Presentación evaluación

10
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA Miguel Andrés Saldaña Herrera Español y filología clásica Cod.:2526378 Fundamentos de la educación Profesora: Olga Yolanda Rojas Septiembre de 2014

Transcript of Presentación evaluación

Page 1: Presentación evaluación

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA

Miguel Andrés Saldaña Herrera

Español y filología clásica

Cod.:2526378

Fundamentos de la educación

Profesora: Olga Yolanda Rojas

Septiembre de 2014

Page 2: Presentación evaluación

Lea el siguiente texto:

Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una Flauta que ya nadie tocaba, hasta que un día

un Burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella haciéndola producir el sonido más dulce

de su vida, es decir, de la vida del Burro y de la Flauta.

Incapaces de comprender lo que había pasado, pues la racionalidad no era su fuerte y ambos

creían en la racionalidad, se separaron presurosos, avergonzados de lo mejor que el uno y el otro

habían hecho durante su triste existencia.

Augusto Monterroso

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. # 1.

Page 3: Presentación evaluación

De acuerdo con el texto responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué era lo mejor que el burro había hecho durante su existencia?:

a. Creer en la racionalidad.

b. Producir el sonido más dulce de su vida.

c. Resoplar sobre la flauta.

d. Ninguna de las anteriores.

2. Según la lectura, el burro:

a. Sabía tocar flauta.

b. No era demasiado racional.

c. Sufría de vergüenza.

d. No había hecho nada en la vida.

Page 4: Presentación evaluación

3. Podemos deducir del texto que, la flauta es un instrumento musical:

a. De cuerda.

b. De viento.

c. De percusión.

d. Electrófono.

4. Cree una moraleja que se pueda obtener a partir de esta fábula:

5. ¿En el primer párrafo de la fábula hay una acción de casualidad o de

causalidad?, explique por qué es la una y no la otra.

6. ¿Considera usted que la razón es suficiente para comprender las acciones?,

explique por qué.

Page 5: Presentación evaluación

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. # 2.

Observe y comprenda la siguiente historieta, y con base en ella responda a las preguntas:

Page 6: Presentación evaluación

1. En la historieta Mafalda le comunica a su mama que no quiere algo, ¿Qué es?:

a. Cursar una carrera.

b. Tener que irse del país.

c. Asistir al jardín de infantes.

d. Seguir siendo pequeña.

2. En la historieta Mafalda pensaba que debía abandonar su país cuando:

a. Terminara una carrera.

b. Terminara el jardín de infantes.

c. Dejara de ser tan chiquita.

d. Todas las anteriores.

Page 7: Presentación evaluación

3. Podríamos inferir de la historieta, que en el país de Mafalda:

a. Las personas que culminan una carrera se marchan del país.

b. Los niños que terminan el jardín se van del país.

c. Solamente los profesionales se van del país.

d. Es necesario ser profesional para salir del país.

4. Si pudiéramos deducir de la historieta un problema de los profesionales en elpaís de Mafalda, sería:

a. La educación no es competente.

b. Las oportunidades laborales son mínimas y/o de poca calidad.

c. La información no es suficiente como para constatar un problema.

d. Los profesionales no son competentes.

Page 8: Presentación evaluación

Lea el siguiente fragmento:

“[…] es cada vez mayor el número de profesionales calificados que buscan en el exterior mejores salarios y oportunidades de promoción profesional. […]No creo que el sentido patriótico de los jóvenes profesionales salidos de nuestras universidades considere la posibilidad de preferir el mercado laboral nacional al extranjero, menos aún si desde algunos países se estimulan las emigraciones selectivas. Y no lo creo porque los valores que rigen la ideología del éxito se han vuelto sencillamente apátridas.” Publicación eltiempo.com.

5. ¿Qué tipo de relación podría establecer entre la historieta de Mafalda y el párrafo anterior?

a. Estilística.

b. Temática.

c. Temporal.

d. No hay relación.

6. Escriba un evento de cada lectura que permitan argumentar dicha relación.

Page 9: Presentación evaluación

(El presente cuestionario de autoevaluación se realizó con base en la actividad desarrollada para la clase de

fundamentos de la educación, la cual consistía en desarrollar dos pruebas de lectura por competencias.)

¿Me sentí a gusto con el ejercicio?

¿En qué momentos?

¿En general el ejercicio me pareció sencillo o complejo?, ¿Por qué?

¿Descubrí nuevas habilidades realizando el ejercicio?, ¿Cuáles?

¿Qué dificultades se me presentaron en el desarrollo del ejercicio?

¿Logre dar solución a estas dificultades?

¿Cómo lo hice?

¿Logre generar estrategias que a futuro me faciliten una nueva ejecución del

ejercicio?, ¿Cuáles?

¿En qué medida considero que este tipo de actividad aporta a mi formación

profesional?

AUTOEVALUACIÓN # 1.

Page 10: Presentación evaluación

(La siguiente autoevaluación se realizo con base en los hábitos de estudio extra-institucionales de estudiantes de

pregrado, haciendo énfasis en el tiempo usado para el mismo.)

¿En qué medida estimo que dedicar tiempo por fuera de los horarios de clase al estudio

aporta a mi aprendizaje?

¿Cuánto tiempo dedico a hacer tareas y repasos fuera de los horarios de

clase?,¿considero este tiempo suficiente?

¿En que casos me resulta conveniente hacer uso de este tiempo?

¿Qué actividades extra curriculares me demandan tiempo por fuera de la institución?

¿De estas actividades cuales considero realmente importantes y cuales considero

distracciones a la hora de estudiar?

¿Qué objetivos me planteo para vencer estas distracciones y recuperar el tiempo?

¿Considero necesario establecer un cronograma de estudio, extra-institucional?,¿Cómo

seria este?

AUTOEVALUACIÓN # 2.