas.FracturadeColumnaVertebral.

    FracturadeBasedeCrneo.FracturadeCadera.

  • 35

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 4 : traumatismo

    ACtUACIN

    Cerradas

    Inmovilizarlafracturaconfrulas,tablillas(entablillar)poniendodostablasparalelasaamboslados del miembro fracturado, procurando coger siempre que sea posible, una articulacin por encima y otra por debajo de la afectada.Otraformadeinmovilizarunmiembrosuperioresfijndoloaltroncoycuandosetratedeunaextremidad inferior atndola a la otra.Nointentarcolocarelhuesoensusitio,paraellohayquetenerexperienciaquesloelpersonalmdico posee, y en muchos casos requiere de la ayuda de aparatos de radiodiagnstico (Rayos X).Comosocorrista,selimitarexclusivamentealainmovilizacindelafractura,conelfindequeno se aumenten daos internos por el movimiento del hueso roto, al igual que se aada dolor.

    Abiertas

    Prevenirelriesgodeinfeccin,tomandolasmedidaspreventivasdecualquierherida,perosinechar ningn desinfectante.Cubrirlaheridacongasasestriles.Nointentarintroducirelhuesodentro,simplementeseinmovilizarcomoencualquierfracturay se trasladar rpidamente al herido a un centro sanitario, donde procedern a su tratamiento definitivo.

  • 36

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 4 : traumatismo

    5. esguinces

    Esguince o torcedura, se produce cuando por efecto de un traumatismo, los ligamentos que sujetan las articulaciones sufren una elonga-cin o alargamiento, rotura parcial o total de uno, o de un conjunto de stos.

    ACtUACIN

    Esmuyimportantelainmovilizacinrpidadelesguince,primeroparaaliviareldolor,despuspara detener la inflamacin y por ltimo para no aumentar el dao ligamentoso con movimientos bruscos.Lamejorformadeinmovilizarunesguinceesconunvendajecompresivo.Antesdeinmovilizar,se proceder a enfriar la zona con hielo, nunca directamente sobre la piel (a travs de un pao doblado), si no se dispone de hielo se puede usar agua fra.Quhacelaaccindelfro?,producirunavasoconstriccindelosvasossanguneosyportanto,dificultar la salida de plasma fuera de stos, adems de aliviar el dolor, la inflamacin y reduccin del hematoma.Elmiembrolesionadodebepermanecerenreposo.Porltimo,trasladourgenteauncentroasistencial,dondeserevaluadoytratadoporunmdico

    SNtOMAS

    dolor, que va a depender del grado del esguince, llegando a poder ser muy in-tenso y que se intensifica con el movi-miento.

    inflamacin: depender del nivel de afectacin de los vasos sanguneos, de la rotura de la cpsula articular con la con-siguiente salida de lquido sinovial fuera de sta.

    tIPOS

    Hay varios grados de esguinces segn afecte de una forma o de otra, as como en el caso de rotura ligamentosa, si se produce en la insercin del ligamento al hueso, puede ir acompaado de un arrancamiento seo.

    deformidad: Estar dada por la inflama-cin.

    impotencia funcional: Determinada por la afectacin ligamentosa, la inflama-cin, y sobretodo por el dolor.

  • 37

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 4 : traumatismo

    especialista.

    6. luxaciones

    Cuando, por efecto de un traumatismo, un hueso rompe la cpsula articular y se sale de su sitio, se produce una luxacin (vulgarmente llamada dislocacin). Se define tcnicamente como la prdida de relacin entre dos caras articulares.

    ACtUACIN

    Ante las luxaciones se debe de actuar rpidamente, por tres motivos:

    1 Para aliviar el dolor que puede llegar a ser muy intenso y provocar un Shock.

    2 Pueden provocar lesiones aadidas muy graves, como afectacin de la arteria, con graves con-secuencias.

    3 Reducirle la luxacin (siempre por personal mdico) antes de que la contractura muscular sea tan grande, que dificulte en gran medida la reduccin. El socorrista debe limitarse, en todo caso, a inmovilizar el miembro luxado, con lo que evitar en gran parte el dolor (que aumenta con el movimiento) y que se produzcan lesiones secundarias de las que hemos hablado. Igualmente, debe procurarse el traslado lo ms rpidamente posible a un centro asistencial.

