PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

57
PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA 11-13 DE ENERO 1989 UNIVERSiDAD DE TALCA - SEDE NORTE COMITE NACIONAL DE BIOTECNOLOCIA PATROCINANTES COMISION NACIONAL DE IN\TESTIGACIONCIENTIFICA YTECNOLOGICA UNIVERSIDAD DE CHILE - UNIVERSIDAD DE TALCA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE CONSEJO BRITANICO - PANEL DE INTERCAMBIO CIENTIFICO ESTADOS UNIDOS CHILE ACADEMIA DE CIENCIAS - FUNDACION ANDES

description

11-13 DE ENERO 1989 UNIVERSIDAD DE TALCA - SEDE NORTE

Transcript of PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

Page 1: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

PRIMER CONGRESO NACIONAL

DE BIOTECNOLOGIA

11-13 DE ENERO 1989

UNIVERSiDAD DE TALCA - SEDE NORTE

COMITE NACIONAL DE BIOTECNOLOCIA

PATROCINANTES

COMISION NACIONAL DE IN\TESTIGACIONCIENTIFICA YTECNOLOGICA UNIVERSIDAD DE CHILE - UNIVERSIDAD DE TALCA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE CONSEJO BRITANICO - PANEL DE INTERCAMBIO CIENTIFICO ESTADOS UNIDOS CHILE

ACADEMIA DE CIENCIAS - FUNDACION ANDES

Page 2: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

B B ¶ P T F C ?

:1

Page 3: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

PRIMER CONGRESO NACIONAL

DE B IOTECNOLOGIA

11-13 DEENERO 1989

UNIVERSIDAD DE TALCA - SEDE NORTE

BB'. flTFC

COMITE NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

PATROCiNANTES

COM1SION NACiONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

UNIVERSIDAD DE CHILE - UNIVERSIDAD DE TALCA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

CONSEJO BRITAN1CO - PANEL DE INTER AMBlO CIENTIF1CO ESTADOS UNIDOS CHILE

ACADEMIA DE CIEN4 LAS - FUNDACION ANDES

Page 4: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

COMITE NACIONAL DE BIOT!CNOLOGIA DE CONICTT

COMITE EJECUTIVO DR . JORGE ALLENDE (PRESIDENTE ) DR. FERNANDO ACEVEDO

DR. LIONEL GIL DR. MANUEL KRAUSgOPF

DR. RAFAEL VICUÑA

SUBCOMITES DE AREAS

W 1 LIZJVIACIOII B&CTERIAIIA DE MJIIERALE! COORDINADOR : DR. RICARDO BM)ILL.A

COORDINADOR ALTERNO : DR. MANUEL RODRIC3TJEZ

1V 2 FU&CIOM JIOLOGICA DE 1I1TOGENO

COORDINADOR : DR. HORAOO URZUA COORDINADOR ALTERNO : DR. LUIGI CIAMPI

1V 3 CIJLT1VO DE TEJIDOS VEGETALES COORDINADOR : DR. MIGUEL JORI)AN COORDIN.ADOR ALTERNO : DR. CARLOS MUÑOZ

1V 4 DEGI&DÁCIOII AIIAEIOUCA DE RESIDUOS lIOLOGICOS COORDINADOR : DR. DANIEL ALLALÁY COORDINADOR ALTERNO: DR. SEBAØTIAN VIDELA

1V 6 CULTIVO MASIVO DE MICROALGAS COORDINADOR DR. ANDRES MÁREOVflS COORDINADOR ALTERNO : DR. ANDRES ØOHLBERG

1V 7 RESIDUOS LKflIOCELULO$)COI £6RICOLAS Y FORESTALES COORDINADOR : DR. GUU.LERMO SCBAFTELD COORL)INADOR ALTERNO : DR. RAFAEL VICUÑA

1V 8 BIOTEC1IOLOGIA DE ESZIXAS UID1JSTRIALES COORDINADOR : DR. ANDRES n.L.ÁNES COORDINADOR ALTERNO : DR IDUARDQ AGOSIN

1V 9 BIOTICROLO(5I DE $AWIPULÁCION DE EMBRIONES AHDIALEI COORDINADOR : DR. JORGE CORRP.A COORDINADOR ALTERNO : DR. REBATO GATICA

IV 5 REACTIVOS DE DIAGNOSTICO PARA ENFERME- IV 10 IIOTICROLOG1A MARIXA DAMI HUMANAS , AIUIL&LEI Y DE PLANTAS

COORDINADOR : DR. EDUARDO TARIFEÑO

CvQRDINADOR : DR. ARTURO YUDELEVICH COORDINADOR ALTERNO : DR. ALEJANDRO VENEG

COMITE ORGANIZADOR DEL CONGRESO

DR LIONEL GIL (PRESIDENTE ) DR PICARDO BADILLA

DRA LUZ MARIA PEPEZ DR JORGE GARRIDO

DRA. XIMENA CÁLDEPON DR EDUARDO TÁRIFÑO DR. CLAUDIO VÁZQUEZ

SRA ELIZABETH W!CHA ( SECRETARIA EJECTJTIVA DEL CNB)

Page 5: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

COMITE NACIONAL DE IHOTECNOLOGIA

Talca 11 -l3deEflerO 1989

PROGRAMA

órcoles 11

11:00 - 13:00 jsscripclÓfl de particiPitee Entreaa di

documentaCiófl CoI0c8CLÓTi de Paneles de

comurticaCiottes libres.

13:00 - 14:30 AlmuerzO

14:30 - 16:00 RecorridO de Paneles

16:00 - 17:15 SIMPOSIO Aria1: LIxLv(aCLófl Bacteriana de

M riera lis

Presidente Jorae E. Allende. tiniversidad de

Ch i e.

Expos i toros:

VF.NEGAS, A., SANCHEZ, H.. HEVIA. E., MCTZ, C y

FLORES. H. (Unidad decrobiolOgi8 y GenatiCa

Molecular, Facultad de Ciencias io1óqLca5,

Universidad Católica de Chile). EstudiOS de marttpulaCiófl genética en el generO ThlOba011lVS y expectativas orientadas hacia la optimízación de la tixiviaciónbactent

BADILLA, R.. HERRERA, 14., VARGAS, T. y NEUBURG, H. (Departamen1to de Ingeflierta OuíifliCe.

Facultad de C i encias Físicas y Matemáticas,

Univtr5idad de Chile). Fundamentos y

aplicaciones de la lixiviación bacteriana.

ARREt,OHD0. R. y JEREZ .. C.A. (Departamento de

Bioquímica. Facultad de Medicina. Universidad

de Chile). MátodO ¡munO(ÓÇiCO5 para la

detección y cuantificación de ThlObeCtllUS

fsrrooxldefl 9 en la biolixlViaCióf de mineraleS.

Page 6: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

17:30 - 18:45 Café

17:30 - 18:45 SINPOSIO Aria 2: FiJación BológtCa de

Ni trógsflO

Preeident Manuel Rodríguez Leiva, Pontificia

Universidad Católica de Chile

ExpOs i toros:

URZU.j (Facultad de Agronomía, pontificia

Universidad Católica de Chile). Fijación

,imbióttca de jtrógeno en praderas de la zona

Sur de Chile.

CIAMPI, L.y TEWARI, J.P. (Departmsrlt of Plat

Science, UniversttY ot Alberta, Edmonton,

Canadá). Utilización de bacterias delsuelo

para el control biológico de caída de p)ántu)eS

en Raps (BraeeCe campistrie)

TORRES, M.E. (!$ttUtO de j1estigeCI0IteS

ecológiCa5 (INTECChiIe). Fijación simbiótica

de nitró g eno en acacias ssp. y Propo$i$

chi l.ne le.

19:00 - 19:30 CERENONIA INAUGURAL

Discursos de:

Seflor Rector de la Universidad de Talca, Don

Guillermo l4onsalVe l4ercadal.

S.Fior Presidefltø de CONICYT, Dr. Jorgs UrzUa

S.ior Presidente del Comité Nacional de

jotecn O l0gí6, Dr. Jorge Allende.

19:30 - 20:00 Recorrido a CxpoSitOreS EOUILAB LTDA. COASIN CHILE LTDA. ALFONSO WOLFF

Recorrido de Paneles de ComufliCaci05 Libres

20:15 - 21:15 Cocktail de Bienvenida

Page 7: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

21:30 - 22:30 CONFERENCIA PLENARIA: Ing.nlSr($ 6.nétic de

Plantes

Hugo Dooner.. Director de Genética Molecular de

Plantas en'Advance Genetic Sciences, Ser.

Pablo, California.. USA.

Jueves 12

09:00 - 10:00 CONFERENCIA PLENARIA: PerspectivaS del uso de

animales transgéfliCOS

Dale Oxender, Director Center for Moleculer

GenetiCs. UniversitY of luhch)gafl, USA.

10:00 - 10:15 Café

10:15 - 11:30 SIMPOSIO Arce 3: Cultivo de tejidos v.getl•$

Presidente Liliana Cardemil, Universidad de

Ch 1 1 e.

Expos 1 tores:

JORp.?.!L_M- (Facultad de Ciencias jológic85,

Pontificia Universidad Católica de Chile). Regeneración In vitre y aplicaciones

e través

del cultiVO de células y tedO5 vegetales.

MOSELLL.. (Gerente de OperaCiOfl*5 BIOPL.ANT

Chile S.A.).t.ChflO10gY ApphCatiofl'S to

Chucen Acjrtculture.

MEZA— S0j.:, ALBER, M., SAEZ, 3. PARRAS

C. (Instituto de Bioqukiflica e instituto de

Botánica, Universidad Austral de Chile Y

Departamento de Ciencias Biológicas,

Universidad de Talca).Resistencia al frío en

veçetale5 superiores.

11:30 - 12:00 Café - Recorrido de Paneles de ComufliCaClOfle5

Libres.

BIB 'ir T EU

r -

3

Page 8: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

12:00 - 13:00 CONFERENCIA PLENARIA: Programa BIsaclorial de Biot.cnologís Arg.ntlna-BraBll.

José L. La Torre, Director del Castro de Virológía Animal, CONICET, Argentina.

13:00-14:30 Almuerzo

14:30 - 15:45 SIMPOSIO Arce 4: Degradación ane.róbtce de residuos biológicos.

Presidente: Sebastián Videla, Universidad de La Fr o rite r a.

Exposi toros:

ALKALAY, L.D. (Universidad Técnica Federico Santa Maria). Actividades de la Red Chilena da Cooperación Técnica en Biogas.

RETAMALJ. (Escuela de Ingeniería Bioquímica, Facultad do Ingenterta, Univerided Católica de

Valparaíso). Di gestión anaerobia de d.s.chos líquidos de alta carga contaminante.

PATIÑO, y ., MENDEZ, J. y ASPE, E. (Departam.sto de Irigenierta Química, Facultad de Ingeniería, Universidad da Concepción). Digestión ana.robia de E. densa.

15:45 - 16:00 Café

16:00 - 17:15 SIMPOSIO Arce 5: ReactivoS de dtagaósticO pare enfermedades humases, de asimales y di plantes.

LEON L G., AI4THAUER, R., CONCHA. N., MUROZ, R.I., VEGA, 1., VERA, M.I., VILLANUEVA, J. y

KRAUSKOPF, 14. (Instituto de Bioquímica, Facultad de Ciencias e Instituto de Hematología, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile), liso de sondas no radiactivas para la determinaciófl del número de coptas de genes y para e) diagnóstico de enfermedades mo 1 ecu lares.

4

Page 9: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

SANCHEZ, J.P.. HERRERA, R., VEHEGAS, A. y YUDELEVIÇ.HI A. (Unidad de crobiologí6 y

Genética Molecular. Facultad de CienCiae Biológicas, P. Universidad Católica de Chile). Aislamiento de secuencias específicas de enterobaCterias para ser utilizadas como sondas de diagnóstico.

FERREIíAz....A (Departamen1t o de Biología Celular y Genética, Facultad de Medicina, Universidad de Chile). Sonda de AUN para determinar que el

-IFN, producido In vivo por células T. actua contra un parasitL5m0 intracelular.

17:15 - 18:00 Café - Recorrido de ParLeles de CoinufiiCaCLonIøS Libres.

18:00 - 19:15 SIMPOSIO Ar.a 6: Cultivo masIvO di mícrailgiO.

Presidente: José Tohá C. Un i versidad de Chile.

Expositores:

PARADA R 6. (Escueta de Ingeniería

Bioquímica, Universidad Católica de

ValparalsO). Efecto de las condiciones

ambientales •fl el crecimiento y composición de

Spirullna platsl%elS.

PARRA S O. (Departamento de Botánica. Facultad

de Ciencias iotógiCas y de Recursos Naturales, Universidad de Concepción). Caracter2acin

biológica de una cepa chilena de DunaliSil' salina potencialmente comerciable.

KOCH 1 P. (Departamento d. cuicUltUr8 y

Recursos AcuátiCOS. JstjtUtO Profesional de

Osorno). El alga halotolerante DuR8LISIIC TeodoresCo (ChlorophYCeae, VolvoCales) - un modelo para le utiliZaCión1 de ener g ía lumíniCa.

19:15 - 20:00 RecorridO de Paneles da Comunicaciones Libres

20:00 - 21:00 Cena

5

Page 10: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

21:30 - 23:00 PANEL: El desarrollo de latoteceolog(a en

Chil.: ¿EL sector productiva requiereLa

colaboración del sector Univ.reitarlO?

Moderador: Dr. Fernando Monckeberg, Universidad

de Chite.

Participantes:

Sr. Hu g o Tortt, "Dos Alamos Ltda."

Sr. Tomas Muzzio, "LEFERSA S.A."

Dr. Jorge Almeida Guimaraes,Director del

nst.ituto de Ciencias BiomédtCaS, Universidad

Faderel de Río de Janeiro: Fundación Bío—BíO.

Visrn.a 13

09:00 - 10:00 CONFERENCIA PLENARIA A9IHcaClOnSS lndvetrl.lSe

de la peroxidasa de Lignina.

John Micheel Palmar, Profesor ofPlent

BiochemistrY, Imperial College of London.

10':OO - 11:45 SIMPOSIO Area 7: ResiduOs LtgnOCelUlóStC0S

agrícolas y forestales.

Presidente: Jorge Garrido N..Pontificia

Universidad Católica de Chus, CONICYT).

Exposi toros:

VICUÑA, R., AL.MEJDA, M.S., GONZALEZ,6.,

HINRICHSEN, P., RlJTTIMANN, C., SALAS, L. y

SEELENFREUND, D. (Laboratorio de Bioquímica,

jd ddeM IC r 0bi0b0g y6enétiCa Molecular,

Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católicade Chile). Degradación

bacteriana de lignina.

6

Page 11: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

SCHPIFTELD J G. y CABELLO, L. (Universidad de Bío-Bío y Escuela de Ingeniería Bioquímica, Universidad Católica de Valparaíso). Producción de celulasas de Trichoderma aurtoviride por lotes alimentados a partir de coseta de remo 1 a cha.

AGOSIN, E., ESPEJO. E. y ROJAS, E. (Laboratorio de Biotecnología, INTA, Universidad de Chile). Sacarificación de aserrin de pino por hongos de pudrición parda.

11:15

12:00 Café - Recorrido de Panales de Comunicaciones Libres

12:00 - 13:15 SIMPOSIO Arce 8: Blot.cnología de •niinas i nduetr ial as

Presidente: Marlenie koeckel. Universidad de Conceoc i ón.

Expos i toras:

CARU, M. (Departamento de Ciencias Ecológicas. Facultad de Ciencias, Universidad de Chile). Inaeriteria Genética en honcjos filamentosos: clonamiento del gen de invertasa de N.urospora creesa.

1LL.ANES, A. y ZUÑIGA,M.E. (Escuela de Ingeniería Bioquímica, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de Valparaíso). Inmovilización de lactasa microbiana.

CARVAJAL. N. (Universidad de Concepción).

13:15- 14:30 Almuerzo

7

Page 12: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

14:30 - 15:45 SIMPOSIO Ar.a 10: BIotecnología Marina.

Presidente: Eduardo Tarifaio, Pontificia

Universidad Católtca de Chile. Sede Talcahuano.

Exoosi tores:

INESTROSA. N.C. (Unidad de Neurobiologie

Molecular, f'cuItad de Ciencias Biológicas, P.

Universidad Católica de Chile). Aspectos

BiotecnológicOs en larvas de loco.

COLLANTES,. G., MELO, C. y CANDIA, A. (Instituto

de Oceanología, Universidad de Valparaíso y Arce BIOTECI4AR,. Pontificia Universidad Católica

de Chile, Sede Talcahuano). l4icropropageció

clonal en algas marinas de importancia

económica.

BURZIO,. L..O. (Instituto de Bioquímica, Facultad de Ciencias, 1Jnversidad Austral de Chile). Bioadhestvos: Uní, oportunidad Bioteenológica.

16:00 Clausure del Congreso

8

Page 13: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

COMUNICACIONES LIBRES

IREA 1: LIXIVIACION BACTERIANA DE MINERALES

1.1. AGUiRRE, R., JEDLICKI, E., BADILLA, R., ALLENDE, J.C., (Departamento de Btoquimtca, Facultad de Medictna Norte y Departamento de Incieniería Química, Facultad

de Ciencias Físicas y Matemáticas, tJiverstded da Chile). Detección amoerométriCa de actividad oxidante de ión ferroso en varias cepas de ThlobecillUe f.rrooxldans.

1.2. ARREDONDO, R., ORTIZ. S., CHAMORRO, U., PEIRANO, 1.,

JEREZ, J.A., (Departamento de bioquímica, Facultad de Medicina Norte. Universidad de Chile). DiferencaCióTi de cepas de ThíobaciflUe f.rrooxtdans provenientes de una planta piloto de hiolixiVlaCiófi.

1.3. ARRIETA, A., PADILLA, R., OLIVA, J., L.EVY, 1., (Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Santiago de Chile). Lixiviación

crobiológiCa de sulfuros piríticos presentes en mineral de carbón de Lota.

1.4. CHAMORRO, D., TOLEDO, H., ARREDONDO, R., JEREZ, C.A., (Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina Norte, Universidad de Chile). Respuesta molecular de ThlobacltlUe f.rrooxtdene al ,tre,s ambiental.

1.5. COTORAS, D., VIEDMA, P., CASTRO, F., CIFUENTES, L., MILLAR, M., (Departamento de BioquimiCa y Biologia Molecular, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile). Recuperación de iones metálicos por hioacumulaCófl.

1.6. ESCOBAk, B., ESPEJO, R., BADILLA, k., (Departamento de Ingeniería OuimiCa. FacultaddeCleflC5l'i55 y Matemáticas, Universidad de Chile). Oxidación simultanee de Fe(II) y azufre elemental por

ThiobaCIllUS f.rrooxidarie.

9

Page 14: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

17. HERRERA, L., RUIZ, P., FEJ-iRMANN, A., BADILLA, IL.

(Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Ciencias FísicasyMatemtice5, Universidad de Chile). Respuesta dtnámica de un cultivo continuo de

Thiobacillus ferrooxidans adherido a las paredes del reactor.

18. MATURANA. H.. CORTES. S., (Departamento de Biologia y Química, Facultad de Ciencias, Universidad de La Serena. Utilización de Thiobacillue farreoxidane en la recuperación de cobre de relaves de lixiviación.

1.9. MATURANA,. H. CORTES, 5., LARA. E., (Departamento de

Biologia y Ouímica, Facultad de Ciencias y

E)epartamento de Industrialización. Facultad de Ingeniería. Universidad de La Serene). Pretratamiento de soluciones de descarte provenientes de una planta de cementación de cobre.

1.10. MIOUEL, A., FERREIRA, A., SILVA. 14., RODRIGUEZ, 14.,

(Departamento de Biología Celular, Facvltad de

Ciencias Biológicas. P. Universidad Católica de Chile). Características estructurales de Thiobacillue f.rrooxidene y participación en el mecanismo de b i olix i viacióndealguflOs componentesquímicosde la

membrana externa.

1 .11 . NUÑEZ, L. • GACTE • L.., JORDANA. X. , JCDLICKI, E.,

ALLENDE, J.C., (Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina Norte, Universidad de Chile). Aislamiento

de genes que codifican para ributosa 1,5 bisfosfato carboxilasa (RuBisCo) y rusticiaaina de ThlobeclLlue f.rr000x 1 dene.

1.12 TAKAMJLLA, 14., SALAZAR, O., ORELLANA. O.,

(Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina

Norte, Universidad de Chile). Estructura de un

promotor de genes de RNA ribosomel de ThlobacillUs

ferroox i dane.

1.13. VARGAS. T.. WIERTZ, J.V.. BADIL.LA. R., (Departamento de Ingeniería Quimica, Facultad de Ciencias Físicas y

Matemat.icas. Universidad de Chile). Lixiviación bacteriana de un mineral sul furado da cobre: Monitoreo de una columna semipitoto.

lIi

Page 15: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

AREA 2: FIJACION BIOLOGICA DE NITROGEPIO.

2.1. CARU. 14., CJF1JENTES, y ., CAkRACO. A., (Departamento

de Cienc,as Ecológicas, Facultad de Ciencias,

Universidad de Chile). Aislamiento y caracterización

de bacterias fijadoras de ntroqenO, 1. Fraiik(a.

2.2. CIFUENTES, y ., CARLJ, 14., CIUDAD, C., CARRASCO, A., (Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de

Ciencias. Universidad de Chile e Instituto de

Investigaciones Agropecuarias, ¡PIJA). Aislamiento y

caracterización de bacterias fijadoraa de nitrógeno.

II. Rhtzoblum.

2.3. VIDAL, 1., LONGERJ, L., HERRERA, A., (Departamento de

Agronomía, Facultad de Ciencias Agropecuarias y

Forestales, Universidad de Concepción). Efecto de

P,K,Ca,Fe sobre el crecimiento y fijación de nitrógeno

de Azolla.

AREA 3: CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES.

3.1. ORTIZ, C., ZUÑIGA, 6. E., (Laboratorio de Fieioloçiia Vegetal. Facultad de Ciencia, Universidad de Santiago de Chile). Síntesis de p i gmentos carotenoides en

cultivo de tejidos de zanahoria (Daucue carota).

3.2. PEREZ, L. 14., OUAAS, A., FANTA, N., SALAZAR,1.,

PAVANI, 14.. (Departamento de Bioquímica y Btoloçiia

Molecular, Facultad de Ciencias Químicasy

Farmacéuticas y Departamento de Bioouímica, Facultad

de Medicina, Universidad de Chile). Interacción

planta_fitopatógeflo Aplicación a la obtención da

plantas resistentes a pestes agrícolas.

3.3. ZUÑIGA, 6. E., MASSAR[)O, y ., (Laboratorio de

Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencia ., Universidad

de Santiago de Chile). Detección de glucósidos y agluconas de acidos hidroxámicOs en cultivos de

tejidos de trigo.

Page 16: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

AREA 4: DEGRADACION ANAEROBICA DE RESIDUOS BIOLICOS.

4.1. BIAVA. 14.. CIAMP!. L.. (Instituto de Producción y

Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agrerías, Untversidad Austral de Chile). Digestión ana.róbica de fecas de conejo (Oryctolague CUnICU1Ue) para la

producción de b-oaas.

4.2. ESP!PJOZA, P. . LARA, E., (Facultad de Ingeniería, Universidad de La Serena). Valores de productividad de b i odiçteetor anaeróbico funcionandO con materiales y

condiciones de operación típicas de regiones

semi áridas.

4.3. RETAMAL. J. SCHIAPPACASSE. 14. C.. CONTRERAS. S., BARRIA, R.P., Ac,urLERA. A.. (Escuela de Inaeniaría

BioQuímica. Facultad de InQenieria, Universidad

Católica de Valparsiso). Tratamiento anaerobio de auuas servidas mediantes dicistore g IJASB y UASB—FA híbrido.

4.4. VARNERO. M. T.. HERRERA. E., VENEGAS 14., (Departamento de Ingenieria y Suelos y Departamento Aciroindustria. Facultad de Ciencias Aqrarias y

Forestales, Universidad de Chile). Producción de bioabonuos en un digestor batch.

4.5. VARNERO, 14. T., ARELLANO. J., CARRASCO, A.

(Departamento de Ingenieria y Suelos, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, y Departamento de Ingenieria Sanitaria, Facultad de Ciencias Físicas y

Matemáticas, Universidad de Chile). Efecto de la

temperatura sobre la fermentación arzaeróbica de desechos animales.

4.6. VELASQUEZ. 1.... HERRERA, C., JBAÑEZ, 1., (Laboratorio de Proteínas y Alimentos, Facul tad de Química, P.

Un i versidad Católica de Chile). Tratamiento de residuos humanos con lumbricidos.

4.7. VIDELA. 5.. AL,VARAE)O. O.. ESPINOZA. C., (Departamento

de Ingenierla Quimica, Facultad de Ingenieria,

Universidad de La Frontera). L)isetto. corit.rucCiófl y operación de un quemador a hiogas de uso domestico.

12

Page 17: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

4.8. VIDELA, 3., NAVARRETE, E., (Deoartamentode

Ingeniería Ouímtca, Facultad de Ingeniería y

Administración. Universidad de La Frontera).

Metodogias de optimizacióli del di g erto de digestores

anaerob os.

AREA 5: REACTIVOS DE DIAGNOSTICO PARA ENFERMEDADES HUMANAS,

DE ANIMALES Y DE PLANTAS.

5.1. DE IOANNES. A. E., YUDELEVICH, A., VENEGAS,A.,

(Laboratorio de Biología Molecular, Instituto de

Biotecnologta, BIOS-CHILE). Síntesis y secreción de

antígenos de superficie del virus de hepatitis B en

células animales en cultivo.

5.2. PEREZ, C., FORADORI, A., EYZAGUIRRE, J., (Laboratorio

de Bioquímica y Laboratorio de Medicina Nuclear-UDA Laboratorio Clínico, P. Universidad Católicade Chile).

Desarrollo de un metódo cuantitativo de diagnóstico de

infarto del miocardio por radioinmunoeflsaYOde

creatina quirlaSd MB.

5.3. ROJAS. X., ALONSO, O., (Instituto deMicrobiologla,

Facultad de Ciencias. Universtdad Austral de Chile).

"DOT"-enzima i nmunoeflsaYO para la detección visual de

anticuerpos a Brucella en diferentes especies

a n i ma 1 es -

5.4. RONCONJ. F., RÚBESON, J., MARSHALL. S.,MONTENEGRO,

E., (Laboratorio de Nematologia, Genética l'hcrohiana

y Areas de Virologia y Biologia Molecular, Instituto

de Biología, Universidad Católica de Valuaraiso).

Nemátodos asociados a plantas: dise?io de condiciones

para su cultivo ti vitro.

AREA 6: CULTIVO MASIVO DE MICROALGAS.

6.1. DELGAUO, J., TA}'IA, G., AGUILERA, J.M.,(Departamento

de Ingeniería Química, Escuela de Ingenieria,P.

Universidad Católica de Chile). MicroestrUctUra,

fenomenología y modelación del proceso de extracción

de agar de Gracilarie sp..

13

Page 18: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

6.2. ERAZO, S., P4ARKOVITS, A., PROUST, P., MILLER, K.,

VIANI. M., (Jnstituto de Ouímica, Escuelas de

In geniería bioquimica e Ingeniería Química,

Universidad Católica de Valparaio). Extracción de

carotenos de la microalga Duneliella salina sp. nativa

y cultivada: caracterizaCtofl química de sus

metaból ¡tos.

6.3. GERTOSIO, C.., MARKOVITS. A.. (CECTA - USACH). Efecto

de parámetros ambientale5 en el cultivo de

Pha.odactylim tricorniutum.

6.4. GOI4EZ-SILVA. 8.. AYALA. F. , RODRIGUEZ, L. , (Jiistituto

del Desierto, Universidad de Antofagasta). Durieliella

y Spirulíne. modelos uara el desarrollo de cultivos d rnjcroa)gas en la II Región-Chile.

6.5. 6RUTTNER. E., CACERES ., L. . CIFUENTES, C., GUERRERO,

(Instituto del Desierto, Universidad de Antofaçiasta). Floculación de microalgas cori quitosario.

6.b. HERRERA, A., I5OHLBERG, A. . (Departamento de lrtaenieriaOuímica. P. Univeridad Católica deChtlel. Extracción de ficocieninaY Jipidos deSplrulinam..

6.7. VERA, 14.E., GRJJTTNER, E.. GIJTTERREZ A., HERRERA, 14.,

JOFRE. M., VEGA, S., CONTRERAS, R. (Instituto del Desierto, Universidad de Antofaciasta). Tratamiento de aguas servidas en un reactor biológico a escala de

laboratorio.

AREA 7: RESIDUOS LINMOCELUlOSICOS AGRICOLAS Y FORESTALES.

