Presentaciónde taller 3

20

Click here to load reader

Transcript of Presentaciónde taller 3

Page 1: Presentaciónde taller 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA.SIGNO LINGUISTICO

POR:YESENIA GONZALEZ

ISEMESTRE 2012

Page 2: Presentaciónde taller 3

TALLER 3

Después de leer acerca del signo lingüístico responde a las siguientes preguntas:

¿Cuál es el nombre del lingüista suizo que hace el estudio del signo?

¿Qué es el estructuralismo?¿Qué es un signo lingüístico según esta teoría?

¿Qué es el lenguaje?¿Qué es el habla?

¿Cuáles son las características del signo lingüístico?¿Qué es; Monema, fonema, Morfema, lexema,

prefijo y sufijo?¿Cuáles son las ciencias que conforman la

Gramática?

Page 3: Presentaciónde taller 3

El signo lingüístico

Algunos sistemas de comunicación están formados por signos gráficos, como pueden ser las señales de tráfico. Otros contienen signos gestuales, como ocurre con el lenguaje mímico que utilizan las personas sordas. Las lenguas, en cambio, están constituidas por signos que emitimos oralmente: los signos lingüísticos.

  El signo lingüístico es la combinación de un concepto

(significado) y de una imagen acústica (significante, que componen en conjunto una entidad lingüística de dos caras interdependientes. Es una construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo y de explicar los demás sistemas de signos; pero es importante advertir que en la lingüística y en la semiótica la teoría define al objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia de una perspectiva teórica

Page 4: Presentaciónde taller 3

El signo lingüísticoLlamamos signo lingüístico a cada uno de los signos

orales que componen una lengua.Estos signos orales, dotados como todo signo de

significante y significado, pueden ser de naturaleza muy diversa. Son, por ejemplo, signos lingüísticos los

siguientes segmentos:Los enunciados: Luis se ahoga en un vaso de agua.

la expresiones: boca de metro.Las palabras: mesa.

Ciertas secuencias de sonidos dotadas de significado. Por ejemplo, en la palabra pescaderías podemos identificar

las siguientes secuencias con significado:La secuencia pescad, que nos remite a la idea de «pescado»;La secuencia ería, que nos remite a la idea de «local donde se

vende algo»;La secuencia s, que nos remite a la idea de «plural».

Page 5: Presentaciónde taller 3

El significante y el significado del signo lingüístico Lápiz Lo mismo que ocurre con los demás signos, en los signos

lingüísticos se pueden distinguir dos planos: el significante o plano de la expresión y el significado o plano del contenido.

El significante de un signo lingüístico es la imagen que tenemos en nuestra mente de una cadena de sonidos determinada. Esa imagen fónica permite, por ejemplo, que podamos pensar palabras sin pronunciarlas: l-á-p-i-z.

El significado de un signo lingüístico es el concepto o la imagen que asociamos en nuestra mente a un significante concreto. Así, cualquier hispanohablante asocia a la cadena de sonidos l-á-p-i-z una imagen similar a esta:

El significado no es un objeto real, sino solamente el concepto que una cadena de sonidos nos sugiere. Por eso, cuando escuchamos la palabra lápiz podemos pensar en un lápiz de madera o en un lápiz de metal, en un lápiz negro o en un lápiz de color. Pero, en cualquier caso, sea cual fuere nuestra representación mental de la palabra lápiz, siempre pensaremos en un instrumento que contiene una mina de grafito o de cualquier otro material con la cual se puede escribir.

Page 6: Presentaciónde taller 3

La arbitrariedad del signo   Las palabras motivadas La relación entre el significante y el significado de una

palabra es arbitraria, no obedece a ningún motivo, salvo casos como las palabras motivadas, en las...

Si hay lenguas distintas es porque en cada lengua se asigna un significante distinto a un significado que puede ser común a todas ellas. Así, por ejemplo, al concepto de «ser humano adulto varón» asociamos en castellano el significante hombre; en inglés, el significante man; y en francés, el significante homme.

Este hecho evidencia que la relación entre significante y significado es arbitraria: los hablantes de una lengua han asignado históricamente una cadena de sonidos a un determinado concepto, pero podrían haber asignado cualquier otra cadena.

 

Page 7: Presentaciónde taller 3

Signos y código Los signos no aparecen aislados, sino que se agrupan

unos con otros formando sistemas que nos permiten construir mensajes y comunicarnos. Cada uno de esos sistemas de signos constituye un código. Así, el sistema de notación musical escrita constituye un código que nos permite construir un mensaje, como puede ser una partitura; y la representación de las distintas notas musicales son los signos que forman ese código.

Los signos que pertenecen a un mismo código suelen ser signos de la misma naturaleza y suelen tener una misma forma de significar. Así, el conjunto de señales de circulación forma un código en el que los colores, las formas, las siluetas... adquieren una determinada significación.

Pero un código no está formado solamente por un conjunto de signos, sino también por las reglas que permiten formar los signos y combinarlos entre sí para construir mensajes.

Page 8: Presentaciónde taller 3

Signos y código Los signos no aparecen aislados, sino que se agrupan

unos con otros formando sistemas que nos permiten construir mensajes y comunicarnos. Cada uno de esos sistemas de signos constituye un código. Así, el sistema de notación musical escrita constituye un código que nos permite construir un mensaje, como puede ser una partitura; y la representación de las distintas notas musicales son los signos que forman ese código.