    SNtOMAS

    dolor, que puede llegar a ser muy intenso.

    deformidad de articulacin.

    impotencia funcional, es decir no pue-de mover el miembro luxado.

    movilidad anormal el miembro adquie-re posturas y movimientos que no puede realizar normalmente.

    Hay articulaciones donde se pueden pro-ducir graves lesiones aadidas, como compromiso vascular o nervioso, con consecuencias irreversibles si no se tra-tan a tiempo.

    tIPOS

    Las luxaciones pueden clasificarse, se-gn su desplazamiento, en:

    - Anteriores.- Posteriores.- Laterales.

    subluxacin: es lo que se podra lla-mar una luxacin incompleta, que puede evolucionar hacia una luxacin total o hacia su autoreduccin.

  • 38

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 4 : traumatismo

    7. QUEMADURAS

    Lesin producida por la accin del calor.

    ACtUACIN

    Quemadurapequea:Enfriar,pomadayvendaje.Quemaduragrande:Enfriar,cubrirytraslado(noutilizarpomadas).Todas:Enfriarslolaparteafectada,quitarobjetosmetlicos,nopincharampollas,recortarla

    ropa pegada y llevar para su anlisis.

    tIPOS

    Segn el agente - trmicas: por accin directa del calor

    - qumicas: por un agente qumico corrosivo. - elctricas: por accin de la electricidad.

    Segn la profundidad - primer grado: enrojecimiento y dolor. - segundo grado: ampollas y dolor. - tercer grado: afectacin de msculos, nerviosyvasos.Formacindeescaras(colornegro). No dolorosa.

    Segn la extensin : regla del nueve Se utiliza para hacer una aproximacin del

    porcentaje de piel quemado segn los si-guientes porcentajes:

    - 9% Cabeza - 9% (x 2) Brazo + Antebrazo - 9% Cara anterior del trax - 9% Cara posterior del trax - 9% Cara anterior del abdomen - 9% Cara posterior del abdomen - 9% (x 2) Cara anterior de una pierna - 9% (x 2) Cara posterior una pierna - 1% Genitales

    De esta forma, y de manera rpida, podemos juzgar sobre la mayor o menor extensin de una quemadura.

    GRAVEDAD

    graduacin de la gravedad

    Todas las de tercer grado (con indepen-dencia de la extensin).

    Las de segundo grado con extensin en ms del 10% en adultos y del 5% en nios y ancianos.

    Las de primer grado que afectan a ms del 50-60% de extensin. Las que se localicen en zonas con pliegues, cara manos, pies y genitales.

    complicaciones

    La ms comn es la infeccin. Shock hipovolmico (prdida de lquidos). A largo plazo cicatrizacin anmala.

  • otrasemergencias

    captulo 5

  • 40

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 5 : otras emergencias

    1. alteraciones por temperatura ambiental: insolaciones

    Se trata de alteraciones producidas por accin de los rayos solares en exposiciones directas y prolongadas sobre la cabeza. Se da con mayor facilidad en nios y ancianos.

    ACtUACIN

    Retiraralheridodelsolycolocarleensitiofrescoyaireadoenposicinsemisentado.Aflojarlelaropa.Colocarpaueloshmedosyfrossobrelafrente.Darledebeberpequeossorbosdeagua.Nodebedeingeriralcohol.

    MECANISMO

    Se produce una alteracin a nivel cerebral por la irradiacin solar.

    SNtOMAS

    CefaleasFatiga Nuseas Vmitos Sed intensa Sudoracin Debilidad

    Aumento de la temperatura corporal

    Alteraciones visuales y auditivas

    Convulsiones Prdida de

    consciencia

  • 41

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 5 : otras emergencias

    2. alteraciones por temperatura ambiental: golpe de calor

    Es una urgencia mdica caracterizada por un aumento de la temperatura corporal por en-cima de 40,5 C. y alteraciones del Sistema Nervioso Central pudiendo llegar al coma y la muerte hasta en un 70% de los casos.