7.1. CASTRO, F., EYZAGUIRRE, Un i vers i dad Bioquímica y Químicas y Idenit ¡fi cac t

AUBA, 14., RIOS. S., STEIPIER,

3., (LaboratoriO de Bioquímica, Católica de Chile y Departamento de Biología Molecular. Facultad de Ciencias

Farmacéuticas, Universidad de Chile).

ón de celulasas en hongos nativos.

7.2. CONTRERAS, 1., STEINER, 3., CATALAN, L., ROJO, D.,

ZALDIVAk. 14., ([)epartamerito de Bioquímica y Biología

Molecular, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Universidad da ChileL Mejoramiento de la producción de celulasas por una cepa nativa de

Trlchod.rma aureoviride.

14

Page 19: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

7.3. FERRER, 1., CASTRO, C. 6., CAMPOS, y ., SALAS, E..

FERRAZ. A., RO1)RIGUEZ. J., DURAN, N. , (Laboratorio de Proteínas y Alimentos, P. Universidad Católica de Chile, Laboratorio de Microbiología, Universidad

Católica de Valparaíso, Laboratorio de Química

Bioló q ica. UNJCAMP, Brasil). Deslkjnificacióri de

1 i q nocelulósicos con Chrysoni lía sitophi te (Cepa TFB27441'l: Producción de ligninasas por inmovilización en soportes poliméricos.

7.4. MEJIAS, 6., GENTINA, J.C., (Escuela de Ingenieria Bioquímica, Universidad Católica de Valparaíso). Efecto de la 1 imitación de nitrógeno y de la velocidad de aireación sobre la producción de etanol en cultivo por lotes al imantados.

7.5. RUIZ, A., GENTINA, 3. C., ACEVEDO, F., (Escueta de

Ingeniería Bioquímica, Universidad Católica de

Valparaiso). Efecto del tamaño del inóculo en la

fermentación alcohólica por lotes.

7.6. SILVA, H., COTORAS, M., AGOSIN, E., (Laboratorio de

Biotecnología, INTA, Universidad de Chile).

Caracterización química y biológica del "palo

podrido", un proceso natural de biopulpaje.

7.7. STEINER, 3., ZALI)IVAR, $., CONTRERAS, (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas..

Universidad de Chile). Utilización de desechos

licrriocelulósicos en la producción de celulesas oor

Trichod.rma aur.oviride.

AREA 8: BIOTECNOLOGIA DE ENZIMAS INDUSTRIALES.

8.1. ALISTER. A.. HEkLJTZ, E., BOROUEZ. k., ROECKEL, M..

(Universidad de Concepción). Obtención de B-

glactostdasa termoestable a partir de

Th.rmoenaerobactsr ethanolicus.

8.2. BUSTOS, R., ZIJÑIGA, G.E., (Laboratorio de Fisiologia Vegetal, Facultad de Ciencia. Universidad de Santiago de Chile). Producción de enzimas proteolíticas en

cultivo de tejidos de Carica candemarceneis.

15

Page 20: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

8.3. CAMPOS, 14., ALARCON, 14., GONZALEZ, H., SANCHEZ, R.,

(Departamento de Quírnica, Facultad de Ciencias,

Universidad de Concepción). Incremento en a

producción de B-lactamesa de ShLgalie fl.xn.rl UCSF-

129 y estudio de inhibidores.

8.4. CUROTTO. E., GONZALEZ. 6., EKAZO. S., O'REILLY, 5.,

AGUIRRE, C., ILLAÑEZ, A., SCHAFFELD, G.-BRUZZONE, P.

(Instituto de Química y Escuela de Ingenieria

Bioquímica, Universidad Católica de Valparaíso),

Factibilidad de aprovechamiento integral de Cucurbita

ficifolia (Alcayota).

8.5. CUROTTO, E., O'REILLY, S., AGUIRRE, C., CADIZ, R.,

ILLAÑEZ. A., ZUÑIGA. ILE.. RUIZ, A., (Instituto de

Química y Escuela de Ingeniería Bioquímica,

Universidad Católica de Valparaíso). Inmovilización y

caracterización de B-aalactosidasa de Aspergillue

oryza..

8.6. HERL.ITZ, E., SALDAÑA, R., VON BAER. [1., (Departaaiento

de Bromatología, Nutricióny Dietética, Facultad de

Farmacia. Universidad de Concepción). Soportes de

naturaleza hidrofohice y su aptitud para inmovilizar

8- g al actos i dasas.

8.7 HERMOSILLA, 3., PEREZ, 14., (Departamento de Biología, Facultad de Ciencias y Area de Alimentos, Facultad de

Ingeniería, Universidad de La Serena). Papaína, enzima

para la exportación.

8.8. HERRERA, C., KURTE, 14., VELASQUEZ, L., SANDOVAL, A.,

IBAÑEZ, 1., TAI!A. N., (Laboratorio de Química de

Proteínas y Alimentos, Facultad de Química, P.

Universidad Católica de ChileL Determinación de

actividad celulolítica en Eieenia f.ttda.

8.9. O'REILLY, S., CUROTTO, E., AGUIRRE, C., CADIZ, R.,

ENRIQUEZ, P., SALINAS. N., (Instituto de Química,

Universidad Católica de Valoaraíso). Enzimas

hidrolíticas extracelulares producidas por Chryeoailia sitophíle (TFB-27441).

8.10. PEREZ, 14., HERMOSILLA, 3., (Departamento de Biología.

Facultad de Ciencias. y Area de Alimentos. Facultad de

In g eniería, Universidad de La Serena). Proteasas

naturales de subproductos de origen pesquero.

16

Page 21: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

8.11. RETAMAL, J.. ACEVEDO. F., GENTINA, J.C., TORRICO, D.. MUZZIO. T., MARCHECE .. M.P. (Escuela de Ingeniería Bio química, Facultad de Inaeniería, Universidad Católica de Valparaiso y LEFEI4SA Alimentos S.A.). Efectos de las limitaciones por fuente de carbono y de nitrógeno en la producción de astaxantiria mediante Phaffia rhodozyna.

8.12. ZUNIGA, N.E., ¡LLANES. A., AYALA .. F., LOPEZ, R. (Escuela de Iri<.,enieria Biouuim&ca,. Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de Velparaiso). Estudio de prefactibilidad técnico económica de la hidrólisis continua de suero de quesería por vía enz imát i ca.

AREL 9: BIOTECNOLOGIA DE I4ANIPULACJON DE EMBRIONES NIMAL,ES.

9.1. HUAOUIN, L., MANRIOUEZ, A.. ARELLANO, A., (Departamento de Silvicultura. Facultad de CleRcias Agrarias y Forestales, Universidad de Chile). El pejerrey chileno Baeilichthys auetraHe (tiganmariri. 1927) como una alternativa para el cultivo.

AREA 10: BIOTECNOLO€IA MARINA

.10.1. BARROS, C., DUPRE, E., PEREZ, C., (Laboratorio de Embrioloçiia. Facultad de Ciencias BioIó q icas, P. Universidad Catól ica de Chi le). Fecundación en camarón de roca Rhynchoclnetes typus.

10.2. BECERRA, F., ASPE, E., ROECKEL, M., (Universidad de Concepción). Tratamiento de riles pesqueros.

10.3. BRANDAN. E.. GONZALEZ, M. INESTROSA. N.C. (Unidad de Naurobiología Molecular, Facultad de Ciencias Biológicas. P.Universidad Católica de Chile). Macromoléculas sulfatadas y conducta de asentamiento en "loco".

10.4. GERTOSIO. C. GALECJO. C., DE LA FUENTE, L., (CECTA-USACH y Departamento de Ouimica y Alimentos, Instituto Profesional de Osorno). Estudios de obttmización de ansi lado de visceras de pescado.

17

Page 22: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

10.5. GONZALEZ, M. , PERELM.AN, A. , GONZALEZ—PLAZA. L.

INESTROSA. N.C., (Unded de Neurobtoloiiía Molecular,

Facultad de Ciencias Biolóqicas, P.Universidad

Catól ica de Chile). Aceti lcd iruesterasa como poeible

marcador para evaluar competencia en veliger de

l oc o".

10.6. 6UTIERREZ .. E.. DE LA FUENTE. E., BURZIO. L. O..

(Instituto de bioquímica, Facultad de Ciencias,

Universidad Austral de Chile). Adhesividad de

proteínas polifenólicas aisladas da l4ytilidos

chilenos.

10.7. INESTROSA, N.C. , CAMPOS. EO. . GONZALEZ, M., GOPJZALEZ.

A., SANCHEZ, J.P., (Unidad de Neurobiología

Molecular. Facultad de Ciencias Biológicas, P. Universidad Católica de Chile). Secuencias de hormona de crecimiento en DNA de C. concholepas.

10.8. SAEZ, C.. GUETIERREZ, E., BURZIO, L.O., (Instituto de Bioouímica, Facultad de Ciencias. Universidad Austral

de Chile). Estudios inmunológicos de las proteínas

bioadhesivas de Mytilidos.

10.9. VALENZUELA, A., DINAMARCA, E., GARRIDO, F. (INTA,

Universidad de Chile). t)iseño y coíistruccióri de un

destilador molecular para optimizar el aceite de

pescado para uso humano.

AREA 11: PROGRAMAS INSTITUCIONALES.

11.1. ARCE, P., BUDGE, C., DEL RIO, A., GARRIDO, 3., JORDAN,

14., LEIGHTON, F., PERALTA, F., PICHARD, G., (Programa

de Micropropagecióri Vetetal, Facultades de Agrormomia y Ciencias Biológicas, P. Universidad Católica de

Chile). Biotecnologia Vegetal en la Universidad

Católica.

18

Page 23: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

SIMPOSIOS

Page 24: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

ÁP.Á 1 LIXIVIACION BACTERIANA DE MINERALES

2-1

ESTUDIOS DE MANIPULACICIN GENETICA EN EL 6ENERO THZDBACILLUS Y EXPECTATIVAS ORIENTADAS HACIA LA OPTIMIZACION DE LA LIXIVIACIOtI BACTERIANA. (Studies am çlen.ti c manipulation iii the genu. Thiobacjjju, and expectation, orlent.d to improve tiacterial leaching). Venegas, A., Sáiichez,_j., Hevia, E., Pleiz, C. y Flores_H. UiiidjiJcje P1irabici1ogia y Genética Molecular, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Para optimizar el proceso dv extracción de cobre a partir de minerales dv baja ley mediante lixiviación bacteriana, resulta imperativo desarrollar un 5itema de manipulación genética d la bacteria 1 ixiviante Thiobacjjjus fervooxidams. Diferentes laboratorios en el mundo lo han Intentado sin éxito aún, probablement, debido a las caracterjsticas peculiare, de la bacteria. Nuestro laboratorio desarrollando una estrategia en base a pasos consecuti vos, manipulando inicialmente mediante conjugación bacteriana, cepas més relacionadas metabóljcament, a E. coii y luego con éstas, transferir genes a cepas ms ligadas a T. ferrooxidan.

Se han utilizado v,ctore de amplio rango de hospedero (RP4 y derivado,) y e ha introducido en Thjobacjllus intr,,dj genes que confieren resistencia a tetracicljna y a telurito. Actualmente se intenta modificar genéticamente Thiobacij ja, aci.iophj lus. Paralelament, a estos estudios e. ha analizado la estructura de genes y promotores de T. frrooxidang y T. acidophilu, con el fin de desarrollar con vector genético .4. apropiado. Ademé., con esta información se ecLi desarrollando un método eficaz para la identificación de algunas cepa, de estos microar9a,iiem(JS , meiiianle hibridación cJ acidos nucleico. usando segmentos especifico, de ciertos genes.

Se discutirán posibilidades para optimizar la biolixivjaLj,, a la luz del cosiucimiento básico de estudios de aspectos genéticos de estos microorgarliemoa.. FINANCIADO POR PNUD/ONUDI CHI 85-002.

MET000S D41UIOLOG1COS PARA LA DETECCION Y CtITlFICAC1IJ,l DE THIOBACILLUS FERROQxfls EN LA BIOLIXIVIACION DE MINERALES. (Immunolog,cal method, for Uie detection and enumeration of T. ferrooxidans strair,s in bioleaching of rninerals). Arredondo. R. >' Jerez. C. A. Departamento de Bioqulmica, racultad de Medicina, Universidad de Chile.

Thi pbçih)ui ferrooxidans es uno de los microorganismos mi importantes en la biolixiviación de minerales. Hemos desarrollado métodos innunológicos para monitorear en forma rápida y sensible el número de T. ferr poxidans en faenas de biol Ixiviación. Se prepararon anticuerpos poluclonal, contra las bacterias enteras. Para obtener principalmente anticuerpos contra protefnas de superficie se estudiaron las Condjcines para renover el LPS de las bacterias. La cuantificación de la; bacterias se efectuó desarrollando un ensa yo de inmur,oimpre,iÓn en nitrocelulosa, el que se -coció con proteina A o un segundo anticuerpo ambos marcados con 125 i o bien con un segundo anticuerpo conjugado con fosfatasa alcalina. Los métodos desarrollados permi ten 1 identificar es p ecfficamente la presencia de T. ferrooxidpns y 2) Cuantificar directamente lO a bacterias binl Ixiviantes en suSpensión liquide. Actualmente estudiamos la adaptación de estos métodos para su aplicación directa a las faena, de biol ixiviación.

Financiado por Pro y ecta PNUD/UNESCO Chi 85/002, FONDECYT 88-0074 ,' Universidad de Chile B 288-88i4.

FunDAMENTOS Y APLICACIOtIES DE LA LIX! VIACIfIn BACTE - RIANA. (Fundamentais and Appllcations of Bacteria! Leaching). Badilla, R., Herrera, M., Var es, T. y Neuburg, II. Departamento de Engenier a ulmica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemt1cas, Univer - sidad de Chile.

La lixiviación bacteriana involucra el conocimiento del rol bacteriano, de los mecanismos de transferen-cia de iones y gases en solución, de las especies mineralógicas y del tipo de minerales a procesar, junto a las restricciones impuestas por las caracte-rísticas del yacimiento y la Infraestructura. Se presentan datos sobre las aplicaciones industriales de la lixiviación bacteriana en Chi le y de los prin-cipales desafíos tecnológicos que enfrenta la indus-tria minera nacional. Para el estudio cuantitativo de el efecto de las con diciones de operación y de las variables de diseño en la operación y rendimiento de procesos de lixivie ción bacteriana, hemos desarrollado modelos generalT zados para representar simultAneamente los aspectos ms relevantes del problema. En este trabajo se pre sentan los resultados de un estudio del coinportaznien to de diferentes especies mineralógicas en un reac - tor en condiciones de lixiviación bacteriana. Depen diendo de la naturaleza de las especies mineralógi - cas del minera!, se demuestra que el consumo de ox-geno y iones férricos limitan la velocidad de pro - ducción de cobre a partir de minerales sulfurados se cundarios (calcosina y covelina), Para el caso de minerales sulfurados primarios (calcopirita y borni-ta), el parámetro ms importante es el tieno de re-sidencia del reactor. Para cada caso en estudio, se cuantifica el rol de la bacteria principalmente como el agente regenere - dor de las condiciones de lixiviación y la importan-cia de los parlmetros biológicos, en los rendimien - tos del proceso.

Page 25: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

AREA 2 FUACX*T B))LO(3ICA DE NTROGENO

R-2

FIJACION SIMBIOTICA DE NITROGENO EN PRADERAS DE LA ZONA SUR DE CHILE, (Syinbiotic nitrogen fixation in pastures of southern Chile). Ur-zia, H. Facultad de Agronomía, Pontificia Uni versidad Católica de Chile.

Se real izó una serie de estudios con el obje-to de conocer y manejar la fijación simbióti-ca de N2 del trébol blanco (TrifoLUini reoens 1.) en praderas de la X reglón (Chile), zona caracterizada por poseer un importante poten-cial ganadero sub-utillzado. Para ello se efectuaron experiencias de selección da cepas de Rhlzobium le9umlnosarum bv. trifolil "in vitro", de competencia en macetas con suelo, de sobrevivencia en macetas y en terreno, de respuesta a la Lnoculaci6n, de factores llml-tantee de suelo y de précticas agronómicas.

Los resultados indican respuesta dei trébol blanco a la inoculación con cepas selecciona-das de Rhízobium, La magnitud de esta respu-esta aumenta cuando se dan las condiciones am biantales, nutriclonales y de manejo adecua-das para los microorganismos y las plantas le guminosas. Por otra parte, la simbiosis pued' incrementarse empleando técnicas mejoradas de inoculación, las que se traducen en mayor pro ducción de Forraje, de mejor calidad, con aho rro de fertilización nitrogenada. Ademés, se analizan brevemente las perspectivas blotecno lógicas futuras de la fijación de

flJACION SIMBIQUCA DL NIIDOGENO EN ACACIAS spp. PROSOPÍS CHII(NS1S

(Syiot1c nitroges flnution te ACACIAS spp. y PROSOPIS CHI I.ENSIS)

Autor lOARES, M.E., InstItuto de investigaciones lecnoibgcas (INIEC-CH1I()

lino de ios factores limitantes en los ecoslstev agricolus y forestales es el nitrigeno. la fijacion ,iiitIca de este eiento, que ocurre naturalrnte en leguminosos arbéreas, en aoociacibn con diversas especies de Rhizobiuu ha despertado interés en las 6itio décadas por su aprovechamiento en ecosi,-tes forestales.

En la seIecclon de cepas de Rhizobium es necesario optimizar el procese de fljaci'on, a través de determinar lo capacidid de las especies srb6re. d, noduler, la eficiencia de la asociaclv lograda y la capacidad de sobrevivencia y persistencia de las bacterias en condiciones de cuepo.

El objetivo del presente estadio fue iv deteiminacién de la capacidad de fijacién siebiotica de nitr6gvno de diversas cepes de Rhizobium, natinas y obtenidas de diversos centros de investi-gaclin, en Acacia aneura, A. tortillo, oir. raddiana, A. albidu, A. caven y P. chilensis. P;ra ello se hicieron pruebas de infeccién en nivel laboratorio y pruebas de eficiencia ev invernadero, enpieíndose 15 cepas de Rhizoblum para las pruebas de infeccion, de lus que posterlorauntn se seleccionaron doce paro tas determinaciones de eficiencia.

los resultados obtenidos Indican que es sicapre necesaria la lnocuiacin de las especies legunlnosan testeadas y que las cepas s eficientes de Rhizobiui laeron: para A. aneora, capa 155; A. raddiana, cepo 157; A. oiblda, cepa 15k; A. caven, cepa 156 y para P. chllenvls, cepa 156.

V77Ir.lz4C1V a' B.4CI7JHAS Ll. .iao 131RA EL Ct)WTiIZ

B1O'JXIW L€ C411)A L' IL4N7VMS EW RAPS (Brasa ica canpest ría) (Utilizaticas of soil bacteria in tloe biological control of seedizqg blight of canola Brassica canpestrís) Ciaripí, 1.. y Te'.,ri, J. P. Departament of Plant Science, Uñlversity of Alberta, Ednrsston,

Canadá.

El uso de nicroorganinos aislados de web, ri zosfera e interior de plantas para controlar enferme-dades en plantas y praoxwer el crecimiento vegetal se ha convertido en un activo campo bioteaaole5gico. El objetivo de esta investigación fue desarrollar procedimientos y técnicas para detectar y utilizar bacterias para controlar a Rhizoctcsiia solani, Pusarium spp. y f'thi,,jn spp. agentes cAusales de caída de alrrdcigos en raps. Con bacterias aisladas de suelo y del interior de plástulas de ¡'mps se caofeccicvsó una colección de cultivos puros. Talos los cultivos bacterianos fueron enfrentados izo vitro con varias cepas de los hongos fztopatógenos. C&epas seleccionadas se realizaron pruebas para detenninar la nngnitud de protección a sensillas de raps mi nmcetas cas suelo infestado ccxi R. solani. Se - estableció que es factible aislar de suelos e interior de plantas bacterias inhibitorias de los hongos causantes de caída de almicigos en reps. Adends, se propone un rjxsdelo de aislamiento, identifica ción y selección de estas cepas para ser utilizadas ccson potenciales controles biológicos, especialmente de R. solani.

* Instituto de Prvxiuccidn y Sanidad Vegetal, tiniversi-dad #lustral de Chile, Valdivia. Cargo e investigación Post-Doctoral financiada por la Universidad de Alberta, Canadá.

Page 26: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

ÁRÁ 3 CULTIVO DE TEJiDOS VEGETALES

REGENERACION IN VITRO Y APLICACIONES A TRAVES DEL CULTIVO DE CELULAS Y TEJIDOS VEGETALES. (In vitro regeneration and applications of ceil and tissue culture) . Jordán, M. Facultad de Ciencias Biol6qicas, pontificia Universi - dad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Sistemas de cultivos celulares y tisulares proveen de una eficaz herramienta para la regeneraci6n vía clonal o gamética de diferentes especies vegetales. Junto con su aplicación a la multiplicación masiva de mu-chas plantas de interés económico o cultural, difíciles de reproducir, esta biotecnología permite: 1) la generación de nuevo gerinoplas ma, posibilitando la producción de haploides y plantas diploides homozigotas, 2) la hibri dización somática, 3) la incorporación de ADN foráneo y 4) la selección temprana de ma terial con características deseables. Todas estas potencialidades son de considerable in-terés en programas de mejoramiento genético. Se presentan logros y metodologías referidas especialmente a especies frutales de los gé-neros Prunus y Carica.

Financiado por DIUC 85/86 y 1988, FONDECYT 758/87.

Resistencia al frio en vegetales superiores. (Coid Resistance in Higher- Plante). L. Meza-Oaseo. M. Alberdi, J. Saéz y C. Parra. Insti-tuto de Bioquimica e Instituto de Botánica, Universidad Autra1 de Chile y Departamento de Ciencias Biológicas, Universid.d de Talca.

Aluno vegetales utilizan estrategias adapta-ttvas al estrás fn o resultando cambios en la Composición quimica celular que les permiten sobrevivir sin daos permanentes. Se intenta conocer más acerca de esta capacidad adaptati-va en la bQsqueda y localización de loe siste-mas genéticos responsables.

En pléntulas de rape la exposición a 0°C pro-voca la inducción de la sinte gis de proteínas especificas. Se intentó la identificación de los productos inducibles. Uno de éstos corre.-ponde a la Fenilalanina Amonio Liasa (PAL), que es inducible ant. diversas condiciones de estrá. ambiental. La enzima fu. purificada a partir de tubérculos de papa daado mecanica-mente, obteniéndos, a continuación en conejo anticuerpos e5pecifico. La detección inmune-lógica permitió comparar en variedades de rape sensibles y resistentes al frlo,los niveles de inducibilidad de la PAL ver-sus un tratamiento térmico. El análisis de la st ntesis proteica ..aló que la enzima es preferentemente indu-cibi. en la variedad resistent. al fnio.

La exposición al frio activarfa ciertos seg-mentos del genoma en los vegetales resistentes provocando una secuencia de eventos programa-dos destinados a prote4er a la célula del dan causado por el frio.

Fondecyt 0897/88 y 0898/OB.

Biotechookogy AppLtc.tion'a te Ghilea Agricultur.

Ini. AVe. Dr. 1.. Mesilla Ch.

Girenti da Operaciones Mopla gtt Chile S.A.

Hace poco ma. da 2 ches si grupo da Xapreeas CCT dee:di llevar si tsrrsttó Cosércial, tecttoloa. gui por mucho tiempo h.ban permenecido a eicala microm trica in I.aborstorjo. ds Universidades y Centros di loveat iaCi6rt.

a Lee ienr. neCidadss da nuestra agri culture, la cras la mprese 5LUrL.A. CHZLI LA., une inv.rjn de 2 mjllonii de d'lar.., dssciaada a deirvojla, producir y com.rcialízs plantas y ¡set lis. di a shg alta calidad y gunuimidad 'ariecst, inCluyendo nuevas especia. y varledadss, saterial Li bre de virus y otros pecdgsaos, plancie Certificadas de acuerdo a la Loy y si.croorgenis.os benfico g coso sicorrjsa y otros,

Le Empresa cuenca con uno di los s4s sedaran. Labora COri. de ILocecnulua para .1 douarrollo de CuUvo da tejidos itt vitro, sejoraai.nt IesIico, anlisi. virol$jco. y otras soiisL jcad. cdcnica..

Si diicut. on u pres.ntecjn, al erifoqu. de las apil caciótti, blotecnol61jc&s a tndustrj&j.

Page 27: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

ÁÁ 4 DEGRÁDÁCION ANÁEROBICA DE RESIDUO8 B1OLO(3ICO R.4

ACTIVIDADES DE LA RED CIIILENA DE C(JOPERAC1ON TENICA EN BIOGAS (Activities of the Chilean Network of lechnical Cooperation jo Hiogas) Alkalay, L. Daniel. Universidad 1cnjca Federico Santa Maria.

Con el objeto de dar U08 imagen de las actividades de investigación y desarrollo de las instituciones que trabajan en Biodigestión Anaeróbica, se indicar a que ares especifica de esta tecnoloqia han dedicado sus esfuerzos durante el tjltimo tiempo y cuales son loB principales proyectos desarrollados y algunos de los resultados obtenidos.

La Red Chilena de Biogas estñ constituida por 11 Instituciones Universitarias, 3 Organismos de Planificacion y 3 de Capacitacion.

Este trabajo moetrar las capacidades que hay actualmente en Chile en lo que respecta a la generación y riaptacibn de la Tecnologia del Biogas, ami como las vias que existen para su aplicación en el sector productivo.

1JTESIHJN AUALIWLIICA DE E. d?nsa (Maerobic iJigestion of E. densa). PaLiiio, J. y Aspó, E.; Depto de TigiTr1a Tij1mica, Facultad de lng&iTFlTUnIver-sidad de Concepción.

Se estudia la factibilidad tknica de obtención de biogás a partir de la planta acuática eutroflcadora Ejeria densa que crece en la laguna Grande de San F'dro e.iT'Vlll Reglón. LI mayor esfuerzo de este trabajo se centró en la obtención de un inóulo adaptado al sustrato en estu-dio. Se realizaron experimentos en digestores discon-tinuos y continuos, los que incluyeron los ensayos preliminares de digestión anaeróbica, obtención y mantención de un inóculo en el laboratorio, la compara-ción de distintos inóculos y, finalmente se estudió el comportamiento de un inóculo mantenido en ci laborato-rio. La actividad de este mAculo se mantuvo durante todo el desarrollo de este trabajo. En el transcurso de los primeros 109 dlas de fermentación, aumentó la calidad del bioqás de O a 70 y se alcanzó una pro-

ducción total de bíogs de 291 it/kg sólidos totales. Además se estudió el funcionamiento hidráulico y puesta en marcha de un reactor de peilcuta fija y flujo descendente, maiitenindose una operación conti-riva y estable.

DIGTIC ANAEI1A DE DESJE UQVI1 DE ALTA CAIGA cCWrAMINAWrE. (Anaerobic digestion of high strenqth wastewaters) Retamal J. Esc. de Iieniería Bioquf:mica. Pac. De Ingeniería. Univer8idad Católica de Valparaíso. La descarga de desechos líquidos de alta carga contaminante es una problemática directamente re lacio-nada al avance en el grado de industrialización. En la medida que este ültino aumenta, tanbión me increnenta el volumen de desechos líquidos a ser dispuestos y con ello, la necesidad de su tratamiento. Caio normalmente se trata de descargas líquidas de ha ja concentración de sólidos totales (< 6%), estando un porcentaje irportante de ellas en solución, su recuperación o reuso se tornan antiecunómicas. No obstante lo anterior y desde un punto de vista del control de la contaminación en los cursos de aguas, se vuelve indispensable su tratamiento. Una de las alternativas de tratamiento se d a través de la digestión anaerct,ia de estos st luentes en digestores de alta eficiesiia, en particular en digestores de flujo ascendente a través de un lecho de lodos, conocidos mejor por la sigla en ingles U.A.S.B.. i esta presentación se entregaran antecedentes teóricos del sistema, resultados experi-mentales en el tratamiento de aguas servidas que muestran redncciones en la demanda química de oxígeno (D.Q.O.) de hasta 69% en 16 horas y resultados de evaluaciones económicas de sistemas de tratamiento de efluentes industriales, tales cono aguas de lavado de remolacha y permeado de suero de quesería.

Page 28: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

AIEA 5: REACTIVOS DE DIÁGNOSTICOS PARA 1 DE A)ÁLE$ Y DE PLANTAS

USO DE SONDAS NO RADIACTIVAS PAEA LA DETEENINACION DEL NUMERO DE COPIAS DR GENES Y PASA EL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES NOLECULARKS. (Non radloactive probee for the determination of gene copy number and br the diagnosis of molecular diseases). León, G., Amthauer, R., Concha, 14., Hu8oz, 14.1., Vega, I., Vera, K.I., Villanueva, J. y Erauskopf, 14. lnst.Bioquimica, Pac.Cienclas e lnst. Hematologia, Fac.Nediclna. Universidad Austral de Chile.