Los signos que pertenecen a un mismo código suelen ser signos de la misma naturaleza y suelen tener una misma forma de significar. Así, el conjunto de señales de circulación forma un código en el que los colores, las formas, las siluetas... adquieren una determinada significación.

Pero un código no está formado solamente por un conjunto de signos, sino también por las reglas que permiten formar los signos y combinarlos entre sí para construir mensajes.

Page 9: Presentaciónde taller 3

*¿Cuál es el nombre del lingüista suizo que hace el estudio del signo?.

-el nombre del lingüista suizo que hace estudio del signo es:

Ferdinand de Saussure(Ginebra, 1857-id., 1913) Lingüista suizo. Estudió sánscrito

en Leipzig, bajo el influjo de la escuela de neogramáticos, que pretendía renovar los métodos del estudio de la gramática comparada. En 1879 publicó con éxito una Memoria sobre el sistema primitivo de las vocales en las lenguas indoeuropeas, y un año después leyó su tesis doctoral, Sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito (1880), a partir de lo cual fue nombrado profesor de gramática comparada en la École des Hauts Études de París, y participó activamente en los trabajos de la Sociedad lingüística.

Page 10: Presentaciónde taller 3

*¿Qué es el estructuralismo?. -el estructuralismo es la corriente

intelectual se caracteriza por la aplicación a los hechos humanos y sociales del concepto de elaborado la biología ,la matemática, o la lingüística, como método, visión o concepción ideológica ,se ha introducido en la antropología, sociología critica literaria, psicología etc.

Page 11: Presentaciónde taller 3

*¿Qué es un signo lingüístico según esta teoría?.

-el signo lingüístico según esta teoría es el estructuralismo que busca explorar las interacciones , las estructuras, a través de las cuales se produce el significado es producido y reproducido a través de varias practicas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas de significación.

Page 12: Presentaciónde taller 3

*¿Qué es el lenguaje?. -el lenguaje es un conjunto de sonidos

articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente .idioma hablado por un pueblo o nación, o por parte de ella, manera de expresarse o forma de hablar .

Page 13: Presentaciónde taller 3

*¿Qué es el habla? Es la facultad de hablar acción de hablar

idioma oración, de acuerdo con los principios expuestos existen dos aspectos en el que el estudio de el lenguaje :la lengua o sistema y el habla o sistema y el habla.

Page 14: Presentaciónde taller 3

*¿Cuáles son las características del signo lingüístico?

-las características del signo lingüístico son :

*arbitrario. *inmutable para el hablante. *significante. *lineal. *articulado.

Page 15: Presentaciónde taller 3

*¿Qué es; Monema, fonema, Morfema, lexema, prefijo y sufijo?.

-monema :ya sabemos que los signos lingüístico se pueden, dividir en partes, mas pequeñas esas unidades se articulan entre si, es decir , se unen y combinan para formar unidades mayores.

Page 16: Presentaciónde taller 3

*fonema:son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fonológico  de una lengua  humana. Entre los criterios para decidir, qué constituye o no un fonema se requiere que exista una función distintiva: son sonidos del habla que permiten distinguir palabras en una lengua. Así, los sonidos [p] y [b] son fonemas del español porque existen palabras como /pata/ y /bata/ que tienen significado distinto y su pronunciación sólo difiere en relación con esos dos sonidos (sin embargo en chino los sonidos [p] y [b] son percibidos como variantes posicionales del mismo fonema).

Page 17: Presentaciónde taller 3

Morfema: es el monema que añade al lexema a otros.

*lexema: es la parte del monema que aporta el significado al termino de la palabra.

*prefijo: es un morfema derivativo de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una palabra de significado diferente, denominada derivada. Así, el prefijo re- genera, por ejemplo: renacer, recaer, repasar, etc.

Page 18: Presentaciónde taller 3

*Sufijo: es un tipo de morfema  o afijo que se a palabra grega después del lexema, raíz o tema de una  y antes de los morfemas constitutivos para añadirle a este una información suplementaria. La palabra nueva así formada se denomina palabra derivada, y al mecanismo por el cual se hace derivación.

Los sufijos: pueden ser derivativos o flexivos. En la mayoría de las lenguas los derivativos preceden a los flexivos, ya que los derivativos tienden a estar más cerca de la raíz. En una lengua flexiva, palabra que puede estar formada por una raíz más posiblemente un cierto número de sufijos derivativos, y posiblemente algunos otro sufijos flexivos, aunque, todas las lenguas tienen algunas palabras invariables formadas por un único morfema.

Page 19: Presentaciónde taller 3

*¿Cuáles son las ciencias que conforman la Gramática?

_la ciencia que conforma la gramática es la que estudia la lengua y la que rigen su uso mediante una serie de normas.

La gramática esta formada por diferentes ciencias que se ocupan de los diversos aspectos mas concretos.

Page 20: Presentaciónde taller 3

Palabras Monemas lexema prefijo sufijo

empaquetar

empaque-tar

empaque em -tar

marinero Mar-inero mar -inero

zapatero Zapat-ero zapat -ero

descoloridoDes-color-ido

color des -ido

arboleda Arbol-eda arbol -eda

avionetas Avion-etas avion -etas

deshuesado

Deshues-ado

deshuesar des -ado

Submarino Sub-mar-iro mar sub -ino