    ACtUACIN

    Trasladoalhospital.Sisteseencuentralejos,envolveralpacienteensbanasotraposmojadosycolocarleenlugarfresco y ventilado.Elobjetivoesintentarbajarlatemperaturapordebajode39C.sindescuidarlossignosvitales.

    MECANISMO

    Se produce por la accin del calor sobre el organismo. Debido a la excesiva temperatura y ele-vacin de la humedad del aire, se altera el proceso habitual de refrigeracin del organismo a travs de la sudoracin y el calor.Tambin suele darse tras un esfuerzo muscular intenso por trabajo o deporte en ambientes calurosos.

    SNtOMAS

    Cefaleas. Congestin. Nuseas. Vmitos. Sed intensa Fiebreelevada(41). Convulsiones. Vrtigos.Piel seca.Desorientacin/coma/muerteAnhidrosis (el cuerpo no es capaza de sudar lo suficiente para disipar el calor).

  • 42

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 5 : otras emergencias

    3. intoxicACIONES

    Se produce una intoxicacin, cuando por diver-sas causas se introduce una sustancia txica en el organismo, capaz de producir lesiones de di-versos tipos en determinados rganos y sistemas.

    ACtUACIN

    SNtOMAS

    Los sntomas pueden ser muy variados dependiendo del txico que lo produzca.

    Los sntomas generales que pueden apa-recer son:

    Nuseas. Vmitos. Molestias gastrointestinales. Diarreas.Cuadro de shock.Dificultad respiratoria.Quemaduras alrededor de la boca, len-

    gua o la piel

    tIPOS

    Segn la va de entrada

    - digestiva: es la ms frecuente. - respiratoria: la ms agresiva. - cutnea: se produce con sustancias

    solubles en las grasas. - parenteral (circulatoria):

    Porinoculacin Porinyeccindemedicamentosuotras sustancias.

    Segn el destino

    - eliminacin: Porladigestiva:lamenosimportante (txicos insolubles). Porlapulmonar:sustanciasgaseosasy voltiles. Porlarenal:eslamsimportante.

    - metabolizacin: fundamentalmente se realiza en el hgado.

    - fijacin: en los huesos, en la piel, etc.

    Segn el mecanismo de accin

    - custica: cidos, gases y cidos corrosivos. - asfctica-hematolgica: cianuros, narcticos, Monxido de Carbono, etc. - hipntica y neurolgica depresiva: opio y derivados, barbitricos... - lesin de sistemas excretores:

    venenos minerales que daan al rin e intestinos.

    - accin compleja: benzol y otros di- solventes.

  • 43

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 5 : otras emergencias

    Las medidas de actuacin, por parte del socorrista, en estas emergencias van encaminadas funda-mentalmente en dos direcciones:

    1 La prevencin

    - Etiquetar los productos txicos con los que trabajamos y utilizar envases especficos para ellos.- No guardar dichos productos en envases de consumo alimenticio (botellas de refrescos, botes de conservas, etc).

    - No dejarlos al alcance de los nios, ni guardarlos en comedores de empresa, vestuarios, etc.

    2 Identificacin del txico

    a) Interrogatorio: al paciente (si est consciente), a los testigos, etc.

    b) Inspeccin del lugar: buscar envases, cajas de medicamentos junto al accidentado.

    c) Exploracin:

    Medidas generales

    EntodoslosbotiquinessedebeteneramanoeltelfonodelCentroNacionaldeToxicologa(915620420), con el fin de recabar medidas de actuacin rpidas, sobre cualquier tipo de intoxi-cacin. En caso de duda llame al 112.

    Nointentarprovocarelvmitodelaccidentado,amenosqueelCentroNacionaldeToxicologao algn profesional de la salud lo indique.

    Nointentarneutralizareltxicoconningunasustancia(zumodelimn,leche)amenosqueelcentro Nacional de Toxicologa o algn profesional de la salud lo indique.