NFER!vDÁDES HUMANAS,

AISLAMIENTO DE SECUENCIAS ESPECIFICAS DE ENTEROBACTERIAS PARA SER UTILIZADAS COMO SONDAS DE DIAGNOSTICO. (Isolation of mpecific sequerices froru enterobacteria to be used am diagnostic probes). Sánchez 3.P., Herrera R., Venegas A. y Yudelevich A. Unidad de Plicrobioloyla y Genética Molecular, Fac. Ciencias Biológicas P. Univ. Católica de Chile.

Los inconvenientes que Implica el uso de radioisótopos para marcar sondas de ácidos nucleicos en Biologia Molecular, ha estimulado en los 14ltimos aloe el desarrollo acelerado de métodos de marcación no radiactivos. Nuestro objetivo fue marcar sondas de écidos nucleicos utUlzando un análogo fotoactivable de biotina sintetizado qulmicamente. Las sondas , pSS1.8 (contiene el gen de 0-globina) y pSP64/U1 (contiene Inserto del gen que codifica para UsnRNA) fueron fotobiotinilados y utilizados en ensayos de hibridación en gota con DNA extraido de leucocitos humanos. Después de la incubación con estreptavidina y fosfatasa alcalina biotinilada, la actividad de la enzima se reveló con un sustrato soluble. Los resultados obtenidos demuestran diferencias cuantitativas consistentes con el número de copias para globina y UisnRtiA humano, lo que sugiere que el procedimiento puede ser usado en la determinación del número de copias de genes. Sondas no radioactivas fueron usadas con fines diagnóstico. El plásmido pSS1.8 fotobiotinilado, se uso para identificar fragmentos de restricción de DNA genésIco alterados en pacientes con anemia de células falciforme . La mutación de A por T en la secuenca de bases del gen de la li-globina elimina un sitio de restricción para Dde!. Elgen de la globina mutado se detectó por digestión del DNA del paciente con la enzima, seguido de una hibridación "Southern" con la sonda fotobiotinilada. Financiado por Proyecto DIC-UACH 1-86-29 y FONDECYT fll3/85.

SONDA DE ADN PARA DETERMINAR QUE EL(-IFN, PR000C[L)O IN VIVO POR CELULAS T. ATIJA C0TRA UN PARASITISMO INTRACELULAR (DNA probe to determine thaI T cali-pro-duced (-IFN acta againet mo intracellular paraeitlem). Ferreira, A. Depto. Dial. Cel. y Genética, Fac. de Medicina, Universidad de Chile.

Aunque en Chile la malaria, enfermedad que eolo en Africa tropical mata mas de un millón de niflos al atio, fué erradicada en 19145, el peligro persiate porque uno de loe vectore8 (Anopheles pseudopuncttpe-nnia) ha reaparecido en el norte del pata y enf'ermoe maláricoa cruzan con frecuencia las fronteras con Perú y Bolivia. En el huésped mamtfero el ciclo del protozoo (género Plamsiodium) cuenta de tres estadea: eeporozoitoe (inoculados por el vector), fornas hepéti-cae y formaa sanguineas. Usando eneayoe de hibridiza-otón eetandar con una sonda de 2.3 kb, donada de ADN genórsico del parásito, hemos probado que ee requie-ren mecanismos efectores de células 7 (producción de (-IFN) para lograr inmunidad protectora salen) contra esporozoltoe. Reta irtmrin(dad se pierde -cuando oe huéspedes reciben anticuerpos monoclonales anti-

i-IFN end6geno o cuando se elimina In vivo las cdlii-las T co8

Por lo tanto, ademúe de anticuerpos, la inmunidad contra esporozoitoe requiere do la participación de -IFN producido por las células T 0D8 . (Molec. Dio-

ches. Paraaitol.. .2 : 103, 1986; Science 232: 881, 1986; Nature : 66 14, 1987; Interferon and Non-Virel Pathogens 142: 217, 1988).

Financiado por granta: AID (DPE 0 1153-A -00-5012-00; NIH (POl-A117429; UNDP/World Brik/44UO y Mc Arth Foundation.)

Lo sistenias de diagnóstico basados en el uso de sondes pueden proveer un método rápido y espeilfico para el diagnóstico de enL,-rubactmrias patógenas. Uno de los prcibloiias en el uso de estos sistemas es contar con una sonda que tenga la especiflcidad suficiente para reconocer selectivamente al agente infeccioso que me desea identificar. Hemos desarrollado en nuestro laboratorio un sistema que no. percutió el clanamiento selectivo de secuuerucias de DNA presentes solo en S. typhi Ty2. El método involucra la r.sociación coinpetiiiva acelerada por fenol de DNA del agrute infeccioso cuya. secueiicias únicas se desea aislar, en presencia dv un exceso de DNA proveniente de otros agentes infecciosos relacionadas a este. Esta rescciacLón est4 acoplada al cloriamienta molecular selectivo de las secuencias reasociadas correctamente. El análisis de 20 de lo clones provenientes de DNA de S. typhi indica que la mayorla de ellos correspondian a secuencias especificas. Dos de estas secuencias han sido usadas como aundas de detección para 50 cepas de S. typhi Ty2 de origen clinio. En el lOOX de los casos las sunda detectan la presencia de DNA homólogo. Como control negativo se usó DNA de l cepas bacterianas de origen Lloica iuluyend entre ella. 1 otras bacterias tiel género SaJ po»ella. En todos los casos la rwacciai fue negativa indicando que ambas sondas posev,s secuencias que son uxclusivas del genoma de S. typ,i. Financiado por Fondecyi 2026/87, 398/88 y PNUD/RLA 83/009.

Page 29: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

ÁDA 6 : CULTIVO MAWO DE !4ROALG4$

DE LAS CONDICIONES MISIENTALES EN EL ENTO Y COMPOSICION DE PIRUL.IN j. (The effect of various environmenta one on grovth and coaposition of , j ). Parada R., G. Escuela de Ingenierta ica, Universidad Católica de Valparaiso.

Se estudió el efecto de varios parámetros blentales en la composición proximal de la omasa, en la composición de ácidos grasos G) y sobre los parámetros de crecimiento de itjliqa olatenmia. Estos estudios fueron

ealizados en un [otobiorreactor tubular tipo oop", operado coao quialostato y en estado 1

ataclonar lo.

Las variables temperatura, p y concentración e oxigeno ba j o limitación por luz y el efecto e la limitación por nitrógeno y por fósforo

fueron estudiadas a velocidad espectfica de recimiento (ix) constante. El efecto de J sobre

la composición y el rendimiento de la energia luminosa se estudió a dos niveles de salinidad.

La coispomici6n de AG fue muy dependiente de las condiciones de cultivo variando entre 30.0, -43.8 2.9-9.2, 1.1-4.9, .8-l5.2, 12.7-34.4 y 2.4-3.4% para los AG palmitico, palmitolelco, ateárico, oléico, linolélco y gaemalinolénico espectivamente.

La proporción de &G insaturados fue mayor a pajas temperaturas, baios 1 y altas concentra-piones de oxigeno. La limitación por nutrientes y bajos p115 hicieron disminuir la proporción de 1AG poliinsatu-rados y aumentar monoinsaturados.

El rendimiento máximo de la luz en biomasa (Yg) estimado fue de 6.7 y 8.7 mg/kJ a 37°C, 0.lN NaHCO3, 10 g/l NaC1 y 30°C, 0.2K NaHCO3 20 gIl NaC1 respectivamente. La veloclda especifica de mantención (a) resultó ser iependiente de la temperatura con una energia e activación de 63615 J/mol y un valor de .0151 l/h a 30°C.

De los estudios ba j o limitación por fósforo e determiné un requerimiento minimo de 38

1hP/g de biomasa creciendo a un )l de 0.030

L ALGA HALOTOLERANTE DIJNALIELLA TEODORESCO (CHL0R0PHY-CEAE, VOLVOCALES)-UN MODELO PARA LA UTiLIZAdOR DE E - NERGIA LIJNINICA. (The halotolerant alga Dunaliella Teo-doresco (Chlorophyceae, Volvocalea)- a model for the light energy utilization). Koch, P. Departamento de A-cuicultura y Recursos Acuóticos, InP.ituto Profesional de Osorno, Casille 933, Osorno, Chile.

Ciertas especies del alga unicelular biflagelade Du--naliella Teodoresco, presentan un grado de adaptación a salinidadea extremas (0.1 M-5.5 M NaClí, lo cual sim-plificaría el mantenimiento de un cultivo masivo algal, relativamente libre de competidores, patógenos y pre - dadores. Algunas especies del género producen grandes cantidades de beta-caroteno y glicerol, cuando se cul-tivan en condiciones apropiadas tales como alta concen-tración'de sal. alta radiación Itimíriica y baja concen-tración de nitrato, alcanzando a 8 % del peso seco en D. bardacil Ben-Amotz y Avron.

Loe principales objetivos de nuestra línea de inves-tigación son desarrollar la biotecnología del cultivo de Dunaljella y su utilización en acuicultura, como a-limento alternativo superior para organismos acuáticos. y ensayar técnicas de ingeniería genét.ia rn dc-m cepas, con finca de optimización de la producción de beta-cs-ro teno.

Se compara por cromatografía en capa fina y espec - troscopía UV-vis, la presencia de beta-caroteno y clo-rofila en ID. salina (Dunal.) Teodoresco y O. bardawil, crecidas en medio inorgánico suplementado con bicarbo-nato de sodio como fuente de carbono. Los espectros de ambas especies indican la presencia de clorofila a, a 661 nm; clorofila b, a 615 nm; bcts-caroteno, a 469 y '3O nm. Se diferencia ambas especies fundamentalmente en el tamaño de las células en Los COmpUCStOS que bandean a una lonI tud de onda menor a 10(1 orn. Act.un] - mente se ensaya la separación de beta--iroteno mrdiant cromatografía líquida de alta praón.

R6

CAEACTUlAClON B1OLOG1CA IDE UNA CEPA CBILENA DE DUULIE LLA 3ALINA POTENCIALMIíNTE C0?€RCIAZLE. (Biological cha-racterization of a chilean strain of Dunaliella salina of comercial potential). Parra O. Departamento de Bot-nica, Facultad de Ciencias Biol6gicas y de Recursos Natu ralee, Universidad de Concepci6n.

Algas del gánero DunaLliella, especialmente D. salina O. bardawil y O. tertiolecta son las microalgaa ma estu diadas para au%ultivo masivo. Dunaliefla salina fue primero propuemta como fuente comercial de Beta-caroteno y posteriormente cesio fuente de glicerol.

El B€ta-earoteno producido en forma natural o sintg-tica, tiene un uso comercial importante como agente eolo

rrinte en 1imentos. El alto contenido de Beta-caroteno en Dunolicila (Chlorophyceae), junto a la tendencia cre-ciente ri itilizaci6n de colorantes en reemplazo de los sintgticoc, ha despertado el intera por la explote.ci6n de dichas microalgas, para la producci&i comercial de Beta-e aroteno.

Las regiones II y III de Chile poseen nterosaa la.gu nas cori aguas hipersa.lirias o salares, con intensidades de radiacián solar entre las más altas del planeta y cie los despejados todo el año. Estas características, que hacen de la regi6n de los salares un lugar escasamente poblado en la actualidad, los pueden transformar en una fuente de trabajo y productivo de bienes. exportables, a través de cultivo y procesamiento industrial de Dunalie. lis.

El proyecto PNUD CW187/009 "Obtenei6ii de Beta-cerote no a partir de la microalga Dunaliella", en el cual par-ticipan 3 Universidades y una Enpresa Pesquera, preten-den abordar el problema del deaarrollo.y poblamiento del litoral 6rido y la regi6n de los salares, a travás de le generación de conocimientos cientfico8 y tecnol6gicoo, que conduzcan al establecimiento de la biotecnología ade cuada para la producción masiva de esta microalga.

Page 30: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

V.f.U'-i DESRAMCIUn IAC1ERIóI 0€ LIGdll*. Dact,i-ial d.qradatiao al liqaisi, llcsEa,R.. Al,ida.S,L 6onzlI,z,5., Niiwicleii,P,, Rlttlsaziai,C,, $dIag ,L. y Spqianfrejmd,D.. haraterlo da lioqalsica. Unidad de llicroblologla y €enótsca Unlacular. Faciltad da Ciencias llolóqican. Poetificla Universidad Católica di Chale.

Ea nuestra laboratorio litasen astudiando la acción degradativa da bacterlan sobra lignina. Nasos analizada la acción de la bacteria lila.,ntasa $lrapteapcis !IPadHflras T7* sobre lignocalulos.a de triga. Si habla dencrito gi, ante alcranrganis.o cric, ea dicha suntrato liberando al cultivo we polisuro solubl, rico un lignina denasiaado N'?t. Con ni shuto da dilucidar al sacanisso da lib,raclón de los APft, a,tsdisuos la acción de esta bacteria Sobrs cospuastos aodela sonosórico, y disbricea di ligaba, Encostras., gua su capacidad para aodii,car dichos cospuastos es li.atada. Miiszs galaico directa da los APP'c r pv,iaa gua hotos difieren en un cosposicióai da carbohidratos y en secar grado ea los residuos arosbticos de la liqnnc,liilosa que los origina. Nasos investigado taulaiha la acción de bacterias naturales y hongos sobre APPI. con el lic da diter.inar el destino posterior de esta polisaro, El anSlisai de los riduoi de lignina, coau.ta.enta con la detar.inación de loi carbohIdratos, dasuestra que las capas bacterianas consuase priscipal.ente los calcares presentes en loe APP(..

Debido a la cosplej idad estructural da la sacrosolicala y a su dilicil sona ja 1 hecos centrado suestra atención as la setaboiizaciba de coipoastos sodalo di lignina, loo cuales p,rsitaa estudiar el .ecanisao da ruptura da enlaces intarsonosbricos aspaclfiros. Una de las capan que baso, aislado e Identificado coso Pçsd.o,s., floare,cnr biovar i, es capaz de usar benzoica, un cospuasto del tipo l,2-diartlatano conteniendo ma malaca tipo P-1, coso ó ptica loneta ¿a carbono y anergia. la reacción clave en esta habilidad catabólica es la ruptura del snIace catblice intaruonoebrico can producción de dos soldculas de benzaldehido. Nasos purificado y caractarizado parcialsante la eeiai.a gua cataliza esta reaccida, datarsinando que se trata de una nueva aazl. Requiera IP? y as setal divalenta, catalizanda esta reacción por un •ecanta.o no descrito previasante. El gua que codifica asta enzisa ha sido chitado en Prandaaoaur patada €12440 asando nl vector cossidiul de asplio rango da hudoped ,LAFNI. Si halla ea progreso al sabcloaaasienta de asta gata, lo que parsitíri estudiar su estrada-a y regulación. ?.flieruc,or biovar 1 y otra capa que besos aislado a Identificado coso P.icidopepu, crecen en Nuaiacilglacarol-P-quaiacilbtn,-, un coepuesto que contiene nl enlace P-0-4, nl ala casón de los hallados en la lignina. El anhlisis pm HPtC y €C-PS da los inters,diarios aetabólícas liberados al asdio de cultivo nos ha parsitido dilacidar la via dagradativa. Debas tipas roepan el coapuesto disbrico as al enlace iter foruasdo guaascpl y ?-hidrooipropiovanjllwns. Esta ruptura reductiva no ha sido descrita previasenta ea obstases biológicos y la acusa gua la catalina asti alaedo buscada intane.assata.

SACAIIIFICACION DE ASERRIN DE PINO POR HONGOS DE PUDRI-. ClON PARDA (Saccharificatior, of pine sawdust by brown-rot fungi). Agosin, E., Espejo, E. y Rojas, E. Laborn torta de Biotecnologia, INTA, Universidad de Chile.

Los sustratos lignocelulósicos son ka fuente principal de biomasa renovable. Los procesos tradicionales de ut lización microbiana do estos austratos están basados e la, ruptura de la barrera de lignina, seguido de la con versión de lii celulosa a glucosa. El alto costo d estos pretratausientos y la incompleta utilización de conjunto de los componentes de la madera ha limitado 1 viabilidad ecortónuica de estos procesos.

Los hongos de pudrición parda poseen la capacidad única de degradar loa polisacáridos estructurales (celulosa y hemicelulosas) de la madera, sin modificar significativa mente el componente lignina. Esta propiedad loa convie te en candidatos potenciales para hioconversión directa, sin pretrataunientos previos, de los polisacáridos estruc turalea en sus azúcares cospon»ntes. Además, el residuo generado, principalmente lignina, presenta un interés industrial considerable, como adhesivo en paneles paz-ti-culados por ejemplo.

En este trabajo se expondrán los últimos avances realiza dom en la elucidación del mecanismo que poseen estos mi-croorganismos para degradar la celulosa presente en la pared, tales como aumento de la accesibilidad de los polisacáridos durante los primeros estadios de degrada-ción da la madera, aislamiento de un compuesto de bajo peso molecular rico en Fe y manganeso y degradación de un dinaero de lignina tipo -1. Por último, se discutirá la posible incidencia de estos hallazgos en los procesos actuales de sacaz'lficación de residuos lignocelulósicos

P1000CCION DE C(LUUSAS DE Tkdft 2ebúJJi* POS LOE(S ALIPEJIA DOS A P51110 DE COSED DE REIUCIA. (lod batcb productie, of callaD oes ros T. *icnuaáE growlag sa asgar b.et bagasas). ScMaff.ld, G. y Cabello 1j IsLversld,d del 110-lis (acasle di Ingesisri. lioqalaics, haiveraldad C,tóiic. da YsIparalse. En tiramos generales, el cultive por lotas ali...tsdos (CIA) resalta ventajoso sobr, el trsdlcional cultivo por letal (CI) cusado as necearlo efectuar algma tipo da control sobre la velocidad aspacifi-ca ca crecisie,to del .icroorg.sls.o o cuando ea secasarbs regular la prodaccia da siguo .atabollto.

Se estudia el co.porta.ieato de la capa activa T.2Mt4 JiAu II en CIA interaiteata, coo rsioci'on perlbdica de una parte del caldo de cultivo. Esta estratagia persitiria se ausento asta da 15 activIdad celailtica en un lapso prolongado de op.rsci'oo. (st. sefoqu. se aplica o la producci'oo de calalasas creciendo sobre cosita igotada de reanlacha (CAP) ea farsantador de 20 lltros con 11 1 da colonia da trabajo, partiendo con 25 g/l de CAl, PP 3,5; teupuerstura 250C, oirancibn, 1.5 VYM, agltocl'oo, 300 rps. 1, ?.r.entaclbn ea •xtssdi'o por 10 dias, ofactuíodosa adicionas de CAP a nivel do 20 g/l al 3er, 5to y leo dio. los resultados indican oc i.crs..sto nostenido de la actividad se papel filtro (Pr), do ando y .aoqiucooasa, da celoblasa y proteina soluble basto el noveno dia, alcaozí.dssa los calores de 0,10 111/sl; 2,10 111/sl, 1,35 011.1, D,7b UI/ui y 0,28 g/l reapsctics.sate. El

caltivo por iotes (CI) realizado as lea miases condlcioaea que al CIA, entrogu, para estos par..etros valoras sisilares o sanor.a qu el CIA, a aocepclba da la actividad eed.glucoaase, la ciii para C alcanzo a 6,0 UI/sl. SI bise las productividades del CI. son mi elevadas que las del CIA, al pesiar este íltiso se psrlodo di opera-ci'on tras veces sayor, peralte aaatsoer los valores da lu activida-den enzl.íticas ea al ranga alto por tiempo siçniflcatieas.st aayor, logr'andosa recuperar caldos anzisíticos si, ricos es cad retiro parcial. Una optialzaciba de l estrutegis de aii.sstacicsn d la faeotn da carbono (CAP) peede resultar en as licre.eata eutsncls de las productividades del CIA.

Page 31: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

ÁPRÁ 8 BTEC}3LOGIÁ DE ENZU'tA DDT.TR1ALER

R-e ' INGEJIERIA GEJETICA EN HONGOS FJLAXENTOSOS: CLOJAXIEJTO DEL GEJ DE IJYERT&SA DE Ieurospora Qz.A. (Genstic Engineering in fllamentoue tungl: Cloning of invertase gene iros Lorpasa.) L. azi. Depto de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

Numercisas enzimas industriales son producidas por hongos filamentosos pertenecientes a la clase Asco•icetes y Basidiomicetes. La optimizacion en la producción de estas erizimes se ha becho mediante el mejoramiento de las condiciones de cultivo y/o a través da la selección de cepas después de mutagénesis al azar.

La aplicación de técnicas de DNA recobinante para la obtención de cepas superproductoras Constituyen una estrategia alternativa a los procedimentos tradicionales. En este aspecto los esfuerzos se han orientado hacia aquellos organismos más estudiados como son eurospora y Aspergillu. Estos hongos sirven de modelos en el estudio de los procesos de regutacion génica y metabólica de estas enzisas.

Algunos de estos nuevos procedimentos serán ilustrados utilizando como ejemplo la produccion de invertasa de Neurospora. El clonamiento del gen estructural para esta exoenzima se realizó mediante coaplementación génica de la mutación Suc° de Saccharosyces cere yisiae. El plásnido recombinante (pNCZ) aislado tiene un inserto de 7.0 lCb de DNA genoRico de laurospora, y es capaz de transforaar un jtante del bongo deficiente en invertasa. El análisis

genético y de hibridación sugiere que el gen estructural esta donado en el plásmido pNC2.

El establecimiento de sistemas de clonaziento representa un ponto de partida para el estudio de los mecanismos que regulan la producción enzimátic. La extrapolación de estos conocimientos a hongos de importancia industrial ayudaría a diseñar estrategias para el mejoramiento genético con la consiguiente obtención de cepas superj*oductoras.

INMOVILIZACION DE LACTASA MICROBIANA (Imobl 1 ization of Microbial Lactase ). Illanes, A., Zuñíga, M.E. Escuela de Ingenleria Bioqulmica, Facultad de Ingeníerla, Uni - versidad Católica de Valparalso.

La lactasa tiene un gran potencial de aplicación a la industria láctea como modificador de propiedades fun cionates y nutricionales de leche y derivados y como a-gente de recuperación del suero de queserla.Este Último aspecto se ha abordado a fin de producir y utilizar ca-talízadores ennmáticos para la hidrólIsis continua de permeado de suero.La selección de enzima y soportes y la optimización de la metodología de inmovilización ya ha sido reportada. Los resultados obtenidos con lactasa inmovilizada en quitina han motivado el intento de esca lar los procedimientos a nivel productivo. Un primer o5 jetivo ha sido el desarrollo de un sistema de inmovili-zación en el reactor ("in-situ") adecuado a la opera -

ción en planta.Se presenta los resultados de inmoviliza

ción "in-situ" en sistemas por lote cerrado y con recir culación. Los resultados del protocolo de Inmoviliza - ción original optimzado son reproducibles,si bien se observan gradientes de actividad enzimática a lo largo del reactor, las que no se logra eliminar por recircul8 ción de reactantes.Se presenta los resultados de opera-ción de reactores continuos de lecho fijo con lactasa inmovilizada "in-situ", operando a distintos flujos y concentraciones de lactosa.Ios grados de conversión y productividad obtenidos se comparan con un modelo sim-ple, desarrollado en base a la expresión cinética co - rrespondiente y un régimen de flujo pistón. La desvia-ción es significativa a flujos de operación altos, lo que se atribuye a retromezciamiento y canalización a través del lecho catalttico, obteniéndose un mejor ajus te a flujos bajos y altas concentraciones de sustrato de alimentación. La productividad fue máxima a 120 g/l de lactosa y 40 ml/h e Igual a 58 g de glucosa/l.h La estabilidad del catalizador fue evaluada en el reactor a pH 4.0 y 40C con permeado de suero, calculándose un tiempo de vida media operacional de 120 días.

----,--- '-..--.------ . , . -í---4-------- 4 - -

Page 32: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

R-9 ÁRVÁ 10 : BIOTEC)K'LOGTA MARfl4A.

AIWECTOS BIOTECNOLOGICOS EN LARVAS DE LOCO. (Biotechnological aspecta in "loco" larvae) Inestroma. N.C. Unidad de Neurobiología Molecular, Fac. Ca. Biológicas, 1'. Universidad Católica de Chile.

La intensa sobreexplotación del "loco' (Conchole pas conchole pas), ha puesto en peligro de extinción este importante recurso ocioeconómico y es necesario buscar alternativas para conservarlo. Una de las formas de incrementar la biomasa del "loco" ea a través del cultivo de esta especie. Para esto os preciso desarrollar tecnologías que permitan cultivar lar-vas y juveniles en ambientes controlados (Seminario CONICYT, 1988). Entre las etapas más criticas en el desarrollo del recurso "loco" tenemos: el disponer de larvas competentes, el conocer las señales involucradas en el proceso de fijación y metamorfosis y el identificar y producir hormonas de crecimiento que aceleren el desarrollo y aumenten la taus de juveniles. En nuestro laboratorio hemos iniciado investigaciones tendientes a: (1) caracterisar marcadores moleculares que permitan definir a las larvas competentes para el cultivo (polipéptidos fosforilados, proteoglicanes y enzimas relacionadas con neurotransmisores), (2) evaluar inductores de fijación y metamorfosis en particular macromoléculas sulfatadas, y (3) conocer los genes involucrados en el desarrollo y crecimiento del "loco' (hormona del crecimiento y FGF). Pensamos que nuestros estudios permitirán un importante avance para el desarrollo de la tecnología del cultivo de este importante tecurso pesquero. Al respecto se discutirán los avances logrados en el último aÑo.

8IOADHESlVOS UNA OPORTUNIDAD SIOTECNOLOGICA (Bioadhesives A Diotechnologlcal Opportunityl Durzio, LO, Instituto de Dioquimica, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia.

A pesar de Ii indiscutible importancia de los adhesivos en la vida moderna, uno de los aayores problemas radica en,eI conflicto esístente entre agua y adhesividad, Algunas especies marinas han resuelto este problesa en forma sorprendente. Los bivalvos mytilidos profitan de la turbulencia de las aguas costeras por la abundancia da nutrientes y gas disuelto. Para sobrevivir en este dificil entorno, estas especies desarrollan una eetructura adherente (el biso) producto de secreciones glandulares localizadas en el pie. La fuerte adhesividad de esta estructura depende de protetnas conocidas como polifenólicas, en las cuales destaca la presencia poco usual de dihldroxlfenílalanina (DOPA) adess de NO-pro, residuos resultantes de sadilicación post-traduccional. En estas proteinas se repite varia. veces (alrededor de lOO) un decapptido de consenso cuya secuencie es al al ys-pro-ser-tyr -pro-pra-thr-tyr-iya, coma el caso de Pl y tilus edulie, descrito por Dricen vez por el grupo de H.J. Waite (øiochesistry (1985) 24, 5101. Nuestro laboratorio estA estudiando las proteinas bioadhaslvas de aytilidos chilenos (Il y tllu, chilensis-chorito; Ch qropy tilus chorus-choro zapato o saltón; Aulaç p m yp ater-cholga). En esta .11tisa especie hemos encontrado que el pAptido de consenso ea un heptapAptido en que, ademas de la presencia de DOPA, destaca la presencia de hidroallisina y el reemplazo de prolina por glicina. Se discutirAn mecanismos de adhesividad, los usos presentes en medicina como en industria (bierreactores), conjuntamente con el posible Impacto económico. (FkiYanciado por convenio UACH-

PROCASUR y Proyecto Nc C-l0083 de la Fundación Andes).

MICROPROPAGACION IIONAL EN ALCA.5 MARINAS DE IMPORTANCIA ECONOMICA. (Clonal .ioropropagation of comaercially important seaweeds). Collantea, G., Melo, C.. y Candia, A.f. • Instituto de Oceanologfa, Universidad de Valparaíso, 1 Area Bioteemar, Pontificia Universidad Católica de Qile, Sede Talcahuano.

El desarrollo de la biotecnolOgía de plantas y su impacto en la productividad agrícola de loe últimos ar'ios, ha estimulado su aplicación en macroalges marinas, procurando la obtención de una cepa algal mejorada en cuanto a crecimiento, fuerza y calidad de gel y reala-tencia al epifitismo. En este contexto se han inicia-do exprienclaa en 3 importantes recursos algales: Lessonia nigrescene Bory, OelidiuS lingulstuu Kutzing, Celidiuz res Santelices & Abbott y Gradiana app., con el objeto de obtener "semillas" mediante la adap-tación de técnicas de micropropagación.

