Presentaciones orales

2
PRESENTACIONES ORALES Aspectos Nivel de producción Punt os 1 2 3 4 Inicial. La presentación se encuentra en etapa incial. Principiante. Muestra destellos de cualidad, pero puede mejorar en muchos aspectos. Competente. Es aceptable aunque puede mejorar en algunos aspectos. Ejemplar. La presentación es ejemplar. Organizaci ón y corrección -El receptor no comprende el mensaje porque la información no sigue una secuencia lógica. -Más de 4 errores lingüísticos en la presentación. -El alumno salta de una idea a otra y es difícil seguirle. -Entre dos y tres errores lingüísticos en la presentación. -El alumno presenta de manera lógica la información. -Hasta un error lingüístico en la presentación. El alumno presenta la información de forma lógica e interesante fácil de seguir. -No hay fallos lingüísticos. Conocimien to del contenido -El alumno no explica bien la información del trabajo. -No sabe contestar a las preguntas planteadas. -El alumno no está cómodo con la información. -Sólo es capaz de dar respuestas a preguntas básicas. -El alumno conoce el contenido. -El alumno falla a la hora de dar respuesta a las preguntas planteadas. -El alumno demuestra pleno conocimiento del tema (más de lo necesario). -Responde con comodidad a las preguntas. Soporte visual -No se emplea soporte visual o es muy simple. -No hay soporte audiovisual. -El soporte no ayuda a seguir la -Soporte visual básico. -No hay soporte audiovisual. -El soporte ayuda a seguir la presentación aunque -Soporte visual complejo. -Hay soporte audiovisual. -El soporte ayuda a seguir la presentación excepto en un par de -Soporte visual complejo, novedoso e innovador. -Hay soporte audiovisual. -El soporte ayuda a seguir la

Transcript of Presentaciones orales

Page 1: Presentaciones orales

PRESENTACIONES ORALESAspectos Nivel de producción Puntos

1 2 3 4Inicial. La presentación se encuentra en

etapa incial.Principiante. Muestra destellos de cualidad, pero puede mejorar en muchos aspectos.

Competente. Es aceptable aunque puede mejorar en algunos aspectos.

Ejemplar. La presentación es ejemplar.

Organizacióny corrección

-El receptor no comprende el mensaje porque la información no sigue una secuencia lógica. -Más de 4 errores lingüísticos en la presentación.

-El alumno salta de una idea a otra y es difícil seguirle.-Entre dos y tres errores lingüísticos en la presentación.

-El alumno presenta de manera lógica la información.-Hasta un error lingüístico en la presentación.

El alumno presenta la información de forma lógica e interesante fácil de seguir. -No hay fallos lingüísticos.

Conocimiento del contenido

-El alumno no explica bien la información del trabajo.-No sabe contestar a las preguntas planteadas.

-El alumno no está cómodo con la información.-Sólo es capaz de dar respuestas a preguntas básicas.

-El alumno conoce el contenido.-El alumno falla a la hora de dar respuesta a las preguntas planteadas.

-El alumno demuestra pleno conocimiento del tema (más de lo necesario).-Responde con comodidad a las preguntas.

Soporte visual -No se emplea soporte visual o es muy simple.-No hay soporte audiovisual.-El soporte no ayuda a seguir la presentación.

-Soporte visual básico.-No hay soporte audiovisual.-El soporte ayuda a seguir la presentación aunque con dificultades.

-Soporte visual complejo.-Hay soporte audiovisual.-El soporte ayuda a seguir la presentación excepto en un par de puntos.

-Soporte visual complejo, novedoso e innovador.-Hay soporte audiovisual.-El soporte ayuda a seguir la presentación.

Lenguaje corporal

Rigidez corporal o movimientos excesivos y exagerados.

Nerviosismo palpable en los movimientos.

Poco nerviosismo, se mueve poco sin ser natural.

Naturalidad expresiva.

Declamación -El alumno murmura o balbucea.El volumen empleado es bajo, no se le oye.-No produce inflexiones tonales, monótono.-Discurso nada fluido.

-El alumno balbucea.-Volumen bajo en ocasiones, cuesta oírle.-Pocas inflexiones tonales, algo monótono.-Discurso poco fluido.

-El alumno emplea una voz clara.-Pocas veces no se le oye.-Inflexiones tonales adecuadas.-Discurso fluido.

-El alumno emplea una voz clara.-Siempre se le oye.-Inflexiones tonales adecuadas.-Discurso fluido y continuo.

TOTAL