    SiempresedebellevarjuntoalheridoelCentroAsistencial,elenvase,elprospectoolamuestradel txico.

    del accidentado:

    Tumefaccioneslocales.Lesionesnecrticas(casticos)Ictericia(anilinas, nitritos, etc.)Rojocereza(Co)Aliento.Temperatura:

    - Hipertermia: anfetaminas, cocana, etc.- Hipotermia: opio, antipirticos- Trastornos nerviosos: convulsiones (estricnina)- Trastornos respiratorios: disnea, etc.

    del vmito

    Color- Sanguinolentos y tiras de mucosa (lcalis y cidos fuertes)- Verdoso (sales de cobre)- Rojizo (cromatos)- Lechoso (sales de plata y bario)

    Olor- Petrleo y derivados- Acetona- Olor a almendra (cianuros)- Olor a aliceo (fsforo)

  • 44

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 5 : otras emergencias

    4. SHOCK

    Se produce un shock, cuando por diversas cau-sas hay un descenso brusco de la tensin ar-terial, provocando a su vez un fracaso en los rganos vitales (cerebro, corazn, riones), debido a la falta de cantidad de sangre adecua-da, para el normal funcionamiento de stos.

    ACtUACIN

    I. Prevenir el Shock: Tener muy presente que ante cualquier traumatismo, por moderado que se piense que pueda ser, siempre existe la posibilidad de que aparezca esta complicacin, la peor con la que nos podemos encontrar. Por lo tanto se debe de estar alerta continuamente mientras se acta sobre las diversas lesiones del accidentado.

    II. Tratar la causa. Es decir el traumatismo que lo ha provocado.

    III. Medidas generales:Nodarleaingerirnadadecomerobeber.Mantenerleabrigado(conropa)paraquenopierdasutemperaturacorporal.Mantenerleconlaspiernaselevadasparaquelleguelamayorcantidadposibledesangreal cerebro.IniciarmaniobrasdeSVBsifueranecesario.PedirayudaoprocurareltrasladolomsrpidamenteaunCentroAsistencial.

    SNtOMAS

    Se considera como un estado crtico ca-racterstico, que requiere tratamiento mdico inmediato y puede empeorar muy rpidamente.Los sntomas que suelen aparecer son los siguientes:

    Piel plida, fra y sudorosa. Pulso rpido y dbil. Ansiedad/agitacin/confusin. Respiracin superficial. Prdida del conocimiento.

    tIPOS

    Se puede hablar de varios tipos de Shock, que van a estar definidos en funcin de la etiologa o de la causa que lo ha provocado.Algunos de los ms caractersticos son:

    1. shock hipovolmico(producido por una prdida de lquidos/hemorraga/deshidratacin)

    2. shock cardiognico(por fallo del corazn).

    3. shock obstructivo(impedimento mecnico que no permite el llenado o el vaciamiento del corazn).

    4. shock distributivo(por mala distribucin de la sangre. Entre ellos estara el shock sptico, shock anafi-lctico, shock neurognico...).

  • 45

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 5 : otras emergencias

    5. lipotimias

    Se produce una lipotimia cuando hay una re-duccin momentnea del aporte de oxgeno al cerebro por un descenso brusco de la tensin arterial.Puede causar o no la prdida de conocimiento pero siempre es fugaz y su recuperacin rpida y completa.

    ACtUACIN

    En la mayora de los casos, suele resolverse de forma rpida y casi espontnea.Levante las piernas de la vctima para que le llegue ms cantidad de sangre al cerebro, con lo que se le facilita el mayor aporte de oxgeno posible. Si no hay espacio suficiente colquelo sentado con la cabeza entre las rodillas. Vigile la posible cada de la lengua hacia detrs, lo que provocara la obstruccin de las vas res-piratorias.Retire a los curiosos de alrededor del herido

    SNtOMAS

    Los sntomas que suelen aparecer son los siguientes:

    Mareo.

    Faltadeaire.

    Piel plida.

    Visin borrosa.

    Sudoracin

    Perdida de conocimiento.

    Malestar gstrico.

    tIPOS

    Se pueden producir por varios motivos, como por ejemplo estar en espacios cerra-dos con mucha gente donde falta oxgeno, en grandes aglomeraciones (conciertos, ci-nes, etc).Tambin situaciones de miedo, estrs, do-lor...

  • 46

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 5 : otras emergencias

    6. convulsiones

    Se trata de la presencia de movimientos des-controlados, descoordinados y sobretodo invo-luntarios.

    ACtUACIN

    Retirarlosobjetosconlosquesepuedalesionar.