En los procedimientos de clonaje se han utilizado explantea y ciulaa disociadas de plantas selecciona-das en terreno, incubados un medio Provaaoli con y sin adición de hormonas y en agua de mar filtrada y este-rilizada, mantenidos a 15'C y con un fotoperfodo de 12: 12. Conteos de cro.oaomae están siendo realizados en todas las etapas de cultivo.

En Lessonia, la respuesta se manifestó en base de indjferenciaclón a cluiaa callo y diferenciación da gametofitos y esporcfitoa. En Gradiana y Gelldiva los resultados señalan doe vlma a partir de callos o cluls totipotentes, diferenciación de embriones md-ventivoS (yemac) y embriones somticoe.

Se discute acerca del origen de laa clulae callo, de las fases cariológicas encontradas y de las difi-cultades y potencialidades de la sicropropagacidn en la recuperación y mantención de praderas naturales y centros de cultivo de algas rojas y pardas.

Page 33: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

COMUNICACIONES LIBRES

Page 34: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

ÁVÁ 1 : L1X1VIÁION BÁCTERIAH& DE !E2ALE8 2-10

ECC1ON AMPEROMETRICA DE ACTIVIDAD OXIDANTE DE ION FERROSO EN VARIAS CEPAS DE Thiobacillus ferroxidans (Aniperometric detection of ferrous ion-oxidizing activ-ity of several strains of Thiobacillus fe,_rrooxidans). Aguiçre 4 R., ,)edticki, E. 1 adilla 1 R.' y Allende1 J.E. (1) Departamento de ioqurmica, Facultad de

Tcina (Norte) y () Departamento de ingenierra Qurmica, Facultad de Ciencias FÇsicas y Matematicas, Universidad de Chile.

La bacteria qulmiolitotrdTica T. ferrooxidans es objeto de un intenso estudio en nuestro pars por ser un compo-nente fundamental del sistema de biolixiviacifl minerales sulfurados de cobre. La oxidacin de Fe sirve a este microorganismo para la obtencidn de energía y es una reacción clave en la lixiviaci6n bacteriana. La detecci6n de esta actividad oxidante es pues de gran Importancia en la evaluacidh de la capacidad lixiviante de un cultivo. En esta presentacid'n ilustramos la ap11cacidn de un sistema de medida basado en una inicro-celda electrolftica en donde una suspensidn de microor-ganismos oxida aerobicamente Fe2 F . Un dispositivo de potencial constante, respecto a un electrodo de refe-rencia, permite registrar la oxldacidn bacteriana como una corriente qie fluye en el ctodo y que simultinea-mente reduce Fe'. Con esta celda se ha determinado la capacidad oxidante de cuatro cepas de T. ferrooxidans (Torina, Pudahuel, R-2 y ATCC 19859) obtenindose ligeras variaciones cuyo significado se discute en relacidn a la determinacidn relativa de una proteina que participa en la oxidacidn de Fe2 (rusticlanina) por analisis electrofortico. El metodo electroqurmico presentado aquí toma unos 40 mm por deteriuinacidn y permite ob-servaciones de hasta 15 hors en un rango de densidades bacterianas de 2x10' a 3x10 0 celulas/ml. (Financiado en parte por Proyectos PNUD/ONUDI-CI11/85/002 y PNUD-CIII/881003.)

DIFERENCIACION DE CEPAS DE THIDCILLUS FERROOX 1 Dt4$ PRCJEN1 ENTES DE . L1' PLNiTA PILOTO DE BiOL1XlVlACI4. (Dlfferentlatiofl of T. ferr'ooxidans strains from a pilot bioleaching operation). Arredondo. R., Ortiz. 5., Chamorro. D., Peirano.1. y Jerez. C,A Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidadde Chile.

La inoculación artificial de una faena de 1 ixiviación con cepal mejoradas de ] ferrooxidans podría aumentar los rendimientos de biolixiviaCiófl. Para poder distinguir las cepas de laboratorio de las autóctonas, es necesariO contar con procedimientos apropiados. Se obtuvieron anticuerpos contra clones puros de T. ferroxldaii1 y de aquellos aislados de una planta piloto de biolixiviación construida por INTEC-ChIle en Valtenar. Lo microorganismos a. crecieron en presencia de Na 2 14 CO3 y los antígenos radiactivos se analizaron mediante inmunoprecipitaCión y electroforesls en geles de pol iacrilamida con SOS seguido de au torr adj ogr afta. El anal ¡si; de estos anttgPnos permitió no sólo identificar T. +,rrooxidanl sino que diferenciar cepas del microorganismo. Por otra parte, los antisueros contra las bacterias autóctonas reconocían como antígenO principal a compuestos del tipo 1 ipopol sacáridos (LPS), en cambio aquellos contra cepas de laboratorio reconocían principalmente protelnas. Esto sugIere que el contenido de LPS puede variar entre ambos tipos de microorganismos.

Financiado por Proyecto PNUD/Ll'4ESCO Chi 85/002 FOF4DECYT 88-0074 y Universidad de Chile 2889-8814.

IXIVIf\El(1N MlCflflfllOt0GlCA DE SULFUflOS rIRIÍILOS rJlEScNlES EN F11N[(3(L DE CIRB0N DE LUT. (MicrobiolOgical lixiviatioF4 of pyritic u1firJP5 of Lota ch.arcoal mineral). Arrieta 'l.. diifl R. Qj.iy y Levy L. taboratorto de Microhioloqia. Departamento de

(),mlra. racultari ríe Ciencia. USfCH. Camilla Córroo 2. Santiago.

La con,b,jiár4 do carbón con alto contenido de .iufr qenera un grave problema de contamina:ió'4 ambiental con S0 lo que se conoce corno lluvia cida.Para mantener niveles

Lisfaclrirrn de S0 en la atmósfera, el carbón a cmhuStjOn,1r debe poseer menoS de 2X cío azufre total. En este trabajo se estudió la disminución del 5 de un minera) de carbón de Lota por medio de llc<iviaciór) bacteriana usando diferentes granulometrias de carbón ,,Jt)-bitcmino5o (4,4-4,7 7. 5 totall e nr,carido tos itCmas (1(V/ de mineral p/v)

crin 1hiobi(Jy fOrroOxida!j ariaptado al crecimiento sohre pirita.

Lo. r eci 1 tanios ob ter, i ,icc (ciego de e is semanme. de incubación, mostraron u,,a disminución de 547. del 5 total (847. del S pirítco para las particulas m.e. finas) y un 18 (c287. de S piritico) en el caso de particulas mayores. Usando rarbón de mallaje fino (-150+200) e inoculando con a) T. ferroxidan$, b) T. fCrrOXiUafl 1. thiooaj . y c) cepas ntivJs prentes en p l mismo minera) de carbó" se ot,tcivo una rpdcjcciór' del 5 piriticO de a) 917. b) (387. y L) 907. respectivamente.

FinancÁado por DICYTUSACH.

¡iSPUESTA MOLECULAR DE THIOBACILLU ___________ AL STRESS *1BIENTAL. (Molecular response of T. ferrooxidafl to environmental stress). Chamorro., ToldO.Hr, Arredondo.R. y Jerez.C.A. Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Durante la biollxlviaclófl de minerales, as bacterias que participan se ven sometidas a diferentes tipos de stresl ambiental (cambios de temperatura, cambio; bruscos de pH y la falta de ciertos riutrientes). Todos estos cambios pueden afectar el rendimiento de a bionineria. En este trabajo estudiamos la respuesta al shock térmico, de pH y de falta de NH 4 en el ThiobaCIllUs ferrooxidans. Las bacteria; se cultivaron en presencia de Na 2 14CO 3 y lo; productos radiactivo; sintetizados en respuesta a los diferentes stress se analizaron mediante electrofOresis en gel.; de poliacrilamida mono y bidimensiOnales.

Al transferir las bacterIas a un medio sin NH 4 4 , éstas sintetizaron varias proteínas que podrían corresponder a lo; productos de los genes nif de T. ferrooxldans. Frente a un cambio de temperatura (de 30 a 41) los microorganismos sintetizaron varias proteínas del shock térmico. Por otra parte, al variar bruscamente el pH (de 3,5 a 1,5), se obtuvo una respuesta similar a la del shock térmico.

Encontramos además, que algunos de estos componentes de la respuesta al atres; pueden ser parte de la membrana externa por lo que las variaciones de expresión de ésto; podrían constituir parte de la barrera defensiva contra los cambios en el medio externo local.

Financiado por PNUD/I.LIESC.O CHI 85/002 FONDECYT 88-0074 y Universidad de Chile

Page 35: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

___ - ---RECUPERACION DE IONES ME7ALICOS P011 BIOACUMULACION. (Recovery of metal iona bl bioacCumtllatiofl). Cotorás, D., Viedina, P., Castro, F., Cifuentes, L. y Millar, M. Departamento de Bloquíu.ic& y Biología Molecular, FacUl tad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Universidad de Chile.

En este trabajo se evalúa la capacidad de diferen tea microorganismos heterotróficos de concentrar catio nec, con el fin de desarrollar una tecnología que per-mita la recuperación de Iones metálicos tóxicos demde efluentea industriales o mineros.

Loe experimentos de acumulación de metales ae rse lizaron con microorganismos previamente cultivadom,cen trifugados y levados. La biomasa me hizo reaccicsu ox

una aolución pura del ión metálico en estudio. Para isa bacterias Gres negativas le captaci&o fué

dependiente de la fase de crecimiento. En cambio, no se observó diferencias notorias en el caso de las bacte risa Oras positivas. La acumulación de uranilo por la biomasa presentó un comportamiento semejante a una iso teri.a de adsorción. Loe datos se ajustaron a la ecua-ción de Langmuir. Esto permitió calcular, para cada cepa, la capacidad máxima de unión y la afinidad de la biomasa por uranilo. Se logró un incremento importan-te de la captación de UO +2, Cu 2 , Cd 2 y Zn 2 al au-mentar el pH de la soluc?ón. Además, fué posible e-luir el uranilo captado tratando la biomasa con HC1 di luído.

Loa resultados son consistentes con un mecanismo de interacción de tipo físico-químico entre al microor ganiemo y el ión metálico. La buena capacidad de acu-mulación y la reversibilidad del proceso indican que la bioacumulación podría ser una alternativa interesan te para la descontaminación de efluentes.

Financiado por DTI.

*-L ¡

OXJUACION SI?4JLTANEA I)E le(II) Y AZUFRE ELB4ENTAL P011 11IIORACILLW PERJ100XILIANS. (Siimaltaneous oxidation of Fe(il) and elemental sulfur by Thio

bacillus ferrooxidans). Escobar, B., Espejq R.,

y Badilla R. Departamentolieflier1ica, Facu]irde Ciencias Fisicas y Matemáticas, lkii -

versidad de Clile.

Se estudió la oxidación de Fe(lI) y S elemental por Thiobacillus ferrooxidanS con el objetg de determi-nar el comportamiento de esta bacteria cuando ambo5

sustratos energóticoS se encuentran disponibles si-

tul tfsneamcn te. En presencia do azufre elemental coito fuente de energía solo las bacterias que se adhieren son capa

CeS de oxidarlo. A p11 1 .1' la velocidad de oxida - ción de S° en ausencia de Fe(Il)s similar a la velocidad obtenida crndo hay Fe ' presente y es del orden de 1 x 10 " umoles/baCt. mm. Las bacterias creciendo adheridas al S° al ponerse en contacto con Fe(lI) inicialmente lo oxidan a isia

velocidad que es 1/10 de la velocidad de oxidación de cólulas crecida en Fe(lI). Sin ewbargo rapi - dainente alcanzan esta velocidad de 5 x 10 - ignoles/ bact. mm . luego de 1,5 generacioneS creciendo en presencia de airbos sustratos. A pi] 2.5 se detecta tn aumento en la velocidad de oxidación de Fe y S° cuando las bacterias se cnfrert tan separadamente a estos sustratos. Sin embargo, no es posible el estudio de oxidación sinj1tnea de bido a la pasivación del S° producido por la jaros ta sobre la superficie. Estas observaciones indican que las bacterias que comprobadainente crecen adheridas a minerales que contienen Fe y S oxidan Fe(Il) a la misma velocidad que las bacterias presentes en solución y sx es in - hibida su capacidad clp oxidar el S° sijnultgflealDeflte.

RESPUESTA DINAMICA DE UN CULTIVO CONTINUO DE Th. ferrooxidans ADHERIDO A LAS PAREDES DEL REACTOR ÇfIT

Terrooxidan' BIofllrn Dinamlc Response Under Continuos tulture Conditions), Herrera 1., RulzP., Fehrmann A. y Badilia R., Depto. Ing. Química, Fac. CiencTas FITcas y Matemáticas, U. de Chile.

El nbdelo más simple que se puede postular para la adherencia de bacterias a un soporte sólido describe el estado estacionario del reactor con la fracción adherida Irreversiblemente a) soporte sólido (paredes del reactor, en este caso) de modo que no haya un transiente en la magnitud de dicha fracción.

Se ha postulado la existencia de un mecanismo directcf de blollxiviación. En este caso la adherencia de la bacteria al sól ido (sineral) puede jugar un rol vital en dicho mecanismo. Un probiema práctico actual es la determinación de la magnitud de la fracción adherida.

El cultivo continuo fue sometido a transientes de la velocidad de dilución y se observó su comportamiento en términos de cuentas celulares y de concentración de ión ferroso en la fase líquida de salida. Con un método matemátIco estandard se determinaron los pará metros que caracterizan dichas observaciones experi-mentales. los parámetros obtenidos indican que la fracción adherida, a bajas velocidades de dilución (residencia de 10 horas) llega a ser del orden del 87% de las bacterias totales. Naturalmente, a mayores velocidades de dilución la fracción adherida incre-manta su contribución porcentual, debido al lavado de la fase llquida.

Se presentan datos tanto experimentales como de simulación de la respuesta dinámica a transientes de la velocidad de dilución (cambio escalón) y se des-cribe un método que permitiría estimar la fracción adherida en sistemas prácticos.

U1ILIIACION DE I.lerrooxldotio EM LA R[CUPERACIOM DE COBRE DE R(tAV(S DE LIXIYLACJON.(tJtiiilatiOn of l.ferroouldafll iv coppnr rsceesry 1ro. copper ore waste).Platurana,H., Lar tós,S. O.partsmunto de Biología y Qeluica, facultad de Ciencias, UnIeersidd de te Serene.

Ev la 11 Región veistee relaces acumulados proveniesteo de fa, oes •ineras que contienen cobre insoluble reslduil,pere se recupere-cimn no es rentable st se utilizan los sitodeS cone,nclOnhliS.LI 1! oininción bacterial es una alternativa atractiva para el eproveche - miento de este tipo de recursos.

Se estudió si comportamiento de un rolan. de iislelacióe frente al tr,tv.iento con soluciones de sulfato lórrico (iioieiante oxidan te) preparado mediante bioxidaclon. tas solucIones Ii,lvlantisSi pr. pararon sedienta eoid.ciin biológica con en. cepa de i.f.rr000ldeno natina, y contenían diferentes coecentracionio 4, Es 3 . CI cobre so-lublilzadO se precipitó con Fe y le solucióe resultante fue reesida-da biolóqicsmeOte. Se co.paró la efectividad de estas aoluciofliu cee lo de una oloción preparado con sulfato firrlço roactivo.LOu super! •entno se realizaron en matraces agitados en un agitador rotatorio e 120 rpm. ,pH inicial 2.5, 200C y un oscuridad. ti hierro en solución se anaIiz mediante volumetria cee k 2Cr2O7 y el cobre .olubili5$dO medionte EDO.

La mayor o1ebilllaciófl ocurrió con les soluciones bloxidadao que cnntenian entre 5, y 5, q/lt da Fi' 3 alcaezeedo setrecciefleadel 90% del Ce total prepreseete en el relave en 5 di.s.Ee loa controles con agua aciduleda al mls.o pH sólo se obtevo oc 20% de extracción en el mis.o tiempo. lo efectividad del Iluiniente en estudie resuití si •ilar a la de aqoil preparado cnn sulfatO fírricO rsectino,COe le di terencio de que sólo en este iltimo se detectó aparición de e 2 ev el proceso. las soluciones resultantes deis precipitación cae Fe la. ron bsceptibiss de ser reosidados bacteriul.eete se 8 hm.

Con estos resultados se puede concluIr que es posible recuperar un alto porcentaje de cobre ro.aoeets en el relave iv estudie, clii! ¿ando solfoto fjrrico obtenido por bioonidación. las solucionen lix! etantes actuaron sobre especies susceptibles de ser oxidadas qalmici seete. La ausencia de ióe ferroso en los .nperlmeetos con bacterias se explico por la acción simultaneo de la capscidad ooidete del ca! rico.

Page 36: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

k-12

PIEIRAIAI4I(NlO DE SDLUCIONLS Dl DUCAIIE PIOVIN1ENI(S DE UNA PUAIÁ DL CEMENIACION OC COU( (POEICUD4ENI or A CO?PlR PRLCIPIIAI1O$ PLARI - VASIL VAlER) MAIURANA,IL(1) CURIES, 5. (2) Y LARA, E. (3). (l)DEPARIAIICNID O( BIOLOGIA Y UUIMICA,FACDLIAO OC CIENCIAS (z)DEPARIAI4LIIIO DE INDU5IRIALIZACIOR,EACULIAD DE LNGENIUIA.U.OE LA SE

OUA. Se estudié Ii factibilidad de preparar soiuci&n lIsIv&ante oxidaste de

con efluiste de planta de precipitación de Cu y se deter.io electo de concentraci6n de sustrato, pH inicial y nutrlente, en la e.

locidad de biosidacin del p,.2_ Esta soluci6a se uso para tratar .i atril de Co .iLo, comparando ce. soiuci&s de Fez(5O),.

Se ilsl& cepa de Ihjobacillus ferroozldans de aguas de drenaje di .1 ea de Co. Se uso oiuci6n de descarte de planta de ce.eetacl6n de Ca - coso sustrato. Se estvdi efecto del pH inicial, coacentraclie deFe2 y d nutrientes de soluci6n 9-O, en la velocidad de cildocin de Fe'2. Se dctor.ín velocidad da disoiuci&n de Ci en •inerol al lixiviar ceO soluciones de descarte bloo*ldadas. Se co.paru esta ouperleuvcia con 1 xiviacvmn eediante 1e(S Oi,) . Los experiaentos se realizaran en •atrs ces agitadas y en percoladores airiift,a 26°C y en oscuridad. Fe'2 analizí por •etodo ,olu.trico de O 2Cr 2 O7 y Co solubilizado por L.A.A.

Se observa que al inocular lx copa en soiucin do descarte se obtlea. el doble del valor de velocidad especifica di creclmleutnCli)en eatr ces, que en percoladores . Para pH inicial en el rango de 2,5 .3,5, U, se .unliene constante y la vxrlaciín de coecentraclín do Fe*2 Inicial no la afecta. Al suple.entarla solucix de descarte con nutrientos, - disminuye la laso lag, pero JI pereaoece constante.Al trater •ineral-con soluct6n de descarte bioouidada, el resultado fue au1ogo al obt nido con fe 2 (SO) Se concluye que estHs soluciones de descarte son factibles de ser re tilizadas con pretrataulento bionnidante con !.Fcrro dans, para esa lxx co.o soluck6u liiviunte oxidante de .ixerales de Cu. Con esto 5

logra diseixuir costos de insuaos. Al ajustar p11 iniclil, adicionar nutrientes a la soluci&n de descarte i agitar coao en matraces, auuei te la efiLe.'cla del proceso.

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DEL Thiolacillus ferro-oxidans Y PARTICIPACION EN EL I'ECANISMO DE BIOLIXIVIA-

TN DE ALGUNOS COMPONENTES QUIIIICOS DE LA NEMBRMA EXTERNA. (Structural characteri zatlons of Thiobacll 1 us ferrooxldans and participation of sa que chemical coinpo-nents of the outer membrane in the bioleaching mecha-nism). Mlguel,A., Ferrelra,A., Sllva,M. y Rodríguez P4. Departamento de BlTía Celular, Facultadde Ciencias Biológicas, P. Universidad Católica de Chile.

El Thiobacillus ferrooxidans es el microorganismo ms importante en el proceso de Blolixiviaclón. Se desarrolla preferentemente en medios lfquidos a pH 1.5-3.5. usando como fuente de energía la oxidación del sulfato ferroso. En medios sólidos con tigarosa o Agar muy purificado, puede desarrollarse fonnando co-lonias de 1-2 m de d1metro, de color anaranjado por la presencia de lón férrico. La propagación en medio sólido permite purificar el cultivo de otras bacterias, así como manejar cepas en estudios genéticos o bioqu-micos.

Con cepas de colección y en I#edlo 9K o Tuovinen con agitación, la bacteria llega a la fase estacigna-ria en 3 a 5 días y una concentración de 2-4 x células/ml.

Al Microscopio Electrónico destacan los corpúscu-los de Beta hidroxibutiratO, carboxlsotnas y mesosomas.

El aislamiento, purificación y caracterización de algunas macromoléculas de la membrana externa, ha per-mitido conocer su estructura química, útil en taxono-mía, y estudiar el fenómeno de adherencia de la bacte-ria al mineral, o el mecanismo de transporte.

Estos estudios perinitirn, al conocer mejor la Bio-logía del T.ferrooxidans, proyectarlas a una mayor eficienciaiL proceso de Blolixiviaclón.

Financiado por Proyecto PJD-UNIDO CHI-85-003.

AIS%AMIENTO DE GENES QUE CODIFICAN PARA RIBULOSA 1,5 I3ISFOSFATO CARBOXILASA (RuBisCo) Y RUSTICIANINA DE Thiobacllius ferrooxidans. (Cloning of genes that code for Ribul ose T,S-Bisphosphate Carboxylase (RuBisCo) and Rusticyanin from Thiobacil)us ferrooxidans.) Nuilez, L., Gaete, L., Jordana, X., .Jedlfcki, E. y Alle n de ! J.E. Depto. de Bioquimica, Fat. de Medicina, Univ. de Chile.

Uio de los microorganismos ms importantes en el proceso de biolixiviaci6n de minerales es el Thiobacillus ferro-oxidans, bacteria autotr6fica y quiiniolitotrd'flE1 metabolismo de esta bacteria es. por lo tanto, fundamen-tal la reacci6n de tijacid'n de CO atmosférico (catali-zada por la RuBisCo) y la obtencion de energra a partir de la oxidac'n de ion ferroso a frrico (cadena de re-acciones en la cual participe la protefna Rusticianina). En este trabajo presentamos los resultados obtenidos en el cionamiento de los genes que codifican para estas dos proteínas. Una genoteca de DNA cromosomal de T. ferro-oxidans y donada en e) vector pBR322 se anal iii' irflT-zadEomo sondas, ya sea el gen que codifica por la subunidad mayor de RuBisCo de Anacystis nidulans (sonda nQ 1), ya sea un oligonuclecí€Tdo sintitico (54-mero) cuya secuencia nucleotrdica fue derivada de la s'ecuen-cia de aminoicidos de la Rusticianina (sonda nQ 2). Con la sondo nQ 1 fue posible aislar y purificar 3 tipos de clones diferentes. Un analisis (tipo 'Southern') de los plasmidios derivados de estos clones mostr que aquellos que contenfan insertos de 6,6 kb hibridaban con con la sonda nQ 1 y tambin con un oligonucle6tido sin-tetico (21-mero) cuya secuencio corresponde a la regidn mas conservada de la subunidad mayor de RuBisCo. Con la sonda nQ 2 se aislaron y purificaron 5 tipos de clones diferentes. Un analisis (tipo Southern") de los plasmidios derivados de estos clones nostr que los insertos de 2,4 kb, 2,6 kb, 2.8 kb y 2,9 kb hibridaron con la sondo n2 2. Los fragmentos de DNA donados que codifican para RuBisCo y Rusticianina sern prd'ximamente secuenciados por el meodo de Sanger. (Proyecto CHI/851002, OTI B-2668-8823.)

ESTRUCTURA DE UN PROMOTOR DE GENES DE RNA RIBOSOMPL DE Thiobacillus ferrooxidans (Structure of an rRNA geni promoter froin T. ferrooxidans). Takamiya. P4., Salazar,. U.y Orellana, O. Departamento de Bioqunvica, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

La lixiviacicín bacteriana de cobre es un proceso Indus-trial que tiene especial importancia en el tratamiento de minerales de baja ley. En este proceso Industrial participa activamente el Thiobacillus ferrooxidans, unal bacteria autotrdTica, quiiiolltotrdTica y acldofflica. En nuestro laboratorio hemos iniciado el analisis de la organizaci6n y de la regulacidi de la expresidn gínlca en el T. ferrooxidans mediante el estudio de la organi-zaci6n y estructura de los genes de RNA ribosomal. En trabajos previos hemos informado que, mediante el anl-lisis de plasmidios recombinantes que poseen segmentos de DNA del genorna del T. ferrooxidans y del DNA gencTnii-co, hemos detectado dos operones ribosomales en el cro-ruosoifla bacteriano tSalazar et al (1988) FEBS Lett., en prensa]. Mediante la tcnica de hibridacidn de DNA plasinidial recombinante al RNA ribosoma) 165 de E. cali se aislú un plasmidio (pTR-1) que probablemente poi' un inserto que codificaba el extremo 5' terminal de uno de los operones ribosomales. Se analiz la estructura del segmento de DNA plasmidial mediante la construccidn de un napa de restricci6n detallado y por secuencIacIdn parcial del DNA. Los resultados obtenidos mostraron la presencia del extremo 5 terminal del gen del rRNA 165. Adyacente a la secuencio codificante se detectd' una secuencio similar a la de consenso de los promotores de genes de E. cali. Adicionalmente se pudo observar un alto conteniae bases G y C en el extremo 3' y un cierto enriquecimiento en A y T en el extremo 5 del promotor. Los resultados obtenidos sugieren que se ha aislado un promotor de genes de rRNA de T. ferrooxidans. Actualmente se est(n realizando estudios sobre la posi-ble funcionalidad de las secuencias detectadas (Financiado por PNUOIONUDI, FONDECYT, Univ. de Chile.)

Page 37: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

t..IXIVIACION BACTERIANA DE UN FuNERAL SULFURADO DE COBRE, MON ¡ TOREO DE UNA COLUMNA SEM 1-PILOTO. (Bacterial leachinç of a copper sulfide orsi monitoring of a semi-pilot column). Vareas, T., Wiertz, 3.V., y Badilla, R. Departamento de Inq.ni.ra Quimica, Facultad de Ciencias Fisicas y Tlatem&ticas, Universidad de Chile. Se estudió la lixiviación bacteriana de un mineral sulfurado de cobre calcopirtico con i.o Y. de cobre total, en presencia de la microflora natural del min.ral. Una columna piloto con 175 kg de mineral fue lixiviada durante 600 días en circuito abierto con una Solución de ácido sulf,rico pH 2.0, u3ando taza. de irrigación de 18, 6 y 1.8 lt/hr n. El avance de la lixiviación del mineral se monitoreó en base al análisis periódico de la solución afluente, determinando la concentración de fierro total, fierro ferroso, cobre, pH, Eh y la población de bacterias capaces de oxidar al ion ferroso. Al cabo de 600 dias, la recuperación de cobre alcanzó a un 50 % y la de fierro a un 0 X. En el periodo inicial, la velocidad de disolución de cobre disminuyó mientras aumentaba la velocidad de disolución de fierro. La actividad bacteriana de la microflora natural contribuyó de manera importante al proceso de disolución de cobre al establecer un alto potencial de oxidación en la solución llxiviante (sobre 550 mV v. SCE). Mediciones directas sobre muestras de sólidos extraldos de la columna durante la operación permitieron evaluar la importancia de la actividad oxidativa de la microflora adherida. Se analizaron las consecuencias de estas observaciones en los criterios de diseo de operaciones de lixiviación bacteriana.

9-13

Page 38: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

PÁ 2 TDW1N U)LOGICÁ DE )mROGE)o

Al51*1UENTQY CMóCTERIZ*CIQI 0€ BACTERIAS FIJAOORA$ 0€ NITROGEMO, 1. Fraréi;, Isolalion alid characterization of nhtrogme Iliiinq bacteria, 1. Fniatia), Caru,M,; Cifueatas,V. y Ca,,uco,A. D.partuenlc' de Ciencias Ecológica., Facultad O. Ciincias, U, de Chile.

