Presentaciones en clase

8
MA. FERNANDA CRUZ AGUILAR 144800 Presentaciones en clase

Transcript of Presentaciones en clase

Page 1: Presentaciones en clase

MA. FERNANDA CRUZ AGUILAR144800

Presentaciones en clase

Page 2: Presentaciones en clase

Buscadores, metabuscadores y directorios

¿Qué hay en internet hoy?

Libros electrónicos, artículos de

revistas, periódicos,

conferencias, tesis, estadísticas,

reporte.s

Buscadores: Google, Yahoo, Altavista, AskJeeves.Metabuscadores: MetaCrawler, DonBusca, Excite, Clutsy.Directorios: http://www.dmoz.org/, http://www.archive.org/

Blogs, Wikis, Podcast,

Videocast, Mashups, Redes sociales, Mundo

virtuales, Sistemas de colaboración

social, entre otras.

Herramientas web para compartir información Interfaz de búsqueda:

cadena de búsqueda, formulario de búsqueda, opciones de búsqueda.

Base de datos: registros, campos, compilada por

robots.Robots: agentes: toman

decisiones propias.

Motores de búsqueda(search engines)

En orden de relevancia: frecuencia

de la palabra clave, fecha de actualización, popularidad, ranking,

etc.

Buscadores principales:

Google, Kosmix, Bing.

Academicos: Scirus, Google

Schola.Libros

electrónicos: Google books.

Temáticos: química, negocios, religión.

Buscadores especializados: Open

directory, paginas

amarillas, paginas blancas,

temáticos.

Directorios Web:

Page 3: Presentaciones en clase

Partes del libro

CubiertaPapel que protege la obra,

sobre la cual se encuentra impreso el título, por lo generales de papel grueso, se llama también forro o camisa.

Es la parte de la cubierta o la prolongación lateral de un libro que se dobla hacia el interior de las tapas del mismo, en la que se imprime alguna información sobre el tema del libro y su autor.

Solapa

Encuadernación hecha de cartón, madera, tela,  tipo rústico o cubiertasde piel.

PastaSon las hojas en

blanco (generalmente

dos) que se hallan al

principio y final del libro, como

protección

Guardas

Puede ser plano o convexo; por lo regular tiene el título del libro abreviado, el nombre del autor, el logotipo de la editorial o el número de colección.

LomosFuente principal para la catalogación, página que generalmente contiene la mayor cantidad de datossobre el libro; el título, subtítulo, autor (es).traductor (es) y otros.

Portada

Página posterior de la portada,  en  la  que aparecen  datos  o elementos valiosos, como  edición, reimpresión, año de copyright, etc.

Reverso de la portada

Es una tabla de las divisiones del texto y enumera:  el prefacio,la lista de ilustraciones,  de abreviaturas,   de capítulos,  el resumen, conclusiones, glosarios bibliografía, apéndice, etc.

Tabla o Índice

Entre otras como: Apéndice, Glosario,

bibliografía, etc.

Libro

Page 4: Presentaciones en clase

Libros digitales

Cualquier texto almacenado en formato digital que se puede copiar y leer en una PC, computadora portátil o los dispositivos portables de eBook.  Estos libros se pueden leer mediante programas denominados lectores (readers).

Definición

• Fáciles de conseguir• Portables • Versátiles • Pequeños

VentajasEl nacimiento de los libros electrónicos empieza como la digitalización de libros impresos.  Se crean en 1971 por Michael Hart, fundador del grandioso “Proyecto Gutenberg“, que hoy en día es la biblioteca en línea con la colección más grande de libros electrónicos gratuitos.

Historia

En 2012 la industria del libro habrá generado aproximadamente 10.1 billones de euros, justo por delante de Internet con 9.5 billones de euros y la televisión con 9.1 billones.

Mercado libre europeo

• Falta de normatividad para los dispositivos de almacenamiento y lectura.

• Portabilidad y fragilidad.• Recarga o conexión.• Durabilidad del soporte.• Emisión vs. reflexión.• Costo.

Desventajas

Page 5: Presentaciones en clase

Obras de consulta

Son materiales donde se puede encontrar información inmediata.

Se les llama también de referencia porque nos remiten a otras fuentes.

Responden brevemente, con rapidez y facilidad a preguntas concretas de información.

Clasificación: - Libros sobre libros: bibliografías.- Libros sobre palabras: diccionarios, tesauros.- Libros sobre lugares: atlas, gaceteros, guías turísticas.- Libros sobre personas: biografías.- Libros que cubren el universo: enciclopedias, manuales,

anuarios, almanaques, directorios.

Page 6: Presentaciones en clase

Publicaciones periódicas

Son materiales que publican un tema en particular regularmente. Pueden ser diarias, semanales, mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales, anuales, etc.

Tipos de publicaciones: -Revistas: arbitradas, no arbitradas, generales, populares, sensacionalistas. -Periódicos: regionales, nacionales, internacionales.

Revistas Encuadernadas en Biblioteca UDLAP:

Artes y Humanidades : AG,AP,AR,DG,DL, FI, HU, LM Ciencias: AT, CM FM, QB Ciencias Sociales: AN,CO,EC,ED,PS,RI,SO,ID Ingeniería: IA,IC,IE,II,IM,IG,IS,ID Negocios: AD,CP,HO,ID Generales Índices de revistas

Page 7: Presentaciones en clase

Historia del libro. Soportes Origen de la cultura1. Sistemas mesopotámicos:2. Sistemas egipcios (jeroglíficos, hierático y demótico): 3. Sistemas cretenses y minoicos:

4. Sistemas del Valle del Indo:

5. Sistemas pictográficos hititas:

6. Sistemas  chinos:

Page 8: Presentaciones en clase

7. Sistema pseudo-jeroglífico de Biblos:8. Alfabeto cuneiforme de Ugarit:

9. Sistema proto-sinaítico yAlfabeto fenicio: Historia: dibujos en cueva, Mesopotamia,

inscripción en tablillas de arcilla, inscripción en arcilla, inscripción en cera, inscripción en rollo de papiro, inscripción en pergamino, inscripción en papel, El Libro Xilográfico, El Libro Impreso, Nuevos soportes: microformas y tecnología digital.