    Aflojarsusvestiduras.

    Introducirunpaueloounobjetoblando(grande)enlaboca.Noforzar.

    Nodarledebeber.

    UnavezrecuperadotrasladarloaunCentroAsistencial.

    Nuncahayquetratardeimpedir,quetengaconvulsiones,abrazndoleosujetndole.,perosiprocurar mantener la permeabilidad de la va aerea (por ejemplo, si vomita, le ladearemos la cabeza).

    SNtOMAS

    Se debe de tener muy presente que se tra-ta de un cuadro clnico, no de una enfer-medad en s, ni mucho menos confundirlo con la Epilepsia, que s es una enfermedad y que entre sus sntomas puede presentar ste cuadro.Los sntomas ya estn descritos en la definicin: movimientos involuntarios descontrolados y descoordinados nor-malmente acompaados de prdidade co-nocimiento.

    tIPOS

    Una de las causas ms frecuentes es la Epilepsia.

    Pero tambin se pueden producir por: histerismo, meningitis, intoxicaciones, traumatismos craneales, ttanos, sobre-dosis de drogas, cuadros febriles (sobre-todo en nios pequeos), etc.

  • 47

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 5 : otras emergencias

    7. mordeduras de serpientes y picaduras de insectos

    Se trata de una intoxicacin producida por el veneno del animal, cuando penetra en el orga-nismo.

    ACtUACIN

    mordeduras de vboras

    Loprimeroquehayqueprocuraresqueelheridosemueva lo menos posible, para evitar que el veneno se expanda por todo el organismo, sujetndolo y relajn-dolo lo ms posible.

    Setranquilizarallesionado,seinmovilizarlaextre-midad afectada y se colocar hielo o toallitas fras en la zona mordida.

    Se evitarn remedios caseros como cauterizaciones, in-cisiones, uso de torniquetes, etc.

    Sehacomprobadoquelarecomendacinquesehacaantiguamente sobre la succin, por parte del socorrista, de la sangre de la herida; no es muy efectiva y sin em-bargo puede llevar consigo un riesgo importante para l.

    TrasladolomsrpidamenteposibleaunCentroAsis-tencial, para la aplicacin del antdoto.

    picaduras de insectos

    Sihayaguijnseintentarsuextraccin.

    Lavarbienlazonaydesinfectarla.

    Aplicacindefrolocal.

    Si laspicadurashan sidomuchas, intentar sumergir lazona afectada en un bao de agua fra.

    Siemprequesetratedeunindividuoalrgico,debeserevacuado rpidamente a un Centro de Urgencias.

    SNtOMAS

    Los sntomas que pueden aparecer son:

    Dolor local y edema. Sudor fro y palidez. Puede llegar a tener visin borrosa. Puede producirse un shock e incluso la muerte

    tIPOS

    En Espaa, nos podemos encontrar con una serpiente venenosa: la vbora. A un herido por su mordedura se le debe trasladar rpidamen-te a un Centro Asistencial (para la adminis-tracin del antdoto correspondiente), cogido a tiempo suele resolverse, en mayor o menor medida, favorablemente.

    En cuanto a la picadura de insectos, se debe de tener presente que aunque se piense nor-malmente en que son heridas leves, pueden presentarse casos graves; como por ejemplo cuando se trata de muchas picaduras o cuando afecte a un sujeto alrgico al veneno del insec-to, pudiendo llegar a producirse, en estas cir-cunstancias, la muerte.

  • 48

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 5 : otras emergencias

    8. accidentes en los ojos

    Se trata de uno de los traumatismos ms complejos con los que se puede encon-trar un socorrista. Dado su delicado fun-cionamiento, el ojo debe de ser atendido con la mxima precaucin y revisado por el Oftalmlogo.

    ACtUACIN

    Lamejormedidadeactuacineslaprevencin(protegerlosojos,paraevitarproblemasquemuchas veces tienen difcil solucin).

    Lavarelojoconabundanteaguafra(achorro),entodosloscasosyaseanquemaduras,heridas,etc. No frotar para extraer partculas.

    Nointentarextraercuerposextraosclavados.