(u Chile, el desarrollo •grcol. y forestal calI hulado no solo por agua sino ta.biIa por la susceptibilidad a la sroIibo y d,fici,uucta de nitrógeno de loo suelos, especialmente ID la regiones .ontaftoiai qu. cubren la mayor parte del pila, Para superar silos problemas, una buena alternativa si .pleienhar la utilización de plantas actlnor,icicas gui tienen la habilidad di proteger y rsg.nersr estos suelos, Estas plastas establecen simbiosis con bacterias del genero Frankii, fijando .1 nitrógeno at.osfóríco a tasas comparables con si sistese leguelnosas

En el laboratorio de 6sMla de Microorganismos de Ii Facultad di Ciencias, hemos iniciado la iislaciü y caracterización de cepas de FranCia nativas como etapa intcial a la iaplamentaci6ui de metodologías y programas t,ndientsu a mejorar los problemas antes memo ionados,

Nódulos di eaa. trimarvis, fueron esterilizados superftciala.nt., incubados en medio nutritivo convencional durante 1 seaana; ho.og.nizados en ho.oçenizador Potter'-Ev.liman; sedimentados ir sacarosa al 605 y dispersados sr placas de medio SAP-agar pectina, Despudre di 1-5 diii de incubaci6r, se aislaron microcolonias en medio BAP-p.ctina liquido. La temperatura de incubación fui de 2B'C.

Se ha realizado estudios de la morfologta bacteriana mediante microscopia óptica y microscopia electrónica, y se ha determinado la caractsrstica di la curva di crecimiento por determinacióm de prot.iusas totales y del perfil electrolorótico, a distintos tiempos di incubaci6n,

tas csrectlrmnticas morfológica; di crecimiento y di dIferencIación observada, nos per.iten concluir que se dispone da una cepa de Frantia nativa aislada de Izeini,. trinervis y su deno.inación según noa.nclaturs usada es Ti-II.

Financiado en parte por Proyecto Enlace 1988, Conicyt,

FiCTo DE P, K, Ce, Fe SOBRE EL CRECIMIENTO Y ílJACION DE NITROGENO DE Azolla. VIdal, L, longeri, 1.. y Herrera 1 A. Departamento de Aqronomln, Facultad de Cien-clan Agropecuariae y Forestales, Universidad de Concepcibn.

lun Anula es tj tipo de helecho flotante que preeentm .Øyor potencial de ftjacibn de N que la ssocinc,ibn rl-roblos-lequminosna, es capaz de cfesunrrollarabbnjo la canopla den arroz y por ello si' ha identificado como un posible blofertillrante pare ente cultivo. En Chile no existen antecedentes sobre loe factores nuti-iciona-lea llndtant,e de mu desarrollo y por ello que el pro-p,eito de cate trabajo ea generar tnformacln bhmicø respecto e la nutrtcin de ceta especie. La experiencia se realizb en invernadero, con concen-traclonere creciente. de loa elementas P, fC, Ca, Mg y re. (1 medio fue inoculado con Azollo y al cabo de 15 diana se eva1ui Pao himedn, actividad nitroanøea, % de N, tIempo dr' duplicnclbn y ronc potrncibru follar de cada teno de los elementoen estudiados. los resultados indicen que ion nivelea foliares bpli mom para la especie Azolla filiculoidee correaponden mu P:O.2%, K:l.O%, Ca 0.4%, Mg 0.2% y Fe)O0-5OOppnu. Las concantracionem ae adecuadas cnn el medio nutri-tivo fueronu P:3.2 pp., K5 pp., Cm:125 ppm, Mqxl6 ppm y F,.O.2-O.45 pp..

R-14

RISIMIENTO Y CMACTERIZACION DL BACTERIA$ FlJA0AS DE NlTR0IL0, II, Rbiziiig , (laolation md charactarisatioa of milvoges flximg badana, II, Rhizii.). Cifuentes,V,'; Carú,N,'; Ciudad,C, y C.srraaco,A'. II) O.pvtaaento de Ciemc as Ecológicas, Facultad de Cisecias, It, de Chile, e (8) Instituto de lnvesligactoni's *grmp.cuerial UNIó),

La pórdida de nitrógeno dii suelo causada por diversos factores tales como los cultivos iniameivos de alto cosutuso ha conducido e la necceidad de aplicación de gr;ndu cantidades di firtllizantea pera mejorar la calidad del suelo.

La fujmción biológica de mitrógeso puedo c.uaatituir ema tecnología alternativa para solucionar los problemas de fertilidad del suelo,

Un gran numero di lsgisainoua, entre ellas la lente4a (Lefli culinarisi, son infectadas por bacterias del g.n.ro h,abi.i, cuya asociación constituye una tuerta primaria de fiacÍón di III trdgcno,

En Chile, se ha detectado problasas en los cultivos da liii. culinaria conocidos como 'marca negra', Esta enfermedad nutricional ha sido asóciada a una deficiencia de niIróguno y algunas observaciones sugieren alt.racienei en el patrón de nodulación en las plantas afectadas,

Con .h objeto de seleccionar capa. bactarianms de gran infectividad y eficientes sr la filacide de nitrógeno, bases iniciado le caracterización preliminar de 8 aIslados del genero Rhiznbit. Estos fueron obtenidos a partir de nódulos de leguminosas tales coso lentela, haba, chicharo y ar,.ia. Todas las cepas aisladas se caracterizan por ser Bum - y •xlttbsm diferencias 1; le velocIdad de crecimiento, Por otro lado, se ha diterainado 51 patrón de resistencia a diferentes antibiótico., det.ctiuudose en algunas de ellas resistencias multiplea y se numen estudioS a nivel del DNA pera detectar la premiada de plósaidos.

Para evaluar II grado de luifactividad de les alelados en estudio me sotan realizando pruebas de nodulacióni ea plóatelas de Lani. culin,anii, en una sisto.a a nivel de laboratorio,

Page 39: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

ÁPÁ 3 CULTIVO DE TEJU)OI VEGETAL

SINTESIS DE PIGMENTOS CAROTENOIDES EN CULTIVO DF TEJIDOS DE ZANAHORIA IDaucLis cacgjaj. (SynthCsis of carotenoid pigments in tiasue culture rif carrot (1.c,rotaJ. Ort2 Q 7i G. E.. Laboratorio de Fisiología, vegetal. racultad de Ciencia. USACH.

Loa rarotenoideS constituyen el grupo mas Jff,ora,cte de pigmentos naturales no fntosinlros de amplio uso prc la jndutria1 alimentaria. La principal fuente vegetal es la zanahnria. Sin embargo, su obtención está determinada por la disponibilidad de la materia prima y au inestabilidad eleva los costos cje producción. Mediante el cultivo de tejidos jo vj se pueden seleccionar lineas celulares de alta productividad. Se evaluó la productividad de pigmentos en callos y suspensiones celulares de zanahoria, usando diferentes pdios de cultivo con distintas ror.centracions cJe reguladores de crecimientO. La mayor inducción de callos se obtuvo tanto pci medio ES como MS. En suspensiones celulares, el crecimiento celular fue mayor en medio fIS, encontrándose que etc el medio 7 se. pr oduco eicrec j óri de pigmentos. A través de análisis cromatográficos y empectro1otom tricos se observó que los callos y suspenmionos celulares producen preferentemente llcaroteno. De los resultados obtenidos me puede deducir que tanto la inducción de cal lo y/o suspensiones celulares como la producción de pigmentos está fuertemente requlada por el medio y la concentración hormonal empleada. Además, el sistema de suspensiones celulares con excreción de pigmentos al medio de cultivo se presenta como un método alternativo de obtención de pigmentos carotenoides. Eroanciado oor D1fl USAEH

DETECCION DE GLIICOSIDOS Y AGLUCONAS DE ACIDOS IIIDROXAHICOS EN CULTIVOS DE TEJIDOS DE TRIGO. (Detect.ion of hydroxamie acid glucosides and rijlucónes fros hastie culture of wheat). ljíilig&. .. E r Naisarrh . Laboratorio de Fisiología vegetal. Departamento de Química. Facultad de Ciencia. USACH. Casilla 5659.

La obtención de productos naturales mediante el cultivo de tejidos jo.. LLri permite diversas aplicaciones biotecnológicas. En este trabajo se analizó la presencia y concentración de algunos ácidos hidroxémicos en cultivo de callos de cereal, con el fin de poder conocer y producir intermediarios de la vía de síntesis de estos compuestos de aparente propiedad pesticida. En plantas diferenciadas de tri g , los ácidos hidroxémicos se encontraron mayoritariamente como glucósidos, siendo DIHDOA-glueósido el de ma yor importancia porcentual. En tejido indiferonciado de callos de trigo, por el 'on1rar jo, no so detectó la presencia de glu.ósi.lou en.ontr cí,idse agluconso del tipo DISOA y DIIIEOA etc elcvada cr,nceritracióri respecto a Ir, informado en hojas. Por otra parte, las enzimas que hidrohzan DIHBOA-glucósido alcanzaron un baj o porcentaje de le actividad giticosidásica total. De Ir,-s resultados obtenidos se deduce que la tasa do pri,iic,cc iCri de ácidos hidruxámicos en cltjvu de cnllos es nuperior a la de la plintula, a la vez que se trata de compuestos no glucoailados. Todo esto permite inferir que

el sistema ji2 riL runStitUy una técnica

importante para la producción de éstos melabolitos secundarios.

Financiado por DICYT - USACII

R-15

INTERACCION PLAN'I'A-FITOPATOGENOi APLICACIO1 A LA OBTENCION DE PLANTAS RESISTENTES A PESTES AGRICOLAS • Cinte raction Pi ant-PhytopathOgen r it application to the obtention of plante recia-tant to aczricultural peste) Luz M. Pérez, A. Ouaas, N. Fanta, 1. Salazar, M. Pavani.Dep Bioquim. y 6101. P101., Fac. Ca. Ouln. y Paris., y Dep. Sioquin., Pac. Medicina, Univ. de Chile

El conocimiento de los mecanismos bioquími-cos de respuesta de un tejido vegetal, frente a la infección por microorganismos pat6genos, perinitirA obtener plantas qenticaaente modifi' cadas que contengan la información n.csaria para una defensa rápida y eficiente contra si fitopatóqeno.

Dentro de dicho conocimiento se debe consi-derar: a) Mecanismos usados por el fitopatóge-no para producir la infección, b) Sistemas en-zimticos que responden a la infección en el tejido vegetal, o) Metabolitos secundarios (fi toalexinas) que sintetiza la planta, d) Genes involucrados en la respuesta defensiva y su me-caniamo de expresión, e) Sistemas de transfor-nación de sistemas vegetales, f) Obtención de plantas qonticamente modificadas.

En el presente trabajo se presentan los aya ces realizados en el conocimiento de la inter-acción entre hongos asociados a la fumegina y cítricos, junto con resultados preliminares de micropropaqación de plAntulas de esta especia vegetal.

Los resultados permitirin a futuro obtener p lentas resistentes a pestes agrícolas, mejo-rando la productividad en terreno y disminuyen. do los gastos en pesticidas usados normainente

agricultura. FONDF.CYT 0157/88;IFSc/1139-lj lTI 5

Page 40: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

R-16 ___ DEGRÁDACION ÁNAEROBKA DE Ifl)X38 BJOLOG7OØ _________________________

VALORES DE PRODUCTIVIDAD DE UN BIODIGESTOR ANAEROOICO DI(STlW AAi4FJJICA L' F1C4S ¿VI' Ctiv'EJO (Oryctolaus FUNCIONANDO CON MATERIALES Y CONDICIONES DE OPERACION 1 cuniculusl FMR4 LA R'XiXtIW L* BICX4S. (A pa erriiic TIPICAS DE REGIONES SEN! MIDAS. (Producttvity rato , va digeatien of faeces fran rebbit (Oycto1aus ami cu.lus) lues of an anaerobic biodigestor running with tiplcaT for bicgas prrxiuctien). Biava, M. y Cimpi, L. Inatitu- raw Tuatter and operational condltions of smi arid zos) to de Producción y Siad Vegetal, Facultad de Esoinoza. P., Lara. E., Facultad de ingenieria, (Areas Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. Prioritarias Biotecnologla y Zonas Andas), Universidad

da 1 2 flrOfl2 Se cuantificó la producción de biogas a partir

de la digestión anaeri2ica de fecas frescas de conejo, cm un seguimiento físico, químico y bacteriológico del sustrato. El estudio se realizó utilizando un biedigestor discontinuo de una capacidad de 12561, cm un timpo de retención de 74d y una C przaedio de 35,6C. Se midieren valores de pl, r'dirniento y composición química del m.streto. Tanbión se analizó la crnbustibi-lidad caudal y composición del biogas. Adeea's se realizó un seguimiento bacteriológico de anaercd.ios fecales, coliformes totales y metanogénicas.

Se detectd una baja en ratería seca, sólidos1 volátiles, fibra czuda, ratería orgánica, carbmoi y relación CIN. Awnentá la prr.porción de cenizas totales, Ca, K, P total, N a,raijiacal, proteínal bruta y 7M).

Se prr.ziujieren 17.648 1 de biogas (55% netano' y 34% (1)2 + 112Sf. La prdlación de colifonnes y de mt erococos disminuyeren derpués del día 16 de fermentación. Ractr'rias metanogóni cas y biogas tuvieren un aíximo al día 21.

Se estimá que los productos finales de biodigesti&i sen un gas combustible, un ,mterial orgánico degradado sanitariamente apto, que puede ser utilizado en procesos para ¡a elaboración de alimentos de cazmano

1an mal.

Financiado por Prvyacto R7ff.tYF 158/84.

ÁPÁ 4

Contexto: En el marco de un proceso de deterioro am biental reflejado en deforestación y desertificación, ¡ fecto de acciones antrópicas, tipico de zonas rura1e de la IV Reglón, se plantea el biogás coaK una alterna tiva al uso de la leña. El efluente del biodigestor s manifiesta como un excelente medio para mejorar la pro ductividad de cultivos presentes en esta zona semiáridi Como factores limitantes a esta tecnolog!a, en este con texto, están la escasés de agua y la relativa escasei de recursos biodegradables, limitados casi exciusivamen te a guano de caprinos y a residuos Fiorticolas y de gri nos. La escases de recursos econtsuiCos impide usar co7 troles sofisticados sobre temperatura y ph. - Método: Se realizó una serle de experiencias en blodi, gestores de 0,2 m' que simularan las condiciones en qul operarla un blodigestor instalado en terreno. Para di versas corridas experimentales, se varié el porcentaji de sólidos y la relación carbono nitrógeno (dM), seii troló pH en rango 6,5-7,5 y se agité peniodicamente. temperatura de funcionamiento dependió del antlente. Resultados: Se obtuvo valores de producción de btogái para las istLntas condiciones de funcionamiento. Los resultados mostraron que las producciones de blogás son mayores a medida que aumenta el porcentaje de sólidos y la razón C/N. Se encontró que operando sin control de temperatura la productividad diaria varia directamente' con la temperatura antiente. El pH se mantuvo en fona natura! en el rango especificado. Los resultados obtenidos pereltiran predecir la produc ción de biogás y as!, para cada situación, diseflar yeQ Iuar la factibilidad del biogás como alternativa a Ii leña, en zonas smi áridas de la IV Región.

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANIE DIbES-TURES UASB Y UASB-FA HIBRIDO (Anaerobic Treatment of Raw Domestic Sewage by an UASB and UASB-FA Hybrid). Retamal, .1., Schiappacasse, M.C., Contreras, S., Barria R.P., Aguilera. A.Escuela de Ingenierla Bioqulmica, Fa-cultad de tngenTia,Universidad Católica de Valparalso

Se estudió el comportamiento de dos digestores UASB y ,MSB-FA hibrido en el tratamiento anaerobio de aguas servidas. El digestor UASB-FA combina el concepto de flujo ascendente a través de un lecho de lodos (UASB) y el concepto de filtro anaerobio (FA). El digestor UASB es alimentado por fondo a través de múltiples lineas y su volumen operacional es de 101 1. El digestor UASB-FA es un digestor UASB que tiene incorporado un filtro anaerobio en el tope, relleno con cilindros de PVC y su volumen operacional es de 105 1.

Los digestores se alimentaron con aguas servidas pro venientes de la ciudad de Viña del Mar con una concen - tración de DQO que varié entre 200 a 900 mgr/lt. Antes de ingresar a los digestores el agua servida fue enti - biada con el fin de elevar la temperatura en el inte - rior de los digestores, oscilando su valor entre 17 a

1 21°C. La carga orgánica se incrementé por medio de la modificación del tiempo de retención hidráulico (TRH). Los digestores se operaron en un rango de velocidad li-neal de 0,06 a 0,10 mJh.

Los resultados más relevantes indican que ambos di - gestores mostraron un comportamiento similar frente a la variación de la carga orgánica alimentada. Se obser-vó que un incremento en el valor de este parámetro, pro dujo un aumento de la remoclón de la carga orgánica alT1 mentada en forma lineal.

La máxima rmsoción de OQO se obtuvo en el digestor UASB y UASB-FA a un TRFJ de 16 h., con un valor de 69 y 76% respectivamente. Cabe destacar, que en las condicio nes a las cuales se operaron los dos digestores, no se encontraron ventajas comparativas de 'un sistema sobre otro.

PRODUCCION DE BIOABONOS EN UN DIGESTOR BATcH. (Sludges prodoction In batch digestar) iornero, MT», Herrero, E. 1 y Venegas. N. 2 Depto. Ing. nierio y Suelos1 - Depto. Agrotndusti1iTZFacultad de Ciencias Agrarios y Forestales. Universidad de Chite. (Financiamiento FIA).

El digestor botch permit. lo biodigostt6n onoer6bi-co de desechos org6nlcos con un alto contenido de .611-das totoles. Se obtiene, además del gas cambustible,un siduo pstcbi1izoc con coroct.rtsticos quimicos y biolági-Icos que dependen de la materia primo usodo y del tiempo de fermentoci6n. Lo incorporacibn de este material para mejorar lo fertilidad y conservación de .uelo reprseento( una perspectivo interesante de considerar, •sp.cialmentel en ogrosistemas con bolos niveles de moterio org6nico. Este tipo de tecnologio fovor.ce lo .fici.ncio y lo velJ ciclad del reciclo). de nutrientes que requieren tos cul-Uvas.

Para evaluar esta situaci6n se troboj6 con un digeej tor botch con estiércoles de porcino y de bovina. 5. ocup6 uno cámaro de fermentaci6n poro codo estiércol, a ternonda con capas de paja, se mantuvo duronte 60 dIos o temperoturo ambiente. Se reoliz6 una caroct.rizoci6n microbiológico y quimico de los guanos lreecos y de los bloobonos.

El recuento total de aerobios y focultotives mes6fl

los presenta uno leve disminucl6n con el tratamiento ano róbico. En cambio, se observa uno drástico eltminoci6n de patógenos en los do. materiales fermentados.

Lo mayar reducción de s6lidos totales se produce en el bioobono de porcino. El de bovino presento moyorntv.i de potasio total y disponible, que .1 de porcino. Sin emborga, los contenidos de nitr6geno y fósforo total y disponible son más elevados en .1 bloabono d. porcino. Estos valores eston estrechamente relacionados con el origen_del sustroto usado.

Page 41: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

R4?

CE LA TBERAT1PA LA FTfrCICZ4 N4AB1CA CE C€CX 1 N1MLES (Te,mroture eífects on oroerd,ic fenlw,t(tial oF crieol

te!. Von'mro, M.T. 1 , Arsl1, i. 2 y Carrasco. A. 1 Depto. irgenieríc y Suelos 1 , Fultod de Ceciaa 'qror los y Forestales y Depto. Ineii rio Eoiltorio2 , Facultad e Cieetas Fisicas y btenticma. Un'mral de Chile. (Fincyciarnento VIAl.

Lo f.r,ma,tacl& carieróbico de desechos org&icos Ixisto lo fon yn-ci& de residuo estc4,ilizodo y la prockiccide de ten nmzclo poseoso ca,tustible, es real izada p poblacories teriono5 uy diversas y cosplejcm. La velocickn de biodegnxki&' del notorio! orgdoico dopen deró, m otros, de lo tergerotura del sisteun canerf1iico; lo cstvidxi micrcbltyy, sercmnoyor ct se desarrolle dentro de los rargas dptí-

nos de teTçeroturo, reflejcfse no .n isisoto del rerdiiniento energé-tico justo con su sílueate ca' raitrientes poro cultivos o3rIcolos o crecimiento de plcrcton en rodio ocsítico.

Se trdxijo'no Iciorotorio ca 24 dugestores de 1 litro de ccxicÍ &zl y treS tipos de g.noos - bovino. porcino y ave -, irctkodos o des

tevperotuu-os - 15° y 30°C - y o des tiøws de retnoci& - 30 y 60 Idios -.

Se determir lo producci& de netcro. los 1xrcnotojes de sóli-dos (S.T.), lo de'r bioc.,imica de oaígero ((D5l y el nivel de rs,.-trientes disponibles en los efluentes. Los roa,lt,xk,s revelce hoy ,sxi di,nir,xi&u de lo CFE5 e, tcxk,s los trotanientos. Lo prOdJCCi& de nata-o es superior o 30°C, obtenii&se el volar urde oito poro el coso1 de bovinos y el mSs lxo poro oves. Estomisio terdecio se cbservo en los ircu.lcxas o 15 2C. Lo reóxcl&' de 5.1. es nuyor en bovinos o 30°C, irxçaraJiente dei tiepo de retauci&': o 15°C se Favorece esto rexcido o .rayor periodo de iric,Áxici&. En corbio, los pjrcwtojes de

reck,ccido de ST. en ave y porcino, ro dependen del tieqx de fernwu-taci&' ni de lo teqeroturv. Los niveles de nItrógeno. fósforo y 1oto-sio disponibles e, el eflueate son independientes do lo teieroturc, y 1 tieio de retesi&, en los tres tipos de gtos. Los valores isás

k,l tos se obtienen en el de ove y los rnm bos en el de bovino.

TRATAMIENTO DE RESIDWS URBA$( (BM LU)RICII)0S (Deban Waste Treatment with lCarthwonsa). Vel5sgue,k. !!_!!.!:-

e lbwz,j. Laboratorio Pto teínas y Aliirntou

Facultad de Química. P.Universidad Cat6lica da QUe.

Loe habi tan tas de la zonas urbanas da Chile pro ducen alrededor de 0.57 k/día de desecho. sólidos que contienen entre 55 y 68% de materia orgánica. etoe se descomponen anaeróbicemeflte en Vertederos o Pulseo' Sa nitarias produciendo gas. En este trabajo se presenta un tratamiento alternativo de las miterisa orgussicea presentes en los residuos urbanas empleando lombrices de tierra. Conjuntasente, el método permite disponer de los otros componentes que pueden reciclarse indus-trialmente (papeles. cartones, vidrios, plieticos. acta lea)

Se trabajó con 24 TM de residuos urbanos recién recolet.udos de una comuna del Cran Santiago eeparando sus distintos cosrçonentes. La materia orgínica se dis-puso en lechos de madera de 2OxlxO.4 a (largo, ancho, alto) manteniendo alta humedad y oxigenación, y baja temperatura. Deepuóa de 24 h se inocularon con lo.bri ces Eena oei.Ádc, a razón de 10.000/a 2 . Se mocito reii el desarrollo poblacional y el grado de transforma-ción del material si cabo de 5,10,20,30,45 y 60 días.

Loe resultados mostraron que el día 60 esta in-vertebrado había duplicado su biomasa, el material am pliaunente transformado y no se produjeron eaan&ci.ones desagradables.

Se concluye que el esspleo de especies vivas, co tun los lumbricidos, para la transformación earóbica de los residuos orgmnicoa urbanos es muy factible. obre-nindose, adeias, beneficioe adicionales como ausencia de olores y percolados; y un producto con característi-cas de enmendador del suelo. Adeús, la elevada bioaa es de la que se podrían obtener productos naturales de valor agregado, o destinarla a la alimentación animal.

DISEÑO, CONSTRUCCION Y OPEPACION DE UN QUEMADOR A 810-GAS DE USO DOMESTICO. (Design, construction and operation of a doeseatic biogas burner). Videla, S., AlvaradO 0., y Espinoza C. Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Ingenie-ría, Universidad de La Frontera.

El desarrollo d' tennologia para el uso eficiente del biogas ea una necesidad creciente en el país y requie-re de soluciones enconómicas, compatibles con le realí dad del sector rural, potencial usuario de digestores de uso domóstico. Atendiendo a esta situación, el pre sente trabajo se orientó al diseño, construcción y pue! ta a punto de un quemador a blogas de bajo costo, pero con eficiencia adecuada, para ser instalado en vivien - das rurales. El diseño se realizó a partir del balance de energía mec&nica aplicable a un quemador, del cual se obtiene la velocidad para el gas en Función a los diá metros, coeficientes de descarga y coeficiente de expan-sión. para una tobera o boquilla en fones general. Luego se utiliza esta información en el diseño de la boquilla del quemador. Finalmente utilizando la ecuación de con-tinuidad se determinan el inqulo del cono del quemador. la presión del gas y otros parsnetcos de diseño. En ge neral. el quemador se calcula bajo el criterio de igual-dad de servicio frente al usuario respecto al uso de gas licuado como fuente alternativa. Ura vez construido el quemador, como prototipo en material de bronce, se reali zaron pruebas comparativas y se efectuaron estudios de la llama (composición y perfil de temperaturas). Los re sultados obtenidos permitieron ratificar la calidad del diseño, con una combustión perfecta y con plena adheren cia y homogeneidad de la llama al quemador. Los ensa - yos se efectuaron tanto a nivel de instalación piloto como en un digestor Hindú de uso rural.

ME'IDDOWGIAS DE OP'rIMIZACION DEL DISEÑO DE DIGESTOP.ES

ANAF.R0BIOS. MetbodOloqies for optimization of anaero digeaters dnsign). VidelaS., Navarrete Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Ingen ría y Administración, Universidad de La Prontera.

La optimización del diseño de digestores anaerobios ha sido extensamente tratada en los últimos años, sin ambas go. son escasos los trabajos orientados a deearrollar u-na mutodoloq ía vólida frente a las características pro - pias del sistema. El presente trabajo utiliza programa-ci6n de múltiples objetivos para desarrollar un nuevo en foque al problema. En este sentido se propone una mato-doloqía nteractiva específica de transacciones paretia-,aa satisfactorias entre las fases analíticas y decisio nal para problemas de diseño óptimo frente a objetivos múltiples. En la fase analítica a. modelan objetivos, restricciones y se obtienen solucionee parciales, media! te una caracterización escalar que permite soportar las patologías de convexidad y el ambiente inter*ctivo edo cuaJo al diseñador. Los puntoS Paretianos se deterainai en la caracterización de la métrica ponderada de Tcheby-cheff, usando el código de optimización no lineal MINOS IV. La metodología descrita se ilustra a través de do: aplicaciones específicas, la primera referida a un dige: tor de uso rural, modelo Hindú, en el cual se definen dos funciones obetivos correapondienles a la producció neta de energía y al costo de omnstrucci6n de la metal ción. La segunda aplicación trata del diseño de un di gestor anaerobio, para el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios, en el cual se incluye adicionalesen te una función de depuración biológica. En ambos casos se establecen las restricciones físicas y económicas, o teniéndose la representación grifica de los espacios de cisionales lo que permite aeleccionar diseños óptimos p retiaruos.

Page 42: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

5 REÁCTIVO$ DE D1ANOT1CO8 PARA EYERMEDADU 1iUZ.6Z4 & L18

A)L Y DE PLÁIffAS

SINTESI9 Y SECRECICIN DE ANTIGENO DE SUPERFICIE DEL VIRUS DE HEPATITIS B EN CELULAS ANIMALES EN CULTIVU. (SyrithwiC and secretion of the surface aiitlgen fros Hepatitis B virus in animal ccli cultures). De Ioann.s,__A.E., Yudel.vich, A. y Vias, A.. Eburatoria de Biologla Molecular. Instituto da Blotacnoloçia BIOS-CHILE, Sanl.iago, Chile.

Células de ovario de hamter (CHO) deficientes en djhidrufulatu reductasa (DHFR-) fueron colrarimfactadas cun un vector qu, contiene el eii del aiitieno da superficie de hepatItis 8 (HBA) y uno que contiene el ren de la DHFR.

Se elecuiiarun varias lineas establee que expresaii ml yen de la DHFR slmultieaeente producen y secretan particuiae del antigeno de superficie dvi virus de la hepalille 8. Cinco clones que producian sobre 100 n de HBsAy por i0 células por tita fueron seleccionados. Con mi fin Ja aumentar el nivel de producción de HBsAg, las lineas celulares paternas derivadas de estos clones 4uron sometidas a varios ciclaS da crecimiento en presencia de concwitr aciones crecientes de metotrexato para aislar clonm resisLmnLe que hubiesen uanupl ¡ficado las secuencias codificadoras de

la DHFR Junto a las secuencias codificadoraS del HBsAy. De mala maluer a se ubtuvo clonm productores de hasta 8000 ng de HBaAg por l0 células por tila. Las paruculas de HBsAg producidas por estas células fueron pur ¡ficadas cuisLaLiudoSa que preeiitaii al ,nic? uscupio óIIiLU un iiaiu de i2uiui y que uui iiudisLjyuibl eLr ucLur altniente da Ia par liculas uLLenida dvi piasma tic vuifetrnu craiicos. La inimuiiuyeiiicidad dv estas p.rticulas a.cretdas fue estudiada en ratones demo1ri,dose que su capacidad de ser oco,iver lir a lus animales inuculadu es imllar a la de particulas de HBsA9 derivadas

dv plasma I,uma,io; por lo que cunisli tuyeni una excelente fuente de este antilJeiiu para la elaboración de una vacuna.

