Preservación

73
Conservación Preventiva de Material Documental Mg. Vivian Spoliansky Comisión Nacional de Energía Atómica 2011

description

Conservación Preventiva de Material Documental Mg. Vivian Spoliansky Comisión Nacional de Energía Atómica 2011. Preservación. Acciones destinadas a salvaguardar o recuperar las condiciones físicas de los bienes culturales. Conservación preventiva. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Preservación

Page 1: Preservación

Conservación Preventiva de

Material Documental

Mg. Vivian Spoliansky

Comisión Nacional de Energía Atómica

2011

Page 2: Preservación

Preservación

Acciones destinadas a salvaguardar o recuperar

las condiciones físicas de los bienes culturales

Page 3: Preservación

Conservación preventiva

Acciones destinadas a aumentar la esperanza de vida del bien cultural

Colección como un todo

Page 4: Preservación

Conservación/ Restauración

Toda acción que emplea medios químicos y físicos para estabilizar o restaurar los objetos

Trabajo sobre piezas individuales

Page 5: Preservación

Filosofía de la conservación preventiva o en etapas

Reconocimiento del proceso de deterioro inevitable de material orgánico

Identificación del nivel de deterioro de los materiales y proyección del deterioro futuro

Creación de sistemas de prioridadesPlanificación en etapas y en función de

recursos disponibles Abordaje global de las colecciones

evitando tratamientos invasivos innecesarios

Page 6: Preservación

Donde veíamos objetos individuales, ahora vemos colecciones

Donde veíamos salas, ahora vemos edificios

Donde veíamos una persona, hoy vemos equipos

Donde uno muestra solo acciones día a día, uno debería pensar en programas y

prioridades ...

La conservación preventiva: un cambio profundo de mentalidad

Page 7: Preservación

Estructura de los materiales:el papel y

las encuadernaciones

Page 8: Preservación

Agentes de Deterioro

Page 9: Preservación

Agentes Medioambientales

Temperatura y Humedad Relativa incorrectas

Luz

Polución (externa e interna)

Page 10: Preservación
Page 11: Preservación
Page 12: Preservación
Page 13: Preservación

Agentes BiológicosPlagas

insectosroedoresmicroorganismos: hongos

Page 14: Preservación
Page 15: Preservación
Page 16: Preservación

Desastres

Fuego

Agua (inundaciones, filtraciones)

Terremotos,etc.

Page 17: Preservación
Page 18: Preservación
Page 19: Preservación

Deterioro Intrínseco

Page 20: Preservación
Page 21: Preservación
Page 22: Preservación

Agentes Humanos

Robo y vandalismo

Fuerzas Físicas (Manipulación y transporte)

Page 23: Preservación

Robo y vandalismo

Efectos: •Pérdidas•Mutilaciones

Page 24: Preservación

ALMACENAMIENTOSISTEMAS DE GUARDA Y

EXHIBICIÓN (CAJAS, ENVOLTORIOS, SOPORTES)

Fuerzas Físicas

Page 25: Preservación
Page 26: Preservación

Fuerzas físicas: manipulación y transporte

Page 27: Preservación
Page 28: Preservación
Page 29: Preservación
Page 30: Preservación
Page 31: Preservación
Page 32: Preservación
Page 33: Preservación

Acciones de conservación preventiva

1. Mantenimiento del edificio

2. Monitoreo de las condiciones medioambientales

3. Control integrado de plagas

4. Mantenimiento de las colecciones

5. Inspección de las colecciones

6. Entrenamiento de personal, usuarios y pasantes

Page 34: Preservación

LIMPIEZA

Mantenimiento de las colecciones

Page 35: Preservación
Page 36: Preservación
Page 37: Preservación
Page 38: Preservación

CONFECCIÓN DE SISTEMAS DE GUARDA Y

SOPORTES DE EXHIBICIÓN

Mantenimiento de las colecciones

Page 39: Preservación
Page 40: Preservación
Page 41: Preservación
Page 42: Preservación
Page 43: Preservación
Page 44: Preservación

Limpieza

Áreas de almacenamiento

Estanterías y acondicionamiento

Libros y documentos (objeto)

Page 45: Preservación

POR QUÉ ES IMPORTANTE LIMPIAR?

• LA SUCIEDAD PRODUCE ABRASIÓN• SUCIEDAD EN COMBINACIÓN CON LA HR PUEDE TRANSFORMARSE EN MANCHAS• PORQUE GENERAN ÁMBITOS PROPICIOS PARA LA PROLIFERACIÓN DE HONGOS E INSECTOS• POR CONSIDERACIONES ESTÉTICAS