    Taparelojoafectadoysielheridoylascircunstanciaslopermitentaparlosdos,conelfindefacilitar el reposo de ambos.

    EntodosloscasosdebenserrevisadosporelOftalmlogo.

    SNtOMAS

    Los sntomas dependern del tipo de traumatis-mo que haya sufrido el individuo.

    tIPOS

    Se pueden presentar diversos tipos de accidentes:

    Quemaduras. Traumatismos. Cuerpos extraos.

  • 49

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 5 : otras emergencias

    9. accidentes por electricidad

    Son accidentes producidos por el paso de la co-rriente elctrica a travs del cuerpo. La gravedad de los mismos depender del tipo de corriente (continua o alterna) e intensidad, as como de la resistencia del cuerpo, la duracin de la exposicin o el trayecto de la corriente a travs del individuo.

    ACtUACIN

    I. Cortar la corriente:

    - Normalmente cuando se trate de alta tensin el individuo no se quedar pegado, sino que saldr despedi-do; adems en estos casos es difcil cortar la corriente ya que los mandos estn centralizados en instala-ciones y muchas veces, lejos del lugar del accidente.

    - Cuando se trata de baja tensin y no podamos cortar la corriente, intentaremos separar a la vctima con una prtiga suficientemente larga y aislante, a la vez nos colocamos sobre una silla de madera, un cajn de refrescos, etc., con el fin de aislarnos adecuadamente.

    - En este tipo de accidentes, el riesgo para el socorrista es muy alto, por lo tanto no debe olvidar la mxima de que UN SOCORRISTA NEUTRALIZADO NO PUEDE AYUDAR A NADIE Y QUE LA ACTUACIN Y PREVENCIN COMIENZA EN UNO MISMO.

    II. En caso de parada cardio-respiratoria: Aplicar RCP.

    III. En caso de quemaduras: Aplicar la actuacin descrita en estos casos.

    IV. Prevencin del Shock.

    V. Traslado lo antes posible al hospital.

    SNtOMAS

    Los sntomas que pueden aparecer son:Contraccin muscular intensa (tetanizacin).Quemadura interna. Prdida de conocimiento. Y, por ltimo, cuadro de shock, arrtmias cardiacas y parada cardiorrespiratoria

    tIPOS

    Se pueden producir por una corriente de alta o baja tensin.

    Tipos de electricidad:

    domstica (125/220 V).industrial (380/5.000 V).transporte (5.000/200.000 V)

  • 50

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 5 : otras emergencias

    10. hipotermia

    Hablamos de hipotermia cuando la persona tie-ne una temperatura corporal anormalmente baja (menor de 35C), normalmente por exposicin prolongada al fro.

    MECANISMO: Ante una temperatura extrema-damente fra el cuerpo pierde ms calor del que puede generar.

    ACtUACIN

    Quitarropasfrasohmedas

    Calentamientogradual.Ofrecerbebidascalientes.

    Trasladoauncentrosanitario

    SNtOMAS

    Confusin, Debilidad, Movimiento len-to y torpe, Somnolencia pudiendo deri-var en letargo y finalmente parada car-diaca.

    tIPOS

    hipotermia ligera entre 32 y 35C

    hipotermia moderada entre 32 y 30C

    hipotermia severa por debajo de 30

  • 51

    curso de primeros auxiliossociedad de prevencin de ibermutuamur

    captulo 5 : otras emergencias

    10. congelaciones

    Son lesiones locales por fro que pueden llegar a necrosar (muerte de las clulas) los tejidos, sien-do ms sensibles los dedos, orejas, labios y la pun-ta de la nariz.

    ACtUACIN

    Actedelmismomodoqueenlahipotermia.

    Procedaalcalentamientodelazonaconaguatemplada.Nofriccionarniaplicarfuentesdecalorseco y directo.

    Noinicieladescongelacinsinosepuedemantenerelreadescongelada.

    Traslado.

    MECANISMO

    Ante el fro intenso disminuye el rie-go sanguneo a las zonas distales, y por tanto el oxgeno, producindose as la muerte de los tejidos de esas zonas.(ne-crosis.

    SNtOMAS

    Doloragudo,perolapielestplidaeinsensi-ble al tacto.

    Ampollas

    Necrosis