DESARROLLO DE UN MET000 CUANTITATIVO DE DIAGNOSTICO DE INFARTO DEL MIOCARDIO POR RADIOINMUNOENSAYO DE CREATINA QUINASA MB. Pérez C.. Foradori A., y E za u1rre4 Laboratorio Tumica y 1abtorio e dicina Mu-

clear-UDA Lab. Clin., Universidad Católica de Chile. El aumento de los niveles plasmáticos de la isoenzi

ma ('B de creatina quinasa (CK-M8) es un fndice nuy signl ficativo de infarto de miocardio. El daflo sufrido por el tejido cardiaco provoca liberación (entre otras enzi-mas citosólicas) de dicha isoenzima. La enzima creatiM quinasa es nuy usada para diagnosticar infarto del mio-cardio. Es por esto que se han desarrollado varias tc nicas dirigidas a detectarla, como electroforesis, irunu-nosupresión de la actividad CK y otras. La técnica que ha demostrado ser la más sensible, cuantificable y re-producible es un radioinlflUflOeflSaYo (RIA) con la isoenz ma CK-MB. Usando el RíA se ha podido cuantificar en forma ms precisa y con mayor sensibilidad la cantidad de CK-MB presente en el plasma de pacientes Infartados.

El presente proyecto tiene como objetivo desarro-llar un test con dichas caracterstlCaS, basándose en procedimientos descritos en la literatura. El radloln-Injnoensayo requiere la preparación de anticuerpos diri-gidos contra la enzima CK-P, y de esta enzima, para ca librar el mótodo. Con este fin se Intentó purificar 11 CK-M8 a partir de corazón humano, lo que se ve dificul-tado por co-purificar con albúmina. Se logró obtener la enzima pura usando una columna de imunoafinidad es-pecfica para albúmina, pero al Incluir nuevas etapas en la purificación se pierde actividad enzirmática. Co-

mo una manera de sortear este problema se ha ideado la formación de un híbrido molecular proveniente de las isoenzimas C-MM de músculo cardiaco y CK-8B de cerebro Actualmente se han purificado a homogeneidad dichas iso enzimas y se preparó el hibrido molecular. Tanibi6 se ha marcado la CK-BB con 1 125 y se están produciendo an-ticuerpos policlonales para implementar el ensayo. Es de gran utilidad montar este ensayo con la isoenzima CK-M8 obtenida en nuestro laboratorio debido al alto costo que tiene esta enzima en el mercado.

'DOT' - ENZIMA INMUNO ENSAYO PARA LA DETECCION VISUAL DE ANTICUERPOS A Brucella EN DIFERENTES ESPECIES ANI .

-MALES. ("Dot" Immuno Aesay for detection of Brucelin antibodies in varlous animal epecies).

y Alonso,O. Instituto de Microbiología, Fa-cultad de Ciencias, Universidad Austral de Cbile, Vii-div ja. (Financiado: DIC-UACII. FOHDECYT .United Nations (InI verait (UMJ), PNUD).

Se describe un teat de enzima insuflo ensayo mdi-recto (ELISA-Ind.) modificadO, deatinadO al diagnósti-co de Brucelosis en diferentes especies nima16: Reemplazo tas placas tradicionales de poliestirCnO por membranas de nitrocelulosa como fase sólida, uti-lización de sólo SO ul de cada uno de 108 componenteS de la técnica tradicional de ELISA, aplicación del aparatO de microfiltroción Bio-Dot (MR de Bio-Rad).

La sensibilidad y especificidid relativa de la Técnica propuesta fue comparada con la de la prueba de Fijación de Complemento (prueba oficial para el diagnóstico de Brucelosis). Para ello se examinaron 215 suerom bovinos, 323 sueros ovinos y 200 sueros porcinos. Para cada especie los resultados de especi-ficidad fueron de 96,2%, 98% y 99.5% y los de snsibi-lidad de 98,6%, 100% y 82.4% para bovino, ovino y or-cino respectivamente.

Sus ventajas operacionales con respecto a Fja-ción de Complemento y ELISA tradicional serían: a) excelente capacidad para inmovilizer antígeno en el papel de nitrocelulosa, mediada por la mecánica de uso del aparato Bio-Dot, que permite adsorber cant da-de mínimas. b) Reducción del volumen de los compO len-tes que inciden en una notable reducción de coso5. c) Rapidez y facilidad operacional superior a FiJa:ión de Complemento y ELISA en placas. di Permite el uso de cualquier antigeno fraccionado o celular, e) Posi-bilidad de detector anticuerpo a partir de muestras diferentes de suero manuineo en forma directa (líqui-do seminal, líquido céfaló raquídeo, líquido amriióti-co. etc.), gracias o la apropiada especificidad y sen-sibilidad de la prueba.

NEMAT000S ASOCIADOS A PLANTAS: DISEÑO DE CONDICIONES PARA SU CULTIVO "IN VITRO". (Plant assoclated nemato-des: Desiqn of "in vitro" culture conditions). Ronconi, F. , Robeson, J., Marshall, 5., Montene9ro. E. LIUFi

GticaNicrobiafla y oreas de Viroloqla y Blologia Molecular, Instituto de BioIo9la, Universidad Católica de Valparalso.

Cada vez cobra mayor Importancia el lograr un mejor conocimiento de la blologla y del manejo de las fitopatogenias que inciden en la productividad y calidad de los cultivos. Dentro de ellas, los nemato dos tienen una de las mayores Incidencias, ya sea en forma directa o indirecta. Por esta razón, hemos ini ciado investigaciones en forma multidlscipilflaria e integrada, a fin de optimizar y/o desarrollar nuevas alternativas (le detección, identificación. diagnósti co y evaluación de estrategias de biocontrol de nema todos fitoparásitos.

En este primer trabajo hemos adaptado la me todologla descrita por Brenner (1974) y Zuckerinan (1987), para el cultivo de nematodos. Se ha logrado establecer un medio de cultivo adecuado, en base a agar semisólldo supl m?mentado con cólulas de E. coil O

como nutriente, alcanzándose altos niveles diro-ducción y sobrevida de neinatodos asociados a plantas.

Los modelos conseguidos nos permitirán afi-nar la taxononila como asimismo evaluar distintas al-ternativas de control de los grupos de nematodos de mayor Importancia aqronómica.

Page 43: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

REÁ 6 : CULTiVO M1WO DE OCOALGJ

MICROESTIWc'rURA, FEIIOMKNOLOGIA Y MODELACIO1I DEL

PROCESO DE EXTUCCIO14 DE AGAR DE GRACILARIA SP.

(Nicrea tructure • Pheno.enology and Model ing of the

Agar Extrction Proceas fro. Gracilaria e .p.)

DELGADO. j., TAPIA, G. y AGUILERA. J.M., Departamento

de Ingeniería Quimica, Escuela de Ingeniería, Pontifi-

cia Universidad Católica de Chile.

Se desarrolló un modelo matemático del proceso de obtención de agar a partir de Gradiana s.p.. con especial énfasis en el pretratamiento alcalino. La metodología incluyó una reviaión bibliográfica exhaus-tiva, análisis microeatructural del efecto de las eta-pas del proceso mediante micrografías del alga y obten ción experimental de constantes físicas y químicas del proceso. A partir de estos antecedentes se desarro 116 una fenomenología para interpretar el proceso ffmi co y luego ae formuló un modelo matemático de la etapa del pretratainiento alcalino. El modelo consiste en uno de transferencia de masa con reacción química. Finalmente, los resultados entregados por el modelo se contrastaron con resultados obtenidos por otros autores, conaiderándoae que representa razonablemente el efecto de las distintas variables de operación de) proceso.

R-19

EXTRACC iC* DE (&RO1 [F'( DE LA MI (BI'.LGA CLRIAL. 1 ELLA SA-

LINA SP NATIVA Y (1LTIVADA; CARftTtRIZNlCt4 WINICA DE

SUS META&CL(TC. (Carotene extraction frcsn native and

cultivated Dunaliella salina microaigae; ctenical

characterizat ion of its metabolites). Erazo,S,,Mar10-vits,A,,Proust,P.,Muller,K.,Viani,M., Instituto de Cuí-

mica, Escuelas de Ingeniería Bioquímica e Ingeniería

Cujímica, (Aiiversidad Cat6Iica de Valparaíso.

Se ha realizado un estudio sobre la caracterización

química de algunos aetabolitos de la microalga haloto-

ierante Dunal el la salina p, que se encuentra en

estado nativo en lagunas de alta salinidad ubicadas en1

el Norte de Oii le, considerando un eventual cultivo ma-

sivo de esta fuente de colorantes naturales y proteinas,

A partir de la especie nativa, se efectuaron culti-

vos en planta p iioto, encontrándose diferencias signi-ficativas en la ccsiposición proximal de los metabolitos, con dininución del contenido de carotenos totales y aivnento de la cantidad de proteínas y carboflidratos. Mediante crcsnatografía HPLC en fase reversa, se en-

contró que los piçjentos carotenoides mayoritarios son:

todo-trans a-caroteno (max. 3,7 X, base seca), todo-

trans -caroteno (max. 5,0 Xi y 9-cis -caroteno (max.

4,1 X). En la fracción lipídica, usando crcnatografía

gaseosa, los ácidos grasos predcininantes fueron: palmí-

tico, oieico y a-iinoIfliCo. TaTtiien se realizaron en-

sayos exploratorios de extracción de los pignentos,

utilizando caro solvente dióxido de carbono en estado supercrtico, junto con vaselina líquida y aceites co-

mestibles caan cosolventes.

EFECTO DE PARAMETROS AMBIENTALES EN EL CULTI-VO DE Phaeodectyluu trlcornütui sp ( ENVIRONE

¡AL EFFECT 0W ¡IlE MASS CULTURE OF Pheeodácty-

lum tricornutu. mp). GEATOSIO, C. MARKOYITS, A. CECTA-USACH, Escuela de Ing. Bioquímica, Facultad de Inge-nisría, Universidad Católica de Valparelso. ¿1 Phieodoctylum tricornutum es una diatomea merT)i de ampi le distribución, rápido creci misnto, tolerancia frente a amplio rango de condiciones ambientales. Presenta un alto con tenido de lípidos, cerceno .1 40%, que presen-tan un alto grado de polInsetureción. Este alto contenido de lípidos Insaturedos, principalmente EPA. le hace interesante como fuente de uso potencial, tanto industrial co-no farmacológico. El trebejo experimental se realizó bajo dife-rentes condiciones d cultivo variando los parámetrs de pH y T en un diseflo experimen-tal de 3 . Les condiciones se mantuvieron constantes durante el estudio, mediante el uso do termoreguladores y burbujeo de C07:como medio do cultivo se utIlizó agua de mar.?lltra da y enriquecida con sales inorgénicas. aante ni6ndose contanteniente agitado. La respuesta pare las condiciones óptimas de cultivo se realizó e frevás de le determinación de la velocidad específica de crecimiento de le mlcroelgo.AsImSmo se determlnó el conteni-do de lípidos y su composición en cada una de

les condiciones de cultivo. Da acuerdo a los resultados obtenidos se con-cluye que las condiciones óptimas da cuItio, se encuentren a pH=9,0 y temperatura de 18 C. Mientras que el porcentaje de lípidos presen-te,prácti9mente se mantiene constante en si rango de T y pH estudiados. apreciándose si, una disminución de éc. grasçs insaturados.

DUNALIELLA Y SPIRULINA, MODELOS PARA EL PESA-RROLLI) DE CULTIVOS DE MICROALGAS EN LA II RE-GION-CIIILE. (Dunslieila and Spirulina, modele for the development of mase cultivation of mi-

croslgme iti northerri Chile). Gómez-Silva,B; Ay j.sE Rodrituez. L Inatil.uto del Desierto

(INDES), Universidad de Antofogasta.

lliatoricamente las microalgas han mido utilizadas como fuente alimenticia en divarmas partee del planeta. El actual uso como biofer-tilizante,, suplemento nutritivo, fuente de me.

:tabolitom y otros, hacen de las microalgas un

recurso renovable de gran interés para desarro. llar y aplicar tecnologiam para su cultivo tea-

sivo en zonas geográficas con ventajas compara. tivas y condiciones naturales apropiadas, como existen en el norte del pate.

Estudios de carácter básico y aplicado se estan realizando con el alga verde Dunslie-ha salina, nativa de la II Regi6n y con la ¡cisnobactenia Spirulina máxima (colección C.S. M.A., de Florencia). Se determinó productivida como inaterie .eca/dia y densidad celular por al método de Utermohl. Técnica. estandare. se USa

ron en el análisis de aguas. D. salina crece en una laguna natural

cercana a Antofagasta a altas salinidad (25-301 NaC1) y alta irradiación solar (600 W/m2). Se

han estudiado las condiciones bjótjcas y abi6-ticas del lugar para definir condiciones natu-rales relevantes el crecimiento del alga y acu mulsción intracelular de carotenoidas. Expone cias s nivel piloto para el cultivo masivo de

!Spirtilina consideran la implementación de toc-nologias apropiadas a las condiciones locales que resultan en productividades promedio de i'ig/m2 por dia, en reactores cubiertos.

l(Einanciado por INDES y PNUP CIII/87/009)

Page 44: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

FLOCULACION DE PIICROALGAS CON QUITOSANO. (Mi-croalgal floculation with quitosane). Gruttner E; Cáceres,L;CiíuentesC;Guerrero,C. rnstituto del Desierto, Universidad de Antofagasta.

El cultivo de múltiples variedade, de micro algas que se desarrollan en medios acuosos con nutriente disueltos, está en continua expansi dado que se trata de un recurso potencial para la provisión de alimentos, materias primas,pro ducto qulmicos-farmacéuticos, etc. En cual-quiera de las aplicaciones, el problema funda-mental es la separación económica de las micro algas. En la actualidad la operación de separa ción de máS bajo costo ea la floculación. Esta requiere del uso de un agente químico que in-duzca la agregación de microalgas.

Se estudió la floculación de microalgas que crecen en agua. servidas,Chlorella,Scenesdesmu principálmente, y de Dunaliella s. utilizando quitosano disuelto en diferentes ácidos débi-les. Se observó que el ácido utilizado ejerce influencia en la floculación. La dosificación más conveniente resultb ser de aproximadamente *0 ppm. La densidad similar a la del agua y las, microburbu jas que resultn, de le actividad bio. lógica de las microalgas,impidió una sedimenta ción natural de los flóculos formados;en la obscuridad los floculos sedimentan y en la luz ascienden. Por tal razón la efectividad del floculante se midió considerando la transmitan cia del filtrado del medio de cultivo. Se com-probó que los floculos formados con quitosano flotan con facilidad al burbujear aire.

Se concluye que una separación efectiva de microalgas desde un medio de cultivo se logra con floculación con quitosano seguida de un proceso de flotación. (Financiado en parte por PNUD C1II/87/024)

TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS EN UN REACTOR IIIOLOGICO A ESCALA DE LADORATORIO. (Wastewater Treatment in a laboratory scale biological reactor). Verm,M.E; Gruttner,E; Gutierrez,A; Ilerrera,N; Jofré,M; Vega,S; Contreraa, II. In-tituto del Desierto, Universidad de Antofagasti

La II Región, cuenta con un clima privilegia. do Ile alta luminosidad y temperatura regular du rante todo el año. Además dispone de vastas ex. tensiones de terrenos para aplicar modernaø téc nicas agricolas; pero no hay agua para cultivo De los 590 lt/ de agua potable que la ciudad de Antofagasta recibe, sólo 27 lt/s son recupe rados para uso agricola en una planta de lodos activados. Es de vital importancia optimizar un mátodo biológico de bajo costo que permita la recuperación de agua mediante lagunas de oxida ción de alta tasa.

Con el objeto de obtener antecedentes prelim nares de la efectividaddeltratamiento,se disefl un reactor biológico continuo de 0.5 m2 con ng tación de una rueda de pelete.

Se fijaron diferentes tiempos de residencia, controlando el p11 y el crecimiento de la masa algal por determinación de la absorbencia a 51 nm. En el efluente se deternii,i6 el N.M.P. de E. Coli totales y fecales.

Los resultadoa obtenidos indican que con un tiempo de residencia de 2 dias se logra una ma-sa algal constante, un p11 que fluctúa en un ron go estrecho de 9.2 a 9,7 y una significativa disminución de la contaminación bacteriológica a valores aceptables según las normas sanitaria

Eate trabajo forma parte del proyecto CHI/87/ O24 "Recuperación de aguas servidas en zonas desérticas, II Región'.

EXTRACCION DE FICOCIANINA Y LIPIDOS DE Spirulina N.

Extroction of Phycocyanin mmd Lipida fros Spirulina

RRERA, A., y HOIL5ERG. A., Departamento de Ingeniería ímica, Pontificia Universidad Cat6lica de Chile.

Se optimizó la extracci6n de ficocisnina y lípidos de microalgas Spirulifla máxima, cultivada en la zona norte del país.

La ficocianina, un pigmento azul-verdoso de origen proteico, ea coaercia1iado ampliament, en el oriente y tiene buenas posibilidades de sustituir colorantes artificiales en mercados occidentales. Se extrajo hasta un 7% en peso seco de ficocienina del alga con soluciones acuosas de cloruro de calcio. siendo secado por aspersión o liofilizado.

Loa llpidoa fueron extraídos en mayor cantidad con isopropanol, sin embargo los extractos con hexano reeultaron más libres de clorofila. Usando combinación de ambos solventes en frío, se extrajo hasta un 5% en peso seco de lípidos del alga. El conte-nido de ácido y-linolánlco del lípido fue de ha.ta un 15% siendo ésta una excelente fuente de este ácido gra-mo, el que es usado en la actualidad con fines terapéu-ticos.

Page 45: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

7 REEDUOI L JLO2ICOØ M3R)OLAØ Y FOR8TALEØR.21

IDENTIFICACION DE CELUIASAS EN HONGOS NATIVOS, jMEJORAMIENTO DE LA PRoDuCCION DE CELULASAS POR UNA CEPAl (Identification of cellulases In native fungi). Castro, NATIVA DE TRICHODERMA AUREOVIRIDE. (Improvoment of ce-F., Aub&, M., Ríos, S., SteinerJ., y Eyza quirre, j. llulaae production by a nativa Trichoderma aurooviride aborator10 de ioquTinica, Universidad Ca&Tica de Chile strain). Contreras, !. Stetner, Catalón,

y Departamento de Bloqufmlca y BiologÇa Molecular, Facul 0. y Zaldívar, . Departamento de Bioquímica y 81010 - Itad de Ciencias Qufmlcas y Farmac&jticas, Universidad di gía Molecular, Facultad de Ciencias Químicas y ?ermaCát

h1le. ticaa, Universidad de Chile.

Las celuiasas tienen gran potencial biotecnológico ara la eventual utilización de desechos lignocelulósi-os en la producción de glucosa y combustibles como eta-ol. Se han aislado numerosas cepas de hongos provenien __________ es de maderas y suelos de diversos lugares del país, ci laces de crecer en celulosa como única fuente de carbon e escogió para este estudio por su buena capacidad celu oi!tica, dos cepas de Penicilliuni (P. purpurogenum y itroviride). Se esta analizando tambión la capacldac eluloiTtica del Ganoderma applanatum, hongo responsable ___________ el upalo podrido".

Las cepas de Penicillium se cultivaron en medio 11-uldo de Mandeis con celulosa microcristalina como fuen-e de carbono. Se midió la cinética de aparición de ac-ividad celulolÇtica, siendo el máximo para ambas a los 2 dÇas: P. purpurogenum: endogluconasa (EG) 4 IJ/ml, ce-obiasa 0,58 U/ini y actividad degradativa de papel filtr FPA) 0,15 U/ml ; P. citroviride: EG 1,1 U/mi; celobiasa

1 ,07 U/ml; FPA 0,024 U/ml. En ambos hongos se observa ue al aumentar la concentración de celulosa aumenta la roducción de las enzimas. Se ensayó el efecto del corn steep liquor" como fuente de nitrógeno, observando e que en ambos aumenta la celobiasa, disminuye la £8 en menor grado si hay Tween 80) y la FPA no se modifica on estos datos se concluye: 1) P. purpuro enum produce ejores niveles de celulasas: 2) un medio e cu tivo ade uado para una producción alta de enzimas serfa el medii e Mandels con 1% de celulosa, "corn steep 1iquor y ween 80.

Este trabajo ha sido financiado en parte por un Pro ecto de Enlace CONICYT 1988 a .J.E. -

La disponibilidad de celuleana con site actividad es esencial para lograr una adecuada aacarificaci6n de la celulosa. En este trabajo se ebordó el mejoramiento de la producción de celulasas por T. aureoviride median te la obtención de mutantem hiperproductoras. Para la selección de estas mutantes se utilizó un medio da Cul-tivo sólido que contiene 1% de celulosa pretretada con ácido fosfórico adicionado de 0,1% de Tritón X-l00 y 0,4% de sorboso como inhibidoree del desarrollo micaU' En e8te medio, T. aureoviride forma colonias pequeftes, bien delimitadaa, rodeadas de halos claros de hidrólisla de la celulosa.

Las mutagnemia se efectuaron tratando aumpensio-nes de conidios con nitrosoguanidina (NG) de modo de ob

1 tener un 90% de mortalidad. Loe conidios aobrevlvieites

1 me recuperaron en agar papa-dextrosa adicionado de Tri-tón y aorboaa y las colonias deaarrolladaa fueron repli cadas a agar celuloma-Tritón-Borboea. Se seleccionó a-quellas mutantes que formaron loa halos de mayor diáme-tro en este medio, las que me cultivaron en medio liqu% do de males con celulosa microcritalina para detiainar au producción extracelular de las enzimas endoglucanasa (EG), celobiaao y celulana total (FRA).

Después de 4 mutagéneais sucesivas con NG, me obtu yo una mutante, 7-12, que presentó un Incremento de 90 en las actividades EG (24,9 UI/sL) y celobiaaa (2,14 UI/mL) respecto a la cepa ailveatre mientras que la pro ducción de FRA aumentó en un 60% (0,48 UI/mL).

Financiado por Proyecto IFS E/1159-1 y PNUD/CHI/87/021.

DESLICNIF1CACION DE LIGNOcELIIL4JSIQJS CON CURVSVWIUA SI TOPUILA (TF827441 strain)PItDUCClON DE LIGN1NASAS POR INMOVILIZACION EN SOPORTES POLIMERItXJS (Lignocelulase degradation with Chky6 onUa 4.ttopk4La( TF82744 1 a train): Productiofl of ligninaae by imobilization of polimeri matr i xes) . Ferrer,l.*, Caa t ro,C.C.*, Caspas, vi, Salas, E. t , Ferraz, A., Rodríguez, jf y Durdn, N.'. Lab.Prot y Aiim. PUCUI*, Lab.Microb.UCVQI 1 , Lab.Quím. Biológica UNICAW, Braail.

Recientemente se ha aislado una cepa del hongo Ch/Ly4Ou.

Ua 64_tOpkUhI (TFB27441) eficiente en la degradación de lignocelulóaicoe (Duran et.al. Biotechnol.Bioeng. 32.564 1988). Loa cultivos poseen tres ligninasas que oxidan a modelos de ligninas como alcohol veratrílico y también la misma lignina (Duran et.al. Appl.Biochem.BiOteChf101. 16. 157,1988). El estudio del cultivo con glucosa muestra que existe un valor de concentración que permite protec cian casi total de la celulosa y un alto porcentaje de eliminación de la lignina. Se ha demostrado que estas enzimas producidas por el hongo son capaces de desligni ficar el aserrfn de Pinus radiata D.I,n en un 20% con pérdida del contenido de celulosa de alrededor del 402. Viendo la posibilidad de mejorar este proceso de dçsli8 nificación decidiros optimizar la producción de lignina sas por el hongo. Estudiando la naturaleza del buffer se encontró que el buífer biftalato pH6.O en presencia de 1% de glucosa daba un valor de actividad enzimtica de 50.9 U/l. Mientras que en buffer fosfato pH6.0 daba un valor de 47.0 U/l. Cuando se inmovilizó el hongo en Carragenano (de algas) y se cultivó en las condiciones óptimas descritas anteriormente (buffet biftalato 911 - 6.0 y 1% glucosa), se observó un atinento significativo de su actividad enzimática (130 U/l). Incrementos mayo-res aGn, se obtuvieron al inmovilizar el hongo en nylon. Se diacutiré la apiicaci5 del método de ultracentrifu-gación y osnvsedimentación de estas proteínas a nivel de laboratorio. Adess de la utilización de estas ligni nasas en degradación y decoloración de maderas.ACRADECI M1ENWSDIUC_PUWI, y . mv. UCV. FAPESP ,cNPq ,OEA, FINEP y

EFECFO DE LA LIMITACION DE NIT1JGENO Y DE LA VELOCIDAD DE AIP.F.AC1ON SOBRE LA PIJDUCCION DE ETAI'4)L EN OJLTIVO POR LOII1S ALiM1iNriDO. (Effect of the nitrogen imita - tion and aeration rate on the fed batch alcoholic fer-mentation). jías G., Gcntma J.C. Escuela de inge-niería t3ioquIfi 'ihiversidnd atóiica de Valparaíso.

Utilitando el cultivo por lotes alimentados se ana- ¡ 11z6 la respuesta de la fermentación alcohólica en cuanto a la cinética de crecimiento y producción de la S.cerevisiae ATCC 4126 creciendo bajo diferentes gra - dos de limitación de la fuente de nitrógeno y sometida a diferentes condiciones de aireaci6n.

Se utiliz6 un fermentador de 1 1 de volumen de tra-bajo, medio definido con glucosa, sales minerales y vitaminas puras, temperatura y p11 controlados en 355C y 4.2 respectivamente.

Manteniendo el cultivo sin fuente de nitrógeno se obtuvo un bajo rendimiento en biomesa (.03 gcel/ggluc) y alto en etanol (.38 getClI/ggluc). Sin embargo estas condiciones no permiten obtener altas productividades específicas promedio (qp) y volumétricras (Qp). Ibi au-mento de la velocidad de alimentación de la Tuente de nitrógeno, dentro del rango limitante, marc6 un incre-mento de las propiedades alcanzóndose Qp• 5.2 getal/1. hr y qp= 8 getC*I/g cel. hr .

El efecto del suministro de 02 se analiz6 mantenien do el cultivo creciendo en exceso de nutrientes y baja regímenes diferentes y constantes de aireación. Los re sultados indican nula influencia en las primeras hora? del cultivo. Sin embargo los valores promedio de Qp se ven favorecidos por un incremento de la velocidad espe cífica de crecimiento hacia la segunda mitad de la fei: mentaci6n. El mayor efecto se logra al pasar la airea-ción de O a .2 vvm alcanzando 6.2 getOIVl .hr y qp= 1.2 getcil/g cel.hr.

Page 46: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

R22

EFECtO DEL l'N'tA) DEL 1PJLO EN LA FEEMENFACION ALCCIk)-LlCI' POR LLJFES. (Effect of the inoculum size on batch alcohol fermentation). Ruiz,A. Gentina, J.C., Acevedo, F. Escuela de Ingenierla Bioquimica, Facultad de Inge-iiería, Universidad Católica de Valparaíso.

Se estudió el efecto de la concentración celular ini-ial sobre la fermentación alcohólica realizada en cul-ivo por lotes.

Utilizando la cepa Sacc.haromyces cerevisiae ATtI 4126, trabaj6 en un fermcutador de 1 litro, a 35°C,0.IS VVI

ci pi1 libre ajustado inicialmente a S.S. El medio de itivo que se utilizó en todas las experiencias, era un dio definido conteniendo glucosa cono nutriente limi-nte (100 gIl), sales y extracto de levadura.

Se utilizó come in&ulo, células previamente centrifu das y lavadas, para tener condiciones iniciales simi-res en el medio de cultivo en todas las experiencias.

Se observ6 un descenso de la v1ocidad específica de recimiento desde 0.57 a 0.32 h , al aumentar la con-entración celular inicial de 0.12 a 4.9 g/l. Los ren-imientos de sustrato en células(Yx/s) y en etanol(Yp/s) ariaron entre 0.088-0.098 g células/g glucosa y 0.44-.49 g etanol/g glucosa, respectivamente.