Limpieza mecánica superficial

Page 46: Preservación

2- EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL OBJETO A LIMPIAR: FRAGILIDAD, ESTADO DE CONSERVACIÓN,

TIPO MATERIALES COMPONENTES

1- Evaluación del tipo de objeto a limpiar

Page 47: Preservación

ASPIRADORA PINCELETAS GOMA DE BORRAR ENTERA Y RALLADA SOLVENTES LIVIANOS:AGUA, ALCOHOL

Herramientas y materiales

Page 48: Preservación

• GUARDAPOLVOS, GUANTES Y BARBIJOS

•PREPARAR EL ÁREA DE TRABAJO

•ORGANIZAR EL TRABAJO

•USAR EL CABELLO RECOGIDO, NO UTILIZAR ACCESORIOS

•PROTEGER LOS OBJETOS

Normas generales

Page 49: Preservación

•ABARROTAMIENTO EN ESTANTES Y CAJAS

•ENVOLTORIOS INADECUADOS

•PILAS DE OBJETOS GRANDES SOBRE CHICOS

•ENCUADERNACIONES GRANDES ALMACENADAS VERTICALMENTE

Almacenamiento

Page 50: Preservación

Almacenamiento adecuado:No colocar objetos pesados sobre livianos, ni

grandes sobre chicos

Si es posible desenrollar material enrollado

Si las cajas no están llenas, colocar compensación

Material papel de gran formato colocar en planeras

Page 51: Preservación

Utilizar apoya libros y terminaciones adecuadas en bordes de estanterías

No utilizar hilos para mantener tapas u objetos unidos

No llenar demasiado las cajas o estantesSeparar materiales en buenas

condiciones de otros que se encuentran en malas condiciones

Si es posible eliminar clips, broches, alfileres, etc.

Page 52: Preservación

Acondicionamiento

A. Encuadernados

Cajas a medidaCajas faseZapato para libroFunda de Mylar o papel

Page 53: Preservación

B. Documentos sueltos

Cajas archiverasCarpetasInterfoliosEnvoltorios para materiales enrolladosEncapsulados

Page 54: Preservación

C. Fotografías

CajasSobres de papel o polipropilenoFundas de MylarEncapsuladosEnvoltorios de cuatro solapas

Page 55: Preservación

CUNAS PARA ENCUADERNADOS ENMARCADOS CONSERVACIÓN PARA DOCUMENTOS SUELTOS, FOTOGRAFÍAS O MATERIAL ICONOGRÁFICO

Soportes de exhibición

Page 56: Preservación

Selección de materiales y diseños adecuados

Qué requisitos debe cumplir un material con “calidad de archivo” para acondicionar?

No debe tener productos químicos que dañen los objetos

Deben ser resistentes al deterioroDeben proveer protección y soporte físico

Page 57: Preservación

Qué es importante para seleccionar un método de acondicionamiento?

Material utilizadoDiseño del envoltorioUso que se le va dar

Page 58: Preservación

Materiales de uso en conservación

I- Papeles pH las fibras (longitud y fuerza) No presencia de lignina y almidón papeles alcalinos o neutros

Page 59: Preservación

II- Plásticos

Polipropileno, polietileno, poliéster

Distintos grosores y tipos (en film, rígido, en espuma)

Son inertes y no se deterioran con el tiempo

Page 60: Preservación

Ventajas y Desventajas del uso de Papel

Ventajas:Es opaco y proteje de la luzNo genera estáticaProvee un buffer o amortiguadorEs una barrera higroscópica

Desventaja:Impide la visualización del objeto

Page 61: Preservación

Ventajas y desventajas del uso de Plástico

Ventajas:Permite la visualización del objetoEs liviano

Desventajas:Genera estáticaNo provee bufferPuede generar la condensación de humedad

Page 62: Preservación

Requisitos para un diseño adecuado

Debe proveer un soporte físico

El formato debe coincidir con el objeto

Los cerramientos deben ser adecuados para el uso que se le dará

Page 63: Preservación

Infraestructura

Taller de conservación propio (unidad de reparaciones)

Tercerización de los servicios

Page 64: Preservación

Taller propio

Volumen de material justifica

Disminuyen los riesgos de pérdida, deterioro por transporte

Costos con materiales especiales (seguros)

Inversión inicial se amortiza

Page 65: Preservación

Tercerización

Volumen chico justifica

Materiales especiales pueden requerirlo

Capacitación del personal

Falta de espacio para taller propio

Page 66: Preservación

Selección para preservación

Deterioro planificado

Retiro de la colección o baja

Reparación

Encuadernación comercial

Protectores

Reemplazo

Reformatización

Page 67: Preservación

Selección para preservación

Deterioro planificado: Sobrevive al uso No es importante para tratarlo Preservado en otra institución

Retiro de la colección o baja: Fuera de temas de colección Varios ejemplares en institución Disponible en otras instituciones

Page 68: Preservación

Reparación: Deterioros menores Taller propio Mantener encuadernación original

Encuadernación comercial Deterioros mayores Uso frecuente Valor de uso y no como objeto

Page 69: Preservación

Protector: No puede ser reparado Volumen deteriorado dentro de conjunto Valioso en formato original Poco uso o uso restringido

Reemplazo No puede ser reparado Puede ser reemplazado Copia en institución necesaria

Page 70: Preservación

Reformatización No puede ser reparado Uso frecuente Copia papel necesaria (fotocopiado) Uso copia para preservar original (microfilm) Acceso como objetivo principal (digitalización)

Page 71: Preservación

Tratamiento de conservación: Valor como objeto: objeto raro o vulnerable Balance costo-beneficio es positivo Evaluar si se cuenta con taller propio o se terceriza

Page 72: Preservación

Funciones de preservación

Bibliotecario encargado/s de selección para preservación: reemplazos, bajas, reformatización y envío taller y a encuadernación comercial

Técnico encargado de Unidad de reparaciones y confección de protectores

Personal para limpieza de estanterías

Page 73: Preservación

Por donde comenzar

Capacitación de personal y usuarios Web, folletos, charlas, cursos

Diagnósticos de estado de conservación con seguimiento

Taller de conservación