Sin eiitargo, a pesar del descenso observado en la ve-cidad específica de crecimiento, el ausento del tana-del inóculo se tradujo en incrementos significativos la productividad celular (de 0.81 a 2.7 g células/lh)

de la productividad de etanol (de 3.92 a 14.1 getanol/

UTILIZACION DE DESECHOS LIGNOCELULOSICOS EN LA FROIJUU-ClON DE CELULASAS POR TRICIIODERMA AUREOVIRIDE. (fJtili-zation of lignocellulosic residues lo the production of cellulaae8 by Trichoderma aureoviride). Steiner,J., Zaldivsr, M., Contrerae, 1. Departamento de Bioquímica y Biologia Molecular, Fncultad de Ciencias Químicas y Farmacut1cas, universidad de Chile.

El aprovechamiento de residuos lignocelulósicos mediante La bioconversión de la celulosa a azúcares fer mentables representa un importante recurso econ6mico. Sin embargo una de las limitantee de estos procesos de biocoliversión es el alto costo de los celulasas. Una alternativa para mejorar la rentabilidad de estom pro-celos ea diaponer de sicroorganismoo cai secreten 1to8 niveles de enzimas utilizando como fuente de celulosa suetratos de bajo costo tales como desechos forestales y sgricolas.

Trichoderma aureoviride es un hongo nativo que pro duce un complejo celulasa extracelular, completo y de alta actividad al ser cultivado en un medio con celulo ma microcristalina como únicA fuente de carbono. En este trabajo, se evalué la producción de celulasas por T. oureoviride utilizando como fuente de celulosa dos residuos lignocelulósicos abundantee en nuestro peía: paja de trigo y paja de arroz.

Se encontró que en amboa austrato ligiocelulósi-cos T. aureoviride produce todas las enzimas del com-plejo celulasa. En un medio que contiene 1.5% de paja de trigo suplementado con 0,25% de salvado de tri, se obtienen las siguientes actividades Mximas a loe ocho días de cultivo: endoglucanaaa (EC) 10 Ul/mL;ectividsd celulolítica total (EPA) 0,36 UI/mL y celobiama 1,4 fil/mL. A pesar que ambos remlduoa poseen un contenicl similar en celulosa y hemicelulosa loa niveles de EG obtanidoa en paja de trigo superan en un 68% a los al-canzados en paja de arroz, los niveles de FPA son supe

- riores en un 66% y los de celobiasa en un 40%.

iciaizgiu UIUlCd iiuic m. 1$L$ p 1W, u Pumi 7WAL K IIPIJ*IE. (Cba.icaJ aid bÍoloIcal chuaclirlzatt.a it 'palo podrido', a sural biopuiplq piorno). U!h . Çdfn I y I di liolocaoloçla, MII, IMia,roldad do Cliii).

atri lo; boa,.; i btIs al sti. di is lsu4un, 1.1 basidioslculuo oro, alo dada, lo, pri pctpiln r.spssabiuo dii ,.ciclaj, dii cukoa icoiuiado 1 1' aid,,.. talio dito., tus buldl,sic,toi llaaido. do pud,tciiu Ilion st particularseoti .porttn s si ocisktosa furostal, ya as st lii kicss

1 cipacus 4, diradar si coajoris di tus coopssialsa di la ¡adora. II. wlacg. alsos ba;idt..ic,t,, do pedrictis busca liosos la capacidad da lapidar wloctiu,,sto la ¡adora dejaido si castidad sl1Iicallva di cabina iutac-Ii. Es bao, a tofo, las iodv;lrla, di celulosa la lustrado os islerdi cr.clest. ai pilo ftp. de slcrsorasf saoa pera la apulcactls di silla os iii piscuso. di oltiociti di csioiou y papel.

t tipo ospeclul do pedrlclls lista es la se produce liii ahuso dii 'palo podrid? • booip.', os ib cual e, pruduco su dilipuilicactia ;ebscliva os el latinar del tinco.

El oljotiv. busto trabajo fu, coract,n*zer pulilca y .icrsIi.l.pica.iasto Lo, diferente, sitados do d.radicIIs que pituita el pats podrido' di ¿l CO.. iii propiedadis fIalc.-a.cdolcas 4, papel chull, a pulir do su di loe celado, do doqradacibu.

El hospo Sa tW iu1itvt fu, alelad. y purificad, a partir de 'palo podrido' dr colla., eecaatrd,dose tui sialflcativa dhusiuucids do upu-ea lacia al lutorlor del mosco dapadad.. Paalolste a. dutorsiud a. ases-II oa si cooloiido de cei,Isu. La ueteoelis 4, 1. deiigshticacik puoce ester corrolaclouadi tos el «usaid. 4. uilrhgeos es la ¡adora sailia.

El ¡sitial; tiek.-ncklcs del 'pato podrid.' sosirh sI pros facilidad de ,ulhuaciis y isa ueceeldad .1.151 di biasqus.. SI' oibsrg. si uosur prado da p.11aorhaclde de la celulosa preseuli tu el ,atad. cirrespoadlosto a ha layar dolÍg.lIiacii. cou riapstt. al c.Iku, 5.115., e. r,fiejh 1. baja ,.l.t,,-ua da la biopolpa oltesida.

Page 47: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

r1:.:) OBTENCION DE 9 GALACTOSIDASA TERMOESTABLE PARTIR DE Thernioanaerobacter ethanollcus (Production of thermostable 9 qafitos1dase with T.ethanolicus). Alister, A., Herlitz, E., B6rguez, R., Roectel,_M.

Se investlg6 la produccl5n de la enzima lactasa cultivando 1.ethanolicus en medios de-finidos en base a lactosa y en permeado de su ro de queserias, por ser un efluente rico en lactosa que no cuenta con alternativas de uti-1 izacl6n.

Los cultivos se realizaron a escala de la-boratorio, en batch, a 69C y 5.5 pH8. Se obtuvieron los mejores resultados de produc-ci6n de la enzima en cultivos en lactosa pura (20 g/l) con rendimientos de hasta 1400 unida-des/litro de medio de cultivo (medido con OHPG). La caracterizaci5n de la enzima indic6 que es extracelular y termoestable (retiene el 96% de su actividad a los 30 mm, 60% des-puk de 7 horas, a 70°C). Presenta su activi-dad mxima a 70°C y pH 5, lo que hace intere-sante su utlllzacl6n en productos lácteos.

Lkl)l)lJCjut1 DE EZ 1 I1A 'H0TEOLITICA, EH CULTIVO DE TEJ )lfl:. DE Carica cpndsarcnsj. (rr)ljcti.1 of pr'jteolitic enzymes in tissue eu1tuj uf . aaaj.iensis). 6ustos. L i

Q E. Laboratorio de Fisiología vegnt.al. t i sNirtamento de Quisaica. Facultad de Ciencia. tlACH. Canilla 5658. Correo 2. Zant i agu.

El II:;, de e n: uta; proleol iticas. en distintos eRapo e:: uUa ixáctica generalizada. A tija Im.i,le una inipurtante fuente do proteasas es el 'payo, iazn,. del cual se

ni l'iLex dasl,idrat.ado del fruto verde, crnijr: ialrn 'oi Le coijon ido como papa loa. En rueni ro o 'e ei,cjj p iil.ra cajidaaprcensjs epe: .ui p roduce preteasas con actividad

La obtención industrial du otao ji;;imao ea regulada por diversos factoi •. n psrt.ioular por la estacionalidad Cii li pi rIo i',i de frutos Fu éste trabajo se nforno el lo lii técnjc ,ie cultivo de

tei idc rl: j ja a.aarcenais para la p rodij':oirin de enzimas proteoliticas. Ze evaluaron distintos sistemas de cultivo

r,tailo las actividades proteolíticas $.,t.znl y esp e cífica obtenidas con las del látex sacude lo Illiscia especie y con preparados cum p r,:ialoc. El sistema de callos probó ser el alujor métolo para la producción de enzimas, Ad . :nt, el an]iis electroforétjco de los uxtro.Lo ol.teriidn muestra diferencias entre los ......Len:&a oc asilas especies.

iii ';or ctivnlail y el cc' rt, tiempo de ('1111.! a. oiij nereo nl usr, de éste sétodo como iris ti 1 e ..... . jnt..' nl t'trriativa para le producción de eii.:tma roteolfticas a escala industrial

Financiado por DICYT - USACI!

TiEMENTO EN LA PRODUCCION DE E-LACTAMASA DE Sh.cge.Ua xne&.t UCSF-129 Y ESTUDIO DE INHIBI-DORES. (Production increase of t-1actamase from Sh.(.gr.eta EXnkt UCSF-129 and inhibitor studies) Campos, M., Alarcón, M., Gonzílez, II., Sinchez, R. Departamento de Química, Facultad de Cien--cias, Universidad de Concepción.

Lam 6-lactamasas constituyen un mecanismo de re sistencia primordial, ya que son capaces de inaci tivar antibióticos de tanta aplicación clínica como las penicilinas y las cefalosporinas. Sh.t-, getta tzne.t UCSF-129 es una cepa patógena que1 produce problemas gástricos serios en la pobla-ción infantil. Su B-..lactamasa es cerina depen-diente, de origen plasmidial y tienen un pesoan lecular de 23600. Para realizar estudios estruc torales es fundamental aumentar su producción lo que se logró utilizando lincomicina enconcen-tracionee sub-inhibitorjas (lOOpg/ml) . El rendj miento y la actividad específica de la enzimaau mentaron en 2,5 y 3,6 veceB, respectivamente no ocurre lo mismo si se usan antibióticos -lact micos para su inducción. Se desconoce su inecanis molsin embargo, es importante explorar el efec-to de lincosicina en la producción de otras pro teínas industrialmente importantes. Luego laen sima se purificó en una sola etapa, mediante cro matografía de afinidad en geles de agarosa-ci-do fenilborónico, obtenindose una proteína pura con una actividad específica de 30.000 U/mg yun rendimiento del 80%. Los cido 6 -6- yodo y 6-9-8romopenicilnico, el clavulnico y el oliváni-co fueron potentes inhibidores de esta enzisapu rificada, pero noei sulbactam. Los efectos de ellos (lOug/ml) frente a la ampicilina revelaz una acción sinérgica, reduciendo el MIC en 128 vecen. Estos reu1tados merecen consideraciónpa ra ser aplicado, en la terapia de enfermedades infecciosas. Financiado ocr Provecto 20.13.54 de fl.T. • U. de C.

F1FIBIL11D DE API%YQEX2IP1MIT2iIO IWrNPL DE EURBl7 FE CIFOLIA (Alcayota). (A feasibility sttxy on the exaust ve use of Cucurbita ticifolia). Cuzxutto, E., Gcriz.Lqz , GEiaz S ORei,11,y, S , Aguirre, C , Illanes, A 1 Schaffcld, G., llruzzone, P. cuela de Ingeniería hioqummica, Universidad Católica d Valparaíso.

C.ficifolia fc) es una planta que se desarrolla en la aa os cantral y es utilizada solauente en la prrzhxxd.&i de nErnladas, quedarab no desed su arteza y manillas. De su pulpa, se ha extraído una proteasa alcalina (lIgue se ha usado, par sus características (çál 9.2, t da ensa yo 550 CI en hidrolizar el agua de la (?C) provenien-te de in.iustrias pesqueras. Se realizaron hidrólisis aanparativas de C aDn (1) y alcalasa 0.6 1. de bvo (II) obtenióedose una cxincentracidn de sólidos, de un 71% an (II y de 72% n (II) de 37 op. Qan agua de wia sir tratar se alcanzó un 64% de centración de sólidos y una vjscxasjdad aparente de 110 op. De acuerdo a estos resultados, el uso de esta proteasa nacional podría ba-jar el wsto de operación en la pruxhxción de harina de

&t las sanillas de este fruto se detexiainó la existencia de dos variedades Cl y C2. Presentan xn%x,sición proxi-mal diferentes. La variedad C1 presentó un 42% de lípi-dos, cran un gra de insaturaciCm (CI) de un 69% y un 54,5% de proteínas totales. La variedad C2 riadió un 44% de lípidos, y su G.I. fue de un 83,7% y un 45,4% de pro teínas totales. Los resultas obteninios en estos análi sin son satej antes a los informados para el poroto de ya.

De esta investigación se ocluye que el uso integral de este fruto aurEnta el valor agregado a €1.

Page 48: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

R44

Y CARFEIIZNI DE b-GALCjtSIDASA DE ASPERGIWJs ORYZAE. (B-qalactosjdasp innoviljzatjon arJ characteri7aiion frrzn Aspergillus oryzae), Curotto E;., O'R"il, irrp C., Cdiz R., Illanes A., 2iñiga M.F. y Puiz A. lnt j tut de Quimica y Escuela d Ire-Tta Pioqjiinica, Iinivr'rsjded Católica de Valparaíso.

Sueros y peeseado, euhpra-kr tos de la elaioraci&i de quesos son corrieni-mente eliminados a sar de su atrac uy valor energkico y de su alta carga cc*ltinante. F.stos a travós de un preso de hidrólisis pueden ser utilizados en la formulaci&-, de alimenLos, de dietéticos 1k teo y caro medios de fenntacjón. El objetivo de este trabajo es irssovilizar lactasa coser cial proveniente de Aspergillus orzae en qJitosano-çlu tarald1do (QD) cario sopDrte sólido y ccssparar los re-sultados con los obtenidos en quitina-q1utaraldehjo (U). Se preeje &lmns analizar caracteristjcas ciné-ticas del mejor catalizador sólido en relación con la en zima soluble. En el derivado sólido de itosano-çIuta-raldehido Sintetiz.ado (pH 7,5 14 hrs., O C) se estudian diferentes rasones de carga enzimtica. Los resultados muestran una carga óptima de 155,8 UI/graso de cataliza-dor seco; cm un rendimiento de iry!ovjljzacjón del 231. Este prircenl.aje es inferior al 36 obtenido en la irmo-vilizaciór, de la enzima en (QE). Se encuentra adesvs que la estabilidad del soíorto (Cc) es menor que la de (01) en el pH de medición de actividad. Dados los ante-cedentes expuestos se canparan los parnetros ciriéL icos de la enzima soluble con (CIQi). tb se observa una dife-rencia significatjtp, en la respuesta ante casbios de pH de tenperatura. La ccnstante Michaelispara el sustrato (cPc) no se ve afectada par la irwrovilizacjón. Sin en-barga la Inhibición ccnipetitiva sostrada par galactosa es menor en la enzima irwiovllizada. Se cncluye que para la hidrólisis de peoneados la innovlllzacján de lactasa do Aspergillus or-yze en quitina presenta mejores pers-pectivas. Quitosano Lendria una mayor espectativa para lactasas cm pH ¿ptinx,s neutros.

SOPORIES DE NATURALEZA H IDROFOBICA Y SU APTITUD PARA INM0VILlZARGALACfOSIDASA (Hydrophobiç supportp ond thelr c4t1ttdefor ibe jnmwnobiljzotjan of3golactogido,.) Herllt,E. Saldoo, R., von Boer, 0. Departamento de Bromotologia Nutrición y Diettico, Facultad de Formo do Universtdod de Concepción. Entre los enzimas que han logrado sor aplicados o nivel industrial está -goloctosjdoso (E.C. 3.2.I.23).l cual hidrolizo lactosa en leche y derivados lácteo, con el objetivo de lograr una mayor solubilidad del ozCscor, he cha asociado o un mayor poder iu1corcjnto de loe mono-sacáridos resultantes (glucosa y galoctosoly tnbién uno me j or tolerancia de los productos lácteos por gru-pos de población intolerantes a lactosa. :Actuolmente existe interés por disponer de una -golac-tosidoso irmovilizoda que poseo estabilidad, actividad adecuada, bueno, p ropiedades mec6nlcas y un costo rozo-noble. En el presente trabajo so estudió lo i nmovilización de

-galoctosidasa a soportes de naturaleza hidrof6bica (ogorosas sustituidos, tela de algodón modifleodal por ser ésto uno técnica de inmovilización en que lo enzima no es sometida o condiciones dróaticos que det.rlor.i, su copocidod catalitica durante el proceso de Inmovili-mc ¡ ón. Los ogorosos sustituidos con grupos hldrofóbicos pr. - sentan uno mayor capacidad de carga que la tela de al-godón modificada siendo una de la, limitante, poro el empleo industrial de las agorosos su alto costo. El derivado hidrofóblco de tela de algodón se obtiene acoplando fenhlglicidiléter a los grupos OH de lo tela. Variondo las condiciones de reacción entre el f.nllgli-cidiléter y lo ido se ho logrado oumeritor la capacidad de cargo de lo tela. -galactosidoso inmovilizada o tela de algodón ho sido co,octerlzodo y su capocidod paro hidrolizar lactosa a escala de laboratorio evalua-da.

Proyecto FONDECYT 0520/85

PAPAIM, ENZiMA. FAPÁ LA E.UCrACzc». (Papa.n. On E11z4.e Foit Expo.U.,)

!!J c4.cLL11b PÁez. M._

Pp.(o. da P.Lctcg.(a, Facultad de Cítncia6 Aaa deAIL tJIto4. Facultad de InjerJ.e.*1a, UnweM..dad dela-Stn

En la lv Región ax.L.s.tan alaadeck,.t da 200 l(Li. da papa qo.s ')J.a.kWIc1.4) en pkodzcc.Lón y 1a4 400 .1 netada6 ari,ata6 da 6tu1a 4e det.jjvzn a la ¿Mz £k.La Wn6aA.va.ka Qn ¿u .to.tatidad.

Sin asL cAgo, en to ku.to6 a4*LU06 1 pa.w vektk4, a4 - pod.ibtt ax.Maek La PapaLs, e,tzma p4o.tectULca (E.C. 3.4.!?.?) da uo ¿s!du6 kíaL y con un valok .LmwuucLo ML í.poktan.ta que ve,IckZa a ÁeiaenLat eL 'tesdííin

econ&ico de eue c'uthLvo con bctaniz,s ventaja ccu'gi *n.&ua po.ta la kegi6n.

La pzpa.tna eó! con.t.anuk en eL tLtx que 4ackea el ao al haca.tte 3 e 5 eot.ta4 de ¡ cía pkcurid.iLc1d -

con un neríaiiento da 700 a ??G 948, da paa.Liz c4tzde p04 cada ¿Uito de LLtez 'ctcotec.tado.

En el p4eóen$z tkabajo ¿e daicítibe al o del &cuk aó c6kb.Leo y b-14u14c.(o ¿a ¿odio co ¿usnca.a e6rb.i& zado*ai da ¿a ac2iuLdad de La enz.wjz con el da -

¿lock qua acLti.Len ¿u apoUacLÓn.

Pncyeclo F.&aznci.ado po' P.N.U.V./CIfI/S1/OQS.

DETERMINA(;JON ElE ACTIVIDAD CELIJLOLITICA EN EISENIA FE;.. UVA (Ce 11 ulo 1 yic art ¡vi ty detennjnat ion ja E,ócna c.tLdaj. Ile rreraC. , hurte._it., Velsauez. L., Sado val,A, , ihiiozj. y Tapia, N. Laboratorio de Química

de Proteínas y Alimentos. Facultad de Química, Pontifi cia Universidad Católica de Chile.

La lombriz de tierra E. IÇaUd4 ea un anélido del tipo epigeo de conducta heterotrofa que puede reprodu-cirse ampliannte en condicione, de manejo sijiplea, permitiendo el desarrollo de la lombrjcultura. Esta actividad proporciona una biomasa de interés como fuen te para la obtención de sustancias activas por eUaa producidas. El objetivo de este trabajo fue el de i-dentjfjcar y cuantificar la presencia de celuLaaa en el fluido celómjco y carne de este invertebrado.

Se recolectaron lombrices de un cultivo apropia-do y se separó el fluido celómico secretado por la bm briz al momento del sacrificio. Este fluido, al igual que La fraccicín soluble del homogenizado carneo fueron sometidos a cromatografía de afinidad en celulosa mi crocristalina. En ambos casos se obtuvo fracciones ron actividad celulolítii'a elujdaa con una mezcla de o 11gosacrjcjos, siendo ms alta la actividad específica del fluido celómico. Las actividades se midieron por determinación (le azícares reductores, utilizando isis urva standard de glucosa patrón. El peso molecular

estimado por medio de cromatografía de exclusión mole-cular para esta enzima fue de 258.0El daltona.

Los rendimientos calculados para la obtención de celulasas a partir de lombrices vivaa fueron de 7,5 mg en r'l fluido celómico y de 30 mg en la carne por kilo-gramo de lombrices.

Page 49: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

L25

EW.IMAS HIDPOUTICAS EXTRNJL PRQi1CIDA OR c] Sct1Tl,TA SITOPHIL TFB-2744l). (Extracellular hydrolyticjj enzymes prcduced by Chrysonilia sltophila). O'Reilly 5. Curotto E., A9ulrre C•, Ciiz R., Enriiez P., Salinas tJ. Instituto de Ouimica. Lahoralorlo de Bioqulrnica. Universidad CatólIca de Valparaiso. Celulosa, heiilcelulosa y lignina proveen de un impartan-te medio de captar y almacenar energia solar, represen-tan una fuente rernvable de materia y energía. Bacterias actinc*aicetes y hongos son mlcrocrqanios capaces de utilizar celulosa. La degradación de la celulosa es un proceso ccniplejo que requiere de la participación de exo-8-1, 4-g lucanasas, endo-B-1 , 4-glucanasas y B-çlucosi-dasas. Exi esta instigación se utiliza Cbrysoni]i'a sitophila (Cs), hongo aislado dl Insecto TriLoliiin ferruginetzn encontrado en rajestras de cáscara de arroz. Se estuiia la prcxiucci&i de enzimas celuloliticas y pro-teoliticas en cu1Lios de (Cs) en un medio liquido util zardo celobiosa y aserrin de Pinus radiata pretratado cai, irrli.ctores por un periodo de 20 dias. Los extrac-to obtenidos presentan mayor actividad B-qlucosidasa en relación a otros rwdios anteriormente utilizados. El uso de bartnp'ptona resulta en un aumento significatia en la prcxlucción de 'sta enzima. Sin osbargo, la activi dad celulolitica total, medida utilizando papel filtro ca sustrato, r presenta mayores variaciones. Se caracteriza parcialmente la actividad B-qlucosidasa en los dos extractos presentando iibas un pH óptiffo en un rango de pH 4,6 a 5,0 y darvio la mayor actividad al-rededor de 60°C en las condiciones de ensayo. El ex-tracto obtenido liofilizado se pirifica parcialmente B-glucosidasa mediante mtedos crasatoqrficos tradicio-nales.

Financiado por D.G.l. (tX).

rLASA.S NATURALC.S VE suO/PROVuCTOS VE OR1N PESQUE (Nawta2 Pno .(eizaea Fncr ti..h 6y-Pnoduca). PJtez,M. I1vi,TO6LUa, Ml. Mea de AttntJu gM, FaadJ.a4 d Inj€nwía, Vpto. de &ologa, FacuJad de Cenea6. UrveMcdd de La SeM.nz.

Ez44e acuaLnIe,sJ.R. un d€4anitoUo €il ¿a p'dtctífr de enznma4 de oti€n inc'wb.aro auFue, been oM o 60n pfrco'ucíifa6 a bajo co4o, 6u 'LizacL6n en pto

406 a14encD4 €4(a ¿In4zda pok 106 nwii ea.1d que deben keaUza'tM pena p'oba'& ¿u ¿mai.ckzd en el n 4WYi don.

Es nue4(no paLi £L(4 buem ¿uen(e o'e en zjn'en raunnen €fl 106 b-pno*c$o.s de Ok4Lgtr pt4qua que e4án 6.endo 6uó-u..ULLzadoó o lo que €4 ptofl, tU mnados 64r 1hr.4t?s10 al4juno aianeivlando la conCa,niju c6n ambLe naL

Con eato a eceder..en 6€ ha 4€t€comndeu, eecLe cIrÁl€ra abuiidar(z, JukeL (Tnae!umu4 M*jJ con eL objeJo de aLla.t y canace.tLzan de 6u6 deÓechcd un pnhicpio rnI.eoU2%co.

Lo6 ne4uJJado6 zu4sJian que la actÁv.Ldad pko eoULLca da la enun,o e4úzdada £6 4uenÁ.ok a ¿a FsiZ

na SIGMA, t4ç'o 71. Su 6ptma aeLwLdad ¿e. enctLentJfg en ne pH R y 9 CLa4cáfldo4€ como ¡í&olea4a alcaa,kl, l

40C y ¡44 kelaauo 113.000 daLton.

FÍETO DE LaS L1MIT1ONES JR FU(FE DE CARBOO Y DE Nl11(XIO 114 JA PROI)IXIION DE ASTAXANFINA MEDIANTE J'lia ffia rhodozynn. (Effect of carbon and nitrogen lindT-tion in the production of astaxanthin by Iiiaffia rhodo-

Retamal°, J., Acevedo*, F. Gentiii J.C., lo-rrico, D., Mizzio** , T., 1rchese ', M.P. D Escuela de ingeniería Bioquímica, Facultad de Ingeniería, Univer-sidad Católica de Valparaíso, Lefersa Alimentos S.A., Santiago.

La levadura Iliaff a rhodoynri acuniila diversas cantina-de5 del pigmento astaxantina dependiendo de las condi-clones del cultivo. Se postula que el nivel de acunu-lación podría ser distinto según sea el nutriente limi-tante durante el cultivo de la levadura. Se realizaron experiencias cii quimiostato bajo limita-ciones de carbono y de nitrogeno, variando la velocidad de dilución (D) en el rango 0.03 a 0.09 hl. Los ensayos se realizaron en un fermentador de 1 1 de volumen de trabajo, con controles de temperatura, pit y espine. Se empleó iii medio definido con glucosa, sulfa to de anunio, sales y vitaminas. 0tras condiciones de cultivo fueron 22°C, p11 5.5 y aireación de 1 vvin. la limitación por la fuente de carbono y energía resul-t6 en ui niíxiuu de concentración de astaxantina a O 0.06 h 1 , coincidiendo con las nxuiias productividades volum6trica (Qp(nex)J y específica (qp(nex)). Al utilizar la fuente de nitrógeno corso limitante tan-bión se obtiene un nsíxiino de concentración, esta vez en torno a 0-0.05 h 1 . En este caso se observa un descen-so suave con el aumento de 0, característica que favore ce la producción dado que a D=0.09 h 1 se alcanza, en comparación con el caso anterio, un qp (nex) 20% Supe-rior y un Qp(nex) 43% superior. Los resultados obtenidos avalan la hipótesis del efecto del rutriente limitante, ya que bajo limitación por ni-trógeno se obtuvo un aumento significativo en las pro-ductividades en relación a los valores obtenidos con li mitación por carbono.

TUOIÓ DE PREFACTIBILIOAD TECNICO ECONOMICA DE LA HI-OROLISIS CONTINUA DE SUERO DE QUESERJA POR VIA ENZIMA-TICA(Teclinical and economical feasibility study of the continuous eiizyrflatic hydrolysis of chee5e whey).Zuñi9a M.E., Illanes,_A.,Ayala, F.,_López, R. Escuela de Inge iT1iitmica. Unfiiidad CatTTa de Valparaíso.

Se presenta el análisis de prefactibilidad técnico-económica de dos plantas de hidrólisis continua por vía enzirnática de lactosa en suero de quesería.

La primera planta considera la recuperación de la proteína de suero mediante ultrafiltración y la hidró-lisis del per-meado resultante sin preconcentrar (alter nativa 1) o preconcentrado hasta el 10% de lactosa (aY ternativa 2) en un reactor enzimático continuo hasta un 85% de conversión, para obtener finalmente un jara-be glucosa-galactosa con 60% de sólidos. Para ambas al ternativas se considera tanto el uso de una lactasa in movilizada comercial (Surnylact) como de una lactasa in movilizada en planta mediante tecnología propia a par-tir de una enzima soluble comercial (Enzeco Lactase). La segunda planta considera la hIdrólisis de! suero en tero en un reactor enzimático continuo hasta un 75% de conversión para obtener finalmente suero hidrolizado en polvo. En este caso solo se considera el uso de la lactasa inmovilizada comercial.

Para su evaluación económica, las plantas se consi-deran integradas a plantas queseras existentes en la X Región. El estudio está realizado para capacidades de planta de 1.294 ton/allo de jarabe y 267 ton/año de con centrado proteico respectivamente, y 2550 ton/año de suero hidrolizado en polvo respectivamente.

En la primera planta resultó más rentable la alter-nativa 2 con el I1R de 51% para ambos catalizadores.En la alternativa 1 se obtuvo un TIR del 48% para el pro-ceso que emplee la enzima inmovilizada en planta. Se consideró en esta evaluación un precio de venta del ja rabe equivalente al 50% del valor del jarabe de gluco-sa comercial nacional. En la segunda planta se obtuvo un TIR del 102% asumiendo un precio de venta del produc to LgitaLL riel, suero secacomerct&L. -

Page 50: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

ÁFA 9 BTEC)OLOGI DE MANWULACIOHDE EMBPNE MIIMAL

EL PEJERREY CHILENO Basllichthys australis (EIGEN-MANN. 1927) COMO UNA ALTERNATIVA PARA EL CULTIVO. (Ihe chilean silverside Baslllchthys australis Eigenmann. 1927. as a choise of culture). Huaquin. L., I4anrlquez. A. y Arellano, 14. Departamento de STlvlcultura, FiE. de Ciencias Ararias y Foresta-les, Universidad de Chile.

Una estrategia reproductiva de las especies acuáti-cas con fecundación externa es la producción de una gran cantidad de huevos de los cuales la mayor parte no sobrevive en la naturaleza, constituyendo una fuente del ciclo energético en la cadena blológicoal imentaria.

En el caso del pejerrey chileno, es posible optlrni-zar esta producción obteniendo un elevado porcentaje de huevos fecundados y cultivándolos a temperaturas de 18 a 20 C, nos permiten obtener larvas alrede-dor de los 15 dlas de incubación.

Las hembras maduras obtenidas desde el ambiente natural en época reproductiva se hacen desovar en contenedores de plásticos secos, los ovocitos se fecundan con espermatozoides obtenidos de machos de la especie por masaje abdominal.

Se observaron aspectos morfológicos de la fecunda-ción, permitiendo conocer en pocos minutos de reali-zado el proceso si los ovocitos han sido fecundados. Se realizó una tabla de desarrollo reconociéndose IR estados desde el huevo Indiviso hasta la eclo-sión.

Creemos que el pejerrey chileno se presenta como una interesante alternativa para comenzar ensayos de cultivo a mayor escala, que pueden tener muy buenas perspectivas de desarrollo en el sector rural.

Proyecto B-2415-8833. Universidad de Chile.

Page 51: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

ARZA 10: PTEGTÁMARD

FECUNDACION EN CNV'R(4 DE P(XA R}IYNCHOCINErES TYPUS

Fertilizat ion in ehriaip Rhynchocinetes .BarrOs, C E. Pérez, C. Lab. ?mbrioloqla, Facultad de CieJ'

cias miolégicas, 1'. universidad Católica de Chile.

El camar&% de roca representa \in recurso renovable le splia axplotaci6n en nuestro pafs. Por lo cual para

lograr una explotación ms racional de este recurso es necesario tener un mayor cqnociisiento de su biologla re-productiva, de la cual la fecundación representa la piedra angular de todos los procesos que ésta represen-ta y que es fundamental para una eventual producción controlada de esta especie. Mediante tcnicas de microscopia de luz y tranmnisión se ha logrado establecer que el espermatozoide de cama-r&1 sufre un cambio de forma al tonar contacto con s.l agua de mar, el que pasa de una toxina de tachuela en el conducto deferente a una similar a la de un paraguas invertido en el agua de ser, evento en el que partid-perla el citoesqueleto. Por otra parte, mediante el uso de técnicas de fecunda-ci&, in vitro hemos logrado establecer que la primera asociación entre los gametos se realiza a través del proceso acicular del espermatozoide y la envoltura ms externa del ovocito. La penetración espermStica es apa-rentemente un fenómeno pasivo de parte del esperniato - zoide y continua hast& que este penetra completamente dentro del citolasma ovociterio. Los cigotos obtenidos, bajo condiciones adecuadas de medio y temperatura, se han utilizado para un estudio ultraestructural del proceso de fecundación. En futuros estudios se pretende lograr, in vitro, el desarrollo a término de estos cigotos con miras a lograr un rendi - miento de producción de esta especie sustancialmente mayor que el que se logra in viro.

Financiado proyecto DIUC 74/87 y Fundación Rockefeller CA PS 8710.

TRATAMIENTO DE RiLES PESQUEROS (Treatment of effluents from flsh induestries). Becerra, F., Aspé, E., Roeckel, M.

iniciando acciones concretas para limita la polución y el deterioro del medio ambient en la VIII Regi6n, se ha dado comienzo a un proyecto para efectuar estudios tendientes a minimizar los efectos producidos por descar-gas de material orgnico en la industria pes-quera productora de harina.

Se contempla analizar alternativas de proceso para reciclar materiales en planta y estudiar el tratamiento de los efluentes en digestores anaeróbicos de a'ta velocidad y en procesos aeróbicos en combinacl5n con pretra-tamientos anaeróbicos.

rO4OÍ.RCULAZ SUI.FATADAI Y CONDUCTA DE AfKNTAMIENTO F.M l.0C0. (Sulfated macromolecules mmd xettlement bahaviour in 'loco"). Brandan. E., QonsáleE. M. e j fl jrQJj , Unidad de Neurobiologia Molecular, Fee. Cs. Biológicas, P. Universidad Católica de Chile.

Una de las etapas ilmitantes en el potencial cultivo del "loco" (Q»ho1eDa, concholeopa) corresponde a le fijación de les larvaa al sustrato. Estamos evaluando la participación de mscromoléculms sulfatadas en este proceso. Fiemos encontrado una notoria disminución en la movilidad natatoria, al incubar larvas veliger en bajas concentracjonen de sulfato, sin fectersn le incorporación de 35 S-metlonine a

¡proteínas. Por otre parte, aumentos de la !concentrecjón de sulfato libre, producen un aumento de 30 veces en la incorporación de

en proteoglicanee de alto peso molecular (l,5-3,OxlO G ) asociados a la matriz extr&elular larval. Evaluación, directa del efecto de macromoléculas sulfatadas en la expresión de proteínas, indica que heparina, un glicosaminogljcan sulfatado, induce la exprelón de dos péptidos de diferente peso molecular, sugiriendo la presencia de receptores para macromoléculas sulfatadas en la superficie de las ]arvas. En conclusión tanto el fenómeno de sulfatación como la interacción de macromoléculas sulfatadas con la superficie larval, tienen una fuerte influencia en la expresión génica y comportamiento de la larva del "loco". Actualmente estamos evaluando el rol de macromoléculas sulfatadas en el fenómeno de asentamiento de las larvas del recurso "loco".

ESTUDIO DE OPTIMIZACION DE ENSILADO DE VISCERAS DE PESCADO (OPTIMIZATION STUDY OF FISH VISCERA SILAGE) GERTOSIO, C GALECIO, C. DE LA FUENTE, L.

Centro de Estudios en Ciencia y Tecnologta de Alimentos, Universidad de Santiago di Chi e, Depto. de Qulmica y Alimentos, Instituto

Profesional da Osorno. La producción de ensilado se busca como al-ternativa de reemplazar en parte el uso de harina de pescado en la formulacl6n de dietes para especies salmonídees en cautiverio. Se utilizaron en el estudio visceral de mer-luza, por ser asta la especia con mayor volu sen de desembarco e industrialización en la X Reglón, adicionadas de ácidos tórmico,el que proporcione el pH adecuado para la acción Øe les enzimas proteollticas propias, las que priginen la hidr6lisis de la materia prima y edemás presente acción bactericida, ayudando n la preservación del producto. Otro factor importante es le temperatura a la cual se rae liza el proceso. El estdio se realizó utilizando diseño tacto rial 3 , con dos variables: concentración de ácido y temperatura mantenlendose constante la agitación y el tiempo de duración del pro ceso. Paralelamente se realIzaron los análi-sis proximales a la materia prime y al produc to. obtenido. Se utilizó como respuesta del sistema el por' centaje de conversión de proteines Insoluble a protelnas hidrolizada. Se observó que las mejores condicIones expe-rimentales en la digestión de las visceras po ra producir ensilado, se encuentran en les nI y e ,, es de adición de 2% de ácido fórmico y a 20 C, alcanzándose valores de conversi6n: 87%

Page 52: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

ACETIT.COLTNTPA COMO POGIUI,E MARCADOR PARA KVAI.,UAR COMPETENCIA EN VELJGER DE 'LOCO" CAChE as a possible marker for competence in "loco" veliger). Ei,iman... A.. IQOZ e ____ Unidad de Neurobiología Molecular, Fac. Cz. Biológicas, P. Universidad Católica de Chile,

El cultivo artificial del recurso "loco" surge como potencial solución para repoblar poblaciones naturales en extinción. Para ello es necesario sin embargo, disponer de larvas competentes para las cuales no existen marcadores moleculares conocidos. Para llegar1 al estarlo competnnt,e es necesaria la maduracjó de) sistema nervioso, a través del cual le 1arva reciben las señales externas que permiten reconocer los sitios de asentamiento Un parámetro interesante para seguir la evolución del sistema nervioso en i nvertebrados marinos, es la enzima j acetj lcoi j neStar058 CAChE) la cual hidroliza al neurotransmisor acetjicoljna Uemos establecido Ja presencia de dos formas 'moleculares g licoproteica de 10 y 6 S las cuales p resentan distintas características de h(d rofobjcjdad La actividad de la AChE está presente a través de todo el ciclo de vida de este molusco, y ella aumenta proporcionalmente durante el desarrollo En particular la actividad ensimática varia en un orden da magnitud entre larvas pro-competentes y juveniles recién asentados. Lo anterior nos permite sng"rir que la AC}-IE podría ser utj)jzada como un buen marcador molecular para caracterizar lo estados competentes de la larva.

CtJF.NCIAS DF IlOI*IONA DE CRECIMIENTO EN DNA DE Ç..,,çonchçjpa i (Crowth hormone sequerices in DNA of Ç_QaaçhoJp). Ç.n1pQs..E.Q., qrjle , y i3árchejp Unidad de Neurobiologia Molecular, Fac. C. Biológicas, P. Universidad Católica de Chile.

Estamos aplicando métodos de biología molecular e ingenjorja genética con el objeto de optimizar procesos como el asentamiento larval, metamorfos i s y crecimiento del "loco". Prs esto se conzt,ruyó una genoteca en el vector Bluescrjpt KS, obteniéndose carca de 50.000 clones con insertos de tamaÑo a 2 Kb. El DNA cromosomal purificado ne digirió con lIbo ¡ (2,5 Kb) y se ligó en el vector digerido con BamHl. La genoteca se analizó con cDNA de la hormona del crecimiento de rat,e y de insulina humana, utiljzandc, DNA marcado con en filtros da nitrocelulosa con cerca de 10.000 clones. El resultado dió 3 clones poSitivos para la }iornicjna del crccimierit, loe que fueron onallsadoj por separado con la sonda de la hormona de c recimiento, dando los 3 reacción poSitiva. El inserto de estos clones fue purificado y analizado por hibridización en Southerri con la mmmc sozida, obteniéndose reacción poSitiva con los 3 fragmentos, Paralelamente se purificó rnRNA de "loco", para

caracterizar la expresión del gen da la hormona del crecimiento Estos resultados sugieren que hemos clondo una secuencie relacionada con la hormona del

crecimiento del "loco", lo que podría signIficar un importante avance para el desarrollo de la biotecnologja del cultivo de este recurso pesquero de gran Importancia snr 1 ns,-' ..-, A 4 '.. -

R-28

ADHESIVIDAD DE PROIEIFIAS OL1FENO1ICA5 AISLADAS DE HYTIL IDOS CHILENOS, )Adhsivlty of polyphenoljc prtins Isolated fro. chllean mytilid,). Qutkerrez E., Qt,,,14, fupte,E. y Ourzio. LO. Instituta de Bioqulalca, Facultad de Ciencias, Univer,Idad Austral de Chile. Vl divi a.

Los adIieiv; constituyen un elemento ndilpeniabl, en la vida diaria. Entre los bivilvo, el género mytllldo ha desarrollado un aist,m de adhesión ¿bisol a diferentes sustrato, costeros que les peralte sobrevivir en zonas turbulenta;. Este bioadheel y o e.0 conutituido por una protelna llamada polifenólica IRPI, producta d. la glndul )enólica ubicada en el pie del molusco. La caract priçtica ms sorprendente de este bloadhiily 0 ea su adhesividad en medio acuoso, lo cual lo hace destacar entre los pegamentos ,inUtico,. Otra caracterXmtic, importante es la presenci, de un alto número de reilduos de dihjdroj;ifenjl,Ianlna DOPA) en su estructura. Nuest,ra laboratorio esta estudiando la PP de lht,,jIi chlnsi; (clorj tol , Choromyti lus chorus ¿choro zapato) y ater Ichalq.). Las proteinas purificada, de las das primaras especie; son en general acuciantes a la PP descrita en II. edulis. Sin eabargo, la PP de chalg. presenta difrenci,s substanciales, La proteina estl constituida por un heptapptjdo que se repite muchas veces y en cuya composición destaca ade.s de la, presencia de DUPA, la glicina y la hidroxIIiina. El' caracter adhesivo de estas proteina. fue emtudlado tanto en superficie; de plástico coso de vidrio, La PP es, capaz de adherirse a ambos tipos de superficies lo que depende de factare; tales como la concentración del bioadhesjvo, pH, fuerza •tónica y presencia de agentes reductores. En las condic,ione; óptimas, la PP media l. adhesividad de pr otelna;falbiaina y hemoglobina) y de enzicas. Estas últimas, .inmovjljlCda, al bloadhesjyo, conservan su actividad catalltjta, Se presentir g a y discutirbn las propiedades adhesivas de estas proteinas mci como sus diferencias estructurales. Financiado por convenio UACH-F'RQCASUR y Proyecto N C-l0083 de la Fundación Andes).

ESTUDIOS INMUNOLO6ICDS DE LAS PROTEINAS BIDADMESIVAS DE 1IYTILIDOS. Jmmunological studies en the bioadhesjye I protir,ç of aytilidç). ]LLrrez. E. y iLE.J jp . Instituto de Bioquímica, Facultad 'de

Ciencias, Universidad Au&tral de Chile. Valdivia.

Los •olu;cos bivalvos del género mytálus Secretan un órgano coepacto que les permite unir;, tenazmente a sustratas óIidos en el mar . La interfase adherente es p roporcionada por una proteina deno.inada polifendltca IPP) por su alto contenído de tirosina y especial.ent,I de dihldroiiif p nilalan i na (DOPA) (hz). Este adhesivo biológico, en virtud de su eficiencia en medio acuoso, posee para nuestro pai; aplicaciones potenciales en medicina y en bjoindu;tria.

Hemos producido un anticuerpo políclonal contra ml decapéptidrj repetitivo de jjjy; edulis ¿antj-BTD) y contra la prot p jna p olifer,Óljc, de Choroa y tjlu, CfJ(j anti-PP). El antisu pro anti-BTP se preparó con un decapfrptido sintetizado en fase Sólida y con la secuencia: ala.)ys.pro.spr.tyr pr o.pro.thr.tyr.ly ; Este antisupro muestra insunorreactividad l'west,rn blot') en estractos &cidos de glándula fenólica con polipéptidos de ID y l Da, pero no reconoce la PP. Contraria.entm e) suero anti-PP que r econoce a la; PP aisladas de tre; •ytzltdos chilenos, no muestra inmunorreactividad con, los péptidos sealados. Estos resultados sugieren que los determinante; antiqnicos pre y post-modificación traduccional (DOPA e h idrosipralin,) son diferente;, lo cual es de importancia para el análi;j5 de librerías de espresión de cDNA. Sugieren también que la PP serte çint p tizada como pro-PP y secretada como tropo-PP para formar Superficies adhesivas mediante agregación fibrosa. )Financiado por convenio UACH-PROCASUR y Proyecto N C-l0083 de la Fundación Andes).

Page 53: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

R29

DISEFIO Y CONSTRUCCION DE UN DESTILADOR MOLECULAR PARA OPTIMIZAR EL ACEITE DE PESCADO PARA USO HUMANO. (Deaign and conetruction of a molecular distillation equipment for the improvement of fieh oil for human consumption). Valenzuela, A., Dinamarca, E. y Garrido F. INTA. Universidad de Chile. Camilla 15138, Santlagd11.

El creciente aumento del consumo de aceite de pescado con fines nutricionales y/o farmacológicos, hace necesario. mejorar tanto sus caracterfeticas organolépticas como fisicoquímicas (olor, alto índice de peroxidaci6n, alta ineatabilidad, alto grado de hidrolimis, etc.). Existen metodologias, tanto a nivel de laboratorio como industriales, que permiten mejorar algunas de estas caracteristicas en forma parcial. De todas ellas, la destilación molecular parece ser el proceso mas adecuado pera obtener un producto adecuado pars el consumo humano. En nuestro laboratorio diaeNmsos y conStruimos un destilar-dor molecular que permite procesar aceite de pescado a baja presión (2x10 2 mm Hg) y a temperaturas rela-tivamente bajos (120-l40 •C). El equipo que tiene un rendimiento de 450-500 ml/hr, permite una desodo,. rizaeión casi total del aceite de sardina espallola sin alterar el contenido de ácidos grasos poliinsatu-rados de la serie n-3 (EPA y DHA).

El proceso disminuye, además, el contenido de peróxidos y el colesterol del aceite (que ea superior e 500 mg %). El producto, debidamente estabi-lizodo con DL tocoferol, será utilizado en diee1os experimentales que involucran a animales (INTA. U. de Chile) y humanos (rac. Medicina U. Católica).

Fiflnciado por Fondo de Desarrollo Productivo de CORFO y por CORPESCA S.A.

SELECCION LARVAL TEMPRANA HEDLANTESHOCEDETEMPRATURA EN Argopecten purpuratus (Temperature shock treatment for early larval selection in Argopecten purpuratue). Wolff, M., von Erand, E., Jollan , L.

Argopecten purpuratus eggs were exposed to heat Lcd coid shocks 5 mm eubsequent to fertilization. Only coid shock (O'C, 15 sin duration) treared larva. .urvi-val ratee high enough for subsequent aSas culturel heat shock treated acal1op (shock temperatura ranging fros 39-28C) died vithin 72 hours. Coid shock tr.ated lar-yac only revealed hihg mortalities during the firitdays after fertilization (70% to the day 5 and 91% to the day 11 coinpared to 13.7% sud 13.4% in the control group).

Yellow and white apecimefle vere absent iii th. trested group whila theee color variante appearsd (10%) in the control group. Treated individu*la exhibited hi-gher absolute growth. We suspect that the growbidiffe - rences found are attributable to density effects as well as to early selection of slow grovera ja the treated group Dic latter we conclude from bimodal size distribution found in the treated group contraating to a aodal distri bution ja the control group.

Our resulte jndicate that coid shock treatmeat causes selective mortality of lees resistent yallov md whíte phenotypes (1) and a certain percsntage of slow growers that might be (st leaat in part) identical with the yellow and white epecimene (2).

Page 54: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

R-30 ÁA 11: PRQGIÁMA DWTIrT.IOHALE8

BIOTECNOIOGIA VEGETAL EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA. (Plant Biotechnology at the Catholic Universlty of Chile). Arce, P., Budge, C., Del Garrido, J., ijordán, II., Leighton, F., Peralta, . y Pichard G. Programa de Micropropagación Vegetal. Agronoinfa y Ciencias Biológicas.

Hace aproximadamente 10 años se inició en los labora torios de Botánica de la Universidad Católica, investi-gaciones básicas conducentes a la regeneración in vitro de diferentes especies vegetales, de Importancia comer-cial y cultural. Hace 2 años la Universidad Católica cre6 el Programa de Micropropagación Vegetal (PNV) in-tegrado por la Facultad de AgronomTa y la Facultad de Ciencias Biológicas, para volcar parte de las investi-gaciones hacia el carácter aplicado y resolver asÇ pro-blmnas concretos en el área de propagación y saneamien-to de plantas y, a la vez, integrar sobre la base de diferentes perspectivas biotecnológicas un grupo de in-vestigación interdisciplinario. En la actualidad el PNV cuenta con académicos de diversas disciplinas bio-lógicas para emprender investigaciones de interés para el sector productivo. Asimismo, su personal técnico especializado y sus nuevas instalaciones, permiten abordar en una primera fase, aspectos de umiltiplica-ción clonal en una serie de especies de interés comer-cial; con ello obteniendo plantas de óptima calidad. A futuro, el PNV se abocaá al estudio y solución de una serie de problemas en biotecnologfa vegetal.

Page 55: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

INDICE DE AUTORES

ACEVEDO, F. R-2, R-25 AGOSIN. E. R-7. R-22 AGUILERA, A. R-16 AGUILERA. J.M. R-19 AGUIRRE, C. R-23, R-24, R-25 AGUIRRE. R. R-1O AL.ARCON, M. R-23 ALBERDI. M. R-3 ALISTER, A. R-23 ALKALAY. L.D. R-4 ALLENDE, J.E. R-1O, R-2 ALMEIDA. M.S. R--7 ALONSO, O. R-18 ALVARADO, O. k-17 AMTHAUER, R. R-5 ARCE, P. R-30 ARELLANO, J. R-17 ARELLANO, M. R-26 ARREDONDO. R. R-1, R-1O ARRIETA, A. R-1O ASPE, E. R-4 , R-27 ALIBA, M. R-21 AYALA, F. R-19, R-25

BAbILLA, k. R-1. R-1Ü. R-11. R--13 BARRIA, R.P. R-16 BARROS. C. R-27 BECERRA, F. R-27 BIIVA, M. R-16 BOROUEZ, R. R-23 BRANDAN, E. R-27 BRIJZZO-HE, P. R-23 BUDGE, C. R-30 BUZIO, L.O. R-9, R-2*3 BUSTOS, R. R-23

CABELLO, L. R-7 CACERES, L. R-20 CADIZ, R. R-24. R-25 CAMPOS, E.O. R-28 CAMPOS, M. R-23 CAMPOS. y . R-21 CANDIA, A. R-9 CARRASCO, A. R-14, R-17 CARU,M. R-8, R-14 CASTRO, C.G. k-21 CASTRO, F. R-11, R-21 CATALAN. L. R-2I cIAMPr, L. R-2. R-16 CIFUENTES. C. R-20 CIFUENTES, L. R-11

CIFUENTES. V. R-14 CIUDAD, C. R-14 COLLANTES. G. R-9 CONCHA, M. R-5 CONTRERAS, 1. R-21. R-22 CONTRERAS. R. R-20 CONTRERAS. S. R-16 CORTES, S. R-11, R-12 COTORAS, EJ. R-11 COTORAS, M. R-22 CLPROTTO, E. R-23, k-24. R-2S

CHAMORRO, EJ. R-1O

EJE IOANNES, A. R-18 DE LA FUENTE, E. R-28 DE LA FUENTE, L. R-27 DEL RIO, A. R-30 DELGADO. 3. R-19 DINAMARCA, E. R-29 DUPRE, E. R-27 DURAN, N. R-2)

ENRIOUEZ. P. k-25 ERAZO, S. R-19, R-23 ESCOBAR, 8. k-11 ESPEJO, E. R-7 ESPEJO, R. R-fl ESPINOZA, C. R-'17 ESPJNOZA. P. k-16 EYZAGIJIRRE, 3. R-18, R-21

FANTA. N. R-I PEURMANN, A. R-11 FERRAZ. A. R-2) FERREIRA, A. R-5, R-12 FERRER, 1. R-21 FLORES, U. R-1 FORAJ)OR1, A. R-18

GAETE, L. R-12 GALECIO, C. R-27 GARRIDO, F. R-29 GARRIDO, 3. k-30 GENTINA, J.C. R-21, R-22, R-25 GERTOSIO, C. R-19, R-27 GOMEZ-SILVA, 5. R-19 GONZALEZ. A. R-28 GONZALEZ, B. R-7 GONZALEZ. 6. R-23 GONZALEZ,. U. R-23 GONZALEZ, M. R-27, R-28

Page 56: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

GONZALEZ-PLAZA, L. R-28 GRUTTNER, E. R-20 GUERRERO, C. R-20 6UTIERREZ. A. R-2C) GUTIERREZ, E. R-28

HERLITZ, E. R-23, R-24 HERMOSILLA, J. R-24, R-25 HERRERA, A. R-14, R-20 HERRERA, C. R-17, R-24 HERRERA, E. R-16 HERRERA, L. R-11 HERRERA, M. R-1 HERRERA, N. R-20 HERRERA. k. R-5 HEVIA, E. R-1 HINRICHSEN, P. R-7 HOHLBCRG, A. R-20 HUAQUIN, L. L-26

IBAÑEZ, 1. R-)7, R-24 ¡LLANES, A. R-8. [(-23, [(-24, [(-25 INESTROSA, N.C. R-9, R-27, R-28

JEDLICKJ, E. [(-lo. [(-12 JEREZ, C.A. R-1, R-1O JOFRE. M. [(-20 JORDAN, Pl. R-3, R-30 JORDANA. X. R-12

KOCH, P. R-6 KRAUSKOPP. Pl. [(-5 RURTE, Pl. R-24

LARA, C. R-12, [(-16 L.EIGHTON, F. R-30 LEON. 6. [(-5 LEVY, 1. R-lt) LONGERI, L. [(-14 LOPEZ, R. [(-25

MANRJOUEZ, A. [(-26 MARCHESE, M,P. R-25 MARKOVITS. A. [(-19 MARSHALL, S. [(-18 I4ASSARDO. F. R-15 IIATURANA, H. [(-11, R-12 I4EJIAS. 6. [(-21 MELO, C. [(-9 MENDEZ, J. [(-4 ,4CTZ, C. R-1 MEZA-BASSO, L. R-3

MILLAR, Pl. [(-11 MIQUEL, A. [(-12 MONTENEGRO, E. R-18 MOSELLA, L. R-3 MiiLLER, K. [(-19 MUÑOZ. R.I. R-5 I4UZZIO, T, [(-25

NAVARRETE, E. R-17 NEWBURG, H. [(-1 NUÑEZ. L. [(-12

OLIVA, 3. R-1O O'REILLY, 5. [(-23. [(-24, [(-25 ORELLANA, O. R-12 ORTIZ. C. R-l5 ORTIZ, 3. [(-10

PADILLA, E'.. [(-10 PARADA, R.G. R-6 PARRA, C. [(-3 PARRA, O. R-6 PATIÑO, y . -4

PAVANI, M. [(-15 PEIRANO, 1. R-10

PERALTA, F. [(-30 PERELMAN, A. R-28 PEREZ, C. [(-18, [(-27 PEREZ. L.M. [(-15 PEREZ, Pl. R-24, R-25 PJCHARD, 6. R-30 PROUST, P. R-19

OUAA&. A. [(-15

RETAMAL, J. R-4, R-16, R-25 [(TOS. S. [(-21 ROBESON, J. [(-18 RODRIGUEZ. 3. R-21 RODRIGUEZ, L. [(-19 RO[JRJ6UEZ, Pl. [(-12 ROECKEL. Pl. R-23, R-27 ROJAS. E. [(-7 ROJAS, X. R-18 ROJO. U. [(-21 RONCONI, F. R-18 RUIZ, A. [(-22, R-24 RUIZ, P. R-11 RUTTII4ANN. C. [(-7

SAEZ. C. R-28 SAEZ. 3. [(-3

Page 57: PRIMER CONGRESO NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA

SALAS. E. R-21 SALAS. L. R-7 SALAZAR, 1. R-15 SALAZAR. O. R-12 SALDAÑA, R. R-4 SALINAS. N. k-25 SANCHEZ, U. R-1 SANCHEZ. J.P. R-5, R-28 SANCHEZ, R. R-23 SANDOVAL. A. R-24 SCHAFFELD, G. R-7, R-23 SCHIAF'PACASSE, M.C. R-16 SEELENF'REUND, D. R-7 SILVA, H. R-22 SILVA, M. R-12 STEINER. 3. R-21. k-22

TAKAMIYA, M. R-12 TAPIA, 6. R-'19 TAPIA, N. R-24 TEWARI. J.P. R-2 TOLEDO, H. R-1O TORRES. M.E. R-2 TORRICO. D. R-25

URZUA, H. R-2

VALENZUELA, A. R-29 VARGAS, T. R-I, R-)3 VA'RNERO, M.T. R-16, R-17 VEGA, 1. R-5 VEGA, S. R-20 VELASOUEZ, L. R--17. R-24 VENEGAS, A. R-1, R-5, R-18 VENEGAS, M. R-16 VERA, M.E. R-20 VERA. M.I. R-5 VIANE, M. R-19 VICUÑA. R. R-7 VIDAL, 1. R-14 VIDELA. 5. R-17 VIEDMA, P. R-11 VILLANUEVA. 3. R-5 VON BAER, D. R-24

WJERTZ. J.V. R-13

YUDELEVICH, A. R-5, R-18

ZALDIVAR. M. R-21, R-22 ZUÑIGA, G.C. R-15, R-23 ZUÑIGA, M.C. R-8. k-24. R-25